pei liceo baldomero lillo v1 -  · convenios del c.e.b.lillo con principales empresas como centros...

158
Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo 1 - 2012 -

Upload: lamliem

Post on 27-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

1

- 2012 -

Page 2: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

2

El Proyecto Educativo Institucional del Centro Educacional Baldomero Lillo que aquí se

presenta ha sido producto de un trabajo mancomunado entre las áreas de gestión de

institucional del establecimiento y sus respectivos equipos de trabajo, en los niveles de

enseñanza básica y enseñanza media, realizado

Durante el año 2010 cada área de gestión institucional actualizó la información contenida

en este documento, mediante diversos instrumentos, consolidando los avances de estos

últimos años.

El proyecto Educativo Institucional recoge los desafíos planteados en los actuales Planes

de mejoramiento Educativo en Enseñanza Básica, formulados en el marco de la Ley de

Subvención Escolar Preferencial tanto como el Proyecto de Educativo de Mejoramiento

Educativo de Enseñanza Media. En consecuencia, su proyección homologa la misma

temporalidad, es decir, hasta el año 2012.

Page 3: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

3

Page 4: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

4

La visión del establecimiento desde su perspectiva cultural está expresada en un liceo abierto con principios humanistas, que diseña su currículo desde los primeros años de escolaridad del educando, basado en el concepto de que todo ser es perfectible, único e irrepetible, que rechaza la discriminación, respeta la diversidad, favorece la equidad, la participación e integración de todos sus miembros en un clima de armonía y respeto por los derechos humanos y el patrimonio cultural mediante la aplicación de una resolución de conflictos adecuada, énfasis en los valores trascendentales y el desarrollo de proyectos y programas fortalecedores de un accionar académico científico y lógico., que procura una constante comunicación con la familia educadora y las redes de apoyo, optimizando así el proceso educativo. Se sueña con un liceo libre de drogas y delincuencia, con mayor riqueza cultural dotado materialmente con equipamientos actualizados, que tenga un sistema de becas para los alumnos distinguidos y más necesitados y que pueda dar oportunidades educativas para niños y jóvenes con dificultades especiales.

Page 5: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

5

El Centro Educacional Baldomero Lillo, ha diseñado un proyecto educativo tendiente al desarrollo integro del ser humano, considerando los ámbitos sicológico, biológico, cognitivo y afectivo, para ello ha de ser:

� Facilitador de un desarrollo personal íntegro, que le permita una toma de decisiones adecuada y una sana salud física y mental.

� Respetuoso de los derechos humanos y de la diversidad. � Promotor de valores de convivencia y de la cultura nacional, que le permita

integrarse positivamente en la vida de su comunidad. � Generador de un clima propicio para una sana convivencia y desarrollo. � El que imparte una formación profesional acorde al desarrollo social y económico

del país. � El que desarrolla una orientación que permita generar un proyecto de vida; basado

en un sólido sistema valórico, ético-moral. � El que integra y compromete a los padres con la educación de sus hijos y como

miembros de esta comunidad educativa. � El que promueve un enfoque curricular actualizado y flexible, centrado en los

aprendizajes significativos, pertinentes y relevantes, que permita el desarrollo de las inteligencias múltiples.

� El que respeta su ambiente como fuente de calidad de vida. Hay aspectos que nos diferencian en el cumplimiento de la tarea común de todos los establecimientos:

� Somos un establecimiento poblacional, mixto, de continuidad y de la rama técnico profesional

� Relativamente joven en relación a su fundación. � Con gestión participativa y representativa, abierto a la comunidad � Profesores con larga trayectoria en el establecimiento. � Inserto en un medio, donde predomina el trabajador no calificado, familias

disfuncionales y con un alto porcentaje de vulnerabilidad (91% E.M. y 76% E. B.)

En consecuencia el Centro Educacional Baldomero Lillo, ha considerado imprescindible promover y fortalecer estrategias tales como:

� Creación de instancias participativas interestamentos � Trabajo en equipo. � Desarrollo de proyectos, en pos del logro de los objetivos de nuestra misión.

Page 6: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

6

En la actualidad el Centro Educacional Baldomero Lillo, se encuentra abocado a la tarea de establecer alianzas estratégicas con diversos actores de la sociedad, tanto a nivel comunal, provincial, regional, nacional, y eventualmente internacional (vía embajadas principalmente). El objetivo de esta tarea es establecer un acercamiento paulatino y de cooperación entre el Centro Educacional Baldomero Lillo y las empresas (como representantes del sector productivo y de servicio), ONGs (como representantes de la sociedad civil), Embajadas (como representantes institucionales), Centros Académicos (como posibilidad de continuidad de estudios). y contacto con centro educacionales, liceos y complejos educacionales que ofrezcan las mismas especialidades del establecimiento, para aunar criterios de mallas curriculares afines e intercambiar eventualmente alumnos T-P. En el contexto de la relación con las empresas, ésta apunta a la generación de Centros de Práctica permanente para nuestros egresados, así como también a establecer un diálogo fluido que nos permita identificar con anticipación las tendencias del mercado en lo referido a las exigencias de calificación de mano de obra. En este sentido se instala también la posibilidad de que nuestros profesores de especialidad puedan acceder a pasantías en terreno concreto. En lo referido a la relación con las ONGs, ésta apunta a la posibilidad de que nuestros alumnos conozcan otros ángulos desde los cuales analizar el contexto económico-social en el que les corresponderá insertarse. En lo que respecta a Embajadas, esta relación apunta al establecimiento de alianzas, que nos permitan como Centro Educacional, asociarnos con actores que puedan significar acceso a fondos que posibiliten recursos para dar cumplimiento a las diversas actividades que se estiman necesarias para el adecuado funcionamiento de nuestra institución. Finalmente, la vinculación con el mundo académico está referida a la posibilidad de que nuestros alumnos tengan oportunidades efectivas de continuidad de estudios, como una manera de hacer carne la necesidad histórica de especialización y perfeccionamiento laboral.

Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica

Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P

CENTROS DE PRACTICA POR ESPECIALIDAD

Nº EMPRESAS

� ADMINISTRACION 20 � REFRIGERACION Y CLIMATIZACION 25 � VESTUARIO Y CONFECCION TEXTIL 10

Page 7: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

7

TOTAL 55

Page 8: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

8

OBJETIVOS (2009 – 20112)

Los objetivos que nuestro establecimiento se ha propuesto en las distintas áreas de gestión, han sido plasmados en los Planes de Mejoramiento Educativo (PME) de enseñanza básica y media de la siguiente forma:

Mejoramiento de los aprendizajes Lengua Castellana y Comunicación – Educación Matemática Ámbito: Medir los avances en el aprendizaje de los y las estudiantes.

� Ámbito: Planificar las clases, las evaluaciones, los métodos y recursos pedagógicos, orientados directamente a mejorar el aprendizaje.

� Ámbito: Gestión docente en el aula orientada a mejorar el aprendizaje.

Gestión Curricular

Gestión de la Convivencia

Page 9: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

9

Mejoramiento de los aprendizajes Lengua Castellana y Comunicación – Educación Matemática Ámbito: Medir los avances en el aprendizaje de los y las estudiantes.

� Sistema de medición y seguimiento de los avances de los aprendizajes de los y las estudiantes, durante el año, implementado y en operación.

Ámbito: Planificar las clases, las evaluaciones, los métodos y recursos pedagógicos, orientados directamente a mejorar el aprendizaje.

� Sistema de planificación de clase y evaluaciones, métodos y recursos pedagógicos, definido y en operación.

Ámbito: Gestión docente en el aula orientada a mejorar el aprendizaje. � Sistema de monitoreo y acompañamiento al trabajo en el aula del profesor

establecido y en operación, que retroalimente la practica y asegure ambiente propicio y estrategias de enseñanza para el aprendizaje de todos los y las estudiantes, definido y en operación.

Gestión Curricular Fortalecer las practicas asociadas a los cuatro ámbitos del área curricular evaluadas deficitariamente, mediante la implementación de un monitoreo y evaluación permanentes, en conjunto con docentes y estudiantes, en vistas a alcanzar las metas de aprendizaje comprometidas y el aseguramiento de la cobertura curricular en todos los niveles .

Gestión de la Convivencia Mejorar el clima escolar y compromiso de los estudiantes con su proceso de aprendizaje a través del fortalecimiento de las prácticas de gestión docente en el aula con foco en subsector de Orientación, así como en la implementación de la oferta de actividades extracurriculares.

Page 10: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

10

Page 11: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

11

El Centro Educacional “Baldomero Lillo” ex. liceo A – 125, nace como unidad educativa el 1° marzo del año 1979, fusionando dos escuelas básicas: la Escuela Nº 48, situada en Gran Avenida con Calderón de la Barca y la ex Escuela Nº 51 emplazada en la actual ubicación del liceo, con acceso por la calle Sandro Escalona, de la comuna de San Bernardo. Posteriormente, la Sociedad Constructora de establecimientos educacionales aúna en un edificio ambas escuelas, dando origen a un liceo Científico- Humanístico. Así, en 1979 el liceo A-125 inicia su funcionamiento disponiendo de los siguientes niveles de enseñanza: � Educación Preescolar � Enseñanza Básica � Enseñanza Científico-Humanista El año 1985, a petición de la comunidad y con el patrocinio de la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo, el liceo A – 125, se transforma en Liceo Técnico Profesional con dos especialidades: � “Programación en Computación” � “Refrigeración y Aire Acondicionado” Paulatinamente, el Liceo A-125, va cambiando su fisonomía, se sustituyen las antiguas salas de maderas; se techan algunos corredores y un patio, se habilita un laboratorio de computación y un taller de refrigeración. Luego, el año 1991, se crea una tercera especialidad, la de “Vestuario”, egresando su primera promoción en 1993. Como liceo técnico profesional, una preocupación constante ha sido ofrecer a los y las estudiantes un equipamiento cada vez mejor; perspectiva que se plasma, por ejemplo, el la participación en el Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación para la Enseñanza Básica, MECE, desarrollando variados proyectos que se traducen en aportes de material técnico- pedagógico y en 1994, el establecimiento ingresa al plan piloto MECE enseñanza media. Asimismo, se postulan y adjudican proyectos en el Ministerio de Educación y la Fundación Andes, los que permiten mejorar infraestructura y complementar la implementación en mobiliario, textos y diversos recursos audiovisuales.

Page 12: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

12

En el marco de la Reforma Educacional, en el área técnico-profesional del Liceo el año 2000 se realizan dos ajustes en las especialidades, la transformación de la especialidad de “Programación en Computación” a “Administración” y el cierre de la especialidad de “Vestuario”. Por otro lado, el esfuerzo permanente de los profesionales del establecimiento por perfeccionar sus prácticas y resultados académicos, es reconocido por el Sistema Nacional de Evaluación de Desempeño del Ministerio de Educación a través del Premio de Excelencia Académica 2002 – 2003. Hasta ese período los Directores/as con que ha contado el establecimiento han sido: � Sr. Miguel González Figueroa (1979 – 1980). � Sr. Alejandro Ramírez Cid (1980 – 1983). � Sra. Flor Cangas Tapia. � Sra. Ruth Ester Steinfort Wilstermann (1997 – 2003). En la actualidad, en el Centro Educacional Baldomero Lillo es dirigido por la Sra. María Angélica Morales Soto, desde el año 2004 y estudian aproximadamente 1.400 alumnos, distribuidos en prebásica, básica y media técnico – profesional, organizados en 39 cursos que disponen de infraestructura orientada a responder la demanda educativa de niños y jóvenes de la comuna, tales como, dos salas de informática enseñanza básica y media-,laboratorio de química, gimnasios, biblioteca, cra, sala multi-taller y taller para las especialidades; los que contribuyen a la formación técnico profesional en las siguientes especialidades: � “Administración” � “Refrigeración y Climatización” � “Vestuario y Confección Textil”

MATRICULA A MARZO 2012

NIVEL Nº Cursos

PRE-KINDER 1 KINDER 2

1ºBASICO 2 2º BASICO 2 3º BASICO 2 4º BASICO 2 5º BASICO 2 6º BASICO 2

Page 13: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

13

7º BASICO 2 8º BASICO 2 1º MEDIO 5 2º MEDIO 4

3ºMEDIO T-P Administración 2 3º MEDIO T-P Refrigeración y Climatiz. 2 4º MEDIO T-P Administración 2 4º MEDIO T-P Refrigeración y Climatiz. 2 4º MEDIO T-P Vestuario y Conf. Textil 1

TOTAL 39 Los Planes y Programas implementados en el Establecimiento, acordes al Marco Curricular del MINEDUC, para nuestra JEC, se enmarcan de la siguiente manera: NIVEL Nº HORAS SEMANALES Nº TALLERES JEC NT1 A NT2 20 0 1º A 2º BASICO 30 0 3º A 6º BASICO 40 5 7º A 8º BASICO 40 3 1º A 2º MEDIO 44 3 3º A 4º MEDIO 44 0 Los Programas del MINEDUC implementados actualmente en el Establecimiento, son:

• Ley de Subvención Especial Preferencial (Ley SEP) • Jornada Escolar Completa (JEC) • Programa de Alimentación JUNAEB • Programa Útiles Escolares • Programa Salud del Estudiante • Programa Habilidades para la Vida • Proyecto de Integración • Laboratorio Enlaces • Laboratorio Móviles Computacionales • Plan Apoyo Compartido PAC

En el año 2012, el equipo de integración diagnosticó 211 alumnos(as) con NEE (Necesidades Específicas de Enseñanza), los cuales comenzaron a ser atendidos a partir del mes de marzo, por los especialistas, psicólogos, fonoaudiólogo y profesores diferenciales en los subsectores de Lenguaje y Matemática

Page 14: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

14

A) 121121121121 Alumnos(as) atendidos en Enseñanza Básica, en dos categorías:

TIPO DE

N.E.E.

DIAGNOSTICO

ALUMNOS(AS) POR N.E.E.

Permanente 1.- DI (Discapacidad Intelectual Leve o Moderada 31

Transitorio 2.-TEL (Trastornos Específicos del Lenguaje) 45 3.- RIL ( Retraso Intelectual Limítrofe) 33 4.- DEA ( Dificultades Específicas del Aprendizaje) 12

TOTAL 121 B) 90 Alumnos(as) atendidos en Enseñanza Media, en dos categorías:

TIPO DE

N.E.E.

DIAGNOSTICO

Nº ALUMNOS(AS) POR NIVEL

T O T A L

1ºM

2ºM

3ºM

4ºM

Permanente 1.- DIL (Discapacidad Intelectual Leve) 9 9 4 5 27 2.-DIM (Discapacidad Intelectual Moderada) 0 1 0 0 1

Transitorio 3.- RIL ( Retraso Intelectual Limítrofe) 14 11 0 2 27 4.- DEA ( Dificultades Específicas de Aprendizaje)

3 4 17 11 35

TOTAL 26 25 21 18 90

Page 15: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

15

Liceo te saludo con todo mi fervor

pues eres sol naciente cultura, es tu esplendor

Liceo, que en tus aulas

orientas con amor las almas de mil jóvenes

que forman tu legión

La ciencia, el arte y el deporte camino abrirán

y seremos: artesano, ingeniero o escultor

y daremos a la patria mucho honor

El alma máter del liceo siempre nos guiará

y seremos el futuro de este Chile, y en su altar

dejaremos como un campo su brillar.

Coro.

Liceo te saludo con todo mi fervor

pues eres sol naciente cultura, es tu esplendor.

Liceo, que tus aulas orientas con amor

las almas de mil jóvenes que forman tu legión

mañana serán nuestro hijos

quienes se educaran

Page 16: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

16

recibiendo la enseñanza del maestro forjador

perpetuando de los nuestros su labor. y todos juntos cantaremos

amor y gratitud porque fue nuestro liceo, que en tus

aulas orienta nuestras almas hacia un mundo

promisor.

Coro.

Liceo, te saludo con todo mi fervor

pues eres el sol naciente cultura, es tu esplendor

Liceo, en tus aulas orientas con amor

las almas de mil jóvenes que forman tu legión.

Autora: Nelly Contreras Silva. Compositor: Enrique Soto Piffautt.

Page 17: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

17

El entorno en que está circunscrito nuestro establecimiento educacional, es de casas y departamentos de personas de clase media baja y baja, con numerosas de estas dependencias, adaptadas como negocios y corresponden a las comunidades de el Olivo A y B. La escasa educación de la mayoría de los pobladores no les permite trabajos estables, por lo que proliferan grupos de cesantes y últimamente vulnerables a caer en el narcotráfico, siendo nuestros alumnos(as) un foco atractivo de clientes. Sin embargo, muchos de los habitantes con gran esfuerzo han logrado progresar y lograr mejoras en la infraestructura de sus hogares, poseer vehículos propios y preocuparse realmente que sus hijos tengan alguna profesión e incluso obtener casa propia. También se ha incrementado la convivencia de parejas de jóvenes, propiciada aún por sus padres y por la precoz maternidad de numerosas adolescentes. Algunos de los pobladores subsisten con un puesto del mercado persa que funciona los días sábados, domingos y festivos en Avda. Calderón de la Barca, pleno paradero 40 de Gran Avenida o con un puesto en una feria libre en Francisco de Camargo. Los pobladores están organizados en juntas vecinales, equipos deportivos, centros de madres; con los cuales han conseguido mejoras sustanciales en cuanto a áreas verdes, vigilancia policial, salas cunas, plazuela con máquinas de ejercicios y mejoramiento de infraestructura de calles, bermas e iluminación.

Page 18: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

18

Page 19: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

19

Actualizar el currículo de acuerdo a los avances observados en las disciplinas del conocimiento y los cambios de la vida social; la concepción pedagógica que orienta la elaboración de planes y programas para las diferentes especialidades está en función del método constructivista y autonomía del aprendizaje del alumno, donde el profesor asume un rol de facilitador y orientador de éste, dando al alumno (a) una posición estratégica ya que él es centro de la actividad educativa, considerando sus características, conocimiento, experiencias previas y su ritmo de aprendizaje, para contribuir a una formación integral de los alumnos y alumnas, procurando la conjunción de los objetivos y finalidades propuestas para la formación general con los planteados para la formación técnica, cuyo propósito final es el desarrollo de un pensamiento autónomo, reflexivo y crítico que permita el desenvolvimiento de todas las potencialidades de la persona para contribuir plenamente a su autorrealización y satisfacción personal. Por ello, entendemos la formación diferenciada como un complemento necesario de las competencias básicas generales y viceversa. . A partir del año 2011 se han comenzado a implementar las adecuaciones curriculares en los sectores científico-humanistas, alcanzando hasta el nivel 2º medio en el año 2012. Los planes y programas presentados en el ámbito de formación diferenciada responden a dos dimensiones complementarias. La primera, a las actitudes e intereses del alumno (a) de acuerdo a sus disposiciones vocacionales y personales para una óptima toma de decisiones; la segunda, la necesidad manifiesta del mundo productivo del desarrollo de ciertas competencias técnicas en los alumnos que les permita un desempeño efectivo en el mundo del trabajo. Las prácticas pedagógicas en el área técnica que se observan y se desarrollan en las aulas, talleres y laboratorios ubican a los alumnos y alumnas como centros gravitantes y esenciales del aprendizaje, en un esfuerzo común por lograr que todos “aprendan haciendo” por lo que el énfasis del trabajo pedagógico está centrado en el aprendizaje más que en la enseñanza, esto exige adicionalmente desarrollar estrategias pedagógicas complejas, heterogéneas, diferenciadas y adaptadas para que sirva a los distintos ritmos y estilos de aprendizaje de un alumno (a). La efectividad de las acciones pedagógicas se manifiesta claramente cuando los alumnos (as) obtienen un resultado donde la elaboración de aprendizajes significativos por parte de los alumnos (as), es fruto de su propia construcción más allá de los rendimientos escolares, de modo que actúen y procedan de un modo organizado en sus actividades, considerando como respuesta: el manejo de información general y técnica, uso adecuado de equipos, máquinas, instrumentos y otros medios tecnológicos e informáticos disponibles en una especialidad, por otra parte, es fundamental que se incorporen al quehacer docente objetivos transversales tales como el conocimiento y aplicación de principios básicos de la gestión e informática, ejecución de trabajos con

Page 20: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

20

planificación y control de calidad, comprensión y aplicación de aspectos de la legislación laboral y social, respeto por el medio ambiente y su preservación y de las normas de Prevención de Riesgos y Accidentes para resguardar la vida propia y la de los demás. La metodología y estrategia que aplicarán los profesores para el logro de los propósitos planteados, la realizarán desarrollando exploración de conocimientos e ideas previas, preconceptos, para despertar así el interés por aprender de alumnos y alumnas y luego instalar, a través de la puesta en marcha de actividades de aprendizaje, conocimientos, nuevas propuestas considerando etapas significativas para el aprendizaje tales como: � Motivación por el tema � Presentación de profesor � Análisis por parte del alumno (a) � Refuerzo o corrección del profesor � Demostración y aplicación del alumno (a) � Evaluación del profesor con participación del alumno (a) � Auto-evaluación y co-evaluación. Los aprendizajes adquiridos en esta dinámica constructiva del currículo constituyen los elementos necesarios para la consecución de los perfiles de egreso.

Page 21: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

21

Page 22: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

22

Page 23: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

23

METAS (2009 – 2012)

De acuerdo a los procesos diagnósticos realizados durante los años 2008 y 2009, en el marco de la Ley de Educación Preferencial (SEP) en enseñanza básica se definen en el Plan de Mejoramiento Educativo (PME) y de la elaboración de PME en la enseñanza media, se definen las siguientes metas de efectividad, al año 2011 y 2012:

(PME-SEP-PAC) Enseñanza Básica Subsectores Curso Meta 2011 Lenguaje y Comunicación

4º Básico 268

Matemática 258 Comprensión del Medio 262 Enseñanza Básica Subsectores Curso Meta 2011 Lenguaje y Comunicación

8º Básico 261

Matemática 259 Ciencias Naturales 259 Historia, Geografía y C. Sociales 251

(PME) Enseñanza Media Subsectores Curso Meta 2012 Lenguaje y Comunicación 2° año Medio 240 Matemática 240

Enseñanza Media Subsectores Meta 2012 Lenguaje y Comunicación 450 Matemática 450 Porcentaje de estudiantes que rinden PSU 90%

Page 24: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

24

Enseñanza Media T-P Tasa de titulación Meta 2012 Administración 75% Refrigeración y climatización 90% Vestuario y confección textil 60%

Page 25: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

25

ROLES Y FUNCIONES

JEFE/A DE LA UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA Es el docente del nivel correspondiente, responsable de asesorar al director en la programación, organización, supervisión y evaluación del desarrollo de la gestión curricular del P.E.I.. En los establecimientos donde no existen docentes con cursos de especialización en planificación, orientación o evaluación, el director propondrá para ejercer las funciones de jefe de U.T.P., al docente que por rasgos profesionales y personales, se aproxime más al perfil de roles y funciones esperado en la institución. El número de horas para la función dependerá básicamente, del tamaño del equipo docente, para lo cual, anualmente, la Corporación determinará en la dotación del PADEM, de acuerdo a disponibilidad presupuestaria, las horas por establecimiento. Lo mismo regirá para el resto del personal, evaluación, currículo, educación extraescolar y educación diferencial (prevención). Son funciones del Jefe de la Unidad Técnico Pedagógica, en concordancia con el respectivo P.E.I. y PMAC, deberá:

� Liderar, conducir, organizar y coordinar las actividades de la gestión curricular en conjunto con el equipo técnico: jefe de producción, evaluadora y curriculista.

� Gestionar el área curricular sobre la base de la elaboración, implementación, monitoreo y evaluación de un Plan de Mejoramiento del Área Curricular (PMAC).

� Organizar las actividades del ámbito curricular con foco en lo académico, y con una mirada estratégica, con el propósito de cautelar el logro de los aprendizajes definidos en las metas institucionales, procurando el mejoramiento continuo de ellas.

� Elaborar plan anual curricular de manera efectiva y con criterios pedagógicos considerando las actividades curriculares no lectivas.

� Diseñar e implementar procedimientos efectivos que garanticen la realización de las actividades definidas en el PMAC: preparación de la enseñanza, gestión docente en el aula, entre otros.

� Elaborar e implementar dispositivos y actividades de monitoreo para cautelar la realización de lo planificado, y de evaluación, sobre la base de la efectividad de lo planificado en el área curricular.

� Establecer, consensuar, implementar y/o ratificarla en el tiempo con los distintos actores de la comunidad educativa, una normativa clara respecto de los procesos evaluativos mediante un manual de evaluación-promoción, de práctica y de titulación.

Page 26: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

26

� Conducir y coordinar las actividades técnico-administrativas asociadas a la gestión curricular: actualizarse e informar a la comunidad educativa respecto de las normativas y decretos ministeriales vigentes y sus eventuales modificaciones.

� Acompañar y asesorar a los docentes en la organización, programación y desarrollo de las actividades propias del quehacer pedagógico: apropiación curricular, preparación de la enseñanza (procesos de planificación y evaluación), acción docente en el aula, cobertura curricular, evaluación de los resultados, didácticas específicas, procedimientos y adecuaciones metodológicas.

� Contribuir al perfeccionamiento del personal docente mediante un Plan de Capacitación acorde a las necesidades educativas de los estudiantes del establecimiento.

� Programar y dirigir los GPTs Curriculares y las reuniones de departamento, asegurando el trabajo en equipo y colaborativo entre docentes, articulando los aprendizajes significativos de la formación general y la formación diferenciada, propiciando espacios de socialización de experiencias didácticas, definiendo estrategias de mejora de resultados de aprendizajes y promoviendo el compromiso de ellos con los resultados institucionales.

� Colaborar con la elaboración del PADEM. � Orientar su conducta en el marco de los roles asignados en el P.E.I. � Participar en las reuniones del equipo de gestión directiva en tanto Jefe de UTP

y responsable del área de gestión curricular del establecimiento. � Atender alumnos/as y/o padres y apoderados en aquellos casos relacionados

con la gestión curricular, cuando la situación lo amerite.

Page 27: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

27

JEFE/A DE PRODUCCIÓN. Responsable de la organización, coordinación y acompañamiento del desarrollo curricular y administrativo de la enseñanza media técnico-profesional del establecimiento y del vínculo con el mundo empresarial. Son funciones del Jefe de Producción:

� Organizar el conjunto de actividades de la EMTP del establecimiento sobre la base del diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de un plan de mejoramiento para esta área.

� Coordinar y acompañar a los integrantes de las especialidades técnico-profesionales, en el cumplimiento de sus funciones y roles, de acuerdo al PEI y el PMAC.

� Acompañar y monitorear el conjunto de acciones correspondientes a los docentes del área TP para el cumplimiento de la cobertura curricular de los planes y programas de estudio, preparación de la enseñanza, gestión docente en aula y talleres.

� Dirigir los GPTs Curriculares Técnico Profesionales y asistir a las citaciones específicas de su competencia en Corporación y en Ministerio de Educación.

� Organizar, dirigir y monitorear la aplicación del Manual de Práctica Profesional y Titulación por parte de los docentes.

� Seguir y tramitar ante el ministerio de educación todos los procesos correspondientes al área TP, entre ellos: proceso de titulación de los egresados y acreditación de las especialidades.

� Vincular al establecimiento con el sector empresarial para facilitar el proceso de prácticas profesionales, pasantías de profesores e inserción laboral de los egresados y/o titulados.

� Organizar base de datos de alumnos/as en proceso de práctica profesional anual (Ficha de matrícula, Ficha de Solicitud de Práctica Profesional y Documentación de cada alumno/a de 1° a 4° medio).

� Mantener al día el registro con datos estadísticos correspondiente a la trayectoria educativa laboral de los egresados y titulados; y el catastro de empresas e instituciones que ofrecen prácticas profesionales.

� Promover la participación de la unidad educativa en convenios específicos y programas de intercambio con el mundo empresarial.

� Elaborar el programa de necesidades presupuestarias según planes anuales, correspondientes al funcionamiento de talleres y laboratorios para presentarlo a la dirección para su aprobación.

� Monitorear el cumplimiento de la revisión periódica de los inventarios, la conservación, mantenimiento y buen uso de las instalaciones y equipos de cada especialidad de la unidad educativa.

� Monitorear el cumplimiento de las normas de prevención de riesgos, higiene y seguridad en el trabajo de talleres y/o laboratorios de las especialidades.

� Promover el perfeccionamiento docente y técnico del personal del área TP. � Participar en las reuniones del equipo de gestión directiva en tanto integrante

del equipo técnico y responsable del área TP del establecimiento.

Page 28: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

28

� Atender alumnos/as y/o padres y apoderados en aquellos casos relacionados con la EMTP cuando la situación lo amerite.

JEFE/A DE ESPECIALIDAD Es el docente técnico profesional, con estudios relacionados con la especialidad que atiende. Responsable de la coordinación y supervisión del desarrollo de la gestión curricular de su área y que tiene a cargo la responsabilidad del cuidado de la infraestructura, equipamiento e implementación de los talleres o laboratorios a su cargo. Son deberes del Jefe de Especialidad:

� Coordinar y supervisar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos correspondientes a su especialidad.

� Supervisar y autorizar la selección e inicio de procesos de práctica en su especialidad.

� Supervisar y controlar la adecuada aplicación de los planes y programas correspondientes a su especialidad en función del P. E .I. del establecimiento.

� Colaborar en el proceso de electividad y orientación vocacional de las especialidades que imparte el establecimiento.

� Supervisar y ejecutar en coordinación con Jefe de Producción, el proceso de prácticas profesionales de los alumnos.

� Propiciar en conjunto con los demás profesores del área, la difusión de su especialidad, tanto en el entorno social como en su relación con las empresas e instituciones del rubro.

� Supervisar y / o controlar el buen funcionamiento de talleres o laboratorios de su dependencia.

� Resguardar y cautelar el cuidado del equipamiento, infraestructura e implementación de las dependencias a su cargo evitando gastos innecesarios, pérdidas o deterioro.

� Procurar una eficiente distribución de los recursos asignados. � Supervisar la mantención actualizada del inventario correspondiente a su taller

y / o laboratorio informando oportunamente a dirección las altas y bajas de dicho inventario.

� Propiciar un clima favorable que permita el buen desarrollo de las actividades correspondientes a su especialidad

� Promover el desarrollo de proyectos innovadores para la autogestión y sustentabilidad de la especialidad.

� Incentivar el perfeccionamiento del personal docente a su cargo conforme a los requerimientos de actualización de su especialidad

� Dirigir las reuniones correspondientes a su departamento y asistir a los consejos técnicos de su competencia.

� Conocer y participar en todas las fases del P.E.I. y PADEM de su establecimiento

Page 29: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

29

� Asumir y fomentar el cumplimiento de las normas establecidas en el reglamento interno de la unidad educativa y manual de procedimiento de los talleres y laboratorios de su dependencia.

� Velar por el buen desarrollo y cumplimiento del perfil del alumno. � Elaborar programa presupuestario anual de la especialidad. � Elaborar plan de trabajo anual de su especialidad y velar por un adecuado

cumplimiento.

AYUDANTE DE LAS ESPECIALIDADES. Es el funcionario competente con estudios equivalente a un técnico de mando medio con conocimiento en la especialidad a la que pertenece. Debe tener además una preparación básica en administración y ser capaz de asumir como ayudante de profesor cuando la ocasión así lo amerite. Son deberes del ayudante de especialidad:

� Colaborar en la mantención del inventario del taller que atiende. � Mantener la infraestructura en condiciones de orden, higiene y seguridad

adecuada y máquinas, herramientas y materiales en condiciones de uso permanente.

� Colaborar con el profesor en mantener la disciplina y en el cumplimiento de las normas de seguridad

� Llevar control y registro de los insumos que se utilizan clase a clase, responsabilizándose del uso y conservación de herramientas, maquinarias e insumos en general.

� Mantener siempre en orden y limpio el pañol a su cargo � Mantener informado al jefe directo del stock de materiales fungibles,

semifungibles y avisar oportunamente las necesidades de mantención mayor de la infraestructura del taller y/o laboratorio.

� Participar cuando se requiera de las reuniones de equipo de la especialidad. � Controlar el fiel cumplimiento del horario preestablecido para uso de los

talleres y/o laboratorios. � Asistir a profesores de la especialidad colaborando en la supervisión de equipos

modulares en taller o aula y aplicando guías de trabajo, entregadas previamente por el profesor, cuando sea necesario.

� Velar por el fiel cumplimiento del reglamento interno del taller y/o laboratorio. � Colaborar en todas las actividades extraprogramáticas relacionadas con el

quehacer pedagógico de la especialidad que atiende. � Realizar otras funciones que la dirección estipule conveniente.

Page 30: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

30

JEFE ADMINISTRATIVO Y DE FINANZAS. Es el docente y/o co-docente idóneo, de preferencia con una formación técnico administrativa, responsable de colaborar con el director(a) en aspectos relativos a la administración de recursos financieros y velar por el adecuado y oportuno cumplimiento de los trámites administrativos correspondientes al personal en el marco del P.E.I. del establecimiento.

Son deberes del Jefe Administrativo:

� Organizar, mantener al día y difundir la documentación oficial del establecimiento.

� Mantener al día carpetas del personal del establecimiento con los contratos de trabajo, anexos de contrato, títulos y habilitaciones del personal docente, según corresponda.

� Recibir y tramitar las solicitudes correspondientes a beneficios legales del personal, asignaciones familiares, bonos de escolaridad, entre otros.

� Llevar registro de las asistencias e inasistencias del personal y tramitar cuando procediere, permisos administrativos, licencias médicas, horas extraordinarias y compensaciones.

� Proponer y elaborar los turnos del personal co-docente en sus labores diarias y en los períodos de vacaciones.

� Organizar y controlar horarios de los rondines, así como, mantener al día toda la documentación en relación a horas extraordinarias (toda información que de ellos emanase).

� Presentar un programa presupuestario conforme a las necesidades de implementación del establecimiento.

� Tener a su cargo la custodia de los recursos presupuestarios adjudicados al establecimiento, efectuar su inversión, previa autorización de dirección y efectuar la elaboración de las rendiciones de cuentas respectivas.

� Elaborar el inventario por estamentos, manteniéndolo al día, con las altas y bajas correspondientes.

� Llevar al día los libros de contabilidad y libros auxiliares que sean necesarios. � Mantener permanentemente un stock de materiales de oficina y de aseo a

disposición del personal correspondiente. � Llevar registro de matrículas y boletines de subvenciones. � Coordinar y controlar la correcta realización de trabajos de reparación y

mantención.

Page 31: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

31

CURRICULISTA. Son funciones del curriculista:

� Asesorar y supervisar la adecuada aplicación de los Planes y Programas de Estudios vigentes.

� Participar en las reuniones de UTP aportando desde su especialización para mejorar la calidad de los aprendizajes

� Dirigir los Consejos técnicos cuando corresponda a temáticas propias de su competencia.

� Asesorar el proceso de elaboración del PMAC. � Colaborar en la planificación y organización escolar. � Proponer las readecuaciones necesarias a los programas de estudio vigentes, de

acuerdo con las necesidades y características propias de la comunidad escolar y conforme con las normas legales y reglamentos vigentes.

� Estudiar y proponer estrategias de implementación de recursos metodológicos y materiales para mejorar los logros de aprendizajes.

� Asistir a reuniones citadas por organismos externos a la institución si son pertinentes.

� Supervisar que los libros de clases estén al día en el registro de contenidos y actividades diarias.

� Asesorar en la elaboración de las planificaciones requeridas por el establecimiento y constatar su pertinencia y coherencia con los planes y programas vigentes, así como también su calidad.

� Recopilar los datos e informes que le solicita el Jefe de U.T.P. � Mantener una constante comunicación con los docentes del establecimiento. � Atender alumnos/as cuando la situación lo amerite. � Evaluar su gestión e informar por escrito al Jefe de U.T.P en diciembre de cada

año. � Colaborar en elaboración de Proyectos Académicos y otros, pertinentes a la

unidad educativa. � Implementar un sistema de apoyo y potenciación de alumnos/as con bajo

rendimiento (por inasistencias, Necesidades Educativas Especiales (NEE), otras) y con alto rendimiento.

Page 32: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

32

EVALUADOR/A. Son funciones del ayudante del evaluador/a:

� Participar en las reuniones del equipo directivo en tanto integrante del equipo de UTP y responsable de los procesos evaluativos del establecimiento.

� Diseñar, implementar, monitorear y evaluar un sistema interno de medición de los avances de los aprendizajes de todos los estudiantes.

� Medir el avance de los aprendizajes de los estudiantes sobre la base de procedimientos claros y definidos.

� Organizar y calendarizar las actividades de evaluación por niveles, subsectores y módulos.

� Dirigir los Consejos técnicos relativos a la evaluación de los aprendizajes. � Asesorar y acompañar a los docentes en la aplicación del Manual de

Evaluación. � Conducir y retroalimentar a los docentes en la organización, programación y

desarrollo de las actividades de evaluación del Proceso Enseñanza - Aprendizaje, conforme al PMAC.

� Monitorear la variedad, la confiabilidad, coherencia y pertinencia de los instrumentos e indicadores utilizados en las evaluaciones realizadas por los docentes del establecimiento.

� Actualizarse permanentemente de los cambios que va experimentando la normativa y/o procesos evaluativos e informar oportunamente a la comunidad educativa.

� Recopilar los datos e informes que le solicita el Jefe de U.T.P. relativos al ámbito de la evaluación de los aprendizajes.

� Atender alumnos/as y/o padres y apoderados en aquellos casos relacionados con la evaluación de los aprendizajes, cuando la situación lo amerite.

� Comprobar que los libros de clases estén al día en el registro de evaluaciones programadas, formulando observaciones a los docentes correspondientes.

� Elaborar y utilizar un registro de estudiantes con bajo y alto rendimiento por curso y subsector y/o módulo para aplicar oportunamente remediales.

Page 33: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

33

Page 34: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

34

Docentes educación pre-básica

Lara Beltrán Helen Jacqueline López Gutiérrez Marcela De la paz Olivera Valverde Mirta Lutgarda

Docentes educación básica Acevedo Barrera Laura Rosa Aranís Muñoz Sandra Susana

Becerra Sánchez José Manuel Esparza Cabezas Daniela De los Ángeles Gómez Campos María Elena González Cortés Juan Mauricio González Sánchez Isaura Mercedes González Sánchez Manuel Ventura Huanchicay Echeverría Nancy Trinidad Jaque Acevedo Maria De Lourdes Macaya Novoa Alicia Beatriz Marín Quilquiruca Maritza Gladys Martínez Muñoz Sonia Ernestina Medel Vergara Marcela Alejandra Monsalve Olivares Patricia Inés Naumann Escarate Consuelo Aillen Poblete Rojas Patricio Jaime Rivera Retamal Andrés Gustavo Sepúlveda Guzmán Marcela Patricia Tapia Yánez Ida Carmen Vera Barrera Gabriela Oslaya

Page 35: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

35

Docentes educación media

Refrigeración Colipai Cares Lidia Ruth Biología-Cs Concha Alarcón Marina Uberlinda Educación Física Contreras Méndez Gilberto Antonio Administración Del Río Bahamondez Aldo Mitchel Lenguaje Domínguez Ramírez Hermes Astolfo Historia Garcés Hernández Carlos Roberto Historia García Delano Diego Alonso Lenguaje Gutiérrez Moris Guillermina De los Angele Educación Física Ibacache León Rosa Amelia Vestuario Jiménez Alfaro Maria Aixia Artes Visuales Jofré Osses Teresa Natividad Educación Musical Labarca Besoain Oscar Patricio Lenguaje Madrid Allende Paula Andrea Administración Manzano Hernáez Paula Andrea Inglés Marchant Huerta Christian Hernán Religión Evang. Martínez Lizana Felipe Andrés Refrigeración Merino Gray Juan Osvaldo Química Molina Celedón Guisella Aurora Biología-Química Moreno Garrido Patricia Del carmen Religión Catól. Osorio Terraza Francisco Javier Matemática Ramírez Escobar Eugenio Dario Educación Tec. Ramos Miranda Carlos Patricio Matemática Romero Torres Mariana Pilar Adm - mat Sánchez Araneda José Moisés Matemática Silva Aguirre Maribel Alejandra Refrigeración Tobar González Cesar Enrique Biología Toro Báez David Fidel Historia Urzúa Bustos Ana Del carmen Matemática Urzúa Flores Maria Dina A.plásticas Valdebenito Vergara Maria Sofía Lenguaje Valdivia Garrido Gerardo Alexis Ingles Zúñiga Pulgar Ana Catalina

Docentes educación diferencial

González González Maria Paz Docentes UTP- educación diferencial

Jara Saldías Rosalba Del carmen Poblete Rojas Patricio Jaime Ramírez Escobar Eugenio Dario Romero Jara Mónica Amandina Trigo Jorquera Adriana Angélica Riquelme Miranda Marcela Lorena

Page 36: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

36

Docentes Directivos

Morales Soto Maria Angélica Pineda García Rubén Jaime Cisterna Cárdenas Cecilia Enriqueta Jaña Aravena Waldo

Profesionales SEP Avilés Neira Nayadeth Andrea Negrete Oliva Giovanna Alejandra Quezada Pinto Blanca Paola Miranda Guerra Sebastián Alexis Soto Torres Carol Andrea Profesionales Proyecto de Integración Alba Contreras Luisa Angélica P.

Báez Sandoval Fabiola Jeannette Barberán Frías Catherine Paz Carrillo Tapia Catalina Delos Angeles Chacón Djezair Ana Rosario Cuevas Hernández Paula Cinthia González Ramírez Paula Andrea Hernández Narváez Marly Andrea Moreno Valenzuela Gabriela Del Rosario Oyarzo Gómez Gladys Rosa Poblete Luarte Vanessa Elizabeth Roco Henríquez Darwin Ricardo Sandoval Fernández Marcelo Rodrigo Silva Godoy Priscilla Andrea Troncoso Vergara Sara Haydee

Page 37: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

37

Asistentes de Educación Arenas González Marcela Alejandra Arévalo Venegas Lizbeth Andrea Azócar Villagrán Patricia Andrea Cantillana Oroz Jacqueline Del Carmen Cares Toro Jenniffer Estefanie Colipai Cares Mónica Edith Elizalde Paredes María Francisca Guerrero Coloma María Verónica Marín Pérez Nivia Ana Amanda Mejías Esparza José Javier Melo Velásquez Ana Luisa Margarita Muñoz Zamudio Alejandro Antonio Navarro Sánchez Lina Elizabth Ramírez Santander Macarena Andrea Romero Valdenegro Evelyn Susana Ruíz Fernández María Ester Ugalde López Cecilia Ugalde López Daniel Ugalde López Gladys Acuña Barrales Eliana Raquel Bustos Jara Margarita Del Carmen Castro Oyarzún Juan Hernán Chavarría González Sol Cristina Jara Cofré José Fernando Llanquileo Beltrán Olga Del Tránsito Polanco Robles Rosa Cristina Rojas Barría Maribel Beatriz Rojas Rojas Fernando Sadid Basualto Barrales Juan Eduardo Contreras Campos Luis Alberto Hidalgo Navarrete Ariel Ernesto Núñez Madariaga Juan Andrés Rojas Fuentes Sandra Pilar Vásquez Guzmán Orfelina Antonieta Villenas González Jessica Del Rosario

Page 38: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

38

MANUAL DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE ALUMNOS DE ENSEÑANZA MEDIA

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Page 39: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

39

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR DE ENSEÑANZA BASICA 2012

Centro Educacional “Baldomero Lillo” San Bernardo 2012.

FUNDAMENTACION: Considerando el Decreto de Educación N º 511 del 8 de Mayo de 1997 (General 9 de Evaluación y Promoción Escolar de Enseñanza Básica y sus modificaciones. Decreto 158 del 21 de Junio de 1999 ( Modifica el Decreto 511 , sustituyendo en su Art.5º ; Eximición de Alumnos en 1 Subsector ) y Decreto 107 del 20 de Febrero del 2003 ( Modifica Decreto 511 , sustituyendo Art. Nº 10 , en relación a la Promoción de alumnos de 1º y 3º Básico ) ; y la puesta en vigencia del Decreto Nº 40 / 96 y sus modificaciones Decreto Nº 240 / 99 y Decreto 232 / 02 con la facultad que permite a los Establecimientos Educacionales dentro de un marco reglamentario mínimo, tomar decisiones en materia de evaluación de alumnos, el Centro Educacional Baldomero Lillo de San Bernardo, reunido en Consejo General de Profesores analizó y determinó los siguientes aspectos administrativos complementarios de dicho Decreto. Dada la responsabilidad pedagógica de los Establecimientos Educacionales y el compromiso en el aprendizaje del Educando, se debe provocar un cambio de mentalidad en todos los estamentos involucrados, haciendo un gran énfasis en el apoderado y los alumnos que lo fundamental es lograr una actitud de cambio en la forma de enfrentar sus aprendizajes reales para su aplicación en la vida y no sólo para el logro de calificaciones memorísticas desvinculadas con la realidad que debe asumir el Educando de acuerdo a sus capacidades, habilidades y destrezas personales. ARTICULO 1: - La aplicación del presente Decreto esta vigente a partir de.: NB1 (1º y 2º Año Básico) 1997 NB2 (3º y 4º Año Básico) 1998

Page 40: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

40

NB3 (5º Año Básico) 1999 NB4 (6º Año Básico) 2000 NB5 (7º Año Básico) 2001 NB6 (8º Año Básico) 2002 ARTÍCULO 2: - El Reglamento de Evaluación se analizará anualmente con los Profesores para efectuar las modificaciones pertinentes El Director del Centro Educacional Baldomero Lillo comunicará las modificaciones al Reglamento de Evaluación sugeridas por el Consejo General de Profesores a la Corporación de Educación de San Bernardo y Dirección Provincial de Educación Sur. Se informará a los Padres y/o Apoderados y alumnos a través del Profesor Jefe.

DE LA EVALUACION ARTÍCULO 3: - Los Alumnos serán evaluados en todos los Subsectores, y Actividades de Aprendizaje del Plan de Estudio en Períodos Semestrales. Los talleres JEC serán evaluados formativamente (conceptos) y aportaran con 1 calificación sumativa parcial a aquellos subsectores afines, dicho taller deberá finalizar su proceso una semana antes en relación con los demás subsectores. Los alumnos serán evaluados en los Subsectores de las Áreas Humanistas-Científicas y Técnicos-Artísticos a través de : a.- Instrumentos de Evaluación de Producto: presentadas a UTP con anticipación para su validación. Entiéndase la validación como una acción donde se contrasta la presencia de los objetivos medidos en el instrumento con la planificación y los niveles de habilidades o destrezas evaluados. Carpetas, trabajos de investigación, trabajos en computación, interrogaciones orales , tomas de lectura ,confección de maquetas ,disertaciones, etc. Deben presentar previamente una pauta de cotejo con conductas a medir con sus respectivos puntajes a UTP para su validación. b.- Evaluación de Proceso que considera revisiones periódicas de cuadernos, desarrollo de guías de trabajo, caligrafías, dictados, participación en clases y actos, participación en actividades extracurriculares, etc .Deberán traducirse en una sola nota parcial Semestral como máximo.

Page 41: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

41

En el Subsector de Lenguaje y Comunicación cada Semestre habrán 2 evaluaciones correspondientes a la lectura de 4 libros, es decir, por cada dos libros existirá una calificación parcial. c.- El nivel de exigencia aprobatoria mínima (4,0) en las evaluaciones de Producto será de un 60% ARTÍCULO 4:- 1.- El Informe de las Áreas de Desarrollo que indican los logros de los Objetivos Fundamentales Transversales se entregarán semestralmente y se evaluarán: S (siempre): Permanencia y continuidad de la evidencia del rasgo. G (generalmente): La mayor parte de las veces manifiesta el rasgo. O (ocasionalmente): Esporádicamente manifiesta el rasgo. NO( No observado): No existe registro de observación del rasgo. 2.- El Informe de los resultados de los aprendizajes y estados de avance (de NT1 a 8º Básico) serán entregados en reuniones de Apoderados respectivas y de acuerdo a Calendario Escolar Interno. 3.- Los resultados de las evaluaciones serán expresados como calificaciones de los alumnos en cada uno de los subsectores, y actividades de aprendizaje, con una escala de 2,0 a 7 hasta con un decimal. 4.-La calificación mínima de aprobación deberá ser 4,0. ARTICULO 5:- El Establecimiento ha determinado que el número de calificaciones mínimas en cada Subsector corresponderá a : 2 horas a 4 horas semanales 4 notas o calificaciones como mínimo.. 5 horas a 8 horas semanales 6 notas o calificaciones como mínimo.. El máximo de notas registradas en el libro de clases por el profesor de cada subsector será de diez notas (considerar el artículo 3 de las evaluaciones), siendo todas las calificaciones coeficiente uno ARTÍCULO 6: - El Subsector de Aprendizaje de Religión será evaluado en concepto según Escala y no incidirá en la Promoción del Alumno. Escala de Evaluación Semestral y Final del Subsector de Religión será:

• MB Muy Bueno ( 7.0 a 6.0) • B Bueno ( 5.9 a 5.0 ) • S Suficiente ( 4.9 a 4.0) • I Insuficiente ( 3.9 a 2,0 )

Page 42: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

42

Las calificaciones parciales durante cada Semestre podrán ser expresadas numéricamente según Artículo 4, inciso 3)

ARTICULO 7.- La calificación final del semestre en cada subsector de aprendizaje corresponde al promedio aritmético de las calificaciones expresados en un decimal, con aproximación de la centésima ARTÍCULO 8: - Podrán ser eximidos los alumnos que tengan un impedimento de salud en el subsector de Educación. Física, siempre y cuando presente informe de especialista que lo acredite. ARTICULO 9.- Podrán ser eximidos los alumnos con problemas de aprendizaje y con NEE del Subsector de Inglés siempre y cuando presente informe de especialista que lo acredite. Los alumnos con Necesidades Educativas Especiales de carácter Transitorio y Permanente, así como también todos aquellos que son atendidos en Grupo Diferencial serán evaluados en forma Diferenciada considerando: 1.- Evaluación Diagnóstica que determina su Necesidad Educativa Especial, por parte de Educadoras Diferenciales, Psicólogo, Fonoaudiólogo. Tomando en consideración las sugerencias de Especialistas externos. 2.- La Evaluación Diferenciada se aplicará de acuerdo a las Adecuaciones Curriculares conforme a las dificultades y ritmos de aprendizajes del alumno con NEE. 3.- Las formas de evaluación diferenciada serán determinadas según diagnóstico y acuerdo tomado con el profesor del subsector correspondiente y profesor especialista y /o profesionales especialistas. 4.- Los alumnos que pertenecen a Grupo de Integración (DI) serán evaluados en conjunto por el Profesor del Subsector y el Profesor especialista en los subsectores de Lenguaje y Comunicación y Educación Matemática concordando en los niveles de logros de los aprendizajes esperados mínimos y de acuerdo a las adecuaciones curriculares y en los otros subsectores se debe aplicar una evaluación diferenciada. ( ley 19284/ 1998 -- Decreto Supremo Nº 1 /1998 Integración Escolar ) . Los alumnos que pertenecen a grupo de Integración (TEL) serán evaluados en forma diferenciada según indicaciones del Profesor especialista. 5.- Cualquier situación de rendimiento no considerada en los puntos anteriormente mencionados,, puede ser derivada a UTP por el Profesor Jefe y / o Profesores de los subsectores, previo registro en la hoja de vida de los alumnos y habiendo sido realizadas las entrevistas que corresponden al Alumno y al Apoderado con situación problemática ARTICULO 10: -

Page 43: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

43

1.-Las calificaciones semestrales de cada subsector se obtendrán por el promedio aritmético de las calificaciones parciales, con dos decimales y aproximando a la décima. 2.- La calificación Final Anual de cada Subsector de aprendizaje corresponderá al promedio de las calificaciones finales semestrales, con dos decimales y aproximando a la décima. 3.- La calificación Final Anual 3,9 de cada Subsector se aproximará automáticamente a 4,0 4.- El Promedio General de cada alumno corresponderá al promedio aritmético de los Subsectores expresados con dos decimales y con aproximando a la décima. ARTICULO 11: a.- La inasistencia de los alumnos a Pruebas escritas calendarizadas u otras instancias evaluativas deberán ser justificadas con certificado médico y/o personalmente por los Apoderados en Inspectoría General, al Profesor del Subsector o Profesor Jefe de Curso. En caso contrario el alumno deberá ser evaluado en la primera clase o instancia en que el Profesor pueda aplicar dicho instrumento no excediendo 30 días del Primer o Segundo Semestre , con un 70% de exigencia mínima para obtener la nota 4.0. Los alumnos no deberán ser evaluados en ausencia Si en una Evaluación de Producto, más del 50 % del curso obtiene notas Insuficientes, la Evaluación no será válida. El Profesor deberá Retroalimentar los contenidos evaluados y aplicar un nuevo instrumento de evaluación. Los alumnos que no se presenten con los materiales solicitados con anticipación y necesarios para la actividad de aprendizaje a desarrollar en un Subsector .En especial en los subsectores Técnicos –Artísticos, serán evaluados en la clase, usando otra modalidad .Posteriormente se promediara con la nota del trabajo correspondiente que debió desarrollar. Además deberá quedar registrado el incumplimiento del alumno en su hoja de vida El no cumplimiento de trabajos en clases será evaluada con nota 2,0 una vez aplicada instancias remediales como Registro en la hoja de vida , Profesor jefe -U.T.P.- y notificación al Apoderado).Al finalizar el Semestre ( 1º y 2º) deben estar todas las situaciones pendientes resueltas B.-_ Si un alumno(a) es sorprendido copiando en una prueba , el profesor del Subsector deberá interrogar en forma oral o escrita a dicho alumno con una exigencia de un 80% para la calificación 4.0. c.- En caso de presentar trabajos ajenos, el alumno deberá realizarlo en clases con una exigencia de un 80 % para la calificación 4,0 .En ambos casos deberá aplicar las remediales del articulo Nº 10

Page 44: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

44

d- El resultado de un instrumento de evaluación de un subsector deberá ser dado a conocer al alumno y registrado en el libro de clases a mas tardar 10 días después de su aplicación, con el fin de reforzar los aprendizajes de menor logro. No se podrá aplicar otro instrumento de evaluación sin que los alumnos conozcan el resultado de la evaluación anterior. e.-En caso de entrega de evaluaciones en blanco , se sugiere analizar la situación específica del estudiante y definir si corresponde una nueva oportunidad . ARTÍCULO 12.- Al término del año escolar no se aplicará ninguna instancia especial de evaluación, por lo tanto, el 100% de la calificación final anual corresponderá a los logros que obtuvo el alumno durante el periodo lectivo. En forma excepcional el alumno tendrá derecho a una Prueba Especial, si es causal de repitencia : - En caso de una asignatura deficiente y que su Promedio General Anual no alcance al 4,5 - En caso de dos asignaturas deficientes y que su Promedio General Anual no alcance al 5,0 La Prueba Especial tendrá una Ponderación del 30%. En caso de ser aplicada la calificación Final Anual del Subsector corresponderá al 70% del año más el 30% de la Prueba Especial. ARTICULO 13.- DE LA PROMOCION 1.- Para la promoción de los alumnos de 2º a 3º y de 4º hasta 8º año de Enseñanza Básica, se considerarán conjuntamente, el logro de los objetivos de los Subsectores, asignaturas o actividades de aprendizajes del plan de estudio y asistencia a clases. 1.1. - Serán promovidos los alumnos que hubieren aprobados todos los Subsectores, asignaturas o actividades de aprendizaje de sus respectivas planes de estudio. 1.2.- Serán promovidos los alumnos de 2º a 3º y de 4º hasta 8º año de Enseñanza Básica que no hubieren aprobado un Subsector asignatura o actividad de aprendizaje, siempre que su nivel general de logro corresponda a un promedio 4,5 o superior, incluido el no aprobado. 1.3.- Igualmente, serán promovidos los alumnos de los cursos de 2º a 3º año y de 4º hasta 8º año de Enseñanza Básica que no hubieren aprobado dos de los Subsectores, asignaturas o actividades de aprendizajes, siempre que su nivel general de logro corresponda a un promedio 5,0 o superior, incluidos los no aprobados. 2.- Respecto de la asistencia:

Page 45: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

45

Para ser promovidos los alumnos deberán asistir, a lo menos, al 85% de las clases establecidas en el Calendario Escolar Anual. No obstante, por razones de salud u otras causas debidamente justificadas, el Director del Establecimiento y el Profesor Jefe podrán autorizar la promoción de los alumnos, de 2º a 3º y de 4º a 5º año con porcentajes menores de asistencia. En el 2º ciclo Básico (5º a 8º año) esta autorización deberá ser refrendada por el Consejo de Profesores. ARTICULO 14: - El Director del Establecimiento Educacional con él (los) profesor(es) respectivo(s) deberán resolver las situaciones especiales de Evaluación y promoción de los Alumnos de 1º a 4º año de Enseñanza Básica. Para los alumnos de 5º a 8º año de Enseñanza Básica, esta resolución deberá ser refrendada por el Consejo de Profesores. Entre otros, resolverán los casos de los alumnos que por motivo justificados requieran ingresar tardíamente a clase, ausentándose por un período determinado, finalizar el año escolar anticipadamente u otros semejantes. Todas las situaciones de evaluación de los alumnos de 1º a 8º año Básico, deberán quedar resueltas dentro del período escolar correspondiente. ARTÍCULO 15: - La situación y documentación final correspondiente a cursos y/o alumnos se realizarán de acuerdo a las disposiciones de los Artículos 13 y 14 del Decreto de Evaluación y Promoción 511/97. DISPOSICIONES FINALES ARTÍCULO 16:- El manual de Procedimiento Interno será objeto de revisión y actualización permanente a fin de cumplir con los principios evaluativos y las normas vigentes. ARTÍCULO 17 - Las situaciones de Evaluación y Promoción Escolar no previstas en el presente Decreto y a petición de la Dirección de este Establecimiento, serán resueltas por la Secretaría Regional Ministerial de Educación respectiva.

Page 46: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

46

REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION DE ALUMNOS(AS) DE ENSEÑANZA MEDIA

DEL CENTRO EDUCACIONAL BALDOMERO LILLO 2012 FUNDAMENTACIÓN Considerando los lineamientos curriculares del Decreto Supremo de Educación 220/98 y las disposiciones de evaluación, calificación y promoción escolar de los decretos exentos: 112/99 para 1º - 2º Medios y 83/2001 para 3º - 4º Medios T-P, que facultan a los Establecimientos Educacionales, dentro de un marco reglamentario mínimo, tomar decisiones referidas al proceso de evaluación del aprendizaje de los(las) alumnos(as), el Centro Educacional Baldomero Lillo de San Bernardo, reunido en Consejo General de Profesores, determinó los siguientes aspectos complementarios de dichos decretos, dando cumplimiento al Art. 1º del 112/1999 y al decreto 83/2001.

TÍTULO I: DE LA EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE ALUMNOS

PÁRRAFO 1º: De las Disposiciones Generales ARTÍCULO 1º Las disposiciones del presente Reglamento se aplicarán tanto para los(las) alumnos(as) de 1º y 2º de Enseñanza Media Científico – Humanista, como de 3º y 4º de Enseñanza Media Técnico-Profesional en las Especialidades de: Administración, Refrigeración & Climatización y Vestuario & Confección Textil a partir del año 2012. ARTICULO 2º El (La) Director(a) del Centro Educacional Baldomero Lillo, comunicará por escrito los contenidos de su reglamento de Evaluación a la Dirección Provincial de Educación Sur, Corporación de Educación de San Bernardo, a más tardar el día 30 de marzo, para que entre en vigencia en el presente año..Este se difundirá a alumnos, padres y apoderados a través del Profesor Jefe. ARTÍCULO 3º El período escolar será de modalidad semestral y se informará a los apoderados sobre los estados de avance de los logros alcanzados por los alumnos en un informe educacional escrito en forma bimestral, semestral y anual. El progreso de los alumnos en el logro de los Objetivos Fundamentales Transversales (O.F.T.) se informará a los apoderados a través de un informe escrito semestral y anual. ARTÍCULO 4º Para evaluar el avance de los alumnos en el logro de los Objetivos Fundamentales Verticales (O.F.V.) y Contenidos Mínimos Obligatorios (C.M.O.), se aplicaran diferentes procedimientos evaluativos, tales como: diagnóstico, formativo, sumativo, autoevaluaciones, coevaluaciones; en forma oral –escrita, trabajos prácticos individuales y/o grupales, creaciones libres y otros. PARRAFO 2º: De los Objetivos Fundamentales Transversales (O.F.T.)

Page 47: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

47

ARTÍCULO 5º Dada la relevancia de “La persona como ente central de la sociedad y la sociedad como marco de su expresión”, nuestro Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) centra su quehacer en el desarrollo de las siguientes áreas: formación ética, crecimiento y autoafirmación personal, sobre la persona y su entorno; priorizando los siguientes objetivos transversales: a) Comprender su propia individualidad y la de los demás. b) Vivir individual y socialmente según una escala de valores que permita el bien

común. c) Enriquecer la comunicación incorporando sistemáticamente conductas de crítica y

autocrítica. d) Ejercitar y promover el desarrollo físico-mental, en un contexto de respeto y valorización de la vida. e) Proteger el entorno natural y cultural como base de nuestra identidad. f) Valorar el trabajo como satisfacción y aporte personal. ARTÍCULO 6º El sistema de registro de los O.F.T. se realizará a través de: diagnóstico, pautas de autoevaluación y coevaluación; en períodos semestrales y al final del año lectivo, utilizando una escala de apreciación de niveles de competencia con los rasgos conceptuales: Siempre (S), Generalmente (G), Ocasionalmente (O), Nunca(N) y/o No-Observado (N.O.). PÁRRAFO 3º: De la Evaluación Diferenciada (E.D.) ARTÍCULO 7º El (La) Director(a) del establecimiento asesorado(a) por la U.T.P. y previo Informe Educacional del especialista que competa, podrá determinar aplicación especial de la Evaluación Diferenciada (E.D.) en forma temporal o permanente a los(as) alumnos(as) que acrediten tener: trastornos de aprendizaje, alteraciones físicas (visuales, auditivas, motoras o de salud indicado por prescripción médica de especialista), lingüísticas o psicológicas, en el (los) Subsector (es) en que el trastorno afecte significativamente el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este informe deberá ser entregado en U.T.P., a más tardar el último día hábil del mes de abril de cada año, por el apoderado, para su aprobación y aplicación. En caso de embarazo, se deberá presentar Certificado Médico en UTP, para analizar situación respecto a la finalización del semestre y/o año lectivo, pues lo que se busca es favorecer la salud de la alumna y su bebé, pero también se busca garantizar las condiciones exigidas por nuestro manual de evaluación que dan cuenta del cumplimiento de la normativa para ser promovida (o reprobada) de curso, razón por la cual si la alumna debe ausentarse durante el primer semestre se le posibilitará el cerrar de manera efectiva dicho semestre a través de la elaboración de un calendario especial de evaluación (con batería de instrumentos de evaluación diversos que aseguren hacer evidente el logro de los aprendizajes esperados por parte de la alumna), con la obligatoriedad de ésta y su entorno, de conseguir las materias en los distintos subsectores; y se posibilitará su reincorporación durante el segundo semestre, para que

Page 48: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

48

pueda culminar sus estudios de manera normal. Lo anterior es válido en el caso de los 4 niveles (1º a 4º medio). En el caso de tener que ausentarse durante el segundo semestre, aquí se generan dos escenarios: el primero es que la alumna se encuentre en 1º ó 2º medio, hecho que implicará la generación de un calendario especial de evaluación similar al señalado en el párrafo anterior; el segundo caso lo representan las alumnas que se encuentran cursando 3º o 4º medio de especialidad en el nivel técnico profesional, dado que los módulos de especialidad están basados en competencias técnicas específicas que se trabajan en taller y no son susceptibles de ser aprendidas teóricamente, especialmente en 4º medio, pues en ese caso se está ad-portas de egresar para realizar la práctica profesional, espacio en el cual se ponen en operación todas las competencias adquiridas. Por tal razón, en estos casos, a la alumna se le cerrará el semestre y el año escolar, con las notas que tenga al momento de su retiro por embarazo, y se le solicitará a ésta y a su apoderado la firma de un compromiso que implique su participación en un proceso de nivelación de competencias a través de un trabajo tutorial a cargo de los/las profesores/as de la especialidad respectiva al semestre inmediatamente siguiente al de su ausencia, con el fin de posibilitar la adquisición de las competencias técnicas pertinentes al perfil de egreso de cada especialidad, con el fin de salvaguardar el compromiso formativo de nuestro establecimiento y que la alumna posea las herramientas necesarias para insertarse de manera efectiva en el mundo laboral. Cualquier otra situación no considerada en este manual será resuelta caso a caso, atendiendo a generar las mejores condiciones para nuestros estudiantes y dar cumplimiento a nuestra normativa. ARTÍCULO 8º Los procedimientos de E.D. podrán ser en forma oral, escrita, esquemática, trabajos individuales o grupales, diálogos, creaciones libres u otros; según el trastorno detectado y especificado por el especialista en el Informe Educacional. ARTICULO 9º En caso de embarazo o licencia médica justificada, el (la) alumno(a) será evaluado(a) en el sector de Educación Física (1º-, 2º y 3º Medio) o en el módulo: Entrenamiento de la Condición Física (4º Medio) en forma diferenciada, a través de evaluaciones teóricas, escritas u orales. ARTICULO 10º Los alumnos del establecimiento que pertenecen a el Grupo de Integración serán evaluados en forma diferenciada por el (la) Profesor(a) Especialista (en Lenguaje y Matemática) y los Profesores (as) Titulares (en todos los sectores de Aprendizaje), según indicadores consensuados.

Page 49: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

49

TÍTULO II : DE LAS CALIFICACIONES ARTÍCULO 11º Para los efectos de la promoción escolar, en las distintas formas de calificación deberán ser expresadas en una escala numérica de 1,0 a 7,0 hasta con un decimal, siendo la calificación mínima de aprobación final 4,0. Para la obtención de la calificación 4,0, se exigirá en las aplicaciones de Instrumentos de Evaluación como mínimo el 50% del logro de los aprendizajes esperados planificados en los subsectores de 1º- 2º y de 60% en los subsectores o módulos de 3º y 4º Medio. ARTÍCULO 12º La calificación semestral se obtendrá del promedio de un mínimo de 6 calificaciones parciales para los subsectores o módulos de aprendizaje de 4 o más horas semanales; y un mínimo de 4 calificaciones parciales para los sectores o módulos de aprendizaje de 2 o 3 horas de clases semanales, en ambos casos es posible aplicar un instrumento de evaluación coeficiente dos. El número de calificaciones parciales no podrá exceder de diez. Se aplicarán Pruebas de Nivel coeficiente dos, en los sectores de Lenguaje y Matemática a los(las) alumnos(as) de 1º y 2º Medio, al final de cada semestre, los que incluirán Aprendizajes Esperados que cada estudiante debe lograr como mínimo en esos períodos. El plazo máximo de cierre del Primer Semestre para los(as) alumnos(as) pendientes, será la segunda semana de agosto del año en curso. ARTICULO 13º La participación de los alumnos de 1º y 2º medio en los talleres JEC será evaluada semestralmente en conceptos y aportará con una calificación sumativa parcial a algún sector de aprendizaje afín, como apoyo. Dicho taller deberá finalizar su proceso una semana antes en relación con los demás sectores de aprendizaje en cada semestre. ARTICULO 14º El resultado de un instrumento de evaluación de un sector o módulo de aprendizaje deberá ser dado a conocer a el (la) alumno (a) y registrado en el libro de clases a mas tardar 10 días hábiles después de su aplicación, con el fin de reforzar los aprendizajes de menor logro. En el caso de revisión de instrumentos de evaluación de larga extensión, como trabajos de investigación, el plazo máximo de evaluación y registro será de 15 días hábiles. No se podrá aplicar otro instrumento de evaluación sin que los alumnos conozcan el resultado de la evaluación anterior.

Page 50: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

50

En evaluaciones tales como: disertaciones, trabajos prácticos, investigaciones, carpetas, proyectos, trabajos grupales de sectores o módulos, etc.; deberá entregarse al alumno(a) y a UTP, en forma previa, la correspondiente lista de cotejo o pauta de observación a aplicarse. ARTÍCULO 15º Para que un docente aplique un instrumento de evaluación, este deberá ser visado en primera instancia, por el Jefe de Departamento (sectores) o el Jefe de Especialidad (módulos), constatando su coherencia con las planificaciones diseñadas y libro de clases, y en segunda instancia por UTP, anexando su pauta de corrección o lista de cotejo, para su posterior multicopiado. Todo instrumento de evaluación para ser visado y multicopiado debe ser presentado en UTP por el jefe de Dpto. y/o Especialidad con 4 días de antelación. Si los resultados de evaluaciones deficitarias de un grupo curso fueran iguales o superiores al 50 %, estos no podrán ser consignados inmediatamente en el libro de clases, esta situación deberá ser comunicada a U.T.P para revisar el proceso en conjunto, determinar estrategias o acciones remediales de mejoramiento en los aprendizajes esperados de bajo logro y reevaluarlos. ARTICULO 16º En caso de: a.- Inasistencia de un(a) alumno(a) a una evaluación calendarizada (prueba escrita u otra instancia evaluativa) deberá ser justificada con certificado médico y/o personalmente en Inspectoría General y UTP por el Apoderado titular o suplente, en el momento de su reintegro a clases , comunicada al profesor del sector y/o al profesor(a) jefe de curso. El (la) alumno(a) tendrá un plazo máximo de 10 días hábiles a partir de su reintegración a clases, para poner al día su situación escolar. En caso contrario el alumno deberá ser evaluado en los primeros 5 días hábiles de su reincorporación hasta con un 75% de exigencia para obtener la calificación 4,0. Esta misma cláusula se aplicará en caso de negativa de un curso a rendir una evaluación calendarizada. El profesor jefe cautelará la asistencia regular semanalmente de los alumnos a su cargo, para lo cual deberá recabar la información respectiva en Inspectoría General. El profesor del subsector o módulo informará el mismo día de la aplicación del instrumento de evaluación la nómina de los alumnos ausentes a ésta, a la UTP.

Page 51: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

51

En el caso de estudiantes ausentes por sanción administrativa (suspendidos) a una evaluación calendarizada la realización de dicha evaluación se hará en la clase siguiente con otro instrumento de evaluación pero con el mismo nivel de exigencias de la 1ª instancia. b.- No cumplimiento de trabajos en clases u otra instancia evaluativa y la entrega de instrumentos de evaluación en blanco, en los diferentes subsectores o módulos, el (la) alumno(a) será evaluado con calificación mínima, registrando la correspondiente observación en la hoja de vida de el (la) alumno(a), informando de la situación a el(la) profesor(a) jefe y al Dpto. de UTP., notificando al Apoderado (a) de la situación. No obstante el (la) docente podrá analizar la situación específica de cada estudiante y definir si habrá o no una nueva oportunidad de evaluación. c.- Que un(a) alumno(a) es sorprendido(a) copiando u obteniendo información de manera ilícita en una prueba escrita o interrogación; se procederá a: registrar la correspondiente observación en la hoja de vida de el (la) alumno(a) siendo evaluado durante la jornada, por el (la) docente del sector o módulo de aprendizaje respectivo, en forma oral o escrita con un 75% de exigencia para la calificación 4,0. Así mismo el (la) alumno (a) que favorezca el acceso ilícito a la información será sancionado con el registro de una observación negativa en su hoja de vida. d.- Presentación de un trabajo ajeno ya sea de tipo práctico (artes visuales, educación tecnológica, proyectos; etc.), o de investigación (subsectores o módulos), implicará el registro negativo correspondiente en la hoja de vida de el(la) alumno(a), previo informe a UTP. Y se procederá a la exigencia de un nuevo trabajo en un plazo no superior a 5 días hábiles con un 75% de exigencia para la calificación 4,0. e.- Presentarse sin equipo de Ed. Física a clases del subsector, módulo o taller que lo requiera, sin justificación médica, se registrará la correspondiente observación en la hoja de vida de el (la) alumno(a). En los casos a, c, d, e si se reitera la situación el(la) alumno(a) será evaluado con calificación mínima, conservando dicha evidencia el docente respectivo e informando a UTP para su conocimiento, y registrando la observación correspondiente en la hoja de vida de los(las) alumnos(as). ARTICULO 17º Se aplicará a los(as) alumnos(as) un “Calendario Especial de Instrumentos de Evaluación”, en situaciones especiales a partir del mes de octubre de cada año, tales como: embarazos, licencias médicas prolongadas y situaciones de conducta que transgredan el reglamento interno de convivencia, permitiéndoles su finalización académica anual. Para estas evaluaciones, el (la) alumno(a) deberá concurrir con su uniforme. El apoderado avalará este Compromiso de conformidad, indicando nombre, RUT y firma, adjunto al calendario, de dar cumplimiento a las fechas estipuladas, caso contrario se aplicará la exigencia de 75% de logro de los aprendizajes esperados en los sectores o módulos respectivos. El apoderado se llevará una copia del calendario especial, el original queda en UTP.

Page 52: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

52

En ningún caso podrá evaluarse a un(a) alumno(a) en ausencia. ARTÍCULO 18º La calificación Final Anual de cada sector o módulo de aprendizaje corresponderá al promedio de las calificaciones finales semestrales (ponderación 70%) y a un examen de fin de año (ponderación 30%) en todos los sectores y/o Módulos. Este examen será de carácter optativo para los (las) alumnos(as) que estén en las siguientes situaciones: a) quienes obtengan un promedio final anual igual o superior a 5,5. b) quienes obtengan un promedio final anual entre 4,5 y 5,4 (ambos extremos inclusive) y que presenten una asistencia anual igual o superior al 85%, considerándose previamente las inasistencias justificadas. Este examen será de carácter obligatorio para quienes obtengan promedio final anual inferior a 4,5. Las calificaciones finales anuales se calcularan con dos decimales aproximando a la décima. Para efectos de determinar el cumplimiento del % de asistencia exigible para eximición de exámenes, las fechas límites a considerar serán: el último día hábil del mes de octubre (4º Medio) y último día hábil de la primera quincena del mes de noviembre (1º a 3º Medios). ARTICULO 19º El promedio general de el (la) alumno(a) corresponderá al promedio aritmético de las calificaciones finales anuales de los subsectores y módulos de aprendizaje, expresado con dos decimales aproximado a la décima. ARTICULO 20º Si la calificación final anual de un(a) alumno(a) en un subsector o módulo es de 3,9 y 6,9, estas se aproximarán automáticamente a 4,0 y 7,0 respectivamente. ARTICULO 21º La calificación obtenida por los alumnos en el sector religión no incidirá en su promoción escolar, según Decreto Supremo de Educación 924/83. ARTICULO 22º La evaluación de los O.F.T., y de los sectores Consejo de Curso y Orientación no incidirán en la promoción escolar.

TÍTULO III: DE LA PROMOCIÓN Y CERTIFICADOS

PARRAFO 4º: Del logro de objetivos.

Page 53: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

53

ARTÍCULO 23º a) Serán promovidos los alumnos de 1º a 4º año Medio que hubieren aprobado todos los sectores y/o módulos de aprendizaje, de sus respectivos planes de Estudio. b) Serán promovidos los alumnos que no hubieren aprobado un sector o módulo de aprendizaje siempre que su nivel general de logro corresponda a un promedio final anual de 4,5 o superior. Para efecto del cálculo se considerara la calificación del sector o módulo no aprobado. c) Serán promovidos los alumnos de 1º - 2º que no hubieran aprobado dos sectores de aprendizaje, siempre que su nivel general de logro corresponda a un promedio final anual de 5,0 o superior. Para efecto del cálculo se considerara la calificación de los sectores o módulos no aprobados. También esto rige para 3º - 4º; pero, si entre los dos módulos o sectores de aprendizaje no aprobados se encuentran los sectores de Lengua Castellana & Comunicación y/o Matemática, los alumnos(as) serán promovidos siempre que su nivel de logro corresponda a un promedio anual final de 5,5 o superior, para efecto del cálculo se considerara la calificación de los sectores o módulos no aprobados. ARTICULO 24º Para la promoción de los alumnos de 1º a 4º año de Enseñanza Media se considerara conjuntamente el logro de los Aprendizajes Esperados de los sectores y/o módulos de aprendizaje del plan de estudio respectivo del establecimiento educacional y la asistencia a clases. PARRAFO 5º: De la Asistencia ARTICULO 25º Para ser promovidos los alumnos deben asistir, a lo menos, al 85% de las clases establecidas en el calendario escolar anual. No obstante, por razones establecidas en el reglamento de evaluación, se podrá autorizar la promoción de alumnos de porcentajes menores de asistencia. PARRAFO 6º: De la Promoción de alumnos con porcentaje menor al 85% de asistencia. ARTICULO 26º El (la) Director(a) del Establecimiento, asesorado(a) por el profesor jefe y UTP, resolverá situaciones especiales de promoción de los alumnos con porcentaje de asistencia menor al 85%, tales como: Ingreso tardío al año escolar, ausencia a clases por períodos prolongados, finalización anticipada del año escolar, situaciones de embarazos, servicio militar, participación en certámenes nacionales o internacionales u otros mediante el análisis de los antecedentes aportados por el apoderado y profesores de los sectores o módulos de aprendizaje. PARRAFO 7º: De las Eximiciones

Page 54: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

54

ARTICULO 27º El (la) Director(a) del Establecimiento podrá autorizar previa presentación de informe de especialista, la eximición de hasta un subsector de aprendizaje a los(las) alumnos(as) que presenten dificultades ya sea de aprendizaje o de salud, de acuerdo a la reglamentación vigente. PARRAFO 8º: De Certificación ARTICULO 28º La situación final de promoción o repitencia de los alumnos deberá quedar resuelta al término de cada año escolar. Una vez finalizado el proceso, el establecimiento educacional entregará a todos los alumnos un certificado anual de estudios que indique los sectores y/o módulos de aprendizaje, las calificaciones obtenidas, el porcentaje de asistencia anual y la situación final correspondiente. El certificado anual de estudios no podrá ser retenido por ningún motivo. ARTICULO 29º Las Actas de Registro de Calificaciones y Promoción Escolar consignaran, en cada curso, considerando su matrícula a partir de el 30 de abril del año en curso, el nombre completo de el (la)l alumno(a) en estricto orden alfabético, su RUN, sexo, fecha de nacimiento, las calificaciones finales obtenidas en cada sector o módulo de aprendizaje, su promedio final anual, la calificación conceptual del sector religión, el porcentaje anual de asistencia, la situación final de él (la) alumno(a) y en observaciones si fue retirado o si su porcentaje de asistencia fue inferior a 85%. Estas actas deberán ser incorporadas y enviadas vía E-mail al registro computacional nacional SIGE, quienes informaran en corto plazo la aprobación de todas las actas del establecimiento educacional y/o las modificaciones a realizar para el efecto aprobatorio posterior, según las normas ministeriales de evaluación vigentes. PÁRRAFO 9º: De la Licencia de Enseñanza Media ARTICULO 30º La Licencia de Enseñanza Media será obtenida por todos (as) los(las) alumnos(as) que hubieren aprobado el 4º Año Medio, no será requisito para obtener esta Licencia ni la aprobación de la práctica profesional, ni la obtención del Titulo. ARTICULO 31º En todas aquellas situaciones de evaluación y promoción, no previstas en este manual y/o necesiten de una definición específica, serán resueltas por una comisión integrada por Dirección, UTP y un representante de los docentes que corresponderá al jefe de departamento o de especialidad, la que resolverá en última instancia considerando todos los antecedentes, dichas resoluciones quedarán registradas en un libro de actas. Todo esto, sin perjuicio de lo que corresponda resolver por la Secretaria Regional Ministerial de Educación Santiago Sur y la División de Educación General dentro del ámbito de sus respectivas competencias. San Bernardo, Marzo 2012

Page 55: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

55

ESPECIALIDADES: “ADMINISTRACIÓN”

“REFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN” “VESTUARIO Y CONFECCIÓN TEXTIL”

Page 56: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

56

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIONREGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIONREGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIONREGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACION

ARTICULO 1° El presente Reglamento contiene las normas básicas obligatorias por las cuales han de regirse los/las alumnos/as egresados/as del Centro Educacional Baldomero Lillo para obtener su titulo de Técnico de Nivel Medio, basadas en el Decreto N° 2516 del 20 de diciembre del 2007, el que reemplaza al Decreto Exento N° 109 del 04 de febrero del 2002.

ARTICULO 2° Los/las estudiantes del establecimiento que hubieren aprobado todos sus cursos en su respectivo Plan de Estudios, se consideran egresados/as, y podrán iniciar su Proceso de Titulación, para lo cual deberán matricularse en el establecimiento (para lo cual cancelaran la matricula cuyo monto fijado por el MIneduc asciende en promedio a $3.500), y en tal carácter, tendrán todos los beneficios de los/las alumnos/as regulares, tales como Pase Escolar y Seguro Escolar. Además, podrán postular a la Beca Practica Técnico- Profesional que el Estado otorga a través de la JUNAEB.

ARTICULO 3° El Proceso de Titulación consistirá en una Practica Profesional desarrollada en empresas o lugares afines con las tareas y actividades propias de su especialidad, de acuerdo al Plan de Practica, elaborado y acordado entre el Profesor Guía del establecimiento, el Tutor de la empresa y el/la estudiante. Dicho Plan de Practica formara parte del Expediente de Titulación de cada estudiante.

ARTICULO 4° El Plan de Practica acordado deberá elaborarse de acuerdo al Perfil de Egreso de Técnico de Nivel Medio de cada Especialidad, revisado en conformidad al Perfil Profesional respectivo, contextualizando las tareas y criterios de realización de la empresa y adicionando aquellas tareas y exigencias que esta considere necesarias.

ARTICULO 5° El Proceso de Titulación deberá iniciarse dentro del plazo máximo de 3 años, contados desde la fecha de egreso del/de la estudiante. Los/las estudiantes que excedan dicho plazo deberán desarrollar un Proceso de Actualización previo a la realización de su Practica Profesional, de acuerdo a lo que estipule el presente Reglamento de Practica y Titulación.

ARTICULO 6° La Practica Profesional tendrá una duración de 650 horas cronológicas (con una duración minima de 450 horas y una duración máxima de 720 horas). Los/las

Page 57: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

57

estudiantes egresados cuyo rendimiento académico promedio en la Formación Diferenciada Técnico-Profesional supere la calificación final de nota 6,0 (seis coma cero) podrán solicitar en Jefatura de Producción que se disminuya la duración de su practica profesional en un 15%, fundamentalmente por razones de continuidad de estudios de educación superior y cuyo inicio se tope con la realización de la practica profesional.

En aquellos casos donde la extensión del plazo de duración de la Practica Profesional permite unir al/a la egresado/a con la posibilidad de obtener un empleo, el/la practicante podrá solicitar en Jefatura de Producción una extensión de dicho plazo (hasta un máximo de 720 horas) acompañando la solicitud con un documento emitido por la empresa pertinente.

ARTICULO 7° Cada uno de los 3 actores involucrados en el Proceso de Titulación enfrenta las siguientes responsabilidades:

� El/la Practicante accederá a la empresa para validar los aprendizajes obtenidos en el establecimiento educacional en un contexto real de aprendizaje.

� El/la Profesor(a) Guía ayudara a preparar la Practica, supervisara su desarrollo y se ocupara de entregar toda la documentación necesaria para la realización del tramite de titulación.

� El/la Tutor(a) de la empresa se encargara de orientar y evaluar el desempeño del/de la estudiante egresado(a). La evaluación del Proceso de Practica Profesional del/de la practicante, le corresponde a esta persona tomando en cuenta que solo ella puede certificar que se hayan completado el numero de horas y demostró el logro de las tareas y exigencias del Plan de Practica.

ARTICULO 8° Los/las estudiantes egresados(as), para aprobar el Plan de Practica Profesional deberán:

� Completar el número de horas de prácticas de acuerdo a lo dispuesto en el presente Reglamento de Práctica y Titulación.

� Demostrar el logro de las tareas y exigencias del Plan de Practica Profesional, de acuerdo a lo evaluado por el/la Tutor(a) de la empresa.

La aprobación de la Practica Profesional se certificara a través de un Informe de Practica, elaborado por el establecimiento educacional y presentada por el/la Profesor(a) Guía, el que incorporara los antecedentes mencionados en el inciso anterior.

ARTICULO 9° La Practica Profesional se puede reprobar por las siguientes causales:

Page 58: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

58

� Por no haber completado el número mínimo de horas estipulado para la especialidad (450 horas).

� No alcanzar el desempeño requerido como necesario en las tareas y exigencias del Plan de Práctica, de acuerdo a lo evaluado por el/la Tutor(a) de la empresa.

� Incurrir en una falta considerada grave en el Reglamento Interno de la empresa y/o en el Reglamento de Convivencia Estudiantil del establecimiento educacional, y que atente contra el perfil de egreso definido para cada especialidad.

ARTICULO 10° En los casos que algunos(as) estudiantes egresados(as) efectúen su Practica Profesional en lugares apartados, el establecimiento: Implementara mecanismos que aseguren una adecuada supervisión a distancia del proceso de practica; o, Facilitara que el/la estudiante se matricule en otro establecimiento educacional que imparta su especialidad y le asegure la debida supervisión del Proceso de Practica Profesional. En este caso, el/la practicante Serra titulado(a) por el establecimiento que haya supervisado efectivamente la practica y en el que se encuentre matriculado(a).

ARTICULO 11° Los/las estudiantes egresados(as) que hubieren aprobado su Practica Profesional obtendrán el Titulo de Técnico de Nivel Medio correspondiente a su Sector Económico y Especialidad, otorgado por el Ministerio de Educación a través de su Secretaria Regional Ministerial de Educación, para lo cual el establecimiento presentara los siguientes antecedentes en el “Expediente de Titulo”:

� Certificado de Nacimiento � Certificado de Concentración de Calificaciones de los distintos sectores y

módulos de aprendizaje del Plan de Estudio Respectivo. � Certificados de Notas Anuales cuando corresponda (en caso de haber cursado

estudios de enseñanza media en otro establecimiento educacional. � Plan de Practica evaluado por representante de la empresa respectiva. � Certificado de Practica extendido por Profesor(a) Guía. Certificado del

Empleador en el caso de reconocimiento de trabajo realizado como Practica Profesional.

� Diploma de Titulo según diseño oficial, el que señalara expresamente que se trata de un Titulo de Técnico de Nivel Medio.

ARTICULO 12° En los anexos se adjuntan los formatos de los siguientes instrumentos básicos para organizar el sistema de Titulación:

1. Formato de Convenio para estudiantes en Practica Profesional. 2. Carta de Solicitud de Practica Profesional.

Page 59: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

59

3. Formulario de Acuerdo de Plan de Practica Profesional de la especialidad de Administración (Formulario de Control Interno del Establecimiento Educacional).

4. Formulario de Acuerdo de Plan de Practica Profesional de la especialidad de Refrigeración & Climatización (Formulario de Control Interno del Establecimiento Educacional).

5. Formulario de Acuerdo de Plan de Practica Profesional de la especialidad de Vestuario & Confección Textil (Formulario de Control Interno del Establecimiento Educacional).

6. Plan de Practica Evaluada por representante de la empresa para la especialidad de Administración.

7. Plan de Practica Evaluada por representante de la empresa para la especialidad de Refrigeración & Climatización.

8. Plan de Practica Evaluada por representante de la empresa para la especialidad de Vestuario & Confección Textil.

9. Certificado de Practica emitido por Profesor(a) Guía. 10. Certificado para solicitar reconocimiento de la experiencia laboral como

práctica profesional. 11. Bitácora de Visita de Supervisión de Practica Profesional.

ARTICULO 13° El presente reglamento entrara en vigencia para los/las estudiantes egresados(as) a partir del año escolar 2007 que se rigen por los Planes y Programas de Estudio aprobados de acuerdo a los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios del Decreto Supremo de Educación N° 220 de 1998 y sus modificaciones.

ARTICULO 14° Las situaciones no previstas en el presente Reglamento serán resueltas por la Secretaria Regional Ministerial de Educación o por la División de Educación General de acuerdo a sus respectivas competencias. PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR, EVALUAR Y APROBAR PLAN DE

PRÁCTICA PROFESIONAL PARA CADA ESPECIALIDAD. El/la Jefe de Especialidad, mas el/la Profesor Guía y el Jefe de Producción determinan las empresas en las que cada estudiante egresado(a) realizara su Practica Profesional, según el Directorio de Empresas que maneja el establecimiento educacional. Los/las estudiantes egresados(as) se reúnen con Profesor Guía y/o con Jefe de Producción del establecimiento. Al futuro practicante se le entrega una carpeta institucional con la siguiente documentación:

� Formato de Convenio para estudiantes en Practica Profesional.

Page 60: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

60

� Carta de Solicitud de Practica Profesional. � Formulario de Solicitud de Practica Profesional de la especialidad respectiva

(Formulario de Control Interno del Establecimiento Educacional que posibilita acordar con la empresa el Plan de Practica que posteriormente será evaluado por el/la Tutor(a) de la empresa).

El/la practicante junto al Tutor(a) de la empresa llenan Formulario de Solicitud de Practica Profesional, el cual es hecho llegar al establecimiento educacional, para ser archivado junto al resto de la documentación de cada estudiante practicante. Una vez recepcionado el Formulario de Solicitud de Practica Profesional, mas la copia del Convenio de Practica Profesional, en el establecimiento, se imprime el formulario con el Plan de Practica que el/la Profesor Guía presentara en la empresa cuando concurra a realizar la visita de supervisión para ser evaluado por tutor(a) de empresa.

PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION Y APROBACION DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL POR PARTE DEL TUTOR O TUTORA DE LA

EMPRESA. En esta etapa corresponde que el/la Practicante ejecute lo acordado en el Plan de Practica con la orientación y evaluación del Tutor de la empresa. La orientación del Tutor de la empresa corresponde al proceso de Inducción del Practicante. Durante el periodo de practica profesional, la evaluación debería posibilitar el identificar si las dificultades para ejecutar el Plan concordado radican en características personales del/de la practicante o se derivan de vacíos en su formación, lo que debería tenerse en cuenta al momento de calificar y evaluar la Practica y señalarlo al Profesor Guía. Del mismo modo, es del caso señalar las situaciones que den cuenta de la alta efectividad del estudiante en práctica, como forma de validar los procedimientos del establecimiento educacional. Cuando el/la practicante ha realizado el Plan de practica antes del periodo estipulado, se podrá utilizar el tiempo restante para abarcar otras tareas. Si, por el contrario, se detecta que no podrá cumplir satisfactoriamente las tareas detalladas en su Plan de Practica en el periodo acordado, se podrá ampliar su duración, si es que existe un acuerdo entre el/la practicante, el/la tutor(a) de la empresa y el/la Profesor Guía.

En el caso de que un(a) Practicante abandona la Practica durante su desarrollo es imprescindible que el/la Tutor(a) de la empresa comunique el hecho al establecimiento educacional de forma inmediata, de manera que el/la Profesor Guía pueda analizar lo

sucedido, y según sean las causas, estudiar la factibilidad de remediar la situación.

Page 61: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

61

PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA EXPERIENCIA LABORAL CUANDO SE HA DESEMPEÑADO EN ACTIVIDADES PROPIAS

DE LA ESPECIALIDAD. Cuando el/la egresado(a) no titulado(a) por no haber realizado su Practica Profesional en los plazos definidos a su época de egreso se presenta al establecimiento, buscando regularizar dicho proceso, debe solicitar el Certificado para solicitar reconocimiento de la experiencia laboral como práctica profesional y presentarlo en la empresa en que este trabajando en la actualidad para que sea llenado por su empleador. Luego lo presenta al establecimiento educacional para que se proceda al trámite de titulación respectivo.

PROCEDIMIENTO PARA LA REDACCION DEL CERTIFICADO DE PRÁCTICA

El Certificado de Practica es el instrumento a través del cual se certifica la aprobación de la Practica Profesional, ya sea que esta se haya realizado bajo la supervisión del establecimiento educacional o haya sido reconocida desde la experiencia laboral. En ambos casos es el/la Profesor Guía la persona responsable de su elaboración. Dicho Certificado debe indicar que se aprueba la Practica Profesional porque:

� Se ha completado el número de horas de práctica acordado. � Se ha dado cumplimiento de manera satisfactoria, según evaluación del

Tutor(a) de la empresa de lo convenido en el Plan de Practica. PROCEDIMIENTO PARA CONFECCION DEL EXPEDIENTE DE TITULO

Con el fin de evitar errores en la confección del titulo y agilizar este último paso del Proceso de Titulación, el establecimiento deberá enviar a Secretaria Regional Ministerial de Educación, el Expediente de Titulo con los siguientes documentos:

� Certificado de Nacimiento � Certificado de Concentración de Calificaciones de los distintos sectores y

módulos de aprendizaje del Plan de Estudio Respectivo. � Certificados de Notas Anuales cuando corresponda (en caso de haber cursado

estudios de enseñanza media en otro establecimiento educacional. � Plan de Practica evaluado por representante de la empresa respectiva. � Certificado de Practica extendido por Profesor(a) Guía. Certificado del

Empleador en el caso de reconocimiento de trabajo realizado como Practica Profesional.

� Diploma de Titulo según diseño oficial, el que señalara expresamente que se trata de un Titulo de Técnico de Nivel Medio.

Page 62: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

62

Page 63: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

63

Corporación Municipal de E &S San Bernardo Centro Educacional Baldomero Lillo Sección Titulación Unidad Técnico Pedagógica

CONVENIO PARA ESTUDIANTES EN PRACTICA PROFESIONAL

En Santiago, a ___ de ___________________ de 200__, la Empresa _________________________________________________,

representada legalmente para estos efectos por Don (Doña) _________________________________________________________,

con domicilio en ________________________________________________________, ciudad de __________________________,

recibe al (a la) Señor (ita) _____________________________________________________ C.I. Nº ________________________,

en adelante, el/la Estudiante, y celebran el siguiente Convenio para Estudiantes en Práctica Profesional.

PRIMERO: El/la Estudiante, reconoce que ha sido aceptado en esta Empresa, para realizar su Práctica Profesional.

SEGUNDO: Esta práctica profesional tendrá una duración de 720 horas cronológicas, a contar del __________________________,

y tendrá el siguiente horario: ______________________________________________________________.

TERCERO: La empresa otorgará al/a la Estudiante, una suma de dinero de “Beca para Practica de Estudiantes”, que será de

$_________________________, cantidad que podrá ser aumentada si la Empresa lo estima pertinente.

CUARTO: En su Práctica Profesional el/la Estudiante se compromete a observar los Reglamentos y las Normas de Seguridad

vigentes en la Empresa.

QUINTO: Que la Empresa, por no constituir un contrato de trabajo, no responderá por enfermedades o eventuales accidentes que

pudieren ocurrirle al Estudiante en Práctica Profesional. No obstante, independientemente de lo estipulado, la ley 16.744, en las

normas legales que se indicarán a continuación, tiene una protección para el/la Estudiante en esta forma:

“Estarán protegidos, también, todos los estudiantes de establecimientos fiscales o particulares por los accidentes que sufran con

ocasión de su estudio o en la realización de su practica profesional”. (Art. 3º Ley 16.744 en lo pertinente). Este Artículo se

concuerda con el decreto 313 (D.O. de 12. 05. 1973) que incluye a escolares en Seguro de Accidentes.

SEXTO: Que, tanto Empresa como Estudiante formulan expresa declaración en el sentido de que esta relación no conforma un

vínculo contractual bajo subordinación o dependencia y permanencia en la Empresa; tampoco significa que tal situación jurídica

legal se configure, mientras permanezca realizando su práctica profesional en su calidad de Estudiante egresado de la especialidad de

_______________________________, del Centro Educacional Baldomero Lillo.

SÉPTIMO: La empresa se compromete a informar directamente al Liceo sobre el desempeño que haya tenido el Estudiante.

OCTAVO: El/la Estudiante reconoce que la supervigilancia y control de su Práctica Profesional dentro de la Empresa, no es propia

de una de carácter laboral, sino que, de Tipo Técnico – Pedagógico.

NOVENO: Que, si perjuicio de lo señalado en el punto SEGUNDO precedente, la Empresa se reserva el derecho de poner término a

la Práctica dentro de ella, dada la naturaleza de la relación antes descrita, decisión que deberá informar por escrito al establecimiento.

Para constancia y en señal de aceptación de todos y cada uno de los puntos integrantes de este Convenio para Estudiante en Práctica

Profesional, firman en tres ejemplares, quedando el original en el archivo correspondiente de la Empresa una copia para el/la

Estudiante y la otra para el Centro Educacional Baldomero Lillo.

________________________ ________________________ ________________________

Nombre y Cargo Jefe de Especialidad Estudiante en Práctica

Representante Empresa

Page 64: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

64

ORPORACIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN Y SALUD DE SAN BERNARDO CENTRO EDUCACIONAL BALDOMERO LILLO UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA JEFATURA DE PRODUCCIÓN

CARTA DE SOLICITUD DE PRÁCTICA PROFESIONAL El abajo suscrito, en mi calidad de Jefe de Producción del Centro Educacional

Baldomero Lillo, se dirige a el(la) señor(ita)

_______________________________________________________, de la empresa

_____________________________________________________, vengo en informar lo

siguiente:

Que nuestro establecimiento, tiene 31 años de experiencia educacional, y que en la actualidad atiende a más de 1600 alumnos y alumnas que van desde pre-kinder hasta 4º Medio Técnico Profesional, impartiendo las especialidades de:

� Administración (Acreditada) � Refrigeración & Climatización (por acreditar) � Vestuario y Confección Textil (por acreditar)

Que de acuerdo a la reglamentación vigente emanada del Ministerio de Educación, los alumnos y alumnas que egresan de la Enseñanza Media Técnico Profesional, deben realizar una Práctica promedio en terreno de 650 horas (mínimo 450 horas y 720 horas máximo), luego de la cual, una vez aprobada, acceden al Título Profesional. Que las empresas, al momento de contratar a un alumno en práctica profesional, quedan libradas de responder por enfermedades o eventuales accidentes que pudieren ocurrirle al Estudiante en Práctica Profesional. Dado que la ley 16.744, en las normas legales que se indicarán a continuación, tiene una protección para el/la Estudiante en esta forma: “Estarán protegidos, también, todos los estudiantes de establecimientos fiscales o particulares por los accidentes que sufran con ocasión de su estudio o en la realización de su practica profesional”. (Art. 3º Ley 16.744 en lo pertinente). Este Artículo se concuerda con el decreto 313 (D.O. de 12. 05. 1973) que incluye a escolares en Seguro de Accidentes. Que en relación a la importancia y prestigio que tiene su empresa, recurre a usted a objeto de solicitar la posibilidad de autorizar la realización de Práctica Profesional del alumno posteriormente señalado.

Page 65: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

65

Que el/la futuro(a) alumno(a) practicante está cubierto por la Ley 16.744 (seguro escolar). Por tanto: En virtud a lo expuesto, el suscrito solicita a usted tenga a bien recibir al(a la)

alumno(a) _________________________________________________, de la

especialidad de _____________________________________, para realizar su Práctica

profesional en su institución.

MONICA ROMERO JARA Jefe de Producción

Centro Educacional Baldomero Lillo

Page 66: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

66

cORPORACIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN Y SALUD DE SAN BERNARDO CENTRO EDUCACIONAL BALDOMERO LILLO UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA JEFATURA DE PRODUCCIÓN

FORMULARIO DE ACUERDO DE PLAN DE PRÁCTICA PROFESIONAL ESPECIALIDAD DE ADMINISTRACIÓN

I. ANTECEDENTES GENERALES

NOMBRE DE LA EMPRESA

DIRECCIÓN

TELÉFONOS FAX

LUGAR DE PRÁCTICA

JEFE A CARGO DE ALUMNO(A)

CARGO QUE OCUPA

CORREO ELECTRÓNICO

FONO

NOMBRE DE ALUMNO(A)

AÑO EGRESO

DIRECCIÓN ALUMNO(A)

TELÉFONO ALUMNO(A)

RUT

PROFESOR (A) SUPERVISOR (A)

TELÉFONOS Y FAX DEL ESTABLECIMIENTO

FAX

Page 67: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

67

JORNADA DE PRÁCTICA PROFESIONAL HORARIO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

BENEFICIOS DEL/LA ALUMNO/A DURANTE LA PRÁCTICA PROFESIONAL

PERÍODO DE PRÁCTICA ROFESIONAL

FECHA DE INICIO

FECHA DE TÉRMINO

Durante el desarrollo de la Práctica Profesional el/la alumno/a cumplirá con un 60% de las horas establecidas en el Plan de Práctica (650 horas en total) al ejercicio de las tareas de un ámbito o combinación de ellos del Plan Base de Práctica, pudiendo la empresa disponer del 40% de las horas restante a dar cumplimiento del Plan Complementario, o incorporar tareas no consideradas en ninguno de los Planes propuestos por el Establecimiento, pero que la empresa estime necesario que el/la practicante desarrolle, sin que estas actividades señaladas por la empresa superen el 40% del total de horas de la Práctica Profesional, las cuales deben ser claramente establecidas por ésta. En caso que la empresa dispusiese no incorporar los aspectos complementarios, ni sugerir actividad alguna, ésta deberá dar cumplimiento al Plan Base de Práctica con un 100% de las horas señaladas en él.

Page 68: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

68

II. PLAN DE PRÁCTICA

COMPETENCIAS Y TAREAS

A EVALUAR

REALIZAR GESTIONES ADMINISTRATIVAS EN LA EMPRESA Atender público y entregar información de carácter general.

Confeccionar documentación interna y externa según modelos oficiales en la empresa.

Recepcionar, registrar, archivar y tramitar las solicitudes del personal y del público en general.

Solicitar y reponer materiales necesarios para el funcionamiento de la unidad correspondiente.

REALIZAR GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE COMPRA Y VENTA DE PRODUCTOS Y/O SERVICIOS Elaborar la documentación de las operaciones de compra/venta.

Registrar y archivar la documentación de las operaciones de compra/venta.

Realizar operaciones comerciales destinadas a la captación y mantención de clientes.

Comunicar las incidencias detectadas en la compra y venta de productos y/o servicios.

Gestionar la documentación de recepción y despacho del producto y/o servicio.

REALIZAR GESTIONES ADMINISTRATIVAS DEL PERSONAL Gestionar los contratos de trabajo.

Mantener y actualizar los expedientes personales de empleados.

Comunicar beneficios e informaciones relativas al personal.

Controlar asistencia de personal completando la documentación pertinente.

Confeccionar documentos relacionados con remuneraciones.

Gestionar la documentación relativa al término de contrato.

REALIZAR GESTIONES FINANCIERAS Y EFECTUAR LOS REGISTROS CONTABLES Efectuar las operaciones de tesorería relativas a la presentación de documentos de ingresos y pagos ante instituciones pertinentes.

Registrar en los libros de contabilidad las operaciones comerciales y financieras que se producen en la empresa.

Confeccionar estados de saldos contables.

Page 69: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

69

REALIZAR GESTIONES REFERIDAS A COMERCIO EXTERIOR Uso de Aranceles y Franquicias a Exportaciones.

Uso de Aranceles y Franquicias a Importaciones.

Manejo de trámites de Agencia de Aduanas.

Manejo de Documentación y Gestión Aduanera.

Manejo de software y aplicaciones de comercio exterior.

MANEJO A NIVEL DE USUARIO DE DIVERSAS APLICACIONES INFORMÁTICAS Manejo de procesador de textos.

Manejo de hojas de cálculo.

Manejo de base de datos.

Manejo de software y aplicaciones de comercio exterior.

CONTENIDOS ADICIONALES LIBRE DISPONIBILIDAD DE LA EMPRESA (Tiempo Máximo: 40% duración de la práctica)

III. OBSERVACIONES GENERALES

Es del caso señalar que el Contrato de alumno en Práctica profesional, no constituye

un contrato de trabajo individual, y por lo tanto la empresa no responderá por

enfermedades o eventuales accidentes que pudieren ocurrirle al Estudiante en Práctica

Profesional. No obstante, independientemente de lo estipulado, la ley 16.744, en las

Page 70: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

70

normas legales que se indicarán a continuación, tiene una protección para el/la

Estudiante en esta forma:

“Estarán protegidos, también, todos los estudiantes de establecimientos fiscales o particulares

por los accidentes que sufran con ocasión de su estudio o en la realización de su practica

profesional”. (Art. 3º Ley 16.744 en lo pertinente). Este Artículo se concuerda con el decreto

313 (D.O. de 12. 05. 1973) que incluye a escolares en Seguro de Accidentes.

FECHA DE PRESENTACIÓN EN EMPRESA

FECHA DE RECEPCIÓN EN ESTABLECIMIENTO

FIRMA Y TIMBRE FIRMA Y TIMBRE REPRESENTANTE DE LA EMPRESA PROFESOR(A) GUIA

Page 71: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

71

cORPORACIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN Y SALUD DE SAN BERNARDO CENTRO EDUCACIONAL BALDOMERO LILLO UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA JEFATURA DE PRODUCCIÓN RBD 10542-2

PLAN DE PRÁCTICA PROFESIONAL - PAUTA DE SUPERVISIÓN ESPECIALIDAD DE ADMINISTRACIÓN

I. ANTECEDENTES GENERALES

NOMBRE DE ALUMNO (A)

PROFESOR (A) SUPERVISOR (A)

NOMBRE DE LA EMPRESA

DIRECCIÓN

TELÉFONO

RUT EMPRESA

JEFE A CARGO DE ALUMNO(A)

E-MAIL

CARGO QUE OCUPA

PERÍODO DE PRÁCTICA PROFESIONAL (650 HORAS)

FECHA DE INICIO FECHA DE TÉRMINO

Page 72: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

72

OBSERVACIONES

FECHA: _______ / ________ /________

FIRMA FIRMA FIRMA Y TIMBRE ALUMNO/A PROFESOR

GUIA JEFE

DE LA EMPRESA

Page 73: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

73

II. COMPETENCIAS DE EMPLEABILIDAD OBSERVADAS EN EL/LA ALUMNO/A DURANTE SU PRÁCTICA PROFESIONAL (conocimientos, cualidades, habilidades).

COMPETENCIAS DE EMPLEABILIDAD

Escala de apreciación (Marcar con una X la opción

correspondiente) Excelente

Bueno Suficiente

Insuficiente

Expresa claramente sus ideas.

Presenta imagen acorde con la función.

Cumple con el horario de sus funciones (puntualidad).

Cumple con los compromisos adquiridos (responsabilidad).

Presenta disposición para acatar instrucciones.

Propone ideas para mejorar el trabajo (iniciativa).

Acepta correcciones a su trabajo (disposición a la crítica).

Muestra agrado en aprender tareas nuevas.

Mantiene relaciones humanas cordiales.

Reconoce los rangos jerárquicos en la empresa.

Toma decisiones en su ámbito profesional.

Racionaliza el uso de los recursos de la empresa.

Respeta las normas de la empresa.

Manifiesta disposición para utilizar nuevas tecnologías.

Integra con facilidad equipos de trabajo.

Page 74: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

74

III. CALIFICACION PLAN DE PRÁCTICA

COMPETENCIAS Y TAREAS EVALUACIÓN

(Nota de 1 a 7)

REALIZAR GESTIONES ADMINISTRATIVAS EN LA EMPRESA Atender público y entregar información de carácter general.

Confeccionar documentación interna y externa según modelos oficiales en la empresa.

Recepcionar, registrar, archivar y tramitar las solicitudes del personal y del público en general.

Solicitar y reponer materiales necesarios para el funcionamiento de la unidad correspondiente.

REALIZAR GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE COMPRA Y VENTA DE PRODUCTOS Y/O SERVICIOS Elaborar la documentación de las operaciones de compra/venta.

Registrar y archivar la documentación de las operaciones de compra/venta.

Realizar operaciones comerciales destinadas a la captación y mantención de clientes.

Comunicar las incidencias detectadas en la compra y venta de productos y/o servicios.

Gestionar la documentación de recepción y despacho del producto y/o servicio.

REALIZAR GESTIONES ADMINISTRATIVAS DEL PERSONAL Gestionar los contratos de trabajo.

Mantener y actualizar los expedientes personales de empleados.

Comunicar beneficios e informaciones relativas al personal.

Controlar asistencia de personal completando la documentación pertinente.

Confeccionar documentos relacionados con remuneraciones.

Gestionar la documentación relativa al término de contrato.

REALIZAR GESTIONES FINANCIERAS Y EFECTUAR LOS REGISTROS CONTABLES Efectuar las operaciones de tesorería relativas a la presentación de documentos de ingresos y pagos ante instituciones pertinentes.

Registrar en los libros de contabilidad las operaciones comerciales y financieras que se

Page 75: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

75

producen en la empresa. Confeccionar estados de saldos contables.

REALIZAR GESTIONES REFERIDAS A COMERCIO EXTERIOR Uso de Aranceles y Franquicias a Exportaciones.

Uso de Aranceles y Franquicias a Importaciones.

Manejo de trámites de Agencia de Aduanas.

Manejo de Documentación y Gestión Aduanera.

Manejo de software y aplicaciones de comercio exterior.

MANEJO A NIVEL DE USUARIO DE DIVERSAS APLICACIONES INFORMÁTICAS Manejo de procesador de textos.

Manejo de hojas de cálculo.

Manejo de base de datos.

Manejo de software y aplicaciones de comercio exterior.

CONTENIDOS ADICIONALES LIBRE DISPONIBILIDAD DE LA EMPRESA (Tiempo Máximo: 40% duración de la práctica)

EVALUACIÓN FINAL

Page 76: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

76

cORPORACIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN Y SALUD DE SAN BERNARDO CENTRO EDUCACIONAL BALDOMERO LILLO UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA JEFATURA DE PRODUCCIÓN RBD 10542-2

FORMULARIO DE ACUERDO DE PLAN DE PRÁCTICA PROFESIONAL ESPECIALIDAD DE REFRIGERACIÓN & CLIMATIZACIÓN

I. ANTECEDENTES GENERALES

NOMBRE DE LA EMPRESA

DIRECCIÓN

TELÉFONOS FAX

LUGAR DE PRÁCTICA

JEFE A CARGO DE ALUMNO(A)

CARGO QUE OCUPA

CORREO ELECTRÓNICO

FONO

NOMBRE DE ALUMNO(A)

AÑO EGRESO

DIRECCIÓN ALUMNO(A)

TELÉFONO ALUMNO(A)

RUT

PROFESOR (A) SUPERVISOR (A)

TELÉFONOS Y FAX DEL ESTABLECIMIENTO

FAX

JORNADA DE

Page 77: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

77

PRÁCTICA PROFESIONAL HORARIO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

BENEFICIOS DEL/LA ALUMNO/A DURANTE LA PRÁCTICA PROFESIONAL

PERÍODO DE PRÁCTICA ROFESIONAL

FECHA DE INICIO

FECHA DE TÉRMINO

Durante el desarrollo de la Práctica Profesional el/la alumno/a cumplirá con un 60% de las horas establecidas en el Plan de Práctica (650 horas) al ejercicio de las tareas de un ámbito o combinación de ellos del Plan Base de Práctica, pudiendo la empresa disponer del 40% de las horas restante a dar cumplimiento del Plan Complementario, o incorporar tareas no consideradas en ninguno de los Planes propuestos por el Establecimiento, pero que la empresa estime necesario que el/la practicante desarrolle, sin que estas actividades señaladas por la empresa superen el 40% del total de horas de la Práctica Profesional, las cuales deben ser claramente establecidas por ésta. En caso que la empresa dispusiese no incorporar los aspectos complementarios, ni sugerir actividad alguna, ésta deberá dar cumplimiento al Plan Base de Práctica con un 100% de las horas señaladas en él. II. PLAN DE PRÁCTICA

COMPETENCIAS Y TAREAS

A

EVALU

AR

ARMAR E INSTALAR REDES DE CAÑERÍA PARA SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN,

CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN

Armar e instalar redes de cañerías para flujo de refrigerantes.

Armar e instalar redes de cañerías para circulación de agua y fluidos especiales (vapor, gases

industriales, aceites térmicos, etc.)

FABRICAR E INSTALAR REDES DE DUCTOS PARA SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN,

CALEFACCIÓN Y VENTILACIÓN.

Fabricar ductos para sistemas de climatización y ventilación.

Armar e instalar redes de ductos para sistemas de climatización y ventilación.

Page 78: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

78

INSTALAR EQUIPOS Y COMPONENTES PARA SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN,

CLIMATIZACIÓN, CALEFACCIÓN Y VENTILACIÓN.

Trasladar equipos y componentes

Instalar equipos y componentes

INSTALAR CIRCUITOS DE CONTROL Y FUERZA PARA SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN,

CLIMATIZACIÓN, CALEFACCIÓN Y VENTILACIÓN.

Instalar circuitos de fuerza

Instalar circuitos de control básico y/o centralizado.

PONER EN MARCHA Y PROBAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE

REFRIGERACIÓN, CLIMATIZACIÓN, CALEFACCIÓN Y VENTILACIÓN.

Llenar los sistemas

Poner en marcha equipos y componentes.

REALIZAR LA MANTENCIÓN DE SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN,

CLIMATIZACIÓN, CALEFACCIÓN Y VENTILACIÓN.

Realizar el mantenimiento preventivo de los sistemas

Realizar el mantenimiento correctivo de los sistemas.

CONTENIDOS ADICIONALES LIBRE DISPONIBILIDAD DE LA EMPRESA (Tiempo Máximo: 40% duración de la práctica)

Page 79: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

79

III. OBSERVACIONES GENERALES

Es del caso señalar que el Contrato de alumno en Práctica profesional, no constituye

un contrato de trabajo individual, y por lo tanto la empresa no responderá por

enfermedades o eventuales accidentes que pudieren ocurrirle al Estudiante en Práctica

Profesional. No obstante, independientemente de lo estipulado, la ley 16.744, en las

normas legales que se indicarán a continuación, tiene una protección para el/la

Estudiante en esta forma:

“Estarán protegidos, también, todos los estudiantes de establecimientos fiscales o particulares

por los accidentes que sufran con ocasión de su estudio o en la realización de su practica

profesional”. (Art. 3º Ley 16.744 en lo pertinente). Este Artículo se concuerda con el decreto

313 (D.O. de 12. 05. 1973) que incluye a escolares en Seguro de Accidentes.

FECHA DE PRESENTACIÓN EN EMPRESA

FECHA DE RECEPCIÓN EN ESTABLECIMIENTO

FIRMA Y TIMBRE FIRMA Y TIMBRE REPRESENTANTE DE LA EMPRESA PROFESOR(A) GUIA

Page 80: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

80

cORPORACIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN Y SALUD DE SAN BERNARDO CENTRO EDUCACIONAL BALDOMERO LILLO UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA JEFATURA DE PRODUCCIÓN RBD 10542-2

PLAN DE PRÁCTICA PROFESIONAL PAUTA DE SUPERVISIÓN

ESPECIALIDAD DE REFRIGERACIÓN & CLIMATIZACIÓN I. ANTECEDENTES GENERALES

NOMBRE DE ALUMNO (A)

PROFESOR (A) SUPERVISOR (A)

NOMBRE DE LA EMPRESA

DIRECCIÓN

TELÉFONO

RUT EMPRESA

JEFE A CARGO DE ALUMNO(A)

E-MAIL

CARGO QUE OCUPA

PERÍODO DE PRÁCTICA PROFESIONAL (650 HORAS)

FECHA DE INICIO FECHA DE TÉRMINO

Page 81: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

81

OBSERVACIONES

FECHA: _______ / ________ /________

FIRMA FIRMA FIRMA Y TIMBRE

ALUMNO(A) PROFESOR(A) GUIA

TUTOR DE LA EMPRESA

Page 82: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

82

II. COMPETENCIAS DE EMPLEABILIDAD OBSERVADAS EN EL/LA ALUMNO/A DURANTE SU PRÁCTICA PROFESIONAL (Conocimientos, cualidades, habilidades).

COMPETENCIAS DE EMPLEABILIDAD

Escala de apreciación (Marcar con una X la opción

correspondiente) Excelent

e Bueno Suficien

te Insuficie

nte Expresa claramente sus ideas.

Presenta imagen acorde con la función.

Cumple con el horario de sus funciones (puntualidad).

Cumple con los compromisos adquiridos (responsabilidad).

Presenta disposición para acatar instrucciones.

Propone ideas para mejorar el trabajo (iniciativa).

Acepta correcciones a su trabajo (disposición a la crítica).

Muestra agrado en aprender tareas nuevas.

Mantiene relaciones humanas cordiales.

Reconoce los rangos jerárquicos en la empresa.

Toma decisiones en su ámbito profesional.

Racionaliza el uso de los recursos de la empresa.

Respeta las normas de la empresa.

Manifiesta disposición para utilizar nuevas tecnologías.

Integra con facilidad equipos de trabajo.

Page 83: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

83

III. CALIFICACION PLAN DE PRÁCTICA

COMPETENCIAS Y TAREAS

EVALUA

CIÓN

(Nota de

1 a 7)

ARMAR E INSTALAR REDES DE CAÑERÍA PARA SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN,

CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN

Armar e instalar redes de cañerías para flujo de refrigerantes.

Armar e instalar redes de cañerías para circulación de agua y fluidos especiales (vapor,

gases industriales, aceites térmicos, etc.)

FABRICAR E INSTALAR REDES DE DUCTOS PARA SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN,

CALEFACCIÓN Y VENTILACIÓN.

Fabricar ductos para sistemas de climatización y ventilación.

Armar e instalar redes de ductos para sistemas de climatización y ventilación.

INSTALAR EQUIPOS Y COMPONENTES PARA SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN,

CLIMATIZACIÓN, CALEFACCIÓN Y VENTILACIÓN.

Trasladar equipos y componentes

Instalar equipos y componentes

INSTALAR CIRCUITOS DE CONTROL Y FUERZA PARA SISTEMAS DE

REFRIGERACIÓN, CLIMATIZACIÓN, CALEFACCIÓN Y VENTILACIÓN.

Instalar circuitos de fuerza

Instalar circuitos de control básico y/o centralizado.

PONER EN MARCHA Y PROBAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE

REFRIGERACIÓN, CLIMATIZACIÓN, CALEFACCIÓN Y VENTILACIÓN.

Page 84: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

84

Llenar los sistemas

Poner en marcha equipos y componentes.

REALIZAR LA MANTENCIÓN DE SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN,

CLIMATIZACIÓN, CALEFACCIÓN Y VENTILACIÓN.

Realizar el mantenimiento preventivo de los sistemas

Realizar el mantenimiento correctivo de los sistemas.

CONTENIDOS ADICIONALES LIBRE DISPONIBILIDAD DE LA EMPRESA (Tiempo Máximo: 40% duración de la práctica)

EVALUACIÓN FINAL

Page 85: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

85

cORPORACIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN Y SALUD DE SAN BERNARDO CENTRO EDUCACIONAL BALDOMERO LILLO UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA JEFATURA DE PRODUCCIÓN RBD 10542-2

FORMULARIO DE ACUERDO DE PLAN DE PRÁCTICA PROFESIONAL ESPECIALIDAD DE VESTUARIO Y CONFECCIÓN TEXTIL

I. ANTECEDENTES GENERALES

NOMBRE DE LA EMPRESA

DIRECCIÓN

TELÉFONOS FAX

LUGAR DE PRÁCTICA

JEFE A CARGO DE ALUMNO(A)

CARGO QUE OCUPA

CORREO ELECTRÓNICO

FONO

NOMBRE DE ALUMNO(A)

AÑO EGRESO

DIRECCIÓN ALUMNO(A)

TELÉFONO ALUMNO(A)

RUT

PROFESOR (A) SUPERVISOR (A)

TELÉFONOS Y FAX DEL ESTABLECIMIENTO

FAX

JORNADA DE

Page 86: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

86

PRÁCTICA PROFESIONAL HORARIO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

BENEFICIOS DEL/LA ALUMNO/A DURANTE LA PRÁCTICA PROFESIONAL

PERÍODO DE PRÁCTICA ROFESIONAL

FECHA DE INICIO

FECHA DE TÉRMINO

Durante el desarrollo de la Práctica Profesional el/la alumno/a cumplirá con un 60% de las horas establecidas en el Plan de Práctica al ejercicio de las tareas de un ámbito o combinación de ellos del Plan Base de Práctica (650 horas), pudiendo la empresa disponer del 40% de las horas restante a dar cumplimiento del Plan Complementario, o incorporar tareas no consideradas en ninguno de los Planes propuestos por el Establecimiento, pero que la empresa estime necesario que el/la practicante desarrolle, sin que estas actividades señaladas por la empresa superen el 40% del total de horas de la Práctica Profesional, las cuales deben ser claramente establecidas por ésta. En caso que la empresa dispusiese no incorporar los aspectos complementarios, ni sugerir actividad alguna, ésta deberá dar cumplimiento al Plan Base de Práctica con un 100% de las horas señaladas en él. II. PLAN DE PRÁCTICA

COMPETENCIAS Y TAREAS

A EVALUA

R DISEÑO DE VESTUARIO

Diseña línea de producción de vestuario.

Selecciona tipos de telas y colores.

Selecciona insumos, según diseño.

Elabora diseños de vestuario para hombres y mujeres de todas las edades.

Interpreta diseños según licencia.

Establece especificaciones para cálculos de costos.

Page 87: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

87

CREACIÓN DE MODELOS Y PATRONES. Analiza, elabora y compatibiliza los recursos e insumos.

Desarrolla Modelo Base.

Transforma modelo base según diseño.

Revisa y corrige muestra o prototipo.

Ejecuta escalado de modelo o patrón.

Elabora orden de corte.

CORTE DE VESTUARIO

Interpreta la orden de corte.

Marca hoja madre o plantilla para determinar su consumo de tela.

Marca hoja madre o plantilla para determinar su consumo de entretela.

Marca hoja madre o plantilla para determinar su consumo de forro.

Tiende Telas.

Tiende entretelas.

Tiende forros.

Corta telas.

Corta entretelas.

Corta forros.

PREPARADO DE PRENDAS DE VESTUARIO.

Recepciona materiales cortados.

Distribuye materiales cortados.

Ejecuta las tareas del preparado.

CONFECCIÓN DE VESTUARIO

Comprueba orden de producción.

Desarrolla etapas de confección.

REALIZA PROCESO DE PRODUCCIÓN PARA LA PEQUEÑA, MEDIAN Y GRAN EMPRESA.

Determina secuencias de operaciones de costura y planchado.

Page 88: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

88

Supervisa técnicamente el proceso de acabado de las prendas.

CONTENIDOS ADICIONALES LIBRE DISPONIBILIDAD DE LA EMPRESA (Tiempo Máximo: 40% duración de la práctica)

III. OBSERVACIONES GENERALES

Es del caso señalar que el Contrato de alumno en Práctica profesional, no constituye

un contrato de trabajo individual, y por lo tanto la empresa no responderá por

enfermedades o eventuales accidentes que pudieren ocurrirle al Estudiante en Práctica

Profesional. No obstante, independientemente de lo estipulado, la ley 16.744, en las

normas legales que se indicarán a continuación, tiene una protección para el/la

Estudiante en esta forma:

“Estarán protegidos, también, todos los estudiantes de establecimientos fiscales o particulares

por los accidentes que sufran con ocasión de su estudio o en la realización de su practica

profesional”. (Art. 3º Ley 16.744 en lo pertinente). Este Artículo se concuerda con el decreto

313 (D.O. de 12. 05. 1973) que incluye a escolares en Seguro de Accidentes.

Page 89: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

89

FECHA DE PRESENTACIÓN EN EMPRESA

FECHA DE RECEPCIÓN EN ESTABLECIMIENTO

FIRMA Y TIMBRE FIRMA Y TIMBRE REPRESENTANTE DE LA EMPRESA PROFESOR(A) GUIA

Page 90: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

90

cORPORACIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN Y SALUD DE SAN BERNARDO CENTRO EDUCACIONAL BALDOMERO LILLO UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA JEFATURA DE PRODUCCIÓN RBD 10542-2

PLAN DE PRÁCTICA PROFESIONAL PAUTA DE SUPERVISIÓN

ESPECIALIDAD DE VESTUARIO Y CONFECCIÓN TEXTIL I. ANTECEDENTES GENERALES

NOMBRE DE ALUMNO (A)

PROFESOR (A) SUPERVISOR (A)

NOMBRE DE LA EMPRESA

DIRECCIÓN

TELÉFONO

RUT EMPRESA

JEFE A CARGO DE ALUMNO(A)

E-MAIL

CARGO QUE OCUPA

PERÍODO DE PRÁCTICA PROFESIONAL (650 HORAS)

FECHA DE INICIO FECHA DE TÉRMINO

Page 91: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

91

OBSERVACIONES

FECHA: _______ / ________ /________

FIRMA FIRMA FIRMA Y TIMBRE

ALUMNO(A) PROFESOR(A) GUIA

TUTOR DE LA EMPRESA

Page 92: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

92

II. COMPETENCIAS DE EMPLEABILIDAD OBSERVADAS EN EL/LA ALUMNO/A DURANTE SU PRÁCTICA PROFESIONAL (Conocimientos, cualidades, habilidades).

COMPETENCIAS DE EMPLEABILIDAD

Escala de apreciación (Marcar con una X la opción

correspondiente) Excelent

e Bueno Suficient

e Insuficie

nte Expresa claramente sus ideas.

Presenta imagen acorde con la función.

Cumple con el horario de sus funciones (puntualidad).

Cumple con los compromisos adquiridos (responsabilidad).

Presenta disposición para acatar instrucciones.

Propone ideas para mejorar el trabajo (iniciativa).

Acepta correcciones a su trabajo (disposición a la crítica).

Muestra agrado en aprender tareas nuevas.

Mantiene relaciones humanas cordiales.

Reconoce los rangos jerárquicos en la empresa.

Toma decisiones en su ámbito profesional.

Racionaliza el uso de los recursos de la empresa.

Respeta las normas de la empresa.

Manifiesta disposición para utilizar nuevas tecnologías.

Integra con facilidad equipos de trabajo.

III. CALIFICACION PLAN DE PRÁCTICA

TAREAS NOTAS

DISEÑO DE VESTUARIO

Diseña línea de producción de vestuario.

Selecciona tipos de telas y colores.

Selecciona insumos, según diseño.

Elabora diseños de vestuario para hombres y mujeres de todas las edades.

Interpreta diseños según licencia.

Establece especificaciones para cálculos de costos.

Page 93: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

93

CREACIÓN DE MODELOS Y PATRONES.

Analiza, elabora y compatibiliza los recursos e insumos.

Desarrolla Modelo Base.

Transforma modelo base según diseño.

Revisa y corrige muestra o prototipo.

Ejecuta escalado de modelo o patrón.

Elabora orden de corte.

CORTE DE VESTUARIO

Interpreta la orden de corte.

Marca hoja madre o plantilla para determinar su consumo de tela.

Marca hoja madre o plantilla para determinar su consumo de entretela.

Marca hoja madre o plantilla para determinar su consumo de forro.

Tiende Telas.

Tiende entretelas.

Tiende forros.

Corta telas.

Corta entretelas.

Corta forros.

PREPARADO DE PRENDAS DE VESTUARIO.

Recepciona materiales cortados.

Distribuye materiales cortados.

Ejecuta las tareas del preparado.

CONFECCIÓN DE VESTUARIO

Comprueba orden de producción.

Desarrolla etapas de confección.

REALIZA PROCESO DE PRODUCCIÓN PARA LA PEQUEÑA, MEDIAN Y GRAN EMPRESA.

Page 94: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

94

Determina secuencias de operaciones de costura y planchado. Supervisa técnicamente el proceso de acabado de las prendas.

CONTENIDOS ADICIONALES LIBRE DISPONIBILIDAD DE LA EMPRESA (Tiempo Máximo: 40% duración de la práctica)

EVALUACIÓN FINAL

Page 95: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

95

cORPORACIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN Y SALUD DE SAN BERNARDO CENTRO EDUCACIONAL BALDOMERO LILLO UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA JEFATURA DE PRODUCCIÓN RBD 10542-2

CERTIFICADO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

Don (ña) certifica que Don (ña) egresado (a) de la especialidad de del Centro Educacional Baldomero Lillo, realizó su práctica profesional en la empresa por un período de 650 horas, entre el

y el

El desempeño del alumno (a), de acuerdo al cumplimiento de tareas del Plan de Práctica Profesional, informado por el tutor (a) de la empresa es el siguiente:

Cumplimiento satisfactorio de las tareas y exigencias del Plan de Práctica Profesional.

Se extiende este documento, para ser presentado al Ministerio de Educación Pública. San Bernardo, _______ / _______ / 2010. Nombre y Firma Profesor(a) Guía

Page 96: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

96

cORPORACIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN Y SALUD DE SAN BERNARDO CENTRO EDUCACIONAL BALDOMERO LILLO UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA JEFATURA DE PRODUCCIÓN RBD 10542-2

BITACORA DE VISITA DE SUPERVISIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL ESPECIALIDAD DE __________________________________________

I. ANTECEDENTES GENERALES

NOMBRE DE LA EMPRESA

DIRECCIÓN

PROFESOR (A) GUIA

Nº ALUMNOS

SUPERVISAD

OS

NOMBRE DE TUTOR EMPRESA

CARGO QUE OCUPA

TELÉFONOS

FAX

E-MAIL

HORA DE INICIO DE SUPERVISIÓN

HORA DE TÉRMINO DE SUPERVISIÓN

FECHA DE VISITA DE SUPERVISIÓN DE PRÁCTICA ROFESIONAL

Page 97: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

97

OBSERVACIONES

FIRMA Y TIMBRE FIRMA Y TIMBRE TUTOR DE LA EMPRESA PROFESOR(A) GUIA

Page 98: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

98

CERTIFICADO PARA SOLICITAR EL RECONOCIMIENTO DE LA EXPERIENCIA LABORAL COMO PRÁCTICA PROFESIONAL EN LA ESPECIALIDAD DE ___________________________________________

Nombre

Cargo RUT

Empresa RUT

Nombre Trabajador(a) RUT

Fecha Ingreso Cargo Inicial

Fecha Egreso Cargo Final

Certifico que el/la trabajador(a) señalado(a) anteriormente ha desempeñado satisfactoriamente las siguientes tareas y funciones:

Santiago, ________ / ________ / 201____

FIRMA Y TIMBRE FIRMA Y TIMBRE REPRESENTANTE DE LA EMPRESA TRABAJADOR/A

Page 99: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

99

REGLAMENTO INTERNO DE PADRES Y APODERADOS CENTROEDUCACIONAL BALDOMERO LILLO

TÍTULO I: DERECHOS DEL APODERADO 1. Recibir atención para satisfacer necesidades de información acerca de :

� Consultas administrativas y requerimientos de documentación. � Solicitar entrevistas en los distintos estamentos: orientación, U.T.P.,

Inspectoría, Dirección. � Solicitar información sobre el estado de avance del proceso educativo de su

pupilo � Solicitar atención del profesor jefe � Recibir información sobre programas de apoyo social: salud, convenios,

especialistas, programas JUNAEB, becas. � Participar y solicitar el funcionamiento de actividades formativas, culturales

y/o recreativas, según necesidades del apoderado y oferta del establecimiento. � Acceder al libro de reclamos y sugerencias solicitando en portería y dejando

constancia escrita, firmada y con número de RUT. � Apelación en relación de pérdida de calidad de alumno de su pupilo.

TITULO II: DEBERES DEL APODERADO

� Conocer el proyecto educativo del establecimiento � Asistir a reuniones de apoderados requeridas por el establecimiento. � Asistir a citaciones o entrevistas a solicitud del establecimiento. � Respetar los horarios de atención y procedimientos señalados por el

establecimientos,(registro de ingreso y salida del establecimiento) � Informarse y respetar los conductos regulares del establecimiento, en lo que

respecta a información y solución de problemas � Asistir con su pupilo a las horas otorgadas para la atención especialistas � Respetar la normativa vigente del reglamento de convivencia, reglamento de

evaluación, etc.

Serán causales de pérdida de la calidad de apoderado las siguientes situaciones:

1) Incumplimiento de los deberes señalados anteriormente. 2) Proceder con conductas que dañen la imagen del establecimiento y/o de su

personal.

Page 100: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

100

3) Toda actitud o acción de insolencias, comentarios mal intencionados hacia la institución o cualquier integrantes de la comunidad educativa y que provoquen intranquilidad laboral del personal y del Liceo.

4) Uso indebido del nombre del liceo, corporación, municipalidad o alcaldía. 5) Amenazas hacia cualquier integrante de la comunidad educativa. 6) Agresiones físicas o verbales hacia cualquier funcionario del establecimiento

ante lo cual se interpondrán las denuncias respectivas en los tribunales. 7) El periodo de suspensión será comunicado al apoderado, corporación de

educación y dirección provincial de educación. 8) El periodo de suspensión de la calidad de apoderado dependerá de la gravedad

de la falta y será sometida al análisis del consejo de profesores y de la dirección del establecimiento

Page 101: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

101

Page 102: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

102

I. IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Nombre Centro educacional Baldomero Lillo RBD 0 10542 - 2

Dirección CALDERON DE LA BARCA 272_________________________________ Calle , Nº , Población o Villa Localidad: Comuna: Teléfono : Mail: Pagina Web :

Deprov : Región:

R E F O R M U L A C I Ó N ( S I / N O ) A Ñ O I N G R E S O J E C S I N O R E F O R M U L O A N T E R I O R M E N T E 1. Matrícula1 y Número de Cursos (Escriba la matrícula que indica el boletín de subvenciones al 30.06.2006)

Educación Parvularia: Nº de cursos Nº de alumnos 1er Nivel de transición: ......2.............. .....57..........

2o Nivel de transición: ......2............. .....49......... Total 2006 ......4............. ......106..........

Educación Básica: Nº de cursos Nº de alumnos 1º .....2............ .......70.…....... 2º .…2............. ......80...…...... 3º .....2............ .......84........... 4º .....2............ .......86...…..… 5º ….2............. ......90.....…... 6º ….2............. ......87.....…... 7º .....2............ .......86…….....

5282991

baldomerolillo @ terra.cl

SUR 13

SAN BERNARDO SAN BERNARDO

SI

2005

X

Page 103: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

103

8º .... .2............ …...87......... Total 2006 16.......... ……670……..

Page 104: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

104

1 . El establecimiento educacional deberá mantener un libro o archivador de alumnos retirados voluntariamente por sus padres o apoderados, en el que se consigne la identificación del alumno, el curso 2006, la causa del retiro, la identificación, dirección y firma de los padres o apoderados. Escuela Multigrado (Rural) Nº de cursos………… Nº de alumnos………….. Educación Especial Nº de cursos o niveles....…...... Nº de alumnos.……...... Educación Media HC ___TP __X_____POLIVALENTE ______ Nº de cursos Nº de alumnos

1º.....5............... ........220.................... 2º.....5.............. ........221.................... 3º.....5.............. ........205................... 4º.....5............. ........159...................

Total 2006:____20_______ ____805__________ Docentes Nº de profesionales de la educación (docentes de aula, docentes directivos y docentes técnico-pedagógicos) del establecimiento educacional que se desempeñan en el establecimiento educacional. Horas de contrato Nº de profesionales de la educación

TITULADOS AUTORIZADOS 19 horas y menos

01 02

20 a 30 horas

05 03

31 a 38 horas

06 02

39 a 44 horas

42

Total

54 07

Page 105: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

105

II. JUSTIFICACIÓN PEDAGÓGICA 1. Antecedentes para fundamentar la propuesta de reformulación Considerando los propósitos y prioridades del Proyecto Educativo Institucional y/o los resultados de la Jornada Nacional de Evaluación, destacar la síntesis del Consejo Escolar referida a: (marque de 1 a 6, considerando 1 la de mayor importancia y 6 la de menor importancia)

(___4____) los resultados de aprendizaje y formación de los estudiantes que se espera mejorar; (___2____) los aprendizajes, habilidades o actitudes que se considera necesario que los estudiantes desarrollen; (___3____) los aspectos pedagógicos que requieren ser mejorados; (___5__ _) las experiencias de desarrollo profesional de los docentes que requieren mayor desarrollo; (_ 1_ _) las necesidades provenientes de los alumnos y alumnas, de sus familias y de la comunidad; (_ 6__ _ ) otros antecedentes de la situación del establecimiento educacional que se considere pertinente. Desarrollo:

EL CENTRO EDUCACIONAL BALDOMERO LILLO REFORMULA SU PROYECTO JEC A CONTAR DEL AÑO 2007 CON RESPECTO A: 1.-.-LAS NECESIDADES PROVENIENTES DE LOS ALUMNOS ,DE SUS FAMILIAS Y DE LA COMUNIDAD a.- ALUMNOS : EN BASE A ENCUESTAS REALIZADAS EN NOVIEMBRE DEL 2006 PARA EVALUAR EL FUNCIONA MIENTO DE LOS TALLERES JEC , EL 70 % DEL ALUMNADO MANIFESTO INTERES POR LA CONTINUACION DE ACTIVIDADES ENFOCADAS AL AREA ARTISTICA , DEPORTIVA Y RECREATIVA , YA QUE EL ENTORNO EN EL QUE SE ENCUENTRA INSERTO NO EXISTEN ESPACIOS FISICOS REALES DE ESPARCIMIENTO . b.- FAMILIA : EN JORNADA DE ANALISIS , INCLUIDA EN LA ULTIMA REUNION DE PADRES Y APODERADOS EN EL MES DE DICIEMBRE EL 100 % DE LOS ASISTENTES , VALORAN EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES ARTISTI CO , DEPORTIVAS Y RECREATIVAS , PORQUE PERMITE AL EDUCANDO APRENDER A UTILIZAR SU TIEMPO LIBRE EN FORMA RESPONSABLE . ADEMAS , LAS ESCASAS POSIBILIDADES POR PARTE DE LOS PADRES DE PRESTAR AYUDA ACADEMICA A SUS HIJOS, DEBIDO A LA BAJA ESCOLARIDAD ( 60% ) O QUE AMBOS ESTAN INCORPORADOS AL MUNDO DEL TRABAJO FORMAL O INFORMAL (70%) Y UN 30% DEL ALUMNADO PROVIENE DE HOGARES DISFUNCIONA- LES O A CARGO DE FAMILIARES Y / O VECINOS . DE ESTOS ALUMNOS SOLO UN 5,75% ESTA INCORPORADO EN EL PROGRAMA DE CHILE SOLIDARIO Y UN 2,5 % ESTA FAVORECIDO CON LAS BECAS DEL LPT. POR ESTAS RAZONES UN 80% DE LOS PADRES Y APODERADOS ASISTENTES A DICHA JORNADA SOLICITAN ACTIVIDADES DE APOYO A AL SECTOR MATEMATICA , LENGUAJE Y CIENCIAS . C.- COMUNIDAD

Page 106: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

106

DADO QUE NUESTRO CENTRO EDUCACIONAL SE ENCUENTRA INSERTO EN UN SECTOR PERIFERICO VULNERA- BLE DE SAN BERNARDO, CUYA CARACTERISTICA SOCIAL LO SITUAN EN UNA POPULOSA POBLACION DE UN 75%CON UN NIVEL SOCIO-ECONOMICO Y CULTURAL BAJO , SE HACE NECESARIO MOSTRAR Y COMPARTIR LAS ACCIONES REALIZADAS EN LOS TALLERES JEC. CON EL FIN DE TRANSFORMARNOS EN UNA ALTERNATIVA DE INTEGRACION . 2.- LOS APRENDIZAJES , HABILIDADES O ACTITUDES QUE SE CONSIDERA NECESARIO QUE LOS ESTUDIANTES DESARROLLEN PARA LA ELABORACION Y EJECUCION DE LOS TALLERES JEC. A CONTAR DEL AÑO 2007 SE CONSIDERARON LOS SIGUIENTES ASPECTOS: LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS NACIONALES ESTANDARIZADAS :SIMCE, PSU, COMPROMISOS DE GESTION, QUE HAN SIDO POCO SATISFACTORIOS; ENCONTRÁNDONOS ACTUALMENTE FOCALIZADOS COMO LICEO EN E. MEDIA Y CON BAJOS LOGROS DE RESULTADOS EN E. BÁSICA; SIENDO LA ESTADÍSTICAS DE LOS ÚLTIMOS AÑOS LA SIGUIENTE : SIMCE (PUNTAJES PROMEDIO)) :

� 4º BÁSICOS 2005: LENGUAJE .Y COMUNICACIÓN 231, ED. MATEMÁTICA 234, COMP. DEL MEDIO SOCIAL-NA- TURAL Y CULTURAL 228 � 8º BÁSICOS 2004: LENGUAJE Y COMUNICACION. 227, ED. MATEMÁTICA 231, EST. Y COMP. NATURALEZA 222 Y EST. Y COMP. DE LA SOCIEDAD 233 � 2º MEDIOS 2003 : LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN 218, MATEMÁTICA 197.

PSU (% DE ALUMNOS QUE SUPERÓ LOS 450 PUNTOS PONDERADOS PARA POSTULAR A LAS UES.):

� EN EL AÑO 2005 : 25,5% (14 DE 55 POSTULANTES) � EN EL AÑO 2006 : 14,3% (15 DE 105 POSTULANTES

COMPROMISOS DE GESTIÓN 2006 (CRITERIOS DE EVALUACIÓN FINAL, % DE LOGRO ALCANZADO) :

� 4º BASICO : LECTURA 78,0 % ESCRITURA 65,0 % NUMERACION 76 % GEOMETRIA 65 % � 8º BASICO : LECTURA 80,0 % ESCRITURA 68,0 % NUMERACION 65,0 % GEOMETRIA 63,0 % � 1º MEDIOS : LECTURA 81,9 %, ESCRITURA 63,2%, ALGEBRA 62,0% Y GEOMETRÍA 56,4% OTRO ASPECTO QUE AFECTA EL LOGRO DE APRENDIZAJES ES EL AUMENTO DE ALUMNOS NECESIDADES ESPECIALES DE ENSEÑANZA ( 5 % ) DE LOS CUALES PUEDEN SER ATENDIDOS UN 10% DE LA POBLACION DE ALUMNOS DE NT2 A NB2 EDUCACION BASICA , MIENTRAS QUE DE 5º BASICO A 4º MEDIO SOLO CON EVALUACION DIFERENCIADA SIN ATENCION DE ESPECIALISTA. TAMBIEN CONSIDERAMOS FUNDAMENTAL PARA EL APRENDIZAJE DEL IDIOMA EXTRANJERO INGLES UNA PREPARACION BASICA CON UN TRATAMIENTO AMIGABLE QUE SEA MOTIVANTE PARA EL ALUMNO EN LOS NIVELES SUPERIORES .

A PESAR DE HABER OBTENIDO LOGROS SATISFACTORIOS ( 85 % ) EN LOS SECTORES DE TECNOLOGIA EDUCACION ARTISTICA Y EDUCACION FISICA SE CONTINUARA CON LOS TALLERES DEBIDO AL ALTO PORCENTAJE DE INTERES MANIFESTADO POR LOS ALUMNOS . EN EL SECTOR CORRESPONDIENTE A LA CIENCIAS E HISTORIA AUN TENIENDO LOGROS ACEPTABLES SE REQUIERE UN APOYO ADICIONAL EN HABILIDADES EN INVESTIGACION , EXPERIMENTACION , USO Y APLICACIÓN ADECUADA DE LA INFORMACION QUE ESTAN INCORPORADAS EN LAS PRUEBAS SIMCE EN LOS NIVELES CORRESPONDIENTES

Page 107: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

107

DADO QUE EL ESTABLECIMIENTO ES TECNICO PROFESIONAL NUESTROS EGRESADOS T-P NECESITAN EN SU PRÁCTICA PROFESIONAL ENTRE OTROS ASPECTOS DESARROLLAR LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA POTENCIANDO SU PERFIL INTEGRAL Y ENFRENTAR EN MEJORES CONDICIONES LOS NUEVOS DESAFÍOS DE EL MUNDO LABORAL.

IMPORTANTE ES SEÑALAR QUE LOS SUBSECTORES SE COMPLEMENTAN CON LA REALIZACION DE TALLE- RES QUE APUNTAN AL LOGRO DE APRENDIZAJES , HABILIDADES , ACTITUDES EN UNA FORMA ENTRETENIDA , DIDACTICA , MOTIVADORA , QUE DESPIERTE EL INTERES DEL EDUCANDO Y SATIZFAGA SUS NECESIDADES . LAS ÁREAS QUE REQUIEREN MAYOR ATENCIÓN Y / O QUE SE ESPERA DESARROLLAR ACORDE A LOS NIVELES DE ATENCION SON:

LENGUAJE:

� DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO, A TRAVÉS DE TECNICAS DE ESTUDIO QUE FAVOREZCAN LA COMPRENSIÓN DE LECTURAS CORTAS, LA CREATIVIDAD LITERARIA, LA IMAGINACIÓN Y EL SENTIDO DE OBSERVACIÓN . LA DRAMATIZACION, EL DEBATE, LA DECLAMACION, LA APRECIACIÓN Y VALORIZA- CIÓN CRÍTICA DE LOS COMENTARIOS Y OPINIONES VERTIDAS POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. � AMPLÍAR LOS ESTILOS DE REDACCIÓN, EL USO DE REGLAS ORTOGRÁFICAS Y ENRIQUECER SU VOCABULARIO

� COMPLEMENTAR LOS OBJETIVOS DEFICITARIOS DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO. A

TRAVÉS DE ACTIVIDADES RECREATIVAS. , POR GRUPOS ALUMNOS NIVEL

INGLES

� EXPRESARSE EN INGLES EN FORMA ORAL Y ESCRITA, PARA LOGRAR UN ACERCAMIENTO AL IDIOMA, MEDIANTE EL USO DE RECURSOS INFORMÁTICOS Y OTROS, REPRESENTACIÓN DE ROLES , DIÁLOGOS , DRAMATIZACIONES Y ACTIVIDADES LÚDICAS

MATEMATICA: � DESARROLLAR LA HABILIDAD LÓGICA-MATEMÁTICA A TRAVÉS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

REALES , CÁLCULO ORAL Y / O ESCRITO , ANALISIS DE RESULTADOS , RELACIONAR EL LENGUAJE GEOMÉTRICO Y ALGEBRAICO, CON LAS DIVERSAS REPRESENTACIONES LINEALES, ESPACIALES Y DE VOLUMEN QUE SE DAN CON LA REALIDAD NATURAL Y CULTURAL EN QUE SE DESENVUELVE. , MEDIANTE ACTIVIDADES LÚDICAS, POR GRUPOS DE ALUMNOS ,.

� APLICAR CONCEPTOS MATEMÁTICOS EN LA CREACIÓN Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CONTEXTUALIZADOS, FAVORECIDO POR EL APOYO DE MONITORES ( ALUMNOS ). CONFECCIONAR JUEGOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR LA REFLEXIÓN LÓGICA-MATEMÁTICA.(PORCENTAJES - PROMEDIOS Y ECUACIONES, PROPORCIONES, EQUIVALENCIAS Y REDES GEOMÉTRICAS ETC.

� APLICAR CONOCIMIENTOS GEOMÉTRICOS, UNIDADES DE MEDIDAS Y ELEMENTOS BÁSICOS DE CONSTRUCCIÓN A ESCALA PARA REALIZAR DIBUJOS DE PLANOS Y MAQUETAS.

Page 108: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

108

� DESARROLLAR LA HABILIDAD REFERIDA A PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZABLES, RESOLUCIÓN DE

PROBLEMAS, ESTRUCTURACIÓN Y GENERALIZACIÓN DE LOS CONCEPTOS MATEMÁTICOS.

CIENCIAS NATURALES

� DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE E IDEAR

FORMAS DE MEJORARLO (CAMPAÑAS, CONCURSOS, EXPOSICIONES ETC), CREAR ÁREAS VERDES Y DIFUNDIR

LA CONSERVACIÓN ADECUADA DE LOS ESPACIOS Y ECOSISTEMAS (BRIGADA VERDE).

� DESARROLLAR LA CAPACIDAD INVESTIGADORA DE HECHOS, EVALUANDO Y VALIDANDO HIPÓTESIS EN LABORATORIO Y / O POR RECOPILACION DE INFORMACION

� APRECIAR LA IMPORTANCIA DE REALIZAR PREDICCIONES E HIPÓTESIS EN LA

BÚSQUEDA DE EXPLICACIÓN DE FENÓMENOS CIENCIAS SOCIALES

� RECONOCER LA DIVERSIDAD CULTURAL PRESENTE EN CHILE Y VALORAR LA PRESENCIA Y EL

APORTE DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS A LA CULTURA NACIONAL ACTUAL. � CONOCER Y ANALIZAR LOS DEBERES Y DERECHOS DEL CIUDADANO(A), INCREMENTANDO SU

CRECIMIENTO PERSONAL, EL COMPROMISO Y LA PARTICIPACIÓN EN LA VIDA CULTURAL-SOCIAL DE SU FAMILIA, ESCUELA, COMUNA, REGIÓN Y PAÍS.

� DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE ANÁLISIS DE TEMÁTICAS DE INTERÉS SOCIO-CULTURAL ACTUAL (VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, USO DE PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS, EMBARAZO PRECOZ, LA INTEGRACIÓN A PANDILLAS DE PARES, PROBLEMAS JUVENILES, ETC.), CONSTRUYENDO Y

ENRIQUECIENDO CON ARGUMENTOS PARA EMITIR SUS PROPIAS OPINIONES

TECNOLOGIA Y ARTES VISUALES � UTILIZAR PROCEDIMIENTOS QUE DESARROLLEN LAS HABILIDADES PARA DISEÑAR Y

CONFECCIONAR OBJETOS DECORATIVOS , DE ENTRETENCIÓN Y DIDACTICOS UTILIZANDO DIFERENTES TÉCNICAS Y MATERIALES , APLICANDO LA METODOLOGÍA DE PROYECTO,

POR GRUPOS DE INTERESES.

� UTILIZAR TECNICAS , HERRAMIENTAS Y MATERIALES DE PINTURA EN CREACIONES LIBRES EXPRESANDO SENTIMIENTOS EMOCIONES E IDEAS.

Page 109: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

109

EDUCACION FISICA • PROMOVER EN EL ALUMNADO FORMAS DE AUTOCUIDADO, RECREACION SANA Y EL RESPETO POR EL OTRO • DESARROLLAR UNA CULTURA DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN COMO FORMA DE VIDA , EJECUTAR Y

DOMINAR FUNDAMENTOS TÉCNICOS Y TÁCTICOS BÁSICOS DE ACUERDO A LOS REGLAMENTOS Y NORMAS PROPIAS DE CADA DEPORTE • CONOCER Y PRACTICAR ACTIVIDADES RITMICAS DE EXPRESION MOTRIZ COMO: BAILES

POPULARES ,FOLKLORICOS , MODERNOS Y JUVENILES. EDUCACION MUSICAL

� DESARROLLAR DIFERENTES FORMAS DE EXPRESIÓN MUSICAL A TRAVES DE INTERPRETACIONES

VOCALES E INSTRUMENTALES (FOLKLORE, CORO, MÚSICA MODERNA Y JUVENIL) . AREA DIFERENCIADA TP

� DESARROLLAR LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA DEL ALUMNO COMO UNA FORMA DE ENRIQUECER SU PERFIL INTEGRAL, POSIBILITANDO ASI UNA MEJOR INSERCION AL MUNDO LABORAL 3.- LOS ASPECTOS PEDAGOGICOS QUE REQUIEREN SER MEJORADOS EN JORNADA DE ANALISIS CON LOS DOCENTES SOBRE LAS PLANIFICACIONES , INSTRUMENTOS DE EVALUACION , METODOLOGIAS Y RESULTADO DE VISITAS INFORMALES AL AULA , EL 70 % COINCIDE EN LA NECESIDAD DE CAPACITACIÓN Y AUTOCAPACITACIÓN RESPECTO A ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN INSTANCIAS COMO GPT Y TALLERES DE REFLEXION PEDAGÓGICA QUE ESTÉN DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL NIÑO , DEL ADOLESCENTE ACTUAL , Y EN RELACION AL PROYECTO EDUCATIVO DEL ESTABLECIMIENTO.

LOS TALLERES JEC SE DESARROLLARAN EN FORMA SEMESTRAL O ANUAL DE MANERA QUE ADEMÁS DE REFORZAR LOGROS DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS EN LOS SUBSECTORES INVOLUCRADOS SE PROYEC- TA UNA PARTICIPACIÓN MAS EFECTIVA DE LOS ALUMNOS EN RELACIÓN CON LAS ACTIVIDADES PLANIFI- CADAS DADO QUE SE CONSIDERO TANTO SUS NECESIDADES COMO SUS INTERESES. TRANSVERSALMENTE CON ESTOS TALLERES SE ESPERA POTENCIAR SU AUTOESTIMA , EL SENTIDO POSITIVO DE LA VIDA, DESARROLLARLES EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y LA AUTÓNOMÍA, PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DIARIOS Y DECIDIR MÁS ADECUADAMENTE SITUACIONES DE LA REALIDAD EN QUE VIVE EN CONJUNTO CON SU FAMILIA.

Page 110: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

110

Page 111: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

111

Page 112: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

112

Sobre la base las necesidades establecidas, describir qué se priorizará y cuáles son los

resultados o cambios observables que el establecimiento educacional espera alcanzar a

través de la formulación y/o reformulación del proyecto pedagógico de JEC.

OBJETIVOS PRIORITARIOS ¿A qué aspectos del aprendizaje y formación de los alumnos (as) se asignará mayor relevancia, según la evaluación realizada? � LOGRAR UN REAL COMPROMISO DE LOS PADRES Y APODERADOS CON LOS ASPECTOS QUE INCIDEN EN LOS APRENDIZAJES DE SUS HIJOS � LOGRAR EL DOMINIO DEL SECTOR LENGUAJE COMO BASE FUNDAMENTAL PARA TODO TIPO DE APRENDIZAJE Y COMO EJE

ARTICULADOR DE LAS ACCIONES DESTINADAS AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERSALES Y LOS CORRESPONDIENTES A LOS DIVERSOS SUBSECTORES DE APRENDIZAJE ACORDES AL NIVEL � CONTRIBUIR A LA ADQUISICION DEL CONOCIMIENTO Y COMPRENSION DE LA MATEMATICA A TRAVÉS DE LA UTILIZACIÓN DE CONCEPTOS Y DESTREZAS MATEMATICAS QUE LES PERMITAN REINTERPRETAR LA REALIDAD Y RESOLVER PROBLEMAS COTIDIANOS DEL AMBITO JUVENIL, FAMILIAR, SOCIAL, LABORAL Y A SU VEZ ESTABLE- CER UN LENGUAJE PARA LA COMPRENSION DE LOS FENOMENOS CIENTIFICOS, TECNOLOGICOS E INFORMATICOS, ACORDE AL NIVEL.- � DESARROLLAR UNA COMPRENSION INTEGRADA DEL MUNDO NATURAL , CULTURAL Y SOCIAL BASADA EN CONCEPTOS Y PRINCIPIOS INTERPRETATIVOS , EN LA CURIOSIDAD INVESTIGATIVA PARA LA BUSQUEDA, MANEJO Y USO DE INFORMACION Y EL EJERCICIO DEL JUICIO CRITICO ACORDE AL NIVEL � POTENCIAR EN EL ALUMNO LAS HABILIDADES Y CAPACIDADES ARTISTICAS DESARROLLANDO SU SENSIBILIDAD, EXPRESIVIDAD, CREATIVIDAD Y A TRAVES DE LAS HABILIDADES FISICO-DEPORTVAS ENRIQUECER SU CALI- DAD DE VIDA.- � INCREMENTAR LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA DEL ALUMNO DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL, COMO UNA HERRAMIENTA PARA SU FUTURA INSERCION LABORAL � DESARROLLAR EN EL ALUMNO LA AUTOESTIMA, LA CONFIANZA EN SI MISMO, Y EL SENTIDO POSITIVO DE LA VIDAQUE LE PERMITA UN CRECIMIENTO, UNA FORMACION, Y AUTOAFIRMACION PERSONAL PARA SER UN MIEMBRO ÚTIL A LA SOCIEDAD Y SE INSERTE EN EL MUNDO LABORAL ADECUADAMENTE.

Page 113: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

113

RESULTADO ESPERADO Y/O METAS EN 1 AÑO 2 AÑOS TRES AÑOS ¿Qué resultados o cambios observables se espera en el aprendizaje y formación de los alumnos y alumnas? (Los indicadores deberán tener una expresión cuantitativa o cualitativa de tal forma sea posible verificar el nivel de logro de cada meta )

� LOGRAR EN UN 80% UNA ACTITUD COMPROMETIDA, RESPONSABLE Y SOSTENIDA DE LOS PADRES Y APODERADOS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE CON RESPECTO A LA ASISTENCIA A REUNIONES Y / ,O CITACIONES , ENTREVISTA , JORNADAS DE ANALISIS , SESIONES DE REFUERZO EN CONJUNTO CON EL EDUCANDO. � MEJORAR EN UN 60 % LOS LOGROS DEL SECTOR DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN A TRAVES DE LA COMPRENSION Y APLICACIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA EN LA LENGUA MATERNA E IDIOMA EXTRANJERO. � SUPERAR EN UN 20% LOS RENDIMIENTOS DEL SUBSECTOR MATEMATICA Y AFINES A TRAVES DEL CONO- CIMIENTO GENERATIVO, Y EL PENSAMIENTO LOGICO REFLEXIVO APOYADO EN LOS RECURSOS DIDACTICOS, METODOLOGICOS E INFORMATICOS. � INCORPORAR EN UN 60 % LA COMPRENSION DE FENOMENOS NATURALES Y SOCIALES , AVANCES CIENTIFICOS, TECNOLOGICOS E INFORMATICOS EN SUS APRENDIZAJES INDIVIDUAL Y/O DE EQUIPO A TRAVES DE LA AUTOCRITICA, EXPRESION DE JUICIOS Y OPINIONES PROPIAS. � APLICAR EN UN 80% HABILIDADES Y CAPACIDADES ARTISTICAS PARA ESTIMULAR LA CREACION, APRECIA- CION Y REFLEXION, QUE LE PERMITAN RECONOCER UNA IDENTIDAD PERSONAL, CULTURAL Y DE MEJORA- MIENTO EN SU CALIDAD DE VIDA. � INCREMENTAR EN UN 20% LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA DE LOS ALUMNOS DE 4º MEDIO POTENCIANDO SUS COMPE- TENCIAS PARA REFORZAR SU PERFIL DE EGRESO, ANTE UNA FUTURA INSERCION LABORAL. � AUMENTAR EN UN 10% LA VALORACION PERSONAL DEL ALUMNO, SU AUTOESTIMA, EL CUMPLI MIENTO DEL REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y LA TOMA DE DECISIONES EN SU ORIENTACION VOCACIONAL ACORDE A SUS POTENCIALIDADES Y PERFIL PROFESIONAL PROYECTADO.

3. Actividades propuestas para el tiempo lectivo de los alumnos y alumnas que agrega la Jornada Escolar Completa Describa en qué utilizará el tiempo complementario al Plan de Estudios obligatorio del establecimiento educacional, señalando el curso correspondiente, identificando si se trata de una actividad que enriquece un Subsector o Asignatura o si se trata de otro tipo de actividades. De igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en cuáles no. Utilice una hoja del formulario por cada curso (s) con las mismas actividades

Curso (s) -----X----DE ENSEÑANZA BÁSICA --------------------DE ENSEÑANZA MEDIA

X

Page 114: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

114

NB2

TERCEROS Actividades Indicar el nombre de la actividad y describirla

brevemente

Mantención de la estructura curso

Nº de horas

Si

No

Page 115: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

115

A)Subsector de Aprendizaje o Asignatura Lenguaje y Comunicación

Educación

Matemática Comprensión del Medio Natural y Social Educación física

� Taller dialogando con títeres Desarrollan el lenguaje ,mediante el relato oral y escrito de cuentos y situaciones cotidianas , interpretaran con títeres, libretos adaptados como obras dramáticas , simples ,reconocerán el inicio , desarrollo y final de un cuento ,usaran letra manuscrita para escribir diálogos . Rescribirán textos escritos construirán personajes , ambientación con materiales de desecho . � Quiero aprender inglés

Desarrollan actividades de cercanía al idioma ingles ,mediante la interpretación de canciones del repertorio infantil , uso de recursos informáticos , juegos orales y dramatizaciones ,dirigidos a la adquisición progresiva de un vocabulario básico del idioma relacionado con su entorno.

Entretengámonos Aprendiendo Usan diversas estrategias de cálculos matemáticos simples y operatoria básica , en la resolución de problemas de la vida cotidiana. Realizan un acercamiento amistoso a la matemática mediante su participación en juegos matemáticos simples como loterías , uso de ábacos , caja Mc Kinder . Relacionan formas geométricas básicas con diversas representaciones , lineales , planas ,y volumen que se dan en su entorno.

� Protejamos el Ambiente Desarrollan iniciativas concretas de preservación del medio ambiente que le rodea como protección a áreas verdes existentes en el liceo , como creación de pequeños huertos , confección de afiches y textos que promuevan el cuidado del ambiente , desarrollo de acciones simples en beneficio de la vida animal y vegetal y el conocimiento de la flora y fauna de nuestro país.

� Taller de gimnasia deportiva Ejercitan las diversa posibilidades de movimiento de su cuerpo mediante el desarrollo de juegos gimnásticos y juegos pre-deportivos usando implementos como colchonetas y balones .

X

X

X

X

X

2 2 2 2 2

Page 116: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

116

Curso (s) ------------DE ENSEÑANZA BÁSICA --------------------DE ENSEÑANZA MEDIA

NB 2

CUARTOS

Actividades Indicar el nombre de la actividad y describirla

brevemente

Mantención de la

estructura curso

Nº de horas

Si

No

Page 117: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

117

A) Subsector de Aprendizaje o Asignatura Lenguaje y Comunicación

Educación

Matemática Comprensión del Medio Natural y Social Educación física

� Taller dialogando con títeres Expresaran en forma oral con claridad una secuencia de acontecimientos de un cuento . Desarrollan técnicas de redacción de diálogos breves a representar en obras con títeres. Confeccionan personajes y ambiente de obras creadas . .

� Quiero aprender inglés Adquieren progresivamente dominio de vocabulario básico y relacionado con su entorno en forma oral y escrita ,creando frases y oraciones que le permitan formar breves diálogos comunicativos.

� Entretengámonos Aprendiendo

Profundizan sus habilidades matemáticas sistemáticas para resolver problemas matemáticos que involucran operatoria básica simples y combinadas . Incorporan nuevos elementos geométricos como proyecciones y trayectorias de figuras y cuerpos geométricos .

� Los pueblos Originarios y su Cultura Identificaran los diversos pueblos originarios de Chile y sus aportes a la cultura nacional mediante la investigación ,uso de recursos informáticos , dramatizaciones , construcción de maquetas. .

� Taller de gimnasia deportiva Desarrollaran habilidades y destrezas motrices y gimnásticas como volteretas , posición invertida y rondat. Practicaran deportes colectivos aplicando reglas y técnicas cada uno.

X X X X X

2 2 2 2 2

Page 118: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

118

Curso (s) ------------DE ENSEÑANZA BÁSICA --------------------DE ENSEÑANZA MEDIA

NB 3

QUINTOS Actividades Indicar el nombre de la actividad y describirla

brevemente

Mantención de la

estructura curso

Nº de horas

Si

No

Page 119: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

119

A) Subsector de Aprendizaje o Asignatura

Lenguaje y Comunicación

Educación

Matemática Estudio y Comprensión del Medio Natural Educación Tecnología

� Taller Aprendamos Jugando Se familiarizan con el relato de cuentos , fábulas , leyendas en forma oral y escrita usando diverso lenguajes gráficos como : comics ,historietas que expresen una idea central y secuencia de acontecimientos .

Publican textos escritos incorporando progresivamente normas ortográficas y de puntuación .

� Juegos para Aprender Matemática Usaran estrategias propias y operatoria básica en la resolución de problemas de la vida cotidiana . Participan activamente en la resolución , confección y creación de juegos como : loterías , caja Mc kinder , ábacos , tangramas , fichas didácticas.

� Taller de la Investigación en

Laboratorio Usan procesos experimentales simples para resolver fenómenos naturales del medio que les rodea ,, manipulando adecuadamente instrumentos del laboratorio e incorporando procesos iniciales del método científico como la observación y elaboración de hipótesis..

� Taller de Manualidades Diversas Construyen figuras móviles y articuladas o ensambladas usando materiales de desecho como cordel , palos de helado , maderas , cartones , plumavit , goma eva ., a partir de modelos de juguetes , juegos y suntuarios creados por ellos

� Taller de “Deporte Colectivos

Integrados “ Desarrollan un acercamiento progresivo a los deportes a través de juegos pre- deportivos, colectivos. Aplican técnicas y reglas básicas de cada deporte practicado , dando cuenta de su conocimiento , de sus capacidades y

X X X X X

2 2 2 2 2

Page 120: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

120

Page 121: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

121

Curso (s) ------------DE ENSEÑANZA BÁSICA --------------------DE ENSEÑANZA MEDIA

NB 4

SEXTO Actividades Indicar el nombre de la actividad y describirla

brevemente

Mantención de la

estructura curso

Nº de horas

Si

No

Page 122: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

122

A) Subsector de Aprendizaje o Asignatura

Lenguaje y Comunicación

Educación

Matemática Estudio y Comprensión del Medio Natural Educación Musical Educación física

� Jugando Aprendemos

Relatan cuentos ,fábulas , leyendas con especial énfasis en su inicio , desarrollo y final. Crean textos narrativos y no narrativos usando técnicas y elementos propios de cada uno . Respetan normas ortográficas de

acentuación y puntuación .

.

� Juegos para Aprender Matemática Resuelven de problemas usando razonamientos ordenados y sistemáticos a partir de situaciones cotidianas como : gastos en supermercado , ingresos y egresos de familia , gráficos de boletas de servicio .

� Taller de la Investigación en

Laboratorio Aplican el método científico como estrategia para la explicación de fenómenos como : cambios de estado de la materia . Realizarán experimentos prácticos de uso de la energía solar confeccionando cocinas solares y uso de energía eléctrica creando maquetas que utilicen circuitos eléctricos simples, cerrados y paralelos

� Taller de Expresión Musical Vocal e

Instrumental Interpretarán y recrearán piezas musicales mediante el uso de instrumentos de percusión y viento , confeccionados por ellos y / o adquiridos .tomando en cuenta en sus interpretaciones elementos del lenguaje musical como : nomenclatura y técnicas vocales e instrumentales. � Taller de “Deporte Colectivos

Integrados “ Participan en juegos pre-deportivos y deportivos profundizando el conocimiento de estos mediante la aplicación de técnicas de

X X X X X

2 2 2 2 2

Page 123: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

123

Page 124: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

124

Curso (s) ------------DE ENSEÑANZA BÁSICA --------------------DE ENSEÑANZA MEDIA

NB 5

SEPTIMO Actividades Indicar el nombre de la actividad y describirla

brevemente

Mantención de la

estructura curso

Nº de horas

Si

No

Page 125: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

125

A) Subsector de Aprendizaje o Asignatura

Lenguaje y Comunicación Educación Tecnológica Educación física

� Taller de las Comunicaciones (Literatura-Radio-Televisión)

Usan elementos y técnicas de los diversos géneros narrativos en la escritura de textos en que este claramente especificados en su inicio ,desarrollo y final. Utilizan técnicas de representación de obras dramáticas ,creando y representando pequeñas obras teatrales .

� Taller de Manualidades Diversas

Construirán juguetes , suntuarios y juegos

recreativos mediante el uso de materiales de

desecho como : papeles ,cartones , maderas

plásticos .

Usan diversidad de técnicas como : recorte a tijera , plegado, modelado, ensamblado y otros. Refuerzan constantemente uso adecuado y seguro de herramientas � Taller de “Deporte Colectivos

Integrados “ Aplicaran fundamentos técnicos , tácticos defensivos y ofensivos en la practica de deportes colectivos

Respetan normas propias de cada deporte en su práctica.

Demuestran habilidades sociales como : juego colaborativo , respeto al rival ,respeto al reglamento y al arbitraje

X X X

2 2 2

Page 126: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

126

Curso (s) ------------DE ENSEÑANZA BÁSICA --------------------DE ENSEÑANZA MEDIA

NB 6 OCTAVO

Actividades Indicar el nombre de la actividad y describirla

brevemente

Mantención de la

estructura curso

Nº de horas

Si

No

Page 127: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

127

A) Subsector de Aprendizaje o Asignatura

Artes Visuales Educación Tecnológica Educación física

� El trabajo con Moldes Reconocer en el trabajo de matricería los procesos de diseño , forma , tamaño y creación , aplicando diferentes técnicas como patinas y acabado complementando otras expresiones plásticas. � Taller de Manualidades Diversas Crean y construyen juguetes , objetos ornamentales y decorativos y juegos didácticos mediante la elaboración de proyecto que beneficien a alumnos de cursos inferiores con la producción de material. Taller de “Deporte Colectivos Integrados

Practicar deportes colectivos como : handball , voleibol , basketball y fútbol profundizando en su practica los aspectos técnicos ,reglamentarios ,uso de implementos y auto conocimiento de sus capacidades y destrezas.

.

X X X

2 2 2

Page 128: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

128

------------DE ENSEÑANZA BÁSICA ------X----DE ENSEÑANZA MEDIA

NM 1

1º MEDIO Actividades

Indicar el nombre de la actividad y describirla

Mantención de la estructura

curso

Nº de horas

Si

No

Page 129: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

129

A) Subsector de Aprendizaje o Asignatura

Lengua Castellana y

Comunicación Historia y C. Sociales

Matemática

Ciencias

Educación Tecnológica Educación Física

Artes Visuales

� Taller de “Recursos Comunicacionales”

Desarrollan el lenguaje oral-escrito, a través de : la comunicación (actualidad, temas juveniles, orientación, etc.), creación (poesía, canciones, opiniones, comentarios), utilizando el recurso informático para informar a la comunidad mediante la radio y un periódico propios

� Taller : “Ciudadano del Siglo XXI” Leen y analizan textos referente a los deberes y derechos de los ciudadanos, posteriormente dramatizan cada uno de ellos (filman y editan), permitiendo a los alumnos fortalecer su compromiso familiar- cívico y social.

� Taller de “Restitución de Saberes” Aplican conceptos matemáticos como : razones,

proporciones, lenguaje algebraico, gráficos y

conceptos geométricos ; para la creación y

resolución de problemas contextualizados,

favoreciendo los aprendizajes con el apoyo de

monitores pares.

� Innovación Científica Realizan procesos de experimentación utilizando el método científico para apreciar la importancia de realizar predicciones e hipótesis en la búsqueda de explicación de fenómenos físicos y químicos.

� Taller de “Cuidemos nuestro medio ambiente” Promueven el mejoramiento y mantenimiento

del entorno escolar para preservar el medio ambiente a través de la organización y realización de campañas, concursos, exposiciones , etc

Taller de “Artesanía, juguetería y decoración”

Diseñan y confeccionan artículos decorativos,

artesanales y de entretención, tales como :collares,

pulseras, aros, muñecas de soft rompecabezas, flores

X

X

X

X

X

X

X

X

X

2

2 2

2

2

2

2 2 2

Page 130: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

130

Page 131: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

131

------------DE ENSEÑANZA BÁSICA ----------X-------DE ENSEÑANZA MEDIA

NM 2

2º MEDIO

Actividades

Indicar el nombre de la actividad y describirla

Mantención de la estructura curso

Nº de horas

Si

No

Page 132: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

132

Lengua Castellana y Comunicación Matemática Ciencias Historia y Ciencias Sociales Educación Física Artes Visuales

� Taller de Teatro

Desarrollan y fortalecen aptitudes artísticas que favorezcan la expresión oral a través del diálogo, y

monólogo mediante la representación de una obra teatral creada por ellos según rol escogido, utilizando técnicas de actuación, relajación, respiración, modulación dicción, lenguaje paraverbal, uso del espacio y planos, maquillaje y caracterización

� Taller de Debate

Leen, analizan y comentan textos, programas de TV o problemas de la comunidad; asimilando la terminología de la literatura, ciencia, política y economía; con el fin de realizar debates aplicando técnicas y tácticas de convencimiento argumentativo con uso de vocabulario formal.

� Taller “La magia de pensar y razonar” Aplican conocimientos geométricos, unidades

de medidas y elementos básicos de construcción a escala para con-

feccionar planos y maquetas de objetos seleccionados por el alumno.

� Taller de “Restitución de Saberes” Desarrollan la habilidad lógica-matemática a través de la resolución de problemas de álgebra, geometría y

probabilidades; análzan sus resultados. � Taller de Ecología y Reciclaje Comprenden la importancia del problema de los

deshechos a nivel local y la necesidad de reciclarlos a través de procesos para darles un nuevo uso. Confeccionan un objeto utilizando materiales reciclados

� Taller” Analicemos la Actualidad” Desarrollan la capacidad de análisis de temáticas de interés socio-cultural actual (violencia intrafamiliar, uso de píldora del día después, embarazos precoces, la integración de pandillas, problemas juveniles, etc.), , construyendo y enriqueciendo con argumentos para emitir sus propias opiniones. � Taller de “Formación Ciudadana” Leen y analizan los deberes y derechos del ciudadano(a),

la constitución política vigente, los poderes del estado,para incrementar su crecimiento personal, el compromiso y la participación responsable en la vida cultural-social de su familia, escuela y país. Visitan el Congreso con guía de trabajo.

� Taller de “Desarrollo Físico” Desarrollan ejercicios en secuencias rítmicas tales como

desplazamientos, giros, equilibrio, balanceos y saltos; con acompañamiento musical, además coreografías y esquemas deportivos.

� Taller de “Recreaciones Lúdicas” Crean y participan en dinámicas de pares y grupales, a través de juegos, mimos, bailes, canciones,

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

2

2 2 2 2

2 2

2 2 2

Page 133: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

133

Curso (s)

------------DE ENSEÑANZA BÁSICA ------X----DE ENSEÑANZA MEDIA

NM 3

3º MEDIO Actividades

Indicar el nombre de la actividad y describirla brevemente

Mantención de la

estructura curso

Nº de horas

Si

No

Page 134: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

134

A) Subsector de Aprendizaje o Asignatura

Educación Física

� Taller de “Practicando Deportes y Expresión Motriz”

Desarrollan y mejoran la capacidad física a través de deportes(atletismo, voleybal y baby-football) y ejercicios de tipo postural y/o correctivo, de relajación para el manejo del stress (pilates) respondiendo a las diversas demandas impuestas para el futuro desempeño laboral

X

2

Page 135: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

135

Curso (s) ------------DE ENSEÑANZA BÁSICA ------X----DE ENSEÑANZA MEDIA

NM 4

4º MEDIO

Actividades

Indicar el nombre de la actividad y describirla brevemente

Mantención de la estructura curso

Nº de horas

Si

Page 136: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

136

Lengua Castellana y Comunica- ción Matemática Artes Musicales Educación Física Área Diferenciada T-P

� Taller de “Exploremos con el Lenguaje”

Desarrollan la habilidad para profundizar afianzar, ampliar y estimular la adquisición de saberes en situaciones comunicativas, discursos y textos literarios y no literarios.; aplican técnicas de estudio y desarrollo de preguntas de selección múltiple

� Taller de “Matemática aplicada” Desarrollan la habilidad referida a la resolución de

problemas, estructuración y generalización de los conceptos matemáticos y procedimientos estandarizables .

� Taller de Recreación de Musicales” Interpretan adaptaciones coreográficas de piezas musicales famosas recreadas a través de videos y cassettes, seleccionadas por los alumnos (as) (“Grease”, “Mouline Rouge”, “Jesuscristh-Superstar”, “ La Pérgola de las Flores”, “Amor sin Barreras” y/o piezas infantiles : “La Sirenita”, “La Bella y La Bestia”, “Blanca Nieves” con escenografías y vestuario propios, filman y editan el trabajo realizado, exhibiéndolo en presentaciones personales diversas � Taller “ El baile como expresión artística” Conocen y practican una actividad rítmica de expresión motriz con énfasis en bailes populares juveniles, sociales y contemporáneos � Taller de “Deporte y la Recreación”

Desarrollan una cultura del deporte y la recreación como forma de vida (diversos deportes, atletismo juegos de salón, cheer leader, porras, galas, esquemas, coreografías etc.) � Taller “ Etica del Emprendedor” Valoran la autoestima en su forma de vida (describen la fisionomía de una máscara); conocen, refutan y producen en ensayos paradigmas tradicionales ; a través de diseños de proyectos y trabajos de taller transfieren a la comunidad educativa formas de emprendimiento laboral.

X

X

X

X

X

X

2 2 2 2 2 2

Page 137: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

137

4. Actividades propuestas en relación con los docentes Describir las prioridades consideradas para el trabajo técnico-pedagógico grupal de los

docentes y la estrategia metodológica principal con la que se abordará (talleres de

profesores, perfeccionamiento docente, reuniones de micro centro, reuniones de Grupos

Profesionales de Trabajo (GPT), diseño y formulación de proyectos, grupos de estudio u

otros). Considerar que para ello el establecimiento educacional deberá destinar como

mínimo dos horas semanales o su equivalente quincenal o mensual.

Horario semanal quincenal otro Día y horario _________________________________________ x

Page 138: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

138

Prioridades Estrategia metodológica Nº de docentes

Page 139: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

139

� Planificar Reuniones análisis y talleres de Reflexión Pedagógica ( planificaciones de clases , evaluación plan de mejora ,evaluación de aprendizajes bimensuales )

� Coordinación de estrategias para Apoyo y tratamiento a los alumnos con problemas de aprendizaje detectados por los profesores de los respectivos cursos

� Talleres de Capacitación

Docente en el Establecimiento según necesidades detectadas.

� Utilización efectiva de horas

de colaboración de docentes .

� Evaluar el

funcionamiento adecuado del proyecto J.E.C.

� Acceder a Proyectos

concursables o propuestos. Crear Comisión para elaboración de Proyectos.

� Establecer y fortalecer

Contactos con Empresas como Centros de Prácticas T – P .

� Reuniones de estudio y análisis de Departamentos por Subsectores, Niveles, Ciclos, Módulos y/o Especialidades.

� En Reuniones Técnicas se

confeccionan instrumentos de evaluación diferenciada en distintos subsectores., se elaboran informes en conjunto con Orientación para tratamiento y derivaciones.

� Perfeccionamiento de

Docentes en cursos reconocidos por MINEDUC.

� Reorganización de

distribución de horas no lectivas con una asignación de actividades acorde a las necesidades del establecimiento.

� Comisión de cada Estamento

crea pauta y evalúa semestralmente JEC del Establecimiento, para mantener, readecuar, retroalimentar y crear actividades.

� Postular a Proyectos

Educativos concursables en beneficio de la Unidad Educativa.

� Visitas de Empresarios

invitados al establecimiento

Visitas de profesores y

� Docentes de E. Básica y E. Media (61)

� Docentes de E.

Básica y E. Media Orientadora (61)

� Docentes de E.

Básica y E. Media (61)

� Docentes de E.

Básica y E. Media (61)

� Representantes de

cada estamento de la unidad Educativa(10)

� Docentes de E.

Básica y E. Media (61)

� Prof. Supervisores

de Prácticas y Jefe de Producción. (4)

Page 140: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

140

Page 141: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

141

III. VIABILIDAD DEL PROYECTO 1. Infraestructura: En el caso que los espacios físicos existentes o previstos, no permitan el desarrollo de alguna (s) de las actividades propuestas, ¿Qué alternativa(s) se considerarán?

Actividad(es) Dificultad(es) Soluciones Educación Física Media

Carencia de espacio físico que cumpla con necesidades básicas del subsector.

Actualmente se encuentra realizando en forma compartida en los sectores disponible es por eso que se solicitar al Sostenedor y Centro de Padres los aportes necesarios para la construcción de una multicancha, patio techado o gimnasio.

Page 142: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

142

2. Equipamiento Indicar el equipamiento que no existe (mobiliario, implementos, recursos materiales u otros) para desarrollar las nuevas actividades que demandará la Jornada Escolar Completa del establecimiento educacional y la manera como se obtendrá.

Actividad (es) Equipamiento necesario

Curso Estrategia para obtenerlo

EL EQUIPAMIENTO

ESTA INCLUIDO EN

EL

PROYECTO JECD.

3 .- Recursos Humanos Indique el número de docentes y horas de contrato de 2006 y el proyectado para el año 2007, en función de las necesidades de la Jornada Escolar Completa. De igual forma indique el número de paradocentes, auxiliares y administrativos. Los cambios necesarios deberán ser concordados y aprobados por el sostenedor del establecimiento educacional. 2006 2007 Nº Total hrs.

Contrato Nº Total hrs.

Contrato 2006 2007

Docentes Directivos 4 176 4 176 Paradocentes 8 8 Educador (a) de Párvulos 4 120 4 120 Administrativos 5 5 Docentes Básica 21 810 22 817 Monitores o

ayudantes de docentes

3 4

Docentes Media HC 31 1123 33 1181 Auxiliares 13 13 Docentes Media TP 1 44 1 44 Total 29 30 Docentes ED. Especial

Total 61 2273 64 2238 4.- Almuerzo de los alumnos (as) de 1407 alumnos (matricula a junio de 2006)

Estrategias de solución

Cantidad de alumnos(as)

Raciones JUNAEB (según el índice de vulnerabilidad del establecimiento educacional)

1448

Colación aportada por la familia Alumnos almuerzan en sus casas

Page 143: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

143

Colaciones adquiridas por el Centro de Padres Colaciones adquiridas por el sostenedor educacional Otros

Total alumnos (as) Nº de turnos de almuerzos 3 Metraje del comedor 281,2 mtr.2

Page 144: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

144

5. Apoyo Externo Señalar los compromisos concretos y documentados de apoyo con que cuenta el establecimiento educacional para la implementación del Proyecto Pedagógico en Jornada Escolar Completa, sea de la comunidad, del municipio, del sector productivo o de otros agentes externos al establecimiento educacional. Ilustre Municipalidad de San Bernardo Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo Centro de Padres y Apoderados del Centro Educacional Baldomero Lillo. Redes de Apoyo Externas 6.- Cambios en la gestión del establecimiento educacional ¿Cuáles son los principales cambios organizacionales, administrativos o de funcionamiento regular que se producirán en el establecimiento educacional como consecuencia del cambio de régimen de jornada escolar? - Reorganización de recursos humanos e incremento de las cargas horarias acorde a las necesidades JECD. - Creación de espacios de integración, unificación de criterios y trabajo en equipo, haciendo uso de la instancia de reflexión pedagógica. -Reestructuración del CRA en Educación Media, en función de recursos humanos, tiempo de atención y materiales. - Actualización del Proyecto Educativo Institucional. - Reorganización del quehacer de orientación en beneficio directo de la transversalidad, intereses vocacionales de los alumnos y compromiso de los apoderados . -Organización del tiempo libre del alumno, en talleres que mejoren su rendimiento académico y desarrollo humano. - Elaboración de instrumentos evaluativos institucionales que permitan medir logros de metas

Page 145: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

145

Page 146: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

146

IV. JORNADA DIARIA Y SEMANAL DE TRABAJO ESCOLAR 4.1. Tiempo de trabajo técnico-pedagógico en equipo de los docentes:

Día de la semana

Horario semanal (si o no)

Horario quincenal

Horario mensual

Nº de docentes

Martes (Reunión Técnica y de Reflexión Pedagógica.)

2 hrs.

4 hrs.

8 hrs.

61

4.2. Estructura horaria semanal Señale la estructura horaria diaria y semanal del establecimiento educacional, por curso, nivel o subciclo, según corresponda, considerando las horas y tiempo destinado al inicio y término de la jornada, el Nº de horas lectivas, el tiempo de los recreos y el tiempo destinado al almuerzo de los estudiantes. Curso (s) 1º a 2º Básico

Día Hora inicio Hora término Nº de horas Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 8:00 13:00 6 30 Martes 8:00 13:00 6 30 Miércoles 8:00 13:00 6 30 Jueves 8:00 13:00 6 30 Viernes 8:00 13:00 6 30 30 150 Curso (s) 3º a 6º Básico

Día Hora inicio Hora término Nº de horas Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 8:00 16:30 9 45 45 Martes 8:00 15:30 8 30 45 Miércoles 8:00 16:30 9 45 45 Jueves 8:00 15:30 8 45 45 Viernes 8:00 13:00 6 30 30

Page 147: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

147

40 195 210 Curso (s) 7º a 8º Básico

Día Hora inicio Hora término Nº de horas Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 8:00 16:30 9 45 45 Martes 8:00 15:30 8 30 45 Miércoles 8:00 16:30 9 45 45 Jueves 8:00 15:30 8 45 45 Viernes 8:00 13:00 6 30 30 40 195 210 Curso (s) 1º a 2º Medio

Día Hora inicio Hora término Nº de horas Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 8:00 17:15 10 45 45 Martes 8:00 15:30 8 30 45 Miércoles 8:00 17:15 10 45 45 Jueves 8:00 17:15 10 45 45 Viernes 8:00 13:00 6 30 30 44 195 210

Curso (s) 3º Medio T – P (Admin. – Refrig.Climatización y vestuario )

Día Hora inicio Hora término Nº de horas Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 8:00 18:00 11 45 45 Martes 8:00 15:30 8 30 45 Miércoles 8:00 16:30 9 45 45 Jueves 8:00 17:15 10 45 45 Viernes 8:00 13:00 6 30 30

Page 148: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

148

44 195 210

Curso (s) 4º Medio T – P (Admin. – Refrig.Climatización y vestuario )

Día Hora inicio Hora término Nº de horas Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 8:00 18:00 11 45 45 Martes 8:00 15:30 8 30 45 Miércoles 8:00 17:15 10 45 45 Jueves 8:00 16:30 9 45 45 Viernes 8:00 13:00 6 30 30 44 195 210

Page 149: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

149

V. PARTICIPACIÓN 1. En la elaboración de la propuesta de ingreso o reformulación del Proyecto de

Jornada Escolar Completa

Señalar la manera cómo los docentes, estudiantes, padres y apoderados y Consejo Escolar participaron en las diferentes etapas del proceso de formulación y/o reformulación del Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa. De igual forma la manera cómo fueron consultados o informados y los resultados de estos procesos.(fechas, Nº de reuniones, talleres, jornadas)

DOCENTES Y CONSEJO DE PROFESORES SE RECORDO A LOS DOCENTES A TRAVES DE UN DOCUMENTO QUE FUE COMENTADO Y ACLARADO RESPECTO A LA JEC COMO UNA REALIDAD EDUCATIVA DE ACUERDO A LAS NECESIDADES COMO PAÍS Y LA SIGNIFICACIÓN PARA LOS PADRES DEL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE DE SUS HIJOS., FORTALECIENDO EL TRABAJO EN EQUIPO Y LA BUSQUEDA INVESTIGATIVA. TAMBIÉN LOS DOCENTES PARTICIPARON EN JORNADA JEC, EN TRABAJO GRUPAL CONSULTANDOSELES RESPECTO A NECESIDADES, TALLERES PARA ALUMNOS, DISPONIBILIDAD HORARIA, PROPUESTAS, FORMA DE ENFRENTAR EL CAMBIO, JORNADAS DE REFLEXIÓN, INNOVACIONES, ETC. UN EQUIPO DE DOCENTES ELABORO , APLICO Y EVALUO ENCUESTAS PARA DETECTAR INTERESES DE LOS ALUMNOS , SU FAMILIA EN RELACION CON EL USO DE HORAS DE LIBRE DISPOSICION. SE REALIZÓ UN PLENARIO Y MUCHAS PROPUESTAS Y ESTRATEGIAS ESTAN CONTEMPLADAS EN LA REFORMULACIÓN DE ESTE PROYECTO PADRES Y APODERADOS NUEVAMENTE EN MARZO 2006 LOS PADRES Y APODERADOS FUERON INFORMADOS EN REUNIONES DE CURSOS SOBRE EL SIGNIFICADO Y EL ALCANCE DE LA JEC Y DEL COMPROMISO QUE ELLO IMPLICA CON EL ESTABLECIMIENTO EN ESTE SISTEMA DE TRABAJO Y EL USO DE LAS HORAS DE LIBRE DISPOSICIÓN , Y LA VALORACIÓN DE HABER OBTENIDO EL BENEFICIO DE ALIMENTACIÓN OTORGADO POR LA JUNAEB PARA LA TOTALIDAD DEL ALUMNADO. EN JORNADA DE ANALISIS , INCLUIDA EN REUNION DE PADRES Y APODERADOS EN EL MES DE NOVIEMBRE ANALIZARON LOS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL FUNCIONA MIENTO DE LA JORNADA ESCOLAR COMPLETA .

Page 150: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

150

ALUMNOS, CENTRO DE ESTUDIANTES SE COMENTO Y EVALUO CON EL CENTRO DE ALUMNOS, LOS SUBCENTROS Y ALUMNOS EN GENERAL SOBRE LOS ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA JEC. A TRAVES DE UN MUESTREO Y TABULACIÓN DE ENCUESTAS REALIZADAS AL ALUMNADO, SE REALIZO LA EVALUACIÓN DE TALLERES PERMITIENDO LA REFORMULACIÓN DE ALGUNOS DE ELLOS LOS ALUMNOS DEMOSTRARON SU SATISFACCIÓN POR SER CONSIDERADOS EN LA EVALUACION DE ESTE PROYECTO POR PARTE DEL ESTABLECIMIENTO. ADEMÁS, LA NUEVA INFRAESTRUCTURA HA SIDO PARA ELLOS FUENTE MOTIVADORA PARA LA PARTICIPACION EN LAS SUGERENCIAS DE LAS ACTIVIDADES LECTIVAS Y NO-LECTIVAS., TANTO DEL ALUMNADO EN GENERAL COMO DEL CENTRO DE ALUMNOS EN LA PLANIFICACIÓN DE SU LABOR , A PESAR DE CARECER DE UN ESPACIO APROPIADO PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES FISICO-DEPORTIVAS EN ENSEÑANZA MEDIA. CONSEJO ESCOLAR EN REUNIONES DE COORDINACIÓN EN LA QUE PARTICIPARON EL SOSTENEDOR LA DIRECTORA , DOCENTE REPRESENTANTE DE LOS PROFESORES, PROFESOR ASESOR DEL CENTRO DE PADRES Y APODERADOS REPRESENTANTE DEL CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS, PROFESOR ASESOR DEL CENTRO DE ALUMNO Y REPRESENTANTE DEL CENTRO DE ALUMNOS SE PRESENTAN LAS CONSIDERACIONES IMPORTANTES PARA LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO JEC

Page 151: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

151

VI. EVALUACIÓN DEL PROYECTO PEDAGÓGICO DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA:

a) Proyectando la Evaluación:

Se trata de responder a la interrogante: el nuevo régimen de jornada escolar, ¿está logrando los cambios que se propuso? Tenga presente los resultados esperados en relación con el mejoramiento del aprendizaje y formación de los alumnos; defina el procedimiento que utilizará para evaluarlos, cuándo lo hará y quién o quiénes serán responsables de organizar y sistematizar la información. Es conveniente que en este proceso tengan amplia participación los padres y alumnos. Considere que ello justificará los cambios que el establecimiento educacional podrá hacer a fines del próximo año escolar para mejorar el régimen de Jornada Escolar Completa.

Resultado esperado2

Procedimiento de evaluación que se

utilizará

Momento o periodicidad

Responsables a cargo de la actividad

de evaluación 1.- Lograr en un 80% una actitud comprometida, responsable y sostenida de los Padres y Apoderados en el proceso de aprendizaje con respecto a la asistencia y / o citaciones , entrevistas , jornadas de análisis sesiones de refuerzo en conjunto con el educando

Observación directa de asistencia a ceremonias y actos oficiales del establecimiento -Registrar la asistencia de apoderados a citaciones. -Registro de asistencia a los talleres de reforzamiento

Según calendario de eventos Mensual Anual

Dirección, Inspectoría y profesores jefes. Profesor Dpto. de subsectores, U.T.P. U.T.P, Profesores Jefes, Profesores de subsectores.

2.- Mejorar en un 60% los logros de los subsectores a través de la comprensión y aplicación de la lecto-escritura

-Observación directa de la LSS. Prueba correspondiente al plan de lectura mensual.

Diaria Mensual

Profesores de subsectores UTP Profesores subsectores lenguaje UTP Profesores otros

2 . En concordancia con los resultados esperados definidos en el II.2.

Page 152: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

152

Pruebas de compromiso de gestión Estadística semestral Jornada de análisis resultados Simce

Bimestral Semestral Anual

subsectores Profesores subsectores Lenguaje UTP. Coordinadores niveles UTP

3.- Superar en un 20% los rendimientos del subsector de matemáticas y afines a través del conocimiento generativo, el pensamiento lógico – reflexivo apoyado en los recursos didácticos, metodológicos e informáticos.

Pruebas de compromiso de gestión Estadística semestral rendimiento Jornada de análisis resultados Simce Bitácora de utilización taller enlace y Cra.

Bimestral Semestral Anual Semestral

Profesores subsectores Matemática UTP. Profesores de subsector UTP UTP Profesores Coordinador de enlace y Cra.

Page 153: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

153

4.- Incorporar en un 60% la comprensión de fenómenos naturales, avances científicos, tecnológicos e informáticos en sus aprendizajes individuales y/o de equipos a través de la autocrítica, expresión de juicios y opiniones propias

Exposición científica de niños y jóvenes. Disertaciones Debates Guías de Visitas Internas y externas Jornada de análisis resultados Simce

Semestral Semestral Anual Anual Anual

Profesores de subsector ciencias UTP Profesores de subsectores Profesores de subsectores Profesores de subsector ciencias UTP UTP:

5.-Aplicar en un 80% habilidades y capacidades artísticas para estimular la creación, apreciación y reflexión que le permitan reconocer una identidad personal, cultural y de mejoramiento en su calidad de vida

Exposición artística de niños y jóvenes abierta a la comunidad . Guías de Visitas a museos y exposiciones guiada.

Semestral Anual

Profesores de subsectores UTP Profesores de subsectores UTP

Page 154: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

154

6.- incrementar en un 20% la capaci- dad emprendedora de los alumnos de 4ºmedio potencian-do sus competen- cias para reforzar su perfil de egreso, ante una futura inser- ción laboral.

Pauta de observación de disertación Elaboración ensayo paradigmas Diseño de proyectos creativos Taller de transferencia de emprendimiento a la comunidad educativa .

Semestral Semestral Semestral Semestral

Profesor taller .UTP. Profesor taller .UTP. Profesor taller .UTP. Profesor taller .UTP.

Page 155: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

155

7.- Aumentar en un 10% la valoración personal del alumno, su autoestima, el cumplimiento del reglamento de convivencia escolar y la toma de decisiones en su orientación vocacional acordes a sus potencialidades y perfil profesional proyectado.

Destacar la representación de alumnos del Liceo en concursos diversos Ubicar en lugares visibles del liceo un cuadro de honor con los alumnos destacados según criterios. Participar en actividades , concursos y torneos comunales, regionales y o nacionales Registro de hoja de vida personal del alumno e informe de personalidad Aplicación batería test de orientación vocacional

Semestralmente Semestral Semestral Durante el año Semestral

Profesores de subsectores de lenguaje e historia. U.T.P., Profesores jefes, UTP, EDEX Centro de Alumnos Inspectoría General Profesor Jefe Orientación

Page 156: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

156

b) Uso de los resultados de la Evaluación Señalar a quiénes dará cuenta de los resultados de la evaluación del Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa del establecimiento educacional (por ejemplo al Consejo de Profesores, a los padres, a los estudiantes, al sostenedor, Concejo Comunal, al Consejo Escolar). De igual forma, cuándo y de qué manera se entregará esa cuenta.

¿A quiénes se informará? ¿Cuándo se informará? ¿De qué manera se

informará? - Consejo de Profesores del establecimiento -Centro de Alumnos y alumnos -Centro de Padres y Apoderados -Sostenedor, Corporación Municipal. -Consejo Escolar

Semestral Semestral Semestral Semestral y anual Semestral

Oralmente, en reuniones de reflexión pedagógica. Y por escrito, en paneles informativos, en sala de profesores y a través de memorandum. Oralmente, y por escrito, en el diario mural de cada curso Oralmente, y por escrito en informativos en las reuniones de padres y apoderados Por escrito PAD-PADEM Por escrito

Page 157: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

157

VII. IDENTIFICACIÓN Y FIRMA DE REPRESENTANTES DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Y/O CONSEJO ESCOLAR 1. Sostenedor José Ignacio Soto Sandoval

Nombre completo Av. O”higgins Nº 840 Dirección 6.198.576-k

Firma y RUT Nota : la firma significa su acuerdo con los contenidos del Proyecto, el reconocimiento que el establecimiento educacional tiene la capacidad real de contar con los recursos necesarios para funcionar en régimen de Jornada Escolar Completa, (infraestructura, equipamiento, personal docente idóneo, administrativo y auxiliar necesario y claridad en relación con las soluciones para la alimentación de los alumnos), el compromiso de modificar la dotación docente cuando sea necesario y de aportar los recursos que corresponda, para asegurar el desarrollo exitoso del Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa del establecimiento educacional.

2. Director

Maria Angélica Morales soto Nombre completo

6.458.638-6

Firma y RUT Declaro haber participado en la preparación de este Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa y suscribo sus contenidos.

3. Representante del Consejo de Profesores

Patricio Jaime Poblete Rojas Nombre completo

11.856.137-6 Firma y RUT

Declaro haber participado en la preparación de este proyecto de Jornada Escolar Completa y suscribo sus contenidos. En representación del Consejo de Profesores

Page 158: PEI Liceo Baldomero Lillo V1 -  · Convenios del C.E.B.LILLO con Principales Empresas como Centros de Práctica Para Alumnos(as) Egresados(as) de 4º M T-P CENTROS DE PRACTICA POR

Proyecto Educativo Institucional Centro Educacional Baldomero Lillo

Calderón de la Barca 272 – Sandro Escalona 271, San Bernardo Fonos: (56 2) 8168184 – 8168181 / fax: (56 2) 8168180

Correo electrónico: [email protected]

158

4. Representantes del Centro de Padres y Apoderados

Maria Nelly de la Cuadra Zúñiga Nombre completo

9.422.882-4

Firma y RUT Declaro haber participado en la preparación de este Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa y suscribo sus contenidos. En representación del Centro de Padres

5. Representante del Centro de Estudiantes:

Francisco Antonio Pierola Magaña

Nombre completo

16.877.245-9 Firma y RUT

Declaro haber participado en la preparación de este Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa y suscribo sus contenidos. En representación del Centro de Alumnos de Enseñanza Media