pedido de informes a la provincia sobre la deuda con medios de comunicación

4

Click here to load reader

Upload: andres-oliva

Post on 09-Jul-2015

150 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pedido de informes a la Provincia sobre la deuda con medios de comunicación

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

RESUELVE

Dirigirse al Poder Ejecutivo en los términos del artículo 102 de la Constitución

Provincial a fin que, por su intermedio, el Sr. Jefe de Gabinete informe al Cuerpo:

1) Explicite si el Gobierno de Córdoba mantiene alguna deuda con la empresa

Medios del Interior S.A., responsable del periódico la Mañana de Córdoba.-

2) Si la respuesta a la pregunta 1) resultara afirmativa , explicite ampliamente,

estado de deuda, montos, fechas de deuda, propuesta de pago ( si la

hubiera), acompañando instrumentos legales que acrediten lo informado.-

3) -Explicite si el Gobierno de Córdoba a la fecha de recibo del presente pauta

publicitariamente en el periódico “La Mañana de Córdoba”.-

4) Si la respuesta a la pregunta 3) resultara positiva explicite concretamente

las modalidades de pauta, precios a pagar, fechas e instrumentos legales

que acrediten lo informado.-

5) Si la respuesta a la pregunta 3) resultara negativa, explicite ampliamente,

dando razones y motivos de tal decisión.-

6) Explicite si el Gobierno de Córdoba mantiene alguna deuda con los

Servicios de Radio y Televisión de la Universidad de Córdoba..-

7) Si la respuesta al pregunta 6) resultara positiva, explicite ampliamente

sobre la deuda, montos, plazos, toda información relacionada a la misma,

acompañando instrumentos legales que acrediten lo informado.-

8) Explicite si el Gobierno de Córdoba, al momento del recibo del presente

mantiene pauta publicitaria con los Servicio de Radio y Televisión de la

UNC.-

9) Si la respuesta a la pregunta 8) resultara positiva, explicite ampliamente

sobre la misma, acompañando los instrumentos que acrediten lo

informado.-

10)Si la respuesta a la pregunta 8) resultara negativa, explicite ampliamente

desde que fecha no se pauta, dando razones ampliamente y dando motivos

sobre la decisión.-

Page 2: Pedido de informes a la Provincia sobre la deuda con medios de comunicación

11) Explicite concretamente en que medios de Córdoba pauta publicidad el

Gobierno Provincial, acompañando desglosado el porcentual de pauta

publicitaria que otorga a cada medio de manera mensual, acompañando los

instrumentos legales que acrediten lo informado.-

FUNDAMENTOS

Hace aproximadamente quince días el periódico los trabajadores del periódico “La

Mañana de Córdoba” sostuvieron un conflicto con la empresa patronal por falta de

pago en tiempo y forma de haberes adeudados, lo que provocó que el periódico

no se imprimiera, hasta que, se regularizó la situación de los trabajadores. En

aquella oportunidad y, a instancia y petición de los trabajadores iniciamos un

proyecto de Declaración (Expte. N°11222/L/13 ) que fue aprobado, instando a la

empresa a pagar lo adeudado y mantener la fuente de trabajo.-

En ese marco, el Sr. Carlos Cajal, apoderado de la empresa Medios del Interior

S.A., responsable del periódico “la Mañana de Córdoba” envió una nota a ésta

Legislatura, la que, según sostiene hace saber ( entre otras cosas ) que:… “

venimos a denunciar particularmente a la Provincia de Córdoba sobre una

situación que no sólo está provocando graves perjuicios económicos a mi

mandante sino que asimismo hay una discriminación hacia mi poderdante

realizando una violación a los derechos garantías consagrados en nuestra

Constitución Nacional y Provincial. Me estoy refiriendo al grave problema originado

por la falta de pago de las Facturas adeudadas y la falta de pago de los

respectivos intereses. Como no escapará a vuestro conocimiento, la situación

descripta provoca un serio y grave perjuicio económico a mi mandante, en cuanto

el monto adeudado asciende a la fecha y valor nominal por la PROVINCIA DE

CORDOBA a la suma de pesos novecientos treinta mil setecientos veintinueve con

cuarenta y nueve centavos.[$ 930.729,49). Si agregamos que la deuda actual es

de los años 2010, 2011 y 2012 mas intereses moratorios…”

Por otro lado expresa que “..Asimismo hay una clara discriminación hacia la

empresa de mi mandante en tanto que desde hace tiempo no publica y además

cuando pública no abona nada. Además y cuando envía avisos manda una cifra

Page 3: Pedido de informes a la Provincia sobre la deuda con medios de comunicación

ínfima comparada a los otros medios. No se han pactado nuevas pautas

publicitarias desde que han asumido el Actual Gobernador para nuestra empresa.

Siendo que antes se tenía una pauta normal y habitual como cualquier medio. En

consecuencia con su actuar contradice normas que garantizan los derechos

consagrados en nuestra Constitución Nacional a decir Arts. 14, 14 bis y 17 y con

los derechos consagrado en la Constitución Provincia Carta Orgánica …..”

Ello con respecto al periódico “La Mañana de Córdoba.

Pero eso no es todo.

En el día de hoy el canal de los Servicios de Radio y Televisión de la UNC,

Cba.24n y en su página web (www.cba24n.com.ar) y bajo el título de “ Denuncian

deuda millonaria del Gobierno Provincial con los SRT” hacen saber que “la deuda

es de 10 millones de pesos del Ejecutivo provincial con los SRT de la UNC.

Además, el gobierno de De la Sota dejó de pautar en los medios universitarios

desde febrero de este año.”

Informa el medio universitario que “…Esteban Falcón, presidente de los Servicios

de Radio y Televisión (SRT) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), indicó

que han seguido "la evolución de la deuda que la Provincia mantiene con los

medios universitarios por pautado publicitario".

"Si bien hemos notado que en estos dos últimos años esta deuda se ha

incrementado, siempre era continuo el flujo de pagos mensuales que hacía la

Provincia", explicó y agregó que el endeudamiento "se fue agravando en el

segundo semestre de 2012".

"Los pagos comenzaron a ser más espaciados y pequeños", expresó Falcón. En

enero de 2011, la deuda provincial ascendía a 2.268.846 millones de pesos;

mientras que enero de 2012, el monto se incrementó a 6.179.898 millones; y

finalmente en el mismo mes de 2013, esta cifra alcanzó el total de 9.782.031 millones de pesos.

"El último pago se produjo en noviembre y a partir de ese momento no tuvimos

más noticias de parte del Gobierno de la Provincia de Córdoba", precisó.

Falcón mencionó que intentaron dialogar con el Ejecutivo pero no "atienden los

teléfonos".

Page 4: Pedido de informes a la Provincia sobre la deuda con medios de comunicación

Otro aspecto que profundizó la actitud discriminatoria fue que a partir de febrero

de 2013, la Provincia dejó de pautar publicitariamente en los medios universitarios.

En julio de 2011, Canal 10 recibía el 27 por ciento de la pauta publicitaria en

segundos en TV, mientras que en la actualidad, el canal universitario no recibe

publicidad oficial de la Provincia, contra el 53 por ciento de la misma que se

destina a Canal 8 y el 47 por ciento va dirigida a Canal 12.

"La voluntad de pago ha desaparecido", remarcó el titular de los SRT.

En cuanto a las motivaciones que llevaron a esta decisión política del gobierno

provincial de retirar toda la publicidad en los medios universitarios, Falcón señaló

que se debe a tres motivos: la grave situación financiera provincial, la elección del

rector de la UNC y la distribución de pauta como premio - castigo a los medios y

periodistas.

Hasta ahí la información.-

Ello, de ser así, resulta gravísimo, no solo por el no pago de la deuda requerida,

sino por la violación del principios básicos que hacen a la libertad de prensa y la

no discriminación de medios, lo que resultaría incompatible con las expresiones

diarias del Sr. Gobernador de la Provincia en cuanto a aseverar en cuanta

declaración pública realiza su convicción amplia, democrática y tolerante.-

Si esto fuera cierto, estamos en una provincia que se aplica censura desde el

Gobierno Provincial.-

Por ello, es necesario saber con certeza el estado de situación que plantea tanto

el responsable de La Mañana de Córdoba y los Servicio de Radio y Televisión de

la UNC.-