pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

235
PLANEACIÓN PROSPECTIVA ESTRATÉGICA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2016-2030 DOCUMENTO PRINCIPAL DE FUNDAMENTACIÓN Marzo 31 de 2016

Upload: autonomo

Post on 16-Jan-2017

179 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

PLANEACIÓN PROSPECTIVA

ESTRATÉGICA DE LA UNIVERSIDAD

DE GUAYAQUIL 2016-2030

DOCUMENTO PRINCIPAL DE

FUNDAMENTACIÓN

Marzo 31 de 2016

Page 2: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

1

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ________________________________________________________ 3

2. PROSPECTIVA ESTRATÉGICA: CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS _______ 0

3. UNA VISIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL ________________ 6

3.1 Información General de la UG ______________________________________________ 6

3.2 De los Principios ____________________________________________________________ 8

3.3 Fines de la UG ______________________________________________________________ 9

3.4 Misión de la UG____________________________________________________________ 11

3.5 Visión de la UG ____________________________________________________________ 11

3.6 Objetivos _________________________________________________________________ 11

3.7 Estructura de la Universidad de Guayaquil __________________________________ 13

4. normativa que regula LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL __________________ 15

4.1 Constitución de la República del Ecuador___________________________________ 15

4.2 Ley Orgánica de Educación Superior LOES __________________________________ 20

4.3 Otras Normativas _________________________________________________________ 25

5. EL CONTEXTO ACTUAL Y PROYECTADO DE LA UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL ______________________________________________________________ 26

5.1. El Contexto Actual ______________________________________________________ 26

5.2. El contexto socio-económico nacional: Ecuador y Guayaquil en el 2030___ 30

6. VISIÓN GENERAL DEL FUTURO DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL ________ 43

7. TENDENCIAS GLOBALES Y EMERGENTES EN AMERICA LATINA _____________ 49

7.1 Prolegómenos de la nueva universidad: casos emblemáticos y tendencias

emergentes __________________________________________________________________ 57

7.2. Hacia una economía social del conocimiento: la contribución de la Universidad

de Guayaquil _________________________________________________________________ 64

8. IDENTIFICACIÓN DE ESCENARIOS EN LOS QUE SE DESARROLLA LA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL ______________________________________________ 73

8.1 Elaboración de Escenarios _________________________________________________ 74

8.2 Diseño de Escenarios ______________________________________________________ 75

8.3 Etapas del diseño de escenarios ___________________________________________ 79

8.4 Diseño de escenarios ______________________________________________________ 81

8.5 Hipótesis e imágenes planteadas __________________________________________ 82

Page 3: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

2

8.6 Variables estratégicas y políticas de desarrollo institucional _________________ 84

8.7 Análisis de Fortalezas______________________________________________________ 87

8.8 Oportunidades del entorno ________________________________________________ 91

8.9 Análisis de las debilidades_________________________________________________ 93

8.10 Análisis de las Amenazas del entorno _____________________________________ 97

8.11 Integración de acciones prioritarias _______________________________________ 99

8.12 Actores por variable y área prioritaria: ______________________________________ 0

9. Escenario Actual (Tendencial) 2016 ____________________________________ 0

10. Escenario de ruptura: 2016-2020 ______________________________________ 7

11. Escenario de contraste 2020 -2025 ___________________________________ 14

12. Escenario Apuesta: 2030-2035: El punto de llegada (Desarrollo, madurez)

70

Lenin Byron

Mendieta

Toledo

03042016

Page 4: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

3

1. INTRODUCCIÓN

La Universidad de Guayaquil (UG) se encuentra en un periodo crítico que convoca a nuestra

generación a afrontar el reto de transformar la institución a favor de las generaciones del futuro.

Considerando que la Universidad de Guayaquil es la universidad pública más grande del

Ecuador, con 148 años de vida institucional y una historia que ha trascendido sus fronteras

disciplinares, el proceso de transformación que esta institución debe asumir, puede

conceptualizarse como un compromiso de sustentabilidad de quienes han participado en el

esfuerzo colegiado de construir una nueva universidad, desde un alto sentido de

responsabilidad social frente a las expectativas de la comunidad universitaria, del sector

gubernamental y de la sociedad en general, a nivel nacional, regional y global.

En un escenario de grandes cambios en los paradigmas del conocimiento y los aprendizajes, la

situación actual, en la cual la universidad se encuentra inmersa, evidencia la imperiosa

necesidad de promover una ruptura propulsada por la voluntad política de generar

mecanismos institucionales, que permitan el logro de transformaciones radicales, significativas

y trascendentales, que involucren a todos sus actores académicos, estudiantiles y directivos,

consensuando con todos ellos escenarios futuristas y vanguardistas que permitan, no sólo

superar las deficiencias actuales, sino también impulsar el desarrollo de la UG de forma

definitiva en el periodo propuesto, a través de las estrategias más idóneas.

En este marco, el presente documento sintetiza el proyecto emblemático del futuro que se ha

propuesta de forma colegiada para la Universidad de Guayaquil, desde una metodología y

visión anticipatoria y de largo alcance, que abarca el período 2016-2030. De esta forma, el

programa de acción estratégica que se presenta, define los mecanismos que deberán seguirse

para impulsar sinergias que favorezcan el establecimiento del nuevo periodo universitario que

Page 5: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

4

regirá la vida colegiada de la institución, en la perspectiva de un nuevo orden y una gestión

innovadora capaz de enfrentar los retos del siglo XXI. Todo ello, con el propósito fundamental

de dejar a las nuevas generaciones una universidad que sea referente mundial, con un alto

nivel de calidad y un profundo sentido de pertinencia y responsabilidad social a nivel nacional

e internacional.

En el contexto de la gestión educativa y cultural, de la ciencia, la tecnología, los saberes y sus

aprendizajes, la UG debe asumir la conveniencia de promover estrategias de fuerte impacto

que garanticen el cumplimiento de la pertinencia en todos sus procesos institucionales. Por esta

razón, la prospectiva estratégica se constituye como el eje vertebrador en la construcción y

desarrollo de la Misión y Visión de la Universidad de Guayaquil, ya que por una parte, sistematiza

el diseño de los escenarios futuros, y por otra, favorece la determinación de los cursos de acción

política que favorezcan el impulso de un salto cualitativo, en el que la UG contribuya a la

implementación de una economía social de conocimiento en el Ecuador.

Para trazar la trayectoria de transformación de la UG, el grupo de expertos que participó en

este proceso, consideró diferentes factores para propiciar una visión desde la ciencia y la

tecnología de fronteras con un alto impacto social y económico, educativo y cultural, así como,

la preparación de una masa crítica especializada para la producción e implementación de

nuevos conocimientos articulados con las necesidades del entorno en un horizonte de tiempo

de15 años.

Para el desarrollo de la planeación prospectiva estratégica de la UG fue necesario considerar

los siguientes ámbitos de trabajo académico y contextos:

La globalización económica, los constantes cambios científicos y tecnológicos, la expansión de

los canales y plataformas de la información y la comunicación, los conocimientos y los

aprendizajes como factores que enfatizan la necesidad de una transformación profunda de la

Universidad de Guayaquil;

Page 6: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

5

La educación superior que está inmersa en un escenario de transformación flexible pero

consistente, de tipo paradigmático;

La organización de los modelos educativos que debe dar respuesta a un entorno

demandante en nuevos conocimientos y aprendizajes;

La estructuración de estrategias y políticas de transformación institucional, que debe ser

analizada y modificada, en correspondencia con las fases y objetivos programáticos

propuestos en la estrategia de transformación; y,

La transformación de la UG que precisa de un vínculo activo, crítico y responsable con

las tendencias internacionales.

La UG, como Institución de Educación Superior (IES) con un alto grado de responsabilidad

social, debe responder a los patrones internacionales y a las dinámicas de globalización

económica; al mismo tiempo, debe transformar sus procesos institucionales impulsando

constantes cambios, a fin de implementar nuevos modelos de gestión para todas las formas

de interculturalidad e inclusión social desde una ética general.

Es por ello que, desde el año 2015, la reflexión acerca de los grandes cambios que debe

enfrentar la UG impulsó un proceso, original e inédito, de planeación prospectiva estratégica

que favoreció la proyección del futuro de la Universidad de Guayaquil en el contexto de las

exigencias nacionales e internacionales del conocimiento académico, científico y tecnológico.

En este marco, no está por demás señalar que la UG tiene que responder a los indicadores y

estándares de resultados que le han sido propuestos alcanzar por parte del CEAACES, ya que

su objetivo fundamental es garantizar el aseguramiento y mejoramiento de la calidad de los

resultados institucionales de acuerdo con la normatividad establecida, sobre la cual se realiza

su evaluación y acreditación; pero también deberá proyectarse en función de los estándares

de calidad educativa a nivel internacional.

Page 7: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

2. PROSPECTIVA ESTRATÉGICA: CONSIDERACIONES

METODOLÓGICAS

El análisis del pasado, la reflexión acerca del presente y los proyectos imaginados para el futuro

constituyen la base que determina el significado de nuestra relación con la realidad. De este

modo, se asume que los problemas de hoy son debidos a errores del ayer y que las posibilidades

del mañana descansan en la efectividad de la actuación del día de hoy; si bien el pasado no

puede modificarse, sí le ofrece al futuro datos que pueden influirlo y aprendizajes que pueden

alimentarlo.

Por ello, la prospectiva no significa especular acerca del futuro, la prospectiva implica actuar

en el presente, porque el presente siempre será el pasado del futuro; lo que configuremos,

diseñemos, propongamos o dejemos de hacer, va a definir posibilidades de vida futura. Prever

es una necesidad, una elección y una actitud; necesidad en el marco de la incertidumbre que

obliga a reflexionar sobre un futuro próximo y de mediano alcance; es una elección a actuar

intencionalmente tomando en cuenta que el futuro no es único sino múltiple y factible; es una

actitud y una forma de relacionarse con el mundo; es un ver hacia el porvenir, creando una

mentalidad capaz de ver siempre hacia adelante, a un plazo más largo y más global (Barbieri,

1986).

Desde nuestro enfoque, la prospectiva tiene como objetivo la transformación de la universidad

con el fin de garantizar un nuevo modelo en el mediano y largo plazo, y requiere, por supuesto,

que en el corto plazo se garantice la idoneidad y efectividad de los resultados de la aplicación

de la evaluación y la planificación estratégica, pero va más allá de estos.

Page 8: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

1

La Prospectiva Estratégica promueve una actitud proactiva para buscar oportunidades en el

desarrollo de procesos sociales específicos o globales; pero también, para producir

oportunidades y condiciones que hagan factible el futuro vislumbrado. Sus aplicaciones son

múltiples en función de la caracterización del proceso, de sus alcances, sus metas, la

orientación del proyecto, el horizonte de tiempo definido y la fase en que se encuentren los

diversos programas institucionales. Este enfoque permite tener una visión de largo plazo y de

profundidad; diseña múltiples futuros que dirigen la acción; transforma el presente y le da un

significado distinto al pasado y parte del futuro para diseñar la acción estratégica.

Desde el proceso metodológico que se llevó a cabo en la Universidad de Guayaquil, se asumió

que la Prospectiva Estratégica debía considerarse desde una perspectiva de tipo

interdisciplinar, que tiene como objetivo la reflexión sobre el largo plazo y cuya visión

anticipatoria reduce el nivel de incertidumbre y eleva el nivel de conocimiento sobre las

consecuencias de las acciones ejecutadas en el presente (Barbieri, 1993); de hecho, el

propósito de esta metodología es trazar rutas y rumbos de manera consensuada abordando el

futuro, estudiando y evaluando el más conveniente dentro de lo factible.

Es importante señalar que a diferencia de otros enfoques de Planeación Estratégica, que tienen

como punto de partida la determinación de problemas y de las oportunidades del entorno

para solucionarlo, fijar objetivos, y trazar diversas rutas para su solución, la metodología de

Prospectiva Estratégica parte del diseño de un futuro ideal para construirlo desde el presente,

aprovechando los gérmenes de cambio detectados e impulsando, de manera estratégica,

transformaciones profundas en aquellos ámbitos de acción y procesos que tengan mayor

capacidad de cambio sobre el Programa de Desarrollo Institucional, en su conjunto. Es decir,

su orientación no es la solución de un problema ideado, sino la construcción de un futuro

deseado.

Page 9: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

2

Para la determinación de los escenarios en los cuales transitará la Universidades en el período

2016-2030, fue necesario identificar previamente las variables (análisis estructural) y los actores

claves (análisis morfológico), considerados gérmenes de cambio. A partir de ello, se plantearon

hipótesis de futuro que se generaron a partir de las variables estratégicas seleccionadas. La

prospectiva estratégica sugirió los escenarios futuros posibles a partir del comportamiento de

las variables clave que los integraron, y con base en ello, se seleccionó el escenario apuesta.

El Análisis Estructural tiene como objetivo determinar e interrelacionar las variables esenciales

internas y externas del sistema; incluye las dimensiones macro social y macro estructural del

entorno. Este nivel de análisis incorpora dos tipos de indicadores: a) las tendencias o invariantes,

y b) los gérmenes de cambio que se constituyen en los hechos portadores de futuro.

El Análisis Estructural permite definir, tanto los escenarios que se pueden cambiar como aquellos

que no se pueden modificar, debido a un conjunto de invariantes que determinan fuertes

tendencias de largo plazo. En síntesis, el análisis de las variables conduce a identificar los

obstáculos y las oportunidades de cada uno de los escenarios.

El Análisis Morfológico, por su parte, identifica a los actores que intervienen en el proyecto y su

correlación de fuerzas. Este análisis provee el rigor del análisis político y permite aprovechar el

conjunto de oportunidades al asociar a los actores1, con los cursos de acción benéficos para

alcanzar el futuro deseado; del mismo modo, abre la posibilidad de establecer controles sobre

aquellos factores que pueden llegar a afectar el futuro deseado. Este análisis es de central

importancia porque son los actores quienes definen tendencias, proyectos y actos

contingenciales, en caso de que se presenten efectos no deseados al proyecto planteado. En

este tipo de análisis definimos que los actores son todos los grupos humanos que tienen la

1 Actores son los grupos de individuos articulados por la función social que representan. Por ejemplo, son Actores el Congreso integrado por

Diputados que representan diversas fuerzas políticas; también las comunidades académicas que se articulan a partir de sus tradiciones

disciplinarias.

Page 10: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

3

capacidad de tomar decisiones y de actuar a favor o en contra de las fuerzas motrices

identificadas.

En términos generales, el Análisis Morfológico tiene el propósito de identificar a los actores que

intervienen en el proyecto y su correlación de fuerzas. Ambos análisis constituyen la base del

diseño de los escenarios. El Análisis Estructural y el Análisis Morfológico constituyen los dos

procesos que conducen a la delimitación del sistema. De esta fase se desprenden los estados

futuros de la realidad y los factores que contribuyen a su estado actual2 y que se pueden

controlar. En la delimitación del sistema se define las relaciones entre las variables externas que

caracterizan el entorno general y las variables internas que corresponden al objeto estudiado

(Godget, 2000). La delimitación del sistema culmina con la generación de los insumos que se

requieren para el diseño de escenarios donde el esfuerzo creativo y constante, asimila y

proyecta, en los cambios coyunturales, la orientación y el ritmo de las variables estructurales en

aras de que prevalezca una mayor racionalidad social.

Para la construcción de los escenarios, dentro de la planeación prospectiva, ha sido necesario

tomar en cuenta los siguientes rasgos señalados por Lara (1990):

1. Sistémicos: porque abarcan todos sus aspectos y, sobre todo, identifican las relaciones

entre procesos como una totalidad.

2. Multi e interdisciplinarios: ya que al tratar de abarcar todos los aspectos de un problema

articulan varias disciplinas, integrando sus aportaciones y sus lenguajes simbólicos.

3. Dinámicos: dado que consideran explícitamente al tiempo como una variable presente

que modifica y altera las demás variables y sus acciones.

2 Sachs (1977) define a estos factores como variables de decisión o instrumentos.

Page 11: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

4

4. Históricos y Futuristas: porque integran todo el devenir temporal del objeto de estudio en

una visión unificadora, ya que, comprendiendo el presente, a través del análisis

retrospectivo del pasado, intentan imaginar el futuro que puede derivarse de la interacción

entre las aspiraciones humanas y las leyes dialécticas del cambio, que actúan en el

momento actual.

5. Pro-Activos: en el sentido de que no se limitan a especular sobre lo deseable y lo factible,

sino que intervienen activamente en el desarrollo de cursos alternativos de acción para

orientar el cambio hacia el mejoramiento de los sistemas sociales.

A estos cinco fundamentos se agregó el Principio de Continuidad (Miklos, 2001), entendido

como la capacidad de aprendizaje del sistema y la adaptación constante hacia nuevas

demandas y requerimientos. Dado este principio, la metodología de Prospectiva Estratégica

propicia realizar tantos cambios de ruta como sean necesarios, en tanto que los actores

institucionales hayan hecho suyo el rumbo sintetizado en el escenario deseado. Este carácter

le imprimió a la Prospectiva Estratégica, flexibilidad de pensamiento y rigor táctico, ambos

necesarios, para ir alcanzando transformaciones efectivas y reales, a partir de la clara definición

de prioridades.

Los rasgos antes descritos se aplicaron junto con la técnica de “Cruz de Escenarios” de Peter

Shwartz3 (1996). El resultado de esta metodología fue el diseño de diversos escenarios que

partieron del análisis de sus componentes, articulaciones, causas e implicaciones de cada uno.

Así, en el ejercicio metodológico y colectivo que se llevó en la UG, se combinó la técnica de

construcción de escenarios, con el sistema de matriz de impacto cruzado (SMIC) y la Cruz de

3 La técnica que propone Schwartz, conduce a la elección de un “escenario apuesta” que será el camino a recorrer desde el presente hasta el

futuro, pero no de manera ciega sino teniendo en cuenta no perderse, durante el trayecto, por los caminos equivocados que dejan ver los

restantes escenarios. La cruz de escenarios que el autor propone es muy simple porque reduce las alternativas de escenarios solamente a cuatro.

Algunas veces se utiliza directamente, otras veces se emplea para obtener una visión panorámica de las visiones de futuro logradas mediante

los dos métodos anteriores.

Page 12: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

5

Escenarios de Peter Schwartz para ubicar el escenario apuesta en el cual se sitúa a la

Universidad de Guayaquil en el futuro.

La prospectiva estratégica condujo a identificar las decisiones institucionales que deben tomar

los órganos colegiados y directivos de la universidad para responder a los retos y mandatos que

se le han impuesto a la Universidad, y que responden a una política de intervención cuyo

objetivo es la superación de su actual condición.

Este ejercicio metodológico se alcanzó a través de la discusión y organización de escenarios

de los que se derivaron las estrategias de transformación de la UG; por su naturaleza, los

escenarios fueron considerados como herramientas conceptuales que dirigen la toma de

decisiones respecto al largo plazo y la observación del cumplimiento de un escenario apuesta

de tipo deseable.

La identificación de los escenarios constituye parte sustancial del análisis prospectivo, lo cual

contempla también: a) alternar espacios de fuerte interacción con espacios de reflexión

abierta y el consenso entre los actores de la universidad; b) la consulta y difusión de los

escenarios; c) la construcción de una visión conjunta y refinada sobre el futuro que se desea en

el largo plazo; y d) la formulación de las estrategias comunes que fueron propuestas por los

actores involucrados para alcanzar el futuro (Cassingena Harper, 2003).

El análisis prospectivo constituye el marco referencial metodológico dirigido al establecimiento

de un horizonte de transformación de la Universidad, a partir de movimientos que favorecen la

emergencia de rupturas paradigmáticas, que aprovechan los gérmenes de cambio que la UG

vive en el momento actual y definen los procesos que impulsan una transición planificada. La

Prospectiva Estratégica contempla la respuesta crítica de la UG a las nuevas demandas

internacionales, regionales y locales en el ámbito formativo, investigativo y de vinculación, y

toma en consideración también los indicadores y estándares de calidad que se han propuesto

para alcanzar la calidad de la universidad ecuatoriana.

Page 13: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

6

Información más detallada sobre la metodología empleada para la construcción de la

planeación prospectiva de la UG, así como información sobre los talleres, sesiones de trabajo,

experiencias registradas y plasmadas día a día durante el proceso de construcción, podrá

encontrarse en el documento de metodología y bitácora del plan prospectivo UG, que forma

parte de los informes complementarios al presente documento.

3. UNA VISIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

3.1 Información General de la UG

La Universidad de Guayaquil, localizada en la ciudad de Guayaquil, en la República del

Ecuador, es la universidad más grande del país y la más antigua de la ciudad.

La Universidad de Guayaquil se encuentra ubicada al norte de la ciudad de Guayaquil en la

parroquia Tarqui dentro de la Ciudadela Universitaria Salvador Allende y Malecón del Salado

entre Avenida Delta y Avenida Kennedy.

La ciudad de Guayaquil según el ordenamiento territorial corresponde a la Zona de

Planificación 8 (Guayaquil, Samborondón y Durán). El territorio posee características

particulares debido a su relación directa con ecosistemas como el Golfo de Guayaquil y la

cordillera Chongón–Colonche, e indirecta con las estribaciones de la Cordillera de los Andes.

Básicamente tiene tres componentes físicos: continental, hídrico superficial e insular costero. El

primero presenta el predominio de superficies planas, con ciertas áreas onduladas que tienen

elevaciones de poca altura. El segundo comprende los grandes cuerpos hídricos, tanto fluviales

como marítimos; y el tercero forma parte de un sistema de estuario integrado por islas e islotes,

de las cuales Puná es la de mayor tamaño.

La Zona de Planificación 8 está ubicada en el cuadrante suroccidental del territorio

ecuatoriano, en la región Costa, dentro de la provincia del Guayas; y comprende los cantones:

Page 14: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

7

Guayaquil, Samborondón y Durán. Limita con las provincias de Santa Elena, Los Ríos, Azuay y El

Oro; y, dentro del Guayas, con los cantones, Playas, Isidro Ayora, Nobol, Daule, Salitre,

Yaguachi, Naranjal y Balao. Ocupa una superficie de 4.691,59 km2 (INEC).

En la Zona de Planificación 8 existen 12 distritos administrativos, de los cuales dos corresponden

a los cantones Durán y Samborondón, y 10 al cantón Guayaquil; de estos últimos, nueve son

urbanos y uno rural.

La Universidad tuvo que pasar un proceso fundacional que inició en 1843 impulsado por las

aspiraciones de los habitantes de la ciudad por tener un sitio propio para formar de manera

profesional. Tras varios intentos de establecer la universidad, en 1897 queda totalmente definida

la entidad educativa. Fue la primera universidad de Ecuador en acoger la reforma universitaria

iniciada en 1918 en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), que dio paso al

cogobierno estudiantil y a la libertad de cátedra. A finales del siglo XIX ocupó los predios de la

Casona Universitaria Pedro Carbo, sin embargo, entre 1949 y 1954 empezó a mudarse a su

actual campus principal. Durante su historia, varios personajes de gran trascendencia en el

campo de la política y otras ciencias, han formado parte del alumnado de la universidad, así

como de su cuerpo de profesores y directiva.

En el periodo 2014-2015 se matricularon aproximadamente 67.000 estudiantes de grado

considerando la sede principal y sus extensiones, tanto en la modalidad de estudio presencial

como en la semi-presencial. Con esta cifra se ubica como la universidad con mayor alumnado

en todo el país. Oficialmente cuenta con cerca de 2900 profesores, de los cuales el 36%,

aproximadamente, tienen nombramiento, mientras que los catedráticos por contratos llegan al

64%. Además, la UG cuenta con cerca de 2000 empleados administrativos y de servicios.

La UG es también considerada como una de las universidades con mayor injerencia en la vida

política nacional. En la actualidad es parte del Sistema de Instituciones de Educación Superior

y es regulada y supervisada por el Consejo Nacional de Educación Superior (CES).

Page 15: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

8

Al momento la Universidad de Guayaquil está conformada por Facultades, centros de estudio

a distancia, Institutos Superiores de Posgrado e Institutos de Investigaciones.

3.2 De los Principios

La Universidad de Guayaquil es una institución pública de educación superior, sin fines de lucro,

dedicada a la docencia con investigación y servicio a la comunidad, por lo que, entre sus

atribuciones, constan las que se derivan del Art. 117 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Es reconocida por el Estado como integrante del Sistema de Educación Superior del Ecuador;

naturaleza que la faculta, por precepto constitucional, a gozar de autonomía académica,

administrativa, financiera y orgánica, ejercidas en materia educativa superior de grado y

posgrado. Está comprometida con la autodeterminación para la producción del pensamiento

filosófico, acorde con la investigación científica y tecnológica y actúa comprometida con los

objetivos del régimen de desarrollo político, económico, social, cultural y deportivo del Ecuador.

Se sustenta jurídicamente en los Arts. 351, 352, 354 y 355 de la Constitución de la República, en

la Ley Orgánica de Educación Superior, las leyes de la República, en su

Estatuto y sus Reglamentos Internos. Su domicilio es la ciudad de Guayaquil, provincia del

Guayas. Su representante legal, judicial y extrajudicial es el Rector, quien es la primera

autoridad.

La Universidad de Guayaquil, de conformidad con lo establecido en la Constitución de la

República y la Ley Orgánica de Educación Superior, se sustenta en los siguientes principios:

El de autonomía responsable, de cogobierno, de igualdad de oportunidades, de calidad, de

pertinencia, de integralidad y de autodeterminación para la producción del pensamiento y el

conocimiento, todo en el marco del diálogo de saberes, del pensamiento universal y de la

producción: filosófica, científica y tecnológica locales y globales, así como del desarrollo y de

la innovación.

Page 16: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

9

Estos principios rigen e imperan de manera integral en toda la Institución y, por ende,

comprometen en su cumplimiento a todos sus miembros, a todos los procesos y en la

normatividad interna, en sus recursos y demás componentes, de conformidad con lo

establecido en todos los instrumentos jurídicos aplicables al sector público, según se detallan a

continuación:

4. Enaltecimiento de la autonomía: Una institución organizacional responsable y crítico a su

quehacer cotidiano que le permita movilidad de pensamiento y de gestión.

5. Promoción de la ética: Comportamientos actitudinales que generan procesos

transparentes e integradores y promueven una cultura del buen vivir y de convivencia

pacífica

6. Cimentación de la Solidaridad y Equidad: Las relaciones humanas, sociales y

organizacionales generen desde una comunicación asertiva las formas y estilos de

relación vertical, horizontal o diagonal en la construcción de un clima laboral productiva

y de formación de equipos.

7. Construcción de la democracia: Aceptar la diversidad pluridimensional de las relaciones

sociales, políticas, económicas, culturales, etc., hacia el desarrollo de la tolerancia social

y respeto a las diferencias individuales o colectivas

8. Universalidad: Ser parte de un sistema integrador que conecte con áreas, campos y

ámbitos en lo nacional, regional, continental y mundial de todos los procesos subyacentes

en lo científico, tecnológico, académico, investigativo, etc.

3.3 Fines de la UG

La Universidad de Guayaquil, persigue los fines siguientes:

a) La generación y gestión social del conocimiento científico, tecnológico y humanístico,

desplegando el diálogo de saberes, aportando al pensamiento universal, a la solución

Page 17: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

10

de los problemas de la sociedad y a los objetivos de desarrollo local, nacional, regional

y mundial, en el marco de la sustentabilidad y protección de la biodiversidad.

b) La contribución a la construcción de una sociedad justa, equitativa, diversa y

participativa, formando académicos y profesionales con ética y valores ciudadanos,

capaces de desarrollar un pensamiento crítico, creativo y meta cognitivo, que

promueva el ejercicio de deberes y derechos, con una gestión del conocimiento

abierta, colaborativa, responsable y orientada a la innovación social.

c) La implementación de los diversos niveles de formación y modalidades de aprendizaje,

que propicien la igualdad de oportunidades en los procesos de formación académica

y profesional, en la generación y gestión del conocimiento, en función del mérito, sin

discriminación y con los mecanismos establecidos en la Constitución y en las normativas

pertinentes, que garantizan a los ciudadanos y ciudadanas el derecho y la

responsabilidad de participación en la educación superior.

d) La articulación con el Sistema Nacional de Educación Superior favoreciendo el

desarrollo del principio de integralidad mediante estrategias que aporten al

fortalecimiento del talento humano, al mejoramiento de los perfiles de ingreso a la

universidad, a la transferencia y difusión del conocimiento y a la formación en valores

ciudadanos, impactando en los niveles de acceso, permanencia, movilidad y egreso,

en el marco de la calidad, la pertinencia y la democracia cognitiva.

e) La preservación, difusión y contribución al desarrollo de las culturas, los saberes

ancestrales, tradicionales y cotidianos; en el marco de la construcción de

epistemologías que propicien el diálogo con el pensamiento universal, el respeto a la

diversidad y la democratización de los procesos de producción, distribución y

apropiación del saber, reconociendo la dimensión plurinacional e intercultural de

pueblos y nacionalidades.

f) La planificación estratégica y prospectiva universitaria, en concordancia con los

dominios científicos, tecnológicos, humanísticos que articulen las funciones de

Page 18: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

11

investigación, formación y vinculación con la sociedad para dar respuestas pertinentes

y de calidad a los desafíos y necesidades de los actores educativos, a los sectores

productivos, sociales, culturales, ambientales y al régimen de desarrollo.

3.4 Misión de la UG

La Misión de la Universidad de Guayaquil es generar, difundir y preservar

conocimientos científicos, tecnológicos, humanísticos y saberes culturales de forma

crítica, creativa y para la innovación social, a través de las funciones de formación,

investigación y vinculación con la sociedad, fortaleciendo profesional y éticamente

el talento de la nación y la promoción del buen vivir, en el marco de la

sustentabilidad, la justicia y la paz.

3.5 Visión de la UG

La visión de la Universidad de Guayaquil es ser una institución de Educación Superior

con liderazgo prospectivo nacional e internacional en el campo de sus dominios

científicos, tecnológicos y humanísticos; comprometidos con la democracia

cognitiva, el diálogo de saberes, el desarrollo sustentable y la innovación social.

3.6 Objetivos

Son objetivos de la Universidad de Guayaquil, los siguientes:

a) Formar el talento profesional de la Nación con conciencia social, ciudadana y

ambiental, valores éticos y morales, cuya participación contribuya al desarrollo de la

Nación y al fortalecimiento de la democracia.

b) Generar y difundir la ciencia, la tecnología, el arte y las humanidades de forma abierta,

colaborativa y al servicio de la resolución innovadora de problemas de la sociedad,

Page 19: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

12

ecuatoriana, regional y mundial, a través de la creación, uso y aplicación de bienes,

servicios y significados del conocimiento, en el marco del respeto al medio ambiente, la

justicia y la soberanía del conocimiento.

c) Planificar, gestionar y evaluar los planes institucionales de carácter prospectivo y

estratégico, cuyos lineamientos básicos estarán en correspondencia con los objetivos

del régimen de desarrollo, previsto en la Constitución y en el Plan Nacional de Desarrollo.

d) Difundir, valorar y preservar los saberes ancestrales, tradicionales y cotidianos; así como

las culturas y el patrimonio nacional y universal, promoviendo los principios y valores

fundamentales de la nación ecuatoriana, en su dimensión plurinacional e intercultural,

en la diversidad de sus pueblos y nacionalidades.

e) Constituir espacios para el fortalecimiento del Estado Ecuatoriano Constitucional de

derechos y justicia fomentando y difundiendo la democracia, la paz y la participación

ciudadana en armonía con la naturaleza.

f) Cooperar con el desarrollo local, zonal y nacional, de manera permanente, a través de

la gestión social, productiva y cultural del conocimiento científico, tecnológico y

humanístico con programas de vinculación con la sociedad orientados a la

responsabilidad social universitaria.

g) Contribuir a la formación de los miembros de la comunidad universitaria, fortaleciendo

sus capacidades cognitivas, investigativas y ciudadanas, para su participación en

dinámicas que impulsen la transformación de la estructura social al servicio del colectivo

soberano;

h) Garantizar la igualdad de oportunidades en los ámbitos académicos, sociales, culturales

y políticos; el enfoque de género e interculturalidad y la acción afirmativa para grupos

tradicionalmente excluidos, a fin de que puedan acceder a los derechos y al desarrollo

de capacidades y potencialidades, aportando a la transformación de su entorno y de

la sociedad.

Page 20: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

13

3.7 Estructura de la Universidad de Guayaquil

En su nuevo Estatuto la Universidad de Guayaquil cuenta con un órgano de cogobierno,

órganos de gestión y órganos de carácter consultivo y de asesoría. El órgano de cogobierno

de la Universidad de Guayaquil es el Honorable Consejo Universitario que es la máxima

autoridad de la Institución. Por otro lado, son órganos de gestión de la Universidad de Guayaquil

los Vicerrectorados y el Sistema de Gestión Tecnológico, Administrativo y Financiero. El sistema

de Gestión Tecnológico, Administrativo y Financiero es el órgano de gerencia de los recursos

humanos, tecnológicos, administrativos y financieros de la Universidad de Guayaquil,

encargado del diseño, planificación, ejecución, evaluación y seguimiento de modelos y

procesos que propicien su optimización en el marco de la transparencia, eficiencia y rendición

de cuentas.

Los Vicerrectorados son órganos de gestión de las funciones sustantivas y de la cultura de

bienestar universitario y son encargados de la planificación, ejecución, evaluación y

seguimiento de modelos, políticas, estrategias, procesos y proyectos estratégicos

determinados. La Universidad de Guayaquil define los siguientes vicerrectorados:

a) Vicerrectorado de Investigación, Gestión del Conocimiento y Posgrado.

b) Vicerrectorado de Formación Académica y Profesional.

c) Vicerrectorado de Internacionalización y Movilidad Académica.

d) Vicerrectorado de Bienestar Estudiantil.

El nuevo estatuto UG plantea, además, como órganos de carácter asesor, consultivo y/o

resolutivo los siguientes:

De Asesoramiento del Honorable Consejo Universitario:

a) Consejo Asesor Científico y Estratégico

Page 21: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

14

b) Comité de Bio-ética de la Universidad.

De Asesoramiento del Rector:

a) Comité de Decanos de Facultades.

b) Comité de Decanos de Centros de Excelencia.

Órganos Consultivos de la Universidad:

a) Consejo Consultivo de Investigación y Gestión del Conocimiento.

b) Consejo Consultivo de Posgrado.

c) Consejo Consultivo de Formación Académica y Profesional

d) Consejo Consultivo de Internacionalización y Movilidad Académica.

e) Consejo Consultivo de Bienestar Estudiantil.

Comisiones Generales del Sistema de Planificación y Gestión Administrativa

a) Comisión de Planificación, Evaluación y Acreditación Universitaria.

b) Comisión de Gestión Administrativa y Financiera.

Órganos de Gobierno de las Unidades Científicas y Académicas:

a) Consejo de Facultad.

b) Consejo de los Centros de Excelencia.

En relación a Las autoridades de la Universidad de Guayaquil, en orden jerárquico, éstas son las

siguientes:

a) El Rector (a), quien es la primera autoridad de la institución.

b) El Vicerrector (a) de Investigación, Gestión del Conocimiento y Posgrado

c) El Vicerrector (a) de Formación Académica y Profesional.

Page 22: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

15

d) El Vicerrector (a) de Internacionalización y Movilidad Académica.

e) El Vicerrector (a) de Bienestar Estudiantil.

f) Los Decanos (as) de las Unidades Académicas y Centros de Excelencia.

g) Los Vicedecanos (as) de las Unidades Académicas y Centros de Excelencia

4. NORMATIVA QUE REGULA LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Para la construcción de la Prospectiva Estratégica de la UG se tomó en cuenta la Política

Pública del Estado relacionada a la Educación Superior del país y de esta manera poder

integrar sus estrategias en función del Plan Nacional del Buen Vivir, de su nueva Matriz

Productiva y de las necesidades regionales y locales. Este marco referencial establecido

determinará, de acuerdo a las fortalezas y recursos de la Institución, el camino a seguir con

pertinencia.

Se presentan a continuación algunas disposiciones jurídicas de gran relevancia que fueron

consideradas para el proyecto de construcción del plan prospectivo de 15 años, los planes

estratégicos construidos dentro de este periodo, así como los planes operativos que se deriven

de ellos:

4.1 Constitución de la República del Ecuador

La planificación prospectiva desarrollada para la Universidad de Guayaquil se basa y se articula

con la Política Pública en los siguientes artículos de la Constitución:

El Artículo 1 señala que: “El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social,

democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza

en forma de república y se gobierna de manera descentralizada…”

Page 23: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

16

El Artículo 3 numeral I de la Constitución de la República del Ecuador establece como deber

del Estado “garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos establecidos

en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular la educación, la salud, la

alimentación, la seguridad social y el agua para sus habitantes…”

El Artículo 26 manifiesta que: “La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida

y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política

pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición

indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la

responsabilidad de participar en el proceso educativo”.

El Artículo 27 indica que: “La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo

holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a

la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa,

de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz;

estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el

desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar. La educación es

indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los derechos y la construcción de un país

soberano, y constituye un eje estratégico para el desarrollo nacional”.

En el Artículo 28 establece que: “La educación responderá al interés público y no estará al

servicio de intereses individuales y corporativos. Se garantizará el acceso universal,

permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial,

básico y bachillerato o su equivalente. Es derecho de toda persona y comunidad interactuar

entre culturas y participar en una sociedad que aprende. El Estado promoverá el diálogo

intercultural en sus múltiples dimensiones. El aprendizaje se desarrollará de forma escolarizada y

no escolarizada. La educación pública será universal y laica en todos sus niveles, y gratuita

hasta el tercer nivel de educación superior inclusive”.

Page 24: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

17

El Artículo 29 de la Carta Magna manifiesta que: “EI Estado garantizará la libertad de

enseñanza, la libertad de cátedra en la educación superior, y el derecho de las personas de

aprender en su propia lengua y ámbito cultural….”.

El literal número 7 del Artículo 47 reconoce los derechos de las personas con discapacidades al

reconocer que tienen derecho a “Una educación que desarrolle sus potencialidades y

habilidades para su integración y participación en igualdad de condiciones. Se garantizará su

educación dentro de la educación regular. Los planteles regulares incorporarán trato

diferenciado y los de atención especial la educación especializada. Los establecimientos

educativos cumplirán normas de accesibilidad para personas con discapacidad e

implementarán un sistema de becas que responda a las condiciones económicas de este

grupo”.

En el Artículo 57, se reconoce y se garantiza a las comunas, comunidades, pueblos y

nacionalidades indígenas, de conformidad con la Constitución y con los pactos, convenios,

declaraciones y demás instrumentos internacionales de derechos humanos, y su literal 21

determina: “Que la dignidad y diversidad de sus culturas, tradiciones, historias y aspiraciones se

reflejen en la educación pública…”.

El Artículo 343 manifiesta que: “El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el

desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población, que

posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de conocimientos, técnicas, saberes,

artes y cultura. El sistema tendrá como centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera

flexible y dinámica, incluyente, eficaz y eficiente.

El sistema nacional de educación integrará una visión intercultural acorde con la diversidad

geográfica, cultural y lingüística del país, y el respeto a los derechos de las comunidades,

pueblos y nacionalidades”.

Page 25: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

18

El Artículo 346 de la Constitución de la República determina que: “Existirá una institución pública,

con autonomía, de evaluación integral interna y externa, que promueva la calidad de la

educación”.

El primer inciso del Artículo 348 establece que: “La educación pública será gratuita y el Estado

la financiará de manera oportuna, regular y suficiente. La distribución de los recursos destinados

a la educación se regirá por criterios de equidad social, poblacional y territorial, entre otros”.

En el Artículo 349 se indica que “El Estado garantizará al personal docente, en todos los niveles

y modalidades, estabilidad, actualización, formación continua y mejoramiento pedagógico y

académico; una remuneración justa, de acuerdo a la profesionalización, desempeño y méritos

académicos. La ley regulará la carrera docente y el escalafón; establecerá un sistema nacional

de evaluación del desempeño y la política salarial en todos los niveles. Se establecerán políticas

de promoción, movilidad y alternancia docente”.

El Artículo 350 determina que: “El sistema de educación superior tiene como finalidad la

formación académica y profesional con visión científica y humanista; la investigación científica

y tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la

construcción de soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del

régimen de desarrollo”.

El Artículo 351 expresa que: “El sistema de educación superior estará articulado al sistema

nacional de educación y al Plan Nacional de Desarrollo; la ley establecerá los mecanismos de

coordinación del sistema de educación superior con la Función Ejecutiva. Este sistema se regirá

por los principios de autonomía responsable, cogobierno, igualdad de oportunidades, calidad,

pertinencia, integralidad, autodeterminación para la producción del pensamiento y

conocimiento, en el marco del diálogo de saberes, pensamiento universal y producción

científica tecnológica global”.

Page 26: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

19

El Artículo 355 establece que: “El Estado reconocerá a las universidades y escuelas politécnicas

autonomía académica, administrativa, financiera y orgánica, acorde con los objetivos del

régimen de desarrollo y los principios establecidos en la Constitución. Se reconoce a las

universidades y escuelas politécnicas el derecho a la autonomía, ejercida y comprendida de

manera solidaria y responsable. Dicha autonomía garantiza el ejercicio de la libertad

académica y el derecho a la búsqueda de la verdad, sin restricciones; el gobierno y gestión de

sí mismas, en consonancia con los principios de alternancia, transparencia y los derechos

políticos; y la producción de ciencia, tecnología, cultura y arte….”

En el Artículo 357 de la Carta Magna indica que: “El Estado garantizará el financiamiento de las

instituciones públicas de educación superior. Las universidades y escuelas politécnicas públicas

podrán crear fuentes complementarias de ingresos para mejorar su capacidad académica,

invertir en la investigación y en el otorgamiento de becas y créditos, que no implicarán costo o

gravamen alguno para quienes estudian en el tercer nivel. La distribución de estos recursos

deberá basarse fundamentalmente en la calidad y otros criterios definidos en la ley. La ley

regulará los servicios de asesoría técnica, consultoría y aquellos que involucren fuentes

alternativas de ingresos para las universidades y escuelas politécnicas, públicas y particulares”.

La Disposición Transitoria Vigésima determina que: (…) “En el plazo de cinco años a partir de la

entrada en vigencia de esta Constitución, todas las instituciones de educación superior, así

como las carreras, programas y posgrados deberán ser evaluados y acreditados conforme a la

ley. En caso de no superar la evaluación y acreditación, quedarán fuera del sistema de

educación superior”.

Page 27: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

20

4.2 Ley Orgánica de Educación Superior LOES

El Artículo 3 establece los Fines de la Educación Superior como: “La educación superior de

carácter humanista, cultural y científica constituye un derecho de las personas y un bien

público social que, de conformidad con la Constitución de la República, responderá al

interés público y no estará al servicio de intereses individuales y corporativos”.

En el Artículo 8 se plantean los siguientes Fines de la Educación Superior:

a) Aportar al desarrollo del pensamiento universal, al despliegue de la producción

científica y a la promoción de las transferencias e innovaciones tecnológicas;

b) Fortalecer en las y los estudiantes un espíritu reflexivo orientado al logro de la

autonomía personal, en un marco de libertad de pensamiento y de pluralismo

ideológico;

c) Contribuir al conocimiento. preservación y enriquecimiento de los saberes

ancestrales y de la cultura nacional;

d) Formar académicos y profesionales responsables, con conciencia ética y solidaria,

capaces de contribuir al desarrollo de las instituciones de la República, a la vigencia

del orden democrático, y a estimular la participación social;

e) Aportar con el cumplimiento de los objetivos del régimen de desarrollo previsto en la

Constitución y en el Plan Nacional de Desarrollo;

f) Fomentar y ejecutar programas de investigación de carácter científico, tecnológico

y pedagógico que coadyuven al mejoramiento y protección del ambiente y

promuevan el desarrollo sustentable nacional;

g) Constituir espacios para el fortalecimiento del Estado Constitucional, soberano,

independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico; y,

h) Contribuir en el desarrollo local y nacional de manera permanente, a través del

trabajo comunitario o extensión universitaria.

Page 28: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

21

En el Artículo 9 de la LOES se establece a la educación superior y el buen vivir como

condición indispensable para la construcción del derecho del buen vivir, en el marco de la

interculturalidad, del respeto a la diversidad y la convivencia armónica con la naturaleza

El Artículo 12 señala que los “Principios del Sistema de Educación Superior se regirán por los

principios de autonomía responsable, cogobierno, igualdad de oportunidades, calidad,

pertinencia, integralidad y autodeterminación para la producción del pensamiento y

conocimiento en el marco del diálogo de saberes, pensamiento universal y producción

científica tecnológica global.

Estos principios rigen de manera integral a las instituciones, actores, procesos, normas,

recursos, y demás componentes del sistema, en los términos que establece esta Ley”.

El Artículo 13 indica las Funciones del Sistema de Educación Superior:

a) Garantizar el derecho a la educación superior mediante la docencia, la investigación y

su vinculación con la sociedad, y asegurar crecientes niveles de calidad, excelencia

académica y pertinencia;

b) Promover la creación, desarrollo, transmisión y difusión de la ciencia, la técnica, la

tecnología y la cultura;

c) Formar académicos, científicos y profesionales responsables, éticos y solidarios,

comprometidos con la sociedad, debidamente preparados para que sean capaces de

generar y aplicar sus conocimientos y métodos científicos, así como la creación y

promoción cultural y artística;

d) Fortalecer el ejercicio y desarrollo de la docencia y la investigación científica en todos

los niveles y modalidades del sistema;

Page 29: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

22

e) Evaluar, acreditar y categorizar a las instituciones del Sistema de Educación Superior, sus

programas y carreras, y garantizar independencia y ética en el proceso;

f) Garantizar el respeto a la autonomía universitaria responsable;

g) Garantizar el cogobierno en las instituciones universitarias y politécnicas;

h) Promover el ingreso del personal docente y administrativo, en base a concursos públicos

previstos en la Constitución;

i) Incrementar y diversificar las oportunidades de actualización y perfeccionamiento

profesional para los actores del sistema;

j) Garantizar las facilidades y condiciones necesarias para que las personas con

discapacidad puedan ejercer el derecho a desarrollar actividad, potencialidades y

habilidades;

k) Promover mecanismos asociativos con otras instituciones de educación superior, así

como con unidades académicas de otros países, para el estudio, análisis, investigación

y planteamiento de soluciones de problemas nacionales, regionales, continentales y

mundiales;

l) Promover y fortalecer el desarrollo de las lenguas, culturas y sabidurías ancestrales de

los pueblos y nacionalidades del Ecuador en el marco de la interculturalidad;

m) Promover el respeto de los derechos de la naturaleza, la preservación de un ambiente

sano y una educación y cultura ecológica;

n) Garantizar la producción de pensamiento y conocimiento articulado con el

pensamiento universal; y,

o) Brindar niveles óptimos de calidad en la formación y en la investigación.

En el Artículo 93 se define el Principio de calidad el cual consiste en: “La búsqueda constante

y sistemática de la excelencia, la pertinencia, producción óptima, transmisión del

conocimiento y desarrollo del pensamiento mediante la autocrítica, la crítica externa y el

mejoramiento permanente”.

Page 30: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

23

El Artículo 94 define la Evaluación de la Calidad como: “El proceso para determinar las

condiciones de la institución, carrera o programa académico, mediante la recopilación

sistemática de datos cuantitativos y cualitativos que permitan emitir un juicio o diagnóstico,

analizando sus componentes, funciones, procesos, a fin de que sus resultados sirvan para

reformar y mejorar el programa de estudios, carrera o institución. La Evaluación de la Calidad

es un proceso permanente y supone un seguimiento continuo”.

El Artículo 96, por su parte, expresa que el Aseguramiento de la Calidad de la Educación

Superior, está constituido por el conjunto de acciones que llevan a cabo las instituciones

vinculadas con este sector, con el fin de garantizar la eficiente y eficaz gestión, aplicables

a las carreras, programas académicos, a las instituciones de educación superior y también

a los consejos u organismos evaluadores y acreditadores.

La Disposición General Quinta manifiesta que: “Las universidades y escuelas politécnicas

elaborarán planes operativos y planes estratégicos de desarrollo institucional concebidos a

mediano y largo plazo, según sus propias orientaciones. Estos planes deberán contemplar

las acciones en el campo de la investigación científica y establecer la articulación con el

Plan Nacional de Ciencia y Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales, y con el Plan

Nacional de Desarrollo. Cada institución deberá realizar la evaluación de estos planes y

elaborar el correspondiente informe, que deberá ser presentado al Consejo de Educación

Superior, al Consejo de Evaluación. Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la

Educación Superior y para efecto de la inclusión en el Sistema Nacional de Información para

la Educación Superior, se remitirá a la Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia,

Tecnología e Innovación”.

El Artículo 107 establece el Principio de pertinencia, el cual: “Consiste en que la educación

superior responda a las expectativas y necesidades de la sociedad, a la planificación

nacional, y al régimen de desarrollo, a la prospectiva de desarrollo científico, humanístico y

tecnológico mundial, y a la diversidad cultural. Para ello. las instituciones de educación

Page 31: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

24

superior articularán su oferta docente, de investigación y actividades de vinculación con la

sociedad, a la demanda académica, a las necesidades de desarrollo local, regional y

nacional, a la innovación y diversificación de profesiones y grados académicos, a las

tendencias del mercado ocupacional local, regional y nacional, a las tendencias

demográficas locales, provinciales y regionales: a la vinculación con la estructura productiva

actual y potencial de la provincia y la región, y a las políticas nacionales de ciencia y

tecnología”.

Las Disposiciones Transitorias señalan lo siguiente:

Primera.- En cumplimiento de la Disposición Transitoria Vigésima de la Constitución de la

República del Ecuador, en el plazo de cinco años contados a partir de la vigencia de la

Carta Magna, todas las universidades y escuelas politécnicas, sus extensiones y

modalidades, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y

conservatorios superiores, tanto públicos como particulares, así como sus carreras,

programas y posgrados, deberán haber cumplido con la evaluación y acreditación del

Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación

Superior.

Segunda.- Las instituciones de educación superior que no hayan aprobado la evaluación y

acreditación correspondiente dentro del plazo señalado en la transitoria Vigésima

Constitucional dejarán de formar parte del Sistema de Educación Superior….

Tercera.- Las Universidades y Escuelas Politécnicas que no cumplieren los parámetros de

calidad exigidos por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad

de la Educación Superior en esta evaluación, quedarán definitivamente suspendidas. Será

obligación de la Asamblea Nacional expedir inmediatamente la Ley derogatoria de las leyes

de creación de estas Universidades y Escuelas Politécnicas.

Page 32: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

25

4.3 Otras Normativas

Otra de las normativas que regulan las acciones de la Universidad de Guayaquil, y, de

manera particular su proceso de acreditación tiene que ver con el “Reglamento para la

determinación de resultados del proceso de evaluación, acreditación y categorización de

las universidades y escuelas politécnicas y de su situación académica e institucional

(codificado)” Veamos a continuación, algunos artículos importantes:

Art. 9.- De la categorización de las universidades y escuelas politécnicas que ofertan

carreras de grado y programas de posgrado.- A las universidades y escuelas politécnicas

que ofertan carreras de grado y programas de posgrado, que superen el proceso de

evaluación, el CEAACES las clasificará considerando los resultados obtenidos aplicando los

métodos de análisis estadístico directo y/o análisis de conglomerados y, las ubicará en las

siguientes categorías…

(…) d) Universidades y escuelas politécnicas categoría “D”.- Se entiende que una

universidad o escuela politécnica es categoría “D”, siempre que cumpla una de las

siguientes condiciones:

1. De acuerdo al análisis de conglomerados, pertenezca al tercer grupo de

desempeño. Este análisis se realizará con los valores de desempeño de todas las

universidades y escuelas politécnicas, excluidas a aquellas que se encuentran en la

categoría A; o,

2. De acuerdo al análisis estadístico directo obtenga un resultado inferior a 35%.

Art. 17.- De las universidades y escuelas politécnicas que acreditan.- (…) Las universidades

y escuelas politécnicas ubicadas en la categoría “D” según lo determine el CEAACES,

deberán cumplir un plan de fortalecimiento institucional que les permita ubicarse al menos

en categoría “C”, considerando lo establecido en el presente Reglamento.

Page 33: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

26

El CEAACES iniciará un nuevo proceso de evaluación a las universidades y escuelas

politécnicas ubicadas en la categoría “D” después de transcurrido al menos un año de la

resolución en la que establezca la categoría de la institución de educación superior.

5. EL CONTEXTO ACTUAL Y PROYECTADO DE LA UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL

5.1. El Contexto Actual

La Zona 8 tiene un papel destacado en la economía nacional, con un amplio y dinámico

mercado, y una representativa participación en las diversas actividades económicas del

país. Cuenta con variados sectores de producción que se desarrollan y destacan por ser

generadores de empleo y claves para el funcionamiento del sistema económico productivo;

entre ellos están el sector comercial, el industrial, el de transporte, el turismo, el acuícola, el

pesquero, el de la construcción, entre otros.

Es un importante enclave comercial con influencia regional y nacional. El comercio es la

actividad más relevante en la Zona 8 por el número de empresas que abarca, y por ser el

principal generador de ingresos y fuentes de trabajo. La presencia del puerto marítimo en el

cantón Guayaquil la hace un ícono del comercio exterior ecuatoriano.

Su ubicación geográfica, atractivos naturales y culturales, la infraestructura turística y de

conectividad, y los proyectos que están llevando a cabo tanto el sector público como el

privado, hacen al territorio propicio para impulsar el turismo urbano, de negocios,

comunitario y de naturaleza.

Desde hace varias décadas, la zona tiene una importante actividad industrial, cuenta con

una gran cantidad de empresas, una amplia variedad de líneas productivas, una importante

infraestructura y capacidad instalada, a lo que se suman el conocimiento y la experiencia

Page 34: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

27

en diversas líneas de producción. Otro aspecto a resaltar es que la mayor parte de estas

empresas son medianas, pequeñas y microempresas.

También están presentes otras actividades como la acuícola, la pesquera (que tienen gran

importancia y trayectoria) y la agrícola, que es poco representativa en relación con el

contexto provincial y nacional, pero un importante medio de sustento para gran parte de la

población rural, que enfrenta serios problemas.

En cuanto a la infraestructura productiva, parte de ella es considerada de carácter

internacional (puerto y aeropuerto), con alta capacidad de transporte y logística, y amplios

servicios de conectividad. Sin embargo, la cobertura del servicio de Internet en las pequeñas

empresas aún es insuficiente.

La población económicamente activa es amplia y joven, y parte importante de ella

conforma el sector informal; también está el grupo identificado en el sector de la economía

popular y solidaria. No obstante, se puede señalar que el talento humano es destacable no

solo por el nivel de preparación actual, sino por las posibilidades de especialización que

brindan las 14 universidades locales.

Las investigaciones científicas y tecnológicas están presentes en diversos e importantes

centros de investigación. Sin embargo, se percibe poca vinculación entre las empresas

privadas, las universidades y los centros de investigación aplicada. También, está el sector

financiero amplio, moderno y con alta tecnología.

Finalmente, se puede decir que la zona cuenta con todos los elementos necesarios para

contribuir de forma decisiva al cambio de la matriz productiva; para esto, es necesario

impulsar aquellas líneas de producción industrial que se destacan, tanto por su importancia

económica como por su vinculación con los sectores considerados actualmente como

prioritarios, en el marco del cambio de la matriz productiva. Entre ellas tenemos:

Page 35: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

28

Industrias estratégicas

Industria estratégica “Astillero”

Actividad siderúrgica

Industrias prioritarias – Bienes

Tejido y confecciones

Alimentos y bebidas procesadas

Farmacéutica

Metalmecánica

Industrias prioritarias – Servicios

Desarrollo de hardware y software

Turismo

Para complementar este proceso, deben impulsarse otros sectores prioritarios como:

Agricultura y pesca

Talento humano

Ciencia y tecnología

Transporte y almacenamiento

Infraestructura de transporte

Existen sectores como el comercio y la acuacultura que, debido a su propia dinámica,

seguirán siendo componentes relevantes en la nueva matriz productiva.

Población

De acuerdo al Censo del 2010, se determinó una población de 2´654.274 habitantes, de la

cual 1´308.124 eran hombres (48,3%) y 1´346.150 mujeres (50,7%). La población zonal

representa aproximadamente el 73% de la provincia del Guayas y el 18,3% del total nacional

(INEC, 2010) la tasa de crecimiento se estima en 1,7%, menor al indicador nacional (1,9%).

Page 36: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

29

La pirámide poblacional tiene una base conformada por grupos de edad que van de 0 y 24

años, lo que representa el 47%; el segmento que comprende la población entre 65 y 85 años

y más, corresponde al 6%. Esto permite afirmar que la población de la zona sigue siendo

joven, por lo tanto se la identifica como una potencialidad a considerar en los procesos

propuestos en nuestra prospectiva.

El 97% de los habitantes reside en áreas urbanas, mientras que el 3% está en el sector rural.

En relación con la distribución por cantones, en Guayaquil viven 2´350.915 habitantes, en

Durán 235.769 y en Samborondón 67.590.

Gráfico No. 1

Pirámide Poblacional

En el territorio se registran 488.386 habitantes pertenecientes a grupos étnicos minoritarios; de

estos, 39.265 (1,5%) se identifican como indígenas, 147.497 (5,6%) son montubios y 284.274

(10,7%) son afro ecuatoriano.

De acuerdo a los datos proyectados por el INEC existirá un crecimiento de los grupos de

edad que potencialmente se corresponden con la demanda social potencial para la

Page 37: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

30

educación media, media superior y superior. Del grupo de edad 10-14 la provincia del

Guayas es la que alcanzará el mayor componente poblacional agregado; asimismo para

los grupos de edad que van de los 15 a los 39 años que requerirán desde la perspectiva del

derecho a la educación constitucionalmente definido, educación de tercer y cuarto nivel

en correspondencia con el escenario de impacto de la Universidad de Guayaquil que aquí

se presenta, lo cual significa el 40 % de incremento del grupo de edad de referencia, a lo

cual habría que agregar la población migrante y la absorción de personas que se sumarian

a este gran crecimiento demográfico (ver anexo)

5.2. El contexto socio-económico nacional: Ecuador y Guayaquil en el 2030

La visión de largo plazo define hacia dónde y cómo deben darse los siguientes pasos para

la profundización del nuevo modo de acumulación, distribución y redistribución, al 2030. El

objetivo de la estrategia para este periodo, es pasar de una economía basada en recursos

naturales finitos hacia una economía sustentada en recursos infinitos, mediante una

apropiación científica, económica e industrial, del conocimiento que permita fortalecer las

capacidades de la población ecuatoriana. Para lograrlo, se identifican potenciales

endógenos y se construyen senderos de diversificación productiva desde los territorios.

También se diseñan estrategias diferenciadas de actuación intersectorial, se fomenta el

aprendizaje interactivo y se apoya la emergencia de nuevas formas solidarias de

producción y de nuevos modos de producir los bienes existentes, para mejorar la

productividad con sustentabilidad ambiental e inclusión social.

A efectos de un mejor entendimiento del contexto en el que se desarrollará la UG en los

próximos años, constituye de gran utilidad dar una mirada a las proyecciones disponibles

respecto de varios indicadores demográficos, sociales y económicos según se presenta a

continuación:

Page 38: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

31

Población

Según datos proyectados por el INEC existirá un crecimiento población a nivel país al 2.030

de un 21.72 %.

En el 2012 y según las proyecciones, Ecuador tiene 15’520.973 millones de habitantes, para

el 2030 serán 19`814.767 millones de habitantes.

Gráfico No. 2

Proyecciones de población en el Ecuador al 2030

Fuente: Estimaciones de proyecciones de poblacion 2010 INEC

En conformidad a las proyecciones realizadas por el INEC, las estimaciones de vida, van a

tener un aumento en la edad de vida. Mientras en el 2010, la esperanza de vida fue de 75

años, para el 2030 será de 77,3 años en el país.

Page 39: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

32

Gráfico No. 3

Proyecciones de esperanza de vida por sexo, estimaciones al 2030

Fuente: Estimaciones de proyecciones de poblacion 2010 INEC

Cambios en la Estrategia de acumulación, distribución y redistribución

La estrategia contempla cambios simultáneos y progresivos en la dinámica productiva, para

dar paso a una economía diversificada e incluyente, orientada por el conocimiento y la

innovación social y tecnológica, base de la nueva matriz productiva. Esta transición implica

que la actual dependencia de la extracción de recursos naturales no renovables sea

temporal y decreciente, en la medida de los requerimientos para financiar la emergencia

de una nueva configuración socioeconómica, sostenible y sustentable, desde entornos

innovadores, que garantice un proceso continuo de mejoramiento del bienestar de la

población.

Este proceso gradual de transformación de la matriz productiva implica construir una

institucionalidad más articulada, capaz de crear vínculos más sólidos entre las dimensiones

económicas, sociales y ambientales. La nueva matriz productiva tiene una relación

respetuosa y solidaria entre economía, sociedad y naturaleza. Se busca cimentar una

Page 40: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

33

evolución creciente de producción industrial y de servicios con valor agregado, a través de

la expansión del conocimiento científico y tecnológico, basada en la sustentabilidad

ambiental, en el marco de un proceso decreciente de extracción de recursos naturales,

cerrando así las brechas de inequidad, en beneficio de las generaciones futuras. Este

progresivo desacoplamiento de la base material extractivista, el fortalecimiento de la

producción orientada a la satisfacción de la demanda nacional y el impulso a las

exportaciones de productos industrializados y servicios de alto valor agregado, posibilitan la

sostenibilidad de la economía ecuatoriana a largo plazo en una dinámica continua,

mediante políticas públicas que aseguren una transición armónica y ordenada.

Todos estos factores contribuyen a la disminución de las brechas existentes, tanto al nivel de

los determinantes sociales como en la consecución de trabajos emancipadores y en

condiciones dignas. (Gráfico 4 “Estrategia de acumulación, distribución y redistribución en

el largo plazo”).

Page 41: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

34

Gráfico No. 4

Estrategia de acumulación, distribución y redistribución en el largo plazo

Fuente: Senplades

Cierre de brechas de inequidad

Entre las principales metas sociales para 2030 pueden mencionarse la erradicación de la

extrema pobreza y la reducción de la actual incidencia de la pobreza en al menos el 80%22.

Una segunda meta prioritaria es la reducción de la inequidad social, medida mediante el

coeficiente de Gini, del ingreso personal. Esta cifra, que descendió de 0,55 en 2007 a 0,48 en

2012, debe alcanzar un valor no superior a 0,36 en 2030 (INEC, 2012). Aunque las metas de

pobreza se refieren al porcentaje de población que vive con menos de USD 2,54 al día (INEC,

2012); su reducción substancial, en un sentido más amplio; implica la superación de múltiples

formas de privación social en educación, salud, vivienda y empleo. Esta línea de acción

requiere prestar particular atención a los grupos actualmente más afectados, en particular

las áreas rurales y la población indígena y afroecuatoriana.

Page 42: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

35

Las políticas de salud promoverán las prácticas de calidad de vida y la medicina preventiva

e integral, no solamente la curación de enfermedades. Se impulsará la universalización en

el acceso a la atención primaria de salud y la expansión de su calidad y cobertura. Como

resultado, la esperanza de vida al nacer ascenderá de su valor actual (setenta y seis años)

a setenta y nueve años y medio, en 2030, y la mortalidad de niños menores de cinco años,

que entre 2005 y 2010 fue de veintiséis niños por cada mil nacidos vivos, descenderá aun

valor entre quince y veintitrés niños en el mismo intervalo (ONU, 2011).

Dos problemas actuales que merecen especial atención son: la desnutrición crónica en

menores de cinco años y el embarazo adolescente. Como meta se propone reducir su

prevalencia en un 40% hasta 2030, prestando especial atención a la población indígena

serrana, que es el grupo social más afectado en la actualidad. En el caso del embarazo

adolescente, se proyecta una reducción del 15% en la tasa de fecundidad entre quince y

diecinueve años para 2030, mediante programas integrales de educación sexual,

generación de oportunidades de empleo para adolescentes, y medidas contra la

discriminación.

Desde la dimensión del trabajo, los ejes fundamentales serán la ampliación del trabajo

digno, la reducción del subempleo estructural y la progresiva ampliación de la capacidad

adquisitiva de los ingresos laborales, en el marco el fortalecimiento del sistema económico

social y solidario y de la diversificación productiva con inversión en conocimiento y

tecnología. Como meta se plantea la reducción de la tasa de subempleo en 40% respecto

a su nivel actual.

En el campo habitacional, el déficit cualitativo actual alcanza proporciones altas en la

provisión de agua potable y alcantarillado. Como meta se propone ampliar las coberturas

actuales al menos en un 40%.

Page 43: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

36

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) sintetiza varios componentes del desarrollo económico

y social de un país, principalmente en educación, salud e ingreso por habitante. En el caso

ecuatoriano, su valor ha ascendido de 0,60 en 1980 a 0,66 en 2.000 y a 0,72 en 2012 (PNUD,

2012). Como meta para 2030, se propone incrementarlo al menos a 0,8226 (Gráfico 5

“Evolución del Índice de Desarrollo Humano 1980-2030”).

Gráfico No. 5

Evolución del Índice de Desarrollo Humano (1980-2030)

Como escenario deseable se ha proyectado que la población del Ecuador sea de

17’893.000 habitantes en 2030, y que las tasas anuales de crecimiento poblacional declinen

de su valor actual del 1,35% a 0,76% en 2030. Estas proyecciones coinciden con las realizadas

por Naciones Unidas (Anexo 12.4.2.). Como escenario alto tendencial, en ausencia de las

políticas mencionadas, puede mencionarse la proyección del INEC, según la cual la

población alcanzará los 19’815.000 habitantes en 2030, con una tasa de crecimiento anual

de 1,12% en el año mencionado (Anexo12.4.3.) (INEC, 2010).

Además de la población total, es importante analizar su estructura por edades. Mientras la

Población en Edad de Trabajar (PET) mantendrá una proporción relativamente estable de

Page 44: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

37

dos tercios del total (Anexo 12.4.4.), la participación de la población menor de quince años

declinará y la población de sesenta y cinco y más años casi duplicará su participación,

alcanzando el 10,9% en 2030 (ONU, 2011).

En síntesis, el escenario deseable implica una declinación de las tasas de fecundidad y del

crecimiento poblacional, que permitirá mantener hasta 2030 una proporción adecuada

entre la PET y la población total, pero que implicará una mayor presión sobre los sistemas de

seguridad social debido al rápido incremento de la población de la tercera edad.

Tecnología, innovación y conocimiento

En el marco de la estrategia de acumulación, distribución y redistribución, el desarrollo de

las fuerzas productivas se centra en la formación de talento humano y en la generación de

conocimiento, innovación, nuevas tecnologías, buenas prácticas y nuevas herramientas de

producción, con énfasis en el Bioconocimiento y en su aplicación a la producción de bienes

y servicios ecológicamente sustentables. Estos procesos se orientan en función de la

satisfacción de las necesidades del país y, por ello, conllevan el fomento de los sectores

productivos priorizados para la transformación de la matriz productiva a mediano y largo

plazo.

El potenciamiento del Bioconocimiento

El potenciamiento del Bioconocimiento aplicado deberá mejorar el manejo sustentable de

la naturaleza para la producción, e incrementar la productividad total de factores.

Para apuntalar el Bioconocimiento como catalizador de la producción nacional, se requiere

aún identificar las actividades productivas estratégicas que deberán derivarse de aquel y

articular los sectores educativo, productivo y comercial para planificar la generación de

talento humano, productos, servicios, mercados y canales de comercialización.

Page 45: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

38

En 2030, el Ecuador contará también con un banco de germoplasma, o programa de

manejo, que incluya todas las especies consideradas útiles en ese momento. Esta

acumulación de conocimiento debe ser liderada por las instituciones de investigación del

país y en especial las universidades, en coordinación con el Instituto de Biodiversidad del

Ministerio de Ambiente del Ecuador, y bajo los parámetros establecidos por las políticas

públicas que buscan la consecución del Buen Vivir y la transformación de la matriz

productiva.

Sustentabilidad ambiental

Dentro de este contexto, el Ecuador de 2030, para gestionar eficientemente las condiciones

creadas por el cambio climático pasado y futuro, requiere comprender su naturaleza y

variabilidad geográfica. Es decir, en 2030 el país contará con un mecanismo de seguimiento

de las tendencias regionales de cambio climático y sus efectos en dimensiones claves de la

gestión del territorio, como sus balances hídricos, niveles riesgo, productividad, etc. Este

mecanismo debe ser la base de un programa nacional de mitigación y adaptación, el

mismo que debe contar con los incentivos necesarios para la implementación de medidas,

similares a los que en la actualidad presentan los mecanismos de mitigación, como los

mecanismos de desarrollo limpio.

Entre 2000 y 2010, el parque automotor del Ecuador creció alrededor del 81% y, en un

escenario inercial, podría aumentar 62% más entre 2010 y 2030 (Gráfico 6 “Proyección del

parque automotor 2000 - 2030). Por otro lado, hay evidencia clara de los avances en el

control de la contaminación del aire en los municipios que tienen programas de monitoreo

y gestión ambiental (MAE, 2013).

Page 46: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

39

Gráfico No. 6

Proyección del parque automotor (2000-2030)

Fuente: INEC 2010, INEC. 2011d, BCE. 2013ª, MCSE, 2012ª

Elaborado: Semplades

Matriz productiva y sectores estratégicos

En 2012, el 44% de la producción nacional se compone de bienes primarios, industriales, y

servicios de reducido valor agregado, mientras el otro 56% está compuesto por servicios de

alto valor agregado30. Por otro lado, el 72% de las exportaciones está constituido por bienes

primarios, seguido por los bienes industrializados con el 21% y tan solo el 7% en servicios (BCE,

2013).

El cambio de la matriz productiva debe asentarse en el impulso a los sectores estratégicos

en la redefinición de la composición de la oferta de bienes y servicios, orientada hacia la

diversificación productiva basada en la incorporación de valor agregado, en el impulso a

las exportaciones y su expansión en productos y destinos, en la sustitución de importaciones,

en la inclusión de actores, en la desconcentración de la producción de los polos actuales

Page 47: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

40

hacia los territorios, y en la mejora continua de la productividad y la competitividad, de

forma transversal en todos los sectores de la economía.

Oferta de bienes y servicios

Las exportaciones industrializadas incrementan su participación en el total de exportaciones

y los destinos también se multiplican. Para 2030, el Ecuador exportará un 40% de servicios, en

su mayor parte de alto valor agregado y con una participación relevante del turismo, 30%

de bienes industrializados y 30% de productos primarios.

La energía es el flujo sanguíneo del sistema productivo, de ahí la relevancia de incrementar

la representatividad de la energía obtenida de fuentes renovables, de fortalecer el stock

energético nacional no renovable y de establecer una gestión adecuada de la demanda

de energía, a fin de lograr la sostenibilidad en el tiempo y minimizar el riesgo en el

abastecimiento energético para la productividad sistémica. En un escenario tendencial,

para el periodo 2013-2030, se proyecta un incremento promedio anual de la demanda de

energía del 2,1%, ligeramente menor a la del periodo 1990-2011, lo cual se explica por una

menor tasa de crecimiento poblacional (1,3%), aun cuando el PIB per cápita presenta un

incremento promedio anual del 3,1%.

También se puede observar (Gráfico 7. “Evolución de la demanda de energía 1990 - 2030)

que al 2010, la demanda per cápita fue de 5,7 BEP/ hab/año (MICSE, 2012). En un escenario

futuro sin políticas de gestión de la demanda de energía, en 2030, esta ascendería a 8,7 BEP/

hab/año (MICSE, 2012), valor cercano al consumo per cápita promedio de América del Sur

en 2010 (9 BEP/hab/año).

Page 48: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

41

Gráfico No. 7

Evolución de la demanda de energía 1990 - 2030

Fuente: MCSE. 2012ª, INEC. 2010

Elaborado: Senplades

En 2030, el esfuerzo en la gestión de la demanda se centrará en la implementación de

medidas para profundizar la equidad en el acceso y asequibilidad de los productos y

servicios energéticos, así como en el ahorro, el uso eficiente de la energía de consumo y en

la sustitución progresiva que considere criterios de eficiencia económica y sustentabilidad

ambiental, con énfasis en el transporte de carga y la electrificación en los sectores industrial

y residencial, además de la producción de fuentes renovables alternativas como la eólica,

la solar, la de biomasa y la geotérmica, permitirán revertir la situación actual en que la

generación termoeléctrica es todavía importante, para llegar a una estructura de

generación predominantemente renovable, la que oscilaría entre 80% y 90% del total de la

electricidad generada en 2030.

Paralelamente a la ejecución de grandes proyectos hidroeléctricos, en 2030 la oferta de

electricidad se complementará con la implementación de pequeños proyectos de

generación de energía con fuentes renovables –tales como la fotovoltaica, la eólica, la

Page 49: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

42

biomasa y la hidroelectricidad– en zonas cercanas a los consumidores, y con esquemas de

gestión participativa de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, las organizaciones

comunitarias y el sector privado.

Inclusión de actores y desconcentración territorial de la producción

La inclusión de nuevos actores en los procesos productivos generadores de valor agregado

incide positivamente en la distribución de la riqueza, ya que su participación en la economía

formal les asegura salarios y beneficios sociales en el marco de la ley.

La distribución justa y equitativa de la tierra y el agua fortalecerá la agricultura familiar

campesina y la diversificación de la producción agrícola articulada a la economía popular

y solidaria. La gestión sustentable de los bosques y de otros ecosistemas frágiles como

páramos, manglares y humedales, se desarrollará a partir de un modelo participativo de

gobernanza ambiental, con medidas de protección, bajo el principio de precaución, en

particular para las especies en peligro y las variedades endémicas.

Productividad y competitividad

Se invierte estratégicamente en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), para el

desarrollo de la agroecología y otros campos de la biotecnología que permitan producir de

manera más eficiente y, al mismo tiempo, garantizar la integridad de los factores de

producción en el largo plazo. Esencialmente, en un inicio, se fomenta la investigación y la

discusión acerca de los beneficios de desarrollar cultivos agroecológicos para incrementar.

Por otra parte, el bono demográfico constituye una medida paliativa, durante el tiempo

requerido, para incrementar los niveles de producción y riqueza nacional, y propiciar su

distribución con mayor equidad. En primera instancia, se actualiza la normativa laboral de

acuerdo con las formas de organización económica productiva existentes, a fin de

garantizar el cumplimiento de los derechos laborales.

Page 50: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

43

6. VISIÓN GENERAL DEL FUTURO DE LA UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL

La UG se fortalecerá identificando las oportunidades que ofrece la sociedad

contemporánea (del conocimiento). Ello implica, no sólo la producción y el uso de aparatos

complejos, como computadoras, instrumentos de telecomunicación, herramientas de

laboratorio y maquinaria industrial, procesos productivos de todo lo que consumimos y

empleamos día a día, sino también intangibles como el grado de conocimiento y los nuevos

conceptos que son ahora claves para la competitividad en los mercados internacionales,

tales como calidad total, entrega a tiempo, automatización, producción flexible y productos

hechos a la medida de las necesidades de cada usuario. Estos conceptos no pueden

hacerse realidad de forma competitiva sin tecnologías sofisticadas, cuyo soporte

fundamental es el conocimiento científico.

Con el advenimiento de las biotecnologías y la próxima «era genética» del siglo XXI, con la

química fina, con los nuevos materiales y con tantas otras tecnologías revolucionarias, esta

tendencia se agudizará sin duda en el futuro; la capacidad de producir y usar conocimiento

será considerada crecientemente como el recurso de mayor importancia de las naciones y

como el aspecto determinante de su productividad. El problema del desarrollo económico

será un problema de dominio del conocimiento en expansión y de crecimiento de las

capacidades de la población para emplearlo eficazmente; como ya ocurre en los países

desarrollados el conocimiento es el factor aún más dinamizador que la misma acumulación

de capital.

Page 51: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

44

Aunado a lo antes expuesto, conviene tomar en cuenta los siguientes desafíos y retos que

se espera sean compromisos que la Universidad de Guayaquil enfrente y empiece a asumir,

conjuntamente con los aportes generados por otras universidades locales y de la región:

• Transformar los sistemas educativos de la región

En nuestra región se ha venido produciendo un consenso cada vez más generalizado de

que la educación es, simultáneamente, crucial para el crecimiento económico, clave para

mejorar la equidad social y necesaria para la participación de los ciudadanos en la vida

política de todos los países. Sin embargo, persisten problemas de baja cobertura en muchas

zonas y, sobre todo, uno grave referido a la baja calidad de la educación, que está además

asociado a la estratificación social y tiene, por tanto, una imbricación profunda con el

problema de la equidad. Es más, en virtud de la expansión de la matrícula en las últimas

décadas, el gran problema de equidad educativa en la región ya no radica tanto en el

acceso, cuanto en la diferencia abismal de calidades entre la educación de los sectores

ricos y los sectores pobres.

Eso quiere decir que el punto focal de una reforma educativa en la región debe ser la

elevación significativa y generalizada de la calidad de la educación con inclusión, porque

ahí está ahora su principal problema y porque en esa dirección se irán articulando las

necesidades y demandas de la sociedad. Dicho cambio debe responder a las tendencias

más relevantes de la época actual, que condicionan el desarrollo de toda sociedad, tales

como la democratización, la globalización y la revolución tecnológica mundial.

• Promoción de una educación de Calidad

Es esencial que, la educación de buena calidad, se le asegure la transmisión de valores

socialmente consensuados, como pueden ser los asociados a la responsabilidad individual,

Page 52: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

45

el respeto a los derechos humanos, la solidaridad y la protección del ambiente, entre otros.

A ese proceso pueden y deberían contribuir mucho las instituciones de educación superior,

con ensayos de nuevos medios tecnológicos que demuestren su buen uso, con

investigaciones que iluminen los problemas y con desarrollo experimental e imaginación

creadora para encontrarles soluciones, entre otros y sólo pueden venir de una educación

superior de alta calidad.

• Prolongar la educación durante toda la vida

Es evidente que el desarrollo tecnológico continuamente hace obsoletas las anteriores

formas de trabajar, esto exige adaptarse a nuevas técnicas y valorar que la capacidad de

aprender está muy por encima de las destrezas específicas para el manejo de determinadas

máquinas, especialmente las destrezas manuales que pueden ser sustituidas por nuevas

máquinas. Lo anterior enfatiza la necesidad de la educación continua, o bien, si se prefiere,

la conveniencia de un sistema iterativo de formación y capacitación para toda la vida,

como el propuesto por el conocido Informe Delors (1996).

En este sentido, la educación a que toda persona tendría derecho está conformada por dos

períodos: uno inicial, de educación general, que ofrece las bases de todo lo que viene

después, y otro posterior, que la persona podría elegir de diversas maneras según su

conveniencia, fragmentándolo en varios lapsos breves a lo largo de la vida, o estudiando

por más tiempo en un plan de mayor contenido, u otro posiblemente vinculado a cambios

drásticos en la ocupación. Para todo esto tiene particular importancia lo antes dicho sobre

los sistemas de acreditación, es decir, la evaluación y certificación confiables de calidad.

Aportar constructivamente a tal sistema del futuro es uno de los grandes retos de la

educación superior en el siglo XXI en todo el mundo.

• Emplear eficazmente los nuevos medios tecnológicos

Page 53: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

46

Las nuevas tecnologías de la información y de las telecomunicaciones ofrecen un potencial

enorme de transformación de los sistemas educativos de todo el mundo. En esencia, las TIC

prometen romper las barreras de espacio, tiempo, cultura y condición socioeconómica que

limitan la educación de cualquier persona, así como, emplear recursos y experiencias que

hasta hace poco eran inaccesibles para diseñar experiencias de aprendizaje.

Las metodologías didácticas y los recursos digitales se han innovado debido al uso expansivo

de Internet, el impresionante acceso a la información, las nuevas formas de interactividad y

la robustez de computadoras y dispositivos móviles los cuales enfatizan cada vez más el

aprendizaje por encima de la enseñanza. Todo ello puede cambiar también la concepción

y la realidad de lo que significa ser maestro: de transmisor de conocimientos a facilitador del

proceso de aprendizaje y un aprendiente permanente.

Las TIC promueven el diseño e instrumentación de sistemas de aprendizaje paralelos al

sistema educativo formal que ahora conocemos; sistemas con sus propios títulos y

certificaciones, con una mayor flexibilidad institucional, más adaptados a las necesidades

específicas de aprendizaje de cada educando, y sin barreras nacionales que impidan su

libre desarrollo.

• Promover un excelente nivel de investigación científica y tecnológica

El siglo XXI, es el siglo del conocimiento y del aprendizaje y la investigación y desarrollo

experimental (I+D) constituyen su materia prima. Por ello, el desarrollo científico y

tecnológico del mundo es un fenómeno de rápida acumulación de conocimiento y de

generación y difusión de sus aplicaciones productivas y los sistemas educativos enfatizan de

manera preponderante el desarrollo de capacidades superiores y de habilidades complejas

de pensamiento.

Page 54: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

47

La I+D produce nuevos conocimientos y técnicas, y también contribuye a la formación de

profesionales creativos. Los estudiantes de ahora deberán desempeñarse en un contexto

caracterizado por la rápida evolución de todas las disciplinas, así como, por la creciente

interdependencia y fertilización cruzada de las mismas y la necesidad de enfrentar y resolver

problemas nuevos que nadie pudo prever en el curso de su formación inicial.

En relación con la educación superior, es importante señalar que su función es formar los

cuadros altamente especializados que potencien actividades de I+D y las actividades

productivas con alto valor agregado, es decir, a trabajadores del conocimiento, científicos

e ingenieros. Además, genera gran parte del conocimiento básico, acumula masas críticas

interdisciplinarias de recursos que, generalmente, son las mayores de un país, afecta a todo

el ambiente en que se realiza la producción intelectual e incide sobre el desempeño de los

otros niveles de la enseñanza.

• Vincular a las universidades con las empresas y la sociedad

De manera genérica, las empresas existen en cualquier sociedad para producir bienes y

servicios que satisfagan necesidades humanas y el crecimiento de los países. En la medida

en que la producción requiere conocimientos y habilidades que son desarrollados en y por

las universidades, la cooperación entre ambos tipos de entidades redunda en un mayor nivel

de satisfacción de necesidades de la sociedad y de sus miembros. En la actualidad existen

razones más específicas para pensar que la cooperación de la universidad con el sector

productivo se está haciendo más importante en todo el mundo y, por supuesto, en nuestra

región.

En primer lugar, la revolución tecnológica basada en la ciencia origina continuamente

nuevas ventajas comparativas, deshace las tradicionales y afecta la competitividad de

todas las ramas productivas. Dicho de otra forma, la capacidad de competir depende

Page 55: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

48

ahora mucho más de fortalezas científicas y técnicas que de los recursos naturales, de mano

de obra barata o de cualquier otro factor.

En segundo lugar, casi todos los países de nuestra región han adoptado modelos de

apertura que exigen una inserción eficaz de sus economías en mercados cada vez más

globales y competitivos. En tales circunstancias, tanto las exportaciones como las ventas de

muchas empresas en los mercados domésticos pueden ser favorecidas por esa

cooperación. Las condiciones actuales exigen, como condición de éxito y supervivencia,

que las unidades productivas de la región aprendan a utilizar mejor el conocimiento y que

las universidades coadyuven con las empresas a afrontar ese reto.

• Contribuir a la integración de América Latina

Hay circunstancias estructurales que hacen pensar que a través de los esfuerzos

universitarios, esta vez sí podría ser posible la fuerza que vendría de la unión de los países

latinoamericanos: sus intereses más interdependientes con los del mundo globalizado, la

nueva semejanza de sus modelos económicos y de sus regímenes políticos, las tendencias y

ejemplos de otras regiones del mundo, y el enorme desarrollo del transporte, las

comunicaciones y la vida de relación entre los pueblos.

En este sentido, las universidades pueden contribuir a la integración de América Latina en el

siglo XXI en una doble vertiente: la de su propia colaboración pragmática y fraternal, tan

necesaria para hacer más eficaz su labor científica necesitada de masas críticas

significativas; y, la integración de sus países mediante investigaciones que faciliten la tarea,

la formación de profesionales imbuidos de espíritu integracionista y el refuerzo de la

conciencia colectiva regional que se requiere para hacer realidad esas viejas y truncadas

aspiraciones de la historia latinoamericana.

Page 56: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

49

• Cumplir bien las funciones universitarias tradicionales

Desde la creación de las primeras universidades en Europa, en el siglo XII, estas instituciones

han estado haciendo fundamentalmente lo mismo: preservar, crear y transmitir

conocimientos y cultura, si bien sus contenidos concretos han variado mucho a través de los

siglos. Son instituciones de acervo, en cuanto sirven de depositarias de los saberes y de los

valores universales de las sociedades que les dan vida y las mantienen, son también fábricas

del intelecto, en cuanto que producen nuevos saberes, ideas, información, teorías,

comprobación de relaciones causales, comprensión de fenómenos, nuevas técnicas y

métodos. Son crisol donde se mezclan y se forjan las influencias de su medio y de su tiempo,

y son también conducto que transmite contenidos cognitivos y valorativos de una

generación a la siguiente.

Mientras estas entidades hagan bien aquello que constituye su misión fundamental —realizar

las funciones especializadas del conocimiento y la cultura de una sociedad—, continuarán

existiendo indefinidamente si bien las formas de su actividad y las disciplinas que cultivan

continuarán cambiando con el tiempo y quizás más rápido ahora que nunca, porque la

revolución científica y tecnológica también está alterando la forma misma en que se

guardan y organizan los contenidos del conocimiento, así como los instrumentos con que se

transmiten y operan.

7. TENDENCIAS GLOBALES Y EMERGENTES EN AMERICA LATINA

Desde hace unas cuantas décadas, han venido ocurriendo importantes cambios en los

modelos de la universidad contemporánea. Desde sus funciones sustantivas de docencia,

investigación y difusión de la cultura, se han desplegado otras tantas relacionadas con la

organización y la gestión institucional e internacional, la transferencia de conocimientos y la

Page 57: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

50

movilidad estudiantil y de académicos, la pertinencia de su trabajo respecto de su

responsabilidad social, o bien se ha buscado destacar otras tantas como su

“emprendedurismo”, su capacidad para generar innovaciones, una investigación orientada

al mercado, su privatización o su mercantilización, la organización de consorcios

multinacionales, la proliferación de clases y programas “on line” o virtuales, el impacto y

desarrollo de las nuevas tecnologías y hasta el surgimiento múltiple de nuevas universidades,

unas que han comenzado a edificarse y que están en desarrollo apenas comenzando el

nuevo siglo.

En la perspectiva de las primeras rupturas que se hicieron presentes en la organización de

los conocimientos, asumiendo como un primer corte los años ochenta, la universidad

enfrentó la crisis de su rigidez organizativa, y de la dependencia del Estado (incluso como

tema de agenda para las IES privadas), a la que le reclamaban una mayor eficacia y

eficiencia en el uso de los recursos, en el momento en el que los recortaba para el conjunto

de las IES.

En las últimas décadas, los sistemas universitarios en la región, han experimentado

importantes procesos de cambios en sus relaciones con el Estado y la sociedad. Para

nuestros países, sin embargo, esto se tradujo en una secuencia de crisis de onda corta que

condujeron a varias décadas de atraso, a la contracción de las responsabilidades y

quehaceres de los gobiernos frente a la muy desigual problemática de la educación, tanto

general como superior, a la proliferación de mecanismos de mercado para la regulación

de la organización académica, y a la reproducción de las brechas en los conocimientos, los

aprendizajes y los desarrollos de la ciencia y la tecnología modernas.

Desde finales del siglo XX y hacia principios del siglo XXI, puede constatarse una tendencia

en donde las IES adoptaron, no en su gran mayoría, por supuesto, pautas de cambio

similares a las que se presentaron en distintos países del mundo, como las siguientes:

Page 58: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

51

a) Durante los años 80 y 90, las reformas en la educación superior tuvieron como eje la

desregulación del Estado, la descentralización institucional y la fragmentación de los

tipos y calidad de las instituciones, sobre todo por el incremento de la oferta privada

y mercantil y los enfoques de atención economicistas en la demanda.

b) Se generalizaron mecanismos, organismos e instrumentos de evaluación,

acreditación y control de los sistemas universitarios –en todos los ámbitos posibles de

sus tareas y actores: programas sectores, personas e instituciones, tanto dentro como

fuera de las secretarias o ministerios de educación superior, buscando influir en los

niveles de calidad por productos y resultados. Asimismo, se presentaron nuevos

esquemas de internacionalización, influidos por los acuerdos de Bolonia (el programa

Tuning, por ejemplo) que, sin embargo, alcanzaron un bajo nivel de impacto4, junto

con la expansión e influencia de “proveedores transnacionales” de programas

académicos en línea, y nuevos esquemas de financiamiento diversificado.

c) Se buscó impulsar cambios institucionales y en la gestión académica, para favorecer

segmentos y nichos de producción de conocimientos y de investigación orientada al

mercado. Sin embargo, poco se avanzó en la puesta en marcha de reformas

sustantivas en materia de organización de la investigación y el posgrado, en la

diversificación de fuentes para alcanzar despegues importantes en la curricula y la

oferta de nuevas carreras y, como tendencia, fue pronunciado el alejamiento de las

demandas orientadas a la innovación social .

4 “La comunicación del 2006, cumplir con la agenda de modernización de las universidades: educación, investigación

e innovación (EC, 2006), insiste en los mismo objetivos y sugiere nuevas medidas relacionadas con la formación, la

investigación y la innovación para superar las deficiencias de las universidades europeas. En concreto, se recomienda

las universidades que asuman mayores cuotas de responsabilidad sobre su viabilidad financiera siendo más

innovadoras, proactivas y diversificando las fuentes de financiación, estableciendo fuertes vínculos con la empresa y

con la sociedad en general… Pasado el año 2010, podemos afirmar que la mayoría de los objetivos no se han

conseguido”. Javier Vidal y María José Vieira. “Gobierno, autonomía y toma de decisiones en la Universidad”. Bordón,

Revista de Pedagogía. Número Monográfico, Gobierno y Gobernanza en la Universidad: el debate emergente. Enero-

marzo, Vol. 66, No. 1, Madrid, 2014, p. 19.

Page 59: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

52

d) Mayor crecimiento de la demanda que de la oferta educativa, de forma

diferenciada, impactando de forma desfavorable a la universidad pública que se vio

saturada, mientras crecía lentamente una oferta de institutos superiores de tipo

técnico. Todo ello sin avanzar de forma importante en la superación de las brechas

de desigualdad, la desescolarización, deserción, abandono y marginación de los

sectores estructuralmente excluidos.

e) Recurrencia a impulsar reformas y tomar decisiones tanto de corte administrativas y

de gobierno, pero también hacia la creación de nuevas carreras y áreas de

conocimiento, centros de investigación y desarrollo, impulso a publicaciones,

crecimiento del número de programas de posgrado y algunas “buenas prácticas”

(siempre superadas por las “malas prácticas”, por efecto de la reproducción de

mecanismos burocráticos y políticos).

f) Referencias institucionales de implantación de modelos de referencia internacional

desde distintas perspectivas: la Unión Europea y Bolonia; recomendaciones

derivadas de proyectos suscritos con organismos como la UNESCO, el Banco Mundial

o la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE);

emergencia de Universidades de “clase mundial” en países del Asia Pacífico,

Australia o países Árabes; algunos casos de países de gran desarrollo con modelos

“solos” (Corea, Brasil, India, China, Finlandia, Suecia, Sudáfrica), y en América Latina

por los debates respecto a sus leyes nacionales: Colombia, Argentina, Brasil,

Venezuela, Costa Rica, Chile, o bien por iniciativas en sus procesos subregionales de

integración: Centroamérica (CSUCA), Caribe (UNICA), Cono Sur (AUGM), ALBA y más

recientemente con la UNASUR.

Page 60: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

53

g) Sistemas de remuneraciones extraordinarias hacia los grupos académicos, como

sistemas paralelos al desarrollo del escalafón institucional, dados por el emeritazgo,

los resultados de la investigación, o el apoyo a la docencia.

h) El bien público versus la idea de que la educación superior es parte de una

“empresa” de servicio global.

Desde las anteriores perspectivas, las condiciones del desarrollo de un sector productor de

conocimientos, de nuevos aprendizajes y oferta de nuevas perspectivas institucionales,

hasta finales del anterior siglo, se mantuvo constreñido y en muchos casos aparecía como

secundario y marginado, bajo rasgos de “reproductivismo”, como los siguientes:

- Una escasa legitimidad del quehacer científico, en donde el conocimiento científico

no está plenamente valorado ni auspiciado;

- Una reducida plataforma de aprendizaje social, de tal manera que el desarrollo de

habilidades, capacidades, destrezas, competencias y valores relacionados con la

producción y transferencia de conocimientos no se promueve ni planifica, y su

promoción se encuentra en condiciones de brechas abismales respecto de lo que

ocurre en otras regiones del planeta;

- Un escaso interés del sector productivo para desarrollar una capacidad endógena

en ciencia y tecnología: “Con las exportaciones concentradas en recursos naturales,

y con mercados manufacturados relativamente pequeños y altamente protegidos,

por mucho tiempo no existieron el estímulo o la necesidad de innovar. Nuestros estilos

de vida y patrones de consumo trataron de imitar a los países industrializados.

Siempre fue más fácil importar la tecnología “llave en mano”. Aún después de la

apertura comercial, las multinacionales adelantan casi todos sus programas de I&D

Page 61: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

54

en los países desarrollados”5. Esta falta de coordinación –que no llega a expresarse

en sistema nacionales de innovación (lo cual implicaría un mayor y mejor nivel de

“articulación”), aparece como uno de los más importantes obstáculos para alcanzar

el desarrollo de un sector de producción de conocimientos;

- Una falta de claridad en las estrategias de desarrollo científico, tecnológico y de

educación superior. Con el retiro gradual del Estado en materia de financiamiento

para la educación superior, la ciencia y la tecnología, se pensó que ello conllevaría

un aumento de la oferta de inversión de parte del sector privado, lo que no ocurrió.

- Una permanente fuga de cerebros, que drena el esfuerzo local, y entrega recursos

físicos y humanos para el desenvolvimiento de los conocimientos de otros países, pero

que no para que los mismos tengan una lógica de “reversa” y una adecuada

transferencia de los mismos, con la organización de una relación de cooperación

positiva hacia la superación de las brechas, desequilibrios y asimetrías existentes.

En ese marco de tendencias y cambios, de fracturas y deficiencias, la idea tradicional de

una universidad de modelo hegemónico público, con el énfasis en su responsabilidad de

tipo “profesionalizante”, con la idea de que su principal tarea consiste en ampliar y

garantizar al más amplio acceso a este nivel educativo, como un derecho humano

fundamental y con la referencia a esquemas de gestión y organización basados en el co-

gobierno, la autonomía institucional, el subsidio del Estado y el dominio de una curricula de

corte liberal y disciplinaria, empezó a dejar de ser el “modelo” para el desarrollo de la región.

Y allí empezó la era de las instituciones universitarias emergentes, la creación de sedes y

subsedes de las universidades más importantes, y la constitución de otras tantas “nuevas” de

factura innovadora o “emprendedora”.

5 Buendía...ob cit. P. 320.

Page 62: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

55

La crítica a tal modelo “reproduccionista”, tenía como sustrato la argumentación de que el

mismo mantenía una curricula obsoleta, una docencia repetitiva y superflua; o, la idea de

que el Estado no tenía por qué garantizar la totalidad de los recursos a las universidades

públicas, sino propiciar la diversificación de la oferta privada, la inversión en nuevas

tecnologías de la comunicación y la información que redefinirían los procesos de docencia

y de organización tradicionales, creándose con ello una suerte de “mayor modernidad”;

junto a la aplicación de un mayor número de evaluaciones y acreditaciones.

Para las universidades e IES de la región, estos movimientos diversificaron y fragmentaron el

modelo dominante de universidades de viejo corte “napoleónico” profesionalizante, pero

el desafío más grande fue buscar caminos, como se ha señalado con antelación, de

modernización por la vía de las agencias de acreditación y los consejos de evaluación. Si

bien el caso Chileno aparece en la perspectiva del análisis de los cambios organizacionales

y de contenido de forma constante durante el periodo actual, sobre todo por una suerte de

“encubrimiento” de las diferencias entre lo público y lo privado, también en otros países el

proceso de cambios estructurales empezó a cobrar notoriedad desde el debate sobre la

“diferenciación” de los sistemas universitarios.

En el transcurso de la transición de onda larga que se vive, siendo las universidades las

instituciones básicas para formar y transferir conocimientos y aprendizajes significativos

relacionados con las exigencias de una sociedad altamente tecnológica, el

“desdibujamiento” entre lo público y lo privado, estrictu sensu, ha empezado a ser motivo

de un alto nivel de controversia, por países y a nivel regional. Esto aparece de forma

evidente, (de nuevo excluyendo a las instituciones de baja calidad con fines de lucro) en

un espectro abigarrado y complejo de instituciones, en donde las universidades públicas

recurren a mecanismos diversos de financiación de tipo personal (como el cobro del

estacionamiento para los estudiantes, el pago de credenciales, pagos extraordinarios por

exámenes, por dar algunos ejemplos) o colectivos (como donaciones de familias ricas que

Page 63: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

56

se beneficiaron en algún momento de la educación pública, por la vía de Fundaciones o

de otros organismos de asociación civil o empresariales) para obtener fuentes

suplementarias al subsidio Estatal; o, en las privadas que obtienen recursos públicos por la

vía de proyectos y programas provenientes del impuesto ciudadano.

La disolución de las fronteras de lo público y de lo privado, por ello, ha empezado a ser muy

pronunciada en el nuevo siglo. Por ejemplo, de acuerdo con un estudio de José Joaquín

Brunner (2014):

“…resulta de un extremo simplismo clasificar a una universidad como pública o privada

atendiendo sólo a una de las dimensiones consideradas; sea que se elija la propiedad, el

régimen de financiamiento, el tipo de control, la declaración de misión o cualquier otra…

(Por lo que) si bien es posible constatar, (que) la mayoría de las universidades tendrán en

diversos grados, un carácter mixto público y privado, de variable composición según la

dimensión de que se trate”6.

Desde esta perspectiva, las instituciones sociales modernas de educación superior, y las de

ciencia y tecnología son, o deberían de ser, híbridas pero con un fuerte componente de

autonomía orientada al bien público y social, y ser parte de un sistema en donde el Estado

sea su más importante garante, por la vía de su evaluación y acreditación.

Sin embargo, cuando esto no llega a comprenderse ni es asimilado de esa manera en las

políticas públicas, ni puede llegar a ocurrir en el desarrollo de prácticas de organización de

aprendizajes y conocimientos que puedan ser aprovechados por las comunidades, las

regiones o el país, entonces el futuro comienza a dejar de ser lo que antes era, y el escenario

empieza a transmutarse de una posibilidad de sociedad de conocimiento a uno de

prevalencia de la ignorancia. Asimismo, cuando no existen prioridades definidas para

6 José Joaquín Brunner. “Transformación de lo público y el reto de la innovación universitaria”. Revista Bordón, ob. cit,

p. 51.

Page 64: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

57

impulsar cambios en las universidades o en los centros de innovación científica, o para el

desarrollo de tecnologías de forma explícita y deliberada, o son otras las perspectivas de

interés de los distintos gobiernos; o cuando la sociedad tampoco exige que esto pueda

realizarse, ni los gobiernos locales están interesados ni conscientes del verdadero,

prolongado y sistemático esfuerzo que se requiere para desplegar un modelo sustentado en

la producción y transferencia de aprendizajes y conocimientos, lo único que puede

prefigurarse es una inercia y un trabajo denodado, muchas veces olvidado, de colectivos

de académicos o de instituciones que alcanzan a otorgar alguna importancia el destinar

recursos a determinados proyectos de investigación o, a menudo, como parte de la

tenacidad de grupos o individuos con una visión y una voz que resuena en el vacío, en un

contexto de burocratización insensible a sus demandas.

Cuando el Estado no cuenta ni le interesa tener una visión estructurada e innovadora para

impulsar o intentar experimentar o promover la puesta en marcha un modelo alternativo de

educación, de ciencia y tecnología, lo que opera es un “dejar hacer y hacer pasar”

favorable a la comercialización y privatización de las escuelas y universidades. En las

condiciones de un país subdesarrollado, con una educación y una ciencia “marginales” a

la vida social y económica de país (en donde el desempleo o la fuga de talentos predomina,

la baja inversión en investigación se reproduce con el tiempo y la educación superior siguen

manteniéndose buena sólo para una elite) ello resulta fatal para poder alcanzar un nuevo

desarrollo con justicia y equidad.

7.1 Prolegómenos de la nueva universidad: casos emblemáticos y tendencias

emergentes

Para alcanzar mayores niveles de desarrollo con justicia, dignidad y educación para todos,

se requiere de políticas de estado que propicien cambios radicales en los modelos de

aprendizajes, ciencia y tecnología, pertinentes a la dinámica de una sociedad que pueda

Page 65: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

58

comprender que estos componentes están relacionados entre sí, orientados a alcanzar un

bien social común, en dónde las universidades deben y requieren proponerse cambios

fundamentales en su quehacer básico de docencia e investigación, extensión, difusión de

la cultura y de innovación social.

Es por ello, que, a pesar de las terribles circunstancias que se ciernen sobre nuestros países,

en muchos de ellos se están impulsando cambios e innovaciones relevantes de creación de

nuevas IES, con un renovado interés en ampliar y cualificar la base de investigadores, de

producción endógena de conocimientos y sus relaciones con sistemas de innovación

científico-tecnológica.

Y esto está presentándose en el contexto de un emergente pronunciamiento de diversos

actores que están manifestando la urgente necesidad de una gran transformación en las

universidades, sean éstas públicas o privadas. Así, y para mencionar algunos casos, esto se

ha presentado de manera multitudinaria en las demandas del movimiento estudiantil

Chileno (2011-2014), del Puertorriqueño (2011-2012), del Colombiano (2011), o del Mexicano

(2011-2012), que dan cuenta de un giro cualitativo respecto a la manera como se habían

presentado las exigencias de este sector respecto de los reglamentos y políticas, o de la

tendencia dominante en el mundo académico de la agenda tradicional de debate sobre

lo público y lo privado, con demostraciones que han trascendido el ámbito institucional

hacia el nacional, y con movilizaciones de gran impacto mediático y social.

Bajo otras perspectivas, en los casos de Chile, Ecuador, Brasil, México y Venezuela y aún en

el conglomerado centroamericano y caribeño, la discusión respecto de una nueva agenda

para el conjunto de la educación superior, también ha cobrado un enorme interés en las

comunidades universitarias, y aún más allá en el ámbito de otros sectores de la sociedad y

de la vida política nacional. Es el caso, por ejemplo, de Ecuador, cuando se aprobó la Ley

Orgánica de Educación Superior (LOES, 2010) bajo una fuerte movilización universitaria, pero

Page 66: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

59

que ha traído consigo la redefinición de conjunto de la política pública hacia la educación

superior en ese país; o en Venezuela, en donde fue vetada por el mismo Ejecutivo una

propuesta de Ley Nacional para la Educación Superior, por razones de ilegalidad

constitucional de muchos de sus artículos, pero que había alcanzado un enorme rechazo

entre los universitarios y académicos, y en dónde ahora se está radicalizando un movimiento

de estudiantes en contra del gobierno; o bien en Brasil, en donde se han ensayado y puesto

en marcha sendos programas afirmativos hacia las minorías y sectores de tradicional

marginalidad, y su importante avance en materia de pos-graduación (sobre todo al nivel de

doctorado) y de investigación científica. Para mayor referencia, también están los caminos

opuestos que han tomado los casos chileno y Argentino, que dan cuenta de la opinión

absolutamente diferenciada en el tratamiento del significado del bien público y de la

responsabilidad del Estado frente al interés público y privado frente a los cambios

universitarios por venir.

Entre estas experiencias y reformas, de forma constante y consecuente, se están

presentando esquemas de innovación académica, conceptos, políticas y programas que

hacen referencia al surgimiento de una nueva fase de cambios en la educación superior en

la región, que tiene como sustrato el debate sobre lo que aquí se denomina una nueva

agenda de transformación7, en la perspectiva de la participación de las universidades en el

contexto de lo que está ocurriendo en el carácter y orientación de sus gobiernos.

Los ejemplos son, afortunadamente múltiples y en muchos casos emblemáticos, porque

representan el esfuerzo por trascender los modelos tradicionales de universidad, desde

7 Véase, Didriksson, Axel. “La Nueva Agenda de Transformación de la Educación Superior en América

Latina “. Revista Perfiles Educativos, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE,

UNAM, México, Tercera Época, Volumen XXXIV, No. 138, 2012, págs. 184-206).

Page 67: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

60

opciones distintas. Se mencionan, dado el espacio de este trabajo, algunos de los más

evidentes8 (en orden alfabético):

- Argentina: quizás se trate del país que más interés ha concentrado en la creación de

nuevas universidades públicas, con subsidio del Estado, y que más ha defendido y

legislado alrededor del concepto de bien público. De ello da cuenta que, en tan

sólo algunos años, se han creado nueve universidades nacionales, tanto dentro

como fuera del perímetro del “Gran Buenos Aires”, en donde habría que incluir la

expansión de subsedes de la emblemática Universidad de Buenos Aires (UBA), con

centros regionales (12), (en zonas del alta marginación), y las restantes al interior del

país, que bien vale destacar que están prefigurando un esquema de

descentralización novedosa, sobre todo en las provincias de Córdoba, San Luis, Entre

Ríos, entre otras.

- Brasil: dos nuevas universidades se han construido bajo un esquema de innovación

altamente significativo, desde la perspectiva del presente trabajo: nos referimos a la

Universidad para la Integración Latinoamericana (UNILA) y la Universidad Afro-

Brasileña, de estructuras y ofertas académicas y de orientación estratégica para éste

país, fundamentales para trastocar la visión de la idea de universidad tradicional que

trasciende sus mismas referencias. Asimismo, a partir de 2011 y bajo el gobierno del

presidente Ignacio (Lula) da Silva, el incremento de universidades públicas fue

sobresaliente (60), con énfasis en la creación de instituciones de tipo estatal, sin

demérito de las de tipo federal, como las que se han mencionado. Importante el

dato, cuando se conoce que en este país existía un tradicional predominio de la

8 Como se ha mencionado, el tema de la “nueva universidad latinoamericana” hace referencia a un

proyecto en marcha, para dar cuenta de sus características y especificidades, desde una perspectiva

comparada, respecto de las conformaciones universitarias que están presentándose en la región, bajo

esquemas de innovación académica y social.

Page 68: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

61

oferta privada frente a la pública. Asimismo están en proyecto 18 universidades

públicas más.

- Colombia: También con el objetivo de ampliar los niveles de cobertura, en un país de

alta concentración de la oferta universitaria privada, se han impulsado Centros

Regionales de Educación Superior (CERES), con una modalidad público-privada de

organización y financiamiento, así como bajo modelo híbridos que combinan lo

presencial con la educación virtual, ubicados en localidades de poca cobertura de

las IES tradicionales o de las grandes universidades privadas. Para 2012, se contaba

ya con 176 de éstos centros, con más de 30 mil estudiantes.

- Ecuador: a raíz de la promulgación de la Ley Orgánica para la Educación Superior

(LOES), se han venido impulsando, desde la Secretaría Nacional de Educación

Superior, Ciencia y Tecnología (SENESCYT), importantes cambios en el sistema de

educación superior. En el marco de este trabajo, destaca la creación de 4 nuevas

universidades, como lo son la Universidad Nacional de Educación (UNAE), la

Universidad Regional Amazónica (IKIAM), la Universidad de las Artes (UNIARTES) y la

Universidad de Investigación Experimental Tecnológica (YACHAY), todas estas ya en

marcha, de carácter público, con la perspectiva de impulsar un modelo de

transformación, tal y como se ha planteado desde su ministerio rector: “En Ecuador,

a partir de 2008, el Gobierno empieza públicamente a interpelar crítica y

propositivamente a la universidad ecuatoriana, iniciando con esto un proceso de

transformación inédito en el sector de la educación superior desde el retorno a la

democracia en 1979” (Ministro de Educación Superior, Dr. René Ramírez, 2010, p. 8).

- México: Con todo y que desde hace décadas el Estado mexicano no ha contribuido

a la creación de nuevas universidades federales, si se han constituido una serie de

instituciones de financiamiento “dual”, federal-estatal: la Universidad Autónoma de

la Ciudad de México, y la Universidad de la Ciénega de Michoacán, como modelos

alternativos, fomentados y auspiciados por sus respectivos gobiernos estatales. A nivel

Page 69: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

62

de política pública, los dos últimos gobiernos mexicanos han impulsado la creación

de IES, a nivel estatal, de tipo intermedio y de tipo “híbrido” en su financiamiento

(federal-estatal-privado), denominadas como universidades tecnológicas,

politécnicas, institutos tecnológicos estatales, o interculturales. Asimismo, las

universidades federales y autónomas más importantes, han impulsado la creación de

sedes alternas, también estatales, como sub-campus o extensiones de las mismas,

como la UNAM, la UAM, el IPN, la Universidad de Guadalajara, u otras. Vale destacar

la creación, en este abigarrado enjambre, de la Universidad Nacional Abierta y a

Distancia, que está en proceso de reestructuración, para ampliar sus niveles de

cobertura y calidad. En perspectiva hacia el 2018 se pretende crear 69 universidades

de tipo intermedio (técnico), 30 nuevos campus como extensión de las universidades

consolidadas, y 4 universidades federales, aunque aún no se ve, por el momento,

bajo qué modelo serán organizadas. Se prevé, sin embargo, como ya ha ocurrido en

el sistema de creación de las instituciones intermedias referidas, que sus modelos de

financiamiento sean mixtos, con fondos públicos como privados.

- Paraguay: En este país, se contaba tradicionalmente con una sola universidad. Para

finales del pasado siglo ya existían 7 universidades más ubicadas en el interior del

mismo, sobre todo para dar respuesta al incremento de la demanda por estudios

superiores, con lo cual también se presentó un crecimiento notable de la oferta

privada por encima del crecimiento tendencial, como ha ocurrido en otros países de

la región.

- Perú: Desde inicios del presente siglo, se han creado 21 universidades públicas en el

interior de este país, pero también el crecimiento de la oferta privada ha sido

constante. En el 2012 se decretó una moratoria para suspender el crecimiento de

instituciones públicas, con el objetivo de replantear las políticas en el sector y redefinir

el marco normativo de una nueva etapa.

Page 70: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

63

- Uruguay: Así como en Paraguay, o como en República Dominicana u otros países del

Caribe o de Centroamérica, en este país, se vivió durante décadas la existencia de

una sola universidad asumida como el baluarte de la educación superior, y la

definitoria de las políticas sectoriales, como es el caso de la emblemática Universidad

de la República. Con el nuevo siglo, se creó, una nueva institución, la Universidad

Tecnológica del Uruguay (2013), y está en discusión la creación de una nueva

universidad pública, en donde, junto con Argentina y Cuba, existe un fuerte

predominio de lo público frente a lo privado.

- Venezuela: El Gobierno Bolivariano de Venezuela, dentro de una gran controversia a

nivel universitario respecto de la relación calidad-cantidad, se propuso impulsar una

amplia regionalización y creación de sedes universitarias y no-universitarias, de tal

manera que para inicios del presente siglo se contaba con 232 sedes y extensiones

de IES, de las cuales 59 se ubicaban en la zona urbana de la ciudad de Caracas. No

obstante, la matrícula de IES privadas alcanzó al 77% de su total. Para ampliar los

niveles de cobertura, se crearon las Aldeas Universitarias, las Universidades

Politécnicas Territoriales y nuevas universidades (20) a lo largo y ancho del país de

carácter público, dentro de una estrategia que se ha concentrado en la

“universalización” de la tasa bruta de escolarización (TBE). De entre las nuevas

universidades vale destacar la creación de la Universidad Bolivariana de Venezuela,

la Universidad del Cine, y la Universidad de las Fuerzas Armadas que, para 2010, ya

habían alcanzado una matrícula de cerca de medio millón de estudiantes. Entre 2012

y 2013 se han creado 5 universidades estatales más, y para 2014 se planeaba crear 4

nuevas Universidades Territoriales, en otros estados del país.

Este panorama general de cambio en algunos casos nacionales importantes, -incompleto,

sin ninguna duda, porque habría que incluir las tres universidades que están en desarrollo en

Bolivia, o muchas de las nuevas sedes de Universidades Nacionales, o los proyectos de

Page 71: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

64

articulación integracionistas que están prefigurando un nueva escenario -como, por

ejemplo, desde lo que se impulsa ahora por la AUGM o la UNASUR, por mencionar este par

de impresionantes esfuerzos multinacionales, en materia de educación superior , ciencia y

tecnología- da cuenta que en la región se está ingresando a un nuevo periodo de

construcción institucional y de innovación académica y social, en donde empieza a

destacar la constitución de plataformas de conocimientos y aprendizajes, uso y manejo

extenso de nuevas tecnologías y la gestión de procesos de innovación, para ir empatando

la idea de una “sociedad latinoamericana del conocimiento”, o de un “espacio común del

conocimiento”, en la perspectiva de un énfasis en el bien social del valor de los estudios y

la investigación universitaria.

7.2. Hacia una economía social del conocimiento: la contribución de la

Universidad de Guayaquil

América Latina ha sido un verdadero laboratorio de teorías y experiencias universitarias

desde el final de la segunda guerra mundial. En Ecuador al producirse la ruptura

epistemológica que enrumba a las IES a nuevos desafíos, la UG debe establecer nuevos

mecanismos de integración, modernización y apertura con el resto del mundo del

conocimiento, de la ciencia y la tecnología. De esta forma, con la responsabilidad social

inmersa en el horizonte prospectivo, se promoverán nuevos perfiles de egreso, talento

humano formado en ciencia, investigación y valores, haciendo posible una gestión

universitaria más adecuada y pertinente para potenciar el desarrollo de una economía

social del conocimiento.

La UG como universidad ecuatoriana, debe afrontar los retos de un nuevo marco regulador

de la Ley Orgánica de Educación Superior y nuevos procesos en el ámbito organizativo,

académico y curricular, a la par que América Latina y el mundo, y asumir una realidad

compleja y cambiante dentro de la vorágine de avances en ciencia y tecnología, los

Page 72: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

65

contextos de inequidad e incertidumbre y las dificultades en nuestras dinámicas histórico-

culturales.

Los cambios que afronta la UG, nos hacen reflexionar y asumir la oportunidad de proponer

un proceso organizativo en la formación y multiplicación de espacios de aprendizaje e

investigación, para lograr la expansión del conocimiento y la visión de que aprovechando

el cambio paradigmático en las formas de producción del conocimiento, la universidad

logre un posicionamiento global interactuando con los avances científico tecnológicos

mundiales en beneficio del país.

En tiempos de sociedades de la información y el conocimiento, en tiempos de

complejidades crecientes, en tiempos de incertidumbre, globalización y tensiones múltiples,

ningún sector se encuentra en la misma situación que hace un cuarto de siglo.

Nuestra realidad está inmersa en transformaciones estructurales en todos los campos: desde

la biotecnología hasta la economía, desde la vida cotidiana hasta la macro política; desde

la comunicación al arte y a la educación.

Las estrategias en este período para enfrentar y procesar estos cambios en función de la

visión prospectiva para la UG, deben ser diversas, aunque frecuentemente tengan el mismo

signo. La UG, en este escenario, se afianza en sus Dominios9 para controlar la incertidumbre

y generar mejores destinos orientados siempre en el aporte a la sociedad para convertirse

en un referente internacional.

Considerando el valor decisivo del papel del conocimiento, la generación de espacios de

investigación, la innovación y generación de propuestas en pertinencia a las necesidades

9 Se define como Dominios a los ejes de referencia de planificación para la articulación de las tres funciones sustantivas

de la universidad: formación universitaria, de la investigación, y de la vinculación: gestión social del conocimiento e

innovación

Page 73: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

66

del entorno, el debate universitario y político logra una concertación en el diálogo y la

participación social. La UG es parte de la sociedad del conocimiento y promueve

estrategias para impactar de manera positiva la gestión de una economía social del

conocimiento.

La sociedad del conocimiento, se sostiene realmente sobre la capacidad de apropiación

social del conocimiento, y la UG propicia la convergencia de valiosos actores universitarios

- capaces de orientar su uso pertinente en asuntos de interés común para la producción y

el desarrollo – actúa e interviene como la gran generadora de conocimiento, adaptándolos

a situaciones particulares y entornos locales.

El contexto de incertidumbre, de manera creciente, el conocimiento se produce y se aplica

en entornos “híbridos”, involucrando a diversos grupos de personas e instituciones en la

consideración y resolución de problemas específicos, donde el protagonismo de la

Universidad de Guayaquil se observa con alto nivel de eficiencia y eficacia al integrarse con

la producción de saberes.

La UG inicia este escenario, con una renovada misión, exigida tanto por las vertiginosas

transformaciones sociales y su complejidad creciente, como por los avances del

conocimiento y su capacidad de incidir –para bien y para mal– en los destinos comunes.

En este sentido y en este contexto, la UG observa de manera simultánea:

a) Su contexto interno, su nivel de organización, las condiciones de implementación de

la gestión por dominios y las capacidades de la comunidad académica que actúa

y responde de manera adecuada a los desafíos constantes.

Page 74: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

67

b) El contexto externo, hacia la comunidad, al ejecutar estrategias sociales que

privilegien el conocimiento como bien público a disposición de la sociedad y que

promuevan capacidades sociales para su apropiación.

Con ello, se busca que la UG se fortalezca con el aprovechamiento de las nuevas

tecnologías de la información y la comunicación como una estrategia imprescindible para

la mayor democratización de las posibilidades de distribución y apropiación del

conocimiento por parte de la sociedad, propiciando la apertura y transformación desde

una visión prospectiva y estratégica:

- Constituyéndose en agentes de la gestión de una economía social del conocimiento.

- Tomando conciencia en toda su dimensión de la importancia de la díada

saber/poder

- Mejorando continuamente las prácticas que se ejercen en el ámbito académico,

tanto en lo que concierne a los contenidos y metodologías de enseñanza-

aprendizaje, como en el uso al que se destina el conocimiento que se produce y

reproduce.

- Reflexionando constantemente sobre los contenidos éticos de la docencia, la

investigación y la intervención social.

En este escenario, la UG ha tomado conciencia del reto epistemológico asumido y se

mantiene revisando constantemente el modo dominante de producción de conocimientos,

los aportes del pensamiento complejo y la transdisciplinariedad, así como las propuestas

que se van tejiendo en torno a la educación superior, reflexionando en sus intervenciones a

nivel social y su creciente proyección internacional.

Esta continua reflexión de la UG, sobre su impacto social le da las competencias y fortalezas

para:

Page 75: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

68

- Retroalimentarse continuamente en virtud de los aciertos, y de los procesos que

necesitara mejorar para alcanzar las metas planteadas.

- Enfrentar el reto ideológico que dio al dar el salto cualitativo hacia la constitución

de “comunidades de aprendizaje”, así como su postura frente a las interfases de

divulgación y debate con amplia participación.

- Continuar promoviendo la construcción de su papel protagónico en la sociedad

local, implementando dispositivos más horizontales y fértiles para pensar el destino

del conocimiento.

- Fortalecer con responsabilidad social, la transmisión más amplia de los conocimientos

sistematizados en la academia, en la deconstrucción y reconstrucción de las

identidades y una dedicación especial a los modos de comunicar los saberes.

- Sustentar y favorecer el pleno ejercicio de la interculturalidad, el dialogo de saberes,

la equidad de género y la inclusión social.

La UG, como un ámbito privilegiado de la producción y transferencia de conocimientos

sistematizados, comprende las condiciones de circulación y apropiación social de saberes.

Por ello, en este escenario ha elaborado políticas y estrategias que contribuyan al

aprendizaje social, logrando el fortalecimiento de capacidades de la sociedad para

enfrentar sus desafíos y analizar las diversas formas que toma el proceso de apropiación del

conocimiento y los medios a través de los cuáles es responsable de los procesos de

aprendizaje social.

La UG, se propone entonces ser un referente de Gestión Universitaria eficiente, a favor de la

Economía Social del Conocimiento:

a) Mantiene la incorporación de agentes privados (empresas, laboratorios) a la

producción de conocimiento científico y tecnologías, articulando con el desarrollo

de conocimiento de acceso libre a la comunidad, como bien público y ha sido

Page 76: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

69

capaz de solventar con la iniciativa privada desde esta perspectiva, el tema de la

responsabilidad social de su producción.

b) Mantiene sus políticas claras sobre la propiedad intelectual e industrial pues los

mayores cambios se dan al articular la universidad con la iniciativa privada. La UG

responsablemente va concentrándose en beneficiarse de las redes informáticas

para la proyección de una ciencia más accesible y pública. Sobre el tema, las

regulaciones realizadas como UG pública ha podido lograr la sustentabilidad de los

avances científicos, técnicos y tecnológicos, alcanzados en este período.

c) La UG consciente de que el conocimiento socializado genera mejores niveles de

empoderamiento de las organizaciones e instituciones de la sociedad civil, favorece

constantemente, las condiciones para el debate público y la generación de

estrategias concertadas de desarrollo, sobre la base de la diversidad de

conocimientos y procesos de aprendizaje social como dos componentes

estratégicos de la apropiación social del conocimiento.

d) En el contexto de aprovechar el capital de conocimientos con los procesos de

aprendizaje social y la necesaria institucionalidad para potenciar arreglos entre los

actores fundamentales de la sociedad, la UG se erige como institución generadora

de espacios de concertación logrando avances tanto en el campo político tanto

como en el social y en el académico.

e) El fomento a la innovación origina la capacidad de generar y aplicar conocimiento

incrementando la productividad, la eficiencia o la efectividad local y regional.

Page 77: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

70

f) La integración a redes locales y el tejido de cooperación, compromete a la UG a

continuar como centro de innovación de gestión e innovación social, en diálogo de

la institución con el entorno y en condiciones de aprendizaje permanente.

g) La UG mantiene como funciones permanentes, a la intermediación y gestión del

conocimiento en pertinencia, permitiendo la generación de conocimientos útiles,

para usuarios precisos, sobre temas concretos y de implementación inmediata para

el logro de impactos trascendentes.

h) La UG y sus académicos (profesores e investigadores) son proclives a promover una

comunicación efectiva, asertiva y de calidad con los actores y sectores sociales.

Cuidando la calidad y pertinencia de las producciones, asegura su comunicabilidad

en el buen ejercicio de estrategias comunicación social. Así, la UG difunde los

resultados de los avances científicos y de innovación, pensando en el destinatario

final, sea éste decisor político, organización social o comunidad vecinal,

fortaleciendo la función social de la academia.

La vinculación Estado-IES-empresas-sociedad complementa la estrategia de la UG en

este escenario y sus esfuerzos de atención a la demanda de los servicios de

educación superior plantean constantemente el fortalecimiento de la curricula y el

desarrollo de profesiones necesarias a la realidad económica, social y política del

país.

La vinculación de la educación, la ciencia y la tecnología con los sectores productivos y

sociales se fortalece constantemente y la UG es ejemplo local, regional e internacional al

desarrollar proyectos de investigación, transferencia de tecnología e investigación

tecnológica con responsabilidad compartida por fondos financieros mixtos provenientes los

agentes y actores que más se benefician, empresas, Estado y sociedad.

Page 78: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

71

En este sentido, la UG impulsa e incrementa los niveles de investigación y de posgrado

mediante la formación constante de masa crítica investigadora, docente, divulgadora de

la cultura, con capacidad para propiciar el aprendizaje profundo, la generación del

conocimiento, la solución de problemas en distintos campos científicos y tecnológicos de

aplicación, prevista en las actuales políticas educativas. Al motivar la participación del

sector privado, la UG también promueve la creación de programas donde los servicios de

educación superior ofrezcan beneficios a los empresarios que atraiga inversión. El dinamismo

del sector privado alivia la presión de la creciente demanda y propicia acercamientos

continuos con la Academia.

Aprovechando las ventajas que ofrece una sociedad de información y conocimiento, la

movilidad internacional de académicos, investigadores y estudiantes potencian el

intercambio de experiencias, conocimientos, habilidades, valores y actitudes que ampliarán

los horizontes de la formación profesional. Con este intercambio continuo, se fomentan

programas de vinculación con las empresas multinacionales y globales, no solamente para

realimentar los planes y programas de estudio, sino también para facilitar la inmersión laboral

de los egresados.

Las innovaciones institucionales para apoyar las funciones sustantivas de la UG, son ejemplo

de procesos de mejora continua en estructuras y en los servicios de los centros de negocios,

programas de incubación empresarial, etc. El compromiso social se mantiene gracias a la

vinculación con los sectores social y político, y a través del Sistema de Seguimiento a

Graduados generando constantemente programas y proyectos que impulsan las

estrategias de inserción laboral, fortaleciendo el desarrollo de programas de grado y

posgrado.

La UG amplía y transforma notoriamente su camino en función de una excelente gestión

para la economía social del conocimiento, utilizando como ejes de desarrollo a los centros

Page 79: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

72

de excelencia. De esta manera, cumple con muchos de los desafíos que nos impone su

visión futurista y por ende las reformas universitarias en función de la transdisciplinariedad,

promueven las estrategias y el avance científico, delinea el papel de los profesores y la

formación de formadores en la estrategia de gestión social del conocimiento.

Considerando sus estrategias se orienta a fortalecerse en un agente de la gestión de la

economía social del conocimiento, propicia la relación entre las nuevas tecnologías de la

información y la comunicación, y revisa constantemente las estructuras y modos de producir

conocimiento, concepciones y métodos de enseñanza-aprendizaje, curricula, criterios, para

mantener en vigencia la pertinencia de sus acciones con responsabilidad social y

proyección continua a nivel internacional.

Las fuentes de financiamiento y los recursos necesarios para la educación, la investigación

y la innovación tecnológica, se enfrentan generando nuevos esquemas de gestión y

transparencia en el manejo de los recursos del Estado. Las repercusiones en positivo se

aprovechan en torno a la racionalidad para asignar los recursos financieros en función de

una política de rendición de cuentas y en asumir acciones concretas en el ejercicio y

operación de fondos financieros públicos en forma articulada con su autonomía universitaria

y demás componentes de los sistemas de educación superior, de tal forma que se propicie

la colaboración y complementariedad institucional. El Estado es consciente en considerar la

inversión en educación superior e investigación científica como inversión social, afrontar las

responsabilidades en materia de formación profesional, preservación de la identidad y los

valores de la cultura, las ciencias y las técnicas, generación del conocimiento, innovación

tecnológica y transferencia de tecnología.

Page 80: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

73

8. IDENTIFICACIÓN DE ESCENARIOS EN LOS QUE SE DESARROLLA

LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

La Prospectiva Estratégica es una metodología de análisis crítico en la que la construcción

de escenarios constituye su materia prima dado que estos se formulan a partir de la

detección de los eventos claves, variables de ruptura y gérmenes de cambio que

potenciarán el desarrollo de las instituciones.

Los escenarios son secuencias de eventos articulados de tipo hipotético, su función es

plantear un abanico de posibilidades, fundamentadas en datos cuantitativos y cualitativos,

que permitan apoyar su construcción. Sugiere un conjunto de secuencias probables con el

propósito de sensibilizar a quienes toman decisiones en la institución sobre lo que cabe o

puede suceder. No se trata de predecir el futuro sino de identificar diversos caminos

alternativos en el corto, mediano y largo plazos.

El propósito fundamental de los escenarios es perfilar las fuerzas de gran escala que tienen

la capacidad de impulsar el futuro en diversas direcciones, de tal forma que si estas fuerzas

llegaran a estar presentes, los equipos responsables de la planeación puedan tener la

capacidad de reconocerlos y tomar la mejor decisión respecto a ellos.

La construcción de escenarios múltiples tiene como fin establecer programas de trabajo,

que aproximen a los tomadores de decisiones al escenario más favorables en función de los

objetivos de la institución. Cada uno de estos escenarios traza una trayectoria de eventos o

acontecimientos, que permiten pasar de una situación actual a una situación futura

deseada.

Page 81: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

74

8.1 Elaboración de Escenarios

La elaboración de escenarios es parte de la metodología para la construcción de una

planeación estratégica prospectiva. Los escenarios ofrecen visiones de conjunto, permiten

identificar acontecimientos significativos, actores principales, motivaciones, así como también,

nos anticipa a determinar debilidades ocultas y rígidas de las organizaciones.

Los escenarios son secuencias de carácter hipotético de eventos articulados; su función no es

predecir el futuro, sino plantear un abanico de posibilidades fundadas en argumentos rigurosos

y en datos cuantitativos y cualitativos que propicien su construcción. Hodara (1984), señala que

los escenarios tienen la virtud de controlar la incertidumbre; inducir a una selección cuidadosa

de la información conforme a una variable que se considera estratégica (motriz) y explorar

sistemáticamente las secuencias probables que afectan a esa variable. En esta medida el

propósito de construir escenarios consiste en analizar la funcionalidad o disfuncionalidad del

comportamiento de algunos elementos del sistema, pero también de aportar insumos para la

planeación de largo plazo. Los escenarios solo sugieren un conjunto de secuencias probables

con el objeto de sensibilizar a los tomadores de decisiones sobre lo que cabe o puede

acontecer (Hodara, 1984).

Los escenarios tienen una función fundamentalmente analítica que pone el acento en el

comportamiento de variables de impacto pesado (motrices o con un alto grado de

potencialidad) a fin de generar miradas comprensivas y holísticas de la realidad. De ahí que

su insumo fundamental sea la delimitación del sistema (Análisis Estructural y Análisis

Morfológico).

Page 82: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

75

8.2 Diseño de Escenarios

El diseño de escenarios debe integrar los datos de la historia del Objeto Focal10 analizado

con las múltiples posibilidades de su comportamiento, a partir de la combinación de los

gérmenes de cambio, factores invariantes y actores; de ahí su importancia en el análisis del

mediano y largo plazo; cada escenario representa una historia plausible que ilustra la

configuración de un fenómeno o proceso en el futuro. Para Godet (1995), los escenarios son

múltiples y cada uno de ellos traza una trayectoria de eventos que permiten pasar de la

situación actual a una situación futura deseada. De este modo puede haber escenarios que

tengan un alto grado de factibilidad, pero que no sean deseables; otros cuya configuración

los haga posibles en la medida en que se generan las condiciones de factibilidad; otros

altamente deseables, pero escasamente factibles. Sin importar el tipo de decisión que se

tome, la realización de cada escenario depende de las estrategias que se formulen y de la

actitud proactiva de los actores.

El diseño de escenarios implica la construcción de un escenario tendencial o de referencia

que sirve de contraste con escenarios normativos cuya función es modificar gradualmente

el escenario de referencia hasta alcanzar el escenario deseado. La función del escenario

tendencial es definir el futuro posible suponiendo la permanencia de factores invariantes y

el predominio de gérmenes de cambio; a la vez, se examinan las consecuencias futuras de

esas tendencias y de las causas que las explican. Las imágenes intermedias o futuribles se

diseñan haciendo variar las hipótesis a partir de la evaluación crítica de las tendencias. Por

10 El Objeto Focal es el núcleo de la prospectiva; constituye el foco sobre el cual se diseñará un proyecto por ejemplo: la Educación Superior

en México; el Plan de Desarrollo Institucional de una Universidad; la disminución de la brecha científico-tecnológica de América Latina. En este punto, es preciso tener mucho cuidado para no llegar a extremos; donde en un polo se ofrezca una visión demasiado limitada de la realidad que omitiría aspectos determinantes para una adecuada comprensión de la problemática; y en el otro se abarquen más aspectos y procesos de los que verdaderamente inciden en la problemática a enfrentar.

Page 83: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

76

último, el escenario normativo establece un camino, relacionando el futuro con el presente

y describiendo los cambios que tendrían que darse para pasar al futuro deseable.

La identificación de futuros factibles permite generar un modelo sistémico en el que se

pueda identificar el estado más deseable para todo el conjunto de imágenes, ya que un

futuro posible es aquel al que se puede llegar mediante acciones en el presente. El modelo

puede ser utilizado para determinar esos futuros, por medio de la evaluación de los efectos

futuros de las alternativas de acción disponibles en el presente.

Gráfico N° 8

Diseño de Escenarios

Fuente: Herrera y Didrikson

El propósito fundamental de los escenarios es perfilar las fuerzas de gran escala que tienen

la capacidad de impulsar el futuro en diversas direcciones, de tal forma que si estas fuerzas

llegarán a estar presentes, los equipos responsables de la planeación puedan tener la

capacidad de reconocerlos y tomar la mejor decisión respecto a ellos.

Los escenarios abarcan desde la extrapolación tendencial de las estructuras del presente,

en cuyo caso se habla de un escenario tendencial o una proyección de referencia, hasta

el extremo opuesto donde se caracterizan escenarios deseables con estructuras muy

Page 84: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

77

diferentes a las actuales. Entre estos escenarios extremos pueden figurar una variedad de

escenarios intermedios (Miklos, 2001).

La metodología de construcción de escenarios implica fundamentalmente el desarrollo de

cuatro escenarios principales:

Gráfico N° 9

Modelo de Escenarios

Fuente: Herrera y Didrikson (2004)

La construcción de los escenarios ha debido partir de la situación actual identificada

también como el escenario tendencial, en el sentido de que, de no mediar intervención y

acción, y no generarse los procesos de ruptura y cambio, la actual Universidad se seguiría

manteniendo en las mismas condiciones actuales. Por ello, se identifica como segundo

escenario, el Escenario de ruptura, donde se lo planea a un marco de tiempo referencial

de hasta 5 años. En el desarrollo de este futuro se plantea que exista un escenario de no

retorno, es decir, un escenario donde el desarrollo logrado no pueda ser revertido por

ninguna política o situación. El siguiente escenario corresponde a uno de Consolidación

donde se empiezan a visualizar los frutos del cambio. Este escenario se identifica también

como el escenario de contraste, donde la Universidad obtiene grandes logros cuantitativos,

en términos de indicadores mundiales, y tiene ya una presencia importante dentro del

ranking internacional de instituciones de Educación Superior. Finalmente, el Escenario de

Escenario de referencia o

lógico

Escenario Futurible 1

Escenario Futurible 2

Escenario Normativo o

Deseado

Page 85: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

78

Culminación se lo plantea como la etapa final, concebido como la etapa del escenario

apuesta, donde la institución se consolida y se visualizan los cambios logrados en términos

de logros cuantitativos y cualitativos.

Gráfico No. 10

Futuros Alternativos

Fuente: Herrera y Didrikson (idem).

Con base a lo anteriormente expuesto se presentan a continuación los escenarios

fundamentales diseñados para la Universidad de Guayaquil, según se describe a

continuación:

Escenario actual –Tendencial: 2015-2016

Escenario de ruptura: 2016-2020

Escenario de contraste 2020 -2025

Escenario Deseado o “Apuesta”: 2025-2030

FASE DE RUPTURA FASE DE CONSOLIDACION FASE DE CULMINACION

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

FUTURO POSIBLE FUTURIBLE 1 FUTURIBLE 2

FUTURO DESEADO

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

Page 86: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

79

8.3 Etapas del diseño de escenarios

El Diseño de Escenarios, propiamente, contempla las siguientes etapas principales:

Grafico No. 11

Etapas del diseño de Escenarios

Para la construcción de los escenarios se desarrollaron algunas actividades con base de la

metodología del modelo desarrollado por la Dra. Alma Herrera y el Dr. Axel Didriksson (2006),

el cual toma como base las aportaciones efectuadas por Michel Godet (1995). Fue

necesario transitar previamente por dos etapas importantes como son el Análisis Morfológico

y el Análisis Estructural, a fin de comenzar identificando los elementos principales que son

gérmenes de cambio.

La metodología utilizada conllevó la realización de algunos pasos, los cuales fueron

desarrollados con el acompañamiento de la Dra. Alma Herrera y el Dr. Axel Didrikson. En

primera instancia fue necesario definir el tiempo u horizonte de la prospectiva. Se debió

definir, además, los actores de interés, ddiseñar un mapa de las tendencias básicas y las

fuerzas motrices que pueden potenciar cambios en la trayectoria, determinar las

incertidumbres claves y las fuerzas motrices importantes que son relativamente predecibles

(por ejemplo, datos demográficos), evaluar si existen vínculos entre las fuerzas impulsoras y

reducir las fuerzas a las dos más importantes, a fin de permitir que los escenarios se presenten

Elaboración del Juego de las

HIpótesis

Elección de imágenes finales

Evaluación de trayectorias

Page 87: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

80

en coordenadas para visualizar las interconexiones; todo ello para dar paso a los cuatro

escenarios plasmados.

La metodología empleada para realizar el documento de Prospectiva Estratégica de la

Universidad de Guayaquil combinó talleres, grupos focales, de redacción y el

acompañamiento y dirección metodológica, en modalidad presencial y virtual. Estos

procedimientos metodológicos, se organizaron en sesiones plenarias y grupos focales en un

primer momento por el rectorado, vicerrectorado académico y general, con el

acompañamiento de la Comisión de Intervención y Fortalecimiento Institucional (CIFI).

Las sesiones plenarias mencionadas así como la conformación del equipo de redacción se

organizaron bajo la estructura de un taller permanente que duró desde el 11 de noviembre

hasta el 23 de diciembre del 2015. En este taller participaron y aportaron al logro de los

objetivos arriba enunciados decanos, vice-decanos, directores de acreditación y

representantes de los sectores académicos, estudiantiles, administrativos y de servicios.

Se desarrollaron más de 20 talleres, los cuales rescatan los insumos requeridos en el método

prospectivo, tales como: variables que aseguran cambios críticos, Actores, Juego de

Hipótesis, Imágenes: Escenarios, Principios Filosóficos, Políticas de desarrollo Institucional,

variables de impacto pesado en el enfoque estratégico, Análisis de fortalezas,

Identificación de Oportunidades del entorno, Análisis de debilidades, Análisis de Amenazas

del entorno, Identificación de acciones prioritarias, identificación de programas estratégicos

por variable, Identificación de actores por variables y programas estratégicos, entre otros

aspectos. (Detalles de la metodología empleada, así como el registro pormenorizado de los

talleres realizados con los actores participantes y sus principales aportaciones puede verse

en el documento complementario de metodología y bitácora de la planeación

prospectiva-UG).

Page 88: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

81

Cabe señalar que el proceso de construcción de escenarios se realizó para cada uno de las

siguientes dimensiones:

1. Integralidad del Sistema y trayectorias e Itinerarios educativos.

2. Diversificación, capacitación y modelos curriculares y de los aprendizajes.

3. Validación de Habilidades y desempeño de egreso e inserción laboral.

4. Investigación y producción académica.

5. Formación e Integración del Personal Académica.

8.4 Diseño de escenarios

Para diseñar los escenarios fue necesario determinar variables motrices reales y potenciales

para cada una de las dimensiones antes señaladas, incorporando un análisis individual de

sus actores en el plano de influencia-dependencia; es decir, identificando el nivel de éste

en los diversos actores que se han considerado claves por cada variable motriz. También

fue necesario registrar las principales motivaciones que tendrían dichos actores para generar

el cambio.

Page 89: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

82

Con los resultados de los análisis estructural y morfológico, se procedió a plantear la

metodología de escenarios que permite lograr una anticipación a situaciones que puedan

ocurrir, debido a que se puede inferir todas las posibles secuencias de acciones, procesos y

actores (alternativas distintas) que tengan resultados diferentes partiendo de un mismo

objeto focal (idea inicial principal).

8.5 Hipótesis e imágenes planteadas

Se registra un grupo de 4 hipótesis que representan a los Escenarios Tendencial, Escenario de

Ruptura, Escenario de Consolidación y Escenario de Culminación, para lo cual, se consideró

la existencia de una coherencia entre ellos analizando el proceso evolutivo del cambio que

conlleven a lograr el Futuro Deseado (Escenario Alternativo).

Como resultado de la metodología empleada los grupos conformados para trabajar cada

una de las dimensiones aportó las siguientes hipótesis e imágenes finales:

Tabla 1. Hipótesis e imágenes finales dimensión 1: Integralidad del sistema y trayectorias e Itinerarios educativos

Escenario Hipótesis Imágenes

Futuro tendencial La Universidad de Guayaquil logra

mejorar su prestigio académico

La Universidad de Guayaquil mejora su evaluación

CEAACES a la categoria B

Futurible 1 Innovación de los Centros de

Excelencia ligando la docencia a la

investigación y al trabajo práctico

Creación de Centros de Excelencia y formación

de redes de cooperación.

Futurible 2 La Vinculación UG-sectores

productivos es un factor indispensable

para el mejoramiento de los resultados

ofrecidos

La vinculación Universidad de Guayaquil-sectores

productivos se convierte en un factor

indispensable para el mejoramiento de los

resultados ofrecidos no solo como fuente de

financiación, sino como transmisor de las

necesidade sdel mundo laboral.

Futuro deseado La UG permite el intercambio de

expedientes de alumnos y

docentes requeridos para la

movilidad, se dispondrán de

mecanismos adecuados para la

vinculación permanente

La Universidad de Guayaquil con su estructura

organizacional, gestión académica e innovación

sistemática, moviliza el intercambio de

expedientes de alumnos y docentes requeridos

para la movilidad.

Carreras con doble titulación y títulos

multidisciplinarios.

Page 90: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

83

Tabla 2. Hipótesis e imágenes finales dimensión 2: Diversificación, capacitación y modelos curriculares y de los aprendizajes

Escenario Hipótesis Imágenes

Futuro tendencial La UG gestiona la baja

satisfacción estudiantil y

docentes mejorando el prestigio

de la Universidad.

Nivel de satisfacción estudiantil cumple con los

indicadores Ceaaces y nivel de satisfacción

docente.

Futurible 1 La UG contará con centros de

investigación con presencia a

nivel nacional e internacional

que aporte con publicaciones;

con modelo educativo

enfocado a resolver problemas

locales y globales; con una tasa

media satisfactoria de retención

de alumnos y de docentes.

Modelo de educación universitaria basada en

desarrollo y fortalecimiento de centros de

excelencia (de investigación) con presencia a nivel

nacional e internacional

Futurible 2 La UG contará con convenios

puestos en marcha con centros

nacionales y regionales, se

contará, además, con redes de

docentes y estudiantiles.

Permitirá el intercambio de

expedientes de alumnos y

docentes requeridos para la

movilidad, se dispondrán de

mecanismos adecuados para la

vinculación permanente.

Implementación de redes (convenios nacionales e

internacionales) permitiendo la movilidad

académica (estudiantes y docentes)

Futuro deseado La UG tendrá una producción

propia patentada y de

intercambio de conocimientos

con alta y productiva tasa de

retención.

Alta Tasa de retención académica. Producción

investigativa patentada

Tabla 3. Hipótesis e imágenes finales dimensión 3: Validación de Habilidades y desempeño de egreso e inserción laboral

Escenarios Hipótesis Imágenes

Futuro

tendencial

El acceso a becas fortalece la

movilidad en la UG

El Consejo Universitario logra que en el presupuesto

conste el rubro de becas.

Futurible 1 El acceso a becas nacionales e

internacionales permite la movilidad

académica.

Existe una política institucional permanente de

acceso a becas financiadas por la UG.

Futurible 2 La movilidad académica de la UG

permite a los

estudiantes y docentes ampliar el

campo de la

investigación científica.

Creación de convenios con empresas que financien

becas para desarrollo de conocimiento productivo

local.

Futuro

deseado

Estudiantes y docentes se movilizan

internacionalmente.

Docentes y estudiantes participan en proyectos de

investigación internacional y nacional.

Page 91: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

84

Tabla 4. Hipótesis e imágenes finales dimensión 4: Investigación y producción académica

Escenarios Hipótesis Imágenes

Futuro

tendencial

Se empiezan a fortalecer procesos de

investigación y producción científica

La UG mejora sus indicadores de investigación y

producción científica c ontribuyendo hacia su

recategorización

Futurible 1

Se logra la recategorización universitaria

de la UG. Se promueve los centros de

excelencia por núcleos de

conocimiento.

Suficiencia del modelo pedagógico integral

orientado al desarrollo humano. Creación de

centros interdisciplinarios de innovación.

Futurible 2 Implementación de un modelo

académico orientado a la

investigación.

Consolidación de los centros interdisciplinarios de

Innovación.

Futuro

deseado

Existencias de Centros Internacionales

interdisciplinarios de investigación

formativa.

Centros Internacionales interdisciplinarios de

investigación formativa enfocados a atender los

problemas locales y nacionales.

Tabla 5. Hipótesis e imágenes finales dimensión 5: Formación e Integración del Personal Académico

Escenarios Hipótesis Imágenes

Futuro

tendencial

Formación académica de docentes

responde poco a las necesidades locales

y nacionales.

Bajo nivel de aprovechamiento del Talento

Humano para responder a necesidades

locales y nacionales

Futurible 1 Redes de formación docente

estructuradas a nivel nacional e

internacional en temas investigativos de

interés nacional.

Docentes (masa crítica) conectados en redes

nacionales e internacionales para potenciar la

investigación y el aprendizjaje

Futurible 2 Existencia del aula virtual para formación

académica

Aplicaciones virtuales que apoyan el proceso

formativo de docentes respondiendo a

realidades socioeconómicas y necesidades

locales e internacionales

Futuro deseado Personal docente valorado y altamente

competente

Talento humano protagonista de los cambios

transcendentales altamente comprometidos e

identificados con la UG

8.6 Variables estratégicas y políticas de desarrollo institucional

A través de los diversos talleres desarrollados y, con base en la metodología empleada para

la construcción de la planeación prospectiva-UG se identificaron las principales variables

motrices, de impacto o estratégicas y se propusieron, para cada una de las dimensiones

Page 92: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

85

analizadas, políticas de desarrollo institucional articuladas a las mismas, según se detalla a

continuación:

Tabla 6: Variables estratégicas y políticas de desarrollo institucional-dimensión 1:

Integralidad del Sistema y trayectorias e Itinerarios educativos.

Variables de impacto Políticas de Desarrollo Institucional

Organización Ampliar la cobertura y presencia de la Universidad a nivel

nacional. Gestión de desarrollo por procesos, tecnología,

infraestructura, procedimientos, participación,

organización.

Procesos Integradores Contar con la planta docente actualizada en sistema de

informáticos integrados y técnicas de enseñanza -

aprendizaje. Promoción del desarrollo del personal

docente e investigador.

Liderazgo Formar profesionales líderes y emprendedores con ética

profesional, responsabilidad social y ambiental, así como

tener docentes y personal administrativo que compartan

estos principios, comprometidos con el desarrollo humano

y sostenible del país.

Innovación Tecnológica Fomentar el desarrollo de la comunicación tecnológica y

digital universitarios. Propiciar la participación y

articulación de la UG en el contexto local, regional y

nacional, para aumentar su impacto sobre el crecimiento

económico y el desarrollo humano y sostenible del país.

Sostenibilidad del entorno Generar convenios Nacionales e internacionales, con nivel

de pertinencia, relevancia, conexión entre teoría y

práctica, para corresponder oportuna y efectivamente a

las demandas y transformaciones del entorno.

Tabla 7: Variables estratégicas y políticas de desarrollo institucional-dimensión 2:

Diversificación, capacitación y modelos curriculares y de los aprendizajes.

Variables de impacto Políticas de Desarrollo Institucional

Acceso y producción de información en redes públicas. Promoción de libertad de pensamiento que permita a la

comunidad universitaria ser crítica, creativa y científica

Sistema de comunicación institucional interno Comunicar transversalmente los acuerdos mínimos de

convivencia, privilegiando las buenas relaciones

humanas, la ética, y los valores

Respeto a la diversidad Fomentar una actitud de respeto a la diversidad de

género, étnico, socioeconómico y de las discapacidades.

Enseñanza integral Tener claridad de visión contextual, buscando una

enseñanza integral, pertinente e integradora en la cultura,

ciencias y arte

Page 93: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

86

Tabla 8: Variables estratégicas y políticas de desarrollo institucional-dimensión 3:

Validación de Habilidades y desempeño de egreso e inserción laboral.

Tabla 9: Variables estratégicas y políticas de desarrollo institucional-dimensión 4:

Investigación y producción académica.

Variables de impacto Políticas de Desarrollo Institucional

Líneas de investigación La investigación científica se desarrolla en pertinencia a

las líneas de investigación asociadas a los dominios

universitarios.

Docentes investigadores La superación sistemática de los docentes y su

incorporación como masa crítica universitaria

Programas y proyectos multidisciplinarios La aprobación de programas y proyectos

multidisciplinarios

Armonización del compromiso de los actores. El fomento de la integración de los actores de la

producción social del conocimiento

Apropiación social del conocimiento. Desarrollo de programas de formación continua

pertinente a la producción social del conocimiento

Variables de impacto Políticas de Desarrollo Institucional

Oferta académica y Estructura curricular Contar con una oferta académica y estructura curricular

acorde con las normativas ecuatorianas existentes y las

demandas de los sectores productivos del país y de la

sociedad en general.

Perfil de egreso

Diseñar perfiles de egreso que identifique plenamente las

competencias que deben haber desarrollado al finalizar

su carrera en función de las demandas de los sectores

productivos y el mercado laboral

Sistema de evaluación Diseñar sistemas de evaluación que permita validar las

habilidades de los estudiantes, de forma progresiva, en

función de las habilidades requeridas articuladas al perfil

de egreso de la carrera

Interacción con mercado laboral Promover la interacción de la Universidad con el mercado

laboral y los sectores productivos para identificar las

competencias requeridas en los profesionales de cada

área

Page 94: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

87

Tabla 10: Variables estratégicas y políticas de desarrollo institucional-dimensión 5:

Formación e Integración del Personal Académico.

Variables de impacto Políticas de Desarrollo Institucional

Formación posgrados Promover la formación del personal docente a través del

otorgamiento de becas para estudios de posgrado

Aprendizaje continuo Desarrollar planes anuales de formación continua para

docentes que permita perfeccionar sus competencias

como docente y la actualización de sus conocimientos en

el área de su profesión

Meritocracia Plan de carrera académica – Meritocracia

Aprendizaje cooperativo e integracionista Espacios académicos: Semilleros de ideas y pensamientos-

aprendizaje cooperativo e integracionista

Colectivos académicos Promover espacios de aprendizaje sincrónicos y

asincrónicos – E-learning. Incentivar los colectivos

académicos para el intercambio de experiencias.

8.7 Análisis de Fortalezas

Los grupos identificaron al menos 5 enunciados concretos que representen las fortalezas por

cada variable de impacto pesado que sintetizan la idea fuerza central. Estas fortalezas están

enmarcadas en los siguientes dominios:

Gnoseológicos: conocimiento o información para construir un proyecto o para resolver

un problema.

Tecnológicos: medios para construir un proyecto o para resolver un problema

Económicos: recursos financieros para construir un proyecto o resolver un problema.

Sociales: ethos cultural para construir un proyecto o resolver un problema.

Estructurales: mecanismos, esquemas de comunicación, administración o gestión,

normatividad o formas de organizar el trabajo académico para construir un proyecto o

resolver un problema.

Políticos: dinámica interna de los grupos, correlación de fuerzas, cambios de

administración, procesos de sucesión de la rectoría que contribuyen a construir un

proyecto o resolver un problema.

Page 95: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

88

Tabla 11: Análisis de Fortalezas-dimensión 1:

Integralidad del Sistema y trayectorias e Itinerarios educativos.

Variables: Organización, Procesos Integradores, Liderazgo, Innovación Tecnológica, Sostenibilidad del

entorno.

Estructurales Humanas Materiales Financieras Otras

Ser parte de algunas

Redes académicas

Número de Docentes

con grado de P.h.D en

ascenso

Software y

hardware acorde

con desarrollo

tecnológico,

Existencia de

bibliotecas

virtuales, sistema

de navegación

con fibra óptica.

Otorgamiento de becas,

fondos de Organizaciones

Gubernamentales y no

Gubernamentales, con

fondos no reembolsables

sustentados en programas

y proyectos sociales y

tecnológicos.

visión del

Desarrollo de la

nueva oferta

académica

acorde con el

desarrollo

Regional

Identificación de

Centros de Excelencia

Desarrollo científico,

tecnológico y de

innovación como

pilares para el

progreso económico y

social sostenible,

formando líderes

investigadores.

Equipos de

laboratorio de

última tecnología

en algunas

unidades

académicas

Fuentes de Fondos

financieros. Estabilidad

Institucional, capital de

trabajo.

Capital

Humano

vinculado a la

industria

Internacionalización

Movilidad

internacional de

profesores y

estudiantes que

promueve la

interculturalidad,

Programación

presupuestaria de los

convenios, programas y

proyectos, intercambio.

Posición de

liderazgo.

Talento

Humano con

capacidad

para gestionar

recursos.

Responsabilidad Social

y ética

Cultura de principio y

valores éticos y

morales.

Normativas que

promuevan una

educación con

principios, valores

y ética.

Planificación,

programación, dirección y

control presupuestario de

las estrategias políticas,

culturales y éticas.

Imagen

positiva,

proactiva,

talento

humano

identificado

con los

cambios.

Page 96: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

89

Tabla 12: Análisis de Fortalezas-dimensión 2:

Diversificación, capacitación y modelos curriculares y de los aprendizajes

Tabla 13: Análisis de Fortalezas-dimensión 3:

Validación de Habilidades y desempeño de egreso e inserción laboral.

Variables: Oferta académica y Estructura curricular, Perfil de egreso, Sistema de evaluación,

Interacción con mercado laboral

Estructurales Humanas Materiales Financieras Otras

Interacción entre

universidad y

sectores productivos

Talento humano

calificado

Retroalimentación

del proceso de

prácticas

estudiantiles gracias

al apoyo del

mercado laboral

Variables: Acceso y Producción de Información en redes públicas, Sistema de Comunicación

Institucional Interno, Respeto a la Diversidad, Enseñanza Integral.

Estructurales Humanas Materiales Financieras Otros

Políticas institucionales

y directrices

académicas claras y

unificadas para todas

las carreras

Autoridades y

colectivos

docentes

comprometidos

con el cambio.

Renovación de

espacios físicos y

equipos

tecnológicos para

un mejor

aprendizaje.

Presupuesto

disponible para

gestión

académica

Diseño de carreras en

función de análisis de

pertinencia

Page 97: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

90

Tabla 14: Análisis de Fortalezas-dimensión 4:

Investigación y producción académica.

Variables: Líneas de investigación, Docentes investigadores, Programas y proyectos multidisciplinarios,

Armonización del compromiso de los actores, Apropiación social del conocimiento.

Estructurales Humanas Materiales Financieras Otras

Nuevo Estatuto UG

Vicerrectorado de

Investigación y

Postgrado. Directores

de DIPA UPID

Vinculación

Infraestructura,

tecnología de punta

Fuentes de fondos

financieros, ,capital

de trabajo

vinculación con

industria, academia

estado, medio

ambiente y sociedad

civil

Centros de

Excelencia

Contratación de

Investigadores

titulares a tiempo

completo, personal

técnico y

administrativo.

Equipos de laboratorio

de punta

Fuentes de fondos

financieros,

estabilidad

institucional, capital

de trabajo

Posición de liderazgo.

Talento humano para

gestionar recursos

Programas y

Proyectos de

Investigación

Fortalecimiento de las

competencias

investigativas de los

Docentes

investigadores y

estudiantes de la UG

maquinaria, equipos

de cómputo,

mobiliario, material

bibliográfico

Acceso a fondos

nacionales e

internacionales para

el desarrollo de

investigación

científica y desarrollo

tecnológico de la UG

Masa Crítica de

Investigadores

Plan de capacitación

para el

fortalecimiento de las

competencias

investigativas de los

Docentes

investigadores y

estudiantes de la UG

Bibliografía, acceso a

base de datos

científicos

Programación

presupuestaria de los

convenios programas

y proyectos,

intercambios

Imagen positiva.

Talento Humano

identificado con los

cambios

Redes de

Conocimiento

Cultura de principios y

valores éticos y

morales

Normativas que

promuevan una

educación con

principios, valores y

ética.

Planificación,

programación

dirección y control

presupuestario de las

estrategias de las

políticas culturales y

éticas

Page 98: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

91

Tabla 15: Análisis de Fortalezas-dimensión 5:

Formación e Integración del Personal Académico

Variable: Formación posgrados, Aprendizaje continuo, Meritocracia, Aprendizaje cooperativo e

integracionista, Colectivos académicos

Estructurales Humanas Materiales Financieras Otras

Estructura en base

planificación y a

procesos

Cambio

generacional

Centros de

capacitación

Asignación

presupuestaria

Vinculación con las

empresas

Plan de formación

continua

Experticia de

docentes de

trayectoria

Centros de

investigación - de

excelencia

Auto sostenibilidad

Plan de carrera Talento humano

abierto al cambio

Perfil ético

Filosofía inclusiva

8.8 Oportunidades del entorno

Los grupos identificaron al menos 5 enunciados concretos que representan las oportunidades

del entorno, lo cual se expresa a continuación:

Tabla 16: Oportunidades del entorno -dimensión 1:

Integralidad del Sistema y trayectorias e Itinerarios educativos.

Oportunidades del Entorno

Prospectiva socio-política

Acuerdos con universidades a través del intercambio de alumnado y profesorado.

Sostenibilidad

Proyecto de desarrollo país

Opiniones de Expertos externos

Asesoramiento internacional

Aumento de los intercambios de conocimientos

Creciente incorporación de población adulta

Page 99: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

92

Tabla 17: Oportunidades del entorno -dimensión 2:

Diversificación, capacitación y modelos curriculares y de los aprendizajes.

Oportunidades del Entorno

La educación es un sector prioritario dentro de las políticas públicas

El proceso de desarrollo vincula la generación del conocimiento y el desarrollo e innovación como elemento

fundamental para el cambio de la matriz productiva

Masticación de las nuevas tecnologías de información

Incremento de la aceptación de los procesos de aprendizaje a distancia

El acceso a la educación es considerado un bien colectivo y de derecho universal

La solidaridad pertinente e integradora en la cultura ciencias y artes

La democracia permite la integridad institucional

La educación es un sector prioritario dentro de las políticas públicas

El proceso de desarrollo vincula la generación del conocimiento y el desarrollo e innovación como elemento

fundamental para el cambio de la matriz productiva

Tabla 18: Oportunidades del entorno -dimensión 3:

Validación de Habilidades y desempeño de egreso e inserción laboral.

Oportunidades del Entorno

Modelo de Desarrollo Implementado por el gobierno ecuatoriano

Plan Nacional del Buen Vivir

Proceso de transformación de la Matriz Productiva

Proceso de acreditación de la Universidad de Guayaquil

Política de gobierno de formar profesionales de cuarto nivel por medio de becas universidades extranjeras

Tabla 19: Oportunidades del entorno -dimensión 4:

Investigación y producción académica.

Oportunidades del Entorno

Presupuesto General del Estado

Objetivos y Políticas del Plan Nacional del Buen Vivir

Redes de conocimiento y redes temáticas Nacionales e Internacionales

Pro-rama de Becas-PROMETEOS

Sectores Priorizados para promover el cambio de Matriz

Bases de Datos y Bibliotecas Virtuales Mundiales.

Page 100: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

93

Tabla 20: Oportunidades del entorno -dimensión 5:

Formación e Integración del Personal Académica.

Oportunidades del Entorno

Presupuesto general de estado

población joven

Oportunidades internacionales en proyectos y afines

Crecimiento de la matriz productiva

Portales públicos digitales

8.9 Análisis de las debilidades

Los grupos identificaron al menos 5 enunciados concretos que representan las debilidades

por cada variable de impacto pesado del formato 17 que sintetizan la idea fuerza central,

Estas debilidades están enmarcadas en las siguientes dimensiones:

Gnoseológicos: conocimiento o información para construir un proyecto o para

resolver un problema.

Tecnológicos: medios para construir un proyecto o para resolver un problema

Económicos: recursos financieros para construir un proyecto o resolver un problema.

Sociales: ethos cultural para construir un proyecto o resolver un problema.

Estructurales: mecanismos, esquemas de comunicación, administración o gestión,

normatividad o formas de organizar el trabajo académico para construir un proyecto

o resolver un problema.

Políticos: dinámica interna de los grupos, correlación de fuerzas, cambios de

administración, procesos de sucesión de la rectoría que contribuyen a construir un

proyecto o resolver un problema.

Page 101: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

94

Tabla 20: Análisis de las debilidades -dimensión 1:

Integralidad del Sistema y trayectorias e Itinerarios educativos.

Variable: Organización, Procesos Integradores, Liderazgo, Innovación Tecnológica, Sostenibilidad del

entorno.

Estructurales Humanas Materiales Financieras Otras

Falta de

Planificación

Falta de

implantación de las

redes con

tecnologías de

punta.

Poco acceso de

fuentes de

financiamiento. Falta

de Operatividad.

Falta de integración de redes

internas

Falta de

investigadores

con P.h.D

Máquinas y equipos

obsoletos, falta de

mantenimiento.

Falta de liquidez para

proyectos viables

Dificultades de incrementar la

capacidad productiva de

artículos científicos, libros,

ponencias.

Falta de liderazgo

y compromisos

Falta de equipos

tecnológicos y

suministros.

Falta de Cooperación

empresarial a nivel

internacional.

Talento humano poco

capacitado, poca presencia

internacional. Solo Intercambio

de culturas y amistades. Falta de

conocimiento de varios idiomas.

Descripción de

funciones poco

claras

Normativa de

Responsabilidad

social y ética pobre.

Presupuesto no acorde

para las

responsabilidades

Sociales y éticas.

Falta de capacitación del

Talento humano en algunos

aspectos

Page 102: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

95

Tabla 21: Análisis de las debilidades -dimensión 2:

Diversificación, capacitación y modelos curriculares y de los aprendizajes.

VARIABLE: Organización, Procesos Integradores, Liderazgo, Innovación Tecnológica, Sostenibilidad del entorno.

Estructurales Humanas Materiales Financieras Otras

Falta de aplicación de la normativa.

Desarticulación interdisciplinar y

transdisciplinar

Desarticulación entre la

investigación, docencia y

la vinculación.

Desactualización y

subutilización de

instrumentos tecnológicos y

de laboratorios

Tabla 22: Análisis de las debilidades -dimensión 3:

Validación de Habilidades y desempeño de egreso e inserción laboral.

VARIABLE: Organización, Procesos Integradores, Liderazgo, Innovación Tecnológica, Sostenibilidad del entorno.

Estructurales Humanas Materiales Financieras Otras

Falta de cultura de

Planificación,

evaluación y de

trabajo en equipo

No articulación de re- cursos

financieros con el

cumplimiento de las funciones

sustantivas

No hay cultura de

seguimiento, control

del plan operativo

anual (POA)

Proceso de evaluación a

docentes no aplicado aun

oficialmente en toda la

universidad

Limitación de recursos

financieros

Inadecuada estructura

organizacional

Débil identidad

institucional,

insuficiente sentido

de pertenencia y

falta de

involucramiento y

compromiso

académico

Page 103: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

96

Tabla 23: Análisis de las debilidades -dimensión 4:

Investigación y producción académica

VARIABLES: Líneas de investigación asociadas a los dominios Universitarios y núcleos del conocimiento.

Estructurales Humanas Materiales Financieras Otras

Falta de un Manual de

Normas y Procedimientos

Institucionales

Deficiente

identificación del

talento humano de

acuerdo a su perfil

profesional - laboral

Manual de

Procedimientos, Flujo

de Procesos

Limitada ejecución presupuestaria

Desconocimiento integral

de los procesos públicos

de contratación y

adquisiciones

Falta de pertinencia

de perfiles.

Procesos lentos en la gestión

presupuestaria institucional

Insuficiente nivel de multi -

inter - transdiciplinariedad

de los proyectos

Falta de implicación

de autoridades

académicas,

docentes y

estudiantes de todas

las facultades

Falta de definición de techos

presupuestarios por proyectos y

líneas de investigación

Insuficiencia de

especialistas en ciertas

áreas del conocimiento

Falta de dictamen de

pertinencia para la

vinculación de

prometeos y/o

ateneos, o expertos

para los proyectos de

investigación.

Lento proceso de

adquisiciones de

equipos e insumos de

investigación

Limitado retorno de inversión del

programa de becarios prometeos.

Falta de total pertinencia

de programas y proyectos

acorde a las líneas de

investigación

institucionales

Insuficiente nivel de

formación de los

docentes en los

procesos de

formulación de

proyectos de

investigación

Deficiente evaluación del

impacto social y solución

de tensiones zonales

Gasto innecesarios de recursos

para la investigación

Page 104: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

97

Tabla 24: Análisis de las debilidades -dimensión 5:

Formación e Integración del Personal Académica.

VARIABLE: Formación e integración del personal académico

Estructurales Humanas Materiales Financieras Otras

Desconocimiento de procesos

sistematizados claros y concretos-

y falta de compromiso con la

institución

Empoderamiento de

procesos

Software que

respondan a

Necesidades

Devolución de fondos

al estado por falta de

utilización.

Carencia de manuales de

funciones

Falta personal

competente para

enfrentar de los nuevos

retos

Equipos informáticos

que cuenten con

plataforma robusta

Procesos

administrativos lentos

Carencia de plan de evaluación

por objetivos y resultados a través

de rúbrica

Personal sin plan de

carrera y sin procesos de

evaluación

Programas desarticulados de

educación continua docentes y

administrativos

Todo el personal se

capacita 1 vez al año

Gestión académica

desarticulada de normativa

Estructura

Académica

Burocrática

8.10 Análisis de las Amenazas del entorno

Tabla 25: Análisis de las amenazas del entorno -dimensión 1:

Integralidad del Sistema y trayectorias e Itinerarios educativos

Amenazas del Entorno

Deficiente avances en tecnologías de punta.

Falta integración global

Poco desarrollo de productos sustitutos

Políticas no acordes con el desarrollo internacional

Cambios socios económicos, fenómenos naturales e impredecibles

Limitaciones de financiamiento

Pobreza en aumento y desempleo

Page 105: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

98

Tabla 26: Análisis de las amenazas del entorno -dimensión 2:

Diversificación, capacitación y modelos curriculares y de los aprendizajes.

Amenazas del entorno

Cambo de políticas gubernamentales

Desastres ecosistémicos

Incremento de la tensión económica global / local

Alteración de la movilidad haca la universidad

Incremento de la violencia delincuencial

Tabla 26: Análisis de las amenazas del entorno -dimensión 3:

Validación de Habilidades y desempeño de egreso e inserción laboral.

Amenazas del Entorno

Recategorización Institucional de otras IES

Aumento de la deuda externa

La caída del precio del petróleo, la devaluación de las monedas de los países vecinos y la apreciación del dólar con

la consecuente contracción de la partida presupuestarla en educación superior

Tabla 27: Análisis de las amenazas del entorno -dimensión 4:

Investigación y producción académica.

Amenazas del Entorno

Crisis económicas mundial

Calentamiento global

Política económica mundial

Globalización de la educación

Globalización de la información

Page 106: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

99

Tabla 27: Análisis de las amenazas del entorno -dimensión 5:

Formación e Integración del Personal Académica.

8.11 Integración de acciones prioritarias

En este formato se detallan 3 enunciados concretos donde sintetizan a través de Ideas

Fuerzas cuales son las áreas prioritarias, áreas de mejora, objetivos, relacionadas a las

Variables estratégicas identificadas alineadas a las nuevas políticas institucionales creadas.

Las Acciones Prioritarias fueron calificadas con los siguientes criterios:

Factibilidad: Implica que existan los recursos o las condiciones para obtenerlos.

Deseabilidad: Es el grado de preferencia de cada acción respecto a la variable y al

propósito de la misma.

Relevancia: Es el grado de correspondencia de la acción con respecto a la variable y al

propósito de la misma.

Resonancia: Es la capacidad de una acción para tener impactos horizontales y verticales

en otras acciones.

Consenso: Es el grado de aceptación de la acción por parte de los distintos actores y

sectores que conforman la institución.

o Los Rangos se evalúan con los siguientes criterios:

(1) Es Altamente favorable; (2) favorable; (3) Deseable pero no posible; (4) sin posibilidad y

(5) Secundario.

o Tiempo de (años) 3, 5 o 10.

o Fase.- En la cual la fase puede estar en el escenario de (1) Ruptura y Construcción; (2)

Consolidación y (3) Culminación

Amenazas del Entorno (Externas)

Elevados índices de delincuencia

Demora de la información y tiempos cortos

Page 107: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

Tabla 28: Integración de acciones prioritarias -dimensión 1:

Integralidad del Sistema y trayectorias e Itinerarios educativos.

Variable Organización, Procesos Integradores, Liderazgo, Innovación Tecnológica, Sostenibilidad del entorno.

Propósito: Impulsar el proceso de investigación a nivel local, regional, nacional e internacional.

Política Institucional Paso a la investigación como camino hacia el Futuro. Consolidación del Talento Humano Especializado. Alianzas estratégicas para la

investigación y el desarrollo de los nichos de oportunidad. Financiamiento de los nichos de oportunidad. Creación de un grupo

especializado que potencie el conglomerado. Emprendimiento.

Áreas De Mejora Acciones prioritarias Objetivos Metas Rango Tiempo(Año) Fase

3 5 10 1 2 3

Investigación, desarrollo e

innovación

Publicaciones

proyectos.

Capacitar con calidad.

Potencializar nuevos proyectos

Aplicación de la ciencia y la

tecnología al bienestar económico,

social y cultural.

1

altamente

favorable

X X

Redes, recursos e

infraestructura

Redes de

información eficientes y

funcionales.

Generación y transferencia de

conocimientos.

Extensión a otros países,

internacionalización.

2

favorable

X X

Posicionamiento

Internacional

Observatorio

tecnológico en temas

de Interés, con apoyo

de universidades a nivel

internacional

Entrenar, atraer y retener el

talento humano en

nanotecnologías, nano

biotecnologías, gestión

tecnológica.

Actualización permanentemente

de su cuerpo

Académico

2

favorable

X X

Centros de Excelencias Programas

estructurados de

capacitación y alanzas

estratégicas para

formación de talento

humano a nivel

avanzado, con alto

grado de

especialización.

Realizar alta inversión en

investigación, ciencia y

tecnología.

Generar condiciones intelectuales,

sociales, económicas, materiales y

administrativas que sean

suficientemente atractivas para atraer

a los más brillantes académicos

jóvenes y retener a académicos ya

formados, quienes deben ser líderes

disciplinarios y formadores de nuevos

cuadros Académicos.

2

favorable

5 X

Responsabilidad social y

ética

Reforma universitaria

con lineamientos de

biotecnología.

Normar y legislar.

Obtener alianzas estratégicas

Públicas y privadas.

Proyección y orientación del

presupuesto de la UG.

1

ata

mente

favorable

X X

Page 108: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

1

Tabla 29: Integración de acciones prioritarias -dimensión 2:

Diversificación, capacitación y modelos curriculares y de los aprendizajes.

Variable Redes prospectivas e innovadoras con el Estado, los sectores productivos, sociales y culturales que aporten al desarrollo territorial,

nacional y regional saberes que fortalezcan la democracia del conocimiento y de la ciudadanía deliberativa.

Propósito: Consolidación de un pensamiento crítico, creativos y científicos para los sectores productivos, sociales y culturales.

Política Institucional Promoción de libertad de pensamiento que nos permita ser críticos, creativos y científicos.

Áreas De

Mejora

Acciones prioritarias

Objetivos Metas Rango Tiempo(Año) Fase

3 5 10 1 2 3

Org

an

iza

ció

n

Creación de un

subdepartamento, subordinado

al vicerrectorado de

investigación y académico. (5

puntos)

Diseñar, implementar,

crear todos los

instrumentos para

realización de redes.

*Tener mínimo 5 redes

informáticas estructuradas y

funcionando que estén

asociadas a universidades

top a nivel mundial (2).

*Tener 3 buscadores Intl.

dispuestos en la red,

*Cruce de datos y poder de

contraste entre información

Favorable

X (

Imp

lem

en

tac

ión

)

X (

Eva

lua

ció

n)

Re

dis

o

X

Page 109: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

2

Ac

ad

em

ia

a) Alfabetización académica

docente por vías metodológicas

psicosociales para adultos (Paulo

Freire). 5Puntos)

b) Creación de aulas,

plataformas virtuales, e-learning.

(5Puntos)

c) Clases en un segundo idioma

(4Puntos).

a) Desarrollar habilidades

en el manejo de e-

learning, plataformas

virtuales y el dominio de

un segundo idioma con el

propósito de

ampliar y aplicar sus

conocimientos.

b) Utilizar herramientas

actualizadas que

fortalezca la interactividad

continua con los

estudiantes.

c) Interconectar

virtualmente, de manera

regional e internacional.

a) En todas la carreras tener

un mínimo de

seminarios y talleres

validados por año. 50% de

docentes en el 1er año,

restante en periodos

subsiguientes

b) Minimo 2 aula virtual por

facultad.

C) Mínimo 10%

a)Favorable

b)Altamente

favorable

(decisión política)

c)Favorable

a)X

(im

ple

me

nta

ció

n/

eva

lua

ció

n c

on

cu

rre

nte

)

b)X

c)X

b)

X in

cre

me

nta

r y m

od

ern

iza

r

c)A

l m

en

os

du

plic

ar

el p

orc

en

taje

X

Inv

est

iga

ció

n

*Formación de la masa crítica,

científica y tecnológica para

los planes, programas y

proyectos a desarrollar en pre y

pos grados. (5Puntos).

*Investigación formativa

integrada al currículo y en

desarrollo con todas las

asignaturas de grado (5Puntos)

*Investigación generativa o

productiva ligada a

laboratorios de investigación y

centros de producción.

(5Puntos).

*Ser eje integrador de los

elementos sustantivos de

la academia(Docencia,

vinculación e

investigación)

*Vincular

estratégicamente la

transferencia tecnológica

a la formación de los

recursos (posgrados y

grado), manejando

proyectos de necesidad

local en estructuras

futuribles a nuevos

programas investigativos.

Construcción, equipamiento,

gestión y mantenimiento de:

a)5 laboratorios docentes

b)5 Laboratorios de

investigación por facultad

(mayor complejidad):

interdisciplinar.

c)Centros de producción de

excelencia (alta

complejidad a nivel de

estándares intl. De

producción y validación):

inter y transdisciplinar con

sostenibilidad e

investigaciones de ciclo

cerrado (I+D+i)

a),b),c)

Favorable

(decisión política

ligada a

estrategias

de investigación)

Co

lec

tivo

do

ce

nte

co

nso

lida

do

s e

n

inve

stig

ac

ión

form

ativa

y g

en

era

tiva

a)

X (

5La

bo

rato

rio

s

do

ce

nte

s p

or

ca

rre

ra)

b)

X (

2 m

ínim

o p

or

ca

rre

ra)

c)

X (

1 p

or

áre

a d

e c

on

oc

imie

nto

vin

cu

lad

as)

a),

b),

c)

Ba

se e

stru

ctu

ral d

e la

ma

sa c

ritic

a

No

rma

tiva

de

la

ma

sa c

rític

a

X

Page 110: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

3

Vin

cu

lac

ión

co

n

la S

oc

ied

ad

Desarrollo en, con y para la

comunidad; promoviendo

cambios culturales y de paz a

partir de realidades y saberes

adaptables al entorno de

planes, programas y proyectos

bio, psico, socioeconomico y

ambientales (5 puntos)

Proponer planes,

programas, proyectos

integradores previo análisis

Motivar a la universidad y

a la comunidad sobre el

impacto y el cambio

mutuo de las propuestas.

a), b) Realizar un plan

integral universitario asertivo

con y para la comunidad

a),b) Favorable

a),

b)

imp

lem

en

tac

ión

y e

va

lua

ció

n

co

nc

urr

en

te

a),

b)

eva

lua

ció

n y

red

ise

ño

X

Re

cu

rso

s e

Infr

ae

stru

ct

ura

Implementación de aulas,

bibliotecas y salas de

profesores virtuales. (5 puntos)

Implementación de videotecas

educativas (5 puntos)

Vincular a la docencia y a

los estudiantes en una

ambiente académico,

institucional de carácter

virtual

a) Mínimo 2 aula virtual por

facultad. B) 1 sala de

videoteca

a),b) Favorable

a, b

)

imp

lem

en

t

ac

ión

X

Est

ud

ian

tes

Implementación de un sistema

online 100% para a admisión (4

puntos)

Programas de

modalidad semipresencial y

virtual (grado y posgrado) (4

puntos)

Optimizar recursos y

concienciar la necesidad

de una docencia con

bases de e learning

a), b) Gestión razonable del

elearning

y semipresencial

a),b) Favorable

a),

b)

sem

ivirtu

al

a),

b)

100%

Nu

eva

s

ca

rre

ras

co

n

mo

da

lida

d

virtu

al

X

Page 111: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

4

Tabla 30: Integración de acciones prioritarias -dimensión 3:

Validación de Habilidades y desempeño de egreso e inserción laboral.

Variable 1: Capacidad instalada de universidad: infraestructura científico, talento humano y líneas de investigación

Propósito: Infraestructura científica – tecnológica, talento humano y líneas de investigación en concordancia con la demanda social vigente

Politica institucional Implementar y modernizar los laboratorios docentes e investigativos con equipos y aparatos de tecnología actualizada. Acorde a

la demanda social y productiva

Áreas de

mejora

Acciones prioritarias2 Objetivos Metas Rango3 Tiempo [años) Fase4

3 5 10 1 2 3

Infraestructura

científica. Talento

humano y

Líneas de

Investigaci

Ón

-mejorar y actualizar la

infraestructura científica.

-elevar la calificación del

talento humano.

-fortalecer y diversificar los

resultados de investigación

Infraestructura científico,

talento humano y líneas de

investigación que cumpla

con los requerimiento

actuales del desarrollo

científico

Implementación de un

70% en infraestructura

científicos-técnico,

talento humano y líneas

de investigación con

producción científica

acorde a los dominios de

la universidad de

Guayaquil.

1 X X

Variable 2: Redes prospectivas e innovadoras con el estado, los sectores privados. Sociales y culturales que aporten al desarrollo territorial,

nacional y regional saberes que fortalezcan la democracia del conocimiento y de la ciudadanía deliberativa.

Propósito: Conectividad total con redes y plataformas informáticas en prácticas pre-profesionales, educación continua, e

internacionalización como célula básica de la actividad universitaria.

Política institucional mejorarla comunicación intra e interinstitucional utilizando las herramientas de información y comunicación (tics)

Áreas de mejora Acciones prioritarias5 Objetivos. Metas Rango6 Tiempo (años) Fase7

3 5 10 1 2 3

conectividad-

conocimiento

construir redes

prospectivas e

innovadoras

aportar al desarrollo local,

regional y global,

mediante la transferencia

de conocimientos y

conectividad integral

lograr el 60% de

conectividad a redes de

conocimientos

1 X X

Page 112: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

5

Variable 4: Apropiación social del conocimiento.

Propósito:

Política Institucional Desarrollo de programas de formación continua pertinente a la producción social del conocimiento

Áreas De Mejora Acciones Prioritarias2

Objetivos. Metas Rango1 Tiempo (Años) Fase4

3 5 10 1 2 3 Formación continua

para la sociedad

Factibilidad Desarrollar programas de

formación continua

Implementado en un 20% los

programas de formación

continua.

Altamente

Favorable

X X

Plan de difusión del

producto científico

Relevancia Difundir el producto científico a

la sociedad del conocimiento

Difundida en un 60% la

producción científica

Altamente

Favorable

X X

Impacto de la

formación

continua

Factibilidad Valorar el Impacto de la

formación continua

Impacto muy positivo (75% -

100%) de la formación continua

Altamente

Favorable

X X

Page 113: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

6

Tabla 31: Integración de acciones prioritarias -dimensión 5:

Formación e Integración del Personal Académica.

Variable 1: Formación e integración del personal académico [académico)

Propósito: Transferencia de conocimientos en red para personal docente y para los/las estudiantes

Política institucional La universalidad de ideas y pensamientos compartidos cooperativos e integracionistas.

Áreas de mejora Acciones prioritarias Objetivos. Metas Rango Tiempo

(años)

Fase

3 5 10 1 2 3

Productivos Crear unidad calificada de

reclutamiento, evaluación

y s elección docente

Evaluar y seleccionar

docentes

100% Altamente

Favorable

x x

Productivos Programa de

capacitación

Formar a formadores de

docentes

100% Altamente

Favorable

x

Académicos Renovación de la malla

curricular

Formar estudiantes con

pensamiento critico

100% Altamente

Favorable

x x

Sociales Empoderamiento del área

de vinculación con la

comunidad

Generarla participación

democrática entre el

sector público y privado

100% Favorable x

Culturales Incorporar en la formación

docente y estudiantil la

cultura como parte de la

formación e identidad del

ser humano

Reconocer que el hombre

es portador ce una actitud

transformadora y hace

cultura.

100% Favorable x x

Ambientales En todo proceso de

desarrollo incorporar la

variable de carácter

ambiental

Crear conciencia

ambiental en los actores

involucrados

100% Favorable x x

Page 114: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

8.11 Programas estratégicos por variable

En este formato se detallan tres enunciados concretos donde se sintetiza a través de Ideas

Fuerzas cuales son las áreas prioritarias, áreas de mejora, objetivos, relacionadas a las Variables

estratégicas identificadas, alineadas a las nuevas políticas institucionales creadas, para lo cual

se identifican programas estratégicos que permitan cristalizar esa política.

Las Acciones Prioritarias serán calificadas con los siguientes criterios:

Factibilidad: Implica que existan los recursos o las condiciones para obtenerlos.

Deseabilidad: Es el grado de preferencia de cada acción respecto a la variable y al propósito

de la misma.

Relevancia: Es el grado de correspondencia de la acción con respecto a la variable y al

propósito de la misma.

Resonancia: Es la capacidad de una acción para tener impactos horizontales y verticales en

otras acciones.

Consenso: Es el grado de aceptación de la acción por parte de los distintos actores y sectores

que conforman la institución.

Los Rangos se evalúan con los siguientes criterios:

(1) Es Altamente favorable; (2) favorable; (3) Deseable pero no posible; (4) sin

posibilidad y (5) Secundario.

Tiempo de (años) 3, 5 o 10.

Fase.- En la cual la fase puede estar en el escenario de (1) Ruptura y Construcción;

(2) Consolidación y (3) Culminación.

Page 115: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

Tabla 32: Programas estratégicos por variable -dimensión 1:

Integralidad del Sistema y trayectorias e Itinerarios educativos.

Variable Organización, Procesos Integradores, Liderazgo, Innovación Tecnológica, Sostenibilidad del entorno.

Propósito: Impulsar el proceso de investigación a nivel local, regional, nacional e internacional.

Política

Institucional

Paso a la investigación como camino hacia el Futuro.

Consolidación del Talento Humano Especializado.

Alianzas estratégicas para la investigación y el desarrollo de los nichos de oportunidad.

Financiamiento de los nichos de oportunidad.

Creación de un grupo especializado que potencie el conglomerado.

Emprendimiento.

Áreas De Mejora

Acciones

prioritarias

Objetivos. Metas

Programas estratégicos

Fase

1 2 3

Investigación,

desarrollo e

innovación

Publicaciones

proyectos.

Capacitar con calidad.

Potencializar nuevos proyectos

Aplicación de la ciencia y la tecnología

al bienestar económico, social y cultural.

Calidad de la investigación X

Redes, recursos e

infraestructura

Redes de

información eficientes y

funcionales.

Generación y transferencia de

conocimientos.

Extensión a otros países,

internacionalización.

Cooperación Universitaria

nacional e internacional

X

Posicionamiento

Internacional

Observatorio

tecnológico en temas

de Interés, con apoyo

de universidades a

nivel internacional

Entrenar, atraer y retener el

talento humano en

nanotecnologías, nano

biotecnologías, gestión

tecnológica.

Renovar y estimular permanentemente

su cuerpo Académico

Conservatorio científico

tecnológico

X

Centros de

Excelencias

Programas

estructurados de

capacitación y

alanzas estratégicas

para formación de

talento humano a nivel

avanzado, con alto

grado de

especialización.

Realizar alta inversión en

investigación, ciencia y

tecnología.

Generar condiciones intelectuales,

sociales, económicas, materiales y

administrativas que sean suficientemente

atractivas para atraer a los más brillantes

académicos jóvenes y retener a

académicos ya formados, quienes

deben ser líderes disciplinarios y

formadores de nuevos cuadros

Académicos.

Desarrollo de masa crítica.

Implementación de

programas de P.h.D,

X

Responsabilidad

social y ética

Reforma universitaria

con lineamientos de

biotecnología.

Normar y legislar.

Obtener alianzas estratégicas

Públicas y privadas.

Proyección y orientación del presupuesto

de la UG.

Implementación de

programas sostenibles

X

Page 116: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

1

Tabla 33: Integración de acciones prioritarias -dimensión 2

Diversificación, capacitación y modelos curriculares y de los aprendizajes.

Variable Redes prospectivas e innovadoras con el Estado, los sectores productivos, sociales y culturales que aporten al desarrollo territorial, nacional

y regional saberes que fortalezcan la democracia del conocimiento y de la ciudadanía deliberativa.

Propósito: Consolidación de un pensamiento crítico, creativos y científicos para los sectores productivos, sociales y culturales.

Política Institucional Promoción de libertad de pensamiento que nos permita ser críticos, creativos y científicos.

Áreas

De

Mejora

Acciones prioritarias Objetivos. Metas Programas estratégicos Fase

1 2 3

Org

an

iza

ció

n

Creación de un subdepartamento,

subordinado al vicerrectorado de

investigación y académico. (5

puntos)

Diseñar, implementar, crear

todos los instrumentos para

realización de redes.

*Tener mínimo 5 redes

informáticas estructuradas

y funcionando que estén

asociadas a universidades

top a nivel mundial (2).

*Tener 3 buscadores Intl.

dispuestos en la red,

*Cruce de datos y poder

de contraste entre

información

Redes prospectivas e innovadoras con

el Estado, los sectores productivos,

sociales y culturales que aporten al

desarrollo territorial, nacional y

regional saberes que fortalezcan la

democracia del conocimiento y de la

ciudadanía deliberativa.

Redes de cooperación, intercambio y

movilidad.

X

Page 117: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

2

Ac

ad

em

ia

a) Alfabetización académica

docente por vías metodológicas

psicosociales para adultos (Paulo

Freire). 5Puntos)

b) Creación de aulas, plataformas

virtuales, e-learning. (5Puntos)

c) Clases en un segundo idioma

(4Puntos).

a) Desarrollar habilidades en

el manejo de e-learning,

plataformas virtuales y el

dominio de un segundo

idioma con el propósito de

ampliar y aplicar sus

conocimientos.

b) Utilizar herramientas

actualizadas que fortalezca

la interactividad continua

con los estudiantes.

c) Interconectar virtualmente,

de manera regional e

internacional.

En todas la carreras tener

un mínimo de

seminarios y talleres

validados por año. 50% de

docentes en el 1er año,

restante en periodos

subsiguientes

b) Minimo 2 aula virtual por

facultad.

C) Mínimo 10%

Organización académica en red:

escenarios sistemáticos, plataforma

interinstitucionales por campo del

conocimiento, coordinación e

integración de las funciones

sustantivas de la universidad. Procesos

y programas de calificación del

personal académico.

Procesos y programas de

infraestructura y equipamiento

científico

X

Inv

est

iga

ció

n

*Formación de la masa crítica,

científica y tecnológica para los

planes, programas y proyectos a

desarrollar en pre y pos grados.

(5Puntos).

*Investigación formativa integrada

al currículo y en desarrollo con

todas las asignaturas de grado

(5Puntos)

*Investigación generativa o

productiva ligada a laboratorios de

investigación y centros de

producción. (5Puntos).

*Ser eje integrador de los

elementos sustantivos de la

academia(Docencia,

vinculación e investigación)

*Vincular estratégicamente la

transferencia tecnológica a

la formación de los recursos

(posgrados y grado),

manejando proyectos de

necesidad local en

estructuras futuribles a nuevos

programas investigativos.

Construcción,

equipamiento, gestión y

mantenimiento de:

a)5 laboratorios docentes

b)5 Laboratorios de

investigación por facultad

(mayor complejidad):

interdisciplinar.

c)Centros de producción

de excelencia (alta

complejidad a nivel de

estándares intl. De

producción y validación):

inter y transdisciplinar con

sostenibilidad e

investigaciones de ciclo

cerrado (I+D+i)

Estructuras de conocimiento Inter y

transdisciplinar.

Sistemas de conocimientos complejos

y abiertos.

Matrices de conocimientos y saberes

científicos y culturales.

Capacidad instalada de universidad:

Infraestructura científica, talento

humano y líneas de investigación.

X

Vin

cu

lac

ión

co

n la

So

cie

da

d

Desarrollo en, con y para la

comunidad; promoviendo cambios

culturales y de paz a partir de

realidades y saberes adaptables al

entorno de planes, programas y

proyectos bio, psico,

socioeconomico y ambientales (5

puntos)

Proponer planes, programas,

proyectos integradores previo

análisis

Motivar a la universidad y a la

comunidad sobre el impacto

y el cambio mutuo de las

propuestas.

a), b) Realizar un plan

integral universitario

asertivo con y para la

comunidad

Programas de articulación con los

actores territoriales.

Programas institucionales vinculados al

fortalecimiento del hábitat

sustentable.

Programas institucionales vinculados al

fortalecimiento de la economía social

y solidaria.

Procesos de articulación de las

funciones sustantivas: dominios,

X

Page 118: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

3

actores y sectores internos y externo

de la Universidad.

Re

cu

rso

s e

Infr

ae

stru

ct

ura

Implementación de aulas,

bibliotecas y salas de profesores

virtuales. (5 puntos)

Implementación de videotecas

educativas

(5 puntos)

Vincular a la docencia y a los

estudiantes en una ambiente

académico, institucional de

carácter virtual

a) Mínimo 2 aula virtual por

facultad. B) 1 sala de

videoteca

Procesos y programas de

infraestructura y equipamiento

científico.

Capacidad instalada de Universidad:

Infraestructura científica, talento

humano y líneas de investigación.

X

Est

ud

ian

tes

Implementación de un sistema

online 100% para a admisión (4

puntos)

Programas de modalidad

semipresencial y virtual (grado y

posgrado) (4 puntos)

Optimizar recursos y

concienciar la necesidad de

una docencia con bases de

e learning

a), b) Gestión razonable del

elearning

y semipresencial

Políticas institucionales vinculadas al

fortalecimiento del hábitat

sustentable.

Necesidades futuras de laboratorios,

personal académico, becas, áreas del

conocimiento y programas de

formación de grado y postgrado.

X

Page 119: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

4

Tabla 34: Integración de acciones prioritarias -dimensión 3

Validación de Habilidades y desempeño de egreso e inserción laboral.

Variable 1: Capacidad instalada de universidad: infraestructura científico, talento humano y líneas de investigación

Propósito: Infraestructura científica – tecnológica, talento humano y líneas de investigación en concordancia con la demanda social vigente

Politica institucional Implementar y modernizar los laboratorios docentes e investigativos con equipos y aparatos de tecnología actualizada. Acorde a

la demanda social y productiva

Áreas de

mejora Acciones prioritarias1 Objetivos. Metas Programas estratégicos

Fase2

1 2 3

Infraestructura

científico. Talento

humano y

Líneas de

Investigaci

Òn

-mejorar y actualizar la

infraestructura científica.

-elevar la calificación del

talento humano.

-fortalecer y diversificar los

resultados de investigación

Infraestructura científico,

talento humano y líneas de

investigación que cumpla

con los requerimiento

actuales del desarrollo

científico

Implementación de un

70% en infraestructura

científicos-técnico,

talento humano y líneas

de investigación con

producción científica

acorde a los dominios de

la universidad de

Guayaquil.

Gestión del talento Humano X

Page 120: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

5

Tabla 35: Integración de acciones prioritarias -dimensión 4

Investigación y producción académica.

Política Institucional La investigación científica se desarrolla en pertinencia a las líneas de investigación asociadas a los dominios universitarios.

Áreas de Mejora

Acciones

Prioritarias

Objetivos Metas

Programas

Estratégicos

Fase

1 2 3

Líneas de investigación de

la UG

Revisar la pertinencia de

las líneas de

investigación

Validar las líneas de

investigación

el 100% de las líneas de la

UG han sido validadas

Fortalecimiento de las líneas de

investigación x

Programas y proyectos de

investigación

Revisar políticas

públicas, dominios de

investigación y núcleos

del conocimiento.

1.- Internacionalización

de la Investigación

Fortalecer el área de

conocimiento asociada

a la línea de

investigación

seleccionada

Incremento anual de hasta

un 20% en publicaciones de

revistas de alto impacto

Fondo Competitivo de

Investigación y Semilleros x

Gestión de recursos

Gestionar recursos

económicos a nivel

nacional e internacional.

2.- Descentralización de

los procesos

administrativos

Lograr la eficiencia en la

consecución y

ejecución de recursos

Atraer hasta en un 20% los

fondos externos para

investigación; ejecutar el

100% del presupuesto

asignado para

investigaciones

Empresa pública de gestión de

recursos para la investigación x

Impacto de la

investigación

Evaluación del impacto

de los resultados de las

investigaciones

Evaluar el impacto de

los resultados de la

investigación en la

sociedad

Incremento de hasta un

5%en la solución de

problemas mediante los

resultados de la

investigación

Programa de evaluación del

impacto de los resultados de la

investigación

x

Page 121: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

6

Tabla 36: Integración de acciones prioritarias -dimensión 5

Formación e Integración del Personal Académica

Variable 1: Formación e integración del personal académico

Propósito: Transferencia de conocimientos en red para personal docente y para los/las estudiantes

Política institucional La universalidad de ideas y pensamientos compartidos cooperativos e integracionistas.

Áreas de mejora Acciones prioritarias Objetivos. Metas Programas

Estratégicos

Fase

1 2 3

Académicos Renovación (Rediseño) de

malla curriculares

Formar estudiantes con

pensamiento critico

100% Nuevas formas de organización

conocimiento X

Productivos Crear unidad calificada de

reclutamiento, evaluación

y selección docente

(definir perfil y

competencias/sistema de

evaluación docente.

Evaluar y seleccionar

docentes

100% Programa para seleccionar, contratar,

evaluar

X

Productivos Programa de

capacitación

Formar a formadores de

docentes

100% Formación transversal en metodología

docente e investigación x

Sociales Empoderamiento del área

de vinculación con la

comunidad

Generar la participación

democrática entre el

sector público y privado

100% Programa de vinculación y

responsabilidad social X

Ambientales En todo proceso de

desarrollo incorporar la

variable de carácter

ambiental

Crear conciencia

ambiental en los actores

involucrados

100% Programa de desarrollo sustentable

x

Culturales Incorporar en la formación

docente y estudiantil la

cultura como parte de la

formación e identidad del

ser humano

Reconocer que el hombre

es portador ce una actitud

transformadora y hace

cultura.

100%

Programa de identificación,

participación y comunicación. X

Page 122: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

8.12 Actores por variable y área prioritaria :

En este formato se identificaron los actores internos y externos para cada una de las variables

estratégicas, acciones prioritarias y programas estratégicos, adicionalmente se deben

identificar a los responsables de llevar a cabo a realización del programa estratégico, también

se definen los posibles conflictos entre actores y las acciones para solucionar los conflictos

entre actores.

Page 123: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

Tabla 37: Actores por variable y área prioritaria -dimensión 1

Integralidad del Sistema y trayectorias e Itinerarios educativos.

VARIABLE ACCIONES PRIORITARIAS Programas

Estratégicos

RESPONSABLE ACTORES

Internos Externos

Organización Ejecución del nuevo

Estatuto

Gestión por

procesos

Autoridades

Universitarias

Rector. Vicerrectores.

Decanos. Vicedecanos.

Directores.

Coordinadoras

Gobierno local y nacional,

expertos externos.

Organizaciones

internacionales.

Innovación Tecnológica Adecuamiento de

Infraestructura física y

digital.

Ciencias y

tecnología de punta

para la Innovación.

Autoridades

Universitarias

Profesores con P.h.D,

Directores de

Investigación.

Coordinadores de

Investigación.

Docentes

Investigadores.

Gobierno local y nacional.

Organizaciones

Gubernamentales y no

Gubernamentales.

Procesos Integradores Promover el desarrollo el

desarrollo de programas y

proyectos de

investigación}’ vinculación.

Sector productivo

Universidad-

empresa privada y

pública.

Autoridades

Universitarias

Coordinadores de

vinculación.

Coordinadores de

Investigación.

Gobierno

Empresas Privadas y

Públicas.

Posibles conflictos entre actores

Económicos. Políticos Nacionales e Internacionales.

Acciones para solucionarlos conflictos entre actores

Masa crítica comprometida socialmente, académicamente con los objetivos y metas de la universidad.

Page 124: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

1

Tabla 37: Actores por variable y área prioritaria –dimensión 2

Diversificación, capacitación y modelos curriculares y de los aprendizajes.

VARIABLE ACCIONES PRIORITARIAS

PROGRAMAS ESTRATEGICOS

RESPO

NSABL

E

ACTORES

INTERN

OS

EXTERN

OS

Alfabetización académica

docente por vías metodológicas

psicosociales para adultos

(Paulo Freire). (5 puntos)

Creación de aulas, plataformas

virtuales, elearning. (5 puntos)

Clases en un segundo idioma (4

puntos)

Organización académica en red:

escenarios sistemáticos, plataformas

interinstitucionales por campo del

conocimiento, coordinación e integración

de las funciones sustantivas de la

Universidad

Procesos y programas de cualificación del

personal académico.

Procesos y programas de infraestructura y

equipamiento científico.

Plataformas interinstitucionales de gestión

social y transferencia tecnológica del saber

Dire

cto

r d

e c

arr

era

Ge

sto

r A

ca

mic

o

Co

lec

tivo

s D

oc

en

tes

Re

d N

ac

ion

al d

e

Un

ive

rsid

ad

es

Redes prospectivas

e innovadoras con

el Estado, los

sectores

productivos,

sociales y

culturales que

aporten al

desarrollo territorial,

nacional y regional

saberes que

fortalezcan la

democracia del

conocimiento y de

la ciudadanía

deliberativa.

'Formación de la masa crítica,

científica y tecnológica para los

planes, programas y proyectos

a desarrollar en pre y pos

grados. (5 puntos) 'Investigación

formativa integrada al

currículum y en desarrollo con

todas las asignaturas de grado

(5 puntos)

'Investigación formativa

integrada al currículum y en

desarrollo con todas las

asignaturas de grado (5 puntos)

* Investigación generativa o

productiva ligada a laboratorios

de investigación y centros de

producción. (5 puntos)

Estructuras de conocimiento inter y

transdisciplinario.

Sistemas de conocimientos complejos y

abiertos.

Matrices de conocimientos y saberes

científicos y culturales.

Capacidad instalada de Universidad:

infraestructura científica, talento humano y

líneas de investigación.

Dire

cto

r d

e D

ep

art

am

en

to d

e

Inv

est

iga

ció

n c

/ fa

cu

lta

d

Co

lec

tivo

s D

oc

en

tes

Inv

est

iga

do

res

En

tid

ad

es

blic

as

y p

riva

da

s

Desarrollo en, con y para la

comunidad; promoviendo

cambios culturales y de paz a

partir de realidades y saberes

adaptables al entorno de

planes, programas y proyectos

bio, psico, socioeconómico y

ambientales

Programas de articulación con los actores

territoriales

Programa institucional es vinculado al

fortalecimiento del hábitat sustentable

Programas institucionales vinculados al

fortalecimiento de la economía social y

solidaria.

Procesos de articulación de las funciones

sustantivas: dominios, actores y sectores

internos y externos de la universidad.

Co

ord

ina

do

r d

e

Vin

cu

lac

ión

Ge

sto

r d

e

Vin

cu

lac

ión

Org

an

iza

cio

ne

s

priva

da

s, p

úb

lica

s,

ON

G.

Page 125: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

2

Posibles conflictos entre actores

*Presupuestario (Colectivos docentes investigadores <••> DIPA)

**Deficiente delimitación de funciones, que implica duplicación y cruce de tareas (Gestor Académico-Colectivo

Docente <••> Redes interfacultades)

Acciones para solucionar los conflictos entre actores

*DIPA manejo de POA, Cada carrera manejar un PAC

**Manual de procesos, procedimientos y funciones (organigrama)

Tabla 37: Actores por variable y área prioritaria –dimensión 3

Validación de Habilidades y desempeño de egreso e inserción laboral.

Variable Acciones Prioritarias Programas

Estratégicos Responsable

Actores

Internos Externos

Redes prospectivas e innovadoras

con el Estado, los sectores privados,

sociales y culturales que aporten al

desarrollo territorial, nacional y

regional saberes que fortalezcan la

democracia del conocimiento y de

la ciudadanía deliberativa.

Construir redes

prospectivas e innovadoras

Gestión de la

calidad de los

procesos sustantivos

de la Universidad

Rector y Vicerrectores Autoridades de

facultades, personal

docente, administrativo y

de servicio

CEMCES, CES, Ministerio de

relaciones Laborales

Sistemas de conocimientos

complejos, abiertos, articulados

sistémica y holísticamente

Crear un sistema de

conocimientos complejos y

abiertos

Implementar un

programa de

desarrollo de

sistemas complejos

y abiertos

Rector y

Vicerrectores

Autoridades de

facultades, personal

docente, administrativo y

de servicio

CEMCES, CES, Ministerio de

relaciones Laborales

Capacidad instalada de

universidad: infraestructura

científico, talento humano y líneas

de investigación

-Mejorar y Actualizar la

infraestructura científica -

Elevar la calificación del

Talento Humano. -

Fortalecer y diversificar los

resultados de investigación

Gestión del talento

humano

Rector y

Vicerrectores

Autoridades de

facultades, personal

docente, administrativo y

de servicio

CEAACES, CES, Ministerio de

relaciones Laborales

Posibles conflictos entre Actores

Resistencia al cambio

Resistencia institucional Acciones para solucionar los Conflictos entre Actores

Page 126: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

3

Reingeniería de los procesos de gestión

Programas de mejoramiento de autoestima, sentido de pertenencia y de imagen corporativa

Programa de formación de líderes en gestión

Programas de racionalización del recurso humano

Creación de un proceso y una unidad de gestión y validación de la calidad de los procesos y servidos

Sistematizar y automatizar los procesos de evaluación

Tabla 38: Actores por variable y área prioritaria –dimensión 4 Investigación y producción académica.

Variable Acciones

prioritarias

Programas estratégicos Responsable Actores

Internos Externos Líneas de investigación

asociadas a los dominios

universitarios y núcleos del

conocimiento.

Relevancia Mecanismos de producción de conocimiento

solidara, intercultural y participativo.

Sistemas de conocimiento complejos y abiertos

articulados a entornos productivos,

académicos, sociales, culturales y ambientales.

*Vice-rectorado

investigación y postgrado

* DIPA

* Unidades

académicas

* centros de

excelencia

* UPID

* Gobierno

* Senescyt

* CES

* CEAACES

* Senplades

* Ministerio de finanzas

* Ministerio de coord. Del

conocimiento.

* Otros organismos a nivel

nacional e internacional

Docentes investigadores

con competencias

investigativas.

Factibilidad Competencias diferenciadas, contextualizadas

y de alta polivalencia.

Matrices de conocimientos y saberes científicos

y culturales contextúales epistemológicas,

cultural, filosófica y políticamente. Articuladas

con áreas de conocimiento. Dominios, ciencia

y tecnología de frontera de carácter inter y

transdisciplinar.

*Vice-rectorado

investigación y postgrado

* DIPA

* Unidades

académicas

* centros de

excelencia

* UPID

* Gobierno

* Senescyt

* Otros organismos a nivel

nacional e internacional

Programas y proyectos

multidisciplinarios

Factibilidad 1. Programas institucionales vinculados a la

economía social y solidaria como estrategia

para fomentar la producción científica y

Tecnológica a nivel global.

Nuevas formas de organización del

conocimiento a través de la articulación de los

campos del conocimiento inter y

transdisciplinario de frontera que articulen los

dominios.

*Vice-rectorado

investigación y postgrado

* DIPA

* Unidades

académicas

* centros de

excelencia

* UPID

* Gobierno

* Senescyt

* Senplades

* Sectores productivos

* Comunidad

* Otros organismos a nivel

nacional e internacional

Page 127: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

4

Plataforma interinstitucionales de gestión

social y transferencia tecnológica del saber

articuladas a la estructura académica por

dominio que oriente la investigación inter y

multitransdisciplinarios.

Ciencia de frontera inter y transdisciplinario de

segunda y tercera generación, vinculadas con

los dominios universitarios en redes de

cooperación de intercambio y movilidad.

Articulación sistémica con las áreas prioritarias

de desarrollo y los criterios de organización de

clúster de las áreas de conocimiento ínter y

transdisciplinario.

Armonización del

compromiso de los

actores.

Deseabilidad 1 Nivel de articulación de las funciones

sustantivas de la universidad con núcleos o

áreas de interés público a través de proyectos

de investigación, generación de modelos

prototípicos y aplicaciones en contextos

específicos.

2. Aportes del conocimiento para apuntalar los

sectores estratégicos (matriz productiva), de

interés púbico (relaciones con la vida, salud, y

segundad ciudadana) y de

*Rectorado

*vice-rectorado de

vinculación e

internacionalización

* DIPA

* Unidad de

vinculación

* Unidad de

internacionali

zación

* Unidades

académicas

* Centros de

excelencia

* UPID

* Gobierno

* Sectores productivos

* Sociedad

* Universidades

derechos del buen vivir.

Redes de cooperación interinstitucional e

internacional innovadoras, basadas en el

paradigma de la complejidad e incluyentes.

Grado de articulación con las áreas y sectores

estratégicos de desarrollo territorial y nacional.

Productos y servicios del conocimiento

generados para dar respuestas a las

problemáticas territoriales y nacionales.

Apropiación social del

conocimiento

Resonancia Aportes del conocimiento para apuntalar los

sectores estratégicos (matriz productiva), de

interés púbico (relaciones con la vida, salud, y

seguridad ciudadana) y de derechos del buen

vivir.

Capacidades que consoliden el proyecto país

identificadas.

Mecanismos que aseguren la solidaridad y

cooperación latinoamericana.

Estrategias para redecirlas brechas y

desigualdades en la producción científica y

tecnológica a nivel global

Vice-rectorado

Investigación y Postgrado

*DIPA

DIPA

*Unidad de

Vinculación

*Unidades

Académicas

*Centros de

excelencia

*UPID

Sectores productivos y

Sociedad

Posibles conflictos entre actores

Page 128: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

5

Resistencia al cambio

Acciones para solucionar los conflictos entre actores Reingeniería de los procesos de gestión

Programas de mejoramiento de autoestima, sentido de pertenencia y de imagen corporativa

Programa de formación de líderes en gestión

Tabla 39: Actores por variable y área prioritaria –dimensión 5

Formación e Integración del Personal Académica.

Variable Acciones prioritarias Programas Estratégicos

Responsable Actores

Internos Externos Organización Ejecución del nuevo

Estatuto

Gestión por procesos Autoridades

Universitarias

Rector. Vicerrectores.

Decanos. Vicedecanos.

Directores.

Coordinadores

Gobierno local y nacional,

expertos externos

Organizaciones

internacionales.

Innovación Tecnológica Adecua miento de

Infraestructura física y

digital.

Ciencias y tecnología

de punta para la

Innovación

Autoridades

Universitarias

Profesores con P.h.D.

Directores de

Investigación.

Coordinadores de

Investigación.

Docentes

Investigadores.

Gobierno local y nacional.

Organizaciones

Gubernamentales y no

Gubernamentales.

Procesos integradores Promover el desarrollo de

programas y proyectos de

investigación y

vinculación

Sector productivo

Universidad- empresa

privada y pública.

Autoridades

Universitarias

Coordinadores de

vinculación

Coordinadores de

Investigación.

Gobierno

Empresas Privadas y

Públicas.

Posibles conflictos entre actores

Económicos, Políticos Nacionales e Internacionales.

Acciones para solucionar los conflictos entre actores

Masa crítica comprometida socialmente, académicamente con los objetivos y metas de la universidad.

Page 129: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

9. ESCENARIO ACTUAL (TENDENCIAL) 2016

Conforme lo establecido en la legislación vigente, el CEAACES realizó la evaluación de las

universidades y escuelas politécnicas del país en el año 2013. Una vez conocidos los resultados

en diciembre del 2013, la Universidad de Guayaquil se ubicó en la categoría “D”, por lo cual

debió preparar y presentar un Plan de Fortalecimiento Institucional, cuya implementación

adecuada le permita ubicarse al menos en categoría “C”.

El plan de fortalecimiento institucional fue aprobado por el CEAACES en julio del 2014 y debió

ser implementado en un lapso de un año, previo a la evaluación para acreditación. El plan de

fortalecimiento Institucional fue diseñado conforme los lineamientos establecidos por el

CEAACES y contiene actividades orientadas a mejorar los indicadores de bajo desempeño del

modelo de evaluación del CEAACES. Para el efecto se definieron objetivos estratégicos, los

cuales fueron integrados a estrategias y actividades que permitan alcanzarlos, buscando que

adicionalmente alineen con el Plan de Excelencia que lleva adelante la Comisión de

Intervención y Fortalecimiento Institucional.

El Reglamento establecía la posibilidad de que, en caso de que la institución de educación

superior lo considere necesario, podía solicitar una prórroga de un año para cumplir con el

plan. La Universidad de Guayaquil se acogió a esta cláusula y solicitó una prórroga, la cual fue

aprobada por el CEAACES (el plazo terminó en junio del 2016).

Al momento la universidad se encuentra desarrollando actividades que potencien el

desempeño institucional y la calidad, basadas en el modelo de evaluación institucional del

CEAACES, debido a que en el año 2016 debe enfrentar una evaluación externa para

acreditarse en el sistema de educación superior del país.

Page 130: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

1

Cuadro No. 13

OBJETIVOS ESTRATEGICOS A 2016

No OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESTRATEGIAS

1 DESARROLLAR UNA OFERTA ACADEMICA DE CALIDAD PARA LA

FORMACION PROFESIONAL

11

2 DESARROLLAR PROGRAMAS DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD PARA

CONTRIBUIR AL DESARROLLO LOCAL Y NACIONAL

5

3 FORTALECER LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA EN

RELACION A LAS DEMANDAS DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS SOCIALES

Y CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA

4

4 MEJORAR LA EFICACIA Y LA EFICIENCIA DE LOS PROCESOS

ADMINISTRATIVOS DE LA UNIVERSIDAD

7

El plan de fortalecimiento institucional se resume en un cronograma valorado de trabajo que

incluye:

Objetivos

Estrategias

Actividades

Responsables

Fecha de inicio y fin

Presupuesto

Medios de Verificación

Todo lo anterior está ligado a los indicadores del modelo de evaluación del CEAACES.

Ante tal contenido de actividades que se presentan como retos para construir un mejor futuro,

la UG, deberá:

Page 131: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

2

a) Asumir los principios del Sistema de Educación Superior establecidos por la Constitución

de la República del Ecuador y la Ley Orgánica de Educación Superior y armonizar con

ellos las proyecciones académicas de la UG.

b) Promover la formación integral del talento humano orientado a la investigación para

fomentar el desarrollo de los procesos de investigación acorde a los avances técnicos,

científicos y tecnológicos.

c) Responder a las expectativas y necesidades de la sociedad en la prospectiva del

desarrollo científico, humanístico y tecnológico y a la diversidad cultural

d) Articular la oferta docente en relación a la pertinencia y necesidades de desarrollo

local, regional; promover la diversificación de las profesiones de acuerdo a las

tendencias de mercado, demográficas espacio ocupacional, promoviendo la matriz

productiva y cognitiva.

e) Armonizar las funciones sustantivas en orientación a desarrollar una estructura

productiva

f) Promover un proceso formativo que vincule no solamente al estudiante en mantener

el conocimiento efectivo y eficiente en los diferentes ámbitos de la ciencia, sino que le

permita gestionar el conocimiento en armonización con los procesos de investigación

y de vinculación promoviendo un perfil de egreso que responda a las necesidades del

entorno y un perfil profesional orientado a la prevención y solución de la problemática

social.

La intervención, conformada por un equipo de expertos, ha permitido que en más de dos años

que transcurrido desde el inicio de la misma se hayan fortalecido las áreas principales lideradas

por cada interventor; esto es, las áreas académica, de investigación, administrativa-financiera

y jurídica.

Page 132: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

3

Este progreso se traduce en la mejora significativa de indicadores importantes que apuntan a

que la Universidad vaya perfilándose hacia una mejora significativa y progresiva, en términos

cuantitativos y cualitativos.

La Universidad de Guayaquil se encuentra en proceso de cambio, de mejora y crecimiento

continuo, sin embargo de ello, es necesario proyectar y potenciar su crecimiento y desarrollo

a largo plazo de tal suerte que pueda ocupar un mejor posicionamiento en el ranking de

instituciones de educación superior a nivel internacional.

Como punto de partida, conviene hacer una pequeña mirada sobre las fortalezas y

debilidades que se perciben en la Universidad de Guayaquil, así como las posibles

oportunidades y amenazas detectadas:

ANÁLISIS INTERNO

FORTALEZAS

Estructurales

Ser la Universidad más grande del país

Estar ubicada en una ciudad estratégica que proyecta un gran desarrollo futuro

esto podría ser una oportunidad como está redactada

Tener plenamente identificadas sus dominios científicos, tecnológicos y

humanísticos y los Centros de Excelencia asociados a ellos.

Importantes convenios con otras entidades

Ser parte de Redes nacionales e internacionales

Experimentar importantes cambios positivos a todo nivel y ser reconocida por ello

esto no es una fortaleza

Normativas existentes y claras que regulan el quehacer universitario

Espacios académicos y sociales renovados

Page 133: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

4

Políticas institucionales inclusivas e integrales

Humanas

Incremento en el número de Docentes con maestría y grado de P.h.D.

Desarrollo científico, tecnológico y de innovación como pilares para el progreso

económico y social sostenible, formando líderes investigadores.

Movilidad internacional de profesores y estudiantes para promover la

interculturalidad,

Fortalecimiento de la Cultura de principios y valores éticos y morales.

Materiales

Software y hardware de acuerdo al desarrollo tecnológico, bibliotecas virtuales,

sistema de navegación con fibra óptica.

Equipos de laboratorio de punta. Tenemos esto como una fortaleza? Considero

estamos bastante distantes de esto.

Financieras

Ordenamiento y Fortalecimiento de la planeación presupuestaria

Otorgamiento de becas con fondos propios y otras Organizaciones

Gubernamentales y no Gubernamentales.

DEBILIDADES

Estructurales

Influencia de presiones políticas en determinadas áreas

ninguna presencia internacional

Page 134: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

5

Poco involucramiento e intercambio con Universidades locales e internacionales

en el ítem 4 de fortalezas se especifica: “Importantes convenios con otras

entidades” no puede ser que se coloque como una fortaleza y una debilidad la

misma variable al mismo tiempo en el FODA

Incipientes procesos de movilidad e Internacionalización

Poco compromiso con alguna áreas en términos de responsabilidad Social y ética

Normativa de Responsabilidad social y ética pobre.

Humanas

Bajo número de investigadores con P.h.D.

Bajo índice de liderazgo y compromisos

Funciones poco claras en algunas áreas

Talento humano poco capacitado,

Falta de conocimiento de varios idiomas.

Deficiente preparación académica, epistemológica y de gestión de la docencia

para las áreas de investigación formativa y generativa

Desarticulación interdisciplinar y transdisciplinar

Desarticulación de investigación, docencia y vinculación

Desactualización y subutilización de instrumentos tecnológicos y de laboratorios.

Materiales

Falta de implantación de redes con tecnologías de punta.

Máquinas y equipos obsoletos, falta de mantenimiento.

Falta de equipos tecnológicos y suministros.

Page 135: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

6

Esto es lo especificado en las Fortalezas…no estamos siendo precisos en el

diagnóstico. No se puede colocar una variable al mismo tiempo como fortaleza y

como debilidad.

Software y hardware de acuerdo al desarrollo tecnológico, bibliotecas virtuales,

sistema de navegación con fibra óptica.

Equipos de laboratorio de punta

Financieras

Poco acceso de fuentes de financiamiento.

Falta de Operatividad en procesos

Falta de liquidez para proyectos viables.

Falta de Cooperación empresarial a nivel internacional.

Presupuesto no acorde con las necesidades revisar puesto que en el recuadro de

la página 89 correspondiente a la dimensión 2 se especifica en las variables

financieras “Disponible 3 millones para formación de postgrados”. La información

se contrapone y se contradice.

Otras

Falta de integración de redes internas.

Dificultades de incrementar la capacidad productiva de artículos científicos, libros,

ponencias.

ANÁLISIS EXTERNO

OPORTUNIDADES

Desarrollo creciente de la zona 8 donde funciona la UG

Page 136: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

7

Acuerdos con universidades a través del intercambio de alumnado y profesorado.

Tiene o no tiene acuerdos?

Sostenibilidad esto no es una oportunidad tal como está redactado

Proyecto de desarrollo país

Opiniones de Expertos externos

Asesoramiento internacional

Aumento de los intercambios de conocimientos

Creciente incorporación de población adulta.

Valoración del conocimiento ancestral

Sentido de inclusión y participación estudiantil esto más bien parece una fortaleza

AMENAZAS

Aumento de la delincuencia

Restricciones presupuestarias

Influencia de fuerzas políticas

Presencia de fenómenos naturales y desastres

Mejoras en las categorías de otras IES.

Preferencia de estudiantes por IES con mejores categorías establecidas por el

CEAACES.

Cambios políticos-legales en la educación superior

10. ESCENARIO DE RUPTURA: 2016-2020

El escenario futurible (esto es: el posible) orientado a los primeros cinco años (2016-2020),

constituye la fase de ruptura y redefinición del rumbo de la Universidad. Tiene por objetivo

identificar los elementos que podrán alcanzar el impacto potencial y trascendente durante el

Page 137: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

8

desarrollo de la estrategia, así como asegurar el aprovechamiento de las fortalezas

universitarias en este periodo.

Los cambios significativos en la educación superior en las últimas dos décadas, en el marco

de un mundo globalizado que muestra nuevas realidades políticas, económicas y sociales, se

asumen en el escenario de ruptura de la UG de tal manera que lo que se planteará como

escenario de proyección y cambio de rumbo, será el que garantice emprender los procesos

hacia una diferente manera de concebir, organizar, coordinar y financiar el sistema

educacional de la UG distinto al modelo vigente tradicional.

Este escenario establece la importancia de determinar un punto de no retorno enlazándose

de manera objetiva con la variables identificadas en cada dimensión trabajada en los ejes

correspondientes a las funciones sustantivas.

Reflexiones respecto del proceso de ruptura y transición

Las tendencias contemporáneas en la educación superior, persiguen un sistema flexible, más

equitativo y una mayor diferenciación y diversificación de sus componentes organizacionales,

en razón de las necesidades del desarrollo de una economía social del conocimiento.

En consecuencia, la UG se propone asumir esta tendencia a la flexibilidad y a la

diversificación, referida a la variedad o tipo de programas orientados al cambio

organizacional, al aprendizaje bajo metodologías integrativas (aprendizaje colaborativo e

interdisciplinario), a la generación de un nuevo conocimiento (investigación modo 2), y a

combinaciones curriculares que hagan posible la transversalidad de nuevas áreas de

aprendizaje significativo.

En el texto “La nueva producción del conocimiento” (1997), de los autores Michael Gibbons,

Camille Limoges, Helga Nowotny, Simon Schwartzman, Peter Scott y Martin Trow, se plantea

Page 138: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

9

que actualmente existen cambios en el modo de producción del conocimiento en la

sociedad contemporánea. La transformación se describe en términos del surgimiento de lo

que denominan el “modo 2”, que contrasta con el “modo 1” al que corresponde la forma de

hacer ciencia de forma lineal. La nueva forma de producción del conocimiento, no solo busca

establecer la producción de un conocimiento en y para sí mismo, sino la solución de una

problemática social determinada, siguiendo los códigos de la relación teoría-práctica, en el

contexto de su aplicación. Así, el conocimiento se produce a partir de una gama más amplia

de acciones y tiene la intención de ser útil para alguien (industria, gobierno, o en general para

la sociedad) a nivel social, educativo o cultural.

El conocimiento se produce bajo una negociación continua, y no será producido a menos y

hasta que se incluyan los intereses de los diversos actores. Tal es el contexto de su aplicación

y se consolida como el resultado de un proceso en el que operan los factores de la oferta y la

demanda, porque las fuentes de la oferta son cada vez más diversas, como lo son las

demandas de formas diferenciadas de un conocimiento especializado. Tales procesos

especifican que la ciencia va más allá del mercado o del interés meramente académico de

los problemas, porque promueve la producción de conocimiento que se difunde e impacta

a la sociedad.

La producción de un conocimiento de modo 2, es heterogénea en términos de las habilidades

y la experiencia que aporta a la sociedad, y por ello que la composición de un equipo

dedicado a solucionar un problema cambia con el tiempo, y sus exigencias evolucionan.

La creciente conciencia sobre la variedad de formas mediante las que los avances en ciencia

y tecnología pueden afectar al interés público, ha aumentado el número de grupos que

desean influir sobre el resultado del proceso de investigación. Por eso la responsabilidad social

impregna todo el proceso de producción de conocimiento. La sensibilidad hacia el impacto

Page 139: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

10

de la investigación está presente desde el principio, formando parte del contexto de

aplicación y a su interacción se le añaden otras cuestiones fundamentales, desde la

perspectiva de la nueva gestión del conocimiento:

- La calidad viene determinada por un conjunto más amplio de criterios que refleja la

amplia composición social del sistema de revisión.

- La creatividad se pone de manifiesto como un fenómeno colegiado o grupal.

- La innovación está en el centro del trabajo de I&D.

- Promueve la más amplia utilización de las Tics

Posiblemente el desafío que mejor englobe a nuestras universidades en el siglo XXI, sea el de

contribuir significativamente a construir una sociedad basada en el conocimiento, que afronte

con eficacia y equidad los grandes problemas de la sociedad.

La investigación, la vinculación responsable con la sociedad, el desarrollo del talento humano

mediante la labor docente, y el desarrollo profesional de la comunidad UG, son funciones

sustantivas que constituyen los pilares de la UG, que articulados entre sí, se complementan

para garantizar una formación integral de calidad que responde a las necesidades y a los

retos actuales.

Los grandes cambios determinados por el entorno político, social, económico y los gérmenes

de desarrollo que incluyen los avances científico, técnico, tecnológicos; la virtualidad y el

desarrollo de las TIC´S, identificaron ejes relacionados a:

1. La política pública en educación superior y en ciencia y tecnología

2. Las ciencias frontera y los núcleos del conocimiento

3. Los Dominios Universitarios como proyecto emblemático de la UG

4. La generación e innovación del conocimiento en orientación a su gestión social

Page 140: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

11

5. El modelo académico en interacción con la investigación y la vinculación con la

comunidad

6. El modelo de gestión universitaria en torno a la sustentabilidad y sostenibilidad de la

investigación

7. El rol del docente y del estudiante de grado y posgrado como actores activos en los

procesos de investigación y producción científica

8. La transcendencia de la UG en el ámbito de la investigación científica, su impacto

social y su potencial financiero.

9. La fortaleza del proceso iniciado orientado a cambios profundos que involucre un

desarrollo exponencial de la UG con un gran impacto en el desarrollo de local, regional,

nacional y global

La UG en este escenario, se centra en responder a los patrones internacionales y a las

dinámicas de la globalización económica, transformando sus procesos institucionales en

función de la pertinencia de la educación superior en un mundo de constantes cambios en

los cuales esta explícito que surgirán nuevas transformaciones y se necesitarán nuevos modelos

de gestión para todas las formas de convivencia social desde una ética global.

Este escenario se fundamenta en que todos los procesos a implementarse, se relacionarán

como sistemas dinámicos con ciclos de retroalimentación continua como herramienta

poderosa del pensamiento sistémico.

La transformación se dará en:

- Un ordenamiento y organización curricular en los diferentes niveles tanto de Grado y

Posgrado, integrando el currículo a las funciones específicas de formación,

investigación y vinculación con la comunidad en todos los campos del saber.

Page 141: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

12

- Gestión de los ambientes de aprendizaje en las diferentes modalidades promoviendo

la convergencia de medios.

- Desarrollo de organización de los aprendizajes armonizados que destaquen los logros

y resultados educativos.

- Desarrollo de un modelo educativo inclusivo e intercultural

- Desarrollo de procesos de vinculación de carreras y programas con participación de

redes, practicas pre-profesionales, educación continua e internacionalización.

- Investigación en el aula y aplicada para la producción del conocimiento.

- Planificación de procesos sistémicos y articulados que den respuestas a los objetivos

nacionales con proyección internacional

En esta fase y considerando un factor importante, el impacto en la producción de ciencia y

tecnología, en la reparación de masa crítica especializada para la producción del

conocimiento y procesos institucionales que garanticen su gestión para una economía social

del conocimiento, se implementaran estrategias y acciones para:

Cuadro No. 14

Estrategias y Acciones

1. El fortalecimiento de una Gestión por Dominios Universitarios.

2. La proyección internacional de los Centros de Excelencia

3. La gestión del Aprendizaje Significativo y la Investigación Científica

en función de los clúster del conocimiento y de las ciencias de

frontera

4. La implementación y gestión de los Centros de Transferencia del

Conocimiento

5. El fortalecimiento de la gestión universitaria orientada a la Economía

Social del Conocimiento.

Page 142: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

13

La finalidad es la de impulsar el posicionamiento en el ámbito académico, profesional e

investigativo, fomentar la transdisciplinariedad y la complejidad de los fenómenos científicos y

tecnológicos, impulsar la gestión para la economía social del conocimiento y posicionar a la

UG y sus actores en el ámbito nacional y global, como universidad que tiende a la innovación,

impacto local posicionamiento internacional.

Las orientación está relacionada con generar y transmitir la información y conocimientos, e

incorporar al entorno local y regional a la economía del conocimiento, registran,

comercializan, importan, exportan y aplicar el conocimiento generado en la UG y sus Centros

de Excelencia para fortalecer e impulsar una economía basadas en el conocimiento, mayor

competitividad, y sistemas de investigación e innovación científica y tecnológica con mayor

valor agregado.

El fortalecimiento de una gestión por dominios universitarios.

La UG funcionando en perfecta organización de los dominios en científicos, tecnológicos y

humanistas de cada IES, propicia el desarrollo y posicionamiento del escenario 2020-2025

articulando las funciones sustantivas en función de los objetivos estratégicos planteados ya

que la gestión por dominios ha fortalecido los procesos de formación, investigación y

vinculación con la sociedad y ha centrado en competencias y trayectorias diferenciadas de

saberes la formación académica de una generación que propiciará el impacto de la UG a

nivel local y regional.

En este escenario, la UG tiene nuevas concepciones en el ámbito de la calidad desarrolladas

posibilitando sistemas de gestión universitaria que actúan que actúan permanentemente

como fuerzas impulsadores que, reconociendo la diversidad de contextos, historias y

trayectorias institucionales fortalecen constantemente sus procesos y desde dicho

fortalecimiento garantizan que el rol del talento humano tanto de docentes como de

Page 143: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

14

estudiantes tengan un protagonismo local, regional e internacional, a partir de la movilidad

de científicos expertos, la producción académica relevante, la gestión de conocimientos y

saberes y la consolidación de infraestructura científica y académica de alta tecnología.

Los ejes de los dominios de la UG actúan como nodos dinamizadores del conocimiento a nivel

territorial y nacional, permiten gerenciar y organizar de manera eficiente y eficaz los recursos

del estado, armonizan las políticas priorizando la estrategia universitaria en función de las

metas propuestas evitando la dispersión y el riesgo de reducidos impactos.

En el marco de la gestión eficiente de la UG, en este período se consolida la conformación

de redes y se posibilita la actuación articulada con el mundo en escenarios sinergéticos y se

fortalece las interacciones de la UG con otras instituciones, sectores y actores de desarrollo,

para la producción y distribución solidaria del conocimiento.

Los dominios de la UG (Cuadro No. 2) como ejes de la planificación estratégica se consolidan

y proveen evidencias concretas de las articulaciones que se desarrollan eficientemente entre

todas las funciones de investigación, formación y vinculación. Esta consolidación va dando

muestras de las articulaciones necesarias con los actores y sectores de desarrollo, afianzando

el camino con los conocimientos de frontera y retroalimentando constantemente en función

de la mejora continua y el aseguramiento de la calidad, modelo de gestión académica de

la universidad.

Page 144: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

15

Cuadro No. 15

Dominios Universitarios – Universidad de Guayaquil

En este escenario se ha logrado la pertinencia y la calidad dela gestión de la UG, al integrar

una sola dirección, las fortalezas de la investigación, la formación del talento humano y la

vinculación con responsabilidad social. Los núcleos potenciadores para el logro de los

objetivos están relacionados a:

- La institucionalidad democrática, la economía social y solidaria en relación a los deberes y

derechos ciudadanos.

- El aseguramiento de la calidad en la formación académica e investigación orientada a las

demandas de los actores y sectores.

- La generación contínua de productos académicos, metodológicos y de investigación que

promuevan la gestión social, productiva y cultural del saber.

- La entrega a la sociedad de un talento humano profesional que actúa como fuente impulsora

sustentable delas transformaciones locales, regionales, nacionales e internacionales.

Sobre estos núcleos potenciadores se consolidara la misión estratégica de la UG con la

construcción de los territorios de innovación social y tecnológica, la aplicación de modelos de

DOMINIOS UNIVERSITARIOS – UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

1. Ciencias básicas, bio conocimiento y desarrollo de la industria

2. Biotecnología, biodiversidad y sostenibilidad de recursos naturales

3. Desarrollo local, emprendimiento socio-económico sustentable

4. Ordenamiento territorial, urbanismo y tecnología de sistemas constructivos

5. Ecosistemas de salud

6. Modelos Educativos Integrales e inclusivos

7. Culturas, subjetividades y participación ciudadana.

8. Fortalecimiento de la Institucionalidad democrática

Page 145: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

16

gestión asuman, con sustanciales aportes a la soberanía del conocimiento, a través de la

organización por subsistemas y modelos de gestión y organización como ejes de la calidad

(Cuadro No.4):

Cuadro No. 16

Subsistemas y Sistemas implementados en la UG

En este escenario la pertinencia de los procesos de formación e investigación está definida en

función de la información y las capacidades necesarias para organizar el funcionamiento del

sistema a través del clúster de las áreas diferenciadas del conocimiento, cuyas funciones están

en relación a la dinámica de transformación epistemológica de carácter inter y transdisciplinar

que recupera el valor social del conocimiento en la realidad.

En este sentido, el logro de las metas planteadas, se observan progresivamente en la medida

en que se van logrando la aplicación de las estrategias en la resolución de tensiones y

problemática de la realidad de los actores y sectores y del impacto que se produce en los

territorios, que demandan su uso intensivo y extensivo logrando las transformaciones

cualitativas que se visionaron al desarrollar la planificación estratégica.

Las áreas diferenciadas del conocimiento en función de la pertinencia de la UG definidas y

desarrolladas en función de la planificación estratégica:

SUBSISTEMA DE FORMACIÓN

SUBSISTEMA DE INVESTIGACIÓN

SUBSISTEMA DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

SUBSISTEMA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA-FINANCIERA

SUBSISTEMA DE CULTURA Y BUEN VIVIR

MODELO DE GESTIÓN UNIVERSITARIA POR PROCESOS

MODELO DE ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA INVESTIGACIÓN

MODELO DE ORGANIZACIÓN ACADÉMICA Y DE LOS APTENDIZAJES

MODELO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Page 146: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

17

ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA

HÁBITAT SUSTENTABLE Y DERECHOS DEL BUEN VIVIR

INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA

CONTEXTOS DEL BUEN VIVIR

La conformación de los centros de excelencia

Los Centros de Excelencia de la Universidad de Guayaquil son centros que agrupan

investigadores, recursos tecnológicos y medios instrumentales para potenciar el avance del

conocimiento, de la innovación científica y del desarrollo tecnológico enmarcado en el Plan

Nacional para el Buen Vivir, el Plan de Excelencia de la Universidad de Guayaquil y el Sub-

sistema de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales de la Universidad.

En este escenario, su dedicación fundamentalmente a la investigación científica y técnica, a

la creación artística y a la docencia especializada, ha logrado a través de Programas de

Posgrado ser un ente trascendental en el desarrollo local y regional. Al proporcionar las

posibilidades de intercambio científico, ha permitido internacionalizar a la UG, en diferentes

ámbitos de su competencia.

Las actividades fundamentales de los Centros de Excelencia de la Universidad de Guayaquil

se relacionan con:

Investigación, desarrollo e innovación

Formación especializada de posgrado

Transferencia tecnológica y de conocimiento con entidades tanto públicas como

privadas

Divulgación del conocimiento, la ciencia y la tecnología en nuestro entorno

Page 147: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

18

Protección intelectual de los productos desarrollados que sean susceptibles de

comercialización.

Producción de patentes, metodologías y tecnologías innovadoras.

Los objetivos fundamentales de estos Centros se cumplen en este escenario y saltan a la vista

debido a que la UG se caracteriza por:

Potenciar la multi y transdisciplinariedad y la investigación de excelencia; ampliar

la docencia de posgrado de calidad

Fomentar la colaboración entre investigadores de diferentes ámbitos del

conocimiento.

Potenciar la transferencia de conocimientos y la divulgación científica.

Trascender como centro universitario con el mayor número de investigadores a la

Universidad de Guayaquil.

La gestión del aprendizaje significativo y la investigación científica en función de los

clúster del conocimiento y de las ciencias de frontera.

Los Centros de Excelencia generados por cada dominio de la Universidad de Guayaquil con

políticas claras de investigación mediante la conformación de programas y proyectos de

investigación de tipo Asociativo, Colaborativo y Participativo.

Page 148: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

Cuadro No. 17

CENTROS DE EXCELENCIA CENTROS DE

EXCELENCIA

CARRERAS

PARTICIPANTES

CULTURA, SUBJETIVIDAD Y

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Psicología

Comunicación

Sociología

Politología

Educación

Diseño Gráfico

ORDENAMIENTO TERRITORIAL,

URBANISMO Y TECNOLOGÍA DE

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

Arquitectura

Diseño de Interiores

Derecho

Ingeniería Civil

Ingeniería Industrial

Ingeniería Agropecuaria - Agronómica

DESARROLLO LOCAL Y

EMPRENDIMIENTO SOCIO ECONÓMICO

SUSTENTABLE

Publicidad y Mercadotecnia

Contaduría Púbica

Ingeniería Comercial

Ingeniería en Comercio Exterior

Ingeniería en Gestión Empresarial

Ingeniería en Marketing y Negociación Comercial

Ingeniería en Tributación y Finanzas

Ingeniería en Sistemas Administrativos

Computarizados

Economía (y sus menciones)

Ingeniería Agropecuaria

Ingeniería Agronómica

Turismo y Hotelería

Gastronomía

Ingeniería en Sistema de Calidad

Emprendimiento

QUÍMICA APLICADA AL DESARROLLO

DE LA INDUSTRIA

Ingeniería Química

Ciencias Químicas

Ingeniería Industrial

Ingeniería Ambiental

ECOSISTEMAS DE SALUD

Medicina

Enfermería

Obstetricia

Terapia de Lenguaje

Terapia Ocupacional

Terapia Respiratoria

Dietética y nutrición

Odontología

BIOTECNOLOGÍA, BIODIVERSIDAD, Y

SOSTENIBILIDAD DE LOS RECURSOS

NATURALES

Biología

Ingeniería Ambiental

Ingeniería Geológica

Ingeniería Agronómica

Ingeniería Agropecuaria

Medicina Veterinaria y Zootecnia

Page 149: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

1

Educación Física, Deporte y Recreación

CIENCIAS BÁSICAS, BIOCONOCIMIENTO

Y TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA

PRODUCCIÓN

Ciencias Químicas

Biología

Ingeniería Civil

Ingeniería Industrial

Carreras en Sistemas Computacionales (Network,

Teleinformática, Ingeniería Sistemas)

FORTALECIMIENTO DE LA

INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA

Derecho

Sociología

Politología

Comunicación

Psicología

MODELOS EDUCATIVOS INTEGRALES E

INCLUSIVOS

Facultad de Filosofía

FEDER

Los centros de excelencia funcionan con investigadores (profesores con dedicación exclusiva)

y como laboratorios centrales para la realización de las investigaciones y/o servicios a terceros

prestados por el centro. Para la ejecución de los programas y proyectos de investigación se

cuenta con una masa crítica de alto nivel: Profesores -Investigadores, Estudiantes-

Investigadores procedentes de las distintas carreras adscritas al dominio e investigadores

internacionales.

Los Centros de Excelencia se fortalecen continuamente:

Al realizar investigaciones conjuntas o mixtas mediante asociación con otros centros de

excelencia; otras instituciones de educación superior; organismos públicos de

investigación: centros del Sistema Nacional de Salud y con otros centros públicos o

privados, nacionales o internacionales, sin ánimo de lucro, mediante convenio específico.

Promover en estos cinco años del período, la realización de alianzas estratégicas con

empresas públicas o privadas, así como promover la creación de empresas universitarias

y empresas de base tecnológica en asociación con el Parque Tecnológico de la

Universidad de Guayaquil.

Page 150: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

2

Generar recursos económicos, trabajar con espacio físico propio dentro de la Universidad

de Guayaquil, fortalecer recursos humanos a dedicación exclusiva tanto para las tareas

administrativas como para las labores de investigación.

La implementación y Gestión de un centro de transferencia del conocimiento.

Los miembros de los Centros de Excelencia son profesionales de dedicación exclusiva de los

Centros de Excelencia:

- Personal docente e investigador de la Universidad de Guayaquil, con categoría de

Titular, con informe favorable del Consejo de Facultad, de acuerdo con lo recogido en

los Estatutos de la Universidad.

- Investigadores y personal de otros centros públicos o privados de investigación, quienes

deberán contar con el informe favorable del centro del que proceden.

- Personal investigador en formación, que se adscribirá de forma temporal mientras esté

vigente su periodo formativo, previa solicitud de su tutor, que deberá ser miembro del

Centro de Excelencia.

- Personal investigador contratado con cargo a programas, contratos o proyectos

desarrollados por el Centro.

- Personal administrativo y técnico.

- Miembros honorarios nombrados por la Comisión Científica del Centro de Excelencia,

de entre aquellas personalidades de reconocido prestigio en el ámbito del Instituto.

- Excepcionalmente, la Comisión Científica del Centro de Excelencia podrá autorizar la

adscripción de un miembro a varios Centros de Excelencia por circunstancias

estratégicas bien justificadas y a petición de los centros involucrados.

Page 151: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

3

Funciones detalladas de los Centros de Excelencia

- Organizar y ejecutar sus programas de investigación científica y técnica o de creación

artística

- Promover y desarrollar Programas de Posgrado, de acuerdo con la normativa vigente

en la Universidad de Guayaquil y en los lineamientos planteados por la Secretaría de

Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de la República del Ecuador.

- Promover contratos para la realización de trabajos científicos, técnicos o artísticos.

- Asesorar científica y técnicamente, así como cualquier otra actividad encaminada a

la investigación, formación, prestación de servicios y divulgación de temas dentro de

su ámbito de competencias.

- Difundir los trabajos de investigación mediante publicaciones, cursos monográficos,

ciclos de conferencias y otras actividades similares.

- Promover el registro de la propiedad intelectual mediante registros de marcas, modelos

de utilidad, modelos de desarrollo, patentes y otros previstos por la ley.

- Promover la creación de empresas universitarias y de base tecnológica de común

acuerdo con el Parque Tecnológico de la Universidad de Guayaquil.

- Otras que le sean asignadas por la Universidad de Guayaquil.

Descripción de los laboratorios centrales

Un laboratorio central se caracteriza por ser un área de servicio que apoya en las labores de

investigación que se llevan a cabo en el Centro de Excelencia en correspondencia a las líneas

de investigación, orientada a los clústers del conocimiento.

Los laboratorios centrales son administrados por un Profesor Responsable y un Técnico

Académico. El profesor responsable y el técnico académico son el binomio del

Page 152: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

4

funcionamiento de este laboratorio. Por este motivo, la comunicación entre profesores y

técnicos es un compromiso explícito de ambas partes. De esta manera, la política de desarrollo

y equipamiento del laboratorio deberá ser producto del acuerdo entre los profesores y los

técnicos responsables. Si existen diferencias en la conciliación, estás serán tratadas a través de

la Comisión Científica del Centro de Excelencia.

Funciones de los técnicos responsables de las secciones:

Planificación de actividades y uso de equipos

Coordinación en el uso del área y los equipos

Control de acceso

Supervisión del inventario de consumibles y reactivos

Administración y resguardo de consumibles y reactivos requeridos

Implementación de nuevas técnicas

Apoyo a usuarios en el entrenamiento del uso de equipo y aplicación de técnicas

Supervisión del buen funcionamiento y mantenimiento de los equipos y las instalaciones

Elaboración de manuales

Participación en proyectos de investigación

Funciones del profesor responsable de las secciones:

Generar las directrices académicas de las secciones que componen este

laboratorio, en común acuerdo con los técnicos responsables y profesores usuarios

de este laboratorio

Velar por que los técnicos responsables del área apliquen las normas para su buen

funcionamiento.

Cuando por alguna razón estén ausentes los técnicos académicos responsables

del área, el profesor responsable responderá por el funcionamiento de la misma.

Page 153: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

5

Es importante mencionar que el Laboratorio Central es un área cuyo funcionamiento involucra

tanto el suministro de insumos como el mantenimiento de instalaciones y equipos. El

financiamiento para su funcionamiento depende de los aportes que provienen del

presupuesto ordinario anual de la Universidad de Guayaquil, del 15 % de los proyectos

financiados por profesores vinculados con el Centro de Excelencia, y de los proyectos

financiados involucrados en el área los cuales cubren sus insumos.

Dado que los laboratorios centrales son áreas que apoyan las labores de investigación que se

realizan en los Centros de Excelencia, y con el objetivo de tener una planeación del uso del

área se convocará dos veces al año una junta de profesores usuarios para consensuar los

calendarios de uso del área,

Comisión Científica del Centro de Excelencia

La Comisión Científica del Centro de Excelencia estará integrada por un representante de

cada una de las carreras adscritas al dominio.

Son funciones de la Comisión Científica del Centro de Excelencia las siguientes:

- Elaborar los documentos técnicos y programáticos a ser considerados por las instancias

institucionales superiores en cuanto a las políticas, líneas, programas y proyectos de

investigación científica, así como en torno a las posibles estrategias para su

ejecución.

- Elaborar los documentos normativos y planes de trabajo necesarios para el

cumplimiento de sus objetivos o los del Sistema de Investigación de la Universidad de

Guayaquil, así como el programa de difusión científico-técnica y las publicaciones,

para su consideración por las instancias superiores y trámite de aprobación.

Page 154: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

6

- Determinar el formato para registrar los proyectos de investigación. Definir las

estrategias de ejecución de los programas y proyectos de investigación científica,

las posibles alianzas estratégicas y la coordinación nacional e internacional que

contribuyan a su ejecución.

- Evaluar anualmente la ejecución de los programas y proyectos de investigación y

presentar a las instancias institucionales superiores, junto con sus informes de

labores.

- Diseñar el Plan Estratégico de Investigación del Dominio y presentarlo a consideración

de la Comisión de Investigación e Innovación, para su aprobación en el Consejo

Superior.

- Determinar la pertinencia de las líneas de investigación con las carreras y/o programas

académicos de posgrado, la vinculación con la comunidad y las necesidades

sociales a nivel de país y/o región.

- Coordinar y asesorar a los responsables de las facultades, escuelas, carreras y

programas de posgrado de la Universidad en la aplicación y desarrollo de las líneas de

investigación de acuerdo al Plan Nacional para el Buen Vivir, los Planes Regionales, el

Plan Estratégico de Investigación, Plan Plurianual y Plan Operativo Anual.

- Ser un organismo asesor, consultor y de apoyo de los programas y proyectos de

investigación.

- Propiciar el desarrollo de la investigación interdisciplinaria y transdisciplinario a través

de convenios con otras instituciones.

- Ejecutar las políticas de investigación de la Universidad a través de los diferentes

programas y proyectos de investigación.

- Sugerir al Consejo Universitario el reconocimiento y estímulo al mérito investigativo de

la Universidad de Guayaquil para docentes, investigadores y estudiantes

investigadores.

Page 155: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

7

- Presentar los informes de programas y proyectos de investigación desarrollados en la

Universidad.

- Presentar informes finales de las actividades realizadas de acuerdo al Plan Estratégico

de Investigación, Plan Plurianual y Plan Operativo Anual a la Comisión de Investigación

e Innovación y al Consejo Superior Universitario.

- Cumplir con disposiciones que señale el rector o los reglamentos universitarios.

Seguimiento y Control de Los Centros de Excelencia

Los Centros de Excelencia Universitarios dependerán del Vicerrectorado competente en

investigación y el proceso de seguimiento y control se realizará:

Con carácter anual, los Centros de Excelencia deberán presentar en el Vicerrectorado

competente en investigación durante el primer trimestre de cada año una memoria de

sus actividades así como de la ejecución del presupuesto anterior y un listado actualizado

de sus componentes donde se reflejen las bajas y nuevas incorporaciones.

Cada cuatro años se firmará un contrato-programa con la Universidad de Guayaquil en

el que se recogerán los objetivos a conseguir y la financiación asociada a éstos. Asimismo,

se solicitará una evaluación externa.

A solicitud del Centro, el Rector o Vicerrector en quien delegue podrá nombrar un comité

asesor de expertos que analice las actividades del Instituto y emita un informe sobre las

líneas y actividades a realizar en el futuro.

Cada cuatro años, o cuando circunstancias excepcionales así lo requieran, el Consejo de

Universitario, previo informe individualizado de la Comisión Delegada de Investigación a

la vista de las evaluaciones anuales, revisará la trayectoria e interés científico, técnico o

artístico, social y económico de cada uno de los Centros de Excelencia y decidirá acerca

Page 156: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

8

de su continuidad o si procede su reestructuración, transformación, fusión con otro

Instituto, colaboración con otra Universidad o su supresión, aprobando en su caso la

oportuna propuesta.

Los Grupos de Investigación

El grupo de investigación estará constituido por dos o más integrantes de la comunidad

universitaria, avalados por la Comisión Científica de un Centro de Excelencia y aprobados por

la comisión de Investigación e Innovación.

La Universidad propiciará la comunicación efectiva y la difusión del quehacer científico y la

innovación tecnológica con el talento para la investigación a través de la vinculación de

grupos de investigación a otros centros de desarrollo y transferencia tecnológica, nacional e

internacional para la conformación de redes de investigación.

Las redes de investigación están concebidas como conjuntos de individuos de la comunidad

universitaria que trabajan en el desarrollo de proyectos en una línea de investigación; pueden

ser de carácter multidisciplinario, regional, nacional o internacional.

La gestión del aprendizaje significativo y la investigación científica en función de los

clústers del conocimiento y de las ciencias de frontera

El Modelo Pedagógico Integral orientado a la Investigación

El conocimiento es un factor insustituible de cara al desarrollo social y humano, y a la

consolidación académica de las competencias necesarias para responder a los retos del

nuevo milenio, reforzar la conciencia de los valores compartidos y la pertenencia a un espacio

social y cultural común. De acuerdo a las tendencias en educación superior, la UG ha

logrado un sistema más equitativo y una mayor diferenciación y diversificación, en razón de

Page 157: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

9

las necesidades del desarrollo económico y social. En consecuencia, al asumir tendencia a

la diversificación, referida a la variedad o tipo de programas curriculares flexibles orientados

al cambio organizacional, desarrolla en su modelo académico y pedagógico, metodologías

integrativas para la generación de mayor conocimiento, oportunidades y combinaciones

curriculares que hacen posible la transversalidad de nuevas áreas del conocimiento. De esta

forma, con la responsabilidad social inmersa en el horizonte prospectivo, se promueve nuevos

perfiles de egreso como talento humano formado en ciencia, investigación y valores,

haciendo posible la gestión de la economía social del conocimiento.

La UG como universidad ecuatoriana, afronta los retos del marco regulatorio del país y de

nuevos procesos en el ámbito organizativo, académico y curricular, a la par que América

Latina y el mundo.

En este escenario, la UG:

Asume una realidad compleja y cambiante dentro de la vorágine de avances en ciencia

y tecnología, sí como, en contextos de inequidad e incertidumbre junto con las

dificultades en nuestras dinámicas histórico-culturales.

Gestiona la formación y multiplicación de espacios de aprendizaje e investigación,

logrando la expansión del conocimiento.

Aprovecha el cambio paradigmático en las formas de producción del conocimiento.

Logra un posicionamiento global interactuando con los avances científico tecnológico

mundial con el horizonte puesto en el beneficio del país.

En este contexto, el modelo académico de la UG, integró las definiciones del Sistema de

Educación Superior y se rige por principios de autonomía responsable, cogobierno, igualdad

de oportunidades, calidad, pertinencia, integralidad y autodeterminación para la producción

Page 158: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

10

del pensamiento y conocimiento en el marco del diálogo de saberes, pensamiento universal

y producción científica tecnológica global.

En el cumplimiento estricto, la UG, ha logrado:

Asumir los principios del Sistema de Educación Superior establecidos por la

Constitución de la República del Ecuador y la Ley Orgánica de Educación Superior

armonizando con ellos las proyecciones académicas de la UG.

Promover la formación integral del talento humano orientado a la investigación,

fomentando el desarrollo de los procesos de investigación acorde a los avances

técnicos, científicos y tecnológicos.

Responder a las expectativas y necesidades de la sociedad en la prospectiva del

desarrollo científico, humanístico y tecnológico y a la diversidad cultural

Articular la oferta docente en relación a la pertinencia y necesidades de

desarrollo local, regional.

Promover la diversificación de las profesiones de acuerdo a las tendencias de

mercado, demográficas, del espacio ocupacional y demanda social, logrando a

optimización de la matriz productiva y cognitiva.

Armonizar las funciones sustantivas en orientación a desarrollar una estructura

productiva y la trascendencia de su papel en el entorno local, regional y nacional.

Promover un proceso formativo que vincula al estudiante en mantener el

conocimiento efectivo y eficiente en los diferentes ámbitos de la ciencia,

gestionándolo, en armonización con los procesos de investigación y de

vinculación.

Posicionar un perfil de egreso en respuesta a las necesidades del entorno y un

perfil profesional orientado a la prevención y solución de la problemática social.

Page 159: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

11

Promoción de una educación de Calidad y la transmisión de valores asociados a

la responsabilidad individual, el respeto a los derechos humanos, la solidaridad y la

protección del ambiente, entre otros.

Promoción en el estudiante, de un estilo de aprendizaje durante toda la vida,

logrando su auto exigencia en el adaptarse a nuevas técnicas y a valorar la

capacidad de aprender muy por encima de las destrezas específicas, la

necesidad de la educación continua, la conveniencia de un sistema iterativo de

formación y capacitación para toda la vida.

Emplear eficazmente los nuevos medios tecnológicos de la información y de las

telecomunicaciones que ofrecen un potencial enorme de transformación,

rompiendo las barreras de espacio, tiempo, cultura y condición socioeconómica.

Optimizar la utilización de las nuevas formas de interactividad y los nuevos usos de

las computadoras y los dispositivos multimedia como recursos didácticos,

permitiendo el desenvolvimiento de sistemas de aprendizaje paralelos al sistema

educativo formal que ahora conocemos; sistemas con sus con una flexibilidad

institucional mayor, más adaptados a las necesidades específicas de aprendizaje

de cada educando, y sin barreras nacionales que impidan su libre desarrollo.

La investigación científica en función de la gestión de los Centros de Excelencia y los

Clústers del Conocimiento

En este escenario, la UG se potencializa en el desarrollo de sus CENTROS DE EXCELENCIA

orientados a las líneas de investigación por clúster del conocimiento de relativos a las ciencias

fronteras, métodos, lenguajes y procedimientos de última generación, por campos priorizados:

1. Biotecnología con aplicaciones en agricultura, alimentos, acuícola, procesos vegetales

y fermentación, bioremediación,

Page 160: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

12

2. Conservación Ambiental

3. Ingeniería Industrial con aplicaciones en alimentos, procesamiento de productos del

mar, electromecánica, metales láminas y soldaduras, productos forestales, madera,

pulpa, papel y celulosa, construcciones navales, siderurgia

4. Química Aplicada con aplicaciones en química agrícola, farmacéutica industrial,

Fármaco-biología, Bioquímica, metalurgia

5. Ciencias de los Materiales con aplicaciones metalurgia

6. Metalurgia con aplicaciones en siderurgia, fundición e industrial

7. Microelectrónica con aplicaciones en informática, electrónica de consumo,

telecomunicaciones e industrial

8. Ciencias del Hábitat: Medio Ambiente, Cultura y Patrimonio, Suelos y Riesgos, Turismo,

Ocio, Redes y tecnologías Inteligentes, Arquitectura y Construcción , Urbanismo y

Medio Ambiente

9. Ciencias de la Ciudadanía y la Comunicación

10. Educación, Comunicación, Derecho, Seguridad Ciudadana, Participación Política,

Género e Interculturalidad, Filosofía, Subjetividad y Buen Vivir,

11. Educación, Comunicación, Derecho, Seguridad Ciudadana, Participación Política,

Género e Interculturalidad, Filosofía, Subjetividad y Buen Vivir,

12. Economía Solidaria y Ciencias de la actividad física

13. Ciencias de la Salud, Nutrición, Medicina Humana, Eco-salud, Farmacia, y Bioquímica

médica

14. Infopedagogía y Educomunicación

15. Comunicación Digital, Virtualización del aprendizaje, Sociedad de la Comunicación.

A través de la investigación científica de los Centros de Excelencia por clúster del

conocimiento, se impone la UG como Centro de Investigación e Innovación, operando

Page 161: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

13

sistemáticamente en los distintos escenarios y sus contextos, a nivel nacional, regional y

mundial. La participación de estudiantes, docentes y egresados afianzan las trayectorias

personales y colectivas, producen un efecto potenciador de mayor pertinencia y relevancia,

sustentan las experiencias participativas en función de la distribución democrática del

conocimiento con alto impacto en la sociedad en la cual, la UG es:

Núcleo social potenciador del buen vivir logrando la participación de los actores-territorios

del buen vivir.

Ente integrador de conocimientos.

Universidad potenciadora de políticas de fortalecimiento del talento humano

El desarrollo sostenido de los procesos de formación e investigación en la UG se fundamenta

en la integridad que mantienen los nodos a través de la potenciación de la pertinencia

sustentada en el buen vivir y sus clúster del conocimiento, reduciendo la tensión a la que se

vio sometido el sistema en períodos anteriores.

El logro de la UG se evidencia en el estableciendo flujos de comunicación en su contexto

interno y en el contexto externo, logrando las configuraciones orgánicas necesarias y

conexiones con los sectores productivos, sociales, políticos y culturales. A través de estas

conexiones se genera un tejido eficiente y las aplicaciones de las áreas de conocimiento de

frontera:

Las rutas de investigación de la UG generan fuerzas impulsoras.

Las fuerzas impulsoras logran la transferencia y reconstrucción contextualizada.

Las prácticas estratégicas de generación del conocimiento regulan las diversas

interacciones que se producen en la organización del sistema.

Los núcleos de investigación y organización del conocimiento por clúster logran la

eficiente aplicación de las ciencias y tecnologías experimentales y de frontera.

Page 162: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

14

El carácter de las aplicaciones son inter y transdisciplinar, con plataformas y colectivos

de inteligencia estratégica para la producción de innovación tecnológica y social.

Al potenciar las estrategias de investigación por clúster

La implementación y gestión de un centro de transferencia del conocimiento

Centro de apoyo al desarrollo de los proyectos y a la movilidad académica e

internacionalización.

Gestión y transferencia del conocimiento.

Promoverá la innovación el desarrollo de una capacidad institucional para la vinculación

interculturalidad impacto local y el posicionamiento internacional el establecimiento de redes

locales nacionales e internacionales.

Tendrá que ser un centro especializado para fines de cooperación establecimiento de redes

y apoyo a los actores y sectores académicos de la UG en el cumplimiento de sus funciones

sustantivas en la perspectiva de la transferencia de sus conocimientos en el sector social con

responsabilidad, pertinencia, igualdad y propiciando la producción de alto valor agregado

en la ciudad y en la región.

11. ESCENARIO DE CONTRASTE 2020 -2025

Este es un escenario intermedio, en la perspectiva del periodo de cambio que la UG se ha

propuesto, que se articula a los resultados obtenidos en el escenario de ruptura y que se

presenta para cumplir un conjunto de objetivos y metas durante los años 2020-2025.

Page 163: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

15

Una vez que se ha alcanzado redefinir los campos de conocimiento, los dominios y los centros

de excelencia y se ha potenciado el desarrollo del escenario de la primera fase de ruptura, es

posible ahora contrastar lo logrado, con referentes de alcance nacional y mundial.

Las variables que se ubican como ejes de verificación de este escenario son aquellas que se

presentan en las universidades nivel “A” de Ecuador y de las que se presentan, con una mayor

influencia, a nivel internacional, tanto de América Latina y el Caribe, como de otras regiones

del mundo, y que aparecen de forma constante en los rankings más conocidos. Es por ello

que se pone el acento en el contraste de estas variables, así como en lo alcanzado por la UG

en los años de referencia.

En el trabajo colegiado que fue desarrollado para la formulación de este escenario, se

analizaron y compararon (desde la realidad de la UG del 2015: el escenario tendencial) 108

variables de desempeño y calidad que fueron consideradas en el análisis de 10 de los rankings

mundiales de más amplia referencia, con fines de comparación para los fines del presente

escenario, en los siguientes rubros:

a) Estudiantes:

- Condiciones para la retención de estudiantes

- Tasa actual y prevista de graduación (perfil de egreso)

- Tasa de retención de los estudiantes de ingreso (perfil de ingreso)

- Satisfacción estudiantil en sus estudios

- Tasa de relación alumno-profesor

- Relación costo por alumno con número de profesores

b) Personal Académico:

- Tamaño de las clases

Page 164: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

16

- Salario promedio de los profesores

- Proporción de profesores con posgrado y altos estudios

- Relación profesor-estudiante

- Proporción de profesores de tiempo completo

c) Admisión de Estudiantes:

- Resultados de los exámenes de ingreso

- Proporción de estudiantes de primer ingreso en relación con otras universidades

- Relación de la demanda social con la demanda seleccionada

d) Recursos financieros:

- Costo por alumno

- Proporción del gasto en las distintas funciones sustantivas de la universidad (docencia,

investigación, extensión, servicios, difusión de la cultura, deportes)

- Gasto en administración

e) Investigación:

- Resultados generales de los proyectos de investigación

- Redes y colaboración internacional

- Relación de los proyectos con su impacto en la sociedad y en la economía

- Publicaciones y su ubicación en los índices de calidad

- Índex por especialidades

- Tasa de excelencia en el desempeño de los investigadores y como institución

- Liderazgo científico por áreas

- Ubicación de la universidad en el liderazgo en la producción de nuevos conocimientos

- Promoción y desarrollo del talento humano

Page 165: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

17

- Número de artículos publicados y referencias de citas

- Otros productos de investigación

- Recursos externos para investigación

- Recursos para la investigación en relación al número de investigadores

- Número de artículos en los últimos 15 años

- Número de artículos en el último año (2015)

- Número de citas durante los últimos 15 años

- Número de citas en los últimos dos años

- Valoración de las citas por periodos de tiempo

- Número de artículos frecuentemente citados

- Artículos que han alcanzado un alto nivel de impacto en la ciencia y/o en la sociedad

f) Calidad de la Docencia:

- Alumnos egresados distinguidos

- Profesores distinguidos

- Profesores o Investigadores con reconocimiento nacional, regional o internacional

- Investigadores con mayor número de citas

- Número de artículos citados en las revistas Nature o Science

- Número de artículos citados en revistas de alcance y reconocimiento mundial en ciencias

sociales y humanas

- Rendimiento per cápita de la universidad

- Proyectos de innovación en conocimientos

- Proyectos de innovación tecnológica

- Proyectos de vinculación universitaria con la economía o la sociedad

- Proyectos financiados por la industria

- Co-publicaciones

Page 166: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

18

- Patentes alcanzadas

- Publicaciones citadas en patentes

g) Webs:

- Tamaño de las plataformas web de la universidad

- Número de links y de dominios de la universidad

h) Enseñanza-aprendizaje:

- Muestras de estudiantes a nivel nacional en relación con el desempeño de estos en la

universidad

- Muestras de reputación académica

- Estudios sobre el desempeño pedagógico y la efectividad de los planes y programas de

estudio

- Tasa de graduados en pregrado

- Tasa de graduados en posgrado

- Tiempos de graduación en pregrado

- Tiempos de graduación en posgrado

- Tasas de abandono escolar

- Tasa de retención de estudiantes que no hayan concluido con sus estudios

- Estudiantes en programas de doctorado a nivel nacional o internacional

i) Perfil de egreso en relación a empleabilidad:

- Seguimiento de egresados

- Tasas de empleo de los egresados

- Apoyo a la contratación de egresados

Page 167: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

19

j) Internacionalización:

- Proporción de estudiantes y profesores en programas de movilidad académica

- Número de estudiantes externos en relación con los que salen

- Nacionalidades de estudiantes en la universidad

- Programas de intercambio internacional

- Convenios y redes de colaboración internacionales

- Tasa de movilidad estudiantil

- Publicaciones conjuntas internacionales

k) Servicios y facilidades de la universidad:

- Deportes

- Tecnología

- Bibliotecas

- Servicios médicos

- Asociaciones estudiantiles

l) Educación a Distancia (o en línea):

- Número de estudiantes en programas abiertos y/o a distancia

- Tasas de retención y desempeño

- Relación alumnos-maestros

- Interacción estudiantil en redes

- Impacto pedagógico de los programas en línea

- Importancia de la universidad en la educación virtual

Page 168: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

20

m) Responsabilidad social:

- Proyectos de desarrollo en comunidades locales

- Trabajo de asistencia social

- Trabajo de prevención de desastres

- Desarrollo de actividades culturales y de talento humano en la comunidad

- Programas de cuidado del medio ambiente

- Número de estudiantes trabajando en comunidades

- Publicaciones de amplio acceso social

- Recursos que se invierten en estos aspectos

n) Arte y Cultura:

- Número de actividades culturales y artísticas que lleva a cabo la universidad en los últimos

5 años

- Premios culturales recibidos

- Inversión de recursos en cultura

o) Inclusión:

- Becas

- Accesos para personas con capacidades diferentes

- Acciones afirmativas a favor de la igualdad de género

- Acciones afirmativas a favor de personas de bajos recursos, indígenas y otros sectores de

la población

p) Nichos sobresalientes:

- Especialidades de la universidad que destacan a nivel nacional

Page 169: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

21

- Acreditaciones a la universidad

- Disciplinas destacadas en programas internacionales

La propuesta que se presenta en este escenario de contraste, es que la UG, para el año 2020,

pueda demostrar una capacidad y un desempeño de contraste desde indicadores de

pertinencia y calidad social respecto de los anteriores rubros, demostrando haber alcanzado

un desempeño de alta referencia a nivel nacional y mundial.

Sin embargo, para ello requerirá de considerar un conjunto de elementos que deberán estar

presentes en el desempeño institucional y en las labores académicas sustantivas de sus

principales actores.

FACTORES DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL

En este escenario se habrá alcanzado una fase de alteración crítica en la universidad de sus

principales componentes de superación (existentes en el 2015), y por ello el escenario de

contraste podrá ser referenciado desde los siguientes parámetros:

1. La superación del modelo lineal de formación y docencia, de currículum y de trabajo

académico por uno de tipo flexible, de combinación de la teoría con la práctica, y

de construcción de habilidades para su transferencia hacia la sociedad y la

economía. La clave de la nueva organización del tramo final de la curricula otrora

“profesionalizante”, se concentrará en la formación de habilidades para la

producción de un nuevo conocimiento y su aplicación, y la universidad contará con

una amplia variedad de componentes de “innovación social”.

2. Para este periodo, la formación del estudiante y de los académicos estarán

concentradas en el desarrollo de capacidades para producir y transferir, de manera

muy amplia, un “conocimiento tácito”, esto es, con la posibilidad de contar con

Page 170: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

22

habilidades, destrezas y saberes derivados de un aprendizaje significativo que

alcanzará el nivel de una educación permanente y para toda la vida para dar

solución a problemas fundamentales de su entorno, comprender otros saberes

(interdisciplinariedad e interculturalidad), un aprendizaje sostenido, independiente y

complejo que podrá agregar valor desde su capacidad para innovar y crear, producir

nuevos conocimientos y seguir aprendiendo durante toda su vida laboral, personal y

social.

3. Se habrá adoptado una estrategia de cambio en los contenidos, métodos, lenguajes

y ambientes de aprendizaje que, en el tiempo, tendrá que ser evaluada para fines de

mejora y perfeccionamiento.

4. El desarrollo del escenario de contraste deberá de ser corroborado, desde el conjunto

de las variables señaladas, en la construcción de un nuevo perfil de egreso, orientado

hacia la comprensión de la acción de otros actores con fines de transferencia y

vinculación, por su capacidad para innovar desde el plano de contextos de

aplicación con actores diversos que tendrán diversos intereses; en la construcción de

redes de colaboración y manejo de modelos de inteligencia colectiva, sobre todo en

un contexto cada vez más competitivo y de contracción de muchos mercados

laborales tradicionales, hacia donde el estudiante deberá orientar sus esfuerzos de

movilidad ocupacional.

5. Las habilidades de transferencia (transfer skills), deberán favorecer el desarrollo de

capacidades para una formación de ciudadanía global, lo cual deberá comprender,

por lo menos: el manejo de un segundo y/o tercer idioma (s), experiencias de

movilidad académica, interacción en equipos y grupos de trabajo en distintos lugares

o países, proyectos compartidos y flexibilidad para construir su trayectoria académica

Page 171: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

23

de egreso con créditos equivalentes y mecanismos de homologación a nivel local,

nacional, regional o mundial.

Desde las actuales tendencias de cambio de las estructuras universitarias y de educación

superior, que se habrán llevado a cabo en el escenario de ruptura de la UG, en el periodo de

este escenario se habrán alcanzado aspectos cruciales que concentrarán el debate de

construcción del mismo.

A esta perspectiva se le ha denominado el enfoque de aprendizaje logrado (the learning

outcome approach), o “perfil de egreso”, que hace referencia a los resultados de pertinencia

y efectividad en la comprensión y logro de los objetivos del currículum, así como la formación

adquirida en conocimientos, habilidades y competencias, relacionados con la vida activa

social y económica del egresado, sobre todo desde las siguientes referencias:

- Contenidos de los cursos y su evaluación;

- Calidad alcanzada para el mejoramiento de la docencia;

- Capacidad de los estudiantes para alcanzar los objetivos de aprendizaje indicados;

- Reducción de la duplicación de temas en la curricula,

- Equivalencia de créditos y grados de otras instituciones y la manera como se obtienen

resultado de aprendizaje de forma horizontal e interinstitucional;

- Mejoramiento de las capacidades organizacionales de los equipos de staff a nivel

interinstitucional;

- Cambios en los métodos de docencia para fines de aprendizaje;

- Flexibilidad curricular.

La clave del éxito podrá ser demostrada desde una política institucional consecutiva de

planeación, que propiciará cambios en la curricula para alcanzar el desarrollo de habilidades

de transferencia hacia la economía, el mercado y la sociedad, por la vía de una formación

explícita hacia y para la innovación; y, por ejemplo, como indicador significativo, con la

Page 172: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

24

percepción de que los estudiantes valorarán mucho más la labor de aprendizaje derivado de

los profesores que cuentan con una amplia experiencia en investigación, que respecto de

aquellos a los que se les caracteriza como “buenos profesores” de aula.

Todo lo anterior dará idea de que el cambio estructural que se ha llevado a cabo, ya estará

presente desde la perspectiva de que la relación de la UG con el mercado laboral y la

sociedad, contará con la presencia de dos conceptos claves que se articularán entre sí, pero

que son diferentes en el debate contemporáneo: el concepto de innovación social y el de

vinculación.

Estos son componentes de referencia del presente escenario, porque se habrá alcanzado un

punto de comparación a nivel nacional e internacional de gran trascendencia y oportunidad

en el proceso de constitución de una economía social del conocimiento.

La formación que hace posible alcanzar este nivel de aprendizaje compartido o de

inteligencia colectiva, común en la caracterización de las ciudades del conocimiento (Mind

Cities, Ciudades Educadoras o Learning Cities), en las redes y en los proyectos de gran

impacto, se concentra en la capacidad de la universidad para formar de manera sistemática

(en los tramos de perfeccionamiento y de egreso) habilidades de transferencia (transfer skills)

relacionadas con la formación para innovar y llevar a cabo procesos de vinculación de un

conocimiento producido.

El concepto de innovación 11 va más allá de una formación para el manejo rutinario o

actualizado de sistemas, operaciones, software o nuevas tecnologías, porque hace referencia

11 En términos conceptuales, se entiende que la innovación: “… can be roughly defined as a new way of

doing something: a new product or service, a new product or service, a new process to produce and/or

deliver it, or a new organization. Innovation implies change, in order to take full advantage of existing

knowledge. In their own jargon, economists are using the concept of the technology frontier, which, in order

to encompass societal innovations, should be broadened to technological and organizational frontiers,

organizational being used here to focus both on structures (static) and processes (dynamic)…In a dynamic

world, it is possible to push this frontier out thanks to reasearch and to the development of human capital

through education. However, promising they are, many discoveries and inventions made possible by

Page 173: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

25

a uno de tipo trans e interdisciplinar en donde se presenta la interacción de una complejidad

de saberes relacionados con el juego de actores, instituciones, empresas y sectores de

impacto en el perfil del egresado.

No podrá ser posible un futuro distinto en la universidad, si no se organiza una política a favor

de la re-articulación de los componentes centrales que pueden hacer posible la formación de

este tipo de habilidades y capacidades, competencias y saberes, porque sin ello sus

egresados no podrán interactuar de forma dinámica y práctica en las fronteras del mundo

contemporáneo y del desarrollo económico y social actual, con el que se enfrentarán en los

próximos decenios.

PERFIL DE EGRESO

Desde la anterior perspectiva, en el escenario intermedio que se propone, se habrá podido

redefinir el concepto de perfil de egreso sustentado en uno de tipo “profesionalizante” y de

referencia a un determinado segmento del mercado laboral (abogados, economistas,

ingenieros, médicos, dentistas, etc.), a otro mucho más amplio y flexible con énfasis en el

aprendizaje de habilidades relacionadas con la dinámica de una economía social del

conocimiento, la innovación social y la movilidad ocupacional.

Por ello, la definición de perfil de egreso que se propone discutir, es la siguiente:

El perfil de egreso de la UG, deberá organizarse a partir de la puesta en marcha de cambios

fundamentales en la orientación de sus curricula, de tal manera que pueda articular el trabajo

académico y formativo, de investigación y de uso y manejo de nuevos componentes de la

research may remain unexploited. Innovation is the art of turning them into reality” (Weber; Duderstadt; 2010,

p. 38).

Page 174: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

26

ciencia y la tecnología, con el objetivo de organizar, de forma acumulativa y progresiva, un

porcentaje determinado de la carga académica de la malla curricular.

El objetivo de ello sería garantizar la formación sólida y sustantiva de cada disciplina mediante

un perfil de egreso que articule un aprendizaje para toda la vida (learning to be), habilidades

de transferencia, competencias generales y específicas (learning to know) y aquellas que

forman para la construcción de una capacidad prospectiva (learning to become) en el

estudiante.

En este trabajo se describen y comparan algunos enfoques y orientaciones de lo que significa

la construcción curricular de un perfil de egreso de este tipo.

HABILIDADES, COMPETENCIAS, Y TRANSFERENCIA EN LA PRODUCCIÓN DE NUEVOS

CONOCIMIENTOS: El enfoque de la UNESCO

La educación de calidad está ligada a una concepción de sociedad en la que se inscribe

una política educativa; y es un bien público que debe de tender hacia la equidad y a

privilegiar el ejercicio de los derechos humanos, el respeto, el cumplimiento de los deberes y

la convivencia pacífica.

En la educación superior este concepto ha sido un espacio de debate donde se plantean

definiciones muy diversas. La UNESCO (1999), en la Declaración Mundial sobre la Educación

Superior en el Siglo XXI, la describe como un concepto multidimensional que comprender

todos sus fines y actividades. Estudiosos como Muñoz Izquierdo (1992) propone los criterios

relevancia (o pertinencia), equidad, eficacia (o efectividad) y eficiencia para evaluar este

precepto. Para Royero (2002) existen “cinco instancias de análisis.

Una primera instancia en que el concepto de calidad se enmarca en un esquema complejo

y multidimensional. En segundo lugar, se plantea como una categoría social e históricamente

Page 175: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

27

determinada; respondiendo así a las exigencias de los sistemas sociales y el orden que ocupa

(la educación superior) en el modo de producción de dichas sociedades. En tercer lugar, se

le menciona como un sinónimo de transformación y adaptación a las exigencias nacionales y

globalizantes de los sistemas educativos. En cuarto lugar, se integra con el proceso de

evaluación y eficiencia social de las instituciones de educación superior, mediatizada por el

Estado como ente regulador de los sistemas escolares en todos sus niveles y modalidades. En

quinto lugar, debe concebirse en el mundo de lo medible, tanto en lo cualitativo (atributos

sociales) y en lo cuantitativo (atributos de eficiencia y cantidad). (pp. 2-3)

Existe una pluralidad de enfoques al momento de definir la calidad y sus acepciones están

determinadas por el momento histórico y social en el que se idearon. No obstante, es posible

hallar elementos que permitan distinguir y comparar y, en el caso de la educación superior,

está asociado a la naturaleza y al papel social que cumplen las instituciones y los programas,

a su coherencia interna y al modo como desempeñan las funciones de formación,

investigación, innovación o creación y articulación con el entorno.

Para su análisis se emplean distintos criterios de comparación: a) con las expectativas sociales

existentes en relación con la formación y con la solución de problemas sociales; b) con un

ideal previamente establecido por una norma o una agencia acreditadora; c) con otras

instituciones u otros programas que realizan tareas similares u homologables; d) con las

características establecidas como deseables por una comunidad académica o una

asociación profesional, e) considerando los resultados alcanzados en la investigación, la

extensión y el destino laboral y social de los egresados, f) estableciendo las diferencias entre

las competencias o los conocimientos de los estudiantes antes y después de la intervención

de la institución o del programa.

En este contexto, la calidad de una universidad pública, deberá estar asociada a la formación

que se ofrece tanto en el campo profesional como en el campo de la formación ciudadana.

Page 176: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

28

La responsabilidad institucional de esta última, alineada a la misión, visión y propósitos

formativos de cada institución y/o en su caso enmarcarla, dada la diversidad de instituciones,

al conjunto de ellas como un sistema de educación superior.

Por tal razón es necesario concebir un perfil de egreso que pueda ser evaluado de acuerdo

con el enfoque que se ha propuesto, y que reconozca los aspectos comunes entre distintas

instituciones y programas, que atienda su diversa naturaleza.

De acuerdo con la UNESCO, los principios pedagógicos para garantizar la formación de las

condiciones relevantes para el ejercicio profesional y para la vida (flexibilidad curricular, la

investigación y la innovación social, la relación con el sector externo y los mercados laborales,

los medios educativos, la autoevaluación y el bienestar universitario), son:

- Pluralidad,

- Idoneidad,

- Coherencia,

- Integridad,

- Equidad,

- Pertinencia,

- Responsabilidad,

- Efectividad y Mejoramiento Permanente.

La pluralidad se refiere a la existencia de numerosos aspectos a tener presentes en la

formación de los estudiantes, empezando por la diversidad cultural y social que los caracteriza

a fin de concebir políticas o esquemas adecuados para su atención; en cuanto a la flexibilidad

curricular, se expresa en la multiplicidad de intereses y talentos que las IES requieren atender

mediante una oferta con variadas opciones de formación, desde distintas perspectivas

Page 177: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

29

pedagógicas, teóricas y metodológicas, y considerando las dimensiones académica, cívica,

ética y estética.

También se manifiesta en la formación investigativa comprendiendo que no existe una sola

manera de efectuar la producción simbólica puesto que la especialización de saberes

conlleva a diversificar los métodos de estudio; en los procesos de innovación refiere a preparar

a los alumnos para encontrar alternativas inéditas en la aplicación del conocimiento, la acción

y la interpretación.

Por otro lado, el egresado debe mostrar que ha desarrollado las competencias que le permitan

intervenir en su contexto, de acuerdo con la heterogeneidad de las necesidades o demandas

sociales, lo cual también se relaciona con el criterio de idoneidad, pues para ello requiere

conocer el saber y el saber-hacer de su campo profesional. Al final, su desempeño funge como

uno de los insumos para la autoevaluación de las IES y la actualización de los planes y

programas educativos. En este sentido, una institución incide favorablemente en el entorno si

es apta para formar agentes de cambio.

De ahí que se precise garantizar coherencia en el núcleo profesional del currículo y su bloque

optativo, a modo de que sus contenidos, la práctica de la investigación y los campos,

estrategias y modalidades de su proyección social correspondan a los problemas sociales del

medio. El compromiso de una formación para el trabajo y para la vida implica integridad, es

decir realizar las funciones sustantivas a la luz de la honestidad intelectual, la transparencia, la

verdad y el predominio del bien común. Asimismo, son primordiales las políticas de equidad

con objeto lograr la inclusión social e imprimir en su proceder y trasmitir en su comunidad y la

sociedad en general el principio de obrar con justicia.

La calidad de las IES igual depende de su pertinencia, traducida en una oferta educativa

amplia que brinde posibilidades de especialización tanto en la propia institución como vía el

Page 178: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

30

intercambio o movilidad; se despliega en el impacto a corto, mediano y largo plazo de los

estudios sobre la problemática local y regional, además de relacionarse con las perspectivas

laborales que se plantean a los graduandos desde las áreas de conocimiento que configuran

los planes y programas de estudio.

La efectividad hace referencia cumplimiento de propósitos, objetivos (eficacia) mediante

utilizando óptimamente los recursos e insumos para lograr las resultados esperados (eficacia)

en el mediano y largo plazo (sostenibilidad) tanto el proceso educativo como las

transformaciones correspondientes a su impacto social.

La flexibilidad curricular es efectiva cuando se reconocer la importancia de trabajar con los

profesores de cada programa en la definición de lo obligatorio y lo opcional, se hace un uso

intensivo del tiempo de la interacción pedagógica, asegurar una oferta electiva

suficientemente amplia y de calidad y se buscar la mayor integración posible entre las tres

grandes funciones de la educación superior.

En la formación investigativa alude a la relación entre la generación de conocimientos y la

solución de problemas sociales o técnicos, es decir, que se traduzca en conocimiento útil para

la sociedad. Por ello, el currículo debe integrar los saberes que los estudiantes requieren para

enfrentar los nuevos retos y advertir que lo más eficaz e importante puede ser muy distinto de

lo que inmediatamente aparece como lo más útil.

Además debe medir la relación entre los resultados y el impacto en la resolución de problemas

de la comunidad, en el entorno, con las metas y objetivos propuesto por la IES en general y

por el programa en particular. Impactos y resultados deben ser sostenibles, es decir, deben

trascender el tiempo.

Page 179: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

31

Es por ello necesario tomar decisiones orientadas al mejoramiento con base en las

autovaluaciones, destinándose para ello financiación, recursos e infraestructura diferenciados

(propios de la IES u obtenidos mediante convenios).

La responsabilidad implica examinar críticamente si se cuenta con los docentes e

investigadores capaces de formar los profesionales idóneos o de implementar los cambios sin

menoscabo de la calidad, si se cuenta con los medios y ambientes adecuados y si los

conocimientos producidos e impartidos son pertinentes en relación con el medio y con los

ideales de formación.

El estrechamiento de los vínculos entre ciencia, técnica y sociedad corre paralelo con la

necesidad de que las instituciones que promueven la investigación piensen y estudien los

impactos ambientales y sociales de su trabajo. Además los egresados deben poder predecir

hasta donde sea posible las consecuencias tanto de su intervención como de su no

participación y deben asumir esas consecuencias. Por ello parece indispensable conocer y

estudiar muy seriamente el medio, sus condiciones, necesidades y posibilidades.

La corresponsabilidad entre los miembros de la IES mide el bienestar institucional implica

necesariamente contar con la participación activa de los diferentes estamentos en la

formulación, ejecución y seguimiento de las acciones emprendidas y señalar los diferentes

roles que estudiantes, docentes y otros empleados cumplirán en su desarrollo. Se basa en el

compromiso de la institución o del programa con los ideales expresados por su misión o

derivados de ella, compromiso que se expresa en su preocupación por la cualificación y

actualización de los docentes en su campo y en el campo de la pedagogía, por promover el

ejercicio de la lectura y la escritura en todas las áreas (incluidas las artes), por emplear

consciente y críticamente las nuevas tecnologías, por el aprendizaje permanente, por el

desarrollo de la capacidad de plantear y resolver problemas en el campo, por mantener y

Page 180: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

32

estrechar los vínculos con otras instituciones o programas y por ampliar espacios para la cultura

y la formación ciudadana

Es el criterio que orienta la flexibilización curricular como un todo y le da sentido, se expresa en

la revisión y actualización periódica de los programas. Sirve también para decidir los cambios

posibles y deseables en las estrategias pedagógicas y en las políticas de integración entre las

tres funciones misionales de la educación superior.

El mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad y el enriquecimiento de las

imágenes que tenemos de la naturaleza y de nosotros mismos (de las que se deriva el poder

de la técnica y el reconocimiento de los grandes problemas ambientales) es el sentido último

de la investigación, la innovación y la creación. Este criterio se mide mediante las condiciones

de trabajo de los investigadores, innovadores y creadores: en el enriquecimiento de las

herramientas, los laboratorios, los recursos bibliográficos e informáticos, los estímulos a la

producción, la constitución y consolidación de grupos y escuelas, la creación de espacios

para la creación y la expresión artística, el fortalecimiento de los vínculos con las comunidades

académicas, la ampliación de la transferencia tecnológica y de conocimientos, la

producción de artículos y el registro de patentes y la transformación del entorno social y

cultural que legitima y cualifica la producción de conocimientos y de soluciones prácticas.

Ante un ambiente, un entorno en cambio continuo no puede esperarse que las relaciones de

la IES con la comunidad sean estáticas. La evaluación de los impactos y de las nuevas

condiciones de los entornos debe llevar a la revisión de las estrategias y acciones con las

cuales se proyecta la IES a la comunidad y al cumplimiento cada vez más calificado de las

obligaciones derivadas de su compromiso con ella.

Page 181: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

33

La autoevaluación permite un proceso de transformación permanente que se orienta al

autoconocimiento para el rediseño de planes estrategias y acciones mejoramiento

permanente.

Para la consecución de las tareas centrales de la formación se precisa considerar los diferentes

objetos, sujetos y modelos de evaluación, la cual debe estar ligada a la naturaleza académica

de las IES y cuyo esquema sea coherente en cada uno de sus elementos y estrategias respecto

a lo evaluado, creando condiciones para la participación de la comunidad académica. La

pertinencia de esta autoevaluación hará posible identificar las posibilidades de mejoramiento

contemplando la revisión de los insumos adecuados para tal efecto.

Es importante reconocer las dimensiones del bienestar universitario, así como las diferencias

entre los integrantes de las IES para formular programas y proyectos enmarcados en un modelo

de bienestar fundamentado en los contextos internos y externos de la universidad, así como

en la reflexión permanente sobre el concepto de bienestar universitario a la luz de la filosofía

institucional. Lo anterior incide en la pertinencia de esta condición de la calidad, por cuanto

permite el desarrollo de propuestas viables.

Por otro lado, se requiere identificar los medios educativos apropiados para cada tarea según

el nivel y la modalidad de formación, al igual que los actores de la educación superior se

habiliten en el uso óptimo de los recursos. Estos medios deben ser accesibles para todos e,

incluso, pueden convertirse en apoyo a las políticas de inclusión; además, serán pertinentes en

el entendido de contribuir a la solución de los problemas de la relación enseñanza-

aprendizaje.

Los conceptos anteriores se articulan entre sí, con el fin de desarrollar plataforma curricular que

abarca los siguientes componentes institucionales, de acuerdo con el tipo de institución de

referencia:

Page 182: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

34

Flexibilidad curricular

La flexibilidad curricular vista como una estrategia de formación integral, requiere espacios

para el desarrollo de la sensibilidad, el aprendizaje de la crítica y el encuentro entre las

propuestas académicas y los intereses y talentos de los estudiantes, por lo que se requiere

articular áreas para la formación en lo disciplinar y también para los campos estético, cultural

y deportivo, para la reflexión sobre la sociedad y para establecer vínculos interdisciplinares e

interculturales alrededor de intereses compartidos. Esto significa que la flexibilidad curricular se

convierte en una estrategia para la formación integral por cuanto favorece la unión entre las

funciones de docencia, investigación y extensión de la cultura, mediante lo establecido en el

currículo y las alternativas extracurriculares.

Lo anterior se materializa en escenarios tales como; el empleo de pedagogías activas o

constructivistas, el fomento al trabajo surgido de la iniciativa de los alumnos, atraer la

participación de estudiantes en grupos de investigación y en tareas de proyección social, en

la cooperación académica intra e interinstitucional y en la oferta de la práctica del deporte y

las artes.

La flexibilidad curricular implica también distinguir aquellos saberes que son propios de un

campo disciplinar o profesional determinado que le permiten al estudiante dominar los

principios y fundamentos del mismo; por otro lado se encuentran aquellos contenidos que le

brindan al egresado la capacidad de aprendizaje autónomo en aras de mantenerse

actualizado respecto a las nuevas formas de afrontar las tareas futuras de su área disciplinar.

En este sentido en la educación superior, se habla de competencias básicas que se centran

en los lenguajes generales (comunicación escrita, solución de problemas, pensamiento crítico,

entendimiento interpersonal, comprensión lectora, segunda lengua (inglés) y de las

competencias propias de la disciplina las cuales son acordadas por las comunidades

académicas.

Page 183: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

35

El currículo centrado en lo fundamental para cada área cognitiva no solo puede asumir los

cambios en el conocimiento, en las tecnologías y en el trabajo posible de los egresados;

también permitirá la vinculación temprana de los estudiantes a los grupos de investigación y

a las actividades de interacción con el contexto y abrirá el espacio para el encuentro

interdisciplinario. Por ello, los planes de estudio suelen incluir un bloque de asignaturas

obligatorias, correspondientes a un núcleo formativo y un porcentaje de materias optativas,

dirigidas a construir la identidad profesional y responder a las necesidades sociales propias de

su campo de acción.

Una vez más, se habla de la figura central del profesor como expertos en su campos y a partir

de comprender lo fundamental en sus áreas y la importancia de la formación integral, que

implica un cambio en los métodos y las estrategias pedagógicas a fin de motivar al estudiante

para continuar el trabajo fuera del aula; para esto, resulta de gran importancia la

incorporación de las TIC como una vía para prolongar el diálogo de la clase rescatando el

pensamiento autónomo y en colectivo, con los pares y con el docente. La labor de tutorías es

primordial dado que los alumnos toman decisiones sobre la trayectoria de su formación.

Por otro lado, la flexibilidad curricular también significa la revisión permanente de los

programas y los contenidos del núcleo formativo, de modo que se adecuen a las

transformaciones ofrecidas por la ciencia, la técnica y el entorno, lo cual se da en una reflexión

colegiada acerca de las posibilidades emergentes para atender las necesidades sociales

desde nuevos conocimientos y métodos.

Investigación, innovación y creación

El verdadero investigador es un innovador y un creador, tanto en su relación con el mundo

material como en la interacción social, estos tres procesos han sido un motor del cambio que

caracteriza la condición humana, puesto que son formas de producción simbólica en las

Page 184: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

36

cuales aparece algo nuevo; todas las áreas comprenden la formación investigativa, el

pensamiento creativo y la disposición a la innovación, incluso tienen un valor pedagógico

requerido para la formación integral.

Respecto a la investigación, las comunidades académicas reúnen a investigadores de

variadas procedencias que comparten formas de trabajo, estrategias, métodos y lenguaje

para el estudio de una problemática determinada. Igualmente, han determinado ciertas

formas de validación o contrastación de sus productos y dispuesto de espacios de divulgación

propios. Se trata de un trabajo en grupo en el que coexiste lo disciplinario, lo interdisciplinario

y lo transdisciplinario. Cabe señalar que, empero las propias comunidades académicas son

quienes validan los productos de la investigación, también se da el caso, denominado Modo

2 de producción de conocimientos, en que se pretende la solución de un problema y se

involucra a los afectados, quienes se encargan de emitir juicios sobre la validez del trabajo de

investigación

La formación investigativa alude a los procesos de indagación que forman en el espíritu de la

investigación en diferentes niveles; para ello se requiere definir cuáles son sus elementos,

etapas y modalidades, para identificar el lugar correspondiente de las distintas competencias

en dicha formación y así reconocer cuáles espacios y prácticas ofrecidos por la institución y/o

el programa son más adecuados a fin de promoverla. Por otro lado, también se halla el

empleo de las estrategias de la investigación en las tareas de formación de la educación

superior; sobre todo, la formación investigativa resulta oportuna para que los estudiantes

desarrollen la capacidad de autoformación. Cabe señalar que el investigador es el profesional

idóneo para la formación de los semilleros de investigadores. Además, se precisa que la

institución brinde el apoyo y recursos pertinentes para la conformación de grupos y redes de

colaboración que permitan trabajo colaborativo entre las comunidades académicas.

Page 185: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

37

En cuanto a la creación, significa producir algo inexistente, radicalmente nuevo e

impredecible, a partir del trabajo de exploración y diseño en el cual intervienen razón y

sensibilidad. En este sentido para las diferentes disciplinas el concepto de creación no

considera criterios o reglas claras, en el caso del arte, se soporta en principio en una

comprensión conceptual de la historia y del presente que, a partir de un trabajo

interdisciplinario y de las interpretaciones de los mismos creadores, ha construido y sigue

construyendo su propio espacio en el mundo de la academia. Así como, las ciencias, también

dispone de espacios que hacen referencia a su calidad y que se constituyen por exposiciones,

premios, acceso a escenarios exigentes y reconocimientos de la crítica.

Por su parte, la innovación alude a la producción de cambios, mejoras o creación en los

diversos sectores de la sociedad y que inciden en el desarrollo y en la competitividad de las

naciones. La participación y papel de las IES en estos procesos es muy importante de tal forma

que necesitan desarrollar dos capacidades esenciales: 1) aprender a asimilar y comprender

los cambios externos al ritmo en que suceden y lograr promover algunos de esos cambios; 2)

aprender a relacionarse con la industria, el Estado y otros sectores sociales, ofreciendo su

conocimiento y facultad para generar soluciones a diferentes tipos de problemas.

En este sentido, se implica el compromiso de la institución y/o sus programas para la realización

de las actividades de investigación, innovación y creación; entonces, se precisa el diseño de

políticas para el estímulo de investigadores, innovadores y creadores.

Relaciones con el sector externo

Existe una variedad de relaciones entre las IES y su entorno local, regional, nacional y mundial,

así como también hay una diversidad de interlocutores con quienes las establece. La

responsabilidad de las IES con su contexto radica en sus distintas formas de intervención en los

cambios económicos, sociales y culturales. Por su naturaleza, la educación superior no solo

Page 186: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

38

considera las políticas educativas, sino también aquellas estipuladas por los sectores con

quienes colabora; en buena parte es muy difícil notar el impacto que tienen las IES en su medio,

pero hacer un balance general y realista de sus contribuciones, aunque arduo, resultaría

ventajoso al momento de coordinar los esfuerzos entre las IES y con los que hacen otras

instituciones y organizaciones sociales, además de fortalecer la legitimidad que ya tiene la

educación superior.

De acuerdo con las dos tareas centrales de la formación, los egresados de una institución o

un programa cambian su entorno con su trabajo, así como también coadyuvan en la

edificación de una determinada sociedad en su carácter de ciudadanos, a partir de sus

intervenciones políticas, dependiendo de las acciones y vínculos que promueven gracias a su

liderazgo, al convertirse en figuras de integridad, solidaridad y responsabilidad, así como

aprovechando su capacidad de crear propuestas y símbolos que configuran identidad. Y no

solo se hace referencia al entorno próximo del egresado, sino que la educación superior brinda

los lenguajes requeridos para que el individuo se forme como ciudadano del mundo.

Aquí es preciso diferenciar entre el término extensión o proyección social y la expresión

relaciones. El primero alude a la aplicación en el entorno de los conocimientos, saberes y

técnicas que se trabajan en la institución de educación superior; el segundo enfatiza un

enlace bidireccional en el cual las IES aportan al entorno y también aprenden de él para

transformarse.

Como se ha expresado en informes y reportes internacionales, la economía de las naciones,

el bienestar social y el mejoramiento cualitativo de la vida de las personas están relacionados

con la generación y aplicación del conocimiento científico y tecnológico, por lo que se hace

indispensable reforzar los vínculos entre la educación superior, la empresa y el Estado.

Page 187: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

39

Ante todo, la responsabilidad de las IES es con las demandas regionales y locales, teniendo

presente que la diversidad cultural es una riqueza y una ventaja comparativa de la nación. La

cooperación entre instituciones, en vez de la competencia, es la mejor estrategia y, en ese

sentido, la tendencia es crear espacios de diálogo y de construcción conjunta para:

Coadyuvar con acciones fundamentadas en investigaciones sobre las posibilidades del

desarrollo nacional, regional y local en los distintos campos.

Promover estudios, interdisciplinarios e interinstitucionales, respecto a la problemática de

la seguridad alimentaria, el ambiente, la educación, la salud, el empleo, los conflictos

sociales, la cultura, el desarrollo de la industria y las relaciones local-global en estos y otros

temas.

Diseñar políticas de apoyo para el desarrollo y reconocimiento de estos proyectos y sus

logros.

Involucrar a los egresados en el reconocimiento de los problemas de la sociedad y en la

concepción de políticas de las IES en cuento a sus relaciones con el sector externo.

Respecto a esto último, el apoyo de los egresados es crucial porque representan los futuros

docentes, tutores, oferentes de espacios para prácticas profesionales, gestores de contratos

para prestación de servicios con sus empresas y organizaciones e incluso como patrocinadores

de proyectos de riesgo. A partir del seguimiento de la trayectoria profesional de los titulados y

el análisis de los resultados de la formación, se efectúa la organización de una oferta de

educación continua y la actualización del currículo, apegadas a las necesidades de un

campo laboral en constante cambio. Por ello también la importancia de las relaciones con el

sector externo a fin de potenciar la empleabilidad de los egresados.

Page 188: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

40

Cabe señalar el papel que se ha configurado para las maestrías y doctorados en la formación

de profesionales de alto nivel cuyas aportaciones sean determinantes en el desarrollo

económico, social y cultural de las regiones y del país; por ello, el posgrado ha de estar ligado

a la realidad nacional.

Medios Educativos

Los medios educativos a considerar para asegurar el aprendizaje, tienen que ver con los

servicios y espacios requeridos para el adecuado desarrollo de las actividades consideradas

en el plan de estudios, garantizando el cumplimiento del proyecto formativo de la Institución,

sirviendo estos para la divulgación de los resultados en la generación de nuevo conocimiento,

el fortalecimiento de los procesos de investigación, innovación y creación, así como en el

desarrollo de la cultura y las artes. La forma en que los medios educativos contribuyen a la

solución de los problemas en el proceso enseñanza-aprendizaje está determinada por el área

del conocimiento, nivel de formación y modalidad particularmente adecuada a las formas de

acceso al conocimiento y a los fines que persigue.

El uso adecuado de los medios permite alcanzar los objetivos académicos y en función de las

necesidades, se debe realizar un mejoramiento permanente a los aportes que hace la

tecnología para actualizar los procesos de aprendizaje, ante la demanda de los jóvenes de

nuevas formas de construcción-apropiación del conocimiento.

En la evaluación de la calidad de los medios educativos se contemplan diversas variables que

dan cuenta de los recursos disponibles y los previstos; los recursos propios y en convenio

algunos espacios físicos o plataformas virtuales, laboratorios, equipamiento científico, técnico

o artístico, biblioteca (incluidas las virtuales) , entre otros; la sostenibilidad de estos recursos en

el tiempo (de acuerdo con el número de estudiantes actuales y previstos y las diferentes

modalidades de enseñanza-aprendizaje-evaluación con las cuales se imparte el programa);

Page 189: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

41

la accesibilidad a los recursos y espacios para poblaciones con diferentes barreras para el

aprendizaje o discapacidad; y cuando el programa se ofrece en varias sedes, la disponibilidad

de los recursos en cada sede o las formas de brindarlos a los estudiantes.

En los programas con gran componente práctico (como los técnicos profesionales y

tecnológicos) se debe contar con las instalaciones o laboratorios adecuados para la

realización de las prácticas o debe existir la posibilidad de realizar los experimentos o las

prácticas mediante simuladores virtuales. Para los programas de Ciencias de la Salud, con

regulación específica por el Sector Salud, deben existir los convenios necesarios activos con

los hospitales o centros de salud que procedan, según la legislación vigente.

Particular importancia tienen los medios educativos en los programas a distancia o virtuales,

en donde la institución debe indicar el proceso de diseño, gestión, producción, distribución y

uso de materiales y recursos, con observancia de las disposiciones que salvaguardan los

derechos de autor.

Autoevaluación

La autoevaluación contribuye a la visualización colectiva de los grandes propósitos de la

institución, ya que es un proceso de conocimiento y reconocimiento que la Institución se hace

a sí misma como un todo o a un programa en particular, pudiendo de esta manera determinar

si las acciones realizadas están logrando las metas establecidas. De ahí la importancia de

conocer las posibilidades y dificultades que se presentan, la autoevaluación está ligada al

propósito del mejoramiento permanente y global de la institución o del programa, y se hace

más visible en los momentos de certificación y/o acreditación.

La acreditación se instala entre los objetivos más deseables de las instituciones y los programas

porque se le reconoce como expresión de la conquista de un alto nivel de calidad. Pero el

Page 190: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

42

valor simbólico de la Acreditación la vuelve prácticamente obligatoria para un buen número

de instituciones que aspiran al liderazgo académico y al reconocimiento social

Bienestar Universitario

Debe partir de una política institucional con un explícito concepto de bienestar integral que

reconozca las diferentes dimensiones de la vida de estudiantes, docentes y administrativos de

la institución, de tal manera que promueva la pluralidad en las estrategias dirigidas a estos

distintos aspectos. Se requiere que el concepto de bienestar, sea asumido o construido desde

la IES con la participación de sus diferentes sectores en concordancia con la misión, la visión y

el proyecto educativo institucional; así como que tenga relación directa con las situaciones

propias de la institución y de la temática misma de bienestar y se mantenga en una constante

revisión, con la posibilidad de generar variaciones parciales o transformaciones globales en la

política, atendiendo tanto a los seguimientos y evaluaciones realizadas de manera

permanente por la IES.

Los programas, proyectos y actividades vinculados con el bienestar se suponen

fundamentales para ser considerados tanto en las dimensiones corporales, como las

intelectuales o de otro tipo (la denominación de las dimensiones dependerá del enfoque

asumido por la IES), tanto en los programas enfocados al apoyo de la formación como en los

programas de salud integral y los de recreación, actividad física y deportes.

Para un adecuado seguimiento a la situación de bienestar institucional se recomienda el

desarrollo de procesos de autoevaluación con la participación de los la comunidad

universitaria.

Page 191: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

43

Finalmente, tan importante como el direccionamiento en el bienestar institucional es el

aseguramiento de espacios dispuestos para el uso espontáneo o libre del tiempo

extracurricular y extra-laboral de la comunidad institucional y para el fomento del ocio

creativo.

APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS: El enfoque de la Unión Europea y la OCDE.

En el enfoque que se adoptó en el denominado proyecto Bolonia, para conformar el Espacio

Único de Educación Superior Europea se adoptaron un conjunto de principios de organización

para la flexibilidad del currículum y el perfil de egreso tal como se señala a continuación.

En la época actual las sociedades han experimentado grandes cambios en los distintos

aspectos de la vida. A partir, de la mundialización, el neoliberalismo se ha atravesado las

fronteras internacionales en busca de alternativas innovadoras que permitan la apertura de

los mercados al libre comercio. Aurelio Villa y Manuel Poblete (universidad de Deusto, España,

2007)12 afirman que la idea de contribuir al desarrollo en todas las facetas personales, sociales,

culturales, políticas y económicas es donde nace la necesidad de adaptación de las

universidades a sus contextos nacionales e internacionales; de prepararse para poder dar

respuesta satisfactoria a los requerimientos de la sociedad y a los nuevos problemas,

necesidades e intereses que están surgiendo (Villa y Poblete, 2007).

La educación superior en nuestro país, necesita una visión renovada para su planeación,

que sea congruente con las cuatro dimensiones fundamentales que se mencionan a

continuación:

12 Villa, Aurelio y Poblete Manuel (2007). Aprendizaje basado en competencia. Universidad de Deusto, España. Ediciones Mensajero

Page 192: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

44

Con base en las cuatro dimensiones mencionadas, uno de los pilares básicos de esta

perspectiva está centrado en la integración de un nuevo paradigma centrado en el

desarrollo de competencias. Ejemplo de esto es el Espacio Europeo de Educación Superior

que ha puesto en el centro de su propuesta el Aprendizaje Basado en Competencias como

fuente de competitividad con un enfoque económico debido a que estimula la colaboración

y la colegialidad favoreciendo el intercambio y la movilidad.

A partir de lo anterior el Aprendizaje Basado en Competencias (ABC) es el proceso de

aprendizaje basado en la capacidad y responsabilidad del estudiante en el desarrollo de su

autonomía. Aurelio Villa y Manuel Poblete mencionan que el ABC significa establecer las

competencias que se consideran necesarias en el mundo actual y que, como es lógico no

pueden ser únicamente determinadas por una universidad sin la consulta y participación de

las entidades laborales y profesionales (Villa y Poblete, 2007).

El diseño curricular basado en este paradigma está vinculado estrechamente a los cuatro

pilares dados a conocer en el Informe de Jaques Delors: aprender a conocer, aprender a

1

• Generación de nuevos avances científicos y el uso de tecnologías de la información y la comunicación para el desarrollo de la competitividad

2

• Transformación en el reparto de actividades económicas y redistribución de la ocupación

3

• La internacionalización y movilidad de las sociedades y la economía

4

• Aumento del nivel de educación para generar espacios de producción de conocimientos hacia un modelo de innovación social en redes

Page 193: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

45

hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser; valorizando así la formación de los ciudadanos

a partir de la integración oportuna del desarrollo de competencias de carácter conceptual,

procedimental y actitudinal, de competencias transversales, de formación disciplinar y

profesional desde diseños abiertos para la unificación del compromiso social entre instituciones

de educación superior y organizaciones empresariales.

Las competencias, desde su dimensión aplicativa, toman significado en la propia acción para

desarrollar perfiles profesionales basados en resultados del aprendizaje, en resolución de

problemas, y en las capacidades deseables en términos de competencias, básicas,

genéricas ( multidimensionales y transversales), específicas que permitan una preparación

académica de calidad, generación de conocimientos técnicos, científicos con espíritu

emprendedor, así como, el desarrollo de habilidades, destrezas y aptitudes relacionadas

con la empleabilidad laboral que den como resultado un crecimiento en el mercado

pedagógico (benchmarking).

Co

mp

ete

nc

ias

ge

ric

as

Desarrollan las competencias básicas que ayudan a las personas a satisfacer sus

necesidades personales. Un enfoque alternativo es considerar las

competencias desde una perspectiva de productividad y competitividad.

Desarrollan la autonomía de las personas.

Son integradoras de las capacidades humanas.

Conllevan la potenciación del aprender a aprender.

Las competencias genéricas son multifuncionales, debido a que, se necesitan para lograr

diferentes e importantes metas y resolver múltiples y complejos problemas. En la siguiente tabla

se explican los tres tipos de competencias genéricas:

Page 194: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

46

Competencias Clave (transferible skills, general skills, common skills, core skills, key skills): hacen

referencia a las habilidades necesarias para el empleo y para la vida como ciudadano

responsable.

Las

co

mp

ete

nc

ias

ge

ric

as

son

tra

nsv

ers

ale

s

Las competencias atraviesan varios sectores de la existencia humana. Incluyen

el proceso social, las redes sociales y relaciones interpersonales.

Las

co

mp

ete

nc

ias

ge

ric

as

se r

efie

ren

a u

n

ord

en

su

pe

rio

r d

e

co

mp

lejid

ad

me

nta

l

Las competencias deben favorecer el desarrollo de los niveles de pensamiento

intelectual de orden superior. Deben ayudar a desarrollar las habilidades

intelectuales más elevadas como el pensamiento crítico y el pensamiento

analítico; e impulsar el crecimiento y desarrollo de actitudes y valores más

elevados posibles.

Incluye: autonomía, capacidad de reflexionar, distanciarse de los procesos de

socialización con el fin de generar una forma de pensar propia.

Las

co

mp

ete

nc

ias

ge

ric

as

son

mu

ltid

ime

nsi

on

ale

s

Estilo analítico y crítico, habilidades comunicativas y sentido común (

pensamiento crítico y reflexivo, utilización de TIC, trabajo en grupos

heterogéneos, orientación al aprendizaje, la comunicación, aplicación del

pensamiento matemático, resolución de problemas)

Afrontamiento con complejidad.

Dimensión perceptiva

Dimensión normativa

Dimensión cooperativa

Sensibilidad al contexto y sus problemas.

Relación de competencias genéricas de la Universidad de Deusto.

Se distinguen tres competencias genéricas o transversales:

Competencias Genéricas instrumentales. Son consideradas como medios para

obtener un fin determinado. Se distinguen cuatro:

Page 195: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

47

Cognitivas: pensamiento crítico, analítico, sistémico, lógico, reflexivo analógico,

práctico, colegiado, creativo y deliberativo.

Metodológicas: gestión del tiempo, resolución de problemas, toma de decisiones,

orientación al aprendizaje (en el marco pedagógico, estrategias de aprendizaje).

Tecnológicas: uso de las TIC, utilización de bases de datos.

Lingüísticas: comunicación verbal, comunicación escrita, manejo de idioma

extranjero.

Co

mp

ete

nc

ia p

en

sam

ien

to

prá

ctic

o

Implica la identificación de los objetivos a alcanzar que define el propio sujeto con

toda la información disponible.

Lleva aparejadas las preocupaciones por la eficiencia y la eficacia.

Supone enfrentar la incertidumbre, el uso de experiencias pasadas propias o

ajenas, pueden ser indispensables para avanzar en el proceso de pensamiento.

Está relacionado con el pensamiento analítico, el pensamiento creativo, el

pensamiento reflexivo y el pensamiento deliberativo, puesto que los utiliza y

desarrolla para comprender y valorar la situación y en la búsqueda de soluciones

que faciliten el logro de los objetivos.

Co

mp

ete

nc

ia

pe

nsa

mie

nto

de

libe

rativo

El pensamiento deliberativo es una forma de pensar estrechamente relacionada

con la toma de decisiones. Ayuda a organizar ideas y conceptos en función de

unos criterios, normas y valores que garanticen la seguridad y consistencia de las

decisiones que se tomen. Supone flexibilidad, equidad, sentido de justicia. Esta

competencia está indicada para carreras como Derecho, Dirección, y

Administración de Empresas.

Co

mp

ete

nc

ia

pe

nsa

mie

nto

co

leg

iad

o

La construcción del pensamiento colegiado se manifiesta en dos niveles: individual

y social.

Esta competencia está relacionada con las competencias de trabajo en equipo,

resolución de problemas y negociación.

El desarrollo de esta competencia implica la adquisición de componentes

conceptuales, procedimentales y actitudinales.

Co

mp

ete

nc

i

a g

est

ión

de

l

tie

mp

o

Gestionar el tiempo exige la capacidad de analizar y de planificar, por lo que es

necesario como requisito previo, el dominio de las competencias de pensamiento

analítico, pensamiento práctico y planificación.

Page 196: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

48

Co

mp

ete

nc

ia r

eso

luc

ión

de

pro

ble

ma

s

El proceso para la resolución de problemas está basado en la lógica y en la

utilización de unas técnicas o herramientas organizadas adecuadamente.

El continuum del desarrollo de esta competencia puede establecer tres niveles de

complejidad:

1. Nivel demostrativo de dominio: es la resolución de problemas aplicando

conocimientos y métodos aprendidos en clase o en libros.

2. Nivel de dominio: Mediante la reflexión y la experiencia se desarrollan

criterios propios para solucionar problemas.

3. Nivel de capacidad de elaborar y proponer soluciones.

Al trabajar la resolución de problemas se ejercitan distintas clases de pensamiento

como son el analítico, el sistémico y el pensamiento creativo.

Co

mp

ete

nc

ia t

om

a d

e

de

cis

ion

es

Esta competencia se relaciona con multitud de factores formativos. Consiste en ser

capaz de elegir la mejor alternativa para actuar.

La primera base de esta competencia es el pensamiento analítico, sistémico y

crítico, además de la capacidad de resolver problemas. Esta competencia debe

estar acompañada de compromiso ético. Se identifican tres niveles que

corresponden a tres tipos de situaciones progresivas:

1. Toma de decisiones cotidianas a nivel individual.

2. Toma de decisiones en colaboración con otros.

3. Y la toma de decisiones más comprometida

Co

mp

ete

nc

ia

orie

nta

ció

n a

l

ap

ren

diz

aje

Esta competencia es de tipo instrumental, dado su carácter básico para la

adquisición y desarrollo de otras competencias y aprendizajes. El dominio de esta

competencia se relaciona con actitudes, valores y competencias interpersonales,

fundamentalmente individuales, pero también sociales. Se complementa con las

competencias de automotivación y adaptación al entorno, y con las

competencias de capacidad emprendedora.

Co

mp

ete

nc

ia

pla

nific

ac

ión

Planificar consiste en establecer un plan general para obtener objetivos. La

planificación es una guía que nos facilita el adecuar recursos y esfuerzos para

actuar con unos unes específicos. Los niveles que se vislumbran son:

1. El estudiante de manera individual planeará un proyecto o plan que sea

efectivo, en el que utilice medios y tiempo.

2. Capacidad de organización con otros.

3. Capacidad de aplicar procedimientos idóneos con sentido lógico.

Page 197: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

49

Co

mp

ete

nc

ia u

so d

e la

s

TIC

Esta competencia se desarrolla con la gestión de la información y de la

comunicación apoyada en las amplias tecnologías a las que da acceso el

ordenador personal.

Incluye aspectos relativos a la gestión de archivos, el mantenimiento de su

integridad, la edición de documentos, la utilización de correo electrónico, la

navegación en internet. La utilización de correctores ortográficos, la adaptación

de medidas de seguridad preventivas, la elaboración de presentaciones, la

utilización de hojas de cálculo.

Co

mp

ete

nc

ia c

om

un

ica

ció

n

ve

rba

l

El dominio de la competencia de comunicación oral implica la eficacia en la

comunicación de ideas, conocimientos y sentimientos a través de la palabra tanto

en situaciones conversacionales y en actividades grupales como en

presentaciones públicas ante audiencias más o menos numerosas.

El dominio de esta competencia se une al contenido del discurso y al carisma

personal, se puede llegar a influir decisivamente en la forma de pensar y de actuar

de los demás por lo que sus consecuencias sociales pueden ser muy importantes.

Supone claridad y eficacia en la comunicación, organización estructurada de

discurso, adaptación a la audiencia, complementariedad entre el lenguaje verbal

y el corporal, uso adecuado del tono de voz y de los medios de apoyo, y en

general, la capacidad para transmitir realmente lo que puede comunicar .

Co

mp

ete

nc

ia

co

mu

nic

ac

ión

esc

rita

La capacidad de transmitir ideas, información y sentimientos a través de la escritura

es necesaria.

Esta competencia ayuda a ordenar ideas, por lo que está relacionada con las

diferentes formas del pensamiento.

Su dominio facilita el trabajo en equipo el tratamiento de conflictos y la

negociación. Está relacionada con las competencias sistémicas de organización,

facilitando la gestión por objetivos, la gestión de proyectos y la orientación a la

calidad.

Co

mp

ete

nc

ia

co

mu

nic

ac

ión

en

len

gu

a

ext

ran

jera

El primer dominio de esta competencia consiste en que el estudiante pueda

desenvolverse idiomáticamente con soltura. Es decir, que entable un intercambio

de información solvente y que pueda afrontar sin dificultades la lectura y la

redacción de textos.

La comunicación escrita y hablada en lengua extranjera con destreza y soltura,

constituye el segundo nivel de dominio.

El tercer nivel de dominio mide una capacidad fluida en la utilización de la lengua

extranjera, tanto en contextos sociales como académicos.

Page 198: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

50

2. Competencias genéricas interpersonales: se refiere a las diferentes capacidades que

hacen que las personas logren una buena interacción con los demás.

Individuales: automotivación, diversidad e interculturalidad, resistencia y

adaptación al entorno, sentido ético.

Sociales: comunicación interpersonal, trabajo en equipo, tratamiento de

conflictos y negociación.

Co

mp

ete

nc

ia a

da

pta

ció

n a

l en

torn

o

Co

mp

ete

nc

ia a

da

pta

ció

n a

l en

torn

o

Esta competencia aúna la doble habilidad de no perder un estado de bienestar

suficiente (resistir) para seguir actuando con efectividad y la destreza para

adaptarse a las nuevas circunstancias, manteniendo el estado de equilibrio en el

nuevo contexto, cuando las condiciones del entorno son adversas.

Las personas desarrollan esta competencia en un proceso continuo en el que se

diferencian tres niveles de dominio:

1. La persona es capaz de mantener la energía en situaciones de presión de

tiempo, desacuerdo, oposición y otras condiciones adversas.

2. Se plantea objetivos y plazos que superan las demandas externas. Recibe

correctamente las críticas y las analiza, mejora aprendiendo de sus propios

errores. Controla la calidad de su trabajo

3. Tiene la iniciativa de solicitar críticas para superarse. Planifica y dedica su

tiempo de forma adecuada y orienta sus esfuerzos a lo importante.

Tiene relación con otras competencias genéricas, especialmente con las

interpersonales sociales, que son comunicación interpersonal, trabajo en equipo y

tratamiento de conflictos y negociación.

Page 199: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

51

Co

mp

ete

nc

ia s

en

tid

o é

tic

o

Se le llama sentido ético a la capacidad de la persona en el ámbito de sus

decisiones y acciones humanas con implicación ética para adaptarse, insertarse y

orientarse en su existencia moral.

La competencia del sentido ético está pensada para que cumpla determinadas

funciones como la actitud reflexiva y crítica, potenciar la capacidad de pensar de

modo coherente, usando la razón como instrumento de diálogo, aprender a pensar

de modo autónomo, integrar en una visión de conjunto la diversidad de

conocimientos, creencias y valores y valorar la capacidad normativa de la ética

como instrumento de transformación y cambio. Esta competencia se organiza en :

La personalidad moral y los principios.

Los valores éticos y la sensibilidad moral

El sentido de la ida y los principios de justicia.

Co

mp

ete

nc

ia

co

mu

nic

ac

ión

inte

rpe

rso

na

l

La comunicación interpersonal consiste en relacionarse positivamente con otras

personas a través del diálogo. El desarrollo de esta competencia está vinculado a

la relación entre las personas en cualquier entorno.

La ponderación de la capacidad de establecer relaciones dialogantes es

fundamental.

Page 200: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

52

Co

mp

ete

nc

ia t

rab

ajo

en

eq

uip

o

Esta competencia, por su complejidad e importancia, admite tres niveles de

dominio:

1. Corresponde a la responsabilidad que tienen las personas integrantes del

grupo en la realización de tareas, en el cumplimiento de los plazos, en la

consideración de que los objetivos comunes son prioritarios en relación a los

objetivos propios a nivel individual.

2. Supone mayor participación e implicaciones en la eficacia del grupo.

3. El liderazgo del grupo requiere organizar, tener iniciativa para mover a los

demás, para tener influencia positiva en ellos.

Es una competencia clave (core competente) debido a que supone pensar

analítica y sistemáticamente, reflexiva y críticamente, administrar el tiempo de

trabajo y reuniones, participar en toma de decisiones y en gestión de objetivos y

proyectos

Page 201: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

53

Co

mp

ete

nc

ia t

rata

mie

nto

de

co

nflic

tos

y n

eg

oc

iac

ión

. Los niveles de esta competencia son:

1. Aprender y dominar tácticas sencillas como son la de escuchar los puntos

de vista de los demás y encontrar puntos comunes con las posturas propias

para avanzar a partir de ahí.

2. Enfrentar situaciones conflictivas en las que intervienen personas o grupos,

reflexionando, haciendo reflexionar con habilidad a las partes implicadas y

empleando estrategias sencillas que logren acuerdos y conciliaciones de

carácter constructivo.

3. La capacidad de tratar situaciones de enfrentamiento con versatilidad,

aportando bien tácticas y estrategias de negociación de los conflictos o

bien ejerciendo labores de mediación y/o arbitraje entre las partes en

conflicto.

3. Competencias genéricas sistémicas: están relacionadas con la comprensión de la

totalidad de un conjunto o sistema. Requieren una combinación de imaginación,

sensibilidad y habilidades que permite ver como se relacionan y conjugan las partes de

un todo.

Organización: gestión por objetivos, gestión por proyectos. Orientación a la

calidad

Capacidad emprendedora: creatividad, espíritu emprendedor, innovación.

Liderazgo: orientación al logro, liderazgo.

Page 202: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

54

Co

mp

ete

nc

ia c

rea

tiva

La competencia creativa implica elementos como un buen grado de flexibilidad,

originalidad, apertura mental, métodos y capacidad para escuchar y plasmar las

aportaciones creativas.

Esta competencia es definida como la capacidad de abordar y responder

satisfactoriamente a situaciones de forma nueva y original en un contexto dado. Se

vincula con el pensamiento divergente.

Co

mp

ete

nc

ia e

spíritu

em

pre

nd

ed

or

El espíritu emprendedor es la capacidad de comprometer determinados recursos por

iniciativa propia con el fin de explotar una oportunidad, asumiendo el riesgo que esto

comporta. Se dice que la persona emprendedora si emprende con resolución

acciones dificultosas o azoradas.. los niveles de esta competencia son:

1. Afrontar la realidad habitual con iniciativa.

2. Toma iniciativas contando con otros. Logra implicar a los demás en su visión

de futuro.

3. Capacidad de emprender proyectos complejos y ambiciosos teniendo una

visión de futuro y toma de decisiones con confianza. Se implica en proyectos

que tienen un aspecto de dimensión social.

El dominio de esta competencia se relaciona con la auto-motivación y con el

liderazgo.

Page 203: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

55

Co

mp

ete

nc

ia in

no

va

ció

n

La competencia de innovación se desarrollará cuando la persona sea capaz de

modificar los procesos y resultados para dar una respuesta satisfactoria a las

necesidades y demandas personales, organizativas o sociales que se plantea. Los

elementos que caracterizan un proceso de innovación son: intencionalidad, actitud

y posición personal, búsqueda de nuevos métodos, aplicación de métodos

novedosos y valoración de resultados. El desarrollo de esta competencia se

potenciará facilitando el conocimiento y comprensión de lo que es la innovación y

los procesos en ella implicado: identificar qué es una innovación y diferenciarla de

otros tipos de cambio, conocer y comprender las fases y estrategias para su gestación

y desarrollo, analizar las condiciones que favorecen y restringen su desarrollo y los roles

y actitudes de los agentes implicados.

Co

mp

ete

nc

ia g

est

ión

po

r o

bje

tivo

s

La gestión por objetivos, desarrollada originalmente como herramienta empresarial,

se aplica actualmente a todos los ámbitos de la vida activa. Implica la definición

clara y concreta de las metas y objetivos a lograr y organiza en el tiempo la

asignación de recursos necesarios para hacerlo, por lo que pretende optimizar el

tiempo y el esfuerzo en la consecución de las metas establecidas.

Co

mp

ete

nc

ia g

est

ión

de

pro

ye

cto

s

El enfoque global requiere el desarrollo del trabajo por proyectos hace que esta

competencia se relacione con otras muchas competencias instrumentales

interpersonales y sistémicas. Preparar, dirigir, evaluar y hacer seguimiento son

elementos indispensables en esta competencia, por esta razón, es necesario tener

claro, cuales son los elementos que integran un proyecto: análisis de la realidad,

definición de objetivos, determinación de acciones y tares, gestión de recursos y

evaluación.

Page 204: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

56

Co

mp

ete

nc

ia o

rie

nta

ció

n a

la c

alid

ad

Esta competencia trata de desarrollar en los estudiantes un modo de

comportamiento que sea habitual, un estilo de trabajo y de actuar ordinario basado

en el cumplimiento de normas y exigencias que denotan la calidad de su actuación.

Es un comportamiento sistémico, adquirido de tal modo que se convierte en un estilo

de conducta, que lo define y caracteriza.

El nivel de complejidad de esta competencia se encuentra en los siguientes niveles.

1. Mejorar el trabajo diario

2. Mejorar sistémicamente la propia actuación

3. Tomar la iniciativa en procesos de mejora continua de carácter colectivo.

Cuando se asume esta competencia se encuentra relacionada con la

autorrealización.

Co

mp

ete

nc

ia o

rie

nta

ció

n a

l lo

gro

Esta competencia se puede incluir en la categoría sistémica, pues se requiere una

visión de todo el proceso para poder llegar al logro deseado.

Otro aspecto importante es la visión pragmática que implica equilibrio entre lo

importante y lo accesorio, entre lo factible y lo inalcanzable, entre la visión realista y

la idealista. Los tres niveles de complejidad de esta competencia son:

Orientar actividades cotidianas hacia la consecución de resultados.

Conseguir logros en situaciones complicadas.

Conseguir logros cuya repercusión trasciende el ámbito habitual de

actuación.

La orientación al logro es una competencia personal que puede ser compartida o

desarrollada en grupo.

Page 205: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

57

Co

mp

ete

nc

ia li

de

razg

o

El liderazgo es una competencia que puede adquirirse, desarrollarse o incrementarse.

Los niveles de complejidad de esta competencia son:

Toma iniciativas que sabe comunicar a los demás.

Transmite confianza y mueve a otros a la acción

Ejerce influencia en su entorno que hace que se alcancen los objetivos

deseados.

El liderazgo supone el desarrollo de ciertas actitudes y valores como la confianza en

los demás, el apoyo y la solidaridad, un sentido ético que orienta todo su

comportamiento, un espíritu emprendedor que contagia a los demás, una

orientación al logro que estimula a todos los miembros del grupo. El liderazgo

transmite confianza en los demás, el líder comparte ideas y valores.

El enfoque de la OECD

El enfoque de la OECD/OCDE se concentra en el desarrollo de habilidades transferibles al

mercado laboral, tal como se presenta a continuación.

De acuerdo con su metodología, este organismo multilateral concibe que las experiencias a

nivel global apuntan al desarrollo de habilidades en las personas que sean transferibles entre

diferentes ocupaciones y sectores, para su contribución tanto a la calidad del trabajo, en un

nivel microeconómico, como al funcionamiento efectivo del mercado laboral a un nivel

macroeconómico. Es por ello que resulta relevante la participación del sector empresarial,

representantes de empleadores y empleados, instituciones académicas y sector político, en

esfuerzos de trabajo coordinado para cumplir con este propósito, en miras del futuro de las

naciones.

Page 206: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

58

Existen iniciativas locales, nacionales y regionales, en las principales economías del mundo,

con el fin de identificar las habilidades transferibles, su rol e importancia en relación con la

empleabilidad, adaptabilidad y movilidad ocupacional de las personas en el mercado

laboral, para los próximos 20 años. E incluso, existen estudios enfocados a la creación de los

empleos del futuro.

A diferencia de las potencias económicas y educativas, la realidad en los países emergentes,

particularmente en México, es distinta en el sentido de la falta de proyectos de nación con

visiones de mediano y largo plazo, que resulten claros, definidos y consensuados por los

distintos sectores de la población. Esta situación ocasiona, por un lado, que las iniciativas de

un sector sean parciales, así como los logros de fondo. Y, por otro lado, que sean sujetas a

cambios de visión al cambiar la postura política de los gobernantes en turno.

Sin embargo, cada vez con mayor frecuencia e intensidad, surgen iniciativas de los grupos

intelectuales del país, con el fin de dar un giro en este sentido, y es ahí donde la colaboración

de las Universidades y de las Asociaciones y grupos que las aglutinan, resultan relevantes para

la construcción de futuros viables para el país.

En ese sentido, es que los proyectos con enfoque de innovación social en donde se considere

de peso específico el desarrollo de habilidades en la Educación Superior transferibles al

mercado laboral, puede sentar las bases del futuro de la empleabilidad, adaptabilidad y

movilidad ocupacional de las personas en el país, con sus consecuentes resultados micro y

macro económicos.

Tipologías de habilidades

Los empleadores a nivel global, requieren egresados que posean una serie de habilidades y

atributos para ser efectivos en el mundo del trabajo. La responsabilidad de formar a estos

egresados, generalmente recae en la Educación Superior, quien debe no sólo remediar las

Page 207: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

59

debilidades heredadas por los niveles educativos anteriores, sino desarrollar habilidades que

resulten apreciadas por las organizaciones que reclutarán a los egresados del nivel Superior

de Estudios.

Muchos empleadores consideran que las Universidades están haciendo cambios positivos a

este respecto, pero también que algunos estudiantes están haciendo esfuerzos por su cuenta

para resultar más atractivos para los empleadores. Estos últimos son los que las organizaciones,

desean reclutar para formar parte de su estructura organizacional.

Otros empleadores, en cambio, continuamente cuestionan el valor que las Universidades le

dan a la formación de cuadros útiles para el mercado laboral, por considerar que no poseen

las competencias básicas deseables, por lo que deberán atraer y reclutar a aquellos que

muestren menos deficiencias, y a los que a través de sus procesos internos de capacitación,

prepararán para adaptarse a las necesidades particulares de la industria y específicamente

de la empresa que los contrate.

Adicionalmente la crisis económica global, con los altos niveles de desempleo, en particular

en el sector de los jóvenes, agrega un sentido de urgencia a alcanzar mejores habilidades. Al

mismo tiempo, el incremento en la inequidad de ingresos entre los empleados con menos

habilidades y aquellos con más habilidades, también es un tema que debe de ser atendido.

La solución más prometedora a estos retos, parece ser la inversión efectiva en el desarrollo de

habilidades durante cada ciclo de la vida, desde la infancia, hasta la vejez.

Esta discusión que se ha desarrollado en las últimas décadas, ha llevado al necesario

planteamiento de marcos de referencia sobre las habilidades necesarias en el mundo del

trabajo. Si bien, no existe un acuerdo internacional, existen coincidencias en la visión de las

habilidades genéricas necesarias útiles en el mundo laboral. Sin embargo, la visión del sector

académico y del mercado laboral, no es coincidente.

Page 208: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

60

Por un lado, el sector académico usualmente distingue entre las habilidades genéricas y las

específicas. Entendiendo como las genéricas, aquellas que incrementan el valor de una

persona en el mercado laboral y a las específicas las que incrementan su valor solamente

dentro de la organización donde las adquirió.

Mientras más genéricas sean las habilidades, es más probable que los empleados inviertan en

ellas para aumentar su empleabilidad en otras organizaciones, puestos de trabajo o sectores.

Mientras más específicas sean las habilidades es menos probable que los empleados inviertan

en ellos debido a lo limitado de su aplicación.

Para los empleadores, por el contrario, las habilidades genéricas incrementan el riesgo de

perder al empleado, mientras que invertir en la adquisición de habilidades específicas vincula

más fuertemente al empleado con la organización.

Estas habilidades genéricas y específicas, se basan en el contexto.

Existe otra clasificación de las habilidades, basada en el contenido de la habilidad, que es de

amplio uso en el sector empresarial y que las identifica como las “habilidades duras” (hard

skills) o las “habilidades suaves” (soft skills). Las primeras son aquellas habilidades técnicas

específicas del puesto de trabajo que requieren de capacitación y entrenamiento para que

un empleado llegue a adquirirlas y desarrollarlas de manera adecuada. Son fácilmente

observables y/o medibles, fáciles para capacitar en ellas y vinculadas con el conocimiento.

Entre ellas destacan las relacionadas con Tecnologías de Información y Comunicación (TIC),

leyes, normas y reglamentos, etc.

Las habilidades suaves son aquellas que no se relacionan específicamente con el puesto de

trabajo, sino con la habilidad de operar efectivamente en el lugar de trabajo de manera

individual o con otros. Estas habilidades también se conocen como habilidades de

Page 209: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

61

comportamiento. Y son intangibles, difíciles de medir y vinculadas con las actitudes. Dentro de

ellas, se puede mencionar a las habilidades de comunicación, creatividad, negociación, etc.

De este modo, es posible distinguir 4 tipologías de habilidades, como se sugiere en el siguiente

esquema:

Habilidades duras

Técnicas, habilidades

específicas del puesto de

trabajo, usualmente fáciles de

observar, de medir, de

capacitar y vinculadas con el

conocimiento

Habilidades suaves

No son específicas del puesto

de trabajo, son intangibles,

difíciles de medir y vinculadas

a las actitudes

Habilidades generales

Habilidades aplicables en

la mayoría de las

organizaciones,

ocupaciones y sectores

Habilidades genéricas duras Habilidades suaves

(genéricas)

Habilidades específicas

Habilidades aplicables en

un número pequeño de

organizaciones,

ocupaciones y sectores

Habilidades específicas duras Habilidades suaves

(específicas)

Con respecto a las habilidades genéricas, existen una gama amplia de términos con los que se

les define y describe, dependiendo del país o la organización que las establezca, como se puede

apreciar a continuación:

Nombre País Definición y descripción Lista de habilidades

Habilidades

básicas

Reino Unido Habilidad para leer, escribir y

hablar en el lenguaje

respectivo y usar las

matemáticas en el nivel

Habilidades de lecto-escritura

Matemáticas

Page 210: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

62

(Habilidades

para la vida)

necesario para funcionar en

el trabajo y en la sociedad

en general.

Idioma (Inglés para hablantes

de otros idiomas)

Tecnologías de información y

comunicación

Habilidades

genéricas

Australia Aplican para amplia

variedad de empleos y para

la vida.

Habilidades

Básicas/Fundamentales

Habilidades relacionadas con

las personas

Habilidades conceptuales/de

pensamiento

Habilidades de aprender a

aprender, pensamiento

innovador y creativo,

pensamiento sistémico

Habilidades personales y

atributos

Auto-estima

Habilidades relacionadas con

el mundo de los negocios

Habilidades relacionadas con

la comunidad

Habilidades

clave

Competencias

clave

Cualificaciones

clave

Alemania

Australia

Reino Unido

Unión

Europea

OECD

Las habilidades clave no son

directamente relevantes

para un trabajo o profesión,

pero tienen la habilidad de

ser usadas de forma flexible

en diferentes situaciones.

Son esenciales para la

participación efectiva en

patrones emergentes de

trabajo y de organización.

Se enfocan en la capacidad

para aplicar el

conocimiento y las

habilidades de manera

Australia:

Comunicación de ideas e

información

Uso de ideas y técnicas

matemáticas

Trabajo con otros y en equipos

Solución de problemas

Planificación y organización

de actividades

Recolección, análisis y

organización de información

Page 211: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

63

integral en situaciones

laborales.

Son aquellas en las que los

individuos necesitan del

cumplimiento de desarrollo

personal, ciudadanía activa,

inclusión social y empleo.

Involucran la habilidad de

alcanzar demandas

complejas, a través de la

movilización de recursos

psicosociales (incluyendo

habilidades y actitudes) en

un contexto particular.

Aquellas de valía particular

que tienen múltiples áreas

de aplicación y son de uso

general.

Uso de tecnología

Reino Unido:

Comunicación

La aplicación de los números

Uso de tecnología de

información

Trabajo con otros

Mejora del aprendizaje y

desarrollo propios

Solución de problemas

Unión Europea:

Comunicación en la lengua

madre

Comunicación en lenguas

extranjeras

Competencia matemática y

competencias básicas en

ciencia y tecnología

Competencia digital

Aprender a aprender

Competencias sociales y

cívicas

Sentido de la iniciativa y

emprendimiento

Conciencia y expresión

cultural

OECD - DeSeCo Project:

Page 212: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

64

Relacionarse

adecuadamente con otros,

cooperar, trabajar en equipo

Manejo y solución de

conflictos

Actuar con visión amplia

Formar y conducir planes de

vida y proyectos personales

Defender y hacer valer los

derechos, intereses, límites y

necesidades

Uso del lenguaje, símbolos y

textos interactivamente

Uso del conocimiento y la

información interactivamente

Uso de tecnología

interactivamente

Habilidades de

empleabilidad

Australia

Canadá

Reino Unido

Son habilidades críticas

necesarias en los espacios

de trabajo, sea en

actividades como

independiente o trabajando

para otros.

Las habilidades de

empleabilidad son

habilidades académicas,

habilidades de gestión

personal y habilidades de

trabajo en equipo.

Comunicación

Trabajo en equipo

Solución de problemas

Iniciativa/empresariales

Planificación y organización

De auto-gestión

De aprendizaje

Tecnológicas

Habilidades

esenciales

Canadá

Nueva

Zelanda

Habilidades necesarias para

el trabajo, el aprendizaje y la

vida. Proveen del sustento

para el aprendizaje de todas

las otras habilidades y

ofrecen posibilidades a las

Lectura de textos

Uso de documentos

Escritura

Habilidades matemáticas

Page 213: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

65

personas de evolucionar en

sus carreras y adaptarse a los

cambios en los lugares de

trabajo.

Comunicación oral

Habilidades de pensamiento

(solución de problemas, toma

de decisiones, pensamiento

crítico, planificación de

actividades de trabajo, uso

significativo de la memoria,

uso de información relevante)

Trabajo con otros

Uso de computadoras

Aprendizaje continuo

Habilidades

base

Escocia Habilidades que los

empleadores necesitan en

sus equipos de trabajo que

son capaces de

desempeñarse de manera

adecuada, así como la

capacidad de trabajar con

otros y de tomar

responsabilidad por su

comportamiento en el

trabajo.

Comunicación (oral y escrita)

Habilidad matemática (uso

de información gráfica,

usando números)

Solución de problemas

(pensamiento crítico,

planificación, organización,

revisión y evaluación)

Uso de tecnologías de

información

Trabajo con otros

Posibilitando las

habilidades

críticas

Singapur Las competencias genéricas

que posibilitan a la fuerza de

trabajo a aprender de

manera constante, pensar y

aplicar el nuevo

conocimiento y las

habilidades en el lugar de

trabajo. Son significativas

para producir trabajadores

dinámicos, innovadores y

profesionales.

Aprender a aprender

Habilidad lecto-escritura

(lectura, escritura y

computación)

Habilidad de escucha y

comunicación oral

Solución de problemas y

creatividad

Efectividad personal

Efectividad grupal

Page 214: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

66

Efectividad organizacional y

liderazgo

La situación de las habilidades específicas es mucho más simple, dado que se perciben como

habilidades relativas a ciertas ocupaciones o sectores con nula o muy limitada posibilidad de

transferencia a algún otro terreno. Esta característica restringe la atención que se les presta

principalmente a la creación de perfiles ocupacionales y las brechas actuales de habilidades

en el mercado laboral.

Habilidades transferibles

Las habilidades transferibles en general, se definen como aquellas que pueden aplicarse a

cualquier trabajo o tarea, sin importar en dónde fueron adquiridas originalmente.

El entendimiento de este concepto es fundamental por su rol e importancia para la

empleabilidad, adaptabilidad y movilidad ocupacional de los individuos en el mercado

laboral.

Por definición, las habilidades transferibles corresponden a las habilidades genéricas y no

representan cualitativamente otras diferentes a este grupo. Es decir, son determinadas por su

generalidad. Mientras más genérica es la habilidad, resulta más transferible y viceversa.

De este modo, la discusión debiera centrarse en el nivel de transferibilidad de la habilidad, y

no en si éstas son transferibles o no.

Bajo las condiciones de un mercado grande y de movilidad geográfica perfecta, todas las

habilidades son totalmente transferibles entre trabajos y tareas relevantes. La ausencia de

estas condiciones remitiría a la necesidad de distinguir entre habilidades en términos de

transferibilidad, cuál puede estar en el rango de alto a bajo nivel de transferibilidad, mientras

Page 215: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

67

que la evaluación de la habilidad de transferencia es relevante para condiciones concretas

del mercado.

Perspectiva de los empleadores

La transición entre la Educación Superior y el empleo, es importante tanto para el empleador

como para el empleado.

Los egresados de formación profesional, enfrentan un grado de cambio de cultura

considerable, al pasar de la Universidad al empleo. Requieren, en primer lugar, pasar por un

proceso de capacitación al interior de la empresa que los contextualice acerca de la cultura,

sus funciones, roles y expectativas acerca de su desempeño. De ellos se espera, su rápida

adaptación y aprendizaje de cómo trabajar en el nuevo ambiente, cómo se pertenece al

nuevo lugar de trabajo y cómo debe contribuirse.

Los empleadores por su parte, deben contar con un proceso de reclutamiento y selección

que les permita atraer al mejor talento disponible para la posición vacante; un proceso de

capacitación que facilite la incorporación de los nuevos empleados a la empresa y a las

funciones de su puesto, de manera inicial y constante; y procesos de evaluación de

desempeño que permitan valorar el apego del empleado al perfil del puesto.

Los empleadores argumentan contar con un perfil deseable del empleado, que no es

satisfecho por personas recién egresadas de las Universidades que no cuentan con

experiencia laboral, por lo que no son ellos, su primera opción a contratar, en general.

Es vital para empleadores y empleados hacer un buen comienzo y se sabe que esta transición

se logra cuando se dan mensajes claros acerca de las oportunidades que existen en el lugar

de trabajo, así como una explicación de cómo es en realidad el lugar de trabajo.

Page 216: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

68

Adicionalmente, la continua crítica de las organizaciones a las Universidades, radica en la

imposibilidad de éstas de garantizar las habilidades genéricas básicas, para dejar solamente

a su alcance el desarrollo de las habilidades específicas necesarias para su organización o

sector.

Sin embargo, los empleadores deben considerar también una serie de situaciones, para

garantizar el desarrollo de habilidades para la vida de sus empleados, ofreciendo toda una

gama de alternativas.

Algunas de las situaciones que los empleadores deben considerar son:

El reclutamiento se orienta a satisfacer las necesidades inmediatas de las empresas, en

vez de las de largo plazo, lo que tiene consecuencias en la selección de los futuros

directivos.

Los cambios en la estructura de las organizaciones y sus políticas resultan en cambios en

el ambiente de trabajo, creando diferentes culturas de aprendizaje y una revaloración de

las habilidades genéricas de entrenamiento. La culturización en las normas de la

compañía influye en la manera en la que los recién egresados desarrollan habilidades

genéricas.

Adoptar marcos de competencias que permitan crear la cultura de aprendizaje, enfocar

los esfuerzos de capacitación y proveer de significado al aprendizaje continuo.

Toda cultura de aprendizaje debe balancear el desarrollo individual mientras se

reconocen las necesidades de la compañía, dando soporte a los individuos a través de

programas de desarrollo personal, promoviendo el aprendizaje independiente dentro de

los planes de desarrollo de la compañía, a través de múltiples recursos, de aprendizaje

formal, no formal e informal.

Page 217: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

69

Los programas de capacitación varían en énfasis en enseñanza o aprendizaje. Se

privilegian los primeros. Moverse hacia una cultura de aprendizaje continuo,

frecuentemente de manera informal, es en parte una manera de manejar el cambio y

asegurar éxito en la competitividad.

La mayoría de los programas de entrenamiento parecen no tomar en cuenta las

habilidades del personal de primer ingreso, que se detectan en sus evaluaciones de

ingreso. Incluso no son evaluados después de sus procesos de inducción.

La falta de evaluación se observa como una gran debilidad de las empresas y cuanto

más, se refleja en la opinión sobre los cursos de capacitación, pero se requiere información

en la calidad de los cursos y su impacto en el desempeño del capacitando al regresar a

su área de trabajo.

Políticas para el desarrollo de habilidades transferibles al empleo

La OCDE (2012), sugiere que los países adopten un acercamiento sistemático y comprensivo

de las políticas sobre las habilidades transferibles que ayuden a:

1) Priorizar la inversión de los escasos recursos

2) Fortalecer las habilidades de aprendizaje para la vida

3) Adoptar enfoques gubernamentales transversales

4) Combinar consideraciones de corto y largo plazo

5) Alinear los diferentes niveles de gobierno

6) Incluir a los involucrados relevantes

7) Proveer de una perspectiva global

8) Desarrollar habilidades relevantes

9) Soporte para la reactivación de habilidades

10) Evaluar el uso efectivo de las habilidades

Page 218: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

70

Donde la educación y el mercado laboral coexisten como dos mundos separados, es muy

complicado para la gente joven manejar la transición de uno a otro. Los jóvenes se integran

mejor al mundo del trabajo cuando los sistemas educativos son flexibles y responden a las

necesidades del mercado laboral, cuando los empleadores se encuentran comprometidos en

diseñar y proveer de programas educativos, cuando la gente joven tiene acceso a orientación

vocacional y planes de carrera de alta calidad que los puedan ayudar a hacer coincidir sus

habilidades con trabajos posibles, y cuando los obstáculos de las instituciones para que

puedan incorporarse al mercado laboral, aún para ellos con las habilidades correctas, sean

removidos.

Se requiere de un esfuerzo concertado, con proveedores de servicios educativos, el mercado

laboral, instituciones hacendarias y sociales, organizaciones de empleadores y empleados,

padres y madres, así como los jóvenes mismos, con el fin de crear las condiciones adecuadas.

El desempleo en los jóvenes y el subempleo tienen consecuencias adversas y de largo plazo

para los individuos y los países involucrados. Es de interés de todos, entonces, trabajar juntos

para que la gente joven tenga una transición más rápida y adecuada del salón de clases al

lugar de trabajo.

12. ESCENARIO APUESTA: 2030-2035: EL PUNTO DE LLEGADA

(DESARROLLO, MADUREZ )

El mundo se encuentra en un estado de discontinuidad multidimensional que determina la

inminencia de respuestas originales que den un nuevo sentido al futuro de las sociedades del siglo

XXI. La discontinuidad multidimensional exige la formación de cuadros de expertos que tengan

la capacidad de configurar nuevos futuros y de gestionar la transformación de las cinco

dimensiones que hoy mantienen en condición crítica a la humanidad:

Page 219: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

71

Económico (se expresa en el proceso de transición hacia una economía basada en el

conocimiento, con la consecuente presencia de nuevos liderazgos geopolíticos,

acuerdos comerciales, formas de producción, fuentes primarias de energía y patrones

migracionales).

Social (tiene como rasgos centrales la presencia de nuevas perspectivas, instituciones y

valores que potencian innovadoras sinergias entre gobiernos, mercado y sociedad, y

entre las que sobresale, la creación de redes trans-institucionales que articulan con

independencia de fronteras geopolíticas a diversos agentes sociales con sectores

científicos y académicos nacionales e internacionales).

Tecnología (se caracteriza por la incorporación expansiva a la vida cotidiana y

productiva, de tecnologías de información y comunicación, nuevos materiales,

biotecnologías, fuentes alternas de energía, y automatización del trabajo entre otras).

Naturaleza (son dos los aspectos críticos que ponen en evidencia la fragilidad del medio

ambiente global y las posibilidades de sobrevivencia humana: el sobrecalentamiento y el

cambio climático en todas las latitudes del planeta).

Cultural (sus rasgos centrales son la transición del paradigma científico newtoniano al

paradigma de la complejidad, así como la construcción de categorías emergentes que

fusionan en unidades orgánicamente articuladas, a las humanidades, las ciencias

sociales, las ciencias exactas, las ingenierías y las artes).

Es a este contexto que la propuesta de construcción de un nuevo modelo de universidad está

ocurriendo en varias partes del mundo, y también en el país, que hace referencia a un esfuerzo

local, nacional y regional de anticipación de un futuro que ya existe.

Este nuevo modelo de universidad, se caracteriza por ser de investigación, de nueva docencia,

centrado en el estudiante, en la producción de un conocimiento pertinente y contextualizado y

en la innovación social.

Por ello, el eje articulador de la vida académica y del aprendizaje es la investigación, y su

resultado es un conocimiento pertinente que favorece la comprensión de la complejidad social

en diversos contextos culturales, económicos, políticos locales, nacionales, regionales e

internacionales.

Page 220: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

72

Por otro lado, es apremiante la necesidad de acelerar la adopción de enfoques interdisciplinarios

en una era con problemas cada vez más complejos, cuya comprensión exige el manejo de

grandes conjuntos de datos y la adopción de enfoques sistémicos de investigación.

Muchos de los más importantes problemas en la prospectiva sólo pueden ser contestados a través

de la fusión de distintas disciplinas, lo que exige innovadores esfuerzos de colaboración. De ahí

que el nuevo modelo de universidad, busca

a) Impulsar la interdisciplinariedad, evitando erosionar las perspectivas disciplinarias.

b) Fortalecer la cultura de colaboración, la relación teoría-práctica en la enseñanza y el

currículo mediante cursos en los que participen al menos dos profesores de diferentes

disciplinas, cuyas tareas serán, entre otras, impulsar el interés por campos de estudio

ubicados más allá de las elecciones de cada uno de los estudiantes.

Favorecer un modelo de enseñanza-aprendizaje distribuido.

Desarrollar investigaciones de alto impacto, interculturalidad y pertinencia a fin de

producir conocimiento que conduzca a la construcción de una sociedad de

conocimiento equitativa, justa y democrática.

Vigorizar a la comunidad académica y universitaria en la perspectiva de lograr una nueva

identidad alrededor del modelo de universidad que se propone.

Ampliar el conocimiento sobre los nuevos paradigmas del conocimiento, de estudio e

investigación mediante la discusión colegiada y la incorporación de nuevas perspectivas

epistemológicas, teóricas y metodológicas.

Contribuir al mejoramiento de la educación en Ecuador, América Latina y el mundo, a

través de la investigación y desarrollo de ambientes educativos de la más alta calidad.

Para alcanzar tales propósitos se organizará un conjunto de iniciativas y políticas que propicien

una serie de buenas prácticas en relación a los siguientes aspectos:

a. Vigilancia estratégica: Creación del Observatorio de Prospectiva

Page 221: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

73

b. Flexibilidad estructural: Desarrollo del proceso de transición para superar el escenario

tendencial hacia uno de tipo alternativo (primera fase de la construcción de un nuevo

modelo de Universidad)

c. Cultura organizacional: articulación de las iniciativas establecidas en el documento

base de Prospectiva estratégica con las variables y criterios de realización de la

evaluación, acreditación y aseguramiento de la calidad que la Universidad ha

desarrollado.

d. Liderazgo académico: consenso de la estrategia entre los actores académicos y

directivos de la universidad.

e. Coherencia con la misión institucional

f. Mecanismos de evaluación y autoevaluación permanentes

g. Creación de comunidades de aprendizaje

h. Estructuras de apoyo a problemáticas emergentes

i. Creación de estructuras trans-institucionales para coordinar y conectar todos los

programas, centros e institutos: creación del Centro de Transferencia de

Conocimientos.

j. Revisar la numeración de estos puntos.

Visión

La responsabilidad de ofrecer programas de formación y de investigación que contribuyan a

construir una educación de calidad y excelencia para la vida en una sociedad global. Por ende,

sus principios determinan que en todos sus programas, el estudiante tenga claro los contextos

sociales, culturales, económicos y políticos en los que incidirá. Por ello, organizará e impulsará:

Page 222: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

74

Formar líderes para el gobierno, la industria, la investigación que tengan la capacidad

para transformar sus campos de influencia anticipando el futuro y generando las

condiciones críticas para alcanzarlo.

Responder a los nuevos modos de generar y distribuir socialmente el conocimiento.

Innovar modelos educativos en el marco del nuevo paradigma espacio-temporal.

Ofrecer un entorno de aprendizaje coherente con las múltiples dimensiones de la

complejidad educativa.

Principios

Lograr un efectivo balance entre la excelencia académica, la pertinencia de la

investigación y la responsabilidad social.

Fortalecer y promover la innovación para el bien común en la enseñanza, la investigación

y la gestión.

Reconocer que la fortaleza de sus funciones sustantivas son resultado del compromiso de

su comunidad.

Favorecer una formación interdisciplinaria y transversal en todos sus programas

académicos.

Promover la enseñanza, la investigación y la extensión desde la diversidad, la

interculturalidad, la inclusión y la equidad.

Promover la articulación de sus proyectos, programas, académicos y estudiantes con

instituciones nacionales e internacionales.

Fortalecer la formación de una ciudadanía regional y global.

Reconocer la heterogeneidad en la formación, intereses, perspectivas culturales, estilos

de aprendizaje y competencias de los estudiantes.

Promover que su visión y principios se adecuen a cada uno de los contextos institucionales

en que operan sus programas educativos y proyectos de investigación.

Ejes Educativos

Aprender a aprender

Flexibilidad curricular

Investigación interdisciplinaria

Innovación y creatividad

Page 223: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

75

Participación colaborativa

Tecnologías como recurso de mediación

Modelo Educativo

1. La identificación de las necesidades locales, nacionales, regionales y globales, y su

adecuada atención, es un esfuerzo en el que deben involucrarse los gobiernos, industria, las

universidades y la comunidad en general, para la creación de círculos virtuosos de acción.

2. La educación universitaria tiene que articularse a partir de dos ejes: a) la responsabilidad

social universitaria (RSU) y b) la innovación crítica asociada a la importancia estratégica del

conocimiento en el diseño académico y organizacional de la universidad.

3. El conocimiento estimula la capacidad para imaginar, aprender e innovar; y para expandir

todos los recursos de la cultura a favor de la construcción de proyectos sociales compartidos,

cuyo eje se centra en el respeto a la dignidad de las personas; asimismo, es una plataforma

de desarrollo humano que mejora la distribución del poder y de la riqueza, y promueve la

inclusión social y la equidad.

4. El aprendizaje se basa en la investigación y sus procesos deben generar un nuevo

conocimiento. Esto implica la determinación de una pregunta que debe resolverse, la

delimitación de un problema que debe ser rigurosamente planteado, la generación de

propuestas analíticas y el diseño e instrumentación de rigurosas metodologías de intervención,

planeación y trabajo. Es decir, el Modelo tiene como base la concepción de que el

aprendizaje complejo es resultado de la indagación permanente y de la construcción de

originales perspectivas conceptuales. Es una concepción multilingüística, multimediática y

orientada a las actividades de aprendizaje a ejecutar por el estudiante.

Page 224: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

76

5. A partir de este sustento los estudiantes formulan proyectos, resuelven casos y problemas,

trabajan de manera individual y en equipo, de manera autónoma y apoyada por un tutor,

interactuando en el momento correcto con diversos recursos de aprendizaje, artículos y sitios

de Internet, entre otros.

Al articular todo el proceso formativo en la investigación, la universidad garantiza el acceso a

todos los recursos, los servicios de apoyo y las asesorías en temáticas especializadas. El trabajo

colaborativo entre pares y las tutorías enriquecen el aprendizaje de diversas formas.

6. El entorno de aprendizaje articula una gran diversidad de ambientes de interacción,

sincrónica y asincrónica en los que se lleva a cabo el proceso aprendizaje-tutoría, a través de

un nuevo sistema de gestión del conocimiento y los aprendizajes.

7. Este entorno se estructura en 6 componentes (plataforma de multiplicación de ambientes y

espacios de aprendizaje): ambiente de conocimiento-aprendizaje; ambiente colaborativo;

ambiente de asesoría-acompañamiento; ambiente de autoaprendizaje; ambiente de

experimentación y ambiente de Gestión e innovación. Cada uno de ellos cubre funciones

distintas en la práctica educativa.

El diseño del entorno implica la planeación de modos distintos de pensar, la función del espacio

para aprender y de las actividades de los estudiantes para acceder, apropiar y procesar

información así como para desarrollar competencias complejas.

8. Las habilidades académicas para tener éxito en este programa son:

Page 225: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

77

Lectura crítica

Comunicación oral y escrita efectiva

Pensamiento crítico

Solución de Problemas

Competencias digitales

Colaboración efectiva

Comprensión intercultural

Interdisciplinariedad

Capacidad para tomar decisiones críticas y responsables

Disposición a construir marcos comprehensivos de la realidad

Disposición a tener capacidad de asombro, a la búsqueda de problemas y a la

investigación.

9. Las capacidades y habilidades transversales para insertarse en el entorno de un aprendizaje

significativo, son:

Comunicar procesos complejos usando múltiples narrativas: palabras, lenguaje

matemático, imágenes, videos, etc.

Resolver problemas determinando las estrategias y métodos adecuados, que se basan en

lógicas distintas según la naturaleza del problema.

Manejar signos, símbolos, datos, códigos, manuales, directorios, bibliotecas, archivos y

bases de datos.

Analizar críticamente el entorno social y comportarse éticamente.

Capacidad para colaborar, imaginar, planear, trabajar y decidir en grupo.

Capacidad para buscar, acceder, organizar y usar críticamente la información.

Page 226: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

78

Operatividad del modelo educativo

Para cristalizar los ideales planteados en el nuevo modelo educativo, se pretende crear un

ecosistema de aprendizaje, tecnológicamente mediado que considere e incluya:

Currículo a la medida del estudiante (personalización del aprendizaje)

Experiencias de aprendizaje en múltiples formas de entrega (videos, objetos de

aprendizaje, documentos para PC y móviles)

Rol del educador: curador que publica, cuenta con un blog, sugiere materiales, eventos,

contactos, etc.

Redes y plataformas (LMS, aulas virtuales, bibliotecas virtuales, etc.)

Uso de big data, evaluaciones de ingreso, análisis de trayectorias elegidas, tiempo de

dedicación en plataforma, estilos de aprendizaje para la mejora continua del modelo.

Comunidades geográficas y virtuales: foros de discusión, chats, grupos de trabajo en la

localidad (grupos cerrados).

Bloques de carrera que se puedan cursar incluso en otros países y con líneas de

investigación compartidas.

Acreditación y Certificación diversa: evaluar dobles grados, grados compartidos,

revalidación de estudios, etc.

Procesos continuos de Autoevaluación.

En síntesis el escenario apuesta será una universidad de innovación, de alta responsabilidad

social, pertinencia y excelencia. Una universidad que estará ubicada como una de las mejores

del mundo por la complejidad de sus funciones sustantivas, su vinculación con la sociedad y redes

académicas del más alto nivel internacional y por su intervención y proyección de una

megalópolis (Guayaquil) como una ciudad del conocimiento.

Una universidad en la que su docencia estará sustentada en el desarrollo de los nuevos

paradigmas del aprendizaje, para hacer de las trayectorias de los estudiantes un proceso integral

Page 227: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

79

de competencias, habilidades, capacidades y valores para alcanzar un perfil de egreso para la

constitución de nueva ciudadanía responsable y participativa.

Una universidad que estará concentrada en la producción de nuevos conocimientos que

contribuirá a incrementar un valor agregado en los procesos, productos, materias primas,

commodities, nuevas tecnologías, manufactura, servicios, turismo y detonar sectores de

innovación de alto impacto en la construcción de una economía social del conocimiento y el

Buen Vivir.

Page 228: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

13. BIBLIOGRAFÍA

Milklos Tomas, (2001). Criterios básicos de planeación. Fondo de Cultura Económica. Centro de

Estudios Prospectivos.

BARBIERI, E. (1993). La previsión humana y Social. Fondo de Cultura Económica. Centro de

Estudios Prospectivos.

Godet, Michel. (1995). De la anticipación a la acción, Manual de prospectiva y estrategia.

Editorial Marcombo. SA.

Godet, Michel. (2000). La caja de herramientas de la planeación prospectica. Librairie des Arts

et Métiers, 33 rue Réaumur 75003 Paris

UNESCO (2011). La prospectiva estratégica para las empresas y los territorios. Godet, Michel.

Philippe Durance.

SCHWARTZ, Peter (1996). The art of the long view. Planning for the future in uncertaim world.

Currency Doubleday Editors, New York

Herrera. A, Didrikxon. A, (2006). Manual de planeación prospectiva estratégica. Centro de

estudios sobre la Universidad, Universidad Autónoma de México.

Page 229: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

1

14. ANEXOS

Page 230: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

ECUADOR: PROYECCIÓN DE POBLACIÓN POR PROVINCIAS SEGÚN GRUPO DE EDADES PERÍODO 2010-2020

AÑO 2020 GRUPOS DE

EDAD

P R O V I N C I A S

TOTAL PAIS AZUAY BOLÍVAR CAÑAR CARCHI COTOPAXI

CHIMBO-

RAZO

EL ORO

ESME-

RALDAS

GUAYAS IMBABURA LOJA LOS RÍOS MANABÍ

TOTALES 17.510.643 881.394 209.933 281.396 186.869 488.716 524.004 715.751 643.654 4.387.434 476.257 521.154 921.763 1.562.079

< 1 año 331.139 15.800 4.292 5.551 3.236 10.304 9.762 12.464 14.386 79.528 8.963 9.923 18.819 28.577

1 - 4 1.326.976 63.446 18.425 23.032 13.192 41.358 39.510 49.980 58.290 317.607 35.615 39.700 74.893 115.815

5 - 9 1.676.535 80.520 24.452 29.485 17.044 52.174 51.258 64.564 74.575 401.063 44.771 50.056 94.398 150.056

10 - 14 1.682.311 79.255 23.800 28.736 17.574 51.614 52.654 66.818 74.284 404.765 46.040 50.557 95.535 154.877

15 - 19 1.619.198 79.071 20.923 27.102 17.041 47.705 50.526 65.473 67.070 393.198 46.040 49.754 90.285 150.874

20 - 24 1.515.761 80.034 17.333 25.791 15.396 42.660 46.858 61.373 56.635 373.271 42.447 46.268 80.784 137.645

Page 231: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

3

25 - 29 1.397.212 78.511 14.198 24.049 13.905 37.826 41.976 57.022 47.742 348.362 37.842 41.031 70.912 120.086

30 - 34 1.287.159 71.863 12.373 21.022 13.235 33.851 36.771 53.742 42.378 325.838 34.089 36.118 63.522 107.410

35 - 39 1.189.296 62.346 11.205 17.315 12.588 30.388 32.127 50.605 38.648 308.666 30.899 32.027 59.014 100.093

40 - 44 1.076.995 52.451 10.272 14.217 11.656 26.840 28.192 46.160 34.263 286.129 27.694 28.129 54.671 93.596

45 - 49 951.067 44.289 9.489 12.179 10.707 23.300 25.020 41.081 29.703 255.367 24.840 24.831 49.211 85.968

50 - 54 833.293 38.514 8.788 10.830 9.594 20.099 22.575 36.181 25.947 224.339 22.216 22.614 43.020 76.748

55 - 59 719.133 33.703 7.933 9.672 8.092 17.277 20.260 31.062 22.515 194.176 19.144 20.750 36.435 65.987

60 - 64 594.271 28.590 6.882 8.405 6.529 14.606 17.841 25.374 18.707 159.616 15.742 18.396 29.447 54.595

65 - 69 465.854 23.386 5.888 7.181 5.331 12.206 15.412 19.633 14.519 121.380 12.829 15.666 22.602 43.055

70 - 74 347.342 18.619 5.096 6.114 4.424 10.100 12.857 14.384 10.525 84.984 10.424 12.921 16.399 31.629

75 - 79 240.977 13.953 4.066 4.862 3.435 7.812 9.787 9.727 7.013 54.421 7.877 10.038 10.975 21.456

80 y Más 256.124 17.043 4.518 5.853 3.890 8.596 10.618 10.108 6.454 54.724 8.785 12.375 10.841 23.612

Page 232: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

4

ECUADOR: PROYECCION DE POBLACION POR PROVINCIAS SEGÚN GRUPO DE EDADES PERIODO 2010-2020

AÑO 2020 GRUPOS DE

EDAD

MORONA

SANTIAGO

NAPO PASTAZA PICHINCHA

TUNGU-

RAHUA

ZAMORA

CHINCHIPE

GALÁ-

PAGOS

SUCUMBIOS ORELLANA

SANTO

DOMINGO

SANTA

ELENA

ZONA NO

DELIMITADA

TOTALES 196.535 133.705 114.202 3.228.233 590.600 120.416 33.042 230.503 161.338 458.580 401.178 41.907

< 1 año 4.842 3.361 2.659 57.062 10.111 2.837 631 4.958 3.821 9.362 8.897 993

1 - 4 19.619 13.105 10.464 226.357 40.682 11.677 2.610 20.009 15.800 36.629 35.245 3.916

5 - 9 24.799 15.790 12.752 279.785 51.728 14.735 3.312 25.051 20.918 45.177 43.330 4.742

10 – 14 24.241 15.326 12.403 278.261 52.133 13.785 3.037 24.437 20.307 45.949 41.383 4.540

15 – 19 21.653 14.307 11.970 273.840 51.251 12.378 2.694 23.019 16.130 44.964 37.487 4.443

20 – 24 18.258 12.034 10.896 272.063 49.465 10.881 2.522 20.795 13.766 40.595 33.944 4.047

Page 233: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

5

25 – 29 15.569 10.190 9.648 266.620 47.549 9.611 2.568 18.859 12.216 36.617 30.981 3.322

30 – 34 13.406 9.123 8.430 253.215 45.309 8.515 2.669 17.495 11.290 34.323 28.472 2.700

35 – 39 11.230 8.214 7.272 238.213 42.014 7.262 2.550 15.826 10.186 31.920 26.305 2.383

40 – 44 9.194 7.135 6.196 217.849 37.709 5.978 2.265 13.673 8.780 28.063 23.715 2.168

45 – 49 7.739 5.986 5.189 190.220 33.204 5.091 2.027 11.593 7.352 23.930 20.803 1.948

50 – 54 6.663 5.012 4.258 164.521 29.233 4.463 1.796 9.771 6.051 20.509 17.867 1.684

55 – 59 5.600 4.167 3.475 141.752 25.416 3.767 1.469 7.934 4.789 17.382 14.971 1.405

60 – 64 4.407 3.315 2.797 116.834 21.352 3.001 1.077 5.982 3.569 14.011 12.070 1.126

65 – 69 3.335 2.482 2.155 90.692 17.458 2.310 739 4.273 2.492 10.677 9.281 872

70 – 74 2.522 1.824 1.588 66.774 14.003 1.727 476 3.028 1.690 7.833 6.730 671

75 – 79 1.800 1.252 1.068 45.740 10.505 1.213 298 2.064 1.164 5.412 4.561 478

80 y Más 1.658 1.082 982 48.435 11.478 1.185 302 1.736 1.017 5.227 5.136 469

Page 234: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

6

Page 235: Pedi final ug 2016.pdf análisis y corrección semántica

7