pedagogía intercultural trabajo

8
UNIVERSIDAD MARISTA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INTERCULTURAL CIENCIAS SOCIALES HISTORIA DE LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS II ALUMNO: JOSÉ MANUEL ARIAS CÓRDOVA PROFESORA: GUADALUPE RIVERA BRAN 14-07-2015 Pedagogía intercultural La pedagogía intercultural refiere a una tendencia reformadora en la educación, que además varia en sus metas ya que con la pedagogía intercultural pretende responder a la diversidad que se confronta en la convivencia de diferentes grupos ya sean étnicos como culturales en una sociedad determinada. Inicio de la pedagogía intercultural Esta pedagogía surge como consecuencia de la confrontación de dos o más culturas dentro de una misma sociedad en la cual deben coexistir y supone la última fase de un proceso que se inicia cuando en los años sesenta emergen los movimientos de revitalización étnica. 1 A partir de la segunda guerra mundial se podía apreciar el desarrollo de una visión liberal respecto a la sociedad. La meta de esto era que en cada nación hubiera una cultura dominante. Según esta visión los individuos tenían que liberarse de las ataduras étnicas y culturales ya que las culturas tradicionales promueven prejuicios históricos y conflictos culturales. Aguado Odina nos dice que la visión asimilacionista liberal dominaba las sociedades occidentales cuando los movimientos de revitalización emergieron en los años sesenta impulsados por los movimientos pro-derechos civiles de los 1 Odina, María Teresa Aguado. La educación intercultural: concepto, paradigmas, realizaciones. Lectura de la pedagogía diferencial. Madrid. 1991 89- 104. Pág. 3

Upload: jose-manuel-arias-cordova

Post on 22-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pedagogia intercultural

TRANSCRIPT

Page 1: Pedagogía Intercultural Trabajo

UNIVERSIDAD MARISTALICENCIATURA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INTERCULTURAL

CIENCIAS SOCIALESHISTORIA DE LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS IIALUMNO: JOSÉ MANUEL ARIAS CÓRDOVA

PROFESORA: GUADALUPE RIVERA BRAN14-07-2015

Pedagogía intercultural

La pedagogía intercultural refiere a una tendencia reformadora en la educación, que además varia en sus metas ya que con la pedagogía intercultural pretende responder a la diversidad que se confronta en la convivencia de diferentes grupos ya sean étnicos como culturales en una sociedad determinada.

Inicio de la pedagogía intercultural

Esta pedagogía surge como consecuencia de la confrontación de dos o más culturas dentro de una misma sociedad en la cual deben coexistir y supone la última fase de un proceso que se inicia cuando en los años sesenta emergen los movimientos de revitalización étnica.1

A partir de la segunda guerra mundial se podía apreciar el desarrollo de una visión liberal respecto a la sociedad. La meta de esto era que en cada nación hubiera una cultura dominante. Según esta visión los individuos tenían que liberarse de las ataduras étnicas y culturales ya que las culturas tradicionales promueven prejuicios históricos y conflictos culturales.

Aguado Odina nos dice que la visión asimilacionista liberal dominaba las sociedades occidentales cuando los movimientos de revitalización emergieron en los años sesenta impulsados por los movimientos pro-derechos civiles de los negros en EE. UU. Después continuó con los franceses e indios en Canadá, indios del Oeste americano y asiáticos en Gran Bretaña, indonesios en Holanda y aborígenes en Australia.2 Así podemos ver que la pedagogía intercultural surge principalmente en los países ya mencionados y a raíz de la mezcla de culturas que surgió en cada región. Es por lo tanto de esperar que el modelo de interculturalidad surja de la necesidad de una unión de las culturas pero respetando el límite de no invasión, es decir ninguna cultura domina sobre otra.

1 Odina, María Teresa Aguado. La educación intercultural: concepto, paradigmas, realizaciones. Lectura de la pedagogía diferencial. Madrid. 1991 89-104. Pág. 32 Ibidem, Pág. 3

Page 2: Pedagogía Intercultural Trabajo

Propuestas de la pedagogía intercultural

Previo a la idea de una pedagogía intercultural se encontraba entre otros el término multiculturalidad que define la situación de sociedades en la que muchos grupos o individuos que pertenecen a distintas culturas viven juntos, cualquiera que sea el estilo de vida elegido, mientras que en la interculturalidad nos e limita a describir una situación en particular, sino que define un enfoque, procedimiento, proceso dinámico de naturaleza social en el que los participantes son positivamente impulsados a ser conscientes de su interdependencia.

En cuanto a la educación intercultural busca del mismo modo hacer consciente a la sociedad de la interdependencia que existe entre diferentes culturas por lo que no sólo se limita a definir la situación de sociedades sino que además de eso, busca el común pensamiento de una sociedad que pueda sistematizarse en una interculturalidad.

Los principios que busca responder esta educación son los siguientes:

I. Promover el respeto por todas las culturas coexistentes y condenar las medidas políticas designadas a asimilar a los emigrantes y minorías culturales a la cultura mayoritaria.

II. La educación intercultural es relevante para todos los alumnos, no solo para los emigrantes o minorías étnicas y culturales.

III. Ninguno de los problemas planteados por la diversidad étnica y cultural de la sociedad tiene una solución unilateral. Las medidas educativas son sectoriales dentro de un modelo de sociedad global.

IV. Se basa en la percepción de la mutua aceptación de culturas en contacto, está más cercano a la forma de vida y costumbres de sociedades con un pobre contexto cultural que a las de sociedades con uno más rico –mayor estructuración del tejido social y alto grado de control social-.

V. Es preciso desarrollar un esquema conceptual transcultural cuya expresión en la práctica educativa demuestre que el conocimiento es la propiedad común de todas las personas.

Autores destacados

Algunos de los autores que podemos encontrar sobre la pedagogía intercultural son los siguientes incluyendo alguna obra destacada:

La educación intercultural: discursos y prácticas - Núria Llevot Calvet y Jordi Garreta Bochaca.

Educación y diversidad cultural: la educación intercultural en Cataluña - Josep Miquel Palaudàrias.

Page 3: Pedagogía Intercultural Trabajo

El pla per a la llengua i la cohesió social del Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya - Carme Moncasí Falip.

Multiculturalidad e interculturalidad. El caso de Illes Balears - Jordi Vallespir Soler.

Cómo trabajamos la multiculturalidad en el CP Antoni Juan Alemany (Maó-Menorca-Illes Balears) - Ferran Melià Casado.

Respuestas integrales a la inmigración en Aragón - Carmen Solano Carreras.

Sensibilización y cooperación por Otro Mundo - Gema Ortega Rojo.

Goiztiri -Jesús Castanedo Torre.

Más allá de la oposición entre teoría y experiencia - Lluís Samper Rasero.

Cabe mencionar que entre los autores más destacados resaltan los de origen español puesto que es uno de los lugares que mayor población intercultural posee. Además la necesidad de una pedagogía intercultural ha hecho que países como Francia, EE. UU. España, Canadá, incluso México busquen la adopción de la pedagogía intercultural como un método de enseñanza para lugares en los que más diversidad domina.

Problemas de su aplicación

Como hemos visto la pedagogía intercultural es una renovación de la preexistente y por lo tanto conlleva a muchos cambios, puesto que no es igual educar a un determinado grupo con una cultura en particular que un grupo que tiene además una multitud de culturas, sin embargo esta multiculturalidad ha y fue necesario que trascendiera a una interculturalidad, puesto que se debe tener un mutuo acuerdo entre las distintas culturas que se establecen en un lugar determinado.

Si bien la educación intercultural ha traído a la nueva educación una forma actualizada de educar ha tenido complicaciones en su aplicación y en su mayoría se debe a la poca disposición del docente para evolucionar la educación hacia una interculturalidad.

“Si nos referimos a las condiciones y perfil de los y las educadoras interculturales, podemos apreciar que en realidad son mucho más importantes las actitudes que las aptitudes, sin desmerecer lo que estas últimas aportan. Las destrezas que requieren los y las docentes para conducir exitosamente procesos educativos interculturales apuntan, entre otras, a desarrollar una permanente comunicación entre estudiantes y familias; flexibilidad de criterios; creación de ambientes positivos en el aula que faciliten el aprendizaje autónomo, reflexión permanente sobre lo

Page 4: Pedagogía Intercultural Trabajo

ocurrido en clase y el arriesgarse en la toma de decisiones basadas en su propio juicio”3

El docente debe tener la competencia para poder realizar lo mencionado anteriormente y requiere de destrezas que le ayude a unir a los estudiantes y desarrollar la comunicación entre las distintas culturas.

El educador debe ser un camino que haga despertar entre las diversidades la inquietud por el conocimiento y reflexión por las multiculturalidades, además deber formar estudiantes capaces de enfrentar la diversidad de culturas que existen en el mundo sin renunciar a sus propios valores culturales.

Decálogo del educador intercultural

Francesc Carbonell i Paris propone 10 consejos para todo educador y los cuales son útiles para la pedagogía intercultural4.

1. Educarás en la convicción de la igualdad humana y contra todo tipo de exclusión.

2. Respetarás a todas las personas, pero no necesariamente todas sus costumbres o sus actuaciones.

3. No confundirás la interculturalidad con el folklorismo.4. Facilitarás una construcción identitaria libre y responsable.5. Tomarás los aprendizajes como medios al servicio de los fines educativos.6. Te esforzarás para que todas las actividades de aprendizaje sean significativas

para todas y todos.7. No caerás en la tentación de las agrupaciones “homogéneas” del alumnado.8. No colaborarás en la creación ni en la consolidación de servicios étnicos.9. Evitarás los juicios temerarios sobre las familias de los alumnos y las alumnas.10. Reconocerás tu ignorancia, tus prejuicios y tus estereotipos así como la

necesidad de una formación permanente específica.

3 Melis, Rolando Poblete. Educación Intercultural en la Escuela de Hoy: reformas y desafíos para su implementación. Intercultural education in the today school: reforms and challenges for his implementation. Disponible en: http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol3-num2/art11.pdf Pág. 192.

4 I PARIS, Francesc Carbonell. Decálogo para una educación intercultural. Monitor educador, 2002, no 90, p. 32-39.

Page 5: Pedagogía Intercultural Trabajo

Conclusión

Se puede apreciar en la basta información que hay sobre éste tema que la pedagogía intercultural es la nueva forma de educación ya que es una forma de unir a un grupo de estudiantes con diversas formas de pensamiento. Cabe destacar que la interculturalidad es un complemento a la educación ya existente puesto que rompe los paradigmas que habían sido impuestos hasta la época de los sesenta y con fuerza obliga a la sociedad a interactuar y a comunicarse para el beneficio de la misma.

Bibliografía

Odina, M. T. A. (1999). La educación intercultural: concepto, paradigmas, realizaciones. Lectura de la pedagogía diferencial, 89-104.

Melis, R. P. Educación Intercultural en la Escuela de Hoy: reformas y desafíos para su implementación Intercultural education in the today school: reforms and challenges for his implementation. http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol3-num2/art11.pdf

I PARIS, Francesc Carbonell. Decálogo para una educación intercultural. Monitor educador, 2002, no 90, p. 32-39.

Marcos Cabezas Gonzáles y Sonia Casillas Martín. Educacion e inmigración: bases pedagógicas de la educación intercultural. «Corintios XIII, Revista de teología y pastoral de la caridad». Julio-septiembre n° 131. Madrid. 2009.