pedagogía del amor

26
PEDAGOGÍA DEL AMOR M.Sc Maribel Parra Coordinadora Académica Municipio Escolar Miranda Enero, 2015

Upload: maribelcparra

Post on 17-Aug-2015

185 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

PEDAGOGÍA DEL AMOR

M.Sc Maribel Parra Coordinadora Académica Municipio Escolar Miranda

Enero, 2015

PEDAGOGÍA DEL AMOR

PEDAGOGÍA La palabra pedagogía tiene su origen en el griego antiguo paidagogós. Este término estaba compuesto por paidos (“niño”) y gogía (“conducir” o “llevar”). Por lo tanto, el concepto hacía referencia al esclavo que llevaba a los niños a la escuela.

PEDAGOGÍA DEL AMOR

PEDAGOGÍA es el conjunto de los saberes que están orientados hacia la educación, entendida como un fenómeno que pertenece intrínsecamente a la especie humana y que se desarrolla de manera social.

PEDAGOGÍA DEL AMOR

PEDAGOGÍA Es importante distinguir entre la pedagogía como la ciencia que estudia la educación y la didáctica como la disciplina o el grupo de técnicas que favorecen el aprendizaje. Así puede decirse que la didáctica es apenas una disciplina que forma parte de una dimensión más amplia como la pedagogía.

PEDAGOGÍA DEL AMOR

PEDAGOGÍA Es la ciencia de la educación que

estudia los procesos de enseñanza-

aprendizaje.

ESTUDIARA

El quehacer del maestro. El rol del estudiante. Métodos y técnicas de enseñanza-

aprendizaje.

APRENDIZAJE Es el proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia.

PEDAGOGÍA DEL AMOR

PEDAGOGÍA DEL AMOR

AMOR

PEDAGOGÍA DEL AMOR

AMOR Si yo hablase lenguas humanas y angélicas, y no tengo amor, vengo a ser como metal que resuena, o címbalo que retiñe. Y si tuviese profecía, y entendiese todos los misterios y toda ciencia, y si tuviese toda la fe, de tal manera que trasladase los montes, y no tengo amor, nada soy. Y si repartiese todos mis bienes para dar de comer a los pobres, y si entregase mi cuerpo para ser quemado, y no tengo amor, de nada me sirve.

PEDAGOGÍA DEL AMOR

El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.

PEDAGOGÍA DEL AMOR

El amor nunca deja de ser; pero las profecías se acabarán, y cesarán las lenguas, y la ciencia acabará. … Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor.

1 Corintios 13

PEDAGOGÍA DEL AMOR

CON UNA PALABRA, UN OBJETO

O UNA COSA

¿QUÉ ES EL AMOR?

PEDAGOGÍA DEL AMOR

La Pedagogía de Amor tiene como principio instalar en la mente inocente del niño, la valoración de las experiencias que conforman la vida y la aceptación del entorno y de sí mismo, para facilitar la adaptación al mundo.

PEDAGOGÍA DEL AMOR

El proceso de enseñaza –aprendizaje gira en torno a la acción efectiva del docente para lograr la felicidad del niño, es decir, la formación de un ser integral, capaz de sentir, convivir, ser y hacer.

PEDAGOGÍA DEL AMOR

PEDAGOGÍA DEL AMOR

LA CLAVE El amor, los sentimientos y la ternura como forma

de expresión y de actuación. La alegría y la felicidad como estado de ánimo

habitual. Dios como ejemplo de amor y entrega. Respeto, comprensión y tolerancia a los demás. Responsabilidad del docente-estudiante como

actores principales de la formación y desarrollo integral

Acompañamiento adecuado, individualizado y empático por parte del maestro hacia su estudiante.

La Calidez, amabilidad y afectividad al comunicarse.

PEDAGOGÍA DEL AMOR

Condiciones que debe cumplir el maestro.

Comprometido. Ser humano para formar humanos. Ser como psicólogo para entender y comprender. Ser empático. Poner en práctica una comunicación efectiva.

PEDAGOGÍA DEL AMOR

FASES

Zubiria (2004)

PEDAGOGÍA DEL AMOR

Comunicación Cercanía

Entusiasmo Ternura

PRINCIPIOS

PEDAGOGÍA DEL AMOR

Característica

Busca formar seres humanos integrales.

El aprendizaje y la colaboración son recíprocas.

El proceso educativo genera empatía.

El docente toma en cuenta la parte anímica y

psicológica del estudiante para implementar sus

estrategias.

El docente propicia un ambiente de trabajo sustentado

en la libertad y disciplina.

Toma en cuenta las necesidades e intereses del niño.

PEDAGOGÍA DEL AMOR

Característica

El docente debe aceptar y reconocer al estudiante

como es (potenciando sus valores y corrigiendo sus

defectos)

Activa la motivación a través de felicitaciones

abrazos, gestos… resaltando los aspectos positivos,

creando expectativas de logro.

Trabajo en equipo-colectivo (sentir-compartir-

convivir)

Relación de respeto entre el estudiante y el docente.

PEDAGOGÍA DEL AMOR

Ventajas

Los valores desarrollan y mejoran la personalidad.

El trabajo colectivo-afectivo aleja el instinto egoísta.

Mejora los resultados de aprendizaje.

Genera seres sensibles, reflexivos, analíticos y

creadores.

El estudiante trabaja con entusiasmo.

Se desarrollan habilidades para escuchar y expresar.

PEDAGOGÍA DEL AMOR

Desventajas

Las contradicciones en el trato en la familia y en

la escuela puede causar un choque en el

estudiante.

Que los problemas personales que afecten al

docentes los lleve a presentar cambio de ánimo.

Que la familia no entienda o rechace esta

metodología.

Que el docente pierda el control del grupo por

aplicar erróneamente la libertad. (dejando a un

lado la disciplina.

REFLEXIONA Una sonrisa cuesta poco y produce mucho. No empobrece a quien la da y enriquece a quien la recibe. Dura sólo un instante y perdura en el recuerdo eternamente. Es la señal externa de la amistad profunda. Nadie hay tan rico que pueda vivir sin ella. Nadie tan pobre que no la merezca. Una sonrisa alivia el cansancio, renueva las fuerzas. Y es consuelo en la tristeza. Una sonrisa tiene valor desde el comienzo que se da. Si crees que a ti la sonrisa no te importa nada, se generoso y da la tuya, porque nadie tiene tanta necesidad de la sonrisa, como quien no sabe sonreír.

DEBEMOS SER DOCENTES CARIÑOSOS,

TIERNOS, AFECTIVOS, AMABLES,

AMOROSOS CON NUESTROS ESTUDIANTES.