pedagogÍa

19
Universidad Nacional de Loja Área de la Educación, el Arte y LA Comunicación Carrera de “Educación Básica” CICLO I pedagogía PhD. Danilo Charchabal Integrantes: Luisa Faicán Jairo Ojeda Edison Alvarado Danilo Angamarca María Donoso

Upload: jairo-ojeda

Post on 21-Aug-2015

67 views

Category:

Social Media


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: PEDAGOGÍA

Universidad Nacional de LojaÁrea de la Educación, el Arte y LA Comunicación

Carrera de “Educación Básica”CICLO I

pedagogía

PhD. Danilo Charchabal

Integrantes:

Luisa FaicánJairo Ojeda

Edison Alvarado Danilo Angamarca

María Donoso

Page 2: PEDAGOGÍA

TEMA:“PEDAGOGÍA”

Page 3: PEDAGOGÍA

CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA

Page 4: PEDAGOGÍA

1) LO PRIMERO ES EL MUNDO DE LA VIDA

“La verdad es que no hay verdad primera en la

búsqueda del conocimiento”

No existe «Primera piedra ni cimiento fundador»

El conocimiento está al servicio de la vida de las

personas, ya que nos proporciona un nivel de

supervivencia más estable y seguro; más

agradable y cómodo; más humano para nosotros

mismos y para el colectivo social.

Pragmatistas (conocen la verdad a 

través de la práctica, pero son individualistas)Marxistas (practican el comunista buscando el bien común de todos.)

Page 5: PEDAGOGÍA

Primer momento: Los individuos permanecemos instalados en el conocimiento cotidiano, común y corriente. No existen dudas, interrogantes ni oposición entre sujeto y objeto (conocimiento no consciente).

Segundo momento: Se produce un cambio de actitud ( reflexión) que abre una nueva luz sobre el objeto: ¿de que se trata?, ¿por que?

Tercer momento: Respuesta reflexiva al problema (afirmación).

2) DINÁMICA PRODUCTIVA DEL CONOCIMIENTO

El conocimiento no es estático, aquel es un proceso dinámico de permanente desarrollo y evolución.

Page 6: PEDAGOGÍA

Mundo 1: El mundo de los objetos, no solo visibles, también las cosas que escapan al ojo humano ( mundo de los objetos físicos).

Mundo 2: Mundo de los procesos mentales, conscientes o inconscientes. Donde se dan las sensaciones de dolor, placer y sentimiento (mundo de las experiencias subjetivas).

Mundo 3: Conocimiento objetivo, donde se analizan los procesos mentales del mundo (productos de la mente humana).

Los tres mundos de Karl Popper :

Page 7: PEDAGOGÍA

3.-  LA PEDAGOGÍA PERTENECIENTE A LA VERTIENTE SOCIO- HUMANÍSTICA

SEMEJANZAS

Científico Natural Científico Social

Validan sus explicaciones en la experiencia. Requieren confirmar sus hipótesis.

DIFERENCIAS

  Procede de manera

hipotético- deductiva. Permite interpretaciones

parciales. Utiliza el método

experimental.

  Procede por compresión.La interpretación es total. Utiliza el método social

(experiencias cotidianas de la gente).

  

Page 8: PEDAGOGÍA

4) ALGUNOS DEFINICIONES PRELIMINARES

CONCEPTO DE EPISTEMOLOGÍA

¿Qué es la Epistemología?

 

 

Palabra griega que significa teoría de la ciencia .

EPISTEMOLOGÍA

Episteme

Logos

Conocimiento

Tratado

Page 9: PEDAGOGÍA

CONCEPTO DE PEDAGOGÍA

¿Qué es la Pedagogía?

 

 

Palabra griega que significa conducción del niño.

PEDAGOGÍA

Paidós

Agogía

NIÑO

LLEVAR CONDUCIR

Page 10: PEDAGOGÍA

5) OBSTÁCULOS EN EL DESARROLLO ACTUAL DE LA PEDAGOGÍA

1• No existe demarcación clara entre

teoría y practica pedagógica.

2

• Los maestros al no garantizar una diferencia entre teoría pedagógica y su práctica de enseñanza, la sociedad general mucho menos.

3• La pedagogía tradicionista predomina en nuestras

escuelas, colegios y universidades.

Conclusión: Sin concepto pedagógico no hay práctica pedagógica.

Page 11: PEDAGOGÍA

EL CONOCIMIENTO Y LA CIENCIA COMO CONSTRUCCIÓN

CULTURAL

Page 12: PEDAGOGÍA

El “dato” sensorial puro no existe, o no se da

directamente, sino que es el resultado de un

proceso muy complejo.

El ser humano nace con aptitudes innatas para

succionar, llorar, sonreír, etc.

La percepción visual es el resultado de un

proceso complejo entre estímulos sensoriales presentes y pasados.

1) DE CÓMO EL CONOCIMIENTO NO ENTRA POR LOS SENTIDOS

Page 13: PEDAGOGÍA

Tanto la observación como la

experimentación científica son

interpretaciones de los fenómenos a partir de

conceptos y teorías previos.

La adquisición de una destreza o habilidad al comienzo es presidida

por la actividad consciente.

Todo aprendizaje y todo nuevo conocimiento es

una construcción producida en el contexto

de esquemas y aprendizajes previos.

Page 14: PEDAGOGÍA

2. Actividad creadora de los conocimientos científicos depende en gran parte de la cultura de la sociedad donde de desenvuelve tal actividad.

3. El contexto de la enseñanza atraviesa todo un proceso de investigación desde una perspectiva histórico-cultural determinada.

4. La cultura, como ciencia, es también ejercicio de racionalidad del hombre.

5. El desarrollo científico está a la mano con la cultura de la sociedad.

2) LA CIENCIA ES UN PRODUCTO SOCIOCULTURALCultura, ideología, saber ,ciencia, arte, etc.; todo esto surge en el mundo como

elaboración intelectual del hombre.

1. Las formas socioculturales de representación del saber sirven de medio de articulación con la cultura existente.

Page 15: PEDAGOGÍA

3) VISIÓN DINÁMICA DE LA CULTURA Y EL DESARROLLO SOCIAL El nivel cultural de

una sociedad no se mide por la cantidad

de bienes, riqueza material y espiritual, sino por el grado de asimilación a ésta.

Educar es iniciar y cultivar en los

individuos la capacidad para

asimilar y generar cultura

El proceso cultural puede aclimatar una

nueva conciencia social

Page 16: PEDAGOGÍA

DESARROLLO CIENTÍFICO Y ENSEÑANZA

Page 17: PEDAGOGÍA

1) EL HECHO ¨POSITIVO ¨ SE APODERA DE LA ENSEÑANZA:

Positivismo :

a) Es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico.

b) Asume que existe un método específico mediante el cual el sujeto puede acceder a conocer de manera absoluta al objeto de conocimiento.

c) Para los positivistas el sujeto de la investigación es un ser capaz de despojarse de sus sentimientos, emociones, subjetividad, de tal forma que puede estudiar el objeto, la realidad social y humana “desde afuera”.

Page 18: PEDAGOGÍA

2) LA LÓGICA DEL DESCUBRIMIENTO.

Page 19: PEDAGOGÍA

GRACIAS