pedagogía política de la prensa, modelos mentales y modos ......ahora bien, dentro de la...

13
Pedagogía política de la prensa, modelos mentales y modos de apropiación de los lectores de las columnas de opinión del diario EL Colombiano durante las elecciones del Congreso de la República de Colombia Eje temático: Producción discursiva y medios de comunicación Milton Wbernes Vásquez Patiño [email protected] Resumen La ponencia expondrá una experiencia de Análisis del Discurso Pedagógico desde el Análisis Crítico Epistémico del Discurso de Teun van Dijk y el componente pedagógico de Ciapuscio & Kuguel. En este caso se estudian las columnas de opinión de las ediciones impresas y digitales del diario El Colombiano del departamento de Antioquia, durante la etapa pre-electoral del Congreso de la República en el 2010. Cabe destacar que estos comicios se vieron eclipsados por la relevancia mediática del presidente antioqueño Álvaro Uribe Vélez y el debate sobre una posible reelección, como también por los juicios a miembros del congreso y del senado debido a las relaciones con el paramilitarismo. El estudio hace parte del proyecto de investigación: Análisis comparativo de la cultura y educación políticas de los artículos de opinión y páginas de información políticas de los periódicos El Colombiano y El Tiempo, para las elecciones de Congreso de la República en el 2010, realizado por el grupo de investigación Comunicación Pública de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Medellín. Este proyecto concluyó en noviembre de 2012.

Upload: others

Post on 16-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pedagogía política de la prensa, modelos mentales y modos ......Ahora bien, dentro de la dimensión cognitiva los estudios del discurso consideran a los lectores como depositarios

Pedagogía política de la prensa, modelos mentales y modos de apropiación de los lectores de las columnas de opinión del

diario EL Colombiano durante las elecciones del Congreso de la República de Colombia

Eje temático: Producción discursiva y medios de comunicación

Milton Wbernes Vásquez Patiño

[email protected]

Resumen

La ponencia expondrá una experiencia de Análisis del Discurso Pedagógico desde el

Análisis Crítico Epistémico del Discurso de Teun van Dijk y el componente pedagógico

de Ciapuscio & Kuguel. En este caso se estudian las columnas de opinión de las

ediciones impresas y digitales del diario El Colombiano del departamento de Antioquia,

durante la etapa pre-electoral del Congreso de la República en el 2010. Cabe destacar

que estos comicios se vieron eclipsados por la relevancia mediática del presidente

antioqueño Álvaro Uribe Vélez y el debate sobre una posible reelección, como también

por los juicios a miembros del congreso y del senado debido a las relaciones con el

paramilitarismo.

El estudio hace parte del proyecto de investigación: Análisis comparativo de la cultura y

educación políticas de los artículos de opinión y páginas de información políticas de los

periódicos El Colombiano y El Tiempo, para las elecciones de Congreso de la República

en el 2010, realizado por el grupo de investigación Comunicación Pública de la Facultad

de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede

Medellín. Este proyecto concluyó en noviembre de 2012.

Page 2: Pedagogía política de la prensa, modelos mentales y modos ......Ahora bien, dentro de la dimensión cognitiva los estudios del discurso consideran a los lectores como depositarios

En la ponencia predentemos comprobar la potencia educativa de la opinión periodística,

determinar la formación en el tipo de cultura política que ofrecen los medios de

comunicación en un contexto pre-electoral, identificar los modos de apropiación de los

lectores a partir de los modelos mentales que comparten o contraponen al autor-

columnista y, por último, realizar una comparación desde los dispositivos de

retroalimentación y debate que ofrece la versión digital del periódico frente a los

mecanismos de la edición impresa.

Se concluye que en este tipo de artículos se presenta gestión del conocimiento cuando

el columnista controla el saber y los modelos mentales, asimismo cuando procura

ofrecer como verdaderos tanto los hechos como las fuentes conceptuales, esgrimiendo

estrategias discursivas que pretenden transformar las creencias y la opinión personal en

conocimiento social y culturalmente compartido. Asimismo, se evidencian consonancias

entre los modelos mentales de los lectores y los columnistas en relación con una cultura

política parroquial que prevalece en las elecciones, donde la percepción negativa de los

congresistas y de los políticos, en general, es descrita desde la corrupción y

clientelismo, ello en contraposición a los ideales de una cultura política democrática que

emana de los proceptos de la Grecia Clásica, de la revolución francesa y del

renacimiento, además desde los legados de la democracia moderna a partir de

documentos de organismos multilaterales. Por último, en cuanto a los dispositivos que

habilita el medio de comunicación para que los lectores comenten las opiniones de los

columnistas, el diario conservador determina pautas específicas y se reserva el derecho

de publicación y modificación a ciertos discursos o, inclusive, a ciertos lexicalizadores y

cromatizadores que se alejan de los preceptos morales y de tolerancia de este diario.

De otro lado, en los lectores se evidencia el uso marcado de valoraciones, mediante

íconos (estrellas), en comparación con una utilización incipiente de los recursos del

comentario y del debate entre lectores.

Desarrollo

Page 3: Pedagogía política de la prensa, modelos mentales y modos ......Ahora bien, dentro de la dimensión cognitiva los estudios del discurso consideran a los lectores como depositarios

1. Las dimensiones del discurso

Según Van Dijk (2008:23) el término discurso es un poco abstracto; sin embargo lo

caracteriza como un suceso comunicativo de tres dimensiones: “a) el uso del lenguaje;

b) la comunicación de creencias (cognición) y c) la interacción en situaciones de índole

social”.

Con respecto al uso del lenguaje, es claro que el discurso de las columnas de opinión

se dispone a partir de las tipologías textuales preferentemente argumentativas

(aunque no se ha descartado el uso de secuencias narrativas o expositivas), como

también se circunscribe al estilo periodístico de los géneros de opinión y, por ende, a

la naturaleza propia de la columna. Asimismo el discurso se encuentra cruzado por los

preceptos de la retórica, la teoría de la argumentación y por las normas y posibilidades

fonéticas, fonológicas, léxicas, sintácticas, semánticas y pragmáticas. No obstante las

anteriores coordenadas, en nuestra apuesta metodológica consideramos que una

mirada a los componentes textuales pedagógicos permitiría identificar la potencia

didáctica que reside en esta clase de artículos de prensa y, de esta manera, integrar el

enfoque a las estrategias persuasivas (pathos) y lógicas (logos) que despliegan sus

autores y que han sido las vertientes tradicionales de creación y análisis de las

columnas de opinión.

Ahora bien, dentro de la dimensión cognitiva los estudios del discurso consideran a los

lectores como depositarios de algún tipo de conocimiento, así sea superficial, de lo

que expone el emisor, que a la luz de Van Dijk (2010:171) son los “modelos mentales

que sirven básicamente como interfaz entre el conocimiento general, abstracto y

socialmente compartido, por un lado, y el discurso sobre hechos específicos, por el

otro”.

El lingüista holandés agrega que un modelo mental es una representación subjetiva

(almacenada en la memoria episódica o “autobiográfica”, que es parte de la memoria a

largo plazo) de un hecho o situación. Dicha representación está presente entre el autor

Page 4: Pedagogía política de la prensa, modelos mentales y modos ......Ahora bien, dentro de la dimensión cognitiva los estudios del discurso consideran a los lectores como depositarios

y el lector, con igual o diferente grado de cognición. Por tanto, los lectores necesitan

acceder a sus estructuras de conocimiento almacenado en la memoria a largo plazo,

activar aspectos relevantes de dicho conocimiento, generar inferencias y utilizar estas

para interpretar representaciones textuales con coherencia; o sea que adquieren

nuevos conocimientos que deben ser incorporados e integrados entre los que ya

tenían anteriormente (Van Dijk, 2010: 172).

Y es precisamente esta posibilidad de adquirir nuevos conocimientos e integrarlos a

los modelos mentales, la que brindan las columnas de opinión a sus lectores, puesto

que el articulista comunica sus opiniones y conocimientos sobre hechos específicos,

que para el caso que nos ocupa serían en torno al proceso electoral del mes de marzo

del 2010 para Congreso de la República.

Con respecto a la tercera dimensión del discurso (situaciones de índole social),

cuando se habla de representaciones subjetivas o modelos mentales entre el lector y

el autor, se advierte que el conocimiento se presenta en iguales o diferentes grados en

cada interlocutor, por tanto podemos entender que la relación entre columnista (como

especialista o semilego sobre un tema) y lector (como especialista, semilego o lego)

puede manifestarse simétrica o asimétricamente, según las relaciones: especialista-

especialista, especialista-semilego o especialista-lego, como también semilego-

especialista, semilego-semilego o semilego-lego.

En este sentido y aunque en las columnas de opinión la interacción tienda a la simetría

cognitiva, el articulista presenta y reactualiza nuevos conocimientos o también ofrece

nuevos enfoques argumentativos y retóricos de conocimientos ya compartidos desde

su ideología, estilo o desde la disposición discursiva de elementos. Por tanto, se abre

la puerta a una relación asimétrica donde el texto es reproductor no solo de

conocimiento sino de las relaciones de poder. En consecuencia, es preciso estudiar el

discurso de la prensa en consonancia con los procesos cognitivos donde toman parte

grupos sociales, ante ello Van Dijk, (2010:177) afirma:

Page 5: Pedagogía política de la prensa, modelos mentales y modos ......Ahora bien, dentro de la dimensión cognitiva los estudios del discurso consideran a los lectores como depositarios

“… los enfoques habituales pueden ser reemplazados por un análisis mucho

más concreto de formas específicas de texto y habla, así como por un análisis

del modo como los miembros de distintos grupos y organizaciones sociales

participan a través de distintas situaciones en la expresión (o no) y en la

formulación del conocimiento mediante diversas formas de discurso público. De

este modo también alcanzaremos un mayor conocimiento de la forma como el

conocimiento se (re)-produce en la sociedad, por ejemplo, como parte de la

reproducción del poder y la dominación”.

Cabe anotar como estas relaciones de poder no solo se dan desde el conocimiento y

punto de vista del articulista, como fuente autorizada y legitimada ante los lectores,

sino también desde la adhesión e intereses políticos que manifiesta o subyace en la

columna de opinión.

2. Discurso pedagógico de la prensa

Ahora, sobre la dimensión pedagógica de la prensa partimos de subrayar que los

estudios y reflexiones sobre el discurso pedagógico, como tales, provienen

tradicionalmente de las esferas de la educación y de las investigaciones del proceso

de enseñanza-aprendizaje en el aula de clase. En esta línea, trabajos conceptuales y

de aplicación toman relevancia en las últimas décadas a partir de autores como Basil

Bernstein, quien ha tocado el tema sobre el uso de los ciclos de aprendizaje para la

enseñanza de destrezas de razonamiento científico y de sistemas conceptuales.

Nuestra propuesta de análisis no pretende asimilar fielmente, y por tanto forzar, la

dinámica particular del sistema educativo a las producciones de la prensa, más bien

ubica el discurso pedagógico desde quienes lo usan, recreándolo en la vida con la

intención de transformar el conocimiento en una situación común, tal como lo

manifiesta Ladrón de Guevara (2009:61). En este sentido cabe anotar que las

funciones y estrategias del componente pedagógico se encuentran presentes, por

Page 6: Pedagogía política de la prensa, modelos mentales y modos ......Ahora bien, dentro de la dimensión cognitiva los estudios del discurso consideran a los lectores como depositarios

ejemplo, cuando hay descripciones densas de los acontecimientos, se explican esas

realidades y se ejemplifican, se dan consejos y/o se prescriben deberes u obligaciones

para los receptores y cuando se hacen paralelos o comparaciones. En sí el acto

pedagógico se encuentra en todas las culturas y, al hacer presente todas o algunas de

estas funciones, también se hacen visibles el enunciador y el destinatario del

conocimiento.

En nuestro caso se hizo preciso configurar una definición del discurso pedagógico que

abarcara no solo la intención del enunciador, al querer transformar el conocimiento del

lector, sino también desde los procedimientos retóricos y argumentativos que,

carentes de un fin didáctico en sí mismos, pudieran analizarse como recursos

discursivos de carácter cognitivo y pedagógico. Para ello tomamos ciertas

características planteadas por Alejandra Leal Ladrón de Guevara en su artículo

Introducción al discurso pedagógico, cuando concibe este tipo de discurso como una

acción social inserta en una cultura y que acude a la ignorancia o cuestionamiento de

algo como condición preliminar, de tal forma que cuenta con el uso del conocimiento y

creencias, garantizados todos por criterios de verdad y legitimados por la percepción

social. Obviamente con un fin didáctico: alcanzar un conocimiento o desarrollar una

destreza.

En esta caracterización dejamos de lado ciertos aspectos que esgrime la autora sobre

el discurso pedagógico, tales como: proceso gradual del conocimiento, relación

participativa, ambiente formal; puesto que para el caso que nos ocupa, aluden más al

ámbito del proceso educativo. Claro está que no se desconocen discursos de la

prensa que ofrecen conocimiento constante, secuencial y jerárquico palpable en series

pedagógicas y sobre temas concretos (infogramas, separatas, enciclopedias por

facsímiles, álbumes temáticos, colecciones, informes especiales…); como también

presentan interacción mediada por las nuevas tecnologías (foros, chats, blogs,

portales especializados, comentarios…), además de ambientes formales en

experiencias didácticas como talleres de lectura y de acercamiento a los diarios

Page 7: Pedagogía política de la prensa, modelos mentales y modos ......Ahora bien, dentro de la dimensión cognitiva los estudios del discurso consideran a los lectores como depositarios

(prensa escuela), entre otras. Igualmente para el presente análisis obviamos de

momento secuencias narrativas que configuran series de mensajes que, no obstante

la discontinuidad en la publicación de los diarios, pueden agruparse de acuerdo con un

tema, enfoque y periodo determinados.

Ahora, con el propósito de ahondar en el proceso del discurso pedagógico cabe decir

que el enseñante (agente-enunciador) es quien cumple la función de ofrecer al

aprendiente estímulos y orientaciones para lograr el fin didáctico (Leal Ladrón de

Guevara, 2009), función que se emite desde una conciencia sobre los procedimientos.

En este punto es necesario aclarar que la orientación y los estímulos de los productos

discursivos de la prensa no son generalmente contemplados desde objetivos

didácticos en sí mismos, como lo anotamos en un apartado anterior, inclusive, géneros

periodísticos como el editorial y la columna de opinión se conciben tradicionalmente

con el propósito, consciente y declarado (en manuales de estilo y teoría del

periodismo), de guiar la opinión de los lectores desde recursos argumentativos,

estilísticos y retóricos. Esta aclaración es pertinente en cuanto establece que la

orientación pedagógica de un artículo deberá desentramarse desde el análisis

discursivo, como sucede con la ideología y la gestión del conocimiento en el Análisis

Crítico del Discurso y en el Análisis Crítico Epistémico del Discurso, respectivamente.

Y es que la prensa ha pasado por diversas orientaciones de acuerdo con una

determinada época, por ejemplo, en la Colombia del siglo XIX los periódicos surgieron,

en su mayoría, con una clara y manifiesta orientación ideológica desde la dimensión

política, con preferencia por los géneros de opinión y las crónicas, aunque no se

desconocen publicaciones o secciones con una marcada tendencia económica,

cultural, pedagógica o religiosa. Ya en el siglo XX, con el auge de la noticia, la

orientación informativa en los periódicos acaparó la filosofía de los medios como un

servicio social para el habitante de la ciudad y desde un enfoque objetivo del mundo,

por tanto la proporción de los artículos noticiosos redujo la opinión de las empresas

periodísticas y de sus colaboradores a páginas determinadas y diferenciadas del

Page 8: Pedagogía política de la prensa, modelos mentales y modos ......Ahora bien, dentro de la dimensión cognitiva los estudios del discurso consideran a los lectores como depositarios

cuerpo informativo. No obstante, la objetividad de la prensa fue declarada en contra de

críticas epistemológicas, profesionales, ideológicas, entre otras, concretadas desde

análisis de contenidos, estudios de producción y recepción de mensajes, análisis

críticos del discurso…, que pretendían desentramar no sólo el carácter ideológico de

los autores que publicaban los géneros de opinión, sino de los reporteros cuando

intervenían en textos que gozaban de la llamada objetividad, como la noticia.

Inclusive desde las diversas corrientes investigativas en comunicación, donde la

prensa ha sido objeto de estudio, los enfoques utilitarios, conductistas y críticos han

permitido dilucidar orientaciones que trascienden los propósitos básicos de los

géneros y plantean procesos de producción y recepción de mensajes desde fines

persuasivos, de control, enajenantes, de omisión y manipulación.

3. Hallazgos y conclusiones

En primer lugar, el cubrimiento informativo se posó sobre los escándalos de los

congresistas del periodo 2006-2010, debido a que de los 102 senadores y 166

representantes a la Cámara 85 habían sido investigados en los últimos dos años por

supuestos nexos con los paramilitares. En este sentido las noticias, las columnas de

opinión y los análisis se centraron, en gran medida, en las acusaciones y defensas en

torno a los partidos políticos, en los congresistas implicados y en los partidos políticos

sancionados o acusados, mientras que, en menor despliegue, se publicaron notas

sobre los delitos electorales y el proceso de votación. Enfoque que devela un marcado

acento en el sufragio como reducción de la democracia.

En segunda instancia y con respecto del discurso pedagógico, encontramos que la

dimensión temática de las columnas de opinión, en forma directa o indirecta, coinciden

con un modelo mental donde la política en Colombia es concebida desde la cultura

parroquial, que la propia Peschard (2001:21) define como “aquella en que los

individuos están vagamente conscientes de la existencia del gobierno central y no se

conciben como capacitados para incidir en el desarrollo de la vida política”, pues los

Page 9: Pedagogía política de la prensa, modelos mentales y modos ......Ahora bien, dentro de la dimensión cognitiva los estudios del discurso consideran a los lectores como depositarios

columnistas presentan crítcamente como hechos y, por ende, como conocimiento, el

sistema de corrupción proselitista y parlamentaria, tanto desde el testimonio personal y

social (desde un Yo-Nosotros), pasando por el soporte de conceptos y fuentes

legitimadas sobre ciencia política, hasta llegar a la relación de congresistas

procesados y condenados y las denuncias generales sobre el clientelismo de partidos

y movimientos políticos.

De esta forma es claro que existe un nivel de gestión del conocimiento donde los

columnistas controlan el saber y los modelos mentales sobre cultura política, para ello

elevan la gradación y el volumen del discurso cuando califican de incorrecta la cultura

política parroquial vigente y cuando proponen saberes clásicos y enfoques

contemporáneos que permiten trascender la actual situación hacia una cultura política

democrática. Los columnistas cuentan con presupuestos que comparten con muchos

de los lectores; a manera de ejemplo: historia del clientelismo, transfuguismo entre

partidos, herencias políticas, sistema democrático por sufragio, parapolítica, etc. En

ese discurrir los autores enfocan como verdaderos no sólo los hechos judiciales que

comprometen a los candidatos y congresistas sino también a las fuentes conceptuales

que esgrimen. Asimismo modalizan como necesaria la conciencia del voto y como

probable la falta de ética de los candidatos una vez lleguen al poder. En este punto es

evidente la estrategia de convertir la opinión y las creencias en conocimiento aceptado

social, cultural e institucionalmente.

Las orientaciones políticas que encontramos en las columnas de opinión oscilan entre

una cognoscitiva y otra emotivo-evaluativa. En la primera predomina un tratamiento

conceptual e histórico de la cultura política democrática, para ello se acude a fuentes

canónicas de la Grecia clásica y de la ilustración francesa como una relación

asimétrica entre al autor-especialista-semilego y el lector-semilego-lego; el tema se

aleja del presente por su ejecución teórica, ideal y deóntica; las secuencias

expositivas, argumentativas y directivas son relevantes, al igual que se evidencian

dispositivos pedagógicos como la citación, paráfrasis, explicación, lógica causal,

Page 10: Pedagogía política de la prensa, modelos mentales y modos ......Ahora bien, dentro de la dimensión cognitiva los estudios del discurso consideran a los lectores como depositarios

contextualización conceptual y espacio-temporal, definición, metáforas,

comparaciones, contrastes y fraseologismos. El punto de vista expande el objeto

analizado, conservando una construcción temática, más que figurativa. En cuanto a la

construcción axiológica podemos afirmar, con algunas excepciones, que es positiva de

sí mismo como autor y de las referencias, pero negativa de los pueblos enajenados,

de los tiranos y políticos. En la orientación emotivo-evaluativa se presenta un

tratamiento cotidiano y actual de la cultura política parroquial, para ello se acude a la

experiencia personal del columnista como también a casos y ejemplos compartidos

con el lector, sobre todo relacionados con clientelismo, corrupción y parapolítica.

En el análisis del nivel formal, transversal a todo el estudio, los discursos cumplen con

las características propias de las columnas de opinión: nombre fijo, periodicidad,

presentación uniforme, identificación del autor, uso de las primeras personas del

singular y plural, aunque en ocasiones mudan a una tercera persona con el fin de

generar mayor impresión de objetividad. Sustentación: combinan argumentos, citas de

fuentes, experiencias o simple opinión. Objetivo: orientar y aportar al lector sobre

cultura política democrática. Temática: interesante más que variada, trascendente y

conectada directa o indirecta a la actualidad política. Estilo: libre e informal en cuanto a

tono, perspectiva y recursos retóricos. Figura del autor: personajes con ascendencia

social en cuanto están consolidados como columnistas de prensa y por sus

profesiones y actividades generan credibilidad sobre los temas que abordan.

Con respecto a la lexicalización (cómo nombra), en el discurso es común encontrar

referencias a los actores políticos: partidos y movimientos, candidatos, electores e

instituciones. Sin embargo, los modalizadores (cómo califican) son negativos y

apocalípticos en la mayoría de los dos periódicos, puesto que cromatizan la política

como tradicional, clientelista y sin una luz de cambio a corto plazo; advirtiéndose

manipulación cuando algunos de los columnistas dejan sin fundamentar sus juicios

frente a los candidatos; mientras que las metáforas se instalan como estructuras

definidas para manejar las valoraciones negativas.

Page 11: Pedagogía política de la prensa, modelos mentales y modos ......Ahora bien, dentro de la dimensión cognitiva los estudios del discurso consideran a los lectores como depositarios

Modos de apropiación del lector y dispositivos de retroalimentación y de debate

del diario

Antes del auge de las nuevas tecnologías la relación entre los lectores y el periódico El

Colombiano se cicunscribía a la sección Cartas del lector donde se presentaban

algunos mensajes que llegaban al diario por correo físico. En este espacio se exhibían

aclaraciones, recomendaciones o felicitaciones de los lectores en relación con el

contenido del medio. Otro mecanismo de relación consistió en la figura del Defensor

del lector, espacio que también permitió retroalimentar, debatir y hasta educar al lector

en la línea editorial del periódico. Ejemplo de este enfoque es el que esgrime el

defensor del lector, Víctor León Zuluaga Salazar, el 7 de diciembre de 2009 bajo el

título El periodismo en tiempo de elecciones (2). En esa oportunidad el defensor

acudió a los testimonios del editor del área de información política, Carlos Restrepo

Suescún, quien determinó que los preceptos editoriales para los comicios del

Congreso comprenderían: 1. Un énfasis en los aspirantes antioqueños –debido al

carácter regional del periódico-; 2. A contar con pluralidad de analistas que, apoyados

en especialistas y académicos, se detuvieran en las promesas electorales y 3. La

pedagogía electoral como enfoque vital. Cabe destacar que la figura del Defensor del

lector perdió credibilidad cuando el diario cesó las funciones del legendario periodista

Javier Darío Restrepo por diferencias de criterio.

Con la llegada de las TICs El Colombiano creó la versión digital de su contenido y

habilitó espacios interactivos con sus lectores. En el caso de la sección de opinión en

la época de elecciones las columnas migraron tal cual eran publicadas en la edición

impresa, sólo con la ampliación de la fotografía del autor o autora. Pero a esta

disposición convencional se adicionaron recursos, tales como: versión móvil, acceso a

redes sociales, aumentar, disminuir e imprimir el texto y, por supuesto, enviar un

mensaje.

Page 12: Pedagogía política de la prensa, modelos mentales y modos ......Ahora bien, dentro de la dimensión cognitiva los estudios del discurso consideran a los lectores como depositarios

Asimismo, habilitó dispositivos de “participación e interacción” donde se invito al lector

a comentar y relacionarse con los otros lectores siempre y cuando se registrara y

cumpliera con normas de uso en cuanto a respeto, tolerancia y lenguaje. Participación

que pasa por el tamiz de los periodistas-editores de la sección y donde el diario se

reserva el derecho de publicación y se sustrae a las opiniones de quienes publican

comentarios.

De acuerdo con estas posibilidades el estudio evidenció que las columnas de opinión

publicadas durante la etapa pre-electoral del Congreso de la República no pasan de

50 valoraciones en promedio, a excepción de los artículos de la española Elbacé

Restrepo y del escritor y cronista Juan José Hoyos. Valoraciones que llegan a 4,4 en

una escala de 5 puntos para todos los escritos.

En relación con las valoraciones y los comentarios son incipientes en número, puesto

que no pasan de un promedio de 5 intervenciones por columna de opinión. En ellos se

advierte un lector que participa con cierta asiduidad, debido al nivel de confianza con

el autor y los otros participantes, además por las marcas discursivas que desglosa en

los comentarios. Los modelos mentales se comparten entre columnistas y lectores,

tanto así que no hay debate sobre el tema, más allá de una publicación divergente y

sin argumento. Además, por un comentario en especial, se advierte que existen

censuras de parte del medio sobre los mensajes disonantes.

Bibliografía

Leal Ladrón de Guevara, A. (2009). Introducción al discurso pedagógico. Horizontes

Educacionales, 14(1), 51-63.

Peschard, Jacqueline. (2001). La cultura política democrática. México: Instituto Federal

Electoral.

Page 13: Pedagogía política de la prensa, modelos mentales y modos ......Ahora bien, dentro de la dimensión cognitiva los estudios del discurso consideran a los lectores como depositarios

Van Dijk (2006). Discurso y manipulación: Discusión teórica y algunas aplicaciones.

Revista Signos, 39(60), 49-74.

Van Dijk, T. (2008). El discurso como estructura y proceso: introducción

multidisciplinaria. Barcelona: Gedisa.

Van Dijk, T. (2010). Discurso, conocimiento, poder y política. Revista de Investigación

Lingüística, 13, 167-215.