pec 2 social respuestas

16

Click here to load reader

Upload: narayan50

Post on 08-Aug-2015

36 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pec 2 Social Respuestas

Actividad de evaluación continua 2: El “efecto tercera persona” en una campaña electoral

ACTIVIDAD EVALUACIÓN CONTINUA 2

El “efecto tercera persona” en una campaña electoral Capítulo 6 del Cuaderno de Investigación en Psicología Social

Apellidos: Nombre: DNI:

Esta práctica se basa en el Capítulo 6 del Manual, “Influencia, persuasión y cambio de

actitudes”, así como en el Capítulo 6 del Cuaderno de investigación en Psicología

Social: “Medios de comunicación e influencia social”. Para realizarla adecuadamente,

el alumno debe haber estudiado previamente esos capítulos.

El objetivo de esta PEC es familiarizar al estudiante con la percepción que tienen las

personas respecto a la influencia que los medios de comunicación ejercen sobre sí

mismos y sobre los demás.

La fecha límite de entrega de esta PEC es el 23 de diciembre de 2012.

Instrucciones para realizar la PEC

Para realizar esta PEC, lea detenidamente el artículo de López-Sáez, Martínez Rubio

y Arias (1997) “El efecto tercera persona en la campaña electoral”, que se encuentra

en el CD-ROM que acompaña al libro. Esta PEC consta de dos partes que se pueden

realizar independientemente.

Primera parte

La primera parte de la PEC consiste en aplicar los cuestionarios empleados en esa

investigación, en las versiones para sí mismo y para la persona que vota al partido que

usted nunca votaría (ver anexo de este documento) a una muestra de 20 personas. En

el anexo del artículo de López-Sáez, Martínez Rubio y Arias (1997) podrá encontrar el

principio de influencia al que responde cada ítem. Debe hallar la media para cada

Page 2: Pec 2 Social Respuestas

Actividad de evaluación continua 2: El “efecto tercera persona” en una campaña electoral

principio, sumando los ítems correspondientes a cada uno de ellos y dividiendo por el

número de ítems. El cálculo de las medias debe hacerse tanto para el cuestionario de

sí mismo como para el otro (en este caso, la persona que vota al partido al que cada

participante nunca votaría). Después de describir la muestra que ha utilizado (punto

A), organice los resultados en la siguiente tabla (punto B). En la columna derecha de la

tabla (ETP) tendrá que poner un 1 cuando se produzca el “efecto tercera persona” y un

0 cuando no se produzca. Finalmente, comente muy brevemente (no más de 100

palabras) sus resultados (punto C) señalando por qué cree que se cumple en sus

datos (o no) el ETP en cada uno de los principios de influencia.

A. Descripción de la muestra Numero de participantes----; media de edad-----; % de mujeres……

B. Resultados

Yo Otro Diferencia

(Otro – Yo) ETP

COHERENCIA

RECIPROCIDAD

ESCASEZ

AUTORIDAD

SANCIÓN SOCIAL

SIMPATÍA

Nota: Sanción social es lo mismo que Validación social.

El efecto tercera persona se produce cuando la diferencia (Otro – Yo) es positiva

(mayor que 0).

C. Discusión de sus resultados comparándolos con los reflejados en el artículo (máximo 100 palabras)

En los comentarios sobre sus resultados, las explicaciones del alumno deben hacer referencia a la argumentación teórica del artículo de López-Sáez y cols. (1997). Por ejemplo, si en alguna de las escalas no se produce el ETP comentar si es un principio en el que sería deseable dejarse influir por los medios de comunicación, como en el principio de coherencia o, por el contrario, si debería producirse el ETP, ya que no sería deseable esa influencia.

Page 3: Pec 2 Social Respuestas

Actividad de evaluación continua 2: El “efecto tercera persona” en una campaña electoral

Segunda parte

Conteste las siguientes preguntas sobre la investigación de López-Saéz y cols. (1997):

1. ¿En qué se basa la predicción de que el ETP se verá afectado por el tipo de grupo

de comparación?

2. ¿Cuál de los tres grupos experimentales se considera el endogrupo y cuál el

exogrupo?

3. ¿Qué estrategia emplean los participantes de la investigación para discriminar

negativamente al exogrupo?

4. ¿Para qué principio de influencia se obtiene una mayor diferencia entre la

influencia percibida sobre uno mismo y la influencia percibida sobre el joven que

vota al partido al que yo nunca habría votado? ¿Por qué cree que la diferencia es

mayor en este caso?

Se basa en la conformidad superior del propio grupo (Codol, 1975), que es un fenómeno análogo a la conformidad superior del yo trasladado al grupo de pertenencia, en comparación con otros grupos. La conformidad superior del propio grupo nos lleva a considerar que nuestro grupo está más en conformidad con la norma y los valores sociales que los demás grupos. Por ello, cuando el grupo de comparación es el exogrupo, el ETP se intensifica y, cuando la comparación se establece con el endogrupo, el ETP se debilita.

El endogrupo es el joven que ha votado al mismo partido que tú (Grupo 1) y el exogrupo es el joven que ha votado al partido que tú nunca votarías (Grupo 3).

La estrategia que emplean los participantes para discriminar negativamente al exogrupo es afirmar que la propaganda electoral basada en principios deseables en este contexto de elección política, como la coherencia o la reciprocidad, influyen menos en el joven que vota al partido contrario (exogrupo) que en el joven medio o en el joven del propio partido (endogrupo). Por el contrario, en los principios en los que la influencia es menos deseable se perciben los miembros del exogrupo más influenciables.

La mayor diferencia entre la influencia percibida sobre uno mismo y la influencia percibida sobre el joven que vota al partido al que yo nunca habría votado se obtiene para el principio de simpatía. El principio de simpatía, en este contexto, es poco normativo, es decir, los participantes consideran que no es deseable dejarse influir por la propaganda basada en este principio. En consecuencia, ante el principio de simpatía tienden a diferenciarse más de los demás que ante otros principios de persuasión, especialmente cuando el grupo de comparación es el exogrupo.

Page 4: Pec 2 Social Respuestas

Actividad de evaluación continua 2: El “efecto tercera persona” en una campaña electoral

5. ¿Según sugieren los autores, por qué no se produce el ETP con el principio de

coherencia?

Cada una de las partes que componen esta PEC se puntuará sobre 5. El alumno que

solamente haga una de las partes podrá obtener como máximo un 5 en la PEC.

Recuerde que un 10 en la PEC se convierte en 0.5 puntos que se sumarán a la nota

del examen.

Criterios de Evaluación Parte 1. Total 5 puntos: 1 punto si la muestra es de 20 participantes o más; 0,5 punto

si la muestra está entre 15 y 19 participantes; 2,5 puntos si presenta adecuadamente

la tabla e identifica bien el ETP; 1,5 puntos por los comentarios de los resultados.

Parte 2. Total 5 puntos: descontar 1 punto por cada pregunta incorrecta o no

respondida.

La coherencia es una norma esencial en el contexto electoral. Según el principio de conformidad superior del yo, cuanto más normativo es un ítem para el sujeto, más tiende a afirmar que esa característica la posee él más que los otros. Por tanto, los participantes estarían más dispuestos a aceptar la influencia del principio de coherencia que la de otros principios de persuasión. Por esa razón, la hipótesis sobre el ETP en el principio de coherencia era que no se produciría y que incluso podría invertirse.

Page 5: Pec 2 Social Respuestas

Actividad de evaluación continua 2: El “efecto tercera persona” en una campaña electoral

ANEXO CUESTIONARIO ETP

A continuación, te vamos a preguntar sobre algunos aspectos relacionados con el

impacto que las campañas electorales pueden tener en TU DECISIÓN DE VOTO. Estas preguntas no tienen una respuesta correcta o incorrecta, sino opiniones personales. Lo único que nos interesa es conocer tu opinión sincera, por ello, el cuestionario será totalmente anónimo.

Lee con cuidado cada enunciado y responde rodeando con un círculo el punto de la escala que refleje mejor tu opinión. Debes tener en cuenta que la escala va desde “0" (nada) hasta “10" (mucho). Entre estos dos polos se encuentra el resto de los números (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9) que debes utilizar según se aproxime tu opinión a un extremo u otro.

NADA

REGULAR

MUCHO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

MUCHAS GRACIAS POR TU COLABORACIÓN

Page 6: Pec 2 Social Respuestas

Actividad de evaluación continua 2: El “efecto tercera persona” en una campaña electoral

1.- Algunos partidos incluyen en sus programas la propuesta de impulsar estudios de diferente tipo, de forma que tengan claras posibilidades de inserción laboral las personas que hayan cursado estos estudios.

¿Hasta qué punto piensas que esta oferta electoral puede influir en la elección de tu voto?.

NADA

REGULAR

MUCHO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

2.- El manifestar nuestras ideas ante amigos o compañeros puede influir en la adopción de determinadas posturas, coherentes con la idea expresada.

¿Hasta qué punto crees que la coherencia con las ideas que manifiestas ante amigos o

compañeros puede influir en tu decisión de voto?. NADA

REGULAR

MUCHO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

3.- En los medios de comunicación se publican, con mucha frecuencia, estadísticas sobre la intención de voto de diferentes sectores de la población.

¿Hasta qué punto crees que esta información puede influir en tu voto?.

NADA

REGULAR

MUCHO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

4.- La mayor parte de los partidos políticos utilizan eslóganes que resultan atractivos, anagramas con motivos conocidos y positivos, o una sintonía musical alegre y pegadiza.

¿En qué medida crees que el atractivo de estos símbolos y eslóganes puede influir en tu

decisión de voto?. NADA

REGULAR

MUCHO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

5.- El carisma y la credibilidad de los candidatos políticos pueden influir en los electores.

¿Hasta qué punto crees que estas características del candidato pueden influir en tu decisión de

voto?. NADA

REGULAR

MUCHO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Page 7: Pec 2 Social Respuestas

Actividad de evaluación continua 2: El “efecto tercera persona” en una campaña electoral

6.- Durante la campaña electoral, los políticos aluden a que éste es el momento de apoyarlos con el voto, utilizando como argumento la escasez de oportunidades (sólo una cada cuatro años) para elegir a nuestros representantes en el gobierno.

¿En qué medida crees que este argumento puede influir en tu decisión de voto?. NADA

REGULAR

MUCHO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

7.- En los programas electorales se suelen reflejar importantes concesiones a distintos colectivos. Por ejemplo, rebajar los impuestos o evitar la discriminación laboral de la mujer.

¿Hasta qué punto piensas que estas concesiones pueden influir en tu voto?.

NADA

REGULAR

MUCHO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

8.- Aunque durante la campaña electoral las personas adquieren nuevos elementos de juicio, previamente ya se tiene preferencia o simpatía por algún partido determinado.

¿Hasta qué punto crees que esta postura previa puede influir en ti a la hora de emitir tu voto?.

NADA

REGULAR

MUCHO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

9.- En nuestro entorno social inmediato (familia, amigos, compañeros), mucha gente manifiesta abiertamente su decisión de voto.

¿Hasta qué punto crees que lo que vota la gente de tu entorno social inmediato puede influir

en tu voto?. NADA

REGULAR

MUCHO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

10.- Durante la campaña electoral determinados aspectos de la vida de los políticos salen a la luz pública (su familia, educación, lugar de origen, rasgos de carácter...).

¿Hasta qué punto crees que la simpatía que despiertan a través de alguno de estos aspectos

puede influir en tu voto?. NADA

REGULAR

MUCHO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Page 8: Pec 2 Social Respuestas

Actividad de evaluación continua 2: El “efecto tercera persona” en una campaña electoral

11.- Es conocida la influencia que tiene sobre nuestro voto el apoyo de personas populares y famosas a los partidos políticos. Por eso, en las campañas electorales se suele utilizar este tipo de estrategia para conseguir el voto.

¿En qué medida crees que puede influir en tu voto la presencia de famosos apoyando a ciertas

candidaturas?. NADA

REGULAR

MUCHO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

12.- Una forma de conseguir influir en nuestras decisiones de voto suele ser el resaltar la escasez de alternativas. Los partidos se presentan como la única alternativa útil para buscar soluciones al paro, a la economía o al terrorismo.

¿En qué grado crees que este tipo de planteamiento "sólo nosotros" puede influir en tu

decisión de voto?. NADA

REGULAR

MUCHO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

13.- Dentro de las campañas electorales, los partidos proponen cambios que suponen claros beneficios para ciertos sectores sociales. Por ejemplo: bajada de impuestos, aumento del número de puestos de trabajo, mantenimiento del estado de bienestar, aumento de pensiones...

¿Hasta qué punto piensas que estos compromisos electorales pueden influir en tu voto?.

NADA

REGULAR

MUCHO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

14.- En las campañas electorales es frecuente que los partidos se dirijan a personas que se sienten comprometidas con la defensa de ciertos ideales (ecología, justicia, igualdad, ausencia de corrupción, etc.)

¿En qué medida crees que tu compromiso con alguno de esos ideales puede influir en tu

decisión de voto?. NADA

REGULAR

MUCHO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

15.- Durante las campañas electorales recordarás haber visto anuncios en los que aparecen personas semejantes a ti que simulaban depositar su voto en favor de uno u otro partido.

Page 9: Pec 2 Social Respuestas

Actividad de evaluación continua 2: El “efecto tercera persona” en una campaña electoral

¿Piensas que estos mensajes pueden influir en tu decisión de voto?. NADA

REGULAR

MUCHO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

16.- En épocas electorales es frecuente oír a los candidatos manifestaciones de alabanzas dirigidas a distintos colectivos como, por ejemplo, resaltar su buena preparación o su capacidad de compromiso social.

¿En qué grado crees que este tipo de alabanzas puede influir en tu decisión de voto?.

NADA

REGULAR

MUCHO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

17.- Algunas personas de reconocido prestigio intelectual o económico aparecen en los medios de comunicación haciendo comentarios, directos o indirectos, sobre las propuestas electorales de los partidos con los que simpatizan.

¿En qué grado crees que pueden influir en tu decisión de voto las opiniones manifestadas por

esas personas?. NADA

REGULAR

MUCHO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

18.- En las campañas electorales, muchos partidos resaltan la necesidad de medidas urgentes para llevar a cabo determinados proyectos (reducción del déficit público y del paro, control del IPC, etc.) recalcando la idea de que si no se les vota, más adelante será imposible afrontar esas reformas.

¿Hasta qué punto esta idea de "ahora o nunca" puede influir en tu decisión de voto?.

NADA

REGULAR

MUCHO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

19.- Durante las campañas electorales los políticos hacen constantes promesas sobre las mejoras que piensan introducir en la calidad de vida de los ciudadanos.

¿Hasta qué punto piensas que tu voto puede estar influido por esas promesas electorales?.

NADA

REGULAR

MUCHO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

20.- Normalmente la gente tendemos a expresar nuestras ideas políticas globales diciendo que somos de derecha/centro/o izquierda.

Page 10: Pec 2 Social Respuestas

Actividad de evaluación continua 2: El “efecto tercera persona” en una campaña electoral

¿Hasta qué punto decidirías tu voto apoyando al partido que ofrezca las promesas más parecidas a tus ideas?.

NADA

REGULAR

MUCHO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

21.- En las campañas electorales se suelen escuchar frases como: "la nueva mayoría confía en nosotros", "la preocupación de todos los españoles es mantener el estado de bienestar", "a los ciudadanos lo que les interesa es poder acceder a un puesto de trabajo".

¿En qué medida crees que el uso de este tipo de opiniones expresadas como de la mayoría puede influir en tu decisión de voto?.

NADA

REGULAR

MUCHO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

22.- Durante las campañas electorales los políticos buscan el contacto directo con el público y es frecuente verlos en plazas, mercados... o enviando cartas personales manuscritas y firmadas por ellos.

¿En qué medida piensas que este tipo de contactos puede influir en tu decisión de voto?.

NADA

REGULAR

MUCHO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

23.- En el entorno familiar, habitualmente el padre o la madre son las personas que representan la autoridad y el conocimiento de los asuntos sociales de interés para la familia.

¿En qué medida crees que ha podido influir la opinión de tu padre o de tu madre para emitir tu

voto a lo largo de tu vida?. NADA

REGULAR

MUCHO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Page 11: Pec 2 Social Respuestas

Actividad de evaluación continua 2: El “efecto tercera persona” en una campaña electoral

La primera parte del cuestionario que acabas de contestar se refería al impacto que las campañas electorales pueden tener en tu decisión de voto. En esta segunda y última parte del cuestionario, te vamos a preguntar lo mismo pero referido a su impacto en LA DECISIÓN DE VOTO DE LA PERSONA QUE VOTA AL PARTIDO AL QUE TÚ NUNCA VOTARÍAS.

Recuerda que las preguntas no tienen una respuesta correcta o incorrecta, sino que son opiniones personales. Lo único que nos interesa es conocer tu opinión sincera.

Como en el caso anterior, lee con cuidado cada enunciado y responde rodeando con un círculo el punto de la escala que refleje mejor tu opinión. Debes tener en cuenta que la escala va desde “0" (nada) hasta “10" (mucho). Entre estos dos polos se encuentra el resto de los números (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9) que debes utilizar según se aproxime tu opinión a un extremo u otro.

1.- Algunos partidos incluyen en sus programas la propuesta de impulsar estudios de diferente tipo, de forma que tengan claras posibilidades de inserción laboral las personas que hayan cursado estos estudios.

¿Hasta qué punto piensas que esta oferta electoral puede influir en la elección del voto

de la persona que vota al partido al que tú nunca votarías?. NADA

REGULAR

MUCHO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

2.- El manifestar nuestras ideas ante amigos o compañeros puede influir en la adopción de determinadas posturas, coherentes con la idea expresada.

¿Hasta qué punto crees que la coherencia con las ideas que manifiesta ante amigos o

compañeros puede influir en la decisión de voto de la persona que vota al partido al que tú nunca votarías?.

NADA

REGULAR

MUCHO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

3.- En los medios de comunicación se publican, con mucha frecuencia, estadísticas sobre la intención de voto de diferentes sectores de la población.

¿Hasta qué punto crees que esta información puede influir en el voto de la persona que

vota al partido al que tú nunca votarías?. NADA

REGULAR

MUCHO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Page 12: Pec 2 Social Respuestas

Actividad de evaluación continua 2: El “efecto tercera persona” en una campaña electoral

4.- La mayor parte de los partidos políticos utilizan eslóganes que resultan atractivos, anagramas con motivos conocidos y positivos, o una sintonía musical alegre y pegadiza.

¿En qué medida crees que el atractivo de estos símbolos y eslóganes puede influir en

la decisión de voto de la persona que vota al partido al que tú nunca votarías?. NADA

REGULAR

MUCHO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

5.- El carisma y la credibilidad de los candidatos políticos pueden influir en los electores.

¿Hasta qué punto crees que estas características del candidato pueden influir en la

decisión de voto de la persona que vota al partido al que tú nunca votarías?. NADA

REGULAR

MUCHO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

6.- Durante la campaña electoral, los políticos aluden a que éste es el momento de apoyarlos con el voto, utilizando como argumento la escasez de oportunidades (sólo una cada cuatro años) para elegir a nuestros representantes en el gobierno.

¿En qué medida crees que este argumento puede influir en la decisión de voto de la

persona que vota al partido al que tú nunca votarías?. NADA

REGULAR

MUCHO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

7. - En los programas electorales se suelen reflejar importantes concesiones a distintos colectivos. Por ejemplo, rebajar los impuestos o evitar la discriminación laboral de la mujer.

¿Hasta qué punto piensas que estas concesiones pueden influir en el voto de la

persona que vota al partido al que tú nunca votarías?. NADA

REGULAR

MUCHO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

8.- Aunque durante la campaña electoral las personas adquieren nuevos elementos de juicio, previamente ya se tiene preferencia o simpatía por algún partido determinado.

¿Hasta qué punto crees que esta postura previa puede influir en la persona que vota al

partido al que tú nunca votarías a la hora de emitir su voto?. NADA

REGULAR

MUCHO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Page 13: Pec 2 Social Respuestas

Actividad de evaluación continua 2: El “efecto tercera persona” en una campaña electoral

9.- En nuestro entorno social inmediato (familia, amigos, compañeros), mucha gente manifiesta abiertamente su decisión de voto.

¿Hasta qué punto crees que lo que vota la gente del entorno social inmediato puede

influir en el voto de la persona que vota al partido al que tú nunca votarías?. NADA

REGULAR

MUCHO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

10.- Durante la campaña electoral determinados aspectos de la vida de los políticos salen a la luz pública (su familia, educación, lugar de origen, rasgos de carácter...).

¿Hasta qué punto crees que la simpatía que despiertan a través de alguno de estos aspectos puede influir en el voto de la persona que vota al partido al que tú nunca votarías?.

NADA

REGULAR

MUCHO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11.- Es conocida la influencia que tiene sobre nuestro voto el apoyo de personas populares y famosas a los partidos políticos. Por eso, en las campañas electorales se suele utilizar este tipo de estrategia para conseguir el voto.

¿En qué medida crees que puede influir en el voto de la persona que vota al partido al

que tú nunca votarías la presencia de famosos apoyando a ciertas candidaturas?. NADA

REGULAR

MUCHO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

12.- Una forma de conseguir influir en nuestras decisiones de voto suele ser el resaltar la escasez de alternativas. Los partidos se presentan como la única alternativa útil para buscar soluciones al paro, a la economía o al terrorismo.

¿En qué grado crees que este tipo de planteamiento "sólo nosotros" puede influir en la

decisión de voto de la persona que vota al partido al que tú nunca votarías?. NADA

REGULAR

MUCHO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

13.- Dentro de las campañas electorales, los partidos proponen cambios que suponen claros beneficios para ciertos sectores sociales. Por ejemplo: bajada de impuestos, aumento del número de puestos de trabajo, mantenimiento del estado de bienestar, aumento de pensiones...

¿Hasta qué punto piensas que estos compromisos electorales pueden influir en el voto

de la persona que vota al partido al que tú nunca votarías?. NADA

REGULAR

MUCHO

Page 14: Pec 2 Social Respuestas

Actividad de evaluación continua 2: El “efecto tercera persona” en una campaña electoral

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

14.- En las campañas electorales es frecuente que los partidos se dirijan a personas que se sienten comprometidas con la defensa de ciertos ideales (ecología, justicia, igualdad, ausencia de corrupción, etc.)

¿En qué medida crees que su compromiso con alguno de esos ideales puede influir en

la decisión de voto de la persona que vota al partido al que tú nunca votarías?. NADA

REGULAR

MUCHO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

15.- Durante las campañas electorales recordarás haber visto anuncios en los que aparecen personas semejantes a ti que simulaban depositar su voto en favor de uno u otro partido.

¿Piensas que estos mensajes pueden influir en la decisión de voto de la persona que

vota al partido al que tú nunca votarías?. NADA

REGULAR

MUCHO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

16.- En épocas electorales es frecuente oír a los candidatos manifestaciones de alabanzas dirigidas a distintos colectivos como, por ejemplo, resaltar su buena preparación o su capacidad de compromiso social.

¿En qué grado crees que este tipo de alabanzas puede influir en la decisión de voto de

la persona que vota al partido al que tú nunca votarías?. NADA

REGULAR

MUCHO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

17.- Algunas personas de reconocido prestigio intelectual o económico aparecen en los medios de comunicación haciendo comentarios, directos o indirectos, sobre las propuestas electorales de los partidos con los que simpatizan.

¿En qué grado crees que pueden influir en la decisión de voto de la persona que vota al

partido al que tú nunca votarías las opiniones manifestadas por esas personas?. NADA

REGULAR

MUCHO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

18.- En las campañas electorales, muchos partidos resaltan la necesidad de medidas urgentes para llevar a cabo determinados proyectos (reducción del déficit público y del paro, control del IPC, etc.) recalcando la idea de que si no se les vota, más adelante será imposible afrontar esas reformas.

Page 15: Pec 2 Social Respuestas

Actividad de evaluación continua 2: El “efecto tercera persona” en una campaña electoral

¿Hasta qué punto esta idea de "ahora o nunca" puede influir en la decisión de voto de la persona que vota al partido al que tú nunca votarías?.

NADA

REGULAR

MUCHO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

19.- Durante las campañas electorales los políticos hacen constantes promesas sobre las mejoras que piensan introducir en la calidad de vida de los ciudadanos.

¿Hasta qué punto piensas que el voto de la persona que vota al partido al que tú nunca

votarías puede estar influido por esas promesas electorales?. NADA

REGULAR

MUCHO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

20.- Normalmente la gente tendemos a expresar nuestras ideas políticas globales diciendo que somos de derecha/centro/o izquierda.

¿Hasta qué punto decidiría su voto la persona que vota al partido al que tú nunca

votarías apoyando al partido que ofrezca las promesas más parecidas a sus ideas?. NADA

REGULAR

MUCHO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

21.- En las campañas electorales se suelen escuchar frases como: "la nueva mayoría confía en nosotros", "la preocupación de todos los españoles es mantener el estado de bienestar", "a los ciudadanos lo que les interesa es poder acceder a un puesto de trabajo".

¿En qué medida crees que el uso de este tipo de opiniones expresadas como de la

mayoría puede influir en la decisión de voto de la persona que vota al partido al que tú nunca votarías?.

NADA

REGULAR

MUCHO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

22.- Durante las campañas electorales los políticos buscan el contacto directo con el público y es frecuente verlos en plazas, mercados... o enviando cartas personales manuscritas y firmadas por ellos.

¿En qué medida piensas que este tipo de contactos puede influir en la decisión de voto

de la persona que vota al partido al que tú nunca votarías?. NADA

REGULAR

MUCHO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Page 16: Pec 2 Social Respuestas

Actividad de evaluación continua 2: El “efecto tercera persona” en una campaña electoral

23.- En el entorno familiar, habitualmente el padre o la madre son las personas que representan la autoridad y el conocimiento de los asuntos sociales de interés para la familia.

¿En qué medida crees que ha podido influir en la persona que vota al partido al que tú

nunca votarías la opinión del padre o de la madre para emitir su voto a lo largo de su vida?. NADA

REGULAR

MUCHO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10