p.e. t. 4 formación y expansión de los reinos peninsulares

2
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES. GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO IES LA ESCRIBANA (VILLAVICIOSA DE CÓRDOBA) EVALUACIÓN DE PROCEDIMIENTOS: EVALUACIÓN DE ACTITUDES: NOMBRE FECHA CURSO . TEMA 4. FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS PENINSULARES 1. Di si son verdaderas (V) o falsas (F) estas oraciones: Fernando I se autoproclamó rey de Castilla. Los emires cordobeses controlaron plenamente la Cordillera Cantábrica. Pelayo fue un noble que derrotó a los musulmanes cerca de Covadonga. El reino de Asturias se independizó del Emirato y se negó a pagarle impuestos. Alfonso III construyó muchos castillos para defender Castilla de los ataques musulmanes. Durante el siglo X los musulmanes estaban tan debilitados que no atacaron el reino de León. 2. Sitúa en el mapa los condados y el reino que se indican y coloréalos: 3. Subraya los elementos arquitectónicos que podemos encontrar en la catedral de Santiago: girola – transepto – arbotantes – ábside - jambas – rosetones - arco ojival – crucero – cimborrio – absidiolas 4. Completa las frases sobre la expansión territorial de los siglos XI y XII: Los reinos cristianos dejaron de ser inferiores militarmente cuando en el 1031 el ...................................... de Córdoba se descompuso en ..................................................... Los musulmanes se comprometieron a pagar las ............................................... , que eran tributos anuales de oro y objetos preciosos para comprar la paz. Reino de Pamplona Condados aragoneses Condados catalanes almohades – Castilla – conde – almorávides – parias – Aragón – califato –taifas

Upload: iesescribana

Post on 26-Jun-2015

6.665 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: P.E. T. 4 Formación y expansión de los reinos peninsulares

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES. GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO IES LA ESCRIBANA (VILLAVICIOSA DE CÓRDOBA)

EVALUACIÓN DE PROCEDIMIENTOS: EVALUACIÓN DE ACTITUDES:

NOMBRE FECHA CURSO .

TEMA 4. FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS PENINSU LARES

1. Di si son verdaderas (V) o falsas (F) estas orac iones:

Fernando I se autoproclamó rey de Castilla.

Los emires cordobeses controlaron plenamente la Cordillera Cantábrica.

Pelayo fue un noble que derrotó a los musulmanes cerca de Covadonga.

El reino de Asturias se independizó del Emirato y se negó a pagarle impuestos.

Alfonso III construyó muchos castillos para defender Castilla de los ataques musulmanes.

Durante el siglo X los musulmanes estaban tan debilitados que no atacaron el reino de León.

2. Sitúa en el mapa los condados y el reino que se indican y coloréalos:

3. Subraya los elementos arquitectónicos que podemos encontrar en la catedral de Santiago:

girola – transepto – arbotantes – ábside - jambas – rosetones - arco ojival – crucero – cimborrio – absidiolas

4. Completa las frases sobre la expansión territori al de los siglos XI y XII:

– Los reinos cristianos dejaron de ser inferiores militarmente cuando en el 1031 el ...................................... de

Córdoba se descompuso en ..................................................... Los musulmanes se comprometieron a pagar

las ............................................... , que eran tributos anuales de oro y objetos preciosos para comprar la paz.

Reino de Pamplona Condados aragoneses Condados catalanes

almohades – Castilla – conde – almorávides – parias – Aragón – califato –taifas

Page 2: P.E. T. 4 Formación y expansión de los reinos peninsulares

Pero los ataques continuaron y los monarcas islámicos llamaron a los soldados ............................................

– Tras debilitarse el poder de estos guerreros musulmanes llegaron los .............................................................

– Fernando I fue el primer rey de ........................................................... y unió el reino de Léon a su Corona.

– Alfonso II acabó la ocupación de.................................. con la conquista de Caspe y la fundación de Teruel.

– El ........................................... de Barcelona Ramón Berenguer IV completó la formación del territorio catalán.

5. Explica las características de los diferentes ti pos de repoblaciones:

• Repoblaciones libres

• Repoblaciones concejiles

6. Define los siguientes conceptos:

MARCA HISPÁNICA / CAMINO DE SANTIAGO / REPOBLACIÓN / REINO DE ASTURIAS / MUDÉJARES / MOZÁRABES

7. Analiza las siguientes imágenes poniéndolas en r elación con los contenidos desarrollados (pasos a

seguir: poner título, describir la imagen, desarrol lar todos los contenidos históricos relacionados, impresión personal :