pe ing ind_2012_01

42
Ingeniería Ingeniería Industrial Industrial Propuesta de plan de estudios 2012

Upload: jose-rivera-rivera

Post on 16-Aug-2015

301 views

Category:

Engineering


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pe ing ind_2012_01

Ingeniería Ingeniería IndustrialIndustrialIngeniería Ingeniería IndustrialIndustrial

Propuesta

de plan de estudios

2012

Page 2: Pe ing ind_2012_01

•La ingeniería industrial trata sobre el diseño, mejoramiento e instalación de sistemas integrados de hombres, materiales y equipos

Page 3: Pe ing ind_2012_01

•Requiere de conocimiento especializado y habilidades en las ciencias matemáticas, físicas y sociales, junto con los principios y métodos de análisis y diseño de ingeniería, para especificar, predecir y evaluar el resultado que se obtenga de dichos sistemas

Page 4: Pe ing ind_2012_01

Objetivos del proyecto.Objetivos del proyecto.

– Actualizar el PE.– Precisar el perfil de egreso– Construir un PE bajo competencias e

impulsar el aprendizaje.– Aprendizaje Colaborativo, Aprendizaje

Basado en Problemas, Aprendizaje Basado en Proyectos y el Estudio de Casos, entre otros.

Page 5: Pe ing ind_2012_01

Objetivos del proyecto.Objetivos del proyecto.

– Se debe insistir que los cursos apliquen programas de cómputo e identifiquen información confiable en la internet.

– Aparte que entregue trabajos de redacción, para aumentar la capacidad de análisis, síntesis y evaluación. Además de mejorar la administración del sistema de tutorías.

– Impulsar la movilidad intercentros.

Page 6: Pe ing ind_2012_01

Objetivos del proyecto.Objetivos del proyecto.

– Opción para obtener el grado académico.– Requisito de egreso de Prácticas

profesionales– Uso de inglés. Tareas, trabajos escritos y

exámenes.

Page 7: Pe ing ind_2012_01

Perfil de egreso:Perfil de egreso:

•Cuenta con habilidad para analizar y diseñar sistemas de trabajo y de producción, además de aplicar técnicas analíticas para optimizar procesos y controlar la calidad de los mismos, integrando recursos humanos, materiales y económicos.

Page 8: Pe ing ind_2012_01

Perfil de egreso:Perfil de egreso:

Requiere de conocimiento especializado y habilidades en las ciencias matemáticas, físicas y sociales, junto con los principios y métodos de análisis y diseño de ingeniería, para especificar, predecir y evaluar el resultado que se obtenga de dichos sistemas

Page 9: Pe ing ind_2012_01

Módulos.Módulos.

Administración dela manufactura.

Gestión de la calidad.

Estudio del trabajo.

Evaluación de proyectos.

Optimización.

Page 10: Pe ing ind_2012_01
Page 11: Pe ing ind_2012_01
Page 12: Pe ing ind_2012_01
Page 13: Pe ing ind_2012_01

Taller de Redacción

Desarrollo organizacional.

Termodinámica. Administración de Personal

Ingeniería de Métodos. Legislación del trabajo.

Diseño de Sistemas de Producción.

123

4

Page 14: Pe ing ind_2012_01

Ergonomía. Laboratorio de Ergonomía. Ingeniería de Estándares.

Laboratorio de Ingeniería de Estándares.

5

67

Seguridad e Higiene Industrial. Psicología Industrial.

Seminario de Estudio del Trabajo.

Page 15: Pe ing ind_2012_01

• La fabricación de cualquier producto, requiere desde el punto de vista tecnológico, la aplicación de procesos químicos y físicos para alterar la geometría, las propiedades y el aspecto de determinado material inicial, con el fin de elaborar piezas o productos.

Módulo de Administración de la Manufactura.

Módulo de Administración de la Manufactura.

Page 16: Pe ing ind_2012_01

• También incluyen los procesos de montaje en que los productos son elaborados por la unión de múltiples piezas en una única entidad. En los procesos de fabricación se emplea una combinación de maquinarías, herramientas, energía y mano de obra.

Módulo de Administración de la Manufactura.

Módulo de Administración de la Manufactura.

Page 17: Pe ing ind_2012_01

• Administrar los procesos de fabricación es una actividad fundamental del ingeniero industrial y tiene una relación muy cercana al módulo de Ingeniería de métodos.

Módulo de Administración de la Manufactura.

Módulo de Administración de la Manufactura.

Page 18: Pe ing ind_2012_01

Módulo de Administración de la Manufactura.

Módulo de Administración de la Manufactura.

Introducción a la Ingeniería Industrial.

Administración.

Procesos de manufactura.

Introducción a los circuitos Eléctricos

Elementos de Neumática e hidráulica.

1

234

Page 19: Pe ing ind_2012_01

Módulo de Administración de la Manufactura.

Módulo de Administración de la Manufactura.

Control de Almacenes e Inventarios. Electrónica Industrial.56 Planeación y Control de la Producción 1.

Laboratorio de Automatización y Robótica.

Logística y Cadena de Suministro.

7 Planeación y Control de la Producción 2.

8 Seminario de Sistemas de Manufactura.

Page 20: Pe ing ind_2012_01
Page 21: Pe ing ind_2012_01
Page 22: Pe ing ind_2012_01
Page 23: Pe ing ind_2012_01
Page 24: Pe ing ind_2012_01

Ética.

Laboratorio de Metrología.

Análisis y Diseño de Experimentos.

Calidad Total.

Laboratorio de Control Estadístico.

2345678

Aseguramiento y Administración de la Calidad.

Seminario de Sistemas de Calidad.

Page 25: Pe ing ind_2012_01

Módulo de

Evaluación de Proyectos.

Page 26: Pe ing ind_2012_01
Page 27: Pe ing ind_2012_01
Page 28: Pe ing ind_2012_01

Introducción a la Física.

Electromagnetismo.

Mecánica.

Ingeniería Económica.

1

2

3

4

Módulo de Evaluación de Proyectos.

Química. Dibujo Asistido por Computadora.

Laboratorio de Electromagnetismo.

Ciencias de los Materiales.

Laboratorio de Mecánica.

Page 29: Pe ing ind_2012_01

Evaluación Económica.

Problemas Socioeconómicos y políticos de México

Finanza.

Seminario y Evaluación de Proyectos.

56

78

Módulo de Evaluación de Proyectos.

Metodología de la Investigación.

Page 30: Pe ing ind_2012_01

Módulo de

Optimización

Page 31: Pe ing ind_2012_01
Page 32: Pe ing ind_2012_01
Page 33: Pe ing ind_2012_01
Page 34: Pe ing ind_2012_01

Cálculo Integral. Álgebra Lineal.12 Cálculo Diferencial.

Matemáticas Discretas.

Probabilidad.

3 Estadística. Ecuaciones Diferenciales.

4 Análisis Numérico. Investigación de Operaciones 1.

Page 35: Pe ing ind_2012_01

Investigación de Operaciones 2.56 Análisis de Decisiones.

7 Gestión Ambiental.

8 Seminario de Optimización.

Page 36: Pe ing ind_2012_01

OptativasOptativas

– Se propone que el alumno tome 4 cursos opcionales de movilidad, con un valor mínimo de 3 créditos, ofrecidos en diferentes Centros de la Red Universitaria o si el alumno se encuentra en el Programa Institucional de Movilidad Estudiantil, de la institución donde se encuentre, las características son:

Page 37: Pe ing ind_2012_01

Optativas.Optativas.

• Opcional 1, Cualquier curso de cualquier centro universitario o bien de intercambio.

• Opcional 2, Cualquier curso del CUCSH.

• Opcional 3, Cualquier curso del CUAD.

• Opcional 4, Cualquier curso del CUCS.

• Todo esto con la idea de ayudar a formación integral en la cultura y deporte.

Page 38: Pe ing ind_2012_01

Optativas.Optativas.

• Lenguaje de Programación.

• Filosofía de la Ciencia.

• Planeación estratégica.

• Liderazgo.

• Taller de Expresión Oral.

• Diseño de Elementos de Máquinas.

• Mercadotecnia.

• Economía Matemática.

• Ingeniería de Sistemas.

• El alumno deberá tomar cuatro cursos.

Page 39: Pe ing ind_2012_01

Carga horaria:Carga horaria:

Clasificación CACEI       HORAS

             Program

aMínimo CACEI

CB = Ciencias básicas 816 800

CI = Ciencias en ingeniería 912 900

IA = Ingeniería aplicada 832 400

H = Humanidades 336 300

O = Otros 240 200

Page 40: Pe ing ind_2012_01

Créditos :Créditos :

BC = Básica común = 102 créditos

BP = Básica particular = 300 créditos

ES = Especializante Selectiva = 0 créditos

OP = Optativa Abierta = 40 créditos

Total = 442 créditos

Page 41: Pe ing ind_2012_01

Requisito del conocimiento del idioma Inglés.

Requisito del conocimiento del idioma Inglés.

• Para egresar el alumno debe de acreditar un nivel mínimo equivalente al nivel básico ofrecido por el PROULEX.

Page 42: Pe ing ind_2012_01

Requisito de las prácticas profesionales.

Requisito de las prácticas profesionales.

– Se podrán empezar a realizar con el 80% de avance de la carrera y con 750 horas de tiempo de actividad total. Siendo estas acumuladas en diferentes empresas del sector productivo o bien en colaboración de proyectos de investigación, en los programas Verano de la Ciencia y de Verano de la Investigación Científica.