_pd7 usuarios y profesionales del sig 2014

11
Requerimientos del Usuario PD PROFESIONALES Y USUARIOS DEL SIG TEMAS: 1. El Profesional del SIG 2. El SIG visto por el Usuario 3. Requerimientos del Usuario 4. Punto de Vista del Usuario de un Sistema de Computación ANEXOS: 5. El ciclo de vida del Sistema 6. El Análisis y Diseño de Sistemas INTRODUCCION 1. FASES DEL CICLO DE VIDA CLASICO: a) REQUERIMIENTOS Se refiere a recabar las Necesidades de información del usuario Desarrolla un estudio preliminar o de factibilidad Define el problema del sistema b) ANALISIS (¿Qué?) Es el Estudio detallado de la lógica del sistema Analiza los componentes y las relaciones del negocio c) DISEÑO (¿Cómo?) Define como se va a hacer el sistema y la Arquitectura del sistema. Establece las especificaciones técnicas del sistema Determina la plataforma del hardware y software d) PROGRAMACION Trata la Construcción del sistema

Upload: jefferson

Post on 15-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

es una auditoria al examen especial de gestión al área de recursos humanos

TRANSCRIPT

PD2 SISTEMAS DE INFORMACION

PD PROFESIONALES Y USUARIOS DEL SIG

TEMAS:1. El Profesional del SIG2. El SIG visto por el Usuario3. Requerimientos del Usuario4. Punto de Vista del Usuario de un Sistema de Computacin

ANEXOS:5. El ciclo de vida del Sistema6. El Anlisis y Diseo de Sistemas

INTRODUCCION

Requerimientos del Usuario

1. FASES DEL CICLO DE VIDA CLASICO:

a) REQUERIMIENTOSSe refiere a recabar las Necesidades de informacin del usuarioDesarrolla un estudio preliminar o de factibilidadDefine el problema del sistemab) ANALISIS (Qu?)Es el Estudio detallado de la lgica del sistemaAnaliza los componentes y las relaciones del negocioc) DISEO (Cmo?)Define como se va a hacer el sistema y la Arquitectura del sistema.Establece las especificaciones tcnicas del sistemaDetermina la plataforma del hardware y softwared) PROGRAMACIONTrata la Construccin del sistemaCodifica el programa en el lenguaje establecido e) IMPLEMENTACIONInstala el sistema nuevo en los equipos establecidosPuesta en marcha del sistemaf) MANTENIMIENTOPermite la actualizacin o modificacin del sistema para su continuidad***1. PROFESIONALES EN EL DESARROLLO DEL SIG

En el Desarrollo de los Sistemas de Informacin hay participantes internos y externos:

PARTICIPANTES INTERNOS: EL ANALISTA DE SISTEMAS EL PROGRAMADOR EL DIGITADOR EL OPERADOR

1. EL ANALISTA DE SISTEMASDebe poseer las siguientes Habilidades: Buena capacidad lgica Facilidad para la comunicacin Gran capacidad de abstraccin Buen razonamiento lgico deductivo Dominio de la programacin Conocimientos slidos de los avances tecnolgicos en Hardware y Software.

Sus actividades: Ayuda a los usuarios a determinar sus necesidades o requerimientos de informacin. Clasifica e interpreta los hechos. Define el comportamiento del sistema actual Comprende como es el flujo de informacin del sistema. Determina los problemas del Sistema Actual. Proporciona alternativas de solucin a los problemas encontrados. Recomienda la alternativa de solucin mas adecuada Determina la configuracin del equipo de cmputo. Informa acerca de los costos y beneficios de los nuevos sistemas. Determina que procedimientos se deben automatizar. Define y determina con exactitud el sistema a ser desarrollado. Disea el nuevo sistema. Entrega las especificaciones tcnicas al programador.

2. EL PROGRAMADORDebe poseer las siguientes Habilidades: Razonamiento analtico y facilidad para recordar y concentrarse en pequeos detalles. Decisin y motivacin para realizar programas sin supervisin directa. Paciencia y perseverancia en la bsqueda de pequeos errores en los programas. Creatividad para desarrollar nuevas tcnicas para la solucin de problemas.

Sus Actividades son: Recibe las especificaciones tcnicas de los analistas y los transforma en programas Es el responsable de la codificacin Realiza el mantenimiento de los programas Optimiza y depura los programas Es el responsable de la documentacin de subprogramas

3. DIGITADORHabilidades: Dominio total del teclado Agudeza e inteligencia para reconocer y corregir errores Debe conocer los formatos de entrada de los Sistemas de Informacin o aplicacin a utilizar.Sus Actividades son: Transcribe los datos de los documentos fuentes a los medios magnticos.

4. OPERADORHabilidades: Dominio del equipo de computo y sus perifricos Conocimiento del Sistema Operativo del equipo Conocimiento de Comunicaciones Conocimiento de Programacin

Actividades: Es el responsable de la operatividad del equipo Se encarga del encendido, arranque y apagado del equipo de Red y Servidores. Mantiene el ambiente del computador en condiciones ptimas para su funcionamiento. Es responsable de la seguridad del Hardware y Software Atiende la demanda de la comunidad de usuarios del equipo en lo que respecta a: Ejecucin de programas Montaje de discos y cintas Manejo de las impresoras

PARTICIPANTES EXTERNOS:*Investigar1. AUDITORES DE SISTEMAS2. CONSULTOR EN SISTEMAS*2.LOS USUARIOS

1. QUIEN ES EL USUARIO?a) Es aquel para quien se construye el sistema.b) Persona a quien se entrevistar a menudo p construir el sistema.c) Es tambin el cliente o dueo que solicita el sistema.

2. CARACTERISTICAS DEL USUARIOa) Es aquel quien nos dar los requisitos del sistema. b) Puede ser muy exigente, desagradable, inestable o indiferente.c) Puede ser poco comunicativo, no sabe lo que pide o duda mucho.

3. A QUIEN SE LLAMA USUARIO FINALa) Persona que usar la Computadora para realizar su trabajo en Ventas, Compras, Almacn, etc.

4. CLASIFICACION DE LOS USUARIOS:

Usuario DirectoUsuario IndirectoUsuario de Nivel Ejecutivo

a) USUARIO DIRECTO (U OPERACIONAL)i) Son los que tienen contacto diario con el sistema.ii) Se preocupan por las funciones y el panorama local del sistema(1) Ejem: el cajero de un banco, vendedor.**b) USUARIO INDIRECTO (O SUPERVISOR)i) Es el usuario con quien el analista se contactar comnmente para desarrollar el sistema.ii) Acta como intermediario entre el analista y el usuario directo para desarrollar el sistema.iii) Son los que se benefician con los RESULTADOS Y REPORTES generados por el sistema.(1) Ejm: el supervisor de ventas para hacer un anlisis de sus ventas en un mercado determinado

c) USUARIO DE NIVEL EJECUTIVO (O GERENTE)i) Tienen la responsabilidad administrativa de los sistemasii) Tienen la mayor responsabilidad en el desarrollo de los sistemas.iii) Se preocupan mas por los detalles ESTRATEGICOS y las GANANCIAS y PERDIDAS a largo plazo.iv) Generalmente se preocupan ms por el PANORAMA GLOBAL del sistema. (1) Ejm: el Gerente de Ventas, el Gerente General.

*3.REQUERIMIENTOS DEL USUARIO DE VENTAS*Debemos entrevistar a cada Usuario y consultarle lo que necesita p realizar su trabajo en la venta local.

Establecer los Requerimientos de cada Usuario:

USUARIOENTRADASSALIDAS

DIRECTOVendedorMantenimiento de Tablas: Artculos, Clientes, Vendedores, Distritos, Usuarios.Transacciones: Pedidos, Boletas, Facturas, Tickets, Consultas: Stock y Precios, Clientes, ..Informes: Directorio de Clientes,

INDIRECTO Supervisor de Ventas ?Consultas: Actualizacin de PreciosInformes: Directorio de Clientes, Clientes x Distrito Clientes Total Pedido

NIVEL EJECUTIVO Gerente de Ventas ?Informes: Total x Mes Total x Trimestre Total x Ao

*4.PUNTO DE VISTA DEL USUARIO DE UN SISTEMA DE COMPUTACIN

*Trata del panorama del usuario cuando esta frente a un sistema de computacin

*EJM: un Sistema de Ventas, un Sistema de Farmacia, Sistema de Ahorros que incluye Cajero Automtico

PANTALLA DEL USUARIOPasos de la actividad financieraPantallasUsuarioPANTALLA SISTEMAllenaPANTALLAS(Bienvenida)vecomandaMantenimientoTransaccionesSalidaregistraclasificaresumemenusPermite realizar losFormulario PedidoFormulario Mantto ClientesConsulta Stock ArtculosejemplosInformesEntradaejemplosincluyenUSUARIO: BUENDIACONTRASEA: *******AceptarCancelarMantto-Transacciones-Consultas-InformesMantto-Transaccions-Consultas-InforSe clasificanejemplosSe clasifican

*complete los con los ejemplos respectivos, por ejemplo el pedido es una Pantalla de Transacciones.**

*ANEXOS COMPLEMENTARIOS PARA LECTURA:

EL CICLO DE VIDA DEL SISTEMA

1. TAMBIEN SE LE CONOCE CON EL NOMBRE DE:a) Ciclo de desarrollo del sistemab) Ciclo de resolucin del problemac) Plan de un proyecto de sistemasd) Metodologa del desarrollo del sistema

2. QUE ES EL CICLO DE VIDA DE UN SISTEMA?Secuencia ordenada de fases, etapas o pasos que van a permitir el desarrollo de un SI

3. CUALES SON SUS BENEFICIOS?a) Para organizar todas las tareas necesarias para la construccin de un sistema y b) Especificar la secuencia en que deben tratar estas actividades para su desarrollo.

4. TIPOS DE CICLOS DE VIDAa) Lineal o Clsico o Convencionalb) Semiestructuradoc) Estructuradod) De Prototipos

EL ANLISIS Y DISEO DE SISTEMAS

ANALISIS Proceso de determinar las necesidadesde un sistema Qu debe hacer un sistema para satisfacer al usuario.

DISEO Proceso de determinar las especificacionesdel sistema: Cmo el sistema ser implementado para satisfacer al usuario.

DOCUMENTO DE REQUERIMIENTOS Debe comunicar un completo, consistente y factible establecimiento de las necesidades del sistema: Operaciones funcionales (cuantificadas) Caractersticas operacionales tales como: Facilidades para su uso, disponibilidad, mantenibilidad y performance. Objetivos Formalizar las necesidades del usuario Establecer una lista de mandatos