pd geohist 2019-20...• instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la dirección general de...

321
1 Programación Didáctica IES FERNANDO DE HERRERA (SEVILLA) PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO 2019/20

Upload: others

Post on 27-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

1

Programación Didáctica

IES FERNANDO DE HERRERA (SEVILLA)

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

CURSO 2019/20

Page 2: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

2

ÍNDICE:

Composición del Departamento Materias que se imparten/niveles Marco jurídico de la programación Enseñanza Secundaria Obligatoria: Aspectos generales Actividades Complementarias y extraescolares Programación de Ciencias Sociales 1º de ESO Programación de Ciencias Sociales 2º de ESO Programación de Ciencias Sociales 3º de ESO Programación de Ciencias Sociales 4º de ESO

Page 3: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

3

Composición del Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia

María Fidalgo Casares

Concepción Florido Navarro

Esther Rubio Garrido

Rafael Urías Martínez

Carmen Pozo Melero

Amparo Pérez Escobar/

Ana I. García Moreno

Las materias que se imparten durante el presente curso escolar son las siguientes:

- Geografía e Historia de 1º, 2, 3º y 4º de ESO.

- Historia del Mundo Contemporáneo Iº de Bachillerato.

- Patrimonio Histórico-Artístico de Andalucía de Iº de Bachillerato

- Historia de España de IIº de Bachillerato.

- Geografía de España de IIº de Bachillerato.

- Historia del Arte de IIº de Bachillerato.

Profesorado de las diferentes asignaturas:

María Fidalgo Casares (tutora)

- 2 grupos de Historia de España de II de Bachillerato

- 1 grupo de Patrimonio de Andalucía de I de Bachillerato

- 1 grupo de 3* de ESO

- 1 grupo de 4* de ESO

Concepción Florido Navarro ( jefa del Departamento)

- 1grupo de Geografía e Historia de 2* de ESO

- 2 grupos de Historia de España de II de Bachillerato

- 1 grupo de Geografía de España de II de Bachillerato

Esther Rubio Garrido (jefa de estudios del Instituto)

- 1 grupo de Historia de Mundo Contemporáneo de I de Bachillerato

- 1 grupo de Historia de España de II de Bachillerato

Page 4: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

4

Rafael Urías Martínez (jefe de actividades complementarias y extraescolares del Instituto)

- 2 grupos de Geografía e Historia de 1* de ESO

- 1 grupo de Geografía e Historia de 4* de ESO

- 1 grupo de Historia del Mundo Contemporáneo de I de Bachillerato

Carmen Pozo Melero (tutora)

- 2 grupos de Geografía e Historia de 1* de ESO

- 1 grupo de Geografía e Historia de 3* de la ESO

- 1 grupo de Geografía e Historia de 4* de la ESO

- 1 grupo de Historia del Arte de II de Bachillerato

Amparo Pérez Escobar / Ana I. García Moreno (tutora)

-2 grupos de 2* de ESO

-2 grupos de 3* de ESO

-1 grupo de Geografía de España de II de Bachillerato

Amparo Gómez Domínguez (departamento de Lenguas Clásicas)

-1grupo de Geografía e Historia de 2* de ESO

Page 5: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

5

MARCO JURÍDICO QUE JUSTIFICA LA PROGRAMACIÓN Para el desarrollo de la Programación de las materias impartidas desde el Departamento

de Ciencias Sociales (Geografía e Historia) en la etapa de la ESO y Bachillerato, se tendrá en cuenta la normativa que a continuación se relaciona y que regula tanto el currículum correspondiente a esta etapa, como la atención a la diversidad, la evaluación y otros aspectos educativos:

Normativa estatal: • Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa

(BOE 10/12/2013).

La nueva organización de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato se desarrolla en los artículos 22 a 31 y 32 a 38, respectivamente, de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, tras su modificación realizada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre. El currículo básico de las asignaturas correspondientes a dichas enseñanzas se ha diseñado de acuerdo con lo indicado en dichos artículos.

Decretos y órdenes que desarrollan la Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa:,

• Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato (BOE 03/01/2015).

• Corrección de errores de Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato (BOE 01/05/2015).

Este Real Decreto determina los aspectos básicos a partir de los cuales las distintas Administraciones educativas deberán fijar para su ámbito de gestión la configuración curricular y la ordenación de las enseñanzas en dichas etapas.

• Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria y el bachillerato (BOE 29/01/2015).

• Real Decreto 310/2016, de 29 de julio, por el que se regulan las evaluaciones finales de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato. (BOE 30/07/2016).

Normativa autonómica: ANDALUCÍA • Decreto 111/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el

currículum de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía (BOJA nº 122, de 28 de junio).

• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación del alumnado en las enseñanzas de la ESO para el curso 2016/17.

• Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículum correspondiente a la ESO en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado. (BOJA nº 144, de 28 de julio).

• Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos

Page 6: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

6

de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado. (BOJA nº 145, de 29 de julio). Normativa derogada:

• Decreto 231/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las

enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía (BOJA nº 156, de 8 de agosto).

• Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se desarrolla el currículum

correspondiente a la ESO en Andalucía. (BOJA nº 171, de 30 de agosto).

• Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. (BOJA nº 166, de 23 de agosto).

• Orden de 25 de julio de 2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa Educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía. (BOJA nº 167, de 22 de agosto).

[Quedan derogados los artículos 8, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26 y 27, así como la disposición adicional primera].

Enlace: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/ced/normativa

Page 7: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

7

Enseñanza Secundaria Obligatoria Aspectos generales La Geografía e Historia es una materia general del bloque de asignaturas troncales, que

se imparten en los cursos que componen la etapa de Enseñanza Secundaria Obligatoria, formará al alumnado en la comprensión de la complejidad de las sociedades actuales, y en las destrezas para el análisis y puesta en marcha de las estrategias precisas para ejercer una ciudadanía responsable, participativa y consciente de su identidad, derechos y obligaciones, en un entorno plural y globalizado.

Para ello, primero se ampliará el abanico de referencias científicas, no sólo las propias de las Ciencias Humanas sino también las de las Ciencias Naturales y luego, se organizará el proceso de enseñanza-aprendizaje con el estudio, debate y búsqueda de soluciones a problemáticas sociales relevantes. En esta etapa el alumnado se adentrará, de forma más sistemática, organizada y profunda que en la Educación Primaria, en los cimientos de la identidad y mecanismos de funcionamiento de la sociedad humana, y de las formas de relación entre ellas y con el medio ambiente, así como de la dimensión espacial en la que éstas surgen y desarrollan.

Así podrá valorarse que toda formación social presente es el resultado de un proceso de construcción humana sujeto a múltiples contingencias, apreciando las conexiones entre pasado y presente, ser humano y naturaleza; la importancia de las nociones de cambio y continuidad en la estructura y dinámica sociales y el valor de la metodología comparativa, junto al análisis diacrónico y sincrónico.

Andalucía, ofrece un marco privilegiado para esta materia gracias a su riqueza natural, paisajística y artística; diversidad de culturas y mestizaje, siendo ejemplo de convivencia e intercambio de realidades plurales; aportación destacada a los circuitos de la economía mundial, y humanización intensiva del paisaje durante siglos; historial de lucha por el reconocimiento de los derechos cívico-políticos y socio-económicos, para el ejercicio de una ciudadanía democrática, y esfuerzo presente, profundo y sostenido, en la construcción de un modelo de desarrollo sostenible.

Transversalidad La estructura de oportunidades anteriormente descrita se concretará en las aportaciones

de esta materia a los siguientes elementos, que de manera transversal se incluirán en el currículo: el respeto al Estado de derecho y a los derechos y libertades fundamentales recogidos en nuestro ordenamiento jurídico que se recogerá en el análisis de los elementos y evolución de los regímenes democráticos; el desarrollo de las competencias personales y habilidades sociales para el ejercicio de la participación por medio de la valoración de los diversos cauces de acción y empoderamiento ciudadanos; la puesta en valor de la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres a través del estudio de la situación de la mujer y la lucha por su emancipación; la promoción de la cultura de paz por medio de la disección, en la historia y el presente, de las causas de los conflictos y la búsqueda de soluciones a los mismos; la difusión de los valores de tolerancia y respeto a la diversidad cultural, aceptando y valorando la naturaleza poliédrica de la sociedad y cultura andaluzas, exponiendo sus múltiples raíces y préstamos interculturales, y evidenciando cómo las políticas de inclusión se convierten en un remedio contra las tensiones sociales y la importancia del desarrollo sostenible y de la cultura emprendedora para combinar el crecimiento económico, la igualdad social y el respeto al medio ambiente, gracias a una ciudadanía activa y participativa consciente del funcionamiento de la economía, los peligros del deterioro del entorno y de cómo hacer valer sus derechos y obligaciones dentro de un Estado de derecho.

Page 8: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

8

Dichos elementos transversales se plasmarán en los bloques de contenidos y criterios de evaluación que se organizan por cursos. En ellos se encuentran para su incorporación al proceso de enseñanza-aprendizaje: el análisis de problemáticas sociales tales como el deterioro medioambiental y la búsqueda de soluciones (Bloque 1. El Medio Físico para 1º de ESO); la situación de la mujer a lo largo de la historia y la lucha por el reconocimiento de sus derechos (Bloque 2. El espacio humano y el Bloque 3. Historia para 1º, 2º, 3º y 4º de ESO); origen de los conflictos y mecanismos de prevención y resolución (Bloque 9. La revolución tecnológica y la globalización para 4º de ESO); la inclusión social y la participación ciudadana como antídotos contra toda forma de discriminación (Bloque 2. El espacio humano en 3º de ESO); la identidad, proyección y espacio propio de la cultura de Andalucía en el resto de España y el mundo (Bloque 2. El espacio humano en 3º de ESO; Bloque 3. Historia en 1º, 2º y 4º de ESO) y el crecimiento y desarrollo económicos de Andalucía en la historia y el presente (Bloque 2. El espacio humano en 3º de ESO y el Bloque 3.Historia en 1º, 2º y en 4º de ESO).

La numeración asignada a los criterios de evaluación que se vinculan con cada bloque temático se ha hecho coincidir con la detallada en el Real Decreto 1105/2014, con objeto de mantener su conexión con los correspondientes estándares de aprendizaje evaluables.

Interdisciplinariedad y competencias clave A través de estas problemáticas sociales relevantes se articulará en primer lugar, la relación

con otras materias de la etapa como Economía, Educación para la Ciudadanía, Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial, Valores Éticos, Lengua Castellana y Literatura, Educación Plástica, Visual y Audiovisual, Música, Ciencias de la Naturaleza, Matemáticas y Tecnología, entre otras, coordinándose con las mismas y completando y profundizando en aquellos espacios, contenidos y cuestiones de interés común. Y en segundo lugar, se integrarán las competencias clave por medio de la aportación de esta materia a través, entre otras, de estas vías:

a) La comunicación lingüística (CCL) por medio del trabajo en la comprensión y expresión oral y escrita mediante el análisis de fuentes, la preparación de trabajos y la participación en debates.

b) La matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT) por medio del manejo y análisis de información numérica así como en la valoración de los avances científicos-tecnológicos para el progreso social.

c) La competencia digital (CD) por el uso de aplicaciones y programas que permitan la recopilación, organización, presentación y edición de información y conclusiones de contenidos y proyectos relativos a esta materia.

d) Conciencia y expresiones culturales (CEC) gracias a la comprensión del hecho cultural, su relación con la identidad personal y social, sus manifestaciones más destacadas y la importancia y beneficios de su conservación, difusión y puesta en valor.

e) Aprender a aprender (CAA) a través de la realización de estudios de caso, trabajos de investigación, proyectos y el empleo de habilidades cognitivas que implique la comparación, la organización y el análisis.

f) Sentido de la iniciativa y el espíritu emprendedor (SIEP) gracias al conocimiento del mundo de la economía, de la empresa y del funcionamiento de las sociedades y la política, así como al desarrollo de habilidades personales y sociales en la realización de trabajos en grupo.

g) Sociales y cívicas (CSC) con el conocimiento y las destrezas que favorezcan el bienestar personal y colectivo por medio de la asunción de los códigos de conducta, normas de funcionamiento y derechos y obligaciones de la ciudadanía que rigen en los Estados sociales y democráticos de Derecho.

Objetivos La enseñanza de la Geografía e Historia en la Educación Secundaria Obligatoria busca

como meta la adquisición por el alumnado de las siguientes capacidades:

Page 9: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

9

1. Conceptualizar la sociedad como un sistema complejo analizando las interacciones entre los diversos elementos de la actividad humana (político, económico, social y cultural), valorando, a través del estudio de problemáticas actuales relevantes, la naturaleza multifactorial de los hechos históricos y cómo estos contribuyen a la creación de las identidades colectivas e individuales y al rol que desempeñan en ellas hombres y mujeres.

2. Situar en el espacio, conocer y clasificar los elementos constitutivos del medio físico andaluz, español, europeo y del resto del mundo, comprendiendo las conexiones existentes entre estos y la humanización del paisaje y analizando las consecuencias políticas, socioeconómicas, medioambientales que esta tiene en la gestión de los recursos y concienciando sobre la necesidad de la conservación del medio natural.

3. Conocer y analizar las vías por las que la sociedad humana transforma el medio ambiente, y a su vez cómo el territorio influye en la organización e identidad de dicha sociedad, reflexionando sobre los peligros que intervención del hombre en el medio genera, haciendo especial hincapié en el caso de Andalucía.

4. Comprender la diversidad geográfica y geoeconómica del mundo, España, Europa y Andalucía; por medio del análisis, identificación y localización de sus recursos básicos, así como de las características más destacadas de su entorno físico y humano.

5. Adquirir una visión global de la Historia de la Humanidad y el lugar que ocupan Andalucía, España y Europa en ella; por medio del conocimiento de los hechos históricos más relevantes, de los procesos sociales más destacados y de los mecanismos de interacción existentes entre los primeros y los segundos, analizando las interconexiones entre pasado y presente; y cómo Andalucía se proyecta en la sociedad global presente, en base a su patrimonio histórico.

6. Valorar y comprender la diversidad cultural existente en el mundo y en las raíces históricas y presente de Andalucía, manifestando respeto y tolerancia por las diversas manifestaciones culturales, así como capacidad de juicio crítico respecto a las mismas, y cómo estas actitudes son fuente de bienestar y desarrollo así como cimiento de una ciudadanía democrática.

7. Comparar y analizar las diversas manifestaciones artísticas existentes a lo largo de la historia, contextualizándolas en el medio social y cultural de cada momento, por medio del conocimiento de los elementos, técnicas y funcionalidad del arte y valorando la importancia de la conservación y difusión del patrimonio artístico como recurso para el desarrollo, el bienestar individual y colectivo y la proyección de Andalucía por el mundo en base a su patrimonio artístico.

8. Apreciar las peculiaridades de la cultura e historia andaluzas para la comprensión de la posición y relevancia de Andalucía en el resto de España, Europa y del mundo y de las formas por las que se ha desarrollado la identidad, la economía y la sociedad andaluzas.

9. Explicar los principios, instituciones, mecanismos y formas de gobierno por las que se rige un Estado democrático, analizando la organización territorial y política de Andalucía, España y la Unión Europa, los requisitos para una buena gobernanza, los cauces de participación de la ciudadanía.

10. Exponer la importancia, para la preservación de la paz y el desarrollo y el bienestar humanos, de la necesidad de denunciar y oponerse activamente a cualquier forma de discriminación, injusticia y exclusión social y participar en iniciativas solidarias.

11. Analizar y conocer los principales hitos, tanto en Andalucía como en el resto de España y el mundo, en la lucha por la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y comprender, valorar y dominar las destrezas y estrategias de empoderamiento de la mujer así como las políticas e iniciativas más destacadas en este sentido.

12. Argumentar sobre la importancia del espíritu emprendedor y de las capacidades asociadas a este, conociendo cómo han contribuido al desarrollo humano, económico y político de las formaciones sociales a lo largo de la historia y en el momento presente.

Page 10: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

10

13. Debatir y analizar la proyección internacional de Andalucía y su papel en el actual proceso globalizador, valorando las oportunidades y problemáticas más destacadas de este fenómeno histórico para nuestra comunidad autónoma que han existido tanto en su pasado como en su presente.

14. Conocer y manejar el vocabulario y las técnicas de investigación y análisis específicas de las ciencias sociales para el desarrollo de las capacidades de resolución de problemas y comprensión de las problemáticas más relevantes de la sociedad actual, prestando especial atención a las causas de los conflictos bélicos, las manifestaciones de desigualdad social, la discriminación de la mujer, el deterioro medioambiental y cualquier forma de intolerancia.

15. Realizar estudios de caso y trabajos de investigación de manera individual o en grupo, sobre problemáticas destacadas del mundo actual, de la evolución histórica de las formaciones sociales humanas y de las características y retos más relevantes del

medio natural tanto andaluz como del resto del mundo, por medio de la recopilación de información de diversa naturaleza ,verbal, gráfica, icónica, estadística, cartográfica procedente de pluralidad de fuentes, que luego ha de ser organizada, editada y presentada por medio del concurso de las tecnologías de la información y de la comunicación y siguiendo las normas básicas de trabajo e investigación de las ciencias sociales.

16. Participar en debates y exposiciones orales sobre problemáticas destacadas del mundo actual, de la evolución histórica de las formaciones sociales humanas y de las características y retos más relevantes del medio natural tanto andaluz como del resto del mundo, empleando para ello las tecnologías de la información y de la comunicación para la recopilación y organización de los datos, respetando los turnos de palabras y opiniones ajenas, analizando y valorando los puntos de vistas distintos al propio y expresando sus argumentos y conclusiones de manera clara, coherente y adecuada respecto al vocabulario y procedimientos de las ciencias sociales.

Estrategias metodológicas La materia de Geografía e Historia en la Educación Secundaria Obligatoria cuenta con

un horizonte de posibilidades muy amplio y destacado, para lograr un proceso de enseñanza-aprendizaje dinámico y efectivo, incorporando como rasgos sobresalientes el enfoque integrador y transversal en torno a problemáticas comunes a las ciencias sociales.

Para ello es preciso contar con una planificación detallada y sistemática, donde se precisen las interrelaciones entre los diversos elementos del currículo; el nivel de partida del alumnado en cuanto a sus capacidades, conocimientos e intereses; las metas educativas establecidas para el curso; los mecanismos de evaluación específicos, tanto para la actividad del alumnado y del profesorado, como para la manera de abordar la integración y tratamiento de las competencias clave y qué metodologías y recursos emplearemos.

La orientación metodológica surge del docente, que adopta la decisión sobre los recursos educativos que se van a utilizar, que adecuará dicho enfoque metodológico

según las necesidades del alumnado y los objetivos previamente establecidos para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es necesario favorecer las metodologías interactivas, que faciliten los procesos de construcción del conocimiento y verbalización e intercambio de ideas; dinámicas, que permitan la combinación de variedad de recursos y escenarios didácticos; motivadoras, que incorporen al alumnado al proceso de enseñanza-aprendizaje haciéndole protagonista del mismo y a través de la presentación de temáticas cercanas a sus intereses y experiencias y resolutivas, centradas en el análisis y estudio de casos vinculados a problemáticas sociales relevantes y en la búsqueda de mecanismos de prevención y de soluciones para aquellas. De esta manera, se procurará que el alumnado desarrolle interés por la investigación y el conocimiento; adquiera hábitos de reflexión, pensamiento crítico y autocrítico, estudio y habilidades para el trabajo en equipo y sea capaz de un aprendizaje autónomo basado en el desarrollo de las competencias clave, la iniciativa personal, la conciencia de sus capacidades, intereses, deberes y límites.

Page 11: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

11

Para ello contaremos con una amplia y variada gama de estrategias, líneas y elementos metodológicos fomentando, entre muchas otras opciones, el aprendizaje por proyectos así como los estudios de caso en torno a problemas cercanos a los núcleos de interés del alumnado o cuestiones de relevancia para la sociedad actual; los juegos de rol y de simulación donde adquiera conciencia de los elementos y mecanismos participantes en un proceso o situación determinada así como de los diversos puntos de vista de cada uno de los protagonistas; los debates, con los que aprenda los principios básicos de la recopilación, organización y exposición de la información para la construcción de esquemas argumentativos, alternando el análisis de las opiniones ajenas con la presentación de las conclusiones propias alcanzadas; las exposiciones orales y las disertaciones como oportunidad para asimilar las reglas de construcción de un discurso fundamentado en una investigación y análisis de acuerdo a los principios metodológicos de trabajo de las ciencias sociales; los trabajos de investigación para manejar las destrezas básicas de recopilación, organización, análisis y exposición de la información; la combinación de aplicaciones informáticas junto con medios analógicos para la elaboración de documentos de comunicación científica (guías, posters, etc.) en soportes digitales y de otra naturaleza; el uso del portfolio, consolidando los hábitos de evaluación continua, autoevaluación y la comunicación de los resultados del aprendizaje; la creación y desarrollo de campañas y organizaciones relacionadas con el voluntariado y el empoderamiento ciudadano para conocer los fundamentos del ejercicio de la ciudadanía y de un Estado de Derecho o la recreación, por medio de la teatralización o de otros medios (incluidos los videojuegos), de situaciones vinculadas con el desarrollo histórico o las inquietudes actuales de las formaciones sociales presentes.

Todas estas estrategias, líneas y elementos metodológicos deben centrarse en el análisis, discusión y búsqueda de soluciones para problemáticas relevantes tales como el deterioro medioambiental; la desigualdad entre hombres y mujeres; el perfeccionamiento de las sociedades democráticas; las causas de las crisis económicas; el estallido y dinámica de conflictos bélicos y sociales; las variadas manifestaciones de discriminación y exclusión sociales así como de intolerancia; el papel de la ciudadanía ante cualquier forma de injusticia; la proyección internacional de Andalucía y las fuentes de su identidad.

Estas estrategias, líneas y elementos metodológicos requerirán del uso intensivo de las tecnologías de la información y de la comunicación, del diálogo interdisciplinar y la colaboración entre equipos docentes formados por profesionales de diversos departamentos didácticos, ámbitos de conocimiento y materias y de la apertura del entorno y trabajo académicos a otros escenarios didácticos y a los agentes sociales e institucionales más cercanos.

Por último, los recursos juegan un papel de gran importancia para el desarrollo de las orientaciones y estrategias metodológicas anteriormente mencionadas. En Andalucía contamos con una gran variedad de fuentes y oportunidades para su recopilación y organización, provenientes, además de los alojados y originados en el ciberespacio, de organismos públicos (museos, bibliotecas, parques naturales, yacimientos arqueológicos, Ayuntamientos y Diputaciones Provinciales, el Instituto Geográfico de Andalucía, el Instituto Andaluz de Patrimonio, Instituto de Estadística de Andalucía, el Defensor del Pueblo Andaluz, gobierno de la Junta de Andalucía o proyectos y programas así como repositorios gestionados por la Consejería de Educación, etc.) y de entes privados como ONGs, asociaciones de todo tipo, fundaciones culturales, etc.

Page 12: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

12

Actividades Complementarias y extraescolares El departamento de Geografía e Historia del IES Fernando de Herrera tiene previsto realizar durante este curso 2019-2020 las siguientes actividades complementarias y extraescolares:

1º ESO – Visita al Museo Arqueológico de Sevilla y Parque de Mª Luisa

– Ruta guiada por la ciudad de Sevilla: La Sevilla Antigua

– Visita a algunos monumentos megalíticos: Dolmen de La Pastora, en Valencina de la Concepción y Conjunto de dólmenes de Antequera

– Visita al Alcázar de Sevilla

2º ESO: – Visita a la Catedral de Sevilla y al Alcázar (compresión del arte medieval en Andalucía)

– Visita al Museo de la Tolerancia en el Mercado de Triana y al Museo de la Navegación en la Isla de la Cartuja

– Visita al Museo de Bellas Artes, Sevilla

3º ESO: – Visita al Parlamento de Andalucía para presenciar una sesión del Legislativo andaluz

– Visita a la fábrica Heineken en Sevilla

– actividad relacionada con el espacio urbano de Sevilla

– actividad relacionada con un espacio agrario, industrial o comercial de sevilla

4º ESO

- Paseo por la Sevilla de la Exposición Iberoamericana de 1929

- Visita al Parlamento de Andalucía

- Visita al Museo de Bellas Artes de Sevilla

- Visita a exposiciones temporales en Sevilla

1º BACHILLERATO HMC: – Visita al Cádiz Constitucional y Neoclásico

PATRIMONIO DE ANDALUCÍA: – Visita a la Catedral y el Alcázar de Sevilla: Comprensión del patrimonio medieval en

Sevilla

– Visita de la Cartuja de Sevilla y del IAPH en la Isla de la Cartuja: Visión de la conservación de un monumento perdido y recuperado en Andalucía y la gestión del patrimonio por uno de sus órganos gestores. Valorar in situ la importancia de la Conservación y la Restauración del Patrimonio Andaluz.

– Visita al Palacio de San Telmo: Comprensión del patrimonio barroco andaluz

– Recorrido monumental de la Exposición del 29: Visión conjunta de los “neos” en el patrimonio andaluz.

– Visita a exposiciones temporales en Sevilla

Page 13: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

13

2º BACH. GEOGRAFÍA DE ESPAÑA – actividad relacionada con el espacio rural y la geografía física: sierra de Cádiz, sierra de

Aracena o campiña del Guadalquivir

– actividad relacionada con el espacio urbano de Sevilla

2º BACH. HISTORIA DE ESPAÑA – visita a Cádiz: Cortes y Constitución de 1812, visita guiada por la ciudad y museo de la

Constitución

2º DE BACHILLERATO HISTORIA DEL ARTE

- Paseo por el Parque de María Luisa y el centro de Sevilla

- Visita a la Catedral de Sevilla

- Visita al Museo de Bellas Artes de Sevilla

Para todos los grupos: visita a los exposiciones periódicas diversa en el espacio Caixa Forum

Page 14: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

14

Programación Didáctica de 1.er

curso de Geografía e Historia de Educación

Secundaria

Page 15: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

15

INTRODUCCIÓN

La programación didáctica que presentamos a continuación es un instrumento específico de planificación, desarrollo y evaluación de la materia Geografía e Historia para el 1º curso de Educación Secundaria Obligatoria, adaptado a lo establecido en la siguiente normativa: − Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), modificada por la Ley

Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE).

− Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato

− Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la Educación Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato.

− Decreto 111/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

− Orden 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía, se regula la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado.

Para su desarrollo se han tenido en cuenta los criterios generales establecidos en el proyecto educativo del centro, así como las necesidades y las características del alumnado.

Han sido elaboradas por los departamentos y aprobadas por el Claustro de Profesorado. No obstante, se podrán actualizar o modificar, en su caso, tras los procesos de autoevaluación.

La materia de Geografía e Historia en la ESO La Geografía e Historia es una materia general del bloque de asignaturas

troncales, que se imparte en los cursos que componen la etapa de Enseñanza Secundaria Obligatoria. Su objetivo: formar a los alumnos en la comprensión de la complejidad de las sociedades actuales, y en las destrezas para el análisis y puesta en marcha de las estrategias para convertirse en ciudadanos responsables, participativos y conscientes de su identidad, derechos y obligaciones, en un entorno plural y globalizado

1.

Según el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, el conocimiento de la sociedad, su organización y funcionamiento a lo largo del tiempo es esencial para poder entender el mundo actual. Conocer el espacio donde se desarrollan las sociedades, los recursos naturales y el uso que se ha dado a éstos, nos aporta datos sobre el pasado y nos permiten vislumbrar algunos de los problemas del futuro.

Page 16: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

16

Las disciplinas de la Geografía y la Historia son dos importantes ejes vertebradores para el conocimiento de la sociedad, ya que contemplan la realidad humana y social desde una perspectiva global e integradora y ofrecen una mayor capacidad para la estructuración de los hechos sociales; no obstante la sociedad actual, cada vez más compleja, requiere de la intervención de otras disciplinas como la Economía, Sociología, Ecología o Historia del Arte, que aportan análisis diferentes y complementarios, para la mejor comprensión de la realidad social.

La Orden de 14 de julio de 2016, que se refiere al ámbito autonómico andaluz, indica que « primero se ampliará el abanico de referencias científicas (no sólo las propias de las Ciencias Humanas sino también las de las Ciencias Naturales y luego, se organizará el proceso de enseñanza-aprendizaje con el estudio, debate y búsqueda de soluciones a problemáticas sociales relevantes.

En la ESO, la materia de Geografía e Historia pretende profundizar en los conocimientos adquiridos por los estudiantes en la Educación Primaria, favorecer la comprensión de los acontecimientos, procesos y fenómenos sociales en el contexto en el que se producen, analizar los procesos que dan lugar a los cambios históricos y seguir adquiriendo las competencias necesarias para comprender la realidad del mundo en que viven, las experiencias colectivas pasadas y presentes, su orientación en el futuro, así como el espacio en que se desarrolla la vida en sociedad.

En esta etapa el alumnado se adentrará, de forma más sistemática, organizada y profunda que en la Educación Primaria, en los cimientos de la identidad y mecanismos de funcionamiento de la sociedad humana, y de las formas de relación entre ellas y con el medio ambiente, así como del espacio geográfico en la que estas surgen y desarrollan.

Así podrá valorarse que toda formación social presente es el resultado de un proceso de construcción humana sujeto a múltiples contingencias, lo que permitirá apreciar:

▪ las conexiones entre pasado y presente y ser humano y naturaleza;

▪ la importancia de las nociones de cambio y continuidad en la estructura y dinámica sociales;

▪ el valor de la metodología comparativa junto al análisis diacrónico y sincrónico.

La Geografía se organiza, en el primer ciclo (1º, 2º, y 3º de ESO), en los bloques “El medio físico” y “El espacio humano”, y en cuarto curso se centra en la globalización. La Historia estudia las sociedades a lo largo del tiempo, siguiendo un criterio cronológico a lo largo de los dos ciclos de la ESO

2.

2

Real Decreto 1105/2014, BOE 3 enero 2015, pp. 297-298.

OBJETIVOS

Los objetivos se definen como las intenciones que orientan el diseño y la realización de las actividades necesarias para la consecución de las grandes finalidades educativas, esto es, promover el desarrollo integral del individuo, y facilitar la construcción de una sociedad más justa y solidaria. Están redactados en términos de capacidades y han de entenderse como metas que guían el proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que

Page 17: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

17

deben guardar relación con los grandes ámbitos de aprendizaje y tipos de contenidos.

Los objetivos son los referentes relativos a los logros que el alumnado debe alcanzar al finalizar la etapa, como resultado de las experiencias de enseñanza- aprendizaje planificadas intencionalmente para ello.

La Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en el alumnado las capacidades, los hábitos, las actitudes y los valores que le permitan alcanzar los objetivos enumerados en el artículo 23 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), así como el artículo 11 del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

Las COMPETENCIAS CLAVE deberán estar estrechamente vinculadas a los objetivos definidos para la Educación Secundaria, de acuerdo con lo establecido en la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la Educación Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato. Por ello, en el cuadro siguiente se detallan los OBJETIVOS DE LA ETAPA y la relación de éstos con las COMPETENCIAS CLAVE:

Page 18: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

18

OBJETIVOS DE LA ETAPA COMPETENCIAS CLAVE

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

Competencia social y ciudadana (CSC)

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

Competencia para aprender a aprender (CAA)

Competencia de sentido de iniciativa y espíritu

emprendedor (SIEP)

c) Valorar y respetar la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres. Rechazar la discriminación de las personas por razón de género o por cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres, así como cualquier manifestación de violencia contra la mujer.

Competencia social y ciudadana. (CSC)

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

Competencia social y ciudadana. (CSC)

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

Competencia en comunicación

lingüística. (CCL)

Competencia matemática y competencias básicas en

ciencia y tecnología. (CMCT)

Competencia digital.

(CD)

Page 19: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

19

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

Competencia matemática y competencias básicas en

ciencia y tecnología. (CMCT)

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

Competencia de sentido de iniciativa y espíritu

emprendedor. (SIEP)

Competencia para aprender a aprender. (CAA)

h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

Competencia en comunicación

lingüística. (CCL)

i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.

Competencia en comunicación

lingüística. (CCL)

j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

Conciencia y expresiones culturales. (CEC)

k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

Competencia matemática y competencias básicas en

ciencia y tecnología. (CMCT)

Competencia social y ciudadana. (CSC)

Page 20: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

20

A estos objetivos llegará el alumnado a partir de los establecidos en cada una de las materias, que establecen las capacidades que desde ellas desarrollará el alumnado.

CONTENIDOS Y SECUENCIACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DE 1º DE ESO

UNIDAD INICIAL. ¿QUÉ ES LA GEOGRAFÍA?

l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

Conciencia y expresiones culturales. (CEC)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

• ¿Qué es la Geografía?

1. Conocer y valorar el objeto de estudio de la geografía y la importancia de esta ciencia.

1 . 1 . D e f i n e e l concepto de geografía y s u o b j e t o d e estudio: el espacio y la interrelación con la

acción humana.

CL AA

CMCT

1.2 . Estab lece l a diferencia entre geografía física y

geografía humana.

AA CEC

1.3. Identifica y valora e l t r aba jo de un geógrafo.

AA

CEC

!La relación de competencias clave es la siguiente: comunicación lingüística (CL); competencia matemática y competencias en c i enc i a y t ecno log í a (CMCT) ; competencia digital (CD); aprender a aprender (AA); competencias sociales y cívicas (CSC); sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE); conciencia y

BLOQUE 1: EL MEDIO FÍSICO

Page 21: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

21

UNIDAD 01. LA REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA DE LA TIERRA

UNIDAD 02. LAS FORMAS DEL RELIEVE TERRESTRE

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

• La Tierra.

• La Tierra en el sistema

1. Identificar las formas de representación de la

1 . 1 . C l a s i f i c a y distingue tipos de mapas y distintas

proyecciones.

CMCT CD

solar.

• La representación de la Tierra. Latitud y longitud.

Tierra (mapas)

2. Localizar espacios geográficos y lugares en un mapa utilizando las coordenadas geográficas.

AA

1.2. Analiza un mapa de husos horarios y diferencia zonas del planeta de similares

horas.

CMCT CD AA

1.3 . Loca l i za un punto geográfico en un p l an i s f e r io y d i s t i n g u e l o s hemisferios de la Tierra y sus principales

características.

CMCT AA

1 . 4 . L o c a l i z a r espacios geográficos y lugares en un mapa utilizando datos de c o o r d e n a d a s geográficas.

CMCT CD

10. Identificar y distinguir l a s d i f e r e n t e s r e p r e s e n t a c i o n e s cartográficas y sus escalas.

10.1. Compara una proyección de Mercator con una de

Peters.

CMCT AA

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

Page 22: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

22

• Componentes básicos y formas de relieve.

2. Tener una visión global del medio físico y de sus características generales.

2.1. Sitúa en un mapa físico las principales unidades del relieve.

CMCT

CD AA

3. Describir las peculiaridades de este medio físico.

3.1. Enumera y describe las

peculiaridades del medio físico.

CL AA

Page 23: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

23

UNIDAD 03. EL MEDIO FÍSICO DEL PLANETA TIERRA: ESPAÑA (Y ANDALUCÍA), EUROPA Y EL MUNDO

1 1 . L o c a l i z a r e n e l mapamund i f í s i co l a s principales unidades del relieve mundiales.

11.1. Localiza en un mapa físico mundial los principales elementos y referencias físicas: mares y océanos, continentes, islas y archipiélagos más importantes.

CMCT CD AA

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

• M e d i o f í s i c o : España, Europa y el mundo: relieve.

2. Tener una visión global del medio físico español, europeo y mundial y de sus características generales.

2.1. Sitúa en un mapa físico las principales unidades del relieve español, europeo y mundial.

CMCT CD AA

3. Describir las peculiaridades de este medio físico.

3.1. Enumera y describe las

peculiaridades del medio físico español.

CL AA

4. Situar en el mapa de España las principales unidades y elementos del relieve peninsular.

4.1. Describe las diferentes unidades del relieve con ayuda del mapa físico de España.

CL CMCT CD

6. Ser capaz de describir las peculiaridades del medio físico europeo.

6 . 1 . E x p l i c a l a s características del relieve europeo.

CL AA

7. Situar en el mapa de Europa las principales unidades y elementos del relieve continental.

7.1. Localiza en el mapa las principales unidades y elementos del relieve europeo.

CMCT CD

Page 24: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

24

UNIDAD 04. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES

UNIDAD 05. LA ATMÓSFERA: TIEMPO Y CLIMA

1 1 . L o c a l i z a r e n e l mapamund i f í s i co l a s principales unidades del relieve mundiales.

11.1. Localiza en un mapa físico mundial los principales elementos y referencias físicas: las principales cadenas montañosas.

CMCT CD AA

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

• M e d i o f í s i c o : España, Europa y el mundo: hidrografía.

2. Tener una visión global del medio físico español, europeo y mundial y de sus características generales.

2.1. Sitúa en un mapa físico las principales unidades del relieve español, europeo y mundial.

CMCT CD AA

3. Describir las peculiaridades de este medio físico.

3.1. Enumera y describe las

peculiaridades del medio físico español.

CL AA

6. Ser capaz de describir las peculiaridades del medio físico europeo.

6 . 1 . E x p l i c a l a s características de los ríos europeos.

CL AA

1 1 . L o c a l i z a r e n e l mapamund i f í s i co los principales ríos.

11.1. Localiza en un mapa físico mundial los principales elementos y referencias físicas: mares y ríos.

CMCT CD AA

Page 25: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

25

UNIDAD 06. EL MEDIO NATURAL

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

• M e d i o f í s i c o : España, Europa y el mundo: clima.

5. Conocer y describir los grandes conjuntos bioclimáticos que conforman el espacio geográfico español.

5.1. Localiza en un mapa los grandes conjuntos o espacios bioclimáticos de España.

CMCT CD

5.2. Analiza y compara las zonas bioclimáticas españolas utilizando gráficos e imágenes.

CMCT CD AA

8. Conocer, comparar y d e s c r i b i r l o s g r a n d e s conjuntos bioclimáticos que confor man e l e spac io geográfico europeo.

8 . 1 . C l a s i f i c a y localiza en un mapa los distintos tipos de clima de Europa.

CL CMCT CD

AA

9. Conocer los principales e spac io s na tu r a l e s de nuestro continente.

9 .1 . Dis t ingue y localiza en un mapa las zonas

bioclimáticas d e n u e s t r o continente.

CMCT CD AA

1 1 . L o c a l i z a r e n e l mapamund i f í s i co l a s grandes zonas climáticas e identificar sus

características.

11.2. Elabora climogramas y mapas que sitúen los climas del mundo y en los que se r e f l e j e n l o s elementos más importantes.

CMCT CD AA

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

• Medio físico: España, Europa y el mundo: elementos y diversidad de paisajes, zonas bioclimáticas; medio natural,

5. Conocer y describir los grandes conjuntos bioclimáticos que conforman el espacio geográfico español.

5.1. Localiza en un mapa los grandes conjuntos o espacios bioclimáticos de España.

CMCT CD

Page 26: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

26

UNIDAD INICIAL. HISTORIA: ¿QUÉ ES LA HISTORIA?

zonas bioclimáticas; medio natural, áreas y problemas medioambientales.

5.2. Analiza y compara las zonas bioclimáticas españolas utilizando

CMCT

CD AA

gráficos e imágenes.

8. Conocer, comparar y d e s c r i b i r l o s g r a n d e s conjuntos bioclimáticos que confor man e l e spac io geográfico europeo.

8 . 1 . C l a s i f i c a y localiza en un mapa los distintos tipos de clima de Europa.

CL CMCT CD AA

9. Conocer los principales e spac io s na tu r a l e s de nuestro continente.

9 .1 . Dis t ingue y localiza en un mapa las zonas

bioclimáticas d e n u e s t r o continente.

CMCT CD AA

1 1 . L o c a l i z a r e n e l mapamund i f í s i co l a s grandes zonas climáticas e identificar sus

características.

11.2. Elabora mapas que r e f l e j en l o s elementos más importantes de los climas del mundo.

CMCT CD AA

12. Conocer, describir y valorar la acción el hombre sobre el medio ambiente y sus consecuencias.

12.1. Realiza búsquedas en medios impresos y digitales referidas a problemas medioambientales actuales y localiza páginas y recursos web directamente relacionados con ellos.

CL CMCT CD AA

BLOQUE 3. LA HISTORIA

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

Page 27: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

27

UNIDAD 07. LA PREHISTORIA

• La historia.2. Identificar, nombrar y clasificar fuentes históricas.

2.1. Identifica, nombra y clasifica cuatro clases de fuentes históricas.

CL AA

2.2. Comprende que la historia no se puede escribir sin fuen tes, ya sean restos materiales o texturales.

C D A A C SC C EC

3. Explicar las características de cada tiempo histórico y ciertos acontecimientos que han determinado cambios fundamentales en el rumbo de la historia, diferenciando periodos que facilitan su estudio e interpretación.

3.1. Ordena temporalmente algunos hechos históricos y otros hechos relevantes utilizando para ello las nociones básicas de sucesión, duración y simultaneidad.

C SC A A C EC

10. Entender que los acontecimientos y procesos ocurren a lo largo del tiempo y a la vez en el t i e m p o ( d i a c r o n í a y sincronía).

10.1. Entiende que varias culturas convivían a la vez en diferentes enclaves geográficos.

C SC A A C EC

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

• La prehistoria:

• La evolución de las especies y la

1. Entender el proceso de hominización.

1.1. Reconoce los cambios evolutivos hasta l legar a la especie humana.

CSC

CEC

AA

hominización.

• La periodización en la prehistoria.

• Paleolítico: etapas; características de las formas de vida: los

5. Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos históricos más relevantes de la prehistoria, para adquirir una perspectiva global de su evolución.

5 . 1 . A n a l i z a l a trascendencia de la revolución neolítica y el papel de la mujer en ella.

C SC A A C EC

Page 28: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

28

UNIDAD 08. LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS

formas de vida: los c a z a d o r e s recolectores.

•Neolítico: la revolución agraria y la expansión de las sociedades humanas; sedentarismo; artesanía y comercio; organización social; aparición de los ritos: restos materiales y artísticos: pintura y escultura.

6. Datar la prehistoria y conocer las características d e l a v i d a h u m a n a correspondientes a los dos periodos en que se divide: Paleolítico y Neolítico.

6 . 1 . E x p l i c a l a diferencia de los dos periodos en los que se divide l a p r e h i s t o r i a y d e s c r i b e l a s características básicas de la vida en cada uno de los periodos.

C L C SC C EC

7. Identificar los primeros ritos religiosos.

7.1. Reconoce las funciones de los primeros ritos religiosos como los de la diosa madre.

CSC

CEC

9. Conocer el establecimiento y la d ifus ión de diferentes culturas urbanas, después del Neolítico.

9.1. Describe formas d e o r g a n i z a c i ó n socio- económica y política, nuevas hasta entonces.

C L A A C SC

11. Reconocer la

importancia del descubrimiento de la escritura.

11.1. Diferencia entre las fuentes

prehistóricas (restos materiales, ágrafos) y las fuentes históricas (textos).

A A C SC C EC

(CD) ; aprender a ap render (AA) ; competencias sociales y cívicas (CSC); s e n t i d o d e i n i c i a t i v a y e s p í r i t u emprendedor (S IEE); concienc ia y

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

!La relación de competencias clave es la siguiente: comunicación lingüística (CL); competencia matemática y competencias en c i enc i a y t e cno l og í a ( CMCT) ;

Page 29: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

29

La Historia Antigua: las primeras civilizaciones

• Culturas urbanas. Mesopotamia y Egipto. Sociedad, economía y cultura.

4. Distinguir la diferente escala temporal de etapas como la prehistoria y la Historia antigua.

4.1. Realiza diversos t i p o s d e e j e s cronológicos.

CMCT AA

8. Datar la Edad Antigua y conocer algunas características de la v i d a h u m a n a e n e s t e periodo.

8.1. Distingue etapas dentro de la Historia Antigua.

CSC

CEC

9. Conocer el establecimiento y la d ifus ión de diferentes culturas urbanas, después del Neolítico.

9.1. Describe formas d e o r g a n i z a c i ó n socio- económica y política, nuevas hasta entonces, como los diversos imperios de Mesopotamia y Egipto.

C L C SC C EC

10. Entender que los acontecimientos y procesos ocurren a lo largo del tiempo y a la vez en el t i e m p o ( d i a c r o n í a y sincronía).

10.1. Entiende que varias culturas convivían a la vez en diferentes enclaves geográficos.

CSC

CEC

11. Reconocer la

importancia del descubrimiento de la escritura.

11.1. Diferencia entre las fuentes

prehistóricas (restos materiales, ágrafos) y las fuentes históricas (textos).

CSC

AA

12. Explicar las etapas en las que se divide la historia de Egipto.

12.1. Interpreta un mapa cronológico- geog ráf ico de l a expansión egipcia.

CMCT

CSC

AA

12.2. Describe las principales características de las etapas históricas en las que se divide Egipto: reinas y faraones.

CL CSC

13. Identificar las principales características de la religión egipcia.

13.1. Explica cómo materializaban los egipcios su creencia en la vida del más allá.

C SC C EC CL

Page 30: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

30

UNIDAD 09. LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

13.2 . Rea l i za un mapa conceptual con los principales dioses del panteón egipcio.

CSC CEC

AA

14. Descr ib i r a l gunos ejemplos arquitectónicos de Egipto y Mesopotamia.

14.1. Localiza en un mapa los principales e j e m p l o s d e l a arquitectura egipcia y de la mesopotámica.

C SC C EC AA

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

• El concepto de mundo clásico: Grecia.

• Periodización de la Historia de Grecia

15. Conocer los rasgos principales de las “polis” griegas.

15.1. Identifica distintos r a s g o s d e l a organización socio- política y económica de las polis griegas a partir de diferente

tipo de fuentes

CSC

AA

• Las ciudades griegas: Atenas y Esparta.

históricas.

• El helenismo

• La cultura griega: l a f i losof ía , l a ciencia, el arte y el teatro griegos,

16. Entender la trascendencia de los conceptos “Democracia” y “Colonización”.

16.1. Descr ibe a lgunas diferencias entre la democracia griega y l a s democracias actuales.

C SC C L AA

16.2. Localiza en un mapa histórico las colonias griegas del Mediterráneo.

CSC

AA

Page 31: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

31

UNIDAD 10.LA CIVILIZACIÓN ROMANA

17. Distinguir entre el sistema político griego y el helenístico.

17.1. Contrasta las acciones políticas de la Atenas de Pericles con el Imperio de Alejandro Magno.

CSC

AA

17.2. Elabora un mapa del Imperio de Alejandro.

CSC

AA

18. Identificar y explicar diferencias entre interpretaciones de fuentes diversas.

18.1. Compara dos relatos a distintas escalas temporales sobre las conquistas de Alejandro.

CSC

AA

19. Entender el alcance de “lo clásico” en el arte occidental”.

19.1. Explica las características esenciales del arte griego y su evolución en el tiempo.

C SC C EC CL

19.2. Da ejemplos representativos de las distintas áreas del

CSC

CEC

s a b e r g r i e g o , y discute por qué se considera que la cultura europea parte de la Grecia clásica.

CMCT AA CL

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

• El mundo clásico: Roma.

• Origen y etapas de la historia de

20. Caracterizar los rasgos principales de la sociedad, e c o n o m í a y c u l t u r a romanas.

20.1. Confecciona un mapa con las distintas etapas de la expansión de Roma.

CSC

AA

Page 32: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

32

UNIDAD 11. LA HISPANIA ROMANA

la historia de Roma.

• Organización política

• E x p a n s i ó n colonial por el

Mediterráneo.

• El cristianismo.

20.2. Identifica diferencias y semejanzas entre las f o r m a s d e v i d a republicanas y las del Imperio en la Roma antigua.

CSC

CEC

CMCT AA

CL

• La ciudad y el campo.

• El arte:

arquitectura, escultura y pintura.

20. Caracterizar los rasgos principales de la sociedad, e c o n o m í a y c u l t u r a romanas.

20.2. Identifica diferencias y semejanzas entre las f o r m a s d e v i d a republicanas y las del Imperio en la Roma antigua.

C SC C EC AA

21. Identificar y describir los rasgos característicos de obras del arte griego y romano, diferenciando entre los que son específicos.

21.1. Compara obras arqui tectónicas y escultóricas de época griega y romana.

C SC C EC AA

2 3 . R e c o n o c e r l o s conceptos de cambio y continuidad en la historia de la Roma antigua.

23.1. Entiende qué significó la romanización en distintos ámbitos sociales y geográficos.

CSC

CEC

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

• La península ibérica: l a H i s p a n i a romana.

• El proceso de romanización.

20. Caracterizar los rasgos principales de la sociedad, e c o n o m í a y c u l t u r a romanas.

20.2. Identifica diferencias y semejanzas entre las f o r m a s d e v i d a republicanas y las del Imperio en la Roma antigua.

C SC C EC AA

• La ciudad y el campo.

Page 33: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

33

• La ciudad y el campo.

• El legado cultural de Roma

22. Establecer conexiones e n t r e e l p a s a d o y e l presente, de la Hispania romana y el presente.

22.1. Hace un mapa d e l a Pe n í n s u l a Ibérica donde se reflejen los cambios administrativos en época romana.

CSC

AA

2 2 . 2 . A n a l i z a diversos ejemplos del legado romano que sobreviven en la actualidad.

C SC C EC AA

2 3 . R e c o n o c e r l o s conceptos de cambio y continuidad en la historia de la Roma antigua.

23.1. Entiende qué significó la

‘romanización’ en dist intos ámbitos s o c i a l e s y geográficos.

CSC

CEC

Page 34: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

34

3. LAS COMPETENCIAS CLAVE

Contribución al desarrollo de las competencias clave En línea con la Recomendación 2006/962/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de

18 de diciembre de 2006, sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente, recogida en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, las competencias clave son un elemento esencial del proceso educativo. Se busca la potenciación del aprendizaje por competencias, integradas en los elementos curriculares para propiciar una renovación en la práctica docente y en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se proponen así no sólo nuevos enfoques en el aprendizaje y evaluación, que han de suponer un importante cambio en las tareas que han de resolver los alumnos, sino también planteamientos metodológicos innovadores.

El Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre define competencia como una combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones, y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz. Se contemplan, pues, como conocimiento en la práctica, un conocimiento adquirido a través de la participación activa en prácticas sociales que, como tales, se pueden desarrollar tanto en el contexto educativo formal, a través del currículo, como en los contextos educativos no formales e informales.

Las competencias, por tanto, se conceptualizan como un «saber hacer» que se aplica a una diversidad de contextos académicos, sociales y profesionales. Para que la transferencia a distintos contextos sea posible resulta indispensable una comprensión del conocimiento presente en las competencias, y la vinculación de éste con las habilidades prácticas o destrezas que las integran.

El aprendizaje por competencias favorece los propios procesos de aprendizaje y la motivación por aprender, debido a la fuerte interrelación entre sus componentes: el concepto se aprende de forma conjunta al procedimiento de aprender dicho concepto.

Se adopta la denominación de las competencias clave definidas por la Unión Europea. Se considera que «las competencias clave son aquellas que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo». Se identifican siete competencias clave esenciales para el bienestar de las sociedades europeas, el crecimiento económico y la innovación, y se describen los conocimientos, las capacidades y las actitudes esenciales vinculadas a cada una de ellas.

El rol del docente es fundamental, pues debe ser capaz de diseñar tareas o situaciones de aprendizaje que posibiliten la resolución de problemas, la aplicación de los conocimientos aprendidos y la promoción de la actividad de los estudiantes.

El aprendizaje basado en competencias se caracteriza por su transversalidad, su dinamismo y su carácter integral. El proceso de enseñanza-aprendizaje competencial debe abordarse desde todas las áreas de conocimiento, y por parte de las diversas instancias que conforman la comunidad educativa.

Para lograr este proceso de cambio curricular es preciso favorecer una visión interdisciplinar y, de manera especial, posibilitar una mayor autonomía a la función docente, de forma que permita satisfacer las exigencias de una mayor personalización de la educación, teniendo en cuenta el principio de especialización del profesorado.

El currículo básico de las materias correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato se ha diseñado partiendo de los objetivos propios de la etapa y de las competencias que se van a desarrollar a lo largo de la misma, mediante el establecimiento

Page 35: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

35

de bloques de contenidos en las materias troncales, y criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables en todas las materias, que serán referentes en la planificación de la concreción curricular y en la programación didáctica.

En algunas materias estos elementos se han agrupado en torno a bloques que permiten identificar los principales ámbitos que comprende la asignatura; esta agrupación [en bloques de contenido] no implica una organización cerrada, por el contrario, permitirá organizar de diferentes maneras los elementos curriculares y adoptar la metodología más adecuada a las características de los mismos y del grupo de alumnos.

Tal y como aparece reflejado en el Real decreto 1105/2014, de 26 de diciembre las competencias del currículo serán las siguientes:

a) Comunicación lingüística.

b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

c) Competencia digital.

d) Aprender a aprender.

e) Competencias sociales y cívicas.

f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

g)Conciencia y expresiones culturales

Descripción de las competencias clave 1. Comunicación lingüística

La competencia en comunicación lingüística es el resultado de la acción comunicativa dentro de prácticas sociales determinadas, en las cuales el individuo actúa con otros interlocutores y a través de textos en múltiples modalidades, formatos y soportes. Estas situaciones y prácticas pueden implicar el uso de una o varias lenguas, en diversos ámbitos y de manera individual o colectiva.

Esta visión de la competencia en comunicación lingüística vinculada con prácticas sociales determinadas ofrece una imagen del individuo como agente comunicativo que produce, y no solo recibe, mensajes a través de las lenguas con distintas finalidades. Favorecer esta competencia supone optar por metodologías activas de aprendizaje (aprendizaje basado en tareas y proyectos, en problemas, en retos, etcétera), ya sean estas en la lengua materna de los estudiantes, en una lengua adicional o en una lengua extranjera, frente a opciones metodológicas más tradicionales.

Además, la competencia en comunicación lingüística representa una vía de conocimiento y contacto con la diversidad cultural que implica un factor de enriquecimiento para la propia competencia y que adquiere una particular relevancia en el caso de las lenguas extranjeras. Por tanto, un enfoque intercultural en la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas implica una importante contribución al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística del alumnado.

Esta competencia es, por definición, siempre parcial y constituye un objetivo de aprendizaje permanente a lo largo de toda la vida. Por ello, para que se produzca un aprendizaje satisfactorio de las lenguas, es determinante que se promuevan unos contextos de uso de lenguas ricos y variados, en relación con las tareas que se han de realizar y sus posibles interlocutores, textos e intercambios comunicativos.

La competencia en comunicación lingüística es extremadamente compleja. Se basa, en primer lugar, en el conocimiento del componente lingüístico. Pero además, como se produce y desarrolla en situaciones comunicativas concretas y contextualizadas, el individuo necesita activar su conocimiento del componente

Page 36: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

36

pragmático-discursivo y socio-cultural.

Esta competencia precisa de la interacción de distintas destrezas, ya que se produce en múltiples modalidades de comunicación y en diferentes soportes. Desde la oralidad y la escritura hasta las formas más sofisticadas de comunicación audiovisual o mediada por la tecnología, el individuo participa de un complejo entramado de posibilidades comunicativas gracias a las cuales expande su competencia y su capacidad de interacción con otros individuos. Por ello, esta diversidad de modalidades y soportes requiere de una alfabetización más compleja, recogida en el concepto de alfabetizaciones múltiples, que permita al individuo su participación como ciudadano activo.

La competencia en comunicación lingüística es también un instrumento fundamental para la socialización y el aprovechamiento de la experiencia educativa, por ser una vía privilegiada de acceso al conocimiento dentro y fuera de la escuela. De su desarrollo depende, en buena medida, que se produzcan distintos tipos de aprendizaje en distintos contextos, formales, informales y no formales. En este sentido, es especialmente relevante en el contexto escolar la consideración de la lectura como destreza básica para la ampliación de la competencia en comunicación lingüística y el aprendizaje. Así, la lectura es la principal vía de acceso a todas las áreas, por lo que el contacto con una diversidad de textos resulta fundamental para acceder a las fuentes originales del saber.

La competencia en comunicación lingüística se inscribe en un marco de actitudes y valores que el individuo pone en funcionamiento: el respeto a las normas de convivencia; el ejercicio activo de la ciudadanía; el desarrollo de un espíritu crítico; el respeto a los derechos humanos y el pluralismo; la concepción del diálogo como herramienta primordial para la convivencia, la resolución de conflictos y el desarrollo de las capacidades afectivas en todos los ámbitos; una actitud de curiosidad, interés y creatividad hacia el aprendizaje y el reconocimiento de las destrezas inherentes a esta competencia (lectura, conversación, escritura, etcétera) como fuentes de placer relacionada con el disfrute personal y cuya promoción y práctica son tareas esenciales en el refuerzo de la motivación hacia el aprendizaje.

2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología La competencia matemática y las competencias básicas en ciencia y tecnología

fortalecen algunos aspectos esenciales de la formación de las personas que resultan fundamentales para la vida.

En una sociedad donde el impacto de las matemáticas, las ciencias y las tecnologías es determinante, la consecución y sostenibilidad del bienestar social exige conductas y toma de decisiones personales estrechamente vinculadas a la capacidad crítica y visión razonada y razonable de las personas. A ello contribuyen la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología:

a) La competencia matemática implica la capacidad de aplicar el razonamiento matemático y sus herramientas para describir, interpretar y predecir distintos fenómenos en su contexto. La competencia matemática incluye una serie de actitudes y valores que se basan en el rigor, el respeto a los datos y la veracidad.

b) Las competencias básicas en ciencia y tecnología son aquellas que proporcionan un acercamiento al mundo físico y a la interacción responsable con él desde acciones, tanto individuales como colectivas, orientadas a la conservación y mejora del medio natural, decisivas para la protección y mantenimiento de la calidad de vida y el progreso de los pueblos. Estas competencias contribuyen al desarrollo del pensamiento científico.

Las competencias en ciencia y tecnología capacitan a ciudadanos responsables y respetuosos e incluyen actitudes y valores relacionados con la asunción de criterios éticos asociados a la ciencia y a la tecnología.

3. Competencia digital La competencia digital es aquella que implica el uso creativo, crítico y seguro de las

tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el aprendizaje, el uso del tiempo libre, la inclusión y participación en la sociedad.

Page 37: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

37

Esta competencia supone, además de la adecuación a los cambios que introducen las nuevas tecnologías en la alfabetización, la lectura y la escritura, un conjunto nuevo de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias hoy en día para ser competente en un entorno digital.

Requiere de conocimientos relacionados con el lenguaje específico básico: textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro, así como sus pautas de decodificación y transferencia. Esto conlleva el conocimiento de las principales aplicaciones informáticas. Supone también el acceso a las fuentes y el procesamiento de la información; y el conocimiento de los derechos y las libertades que asisten a las personas en el mundo digital.

Igualmente precisa del desarrollo de diversas destrezas relacionadas con el acceso a la información, el procesamiento y uso para la comunicación, la creación de contenidos, la seguridad y la resolución de problemas.

La adquisición de esta competencia requiere, además, actitudes y valores para adaptarse a las nuevas necesidades establecidas por las tecnologías. Se trata de desarrollar una actitud activa, crítica y realista hacia las tecnologías y los medios tecnológicos, respetando principios éticos en su uso. Por otra parte, la competencia digital implica la participación y el trabajo colaborativo, así como la motivación y la curiosidad por el aprendizaje y la mejora en el uso de las tecnologías.

4. Aprender a aprender La competencia de aprender a aprender es fundamental para el aprendizaje permanente

que se produce a lo largo de la vida y que tiene lugar en distintos contextos formales, no formales e informales.

Esta competencia se caracteriza por la habilidad para iniciar, organizar y persistir en el aprendizaje. Esto exige, en primer lugar, la capacidad para motivarse por aprender. Esta motivación depende de que se genere la curiosidad y la necesidad de aprender, de que el estudiante se sienta protagonista del proceso y del resultado de su aprendizaje y, finalmente, de que llegue a alcanzar las metas de aprendizaje propuestas y, con ello, que se produzca en él una percepción de auto-eficacia.

En segundo lugar, en cuanto a la organización del aprendizaje, la competencia de aprender a aprender requiere conocer y controlar los propios procesos de aprendizaje para ajustarlos a los tiempos y las demandas de las tareas y actividades que conducen al aprendizaje. La competencia de aprender a aprender desemboca en un aprendizaje cada vez más autónomo.

Esta competencia incluye una serie de conocimientos y destrezas que requieren la reflexión y la toma de conciencia de los propios procesos de aprendizaje. Así, los procesos de conocimiento se convierten en objeto del conocimiento y, además, hay que aprender a ejecutarlos adecuadamente. Aprender a aprender incluye conocimientos sobre los procesos mentales implicados en el aprendizaje (cómo se aprende).

Aprender a aprender se manifiesta tanto individualmente como en grupo. De ahí que la competencia de aprender a aprender se adquiera también en el contexto del trabajo en equipo. Los profesores han de procurar que los estudiantes sean conscientes de lo que hacen para aprender y busquen alternativas. Muchas veces estas alternativas se ponen de manifiesto cuando se trata de averiguar qué es lo que hacen los demás en situaciones de trabajo cooperativo.

Respecto a las actitudes y valores, la motivación y la confianza son cruciales para la adquisición de esta competencia. Ambas se potencian desde el planteamiento de metas realistas a corto, medio y largo plazo. Al alcanzarse las metas aumenta la percepción de auto-eficacia y la confianza, y con ello se elevan los objetivos de aprendizaje de forma progresiva.

Podría concluirse que para el adecuado desarrollo de la competencia de aprender a aprender se requiere de una reflexión que favorezca un conocimiento de los procesos mentales a los que se entregan las personas cuando aprenden, un conocimiento sobre los propios procesos de aprendizaje, así como el desarrollo de la destreza de regular y controlar el propio aprendizaje que se lleva a cabo.

5. Competencias sociales y cívicas Las competencias sociales y cívicas implican la habilidad y capacidad para utilizar los

Page 38: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

38

conocimientos y actitudes sobre la sociedad (...) para: − interpretar fenómenos y problemas sociales en contextos cada vez más

diversificados, − elaborar respuestas, tomar decisiones y resolver conflictos, así como para

interactuar con otras personas y grupos conforme a normas basadas en el respeto mutuo y en convicciones democráticas.

Se trata, por lo tanto, de asociar el interés por (...) garantizar la participación en el funcionamiento democrático de la sociedad, tanto en el ámbito público como privado, y preparar a las personas para ejercer la ciudadanía democrática y participar plenamente en la vida cívica y social gracias al conocimiento de conceptos y estructuras sociales y políticas y al compromiso de participación activa y democrática.

La competencia social se relaciona con el bienestar personal y colectivo. Exige entender el modo en que las personas pueden procurarse un estado de salud física y mental óptimo, tanto para ellas mismas como para sus familias y para su entorno social próximo, y saber cómo un estilo de vida saludable puede contribuir a ello.

Para poder participar plenamente en los ámbitos social e interpersonal es fundamental adquirir los conocimientos que permitan comprender y analizar de manera crítica los códigos de conducta y los usos generalmente aceptados en las distintas sociedades y entornos, así como sus tensiones y procesos de cambio.

La misma importancia tiene conocer los conceptos básicos relativos al individuo, al grupo, a la organización del trabajo, la igualdad y la no discriminación entre hombres y mujeres y entre diferentes grupos étnicos o culturales, la sociedad y la cultura.

Asimismo, es esencial comprender las dimensiones intercultural y socioeconómica de las sociedades europeas y percibir las identidades culturales y nacionales como un proceso sociocultural dinámico y cambiante en interacción con la europea, en un contexto de creciente globalización.

Los elementos fundamentales de esta competencia incluyen el desarrollo de ciertas destrezas como la capacidad de comunicarse de una manera constructiva en distintos entornos sociales y culturales, mostrar tolerancia, expresar y comprender puntos de vista diferentes, negociar sabiendo inspirar confianza y sentir empatía. Las personas deben ser capaces de gestionar un comportamiento de respeto a las diferencias expresado de manera constructiva.

Asimismo, esta competencia incluye actitudes y valores como una forma de colaboración, la seguridad en uno mismo y la integridad y honestidad. Las personas deben interesarse por el desarrollo socioeconómico y por su contribución a un mayor bienestar social de toda la población, así como la comunicación intercultural, la diversidad de valores y el respeto a las diferencias, además de estar dispuestas a superar los prejuicios y a comprometerse en este sentido.

La competencia cívica se basa en el conocimiento crítico de los conceptos de democracia, justicia, igualdad, ciudadanía y derechos humanos y civiles, así como de su formulación en la Constitución española, la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y en declaraciones internacionales, y de su aplicación por parte de diversas instituciones a escala local, regional, nacional, europea e internacional.

Esto incluye el conocimiento de los acontecimientos contemporáneos, así como de los acontecimientos más destacados y de las principales tendencias en las historias nacional, europea y mundial, así como la comprensión de los procesos sociales y culturales de carácter migratorio que implican la existencia de sociedades multiculturales en el mundo globalizado.

Las destrezas de esta competencia están relacionadas con la habilidad para interactuar eficazmente en el ámbito público y para manifestar solidaridad e interés por resolver los problemas que afecten al entorno escolar y a la comunidad, ya sea local

Page 39: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

39

o más amplia. Conlleva la reflexión crítica y creativa y la participación constructiva en las actividades de la comunidad o del ámbito mediato e inmediato, así como la toma de decisiones en los contextos local, nacional o europeo y, en particular, mediante el ejercicio del voto y de la actividad social y cívica.

Las actitudes y valores inherentes a esta competencia son aquellos que se dirigen al pleno respeto de los derechos humanos y a la voluntad de participar en la toma de decisiones democráticas (...) También incluye manifestar el sentido de la responsabilidad y mostrar comprensión y respeto de los valores compartidos que son necesarios para garantizar la cohesión de la comunidad, basándose en el respeto de los principios democráticos. La participación constructiva incluye también las actividades cívicas y el apoyo a la diversidad y la cohesión sociales y al desarrollo sostenible, así como la voluntad de respetar los valores y la

Page 40: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

40

intimidad de los demás y la recepción reflexiva y crítica de la información procedente de los medios de comunicación.

Por tanto, para el adecuado desarrollo de estas competencias, es necesario comprender y entender las experiencias colectivas y la organización y funcionamiento del pasado y presente de las sociedades, la realidad social del mundo en el que se vive, sus conflictos y las causas de los mismos, los elementos que son comunes y los que son diferentes, así como los espacios y territorios en que se desarrolla la vida de los grupos humanos, y sus logros y problemas, para comprometerse personal y colectivamente en su mejora, participando así de manera activa, eficaz y constructiva en la vida social y profesional.

Asimismo, estas competencias incorporan formas de comportamiento individual que capacitan a las personas para convivir en una sociedad cada vez más plural, dinámica, cambiante y compleja para relacionarse con los demás; cooperar, comprometerse y afrontar los conflictos de forma activa, así como tomar perspectiva, desarrollar la percepción del individuo en relación a su capacidad para influir en lo social y elaborar argumentaciones basadas en evidencias.

Adquirir estas competencias supone ser capaz de ponerse en el lugar del otro, aceptar las diferencias, ser tolerante y respetar los valores, las creencias, las culturas y la historia personal y colectiva de los otros.

6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor La competencia sentido de iniciativa y espíritu emprendedor implica la capacidad de

transformar las ideas en actos

Esta competencia está presente en los ámbitos personal, social, escolar y laboral en los que se desenvuelven las personas, permitiéndoles el desarrollo de sus actividades y el aprovechamiento de nuevas oportunidades.

La adquisición de esta competencia es determinante en la formación de futuros ciudadanos emprendedores. En este sentido, su formación debe incluir conocimientos y destrezas relacionados con las oportunidades de carrera y el mundo del trabajo, la educación económica y financiera o el conocimiento de la organización y los procesos empresariales, así como el desarrollo de actitudes que conlleven un cambio de mentalidad que favorezca la iniciativa emprendedora.

Entre los conocimientos que requiere la competencia sentido de iniciativa y espíritu emprendedor se incluye la capacidad de reconocer las oportunidades existentes para las actividades personales, profesionales y comerciales.

Asimismo, esta competencia requiere de las siguientes destrezas o habilidades esenciales como la capacidad de análisis; las capacidades de planificación, organización, gestión y toma de decisiones; la capacidad de adaptación al cambio y resolución de problemas; la comunicación, presentación, representación y negociación efectivas; habilidad para trabajar, tanto individualmente como dentro de un equipo; la participación, capacidad de liderazgo y delegación; pensamiento crítico y sentido de la responsabilidad; autoconfianza, evaluación y auto-evaluación, ya que es esencial determinar los puntos fuertes y débiles de uno mismo y de un proyecto, así como evaluar y asumir riesgos cuando esté justificado.

Finalmente, requiere el desarrollo de actitudes y valores como la predisposición a actuar de una forma creadora e imaginativa; el autoconocimiento y la autoestima; la autonomía o independencia, el interés y esfuerzo y el espíritu emprendedor. Se caracteriza por la iniciativa personal y la innovación, tanto en la vida privada y social como en la profesional.

7. Conciencia y expresiones culturales La competencia en conciencia y expresión cultural implica conocer, comprender, apreciar

y valorar con espíritu crítico, con una actitud abierta y respetuosa, las diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de disfrute personal y considerarlas como parte de la riqueza y patrimonio de los pueblos.

Page 41: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

41

Esta competencia incorpora también un componente expresivo referido a la propia capacidad estética y creadora y al dominio de aquellas capacidades relacionadas con los diferentes códigos artísticos y culturales, para poder utilizarlas como medio de comunicación y expresión personal. Implica igualmente manifestar interés por la participación en la vida cultural y por contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico, tanto de la propia comunidad como de otras comunidades.

Así pues, la competencia para la conciencia y expresión cultural requiere de conocimientos que permitan acceder a las distintas manifestaciones sobre la herencia cultural a escala local, nacional y europea y su lugar en el mundo. Incorpora asimismo el conocimiento básico de las principales técnicas, recursos y convenciones de los diferentes lenguajes artísticos y la identificación de las relaciones existentes entre esas manifestaciones y la sociedad, lo cual supone también tener conciencia de la evolución del pensamiento, las corrientes estéticas, las modas y los gustos, así como de la importancia representativa, expresiva y comunicativa de los factores estéticos en la vida cotidiana.

Dichos conocimientos son necesarios para poner en funcionamiento destrezas como la aplicación de diferentes habilidades de pensamiento, perceptivas, comunicativas, de sensibilidad y sentido estético para poder comprenderlas, valorarlas, emocionarse y disfrutarlas. La expresión cultural y artística exige también desarrollar capacidades como la iniciativa, la imaginación y la creatividad expresadas a través de códigos artísticos, así como la capacidad de emplear distintos materiales y técnicas en el diseño de proyectos.

Además, en la medida en que las actividades culturales y artísticas suponen con frecuencia un trabajo colectivo, es preciso disponer de habilidades de cooperación y tener conciencia de la importancia de apoyar y apreciar las contribuciones ajenas.

El desarrollo de esta competencia supone actitudes y valores personales de interés, reconocimiento y respeto por las diferentes manifestaciones artísticas y culturales, y por la conservación del patrimonio.

Exige asimismo valorar la libertad de expresión, el derecho a la diversidad cultural, el

diálogo entre culturas y sociedades y la realización de experiencias artísticas compartidas. A su

vez, conlleva un interés por participar en la vida cultural y, por tanto, por comunicar y compartir conocimientos, emociones y sentimientos a partir de expresiones artísticas.

Contribución de la materia Geografía e Historia a las COMPETENCIAS CLAVE

La materia de Geografía e Historia en la Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a la adquisición de las COMPETENCIAS CLAVE de la siguiente manera:

▪ El trabajo en la comprensión y expresión oral y escrita mediante el análisis de fuentes, la preparación de trabajos y la participación en debates contribuirá a la comunicación lingüística (CCL).

▪ El manejo y análisis de información numérica y la valoración de los avances científicos- tecnológicos para el progreso social favorecerá la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT).

▪ El uso de aplicaciones y programas que permitan la recopilación, organización y presentación y edición de información y conclusiones de contenidos y proyectos relativos a esta materia ayudará a la adquisición de la competencia digital (CD).

▪ La comprensión del hecho cultural, su relación con la identidad personal y social, sus manifestaciones más destacadas y la importancia y beneficios de su conservación, difusión y puesta en valor favorecerá la conciencia y expresiones culturales (CEC).

▪ La realización de estudios de caso, trabajos de investigación, proyectos y el empleo de habilidades cognitivas que implique la comparación, la organización y el análisis ayudarán a nuestros alumnos a aprender a aprender (CAA).

▪ El conocimiento del mundo de la economía, de la empresa y del funcionamiento de las sociedades y la política así como al desarrollo de habilidades personales y sociales en la

Page 42: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

42

realización de trabajos en grupo contribuirá al sentido de la iniciativa y el espíritu emprendedor (SIEP).

▪ Finalmente, el conocimiento y las destrezas que favorezcan el bienestar personal y colectivo por medio de la asunción de los códigos de conducta, normas de funcionamiento y derechos y obligaciones de la ciudadanía que rigen en los Estados sociales y democráticos de Derecho ayudará a desarrollar las competencias sociales y cívicas (CSC).

EL PROCESO DE EVALUACIÓN EN PRIMERO DE ESO

La legislación vigente considera la evaluación como un pilar fundamental de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Desde este punto de vista, podemos hablar de:

• Evaluación: entendida en un sentido tradicional, de manera que permita al profesor obtener información del proceso de aprendizaje del alumno.

• Autoevaluación: planteada como un ejercicio en el que el alumno se interroga a sí mismo, siempre que las circunstancias lo requieran.

• La práctica de la coevaluación enfocada a la evaluación entre iguales, es decir, de los alumnos entre sí, siempre que sea posible.

• También contemplamos la auto-evaluación de nuestra práctica docente, con el fin de detectar áreas de mejora y nuevas posibilidades en nuestro trabajo.

En cuanto a la Evaluación inicial, durante los primeros días del curso los profesores del Departamento observarán, a través de distintos medios (pruebas escritas, textos, mapas, preguntas orales, debates, etc.) los niveles que presentan los alumnos de cada grupo e individualmente.

Esta evaluación inicial será cualitativa y se orientará a conocer las competencias de los alumnos en habilidades básicas como:

. Lectura comprensiva

. Expresión escrita

. Expresión oral

. Capacidad de análisis

. Capacidad de síntesis

Al mismo tiempo, se observará el nivel de conocimientos de los alumnos en las materias de Geografía e Historia (terminología y conceptos básicos, localización geográfica, capacidad de relacionar datos de distinta naturaleza, etc.) a través de pruebas a base de mapas mudos, textos, preguntas orales, debates, etc.

Los resultados de esta observación serán llevados a las Evaluaciones Iniciales de cada grupo de alumnos para darlos a conocer y debatirlos con todo el Equipo Educativo del mismo.

Además estos resultados serán tenidos en cuenta en la Programación del curso, pero sobre todo en la programación de aula de cada profesor del Departamento.

A la hora de evaluar la materia de Geografía e Historia en 1º de ESO tendremos en cuenta tanto los criterios de evaluación como los estándares de aprendizaje recogidos en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, como en la Orden 14 de julio de 2016 de la

Page 43: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

43

Comunidad Autónoma de Andalucía. Los dividiremos en función de los dos bloques que componen la materia: el medio físico y el medio

En la siguiente tabla apareen reseñados los criterios de Evaluación y los estándares de aprendizaje en su relación con las competencias básicas, con el porcentaje para la calificación global de la asignatura y con los instrumentos de evaluación que serán utilizados en cada caso.

Instrumentos de Evaluación: • Prueba escrita(PE) • Observación del trabajo diario, recogido n su cuaderno de clase (C) • Análisis de las diferentes tareas y actividades realizadas (A) • Exposiciones orales (OR)

% Contenidos

Criterios d e Evaluación

Estándares de aprendizaje

% I n s t rumentos

Bloque 1. El medio físico.

10%

Unidad 1: La Representación cartográ f i c a d e l a Tierra

1.Analizar e identificar las formas d e representac i ó n d e n u e s t r o planeta: el m a p a , y loca l i za r e spac io s geográfico s y lugares en

− C l a s i f i c a y distingue tipos de mapas y d i s t i n t a s proyecciones.

− A n a l i z a u n mapa de husos h o r a r i o s y d i f e r e n c i a z o n a s d e l p l a n e t a d e s i m i l a r e s horas.

− Local iza un

25%

PE

20%

C/A

25%

PE

Page 44: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

44

o s y lugares en un mapa utilizando datos de coordenad a s geográficas. CMCT, CD.

horas. − Local iza un

p u n t o geográfico en un planisferio y distingue los hemisferios de la Tierra y sus p r i n c i p a l e s características.

− L o c a l i z a e s p a c i o s geográficos y lugares en un m a p a u t i l i z a n d o d a t o s d e coordenadas geográficas

20%

A/C

1 0 . Identificar y distinguir l a s diferentes representac i o n e s cartográficas y sus e s c a l a s . C M C T , CD.

− Compara una proyección de Mercator con una de Peters

10%

PE

10%

Unidad 2 : Formas d e l Relieve terrestre

2. Tener una visión global del m e d i o f í s i c o e s p a ñ o l , europeo y mundia l , así como andaluz, y d e s u s característi c a s generales. C C L , C M C T , C A A , CSC.

− Sitúa en un mapa físico las p r i n c i p a l e s unidades del r e l i e v e e s p a ñ o l , e u r o p e o y mundial

40%

A/C

3 . Describir l a s peculiarida d e s d e e s t e m e d i o f í s i c o . C C L , CMCT.

− E n u m e r a y describe las peculiaridades d e l m e d i o físico español.

30%

PE

Page 45: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

1 1 . Localizar e n e l mapamundi físico l a s principales unidades del relieve mundiales

− Localiza en un mapa f í s ico mundial los p r i n c i p a l e s elementos y r e f e r e n c i a s físicas

30%

PE

10%

Unidad 3: El Medio Fís ico d e l Planeta : España , Europa y el M u n do

4. Situar e n e l mapa de España, al igual que en el de Andalucía, l a s principales unidades y elementos del relieve peninsular así como l o s g r a n d e s conjuntos o espacios bioclimátic o s . C M C T , CD.

− Describe las d i f e r e n t e s unidades de r e l i e ve c o n a y u d a d e l mapa físico de España

20%

A/C

6 . S e r capaz de descr ibir l a s peculiaridades del m e d i o f í s i c o europeo y d e l anda l uz , señalando sus rasgos particulares frente a l o s d e l resto de E s p a ñ a , Europa y el mundo. C M C T , C C L , CAA.

− PEpl i c a l a s características d e l r e l i e v e europeo.

20%

PE

Page 46: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

46

7. Situar e n e l mapa de E u r o p a l a s principales unidades y elementos del relieve continenta l a s í como los g r a n d e s conjuntos o espacios bioclimátic o s . C M C T , CD.

− Localiza en el m a p a l a s p r i n c i p a l e s u n i d a d e s y elementos del r e l i e v e europeo

20%

PE

1 1 . Localizar e n e l mapamundi físico l a s principales unidades del relieve mundiales y l o s g r a n d e s r í o s . Localizar e n e l g l o b o terráqueo l a s g r a n d e s z o n a s climáticas e identificar s u s características. CCL, C M C T , CD.

− Localiza en un mapa f í s ico mundial los p r i n c i p a l e s elementos y r e f e r e n c i a s físicas: mares y o c é a n o s , cont inentes, i s l a s y archipiélagos m á s importantes, además de los r í o s y l a s p r i n c i p a l e s c a d e n a s montañosas.

− E l a b o r a climogramas y m a p a s q u e s i t ú e n l o s c l i m a s d e l mundo en los que ref lejen los elementos m á s importantes

20%

PE

20%

A/C

3 .5%

Unidad 4: El clima y l a s

5 . Conocer y descr ibir l o s

− Localiza en un m a p a l o s g r a n d e s conjuntos o

40%

A/C

Page 47: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

47

l a s z o n a s b i o c l imáticas

l o s g r a n d e s conjuntos bioclimátic o s q u e conforman e l e s p a c i o geográfico español y e l anda l uz . C C L , CMCT.

conjuntos o e s p a c i o s bioclimáticos de España

− A n a l i z a y compara las z o n a s bioclimáticas e s p a ñ o l a s u t i l i z a n d o g r á f i c o s e imágenes.

60%

PE

3 .5%

Unidad 5 : Grande s conjunt o s b i o c l imáticos de la Tierra. E l medio natural d e Europa , España y Andalucía

8 . Conocer, comparar y describir l o s g r a n d e s conjuntos bioclimátic o s q u e conforman e l e s p a c i o geográfico europeo, español y anda l uz . C C L , C M C T , CAA.

− C l a s i f i c a y localiza en un m a p a l o s distintos tipos de clima de Europa

30%

PE

Page 48: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

48

9 . Conoce r l o s principales espacios naturales d e n u e s t r o continente y loca l i za r e n e l mapa de España y Andalucía s u s e spac io s naturales m á s importante s , valorando l a importancia de su conservaci ó n . C M C T , C C L , CSC.

− Dist ingue y localiza en un m a p a l a s z o n a s bioclimáticas d e n u e s t r o continente.

30%

PE

Page 49: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

49

1 2 . Conocer, describir y valorar la acción del h o m b r e sobre e l m e d i o ambiente y s u s consecuen c i a s . C S C , C C L , C M C T , CD, CAA, SIEP.

− R e a l i z a búsquedas en m e d i o s i m p r e s o s y d i g i t a l e s r e f e r i d a s a p r o b l e m a s medioambientales actuales y l o c a l i z a p á g i n a s y recursos web directamente relacionados c o n e l l o s : elaboración y PEpos ic ión , de un trabajo d e a n á l i s i s s o b r e e s t a t e m á t i c a centrado en Andalucía, y presentando al r e s t o d e l alumnado del g r u p o l a s p r i n c i p a l e s conclusiones a l c a n z a d a s mediante e l e m p l e o d e f u e n t e s diversas, una a d e c u a d a organización y un vocabulario t é c n i c o y correcto

40%

OR

Bloque 2. La Historia.

5%

Unidad 6 : ¿qué es l a Historia?

2 . Identificar, nombrar y clasificar f u e n t e s históricas. C S C , C A A , CCL.

− N o m b r a e i d e n t i f i c a cuatro clases d e f u e n t e s históricas.

− C o m p r e n d e que la historia no se puede esc r ib i r s in f u e n t e s , y a s e an r e s to s materiales o tPEtuales

20%

A/C

30%

PE

Page 50: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

50

3 . Exp l i c a r l a s característi c a s d e c a d a t i e m p o histórico. C S C , C C L , CAA.

− O r d e n a temporalmente algunos hechos h i s tór i cos y otros hechos r e l e v a n t e s utilizando para e l l o l a s n o c i o n e s b á s i c a s d e s u c e s i ó n , d u r a c i ó n y simultaneidad.

20%

A/C

1 0 . Entender q u e l o s acontecimientos y procesos ocurren a lo l a rg o d e l tiempo y a la vez en el tiempo (diacronía y sincronía). C M C T , CAA.

− Entiende que varias culturas convivían a la v e z e n d i f e r e n t e s e n c l a v e s geográficos.

30%

PE

12%

Unidad 7: La Prehistoria

1 . Entender el proceso d e hominizaci ó n , localizando e n e l m a p a y describiend o l o s primeros testimonio s d e presencia h u m a n a e n Andalucía. C S C , C C L , C M C T , CD, CSC.

− Reconoce los c a m b i o s e v o l u t i v o s hasta llegar a l a e s p e c i e humana

20%

PE

Page 51: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

51

5 . Identificar y localizar e n e l tiempo y e n e l e s p a c i o l o s procesos y acontecimi e n t o s históricos m á s relevantes d e l a Prehistoria y l a E d a d Ant igua . C S C , C M C T , CD, CAA.

− A n a l i z a l a trascendencia d e l a r e v o l u c i ó n neolítica y el pape l de l a mujer en ella.

20%

PE

Page 52: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

52

6. Datar la Prehistoria y c o n o c e r l a s características de la v i d a h u m a n a correspondientes a l o s d o s per íodos en que se d i v i d e : Paleolítico y Neolítico, caracteriza n d o y s i tuando geográficam e n t e geográficamente los principales ejemplos d e a r t e r upe s t r e andaluz y comparand o l o s r a s g o s principales de las c u l t u r a s d e A lmer í a , L o s Millares y El Argar c o n l o s mode lo s d e organizació n política y socioeconómica de l a s c u l t u r a s d e l Neolítico y d e l a Edad de l o s M e t a l e s . C S C , C M C T , C E C , C C L , CAA.

− E x p l i c a l a diferencia de l o s d o s períodos en los que se divide la prehistoria y descr ibe l a s características básicas de la vida en cada u n o d e l o s periodos.

15%

OR

Page 53: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

53

7 . Identificar l o s primeros r i t o s religiosos. C S C , CEC.

− Reconoce las funciones de los primeros ritos religiosos como los de la diosa madre.

20%

PE

1 1 . Reconocer l a importanci a d e l descubrimiento de la escritura. C S C , C C L , CEC.

− D i f e r e n c i a e n t r e l a s f u e n t e s prehistóricas ( r e s t o s m a t e r i a l e s , ágrafos) y las f u e n t e s h i s t ó r i c a s (textos).

10%

A/C

4 . Distinguir l a diferente e s c a l a temporal de etapas como la Prehistoria y l a H i s t o r i a Ant igua . C M C T , C S C , CAA.

− R e a l i z a diversos tipos d e e j e s cronológicos.

15%

A/C

12%

Unidad 8 : L a s primera s civilizaciones urbanas

8. Datar la E d a d Antigua y c o n o c e r a l g u n a s características de la v i d a h u m a n a e n e s t e p e r í odo. C S C , C M C T , CCL.

− D i s t i n g u e etapas dentro de la Historia Antigua

15%

PE

Page 54: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

54

9 . Conoce r e l establec imiento y la difusión d e diferentes c u l t u r a s u rbana s, d e s p u é s d e l neolítico. C S C , CCL.

− D e s c r i b e f o r m a s d e organización s o c i o -económica y política, nuevas hasta entonces, c o m o l o s d i v e r s o s imper ios de Mesopotamia y de Egipto.

15%

PE

1 2 . Exp l i c a r las etapas en las que se divide la historia de Egipto. C S C , CCL.

− Interpreta un m a p a cronológico- geográfico de la Expansión egipcia.

− Describe las p r i n c i p a l e s características de las etapas históricas en l a s q u e s e divide Egipto: r e i n a s y faraones

15%

PE

15%

PE

1 3 . Identificar l a s principales características de la r e l i g i ó n e g i p c i a . C S C , C C L , CEYE.

− Explica cómo materializaban los egipcios su creencia en la vida del más allá.

− R e a l i z a u n m a p a conceptual con los principales d i o s e s d e l p a n t e ó n egipcio.

15%

OR

10%

A/C

1 4 . Describir a l g u n o s ejemplos arquitectónicos de Egipto y d e Mesopotamia. CSC, C C L , CEYE.

− Localiza en un m a p a l o s p r i n c i p a l e s ejemplos de la a rqu i t e c tu r a egipcia y de la mesopotámica

15%

A/C

Page 55: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

55

12%

Unidad 9 : Grecia

1 5 . Conoce r los rasgos principales de las « p o l i s » g r i e g a s . C S C , CCL..

− I d e n t i f i c a d i s t i n t o s rasgos de la organización socio-política y económica de l a s p o l i s griegas a partir de diferente tipo de fuentes históricas.

15%

PE

1 6 . Entender l a trascenden c i a d e l o s conceptos «Democrac i a » y «Colonizac i ó n » , Exponiend o e l surgimiento de los regímenes democrátic o s y centrándose en la organizació n y funcionamiento de l a s instituciones y el papel de l a ciudadanía y s i tuando e n e l tiempo y el espacio l o s centros de l a colonización fenicia y g r ieg a e n Andalucía. C S C , C C L , C E Y E , C M C T , CD.

− D e s c r i b e algunas de las d i f e r e n c i a s e n t r e l a d e m o c r a c i a g r iega y las democrac i a s actuales.

− Localiza en un mapa histórico l a s co lon ias g r i e g a s d e l Mediterráneo.

10%

A/C

10%

A/C

Page 56: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

56

1 7 . Distinguir en t r e e l s i s t e m a p o l í t i c o griego y el helenístico . C S C , C C L , CAA.

− Contrasta las a c c i o n e s políticas de la A t e n a s d e Pericles con el I m p e r i o d e A l e j a n d r o Magno.

− E l a b o r a u n m a p a d e l I m p e r i o d e Alejandro

15%

PE

10%

A/C

1 8 . Identificar y Explicar diferencias e n t r e interpretaciones de f u e n t e s d iversas. C S C , CCL, CD, CAA.

− Compara dos r e l a t o s a d i s t i n t a s e s c a l a s t e m p o r a l e s s o b r e l a s conquistas de Alejandro.

10%

A/C

1 9 . Entender el alcance d e « l o c l á s i c o » en el arte occidental. C S C , C C L , CEC.

− E x p l i c a l a s características esenciales del arte griego y su evolución en el tiempo

− Da ejemplos representativos de las distintas áreas del saber g r i e g o , y d i s c u t e p o r q u é s e considera que l a c u l t u r a europea parte de la Grecia clásica.

15%

PE

15%

PE

12%

Unidad 1 0 : Roma

2 0 . Caracteriza r l o s r a s g o s

− Confecc iona un mapa con las d is t intas etapas de la

30%

PE

Page 57: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

57

r a s g o s principales d e l a sociedad, economía y cultura romanas, identifican d o l a s aportaciones más destacadas d e l a Bética a la organizació n p o l í t i c a , socioeconómica y c u l t u r a l romanas. C S C , C C L , C E C , CAA.

etapas de la Expansión de Roma.

− I d e n t i f i c a diferencias y s e m e j a n z a s e n t r e l a s formas de vida republicanas y las del imperio en la Roma antigua

30%

PE

2 1 . Identificar y describir los rasgos característi c o s d e obras del a r t e griego y r o m a n o, diferenciando entre l o s q u e s o n específicos . C S C , C C L , CEC.

− Compara obras arquitectónicas y escultóricas d e é p o c a g r i e g a y romana.

40%

A/C

8%

Unidad 1 1 : L a Hispani a romana

2 2 . Establecer conPEiones entre el pasado de l a Hispania romana y

− Haz un mapa de la Península Ibérica donde se reflejen los c a m b i o s administrativos e n é p o c a romana.

20%

A/C

30%

PE

Page 58: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

58

a Hispania romana y e l presente, describiend o l a s va r i a d a s formas de discriminac i ó n y Exclusión s o c i a l e s Existentes y vinculándolas con e l surgimient o d e focos de t e n s i ó n política y social , e identifican d o l o s principales hitos de l a evolución d e l a situación d e l a m u j e r , Exponiend o s u s condiciones de vida, s u s esquemas d e r e l a c i ó n c o n e l s e x o masculino y s u s aportaciones a los p l a n o s po l í t i co, económico, social y cu l tu r a l . C S C , CCL, CD, C A A , SIEP.

e n é p o c a romana.

− A n a l i z a d i v e r s o s ejemplos del legado romano que sobreviven en la actualidad

− Entiende qué s i g n i f i c ó l a ‘romanización’ en d i s t in tos á m b i t o s s o c i a l e s y geográficos.

30%

PE

Page 59: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

59

2 3 . Reconocer l o s conceptos de cambio y continuidad en la historia de la Roma antigua.

− Entiende qué signif icó la ‘romanización’ en distintos á m b i t o s s o c i a l e s y geográficos

20%

OR

Page 60: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

60

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

La valoración de cada uno de los elementos tratados será la siguiente:

▪ En cada trimestre se realizarán pruebas escritas u otro tipo de actividades evaluables al final de cada unidad didáctica. No obstante, el profesor siguiendo su criterio didáctico y en función de las características y estilos de aprendizaje del grupo, podrá agrupar dos o más unidades didácticas en una prueba escrita.

▪ Sin embargo, dada la importancia concedida por la legislación vigente a la ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, en el caso de alumnos que presenten dificultades de aprendizaje y ritmos y estilos [de aprendizaje] diferenciados se les realizará adaptaciones curriculares, siempre en coordinación con el departamento de orientación, tanto significativas como no significativas.

▪ La realización de actividades, exposiciones orales o trabajos individuales o en grupo realizados en el aula, las tareas de casa y cualquier actividad extra que se lleve a cabo tendrán que estar reflejadas en el cuaderno de clase.

▪ Se tendrá en cuenta la corrección lingüística en todos los textos escritos, ya sean exámenes, trabajos o actividades. En este punto, sin embargo, el profesor/a podrá actuar teniendo en cuenta, como marca la legislación vigente, nuestra obligación de atender a la diversidad del alumnado, desde una concepción de la evaluación como un proceso global y continuo en el que no se valora exclusivamente un momento concreto del aprendizaje del estudiante.

RECUPERACIÓN

La recuperación, lo mismo que la evaluación, será continua. El profesor programará con los alumnos actividades de recuperación a lo largo de cada evaluación, cuando y como lo crea conveniente.

Una posibilidad es que, tras cada evaluación, durante el trimestre siguiente se realice una prueba escrita con valor de RECUPERACIÓN de la evaluación anterior para aquellos alumnos que no hubiesen alcanzado los objetivos y contenidos mínimos propuestos.

Para aquellos alumnos que al finalizar el curso no hayan alcanzado los objetivos de la materia, se diseñará un plan de recuperación adecuado a los objetivos y contenidos que hayan quedado pendientes de superación por parte del alumno.

En primer lugar, se hará un informe detallado del grado de superación de los objetivos, los contenidos y las competencias clave relacionadas con éstos, y se entregará al alumno una relación detallada de las actividades que deberá entregar, basados en los objetivos que no se hayan superado y, también, en aquellos en los que haya encontrado una mayor dificultad.

Page 61: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

61

Además de dicha relación de actividades, el alumno realizará una prueba escrita en septiembre, que constará de cuestiones relacionadas con los mismos contenidos que los trabajados en la relación antes comentada. Para evaluar ambos trabajos, los criterios de evaluación se ajustarán a los contenidos mínimos establecidos por la legislación vigente, para no excederse en las exigencias, pero sin dejar de cumplir la normativa.

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN DE CALIFICACIONES FINALES SOBRE LA MATERIA

En el caso de que, tras las oportunas aclaraciones sobre las notas exista desacuerdo en la calificación final obtenida en la materia o con la decisión de promoción o titulación, los alumnos y/o sus padres podrán solicitar por escrito la revisión de dicha calificación o decisión en dos días hábiles a partir de aquel en el que se produjo la notificación, dirigida al Jefe de Estudios. Éste se dirigirá a la Jefa del Departamento Didáctico que se lo comunicará al tutor.

El Departamento analizará la reclamación y elaborará un informe a favor o en contra de la reclamación, previa votación de todos sus miembros, que se entregará al Jefe de Estudios que informará al alumno y sus padres por escrito.

Programación Didáctica de 2º Curso de Geografía e Historia de Educación

Page 62: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

62

Secundaria

Page 63: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

63

INTRODUCCIÓN La legislación

La programación de la materia Geografía e Historia de 2º de ESO correspondiente al curso escolar 2016-2017 toma como referentes legislativos tanto la legislación estatal como la autonómica. En concreto, se basa en la Orden de 14 de julio de 2016 y el Decreto 111/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo de la ESO en la Comunidad Autónoma de Andalucía, conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, tras haber sido modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (la LOMCE), y en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato.

En esta regulación se toma como eje de articulación del proceso de enseñanza-aprendizaje en la etapa de la ESO el desarrollo de las capacidades del alumnado y la integración de las COMPETENCIAS CLAVE. El fin es facilitar al alumnado el acceso a los componentes fundamentales de la cultura y prepararles para su incorporación a estudios posteriores a para su inserción laboral futura.

Asimismo, los elementos transversales cobran especial importancia en la materia de Geografía e Historia, al integrarse con el resto de los elementos curriculares y garantizando así el sentido integral de la educación que debe caracterizar la etapa de la Educación Secundaria Obligatoria.

No podemos dejar de mencionar que el currículo de la ESO en Andalucía vincula los distintos elementos que lo componen mediante un tratamiento interdisciplinar del aprendizaje y facilita la realización de actividades integradas para el desarrollo coordinado de las distintas competencias.

También, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 111/2016, de 14 de junio esta programación incluirá enseñanzas relativas a la riqueza, pluralidad y diversidad que caracteriza a la identidad andaluza desde el respeto a las diferencias, incluyendo conexiones con la vida cotidiana y el entorno inmediato del alumnado.

Igualmente en el desarrollo de esta programación didáctica se potenciará el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la lengua inglesa en las horas bilingües.

En lo relativo a la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado se tendrá en cuenta que ésta debe ser continua, formativa, integradora y diferenciada según los distintos estilos y ritmos de aprendizaje del alumnado en función de los distintos contextos en que éstos se producen (Decreto 111/2016, de 14 de junio, y Orden de 14 de julio de 2016)

Page 64: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

Los criterios de evaluación se presentan como el referente más completo para valorar tanto los aprendizajes adquiridos en la materia de Geografía e Historia como el nivel competencial adquirido por el alumnado, al integrar en sí mismos conocimientos, procesos, actitudes y contextos. Desde este enfoque se considera la evaluación como un proceso educativo que considera al alumnado como centro y protagonista de su propia evolución.

Con este fin, se recoge en esta programación que el proceso de la evaluación se realizará mediante procedimientos, técnicas e instrumentos que promuevan, de manera paulatina, la autogestión del esfuerzo personal y el autocontrol del alumnado sobre el proceso de aprendizaje.

El Decreto 111/2016, de 14 de junio, recomienda incluir en nuestra actuación docente y establecer en las programaciones didácticas de los departamentos medidas de atención a la diversidad dirigidas a dar respuesta a las diferentes capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje, motivaciones, intereses, situaciones socioeconómicas y culturales, lingüísticas y de salud del alumnado, con la finalidad de facilitar la adquisición de las competencias clave, el logro de los objetivos de la etapa y la correspondiente titulación.

Page 65: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

1. METODOLOGÍA En esta etapa educativa y en este curso, continuador en muchos aspectos del

anterior (1º de ESO), el desarrollo de los contenidos de la materia de Geografía e Historia persigue distintos objetivos, desde los propiamente conceptuales (la evolución de las sociedades históricas durante la Edad Media y la Edad Moderna) hasta aquellos otros de carácter transversal que permitan a los alumnos comprender la dinámica social, económica y cultural de su Comunidad Autónoma, de su país, de Europa y del mundo, y participar en ella, siempre partiendo de su propio contexto sociocultural.

Dicho de otro modo, el alumnado debe conocer y comprender hechos y fenómenos sociales y debe saber interpretar la realidad actual como una construcción humana a lo largo del tiempo (la misma formulación de los objetivos, de los criterios de evaluación y de las competencias clave hace más hincapié en la comprensión de los fenómenos geográficos e históricos que en su mero y único conocimiento formal).

En consecuencia, la socialización propia de la acción educativa y de la institución escolar debe dotar a los alumnos de cuantos recursos necesiten para la comprensión de esa realidad, compleja y cambiante por momentos, en que se encuentran y para incidir en ella, sin olvidar que uno de las finalidades de esta materia es que los alumnos se conciencien de los problemas que afectan hoy en día a la humanidad y que adopten una actitud comprometida, crítica y responsable ante ellos. Pero este contexto no se limita exclusivamente al específico de esta comunidad, sino al del Estado español (y de su organización político-administrativa en comunidades autónomas) y al de la Unión Europea y mundial, insertos en una cada vez más variada realidad social y cultural, a la que no es ajena la movilidad de la población.

La labor de la institución escolar no se limita solo a hacerle llegar al alumno una serie de conocimientos, sino a proveerle de unos recursos personales e intelectuales y de unos valores que le faciliten la integración en su contexto social, es decir, su socialización, algo en lo que incide muy significativamente el concepto de competencia clave.

Si hay alguna materia que se caracterice por este doble objetivo, esta es la de Geografía e Historia, lo que también hace, paradójicamente, más difícil su función educativa. Inmersos los alumnos en una realidad sociocultural que cuestionan instintivamente, y con unos medios de comunicación y unas tecnologías de la información y de la comunicación que les ofrecen gran cantidad de información carente de significado en la mayor parte de las ocasiones (información desordenada no es sinónimo de formación estructurada), la actividad escolar debe esforzarse no solo en la tradicional transmisión de conocimientos (irrenunciable, por otra parte) sino también en que el alumno asuma los valores propios de la sociedad democrática en que vive, es decir, convertirle en ciudadano con los derechos y las obligaciones que conlleva. De ahí que esta materia no solo acerque al alumno al pasado, sino que también le ayuda a comprender el presente y le prepara para vivir en sociedad, y por eso se combinan, metodológicamente, la exposición y la indagación.

Frente a unos conocimientos memorísticos y repetitivos, carentes de significado casi siempre para el alumno, se presentan otros cercanos a sus intereses vitales que pretenden el conocimiento de una compleja realidad social y su acercamiento a todos los aspectos que la definen (la interdisciplinariedad en las distintas materias curriculares es fundamental para este objetivo, muy claras con algunas de ellas), entre los que la multicausalidad y la relación causa-efecto son unos de los más importantes. De esta forma, la motivación y los aprendizajes útiles y significativos se convierten en principios metodológicos básicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, basado en la construcción

Page 66: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

progresiva de los conocimientos. Y ello porque el alumno ha evolucionado de un pensamiento concreto a otro formal y más analítico, en el que espacios geográficos y tiempos históricos se hacen más complejos.

Es por ello que los contenidos de esta materia deben pretender la formación de personas reflexivas y críticas e inmersas en su realidad más cercana, la de esta comunidad, pero en el plural contexto español, europeo y mundial, de la misma forma que lo pretendieron, por su similitud, los de primer curso de esta misma etapa educativa. Esa dificultad en la labor educativa a que hacíamos referencia anteriormente parte de la constatación de que el alumno suele tener una posición apriorística sobre la mayor parte de los hechos y fenómenos sociales, lo que dificulta sobremanera la asunción de los procedimientos de análisis objetivo y conocimiento científico, aunque ello no debe impedir que se parta precisamente de ese conocimiento previo como principio de actuación educativa en el aula.

Por ello conocimientos y actitudes son dos elementos de un mismo fenómeno, el que ha de llevar al estudiante al conocimiento de la realidad geográfica, histórica y artística, una realidad que es consecuencia de un permanente proceso de cambio y de la respuesta de la sociedad a sus retos en un determinado contexto. Pero no debemos olvidar que muchos de los contenidos de esta etapa educativa, materia y curso son instrumentales, es decir, trascienden del propio marco de conocimiento en el que se inscriben y se proyectan hacia aspectos propedéuticos, no terminales, como son el interés por seguir aprendiendo y por conocer la compleja realidad social, en suma, favorecen la madurez intelectual y personal del alumno, en línea con ese nuevo elemento del currículo escolar como son las competencias básicas.

Todas estas consideraciones no hacen más que condicionar la metodología del proceso de enseñanza-aprendizaje (activa y participativa, con capacidad para que el alumno aprenda por sí mismo y pueda trabajar en equipo) y la forma en que se organizan los contenidos curriculares. La construcción del conocimiento social solo se puede hacer desde la confrontación de pareceres e hipótesis (debates), de modo que el alumno deberá conocer una determinada realidad social (pretérita o actual) y disponer de la posibilidad de confrontarla con las ideas previas que pueda tener sobre ella. Para eso no basta el conocimiento de esos hechos o fenómenos sociales, sino que debe haber sido formado en las técnicas de trabajo e investigación social básicas. De este modo, los contenidos procedimentales, manifestados en el desarrollo de los contenidos de cada unidad y en distintas secciones fijas de cada una de ellas (técnicas de trabajo e investigación), se convierten en instrumentos básicos para que el alumno logre algunos de los objetivos de esta etapa educativa y de esta materia (y sea formado en las competencias básicas correspondientes). Pero, además, son garantía de que también podrá manifestar esa capacidad crítica a que hacíamos referencia anteriormente.

De este modo, e independientemente de la evidente interrelación entre ellas, cada una de las dos disciplinas básicas y vertebradoras de esta materia (Geografía e Historia, al igual que la de Arte y la de otras de este campo de conocimiento, como la Economía, la Sociología, etc.) tiene una específica forma de trabajo, acorde con los objetivos que se persiguen: el conocimiento de los fenómenos geográficos requiere, entre otros, del uso continuado de mapas, imágenes y gráficos, de forma que pueda describirlos y localizarlos espacialmente en relación no solo a ellos mismos sino a otros espacios geográficos; el conocimiento de los fenómenos históricos exige también el uso de mapas, imágenes, datos estadísticos, etc., siempre para enmarcarlos cronológica y espacialmente en sus correspondientes formaciones sociales. De esta forma, la localización temporal (tiempo histórico) y espacial (organización territorial) de los fenómenos sociales se convierte en elemento fundamental para la ordenación de los contenidos de esta materia (aspecto en el que colabora el anexo cartográfico).

Más arriba planteábamos como fundamental el hecho de que el alumno participe activa y progresivamente en la construcción de su propio conocimiento, ejemplo preciso de una metodología que persigue su formación integral. Por ello, el uso de cualquier recurso metodológico —y el libro de texto sigue siendo aún uno de los más privilegiados

Page 67: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

— debe ir encaminado a la participación cotidiana del alumno en el proceso educativo. Pero en un contexto en el que se está generalizando el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (internet, pizarras digitales, plataformas educativas, libros y actividades digitales, etc.), no tendría sentido desaprovechar sus posibilidades educativas, de ahí que su uso, interesante en sí mismo por las posibilidades de obtención de información, permite que el alumno sea formado en algunas de las competencias clave del currículo.

De forma resumida, todas estas consideraciones metodológicas han sido tenidas en cuenta en la propia acción educativa a desarrollar diariamente en el aula:

⬧ Exposición clara, sencilla y razonada de los contenidos conceptuales, con un lenguaje adaptado al del alumno y que, simultáneamente, contribuya a mejorar su expresión oral y escrita.

⬧ Tratamiento de los contenidos de forma que conduzcan a un aprendizaje comprensivo y significativo, siempre atendiendo a la diversidad del aula y desde el respeto a los distintos estilos y ritmos de aprendizaje de los/as alumnos/as.

⬧ Análisis de los textos geográficos e históricos desde la doble perspectiva de consolidar los conocimientos de la materia y de fomentar la competencia lectora.

⬧ Estrategias de aprendizaje que propicien un análisis causal de los hechos sociales, en general, e históricos y geográficos, en particular.

⬧ Trabajo cooperativo, “la clase al revés”, exposiciones orales, debates sobre temas de actualidad relevantes relacionados con los contenidos de la materia.

⬧ Fomento de unas actitudes que propicien en el alumno la asunción de los valores propios de un sistema democrático.

Los contenidos están organizados en bloques. En 2º de ESO concretamente se incluyen los siguientes:

• el Bloque 2: El Espacio Humano (en Andalucía, España, Europa y el Mundo)

• el Bloque 3: La Historia:

o La Edad Media:

▪ Concepto de «Edad Media» y sus sub-etapas: Alta, Plena y Baja Edad Media;

▪ la «caída» del Imperio Romano de Occidente: división política e invasiones germánicas.

▪ Los reinos germánicos (Occidente) y el Imperio Bizantino (Oriente).

▪ El feudalismo.

▪ El Islam.

▪ La Península Ibérica: evolución histórica de Al-Ándalus y los reinos cristianos (711-1492).

▪ La Plena Edad Media en Europa (siglos XII y XIII).

▪ El Arte en la Edad Media: Románico, Gótico e Islámico.

▪ La Baja Edad Media en Europa (siglos XIV y XV). o La Edad Moderna:

▪ Renacimiento y Humanismo y su legado posterior.

Page 68: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

▪ Arte Renacentista.

▪ Reforma y Contrarreforma y «Guerras de Religión».

▪ Los Descubrimientos Geográficos: Castilla y Portugal.

▪ La Conquista y la Colonización de América.

▪ El papel de Andalucía en la conquista y administración de América.

▪ Las monarquías modernas.

▪ La unión dinástica de Castilla y Aragón.

▪ Los Austrias y sus políticas: Carlos I y Felipe II.

▪ El siglo XVII en Europa.

▪ Las monarquías autoritarias, parlamentarias y absolutas.

▪ La Guerra de los Treinta Años.

▪ Los Austrias “menores”: Felipe III, Felipe IV y Carlos II.

▪ La crisis del s. XVII y su impacto en Andalucía.

▪ El arte Barroco.

▪ La situación de la mujer desde la Edad Media hasta el siglo XVIII.

3. LAS COMPETENCIAS CLAVE

Contribución al desarrollo de las competencias clave En línea con la Recomendación 2006/962/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de

18 de diciembre de 2006, sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente, recogida en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, las competencias clave son un elemento esencial del proceso educativo. Se busca la potenciación del aprendizaje por competencias, integradas en los elementos curriculares para propiciar una renovación en la práctica docente y en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se proponen así no sólo nuevos enfoques en el aprendizaje y evaluación, que han de suponer un importante cambio en las tareas que han de resolver los alumnos, sino también planteamientos metodológicos innovadores.

El Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre define competencia como una combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones, y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz. Se contemplan, pues, como conocimiento en la práctica, un conocimiento adquirido a través de la participación activa en prácticas sociales que, como tales, se pueden desarrollar tanto en el contexto educativo formal, a través del currículo, como en los contextos educativos no formales e informales.

Las competencias, por tanto, se conceptualizan como un «saber hacer» que se aplica a una diversidad de contextos académicos, sociales y profesionales. Para que la transferencia a distintos contextos sea posible resulta indispensable una comprensión del conocimiento presente en las competencias, y la vinculación de éste con las habilidades prácticas o destrezas que las integran.

El aprendizaje por competencias favorece los propios procesos de aprendizaje y la motivación por aprender, debido a la fuerte interrelación entre sus componentes: el concepto se aprende de forma conjunta al procedimiento de aprender dicho concepto.

Se adopta la denominación de las competencias clave definidas por la Unión Europea. Se considera que «las competencias clave son aquellas que todas las personas

Page 69: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

precisan para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo». Se identifican siete competencias clave esenciales para el bienestar de las sociedades europeas, el crecimiento económico y la innovación, y se describen los conocimientos, las capacidades y las actitudes esenciales vinculadas a cada una de ellas.

El rol del docente es fundamental, pues debe ser capaz de diseñar tareas o situaciones de aprendizaje que posibiliten la resolución de problemas, la aplicación de los conocimientos aprendidos y la promoción de la actividad de los estudiantes.

El aprendizaje basado en competencias se caracteriza por su transversalidad, su dinamismo y su carácter integral. El proceso de enseñanza-aprendizaje competencial debe abordarse desde todas las áreas de conocimiento, y por parte de las diversas instancias que conforman la comunidad educativa.

Para lograr este proceso de cambio curricular es preciso favorecer una visión interdisciplinar y, de manera especial, posibilitar una mayor autonomía a la función docente, de forma que permita satisfacer las exigencias de una mayor personalización de la educación, teniendo en cuenta el principio de especialización del profesorado.

El currículo básico de las materias correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato se ha diseñado partiendo de los objetivos propios de la etapa y de las competencias que se van a desarrollar a lo largo de la misma, mediante el establecimiento

Page 70: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

de bloques de contenidos en las materias troncales, y criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables en todas las materias, que serán referentes en la planificación de la concreción curricular y en la programación didáctica.

En algunas materias estos elementos se han agrupado en torno a bloques que permiten identificar los principales ámbitos que comprende la asignatura; esta agrupación [en bloques de contenido] no implica una organización cerrada, por el contrario, permitirá organizar de diferentes maneras los elementos curriculares y adoptar la metodología más adecuada a las características de los mismos y del grupo de alumnos.

Tal y como aparece reflejado en el Real decreto 1105/2014, de 26 de diciembre las competencias del currículo serán las siguientes:

h) Comunicación lingüística.

i) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

j) Competencia digital.

k) Aprender a aprender.

l) Competencias sociales y cívicas.

m)Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

n)Conciencia y expresiones culturales

Descripción de las competencias clave 8. Comunicación lingüística

La competencia en comunicación lingüística es el resultado de la acción comunicativa dentro de prácticas sociales determinadas, en las cuales el individuo actúa con otros interlocutores y a través de textos en múltiples modalidades, formatos y soportes. Estas situaciones y prácticas pueden implicar el uso de una o varias lenguas, en diversos ámbitos y de manera individual o colectiva.

Esta visión de la competencia en comunicación lingüística vinculada con prácticas sociales determinadas ofrece una imagen del individuo como agente comunicativo que produce, y no solo recibe, mensajes a través de las lenguas con distintas finalidades. Favorecer esta competencia supone optar por metodologías activas de aprendizaje (aprendizaje basado en tareas y proyectos, en problemas, en retos, etcétera), ya sean estas en la lengua materna de los estudiantes, en una lengua adicional o en una lengua extranjera, frente a opciones metodológicas más tradicionales.

Además, la competencia en comunicación lingüística representa una vía de conocimiento y contacto con la diversidad cultural que implica un factor de enriquecimiento para la propia competencia y que adquiere una particular relevancia en el caso de las lenguas extranjeras. Por tanto, un enfoque intercultural en la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas implica una importante contribución al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística del alumnado.

Esta competencia es, por definición, siempre parcial y constituye un objetivo de aprendizaje permanente a lo largo de toda la vida. Por ello, para que se produzca un aprendizaje satisfactorio de las lenguas, es determinante que se promuevan unos contextos de uso de lenguas ricos y variados, en relación con las tareas que se han de realizar y sus posibles interlocutores, textos e intercambios comunicativos.

La competencia en comunicación lingüística es extremadamente compleja. Se basa, en primer lugar, en el conocimiento del componente lingüístico. Pero además, como se produce y desarrolla en situaciones comunicativas concretas y

Page 71: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

contextualizadas, el individuo necesita activar su conocimiento del componente pragmático-discursivo y socio-cultural.

Esta competencia precisa de la interacción de distintas destrezas, ya que se produce en múltiples modalidades de comunicación y en diferentes soportes. Desde la oralidad y la escritura hasta las formas más sofisticadas de comunicación audiovisual o mediada por la tecnología, el individuo participa de un complejo entramado de posibilidades comunicativas gracias a las cuales expande su competencia y su capacidad de interacción con otros individuos. Por ello, esta diversidad de modalidades y soportes requiere de una alfabetización más compleja, recogida en el concepto de alfabetizaciones múltiples, que permita al individuo su participación como ciudadano activo.

La competencia en comunicación lingüística es también un instrumento fundamental para la socialización y el aprovechamiento de la experiencia educativa, por ser una vía privilegiada de acceso al conocimiento dentro y fuera de la escuela. De su desarrollo depende, en buena medida, que se produzcan distintos tipos de aprendizaje en distintos contextos, formales, informales y no formales. En este sentido, es especialmente relevante en el contexto escolar la consideración de la lectura como destreza básica para la ampliación de la competencia en comunicación lingüística y el aprendizaje. Así, la lectura es la principal vía de acceso a todas las áreas, por lo que el contacto con una diversidad de textos resulta fundamental para acceder a las fuentes originales del saber.

La competencia en comunicación lingüística se inscribe en un marco de actitudes y valores que el individuo pone en funcionamiento: el respeto a las normas de convivencia; el ejercicio activo de la ciudadanía; el desarrollo de un espíritu crítico; el respeto a los derechos humanos y el pluralismo; la concepción del diálogo como herramienta primordial para la convivencia, la resolución de conflictos y el desarrollo de las capacidades afectivas en todos los ámbitos; una actitud de curiosidad, interés y creatividad hacia el aprendizaje y el reconocimiento de las destrezas inherentes a esta competencia (lectura, conversación, escritura, etcétera) como fuentes de placer relacionada con el disfrute personal y cuya promoción y práctica son tareas esenciales en el refuerzo de la motivación hacia el aprendizaje.

9. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología La competencia matemática y las competencias básicas en ciencia y tecnología

fortalecen algunos aspectos esenciales de la formación de las personas que resultan fundamentales para la vida.

En una sociedad donde el impacto de las matemáticas, las ciencias y las tecnologías es determinante, la consecución y sostenibilidad del bienestar social exige conductas y toma de decisiones personales estrechamente vinculadas a la capacidad crítica y visión razonada y razonable de las personas. A ello contribuyen la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología:

a) La competencia matemática implica la capacidad de aplicar el razonamiento matemático y sus herramientas para describir, interpretar y predecir distintos fenómenos en su contexto. La competencia matemática incluye una serie de actitudes y valores que se basan en el rigor, el respeto a los datos y la veracidad.

b) Las competencias básicas en ciencia y tecnología son aquellas que proporcionan un acercamiento al mundo físico y a la interacción responsable con él desde acciones, tanto individuales como colectivas, orientadas a la conservación y mejora del medio natural, decisivas para la protección y mantenimiento de la calidad de vida y el progreso de los pueblos. Estas competencias contribuyen al desarrollo del pensamiento científico.

Las competencias en ciencia y tecnología capacitan a ciudadanos responsables y respetuosos e incluyen actitudes y valores relacionados con la asunción de criterios éticos asociados a la ciencia y a la tecnología.

10.Competencia digital La competencia digital es aquella que implica el uso creativo, crítico y seguro de las

tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el

Page 72: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

aprendizaje, el uso del tiempo libre, la inclusión y participación en la sociedad.

Esta competencia supone, además de la adecuación a los cambios que introducen las nuevas tecnologías en la alfabetización, la lectura y la escritura, un conjunto nuevo de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias hoy en día para ser competente en un entorno digital.

Requiere de conocimientos relacionados con el lenguaje específico básico: textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro, así como sus pautas de decodificación y transferencia. Esto conlleva el conocimiento de las principales aplicaciones informáticas. Supone también el acceso a las fuentes y el procesamiento de la información; y el conocimiento de los derechos y las libertades que asisten a las personas en el mundo digital.

Igualmente precisa del desarrollo de diversas destrezas relacionadas con el acceso a la información, el procesamiento y uso para la comunicación, la creación de contenidos, la seguridad y la resolución de problemas.

La adquisición de esta competencia requiere, además, actitudes y valores para adaptarse a las nuevas necesidades establecidas por las tecnologías. Se trata de desarrollar una actitud activa, crítica y realista hacia las tecnologías y los medios tecnológicos, respetando principios éticos en su uso. Por otra parte, la competencia digital implica la participación y el trabajo colaborativo, así como la motivación y la curiosidad por el aprendizaje y la mejora en el uso de las tecnologías.

11.Aprender a aprender La competencia de aprender a aprender es fundamental para el aprendizaje permanente

que se produce a lo largo de la vida y que tiene lugar en distintos contextos formales, no formales e informales.

Esta competencia se caracteriza por la habilidad para iniciar, organizar y persistir en el aprendizaje. Esto exige, en primer lugar, la capacidad para motivarse por aprender. Esta motivación depende de que se genere la curiosidad y la necesidad de aprender, de que el estudiante se sienta protagonista del proceso y del resultado de su aprendizaje y, finalmente, de que llegue a alcanzar las metas de aprendizaje propuestas y, con ello, que se produzca en él una percepción de auto-eficacia.

En segundo lugar, en cuanto a la organización del aprendizaje, la competencia de aprender a aprender requiere conocer y controlar los propios procesos de aprendizaje para ajustarlos a los tiempos y las demandas de las tareas y actividades que conducen al aprendizaje. La competencia de aprender a aprender desemboca en un aprendizaje cada vez más autónomo.

Esta competencia incluye una serie de conocimientos y destrezas que requieren la reflexión y la toma de conciencia de los propios procesos de aprendizaje. Así, los procesos de conocimiento se convierten en objeto del conocimiento y, además, hay que aprender a ejecutarlos adecuadamente. Aprender a aprender incluye conocimientos sobre los procesos mentales implicados en el aprendizaje (cómo se aprende).

Aprender a aprender se manifiesta tanto individualmente como en grupo. De ahí que la competencia de aprender a aprender se adquiera también en el contexto del trabajo en equipo. Los profesores han de procurar que los estudiantes sean conscientes de lo que hacen para aprender y busquen alternativas. Muchas veces estas alternativas se ponen de manifiesto cuando se trata de averiguar qué es lo que hacen los demás en situaciones de trabajo cooperativo.

Respecto a las actitudes y valores, la motivación y la confianza son cruciales para la adquisición de esta competencia. Ambas se potencian desde el planteamiento de metas realistas a corto, medio y largo plazo. Al alcanzarse las metas aumenta la percepción de auto-eficacia y la confianza, y con ello se elevan los objetivos de aprendizaje de forma progresiva.

Podría concluirse que para el adecuado desarrollo de la competencia de aprender a aprender se requiere de una reflexión que favorezca un conocimiento de los procesos mentales a los que se entregan las personas cuando aprenden, un conocimiento sobre los propios procesos de aprendizaje, así como el desarrollo de la destreza de regular y controlar el propio aprendizaje que se lleva a cabo.

12.Competencias sociales y cívicas

Page 73: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

Las competencias sociales y cívicas implican la habilidad y capacidad para utilizar los conocimientos y actitudes sobre la sociedad (...) para:

− interpretar fenómenos y problemas sociales en contextos cada vez más diversificados,

− elaborar respuestas, tomar decisiones y resolver conflictos, así como para interactuar con otras personas y grupos conforme a normas basadas en el respeto mutuo y en convicciones democráticas.

Se trata, por lo tanto, de asociar el interés por (...) garantizar la participación en el funcionamiento democrático de la sociedad, tanto en el ámbito público como privado, y preparar a las personas para ejercer la ciudadanía democrática y participar plenamente en la vida cívica y social gracias al conocimiento de conceptos y estructuras sociales y políticas y al compromiso de participación activa y democrática.

La competencia social se relaciona con el bienestar personal y colectivo. Exige entender el modo en que las personas pueden procurarse un estado de salud física y mental óptimo, tanto para ellas mismas como para sus familias y para su entorno social próximo, y saber cómo un estilo de vida saludable puede contribuir a ello.

Para poder participar plenamente en los ámbitos social e interpersonal es fundamental adquirir los conocimientos que permitan comprender y analizar de manera crítica los códigos de conducta y los usos generalmente aceptados en las distintas sociedades y entornos, así como sus tensiones y procesos de cambio.

La misma importancia tiene conocer los conceptos básicos relativos al individuo, al grupo, a la organización del trabajo, la igualdad y la no discriminación entre hombres y mujeres y entre diferentes grupos étnicos o culturales, la sociedad y la cultura.

Asimismo, es esencial comprender las dimensiones intercultural y socioeconómica de las sociedades europeas y percibir las identidades culturales y nacionales como un proceso sociocultural dinámico y cambiante en interacción con la europea, en un contexto de creciente globalización.

Los elementos fundamentales de esta competencia incluyen el desarrollo de ciertas destrezas como la capacidad de comunicarse de una manera constructiva en distintos entornos sociales y culturales, mostrar tolerancia, expresar y comprender puntos de vista diferentes, negociar sabiendo inspirar confianza y sentir empatía. Las personas deben ser capaces de gestionar un comportamiento de respeto a las diferencias expresado de manera constructiva.

Asimismo, esta competencia incluye actitudes y valores como una forma de colaboración, la seguridad en uno mismo y la integridad y honestidad. Las personas deben interesarse por el desarrollo socioeconómico y por su contribución a un mayor bienestar social de toda la población, así como la comunicación intercultural, la diversidad de valores y el respeto a las diferencias, además de estar dispuestas a superar los prejuicios y a comprometerse en este sentido.

La competencia cívica se basa en el conocimiento crítico de los conceptos de democracia, justicia, igualdad, ciudadanía y derechos humanos y civiles, así como de su formulación en la Constitución española, la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y en declaraciones internacionales, y de su aplicación por parte de diversas instituciones a escala local, regional, nacional, europea e internacional.

Esto incluye el conocimiento de los acontecimientos contemporáneos, así como de los acontecimientos más destacados y de las principales tendencias en las historias nacional, europea y mundial, así como la comprensión de los procesos sociales y culturales de carácter migratorio que implican la existencia de sociedades multiculturales en el mundo globalizado.

Las destrezas de esta competencia están relacionadas con la habilidad para interactuar eficazmente en el ámbito público y para manifestar solidaridad e interés

Page 74: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

por resolver los problemas que afecten al entorno escolar y a la comunidad, ya sea local o más amplia. Conlleva la reflexión crítica y creativa y la participación constructiva en las actividades de la comunidad o del ámbito mediato e inmediato, así como la toma de decisiones en los contextos local, nacional o europeo y, en particular, mediante el ejercicio del voto y de la actividad social y cívica.

Las actitudes y valores inherentes a esta competencia son aquellos que se dirigen al pleno respeto de los derechos humanos y a la voluntad de participar en la toma de decisiones democráticas (...) También incluye manifestar el sentido de la responsabilidad y mostrar comprensión y respeto de los valores compartidos que son necesarios para garantizar la cohesión de la comunidad, basándose en el respeto de los principios democráticos. La participación constructiva incluye también las actividades cívicas y el apoyo a la diversidad y la cohesión sociales y al desarrollo sostenible, así como la voluntad de respetar los valores y la

Page 75: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

intimidad de los demás y la recepción reflexiva y crítica de la información procedente de los medios de comunicación.

Por tanto, para el adecuado desarrollo de estas competencias, es necesario comprender y entender las experiencias colectivas y la organización y funcionamiento del pasado y presente de las sociedades, la realidad social del mundo en el que se vive, sus conflictos y las causas de los mismos, los elementos que son comunes y los que son diferentes, así como los espacios y territorios en que se desarrolla la vida de los grupos humanos, y sus logros y problemas, para comprometerse personal y colectivamente en su mejora, participando así de manera activa, eficaz y constructiva en la vida social y profesional.

Asimismo, estas competencias incorporan formas de comportamiento individual que capacitan a las personas para convivir en una sociedad cada vez más plural, dinámica, cambiante y compleja para relacionarse con los demás; cooperar, comprometerse y afrontar los conflictos de forma activa, así como tomar perspectiva, desarrollar la percepción del individuo en relación a su capacidad para influir en lo social y elaborar argumentaciones basadas en evidencias.

Adquirir estas competencias supone ser capaz de ponerse en el lugar del otro, aceptar las diferencias, ser tolerante y respetar los valores, las creencias, las culturas y la historia personal y colectiva de los otros.

13.Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor La competencia sentido de iniciativa y espíritu emprendedor implica la capacidad de

transformar las ideas en actos

Esta competencia está presente en los ámbitos personal, social, escolar y laboral en los que se desenvuelven las personas, permitiéndoles el desarrollo de sus actividades y el aprovechamiento de nuevas oportunidades.

La adquisición de esta competencia es determinante en la formación de futuros ciudadanos emprendedores. En este sentido, su formación debe incluir conocimientos y destrezas relacionados con las oportunidades de carrera y el mundo del trabajo, la educación económica y financiera o el conocimiento de la organización y los procesos empresariales, así como el desarrollo de actitudes que conlleven un cambio de mentalidad que favorezca la iniciativa emprendedora.

Entre los conocimientos que requiere la competencia sentido de iniciativa y espíritu emprendedor se incluye la capacidad de reconocer las oportunidades existentes para las actividades personales, profesionales y comerciales.

Asimismo, esta competencia requiere de las siguientes destrezas o habilidades esenciales como la capacidad de análisis; las capacidades de planificación, organización, gestión y toma de decisiones; la capacidad de adaptación al cambio y resolución de problemas; la comunicación, presentación, representación y negociación efectivas; habilidad para trabajar, tanto individualmente como dentro de un equipo; la participación, capacidad de liderazgo y delegación; pensamiento crítico y sentido de la responsabilidad; autoconfianza, evaluación y auto-evaluación, ya que es esencial determinar los puntos fuertes y débiles de uno mismo y de un proyecto, así como evaluar y asumir riesgos cuando esté justificado.

Finalmente, requiere el desarrollo de actitudes y valores como la predisposición a actuar de una forma creadora e imaginativa; el autoconocimiento y la autoestima; la autonomía o independencia, el interés y esfuerzo y el espíritu emprendedor. Se caracteriza por la iniciativa personal y la innovación, tanto en la vida privada y social como en la profesional.

14.Conciencia y expresiones culturales La competencia en conciencia y expresión cultural implica conocer, comprender,

apreciar y valorar con espíritu crítico, con una actitud abierta y respetuosa, las diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de disfrute personal y considerarlas como parte de la riqueza y patrimonio de los pueblos.

Page 76: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

Esta competencia incorpora también un componente expresivo referido a la propia capacidad estética y creadora y al dominio de aquellas capacidades relacionadas con los diferentes códigos artísticos y culturales, para poder utilizarlas como medio de comunicación y expresión personal. Implica igualmente manifestar interés por la participación en la vida cultural y por contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico, tanto de la propia comunidad como de otras comunidades.

Así pues, la competencia para la conciencia y expresión cultural requiere de conocimientos que permitan acceder a las distintas manifestaciones sobre la herencia cultural a escala local, nacional y europea y su lugar en el mundo. Incorpora asimismo el conocimiento básico de las principales técnicas, recursos y convenciones de los diferentes lenguajes artísticos y la identificación de las relaciones existentes entre esas manifestaciones y la sociedad, lo cual supone también tener conciencia de la evolución del pensamiento, las corrientes estéticas, las modas y los gustos, así como de la importancia representativa, expresiva y comunicativa de los factores estéticos en la vida cotidiana.

Dichos conocimientos son necesarios para poner en funcionamiento destrezas como la aplicación de diferentes habilidades de pensamiento, perceptivas, comunicativas, de sensibilidad y sentido estético para poder comprenderlas, valorarlas, emocionarse y disfrutarlas. La expresión cultural y artística exige también desarrollar capacidades como la iniciativa, la imaginación y la creatividad expresadas a través de códigos artísticos, así como la capacidad de emplear distintos materiales y técnicas en el diseño de proyectos.

Además, en la medida en que las actividades culturales y artísticas suponen con frecuencia un trabajo colectivo, es preciso disponer de habilidades de cooperación y tener conciencia de la importancia de apoyar y apreciar las contribuciones ajenas.

El desarrollo de esta competencia supone actitudes y valores personales de interés, reconocimiento y respeto por las diferentes manifestaciones artísticas y culturales, y por la conservación del patrimonio.

Exige asimismo valorar la libertad de expresión, el derecho a la diversidad cultural, el

diálogo entre culturas y sociedades y la realización de experiencias artísticas compartidas. A su

vez, conlleva un interés por participar en la vida cultural y, por tanto, por comunicar y compartir conocimientos, emociones y sentimientos a partir de expresiones artísticas.

Contribución de la materia Geografía e Historia a las COMPETENCIAS CLAVE La materia de Geografía e Historia en la Educación Secundaria Obligatoria

contribuirá a la adquisición de las COMPETENCIAS CLAVE de la siguiente manera:

▪ El trabajo en la comprensión y expresión oral y escrita mediante el análisis de fuentes, la preparación de trabajos y la participación en debates contribuirá a la comunicación lingüística (CCL).

▪ El manejo y análisis de información numérica y la valoración de los avances científicos- tecnológicos para el progreso social favorecerá la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT).

▪ El uso de aplicaciones y programas que permitan la recopilación, organización y presentación y edición de información y conclusiones de contenidos y proyectos relativos a esta materia ayudará a la adquisición de la competencia digital (CD).

▪ La comprensión del hecho cultural, su relación con la identidad personal y social, sus manifestaciones más destacadas y la importancia y beneficios de su conservación, difusión y puesta en valor favorecerá la conciencia y expresiones culturales (CEC).

▪ La realización de estudios de caso, trabajos de investigación, proyectos y el empleo de habilidades cognitivas que implique la comparación, la organización y el análisis

Page 77: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

ayudarán a nuestros alumnos a aprender a aprender (CAA).

▪ El conocimiento del mundo de la economía, de la empresa y del funcionamiento de las sociedades y la política así como al desarrollo de habilidades personales y sociales en la realización de trabajos en grupo contribuirá al sentido de la iniciativa y el espíritu emprendedor (SIEP).

▪ Finalmente, el conocimiento y las destrezas que favorezcan el bienestar personal y colectivo por medio de la asunción de los códigos de conducta, normas de funcionamiento y derechos y obligaciones de la ciudadanía que rigen en los Estados sociales y democráticos de Derecho ayudará a desarrollar las competencias sociales y cívicas (CSC).

4. ACTIVIDADES Tal y como se deduce de los planteamientos metodológicos expuestos y del

tratamiento que deben tener las competencias clave, y como parte fundamental de los mismos, a la explicación y desarrollo de los distintos contenidos le seguirá la realización de diversas actividades, y que son las indicadas en el libro de texto del alumno y demás materiales curriculares, asociadas a los distintos contenidos.

En cualquier caso, la profundización que puede hacerse con cada una de ellas, sobre todo las que trabajan los contenidos iniciales de la unidad, estará en función de los conocimientos previos que el profesor haya detectado en los alumnos mediante las actividades iniciales, y que parten de aspectos muy generales pero imprescindibles para regular la profundización que debe marcar el proceso de aprendizaje del alumno/a y para establecer estrategias de enseñanza.

Al inicio del curso, y para comprobar el punto de partida inicial del alumno, se realizará una evaluación previa, de la misma forma que habrá una final que permita valorar integradamente la consecución de los objetivos generales de la materia de Geografía e Historia. La propia organización de los contenidos en bloques de contenido permite que a su respectiva finalización los alumnos puedan trabajar los conocimientos adquiridos y, especialmente, las competencias clave mediante las denominadas actividades de síntesis.

Además de las citadas actividades de desarrollo de los contenidos, otras estrategias metodológicas de gran importancia en esta materia son las relacionadas con los procedimientos y las destrezas, que se trabajan tanto cuando se desarrollan los contenidos, como en trabajos de investigación individuales o en equipo, actividades que giran en torno a la lectura de pequeños textos adaptados, el manejo e interpretación de mapas y atlas (también digitales), a la localización de espacios geográficos, a la elaboración de resúmenes, esquemas y mapas conceptuales, a la ordenación cronológica de acontecimientos históricos mediante líneas del tiempo, al análisis de obras artísticas, a la búsqueda de información..., es decir, a procedimientos que el alumno debe conocer en profundidad porque los utilizará permanentemente en todos los cursos de esta etapa educativa y que le permiten trabajar, integrar e interrelaciona algunas de las competencias clave. En todas estas actividades se tendrán en cuenta las TIC y las nuevas aplicaciones de las plataformas educativas, las redes sociales, los móviles y tabletas (Google Earth, Google Street View, Google Art, Time Toast, canales educativos y tutoriales en youtube, etc.)

En un proceso de enseñanza-aprendizaje basado en la identificación de las necesidades del alumno/a, es fundamental ofrecer a cada uno de ellos cuantos recursos educativos sean necesarios para que su formación se ajuste a sus posibilidades, en unos casos porque estas son mayores que las del grupo de clase, en otras porque necesita reajustar su ritmo de aprendizaje. Para atender a la diversidad de niveles de conocimiento y de posibilidades de aprendizaje de los alumnos del grupo, se propondrán en cada unidad nuevas actividades —diferenciadas entre las de ampliación y las de refuerzo—, y que por su propio carácter dependen del aprendizaje del alumno para decidir cuáles y en qué momento se van a desarrollar. En las de ampliación, es fundamental el trabajo con breves

Page 78: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

comentarios de texto que le abran al alumno nuevas perspectivas, y con las TIC; en las de refuerzo, lo prioritario es consolidar los conocimientos básicos mediante el trabajo con mapas (mudos, de carácter geográfico e histórico), la confección de fichas esquemáticas, la redacción de informes, la identificación de conceptos mediante respuestas alternativas y el uso motivador de las TIC y las nuevas aplicaciones digitales (las famosas app)

5. CURRÍCULO OFICIAL A. Objetivos generales de la Educación Secundaria Obligatoria

Según el artículo 11 del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, la Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos las capacidades que les permitan:

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar la discriminación de las personas por razón de sexo o por cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres, así como cualquier manifestación de violencia contra la mujer.

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.

j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas

Page 79: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

Objetivos de la materia de Geografía e Historia (Orden 14 de julio de 2016) La enseñanza de la Geografía e Historia en la Educación Secundaria Obligatoria

busca como meta la adquisición por el alumnado de las siguientes capacidades:

a) Conceptualizar la sociedad como un sistema complejo analizando las interacciones entre los diversos elementos de la actividad humana (político, económico, social y cultural), valorando, a través del estudio de problemáticas actuales relevantes, la naturaleza multifactorial de los hechos históricos y como estos contribuyen a la creación de las identidades colectivas e individuales y al rol que desempeñan en ellas hombres y mujeres.

b) Situar en el espacio, conocer y clasificar los elementos constitutivos del medio físico andaluz, español, europeo y del resto del mundo, comprendiendo las conexiones existentes entre estos y la humanización del paisaje y analizando las consecuencias políticas, socioeconómicas, medioambientales que esta tiene en la gestión de los recursos y concienciando sobre la necesidad de la conservación del medio natural.

c) Conocer y analizar cómo la sociedad humana transforma el medio ambiente, y a su vez cómo el territorio influye en la organización e identidad de dicha sociedad, reflexionando sobre los peligros que intervención del ser humano en el medio genera, haciendo especial hincapié en el caso de Andalucía.

d) Comprender la diversidad geográfica y geoeconómica del mundo, España, Europa y Andalucía por medio del análisis, identificación y localización de sus recursos básicos así como de las características más destacadas de su entorno físico y humano.

e) Adquirir una visión global de la Historia de la Humanidad y el lugar que ocupan Andalucía, España y Europa en ella, por medio del conocimiento de los hechos históricos más relevantes, de los procesos sociales más destacados y de los mecanismos de interacción existentes entre los primeros y los segundos, analizando las interconexiones entre pasado y presente y cómo Andalucía se proyecta en la sociedad global presente en base a su patrimonio histórico.

f) Valorar y comprender la diversidad cultural existente en el mundo y en las raíces históricas y presente de Andalucía, manifestando respeto y tolerancia por las diversas manifestaciones culturales, así como capacidad de juicio crítico respecto a las mismas, y cómo estas actitudes son fuente de bienestar y desarrollo así como cimiento de una ciudadanía democrática.

g) Comparar y analizar las diversas manifestaciones artísticas existentes a lo largo de la historia, contextualizándolas en el medio social y cultural de cada momento, por medio del conocimiento de los elementos, técnicas y funcionalidad del arte y valorando la importancia de la conservación y difusión del patrimonio artístico como recurso para el desarrollo, el bienestar individual y colectivo y la proyección de Andalucía por el mundo en base a su patrimonio artístico.

h) Apreciar las peculiaridades de la cultura e historia andaluzas para la comprensión de la posición y relevancia de Andalucía en el resto de España, Europa y del mundo y de las formas por las que se ha desarrollado la identidad, la economía y la sociedad andaluzas.

i) Explicar los principios, instituciones, mecanismos y formas de gobierno por las que se rige un Estado democrático, analizando la organización territorial y política de Andalucía, España y la Unión Europa, los requisitos para una buena gobernanza, los cauces de participación de la ciudadanía.

j) Exponer la importancia, para la preservación de la paz y el desarrollo y el bienestar humanos, de la necesidad de denunciar y oponerse activamente a cualquier forma de discriminación, injusticia y exclusión social y participar en

Page 80: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

iniciativas solidarias.

k) Analizar y conocer los principales hitos, tanto en Andalucía como en el resto de España y el mundo, en la lucha por la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y comprender, valorar y dominar las destrezas y estrategias de empoderamiento de la mujer así como las políticas e iniciativas más destacadas en este sentido.

l) Argumentar sobre la importancia del espíritu emprendedor y de las capacidades asociadas a este, conociendo cómo han contribuido al desarrollo humano, económico y político de las formaciones sociales a lo largo de la historia y en el momento presente.

m) Debatir y analizar la proyección internacional de Andalucía y su papel en el actual proceso globalizador, valorando las oportunidades y problemáticas más destacadas de este fenómeno histórico para nuestra comunidad autónoma que han existido tanto en su pasado como en su presente.

n) Conocer y manejar el vocabulario y las técnicas de investigación y análisis específicas de las ciencias sociales para el desarrollo de las capacidades de resolución de problemas y comprensión de las problemáticas más relevantes de la sociedad actual, prestando especial atención a las causas de los conflictos bélicos, las manifestaciones de desigualdad social, la discriminación de la mujer, el deterioro medioambiental y cualquier forma de intolerancia.

o) Realizar estudios de caso y trabajos de investigación de manera individual o en grupo, sobre problemáticas destacadas del mundo actual, de la evolución histórica de las formaciones sociales humanas y de las características y retos más relevantes del medio natural tanto andaluz como del resto del mundo, por medio de la recopilación de información de diversa naturaleza ,verbal, gráfica, icónica, estadística, cartográfica procedente de pluralidad de fuentes, que luego ha de ser organizada, editada y presentada por medio del concurso de las tecnologías de la información y de la comunicación y siguiendo las normas básicas de trabajo e investigación de las ciencias sociales.

p) Participar en debates y exposiciones orales sobre problemáticas destacadas del mundo actual, de la evolución histórica de las formaciones sociales humanas y de las características y retos más relevantes del medio natural tanto andaluz como del resto del mundo, empleando para ello las tecnologías de la información y de la comunicación para la recopilación y organización de los datos, respetando los turnos de palabra y opiniones ajenas, analizando y valorando los puntos de vistas distintos al propio y expresando sus argumentos y conclusiones de manera clara, coherente y adecuada respecto al vocabulario y procedimientos de las ciencias sociales.

Los elementos transversales y la educación en valores La LOMCE determina una serie de aspectos y elementos que por su importancia en

la formación de los alumnos no han de vincularse específicamente a ninguna materia, sino que deben abordarse en todas ellas siempre que los contextos educativos y las oportunidades de trabajo en el aula así lo permitan o requieran. Por este motivo adquieren la consideración de transversales y están directamente relacionados con la educación en valores orientada a la formación del alumno como ciudadano del mundo. Los más relevantes son los siguientes:

1) La comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

2) La igualdad efectiva entre hombres y mujeres, la prevención de la violencia de género o contra personas con discapacidad y los valores inherentes al principio de igualdad de trato y no discriminación por cualquier condición o circunstancia

Page 81: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

personal o social.

3) El aprendizaje de la prevención y resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social, así como de los valores que sustentan la libertad, la justicia, la igualdad, el pluralismo político, la paz y la democracia.

4) El respeto a los derechos humanos, el respeto a los hombres y mujeres por igual, a las personas con discapacidad y al estado de derecho.

5) El rechazo a la violencia terrorista y el respeto y la consideración a las víctimas del terrorismo, así como la prevención del terrorismo y de cualquier tipo de violencia.

6) El desarrollo sostenible y el medioambiente.

7) Los riesgos de explotación y abuso sexual.

8) Las situaciones de riesgo derivadas de la inadecuada utilización de las

tecnologías de la información y la comunicación.

9) La protección ante emergencias y catástrofes.

10)Desarrollo y afianzamiento del espíritu emprendedor, así como a la ética empresarial, a partir de aptitudes como la creatividad, la autonomía, la iniciativa, el trabajo en equipo, la confianza en uno mismo y el sentido crítico.

11)Educación y seguridad vial, mejora de la convivencia y prevención de los accidentes de tráfico, con el fin de que el alumnado conozca sus derechos y deberes como usuario de las vías, en calidad de peatón, viajero y conductor de bicicletas o vehículos a motor, respete las normas y señales, y se favorezca la convivencia, la tolerancia, la prudencia, el autocontrol, el diálogo y la empatía con actuaciones adecuadas tendentes a evitar los accidentes de tráfico y sus secuelas.

Atención a la diversidad La Educación Secundaria Obligatoria está orientada al desarrollo integral del

alumno como persona individual y como miembro de un grupo y de una comunidad. Para ello, los docentes debemos atender la diversidad de circunstancias cognitivas y emocionales que presentan los alumnos y alumnas.

La atención a la individualidad se traduce en dar respuesta a las exigencias concretas derivadas del desarrollo personal, del estilo de aprendizaje y de cualquier otra circunstancia individual u originada por el contexto socioeconómico de cada alumno.

Para facilitar la adaptación de la acción docente a las características individuales del alumno, tendremos en cuenta los conocimientos previos del éste/a y su actitud ante las diferentes actividades planteadas. Además, siempre que sea posible, se intentarán relacionar los distintos conceptos estudiados con la experiencia y el entorno del alumno más inmediato.

La atención a la diversidad se concreta en distintas propuestas de atención educativa, así como en la utilización de recursos complementarios que refuerzan o amplían contenidos a través de diversas actividades (de refuerzo o ampliación de contenidos), y/o de las distintas adaptaciones curriculares (significativas y no significativas)

Fomento de la lectura Esta programación propone diversos modos de fomentar el hábito de la lectura y

desarrollar la comprensión lectora la materia de Geografía e Historia, tanto mediante los textos que se emplean en distintas secciones de los libros de texto del alumno como en las

Page 82: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

diferentes propuestas de lectura mediante la recomendación de lecturas adaptadas relacionadas con los contenidos del curso. Así, por ejemplo, en 2º de ESO se trabajan contenidos relacionados con el mundo medieval y moderno, y las lecturas propuestas podrían ser aquellas relacionadas con aspectos llamativos de la Edad Media y Moderna, como los distintos Cantares de Gesta, los Romances del denominado Romancero Viejo, los relatos del Ciclo Artúrico, los relatos relacionados con las Mil y Una Noches, los mitos y leyendas vikingas, los historias relacionadas con caballeros y castillos, el Camino de Santiago, los viajes de Marco Polo, la Ruta de la Seda, los viajes de descubrimiento, el mito de El Dorado, etc.

Aprendizaje cooperativo Sabemos que el aprendizaje cooperativo constituye una manera distinta y más

motivadora de organizar el trabajo de los estudiantes de la clase. En nuestra programación recogemos la intención de iniciar acciones que contribuyan a desarrollar una estructura cooperativa de la actividad dentro de nuestras aulas por tres razones: atención a la diversidad, desarrollo de valores y desarrollo de las competencias clave. No obstante, la ratio de alumnos por aula, la escasa flexibilidad del mobiliario escolar, el espacio del aula, la ausencia en muchas aulas de los necesarios instrumentos tecnológicos, la extensión de los bloques curriculares implicará una continua revisión de esta propuesta didáctica. Nuestra pretensión es cambiar las estructuras individualistas y competitivas por estructuras cooperativas, a sabiendas de que este no es un cambio ni rápido ni fácil. Por ello, optamos por un desarrollo concreto en proyectos puntuales como puede ser la elaboración de un diorama que refleje algunas características clave de las sociedades actuales (europeas, africanas, americanas, asiáticas) o la creación de objetos relacionados con la Edad Media (un castillo).

¿Qué buscamos conseguir con este tipo de aprendizaje? Introducir una estructura cooperativa de la actividad de los alumnos en nuestras

clases y utilizar de forma habitual los equipos de aprendizaje cooperativo en nuestra manera de enseñar los contenidos de las distintas áreas es, sin duda, algo costoso, que supone introducir cambios importantes en nuestra práctica docente. Pero vale la pena intentarlo, puesto que se obtienen mejoras también muy importantes en el proceso de aprendizaje del alumnado. Por esto quizás resulte interesante recordar brevemente los resultados obtenidos en diversos estudios comparando la eficacia de las tres estructuras de aprendizaje identificadas: la individualista, la competitiva y la cooperativa: • Las experiencias de aprendizaje cooperativo, comparadas con las de naturaleza competitiva e individualista, favorecen el establecimiento de relaciones mucho más positivas, caracterizadas por la simpatía, la atención, la cortesía y el respeto mutuo. • Estas actitudes positivas que los estudiantes mantienen entre sí se extienden, además, en las relaciones que el alumnado mantiene con el profesorado y el conjunto del centro escolar. • La organización cooperativa de las actividades de aprendizaje, comparada con organizaciones de tipo competitivo e individualista, es netamente superior en lo que se refiere al nivel de rendimiento y de productividad de los participantes. • Las estrategias cooperativas favorecen el aprendizaje de TODOS los alumnos: no solo de los que tienen más problemas para aprender, sino también de los más capacitados para el aprendizaje. • Los métodos de enseñanza cooperativos favorecen la aceptación de las diferencias, y el respeto de ellas, entre los alumnos/as. • Los métodos cooperativos aportan nuevas posibilidades organizativas y de trabajo al profesorado.

El aprendizaje cooperativo en 2º de ESO La finalidad del aprendizaje no solo es que los alumnos hagan algo en equipo, sino,

sobre todo, que aprendan a trabajar en equipo. Para que haya propiamente trabajo en

Page 83: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

equipo debe asegurarse que todos sus miembros participan de forma equitativa (participación equitativa) y que interactúan entre ellos (interacción simultánea). La utilización de una estructura cooperativa asegura, en cierto modo, estas dos condiciones.

CONTENIDOS DE LA MATERIA Y CURSO Como hemos indicado anteriormente, los contenidos de esta materia parten de dos

fuentes: el RD 1105/2014, de 26 de diciembre y la Orden de 14 de julio de 2016 que establece los específicos de nuestra comunidad autónoma.

Según la Orden de 14 de julio de 2016, los contenidos de la materia de Geografía e Historia se organizan en bloque de contenido divididos de la siguiente manera: • Bloque 2. El espacio humano.

o España, Europa y el Mundo: .a) la población;

.b) la organización territorial;

.c) modelos demográficos;

.d) movimientos migratorios;

.e) la ciudad y el proceso de urbanización.

o Andalucía: .a) la población;

.b) la organización territorial;

.c) modelos demográficos;

.d) movimientos migratorios;

.e) la ciudad y el proceso de urbanización.

.f) Políticas de inclusión social y de igualdad de género.

o Criterios de evaluación y su relación con las competencias clave:

Page 84: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

.1) Analizar las características de la población española, su distribución, dinámica y evolución, así como los movimientos migratorios y comparar lo anterior con las características de la población andaluza, su distribución, dinámica y evolución, así como las particularidades de los movimientos migratorios andaluces a lo largo de la historia. CSC, CMCT, CCL, CD, CAA.

.2) Conocer la organización territorial de España, y analizar el modelo de organización territorial andaluz. CSC, CCL, SIEP.

.3) Reconocer las características de las ciudades españolas y las formas de ocupación del espacio urbano, analizando el modelo urbano andaluz y de ocupación del territorio. CSC, CCL.

.4) Analizar la población europea, en cuanto a su distribución, evolución, dinámica, migraciones y políticas de población. CSC, CMCT, CCL, CD, CAA.

.5) Comprender el proceso de urbanización, sus pros y contras en Europa. CSC, CMCT, CAA.

.6) Comentar la información en mapas del mundo sobre la densidad de población y las migraciones.

.7) Señalar en un mapamundi las grandes áreas urbanas y realizar el comentario, valorando las características propias de la red urbana andaluza. CSC, CCL, CD, CAA.

.8) Identificar el papel de grandes ciudades mundiales como dinamizadoras de la economía de sus regiones. CSC, CCL, SIEP.

• Bloque 3. La Historia: o La Edad Media:

.a) Concepto de «Edad Media» y sus sub-etapas: Alta, Plena y Baja Edad Media.

.b) La «caída» del Imperio Romano en Occidente: división política e invasiones germánicas.

.c) Los reinos germánicos y el Imperio Bizantino (Oriente).

.d) El feudalismo.

.e) El Islam y el proceso de unificación de los pueblos musulmanes.

.f) La Península Ibérica: la conquista musulmana (Al-Ándalus) y los reinos cristianos.

.g) La Plena Edad Media en Europa (siglos XII y XIII).

.h) La evolución de los reinos cristianos y musulmanes. Emirato y Califato de Córdoba, Reinos de Castilla y de Aragón (conquista y repoblación).

.i) Andalucía en Al-Ándalus.

.j) La expansión comercial europea y la recuperación de las ciudades.

Page 85: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

.k) Reconquista y repoblación en Andalucía.

.l) El arte románico y gótico e islámico. Principales manifestaciones en Andalucía.

.m) La Baja Edad Media en Europa (siglos XIV y XV). La crisis de la Baja Edad Media: la ‘Peste Negra’ y sus consecuencias.

.n) Al-Ándalus: los Reinos de Taifas.

.o) Reinos de Aragón y de Castilla. o La Edad Moderna:

.a) El Renacimiento y el Humanismo; su alcance posterior. El arte Renacentista.

.b) Los descubrimientos geográficos: Castilla y Portugal. Conquista y colonización de América. El papel de Andalucía en la conquista y colonización de América.

.c) Las monarquías modernas. La unión dinástica de Castilla y Aragón.

.d) Los Austrias y sus políticas: Carlos V y Felipe II.

.e) Las «guerras de religión», las reformas protestantes y la contrarreforma católica.

.f) El siglo XVII en Europa. Las monarquías autoritarias, parlamentarias y absolutas. La Guerra de los Treinta Años.

.g) Los Austrias y sus políticas: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. La crisis del siglo XVII y su impacto en Andalucía.

.h) El arte Barroco. Principales manifestaciones de la cultura de los siglos XVI y

XVII. El Barroco andaluz: principales características y manifestaciones más destacadas.

.i) La situación de la mujer: de la Edad Media hasta el siglo XVIII.

o Criterios de evaluación y su relación con las competencias clave Describir la nueva situación económica, social y política de los reinos germánicos. CSC, CCL.

Caracterizar la Alta Edad Media en Europa reconociendo la dificultad de la falta de fuentes históricas en este período. CSC, CCL, CAA.

Explicar la organización feudal y sus consecuencias. CSC, CCL.

Analizar la evolución de los reinos cristianos y musulmanes, en sus aspectos socio-económicos, políticos y culturales, y seleccionar y describir las principales características de la evolución política, socioeconómica y cultural de Andalucía en Al-Ándalus. CSC, CCL, CAA.

Page 86: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

Entender el proceso de las conquistas y la repoblación de los reinos cristianos en la Península Ibérica y sus relaciones con Al-Ándalus, y caracterizar el proceso de reconquista y repoblación de los reinos cristianos en Andalucía, contrastándolo con el llevado a cabo en otras regiones de la Península Ibérica. CSC, CCL, CAA.

Comprender las funciones diversas del arte en la Edad Media, e identificar las peculiaridades del arte islámico y gótico en Andalucía, valorando la importancia de su conservación y puesta en valor. CSC, CCL, CEC.

Entender el concepto de crisis y sus consecuencias económicas y sociales. CSC, CCL, SIEP.

Comprender la significación histórica de la etapa del Renacimiento en Europa. CSC, CCL.

Relacionar el alcance de la nueva mirada de los humanistas, los artistas y científicos del Renacimiento con etapas anteriores y posteriores. CSC, CMCT, CEC, CAA.

Analizar el reinado de los Reyes Católicos como una etapa de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna. CSC, CCL, CAA.

Entender los procesos de conquista y colonización, y sus consecuencias, analizando el papel de Andalucía en los planos político-institucional, socioeconómico y cultural para la conquista y colonización de América. CSC, CCL.

Comprender la diferencia entre los reinos medievales y las monarquías modernas. CSC, CAA.

Conocer rasgos de las políticas internas y las relaciones exteriores de los siglos XVI y XVII en Europa, y valorar la importancia de la crisis del siglo XVII en el desarrollo socioeconómico y en la evolución cultural de Andalucía durante esa centuria. CSC, CCL, CEC, CAA.

Conocer la importancia de algunos autores y obras de estos siglos. CSC, CEC.

Conocer la importancia del arte Barroco en Europa y en América, elaborando un esquema comparativo de las principales características, autores, obras y explicando las vías para la conservación y puesta en valor del Barroco andaluz respecto a otras variantes. Utilizar el vocabulario histórico con precisión, insertándolo en el contexto adecuado. CEC, CSC, CCL, CAA.

Comparar entre sí las diversas formas de discriminación y exclusión sociales dadas durante las etapas históricas tratadas en este curso y exponer los ejemplos de convivencia, tolerancia e integración que se dieron, identificando los principales hitos de la evolución de la situación de la mujer durante la Edad Media y la Edad Moderna, exponiendo sus condiciones de vida, sus esquemas de relación con el sexo masculino y sus aportaciones a los planos político, económico, social y cultural. CSC, CCL, CEC, CAA, SIEP.

Analizar el desarrollo durante la Edad Media y la Edad Moderna de las bases, principios, instituciones, prácticas políticas y papel de la ciudadanía para el sistema de gobierno democrático actual. CSC, CCL, CAA, SIEP.

Llevar a cabo trabajos de investigación, ya sea de manera individual o colectiva, sobre algunos de los contenidos tratados en este curso y realizar exposiciones orales sobre algunos de los contenidos tratados en el curso. Para ello, se emplearán las tecnologías de la información y la comunicación y se seguirán unas normas de organización, presentación y edición de los contenidos que aseguren su originalidad, orden, claridad y adecuación en vocabulario y disposición de las fuentes respecto a los procedimientos de trabajo de las ciencias sociales. CSC, CCL, CD, CEC, CAA, SIEP.

6. PROGRAMACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Page 87: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

A continuación, se desarrolla la secuenciación temporal de cada una de las unidades didácticas en las que se han dividido los contenidos de la materia de Geografía e Historia de 2º ESO en función del libro de texto de la editorial Oxford –anterior a la LOMCE - que tomamos como referente para el curso 2016-2017.

Las unidades didácticas se distribuyen por trimestres de la siguiente manera que será revisable en función de las características de cada grupo de 2º de ESO, los ritmos y estilos de aprendizaje de los alumnos, las dificultades de aprendizaje de algunos estudiantes, el desarrollo de estrategias de aprendizaje cooperativo o el trabajo por proyectos que implica una secuenciación y planificación que demanda mucho más tiempo que una lección de tipo magistral, etc.

7. LA EVALUACIÓN La legislación vigente considera la evaluación como un pilar fundamental de los

procesos de enseñanza y aprendizaje. Desde este punto de vista, podemos

▪ Evaluación: entendida en un sentido tradicional, de manera que permita al profesor obtener información del proceso de aprendizaje del alumno.

▪ Autoevaluación: planteada como un ejercicio en el que el alumno se interroga a sí mismo, siempre que las circunstancias lo requieran.

▪ La práctica de la coevaluación enfocada a la evaluación entre iguales, es decir, de los alumnos entre sí, siempre que sea posible.

▪ También contemplamos la auto-evaluación de nuestra práctica docente, con el fin de detectar áreas de mejora y nuevas posibilidades en nuestro trabajo.

En lo relativo a la evaluación inicial, durante los primeros días del curso los profesores del Departamento observarán, a través de distintos medios (pruebas escritas, textos, mapas, preguntas orales, debates, etc.) los niveles que presentan los alumnos de cada grupo e individualmente.

Esta evaluación inicial será cualitativa y se orientará a conocer las competencias de los alumnos en habilidades básicas como:

1. El inicio de la Edad Media: reinos germánicos, bizantinos y carolingios.

PRIMER TRIMESTRE2. El Islam en la Edad Media. Al-Ándalus

3. La Europa feudal

4. El renacer urbano de Europa

SEGUNDO TRIMESTRE5. Los reinos cristianos de la Península Ibérica

6. El inicio de la Edad Moderna

7. La Europa del Barroco

TERCER TRIMESTRE8. La población

9. El espacio urbano

Page 88: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

. Lectura comprensiva

. Expresión escrita

. Expresión oral

. Capacidad de análisis

. Capacidad de síntesis

Al mismo tiempo, se observará el nivel de conocimientos de los alumnos en las materias de Geografía e Historia (terminología y conceptos básicos, localización geográfica, capacidad de relacionar datos de distinta naturaleza, etc.) a través de pruebas a base de mapas mudos, textos, preguntas orales, debates, etc.

Los resultados de esta observación serán llevados a las Evaluaciones Iniciales de cada grupo de alumnos para darlos a conocer y debatirlos con todo el Equipo Educativo del mismo.

Además estos resultados serán tenidos en cuenta en la Programación del curso, pero sobre todo en la programación de aula de cada profesor del Departamento.

A la hora de evaluar la materia de Geografía e Historia en 2º de ESO tendremos en cuenta tanto los criterios de evaluación como los estándares de aprendizaje recogidos en el RD 1105/2014, de 26 de diciembre, como en la Orden 14 de julio de 2016 de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Los dividiremos en función de los dos bloques que componen la materia: la historia (bloque 3) y el espacio humano (bloque 2).

En la siguiente tabla aparecen criterios y estándares, relacionados con las competencias y con los instrumentos de evaluación a utilizar así como con su contribución porcentual para la calificación global de la asignatura:

Instrumentos de Evaluación: • Prueba escrita(PE) • Observación del trabajo diario, recogido n su cuaderno de clase (C) • Análisis de las diferentes tareas y actividades realizadas (A) • Exposiciones orales (OR)

% Contenidos

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje % Instrumentos

11% U n i d a d 1 : E l inicio de la Edad M e d i a : r e i n o s germánico s , bizantinos y carolingios.

Desc r ib i r l a nueva s i tuac ión económica, social y política de los reinos germánicos. CSC, CCL.

Compara las formas de vida (en diversos aspectos) del Imperio Romano con las de los reinos germánicos.

6 0%

PE

Caracterizar la Alta Edad Media en Europa reconociendo la dificultad de la falta de fuentes históricas en este período. CSC, CCL, CAA.

Utiliza las fuentes históricas y entiende los límites de lo que se puede escribir sobre el pasado.

4 0%

A/C

11% U n i d a d 2 : E l Islam en la Edad M e d i a . A l -Ándalus

Analizar la evolución de los reinos cristianos y Musulmanes, en sus aspectos socio-económicos, políticos y culturales, y seleccionar y describir las principales características de la evolución política, socioeconómica y cultural de Andalucía en Al-Ándalus. CSC, CCL, CAA.

Comprende los orígenes del Islam y su alcance posterior.

100%

PE

Page 89: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

11% U n i d a d 3 : L a E u r o p a feudal

Explicar la organización feudal y sus consecuencias. CSC, CCL

Caracteriza la sociedad feudal y las relaciones entre señores y campesinos.

100%

PE

11% U n i d a d 4 : E l r e n a c e r u r b a n o d e Europa

Entender el concepto de crisis y sus consecuencias económicas y sociales. CSC, CCL, SIEP.

C o m p r e n d e e l impacto de una crisis demográfica y económica en las s o c i e d a d e s m e d i e v a l e s europeas.

4 0%

PE

L l e v a r a c a b o t r a b a j o s d e investigación, ya sea de manera individual o colectiva, sobre algunos de los contenidos tratados en este curso y realizar exposiciones orales sobre algunos de los contenidos tratados en el curso.. CSC, CCL, CD, CEC, CAA, SIEP.

D e s a r r o l l a r t r a b a j o s d e investigación. Para ello, se emplearán las tecnologías de la información y la comunicación y se seguirán unas normas de organización, presentación y edición de los contenidos que aseguren su originalidad, orden, c la r idad y adecuac ión en vocabulario y disposición de las f u e n t e s r e s p e c t o a l o s procedimientos de trabajo de las ciencias sociales

6 0%

OR

11% U n i d a d 5 : L o s r e i n o s cristianos de la Península Ibérica

Entender el proceso de las conquistas y la repoblación de los reinos cristianos en la Península Ibérica y sus relaciones con Al-Ándalus, y caracterizar el proceso de reconquista y repoblación de los reinos cristianos en Andalucía, contrastándolo con el llevado a cabo en otras regiones de la Península Ibérica. CSC, CCL, CAA.

Explica la importancia de Al-Ándalus en la Edad Media.

3 0%

PE

Comprender las funciones diversas del arte en la Edad Media, e identificar las peculiaridades del arte islámico y gótico en Andalucía, valorando la importancia de su conservación y puesta en valor. CSC, CCL, CEC.

Interpreta mapas que describen los procesos de conquista y repoblación cristianas en la Península Ibérica

4 0%

A/C

Explica la importancia del Camino de Santiago.

Describe características del arte románico, gótico e islámico.

3 0%

PE

15% U n i d a d 6 : . E l inicio de la Edad Moderna

Comprender la significación histórica de la etapa del Renacimiento en Europa. CSC, CCL.

Distingue diferentes modos de periodización histórica (Edad M o d e r n a , Re n a c i m i e n t o , Barroco, Absolutismo).

1 5%

A/C

Relacionar el alcance de la nueva mirada de los humanistas, los artistas y científicos del Renacimiento con etapas anteriores y posteriores. CSC, CMCT, CEC, CAA.

I d e n t i f i c a r a s g o s d e l Renacimiento y del Humanismo en la historia europea, a partir de diferente t ipo de fuentes históricas.

1 5%

PE

Analizar el reinado de los Reyes Católicos como una etapa de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna. CSC, CCL, CAA.

Conoce obras y legado de artistas, humanistas y científicos de la época.

1 5%

PE

Conoce los principales hechos de la expansión de Aragón y de Castilla por el mundo

1 5%

PE

Entender los procesos de conquista y colonización, y sus consecuencias, analizando el papel de Andalucía en los planos político-institucional, socioeconómico y cultural para la conquista y colonización de América. CSC, CCL

Explica las distintas causas que condujeron al descubrimiento de América para los europeos, a su conquista y a su colonización.

1 5%

A/C

Page 90: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

Comprender la diferencia entre los reinos medievales y las monarquías modernas. CSC, CAA.

R e f l e x i o n a s o b r e l a s interpretaciones conflictivas sobre la conquista y colonización de América.

1 5%

PE

Distingue las características de r e g í m e n e s m o n á r q u i c o s autoritarios, parlamentarios y absolutos.

1 0%

OR

10% U n i d a d 7 : L a E u r o p a d e l Barroco

Conocer rasgos de las políticas internas y las relaciones exteriores de los siglos XVI y XVII en Europa, y valorar la importancia de la crisis del s i g lo XVII en e l de sa r ro l lo socioeconómico y en la evolución cultural de Andalucía durante esa centuria. CSC, CCL, CEC, CAA.

Analiza las relaciones entre los reinos europeos que conducen a guerras como la de los “Treinta Años”.

3 0%

PE

Conocer la importancia de algunos autores y obras de estos siglos. CSC, CEC.

Analiza obras (o fragmentos de ellas) de algunos autores de esta época en su contexto.

1 5%

A/C

Conocer la importancia del arte Barroco en Europa y en América, elaborando un esquema comparativo de las principales características, autores, obras y explicando las vías para la conservación y puesta en valor del Barroco andaluz respecto a otras variantes. Utilizar el vocabulario histórico con precisión, insertándolo en el contexto adecuado. CEC, CSC, CCL, CAA.

Identifica obras significativas del arte Barroco

3 0%

PE

L l e v a r a c a b o t r a b a j o s d e investigación, ya sea de manera individual o colectiva, sobre algunos de los contenidos tratados en este curso y realizar exposiciones orales sobre algunos de los contenidos tratados en el curso.. CSC, CCL, CD, CEC, CAA, SIEP.

D e s a r r o l l a r t r a b a j o s d e investigación. Para ello, se emplearán las tecnologías de la información y la comunicación y se seguirán unas normas de organización, presentación y edición de los contenidos que aseguren su originalidad, orden, c la r idad y adecuac ión en vocabulario y disposición de las f u e n t e s r e s p e c t o a l o s procedimientos de trabajo de las ciencias sociales

2 5%

OR

10% U n i d a d 8 : L a Población

Analizar las características esenciales de l a pob l a c ión e spaño l a , y compararlas con los rasgos de la población andaluza. CSC, CMCT, CCL, CD, CAA.

Expl ica las caracter íst icas esenciales la de población de España y de Andalucía.

Distingue en un mapa político la distr ibución ter r i tor ia l de E s p a ñ a : c o m u n i d a d e s autónomas, capitales, provincias, islas.

2 0%

PE

2 0%

A/C

Analizar la población europea, en cuanto a su distribución, evolución, dinámica, migraciones y políticas de población. CSC, CMCT, CCL, CD, CAA.

Explica las características de la población europea.

Conoce e in te r pre ta una pirámide de población

2 0%

PE

2 0%

PE

Comentar la información en mapas del mundo sobre la densidad de población y las migraciones.

Analiza en distintos medios los movimientos migratorios en las últimas tres décadas.

2 0%

A/C

10% U n i d a d 9 : E l e s p a c i o urbano

Conocer la organización territorial de España, y analizar el modelo de organización territorial andaluz. CSC, CCL, SIEP.

C o m p r e n d e t e x t o s q u e expliquen las características de las ciudades ayudándote de Internet o de medios de comunicación escrita.

2 0%

A/C

Page 91: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

Reconocer las características de las ciudades españolas y las formas de ocupación del espacio urbano, analizando el modelo urbano andaluz y de ocupación del territorio. CSC, CCL.

Distingue los diversos tipos de ciudades existentes en España, Andalucía y nuestro continente.

1 5%

PE

C o m p r e n d e r e l p r o c e s o d e urbanización, sus pros y contras en Europa. CSC, CMCT, CAA.

R e s u m e e l e m e n t o s q u e diferencien lo urbano y lo rural.

1 5%

PE

Señalar en un mapamundi las grandes áreas urbanas y realizar el comentario, valorando las características propias de la red urbana andaluza. CSC, CCL, CD, CAA.

Localiza en el mapa mundial los continentes y las áreas más densamente pobladas.

Interpreta gráficos de distinto tipo (lineales, de barra y de sectores) en soportes virtuales o a n a l ó g i c o s q u e r e f l e j e n información de países o áreas geográficas a partir de los datos elegidos

1 5%

PE

2 0%

A/C

Identificar el papel de grandes c i u d a d e s m u n d i a l e s c o m o dinamizadoras de la economía de sus regiones. CSC, CCL, SIEP

Sitúa en el mapa del mundo las cinco ciudades más pobladas, di a qué país pertenecen y explica su posición económica.

1 5%

PE

Page 92: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

A. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Como instrumentos de evaluación de la materia de Geografía e Historia se tendrán en cuenta, tal y como aparecen resumidos en la tabla supra::

• Las pruebas escritas • Las actividades propuestas realizadas en casa y en clase • Pequeños trabajos de investigación relativos a los contenidos de la materia. • Las exposiciones orales tanto individuales como en grupo • La elaboración y entrega de carteles, mapas conceptuales y otro tipo de materiales (vídeos o

audios) • La realización de resúmenes, esquemas, ejes cronológicos o líneas del tiempo, comentarios de

texto o de imágenes. • La entrega voluntaria (para subir nota) de resúmenes o fichas de lecturas recomendadas.

B. PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN DE CALIFICACIONES FINALES SOBRE LA MATERIA

Los mismos que en Primero de la ESO

Page 93: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

Programación Didáctica de 3º Curso de Geografía e Historia de Educación

Secundaria

Page 94: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

1. INTRODUCCIÓN 83 ................................................................................................CONTEXTO ...........................................................¡Error! Marcador no definido. 2. OBJETIVOS

84

1. CONTENIDOS 89 .....................................................................................................CONTENIDOS POR UNIDADES DIDÁCTICAS 91 ...........................................................

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS 97 ..............................................

CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LAS COMPETENCIAS CLAVE 97 .................

2.METODOLOGÍA 101 ................................................................................................CRITERIOS METODOLÓGICOS 101 .....................................................................................

LÍNEA METODOLÓGICA 102 .................................................................................................

ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO 103 ......................................................................................

ESTRUCTURA DE LAS CLASES 103 .......................................................................................

ACTIVIDADES 104 ........................................................................................................................

LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS 106 .....................................................................

RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS 106 .................................................................

INTERDISCIPLINARIEDAD 107 .............................................................................................

3. LOS ELEMENTOS TRANSVERSALES EN LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 108 ............................................................................................................4. ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO 109 ............................................................5. EVALUACIÓN 112 ....................................................................................................

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE DE ALUMNOS Y ALUMNAS

................................................................................................................................... 113

LA EVALUACIÓN Y LAS COMPETENCIAS CLAVE 115 .................................................

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y SU RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS CLAVE 115 ........................................................................................................................................

CRITERIOS DE EVALUACIÓN RELACIONADOS CON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 117 .......................................................................................................................

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 123 ..................................................

¿CÓMO SE ESTABLECE LA NOTA? CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 125 ..............

SISTEMA DE RECUPERACIÓN 126 ........................................................................................

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE LA PRÁCTICA DOCENTE 127 ................................................................................................................................

6. BIBLIOGRAFÍA 128 ..................................................................................................

Page 95: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

DE AULA 128 ..................................................................................................................................

DE DEPARTAMENTO 129 .........................................................................................................

Page 96: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

2.INTRODUCCIÓN

La programación didáctica que presentamos a continuación es un instrumento específico de planificación, desarrollo y evaluación de la materia Geografía e Historia para el 3º curso de Educación Secundaria Obligatoria, adaptado a lo establecido en la siguiente normativa: − Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), modificada por la Ley

Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE).

− Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato

− Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la Educación Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato.

− Decreto 111/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

− Orden 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía, se regula la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado.

Para su desarrollo se han tenido en cuenta los criterios generales establecidos en el proyecto educativo del centro, así como las necesidades y las características del alumnado.

Han sido elaboradas por los departamentos y aprobadas por el Claustro de Profesorado. No obstante, se podrán actualizar o modificar, en su caso, tras los procesos de autoevaluación.

Page 97: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

3.OBJETIVOS

Los objetivos se definen como las intenciones que orientan el diseño y la realización de las actividades necesarias para la consecución de las grandes finalidades educativas, esto es, promover el desarrollo integral del individuo, y facilitar la construcción de una sociedad más justa y solidaria. Están redactados en términos de capacidades y han de entenderse como metas que guían el proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que deben guardar relación con los grandes ámbitos de aprendizaje y tipos de contenidos.

Los objetivos son los referentes relativos a los logros que el alumnado debe alcanzar al finalizar la etapa, como resultado de las experiencias de enseñanza- aprendizaje planificadas intencionalmente para ello.

La Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en el alumnado las capacidades, los hábitos, las actitudes y los valores que le permitan alcanzar los objetivos enumerados en el artículo 23 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), así como el artículo 11 del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

Las COMPETENCIAS CLAVE deberán estar estrechamente vinculadas a los objetivos definidos para la Educación Secundaria, de acuerdo con lo establecido en la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la Educación Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato. Por ello, en el cuadro siguiente se detallan los OBJETIVOS DE LA ETAPA y la relación de éstos con las COMPETENCIAS CLAVE:

OBJETIVOS DE LA ETAPA COMPETENCIAS CLAVE

Page 98: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

Competencia social y ciudadana (CSC)

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

Competencia para aprender a aprender (CAA)

Competencia de sentido de iniciativa y espíritu

emprendedor (SIEP)

c) Valorar y respetar la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres. Rechazar la discriminación de las personas por razón de género o por cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres, así como cualquier manifestación de violencia contra la mujer.

Competencia social y ciudadana. (CSC)

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

Competencia social y ciudadana. (CSC)

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

Competencia en comunicación

lingüística. (CCL)

Competencia matemática y competencias básicas en

ciencia y tecnología. (CMCT)

Competencia digital.

(CD)

Page 99: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

Competencia matemática y competencias básicas en

ciencia y tecnología. (CMCT)

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

Competencia de sentido de iniciativa y espíritu

emprendedor. (SIEP)

Competencia para aprender a aprender. (CAA)

h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

Competencia en comunicación

lingüística. (CCL)

i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.

Competencia en comunicación

lingüística. (CCL)

j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

Conciencia y expresiones culturales. (CEC)

k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

Competencia matemática y competencias básicas en

ciencia y tecnología. (CMCT)

Competencia social y ciudadana. (CSC)

Page 100: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

A estos objetivos llegará el alumnado a partir de los establecidos en cada una de las materias, que establecen las capacidades que desde ellas desarrollará el alumnado.

En concreto, a continuación podemos ver los objetivos de la materia de Geografía e Historia para la etapa de Educación Secundaria Obligatoria y las unidades didácticas en las que se trabajarán dichos objetivos:

l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

Conciencia y expresiones culturales. (CEC)

OBJETIVOS DE LA MATERIA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

UNIDADES DIDÁCTICAS

1. Conceptualizar la sociedad como un sistema complejo analizando las interacciones entre los diversos elementos de la actividad humana (político, económico, social y cultural), valorando, a través del estudio de problemáticas actuales relevantes, la naturaleza multifactorial de los hechos históricos (y geográficos) y como estos contribuyen a la creación de las identidades colectivas e individuales y al rol que desempeñan en ellas hombres y mujeres.

Unidad didáctica 1

2. Situar en el espacio, conocer y clasificar los elementos constitutivos del medio físico andaluz, español, europeo y del resto del mundo, comprendiendo las conexiones existentes entre estos y la humanización del paisaje y analizando las consecuencias políticas, socioeconómicas, y medioambientales que ésta tiene en la gestión de los recursos y concienciando sobre la necesidad de la conservación del medio natural.

Unidades didácticas 3, 5,

6

y 7

Page 101: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

3. Conocer y analizar las vías por las que la sociedad transforma el medio ambiente, y a su vez cómo el territorio influye en la organización e identidad de dicha sociedad, reflexionando sobre los peligros que intervención del ser humano en el medio genera, haciendo especial hincapié en el caso de Andalucía.

Unidades didácticas 2, 3,

4,

5, 6 y 7

4. Comprender la diversidad geográfica y geoeconómica del mundo, España, Europa y Andalucía por medio del análisis, identificación y localización de sus recursos básicos así como de las características más destacadas de su entorno físico y humano.

- Unidades didácticas 1, 2, 3,

4, 5 y 6

5. Explicar los principios, instituciones, mecanismos y formas de gobierno por las que se rige un Estado democrático, analizando la organización territorial y política de Andalucía, España y la Unión Europa, los requisitos para un buen gobierno y los cauces de participación de la ciudadanía. Unidad

didáctica 8

6. Analizar y conocer los principales hitos, tanto en Andalucía como en el resto de España y el mundo, en la lucha por la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y comprender, valorar y dominar las destrezas y estrategias de empoderamiento de la mujer así como las políticas e iniciativas más destacadas en este sentido. Unidad

didáctica 9

7. Conocer y manejar el vocabulario y las técnicas de investigación y análisis específicas de las Ciencias Sociales (y, en particular, de la Geografía) para el desarrollo de las capacidades de resolución de problemas y comprensión de las problemáticas más relevantes de la sociedad actual (conflictos bélicos, las manifestaciones de desigualdad social, la discriminación de la mujer, el deterioro medioambiental y cualquier forma de intolerancia).

Unidad didáctica 9

Page 102: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

4.CONTENIDOS

Como hemos indicado anteriormente, los contenidos de esta materia parten de dos fuentes: el real decreto de enseñanzas mínimas y la orden que establece los específicos de nuestra comunidad, ambos tomados en consideración integradamente en los materiales curriculares utilizados.

Entendemos los CONTENIDOS como el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada materia y etapa educativa y a la adquisición de competencias.

El tratamiento de los contenidos de la materia se ha organizado alrededor de los siguientes bloques:

• B LOQUE DE C ON T EN I DO 2 : EL E SPA C I O HU M A N O .

Los contenidos que se engloban en el bloque 2 El Espacio humano son los siguientes:

• España, Europa y el Mundo: la población; la organización territorial; modelos demográficos; movimientos migratorios; la ciudad y el proceso de urbanización.

• Actividades humanas: áreas productoras del mundo. • Sistemas y sectores económicos. Espacios geográficos según actividad económica. Los

tres sectores • Aprovechamiento y futuro de los recursos naturales. Desarrollo sostenible. • Espacios geográficos según actividad económica. • Los tres sectores. Impacto medioambiental y aprovechamiento de recursos

Las nueve UNIDADES DIDÁCTICAS que vamos a tratar durante el curso escolar 2016- 2017 en la materia de Geografía e Historia de 3º de ESO son las que a continuación pasamos a enumerar:

1. Actividades económicas y espacios geográficos.

2. El sector primario. Los espacios agrarios.

3. El sector secundario. Los espacios industriales.

4. El sector terciario. Espacios y actividades.

Page 103: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

5. Las actividades económicas en Europa. Los tres sectores

6. Las actividades económicas en España y en Andalucía.

7. Recursos naturales e impactos medioambientales.

8. La organización política y territorial.

9. Desigualdades socioeconómicas.

A continuación, presentamos la concreción de estos bloques para la materia de GEOGRAFÍA E HISTORIA en el curso de 3º de ESO, así como la plasmación de éstos en las distintas unidades didácticas:

Page 104: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

CONTENIDOS POR UNIDADES DIDÁCTICAS

BLOQUE 2: EL ESPACIO HUMANO

UNIDADES DIDÁCTICAS

2.1. Actividades humanas: áreas productoras del mundo.

UNIDAD DIDÁCTICA 2

− Las actividades agrarias. Los espacios físicos. − La actividad agraria. Los factores humanos. − La agricultura. Diversidad y tipos. − La agricultura. Sistemas agrarios tradicionales. − La agricultura. Sistemas agrarios avanzados. − La ganadería. Formas de explotación y modelos. − La explotación forestal. − La pesca. La utilización del mar

UNIDAD DIDÁCTICA 3

− Evolución de la industria y de sus paisajes − Industria y globalización. Tipos y factores

de localización.

UNIDAD DIDÁCTICA 4

− El turismo: Modalidades y espacios turísticos. − El turismo: Efectos y políticas turísticas. − Las actividades comerciales.

2.2. El lugar de Andalucía en el sistema productivo mundial.

EN TODAS LAS UNIDADES DIDÁCTICAS SE HARÁ UNA REFERENCIA SIEMPRE A ANDALUCÍA.

Page 105: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

BLOQUE 2: EL ESPACIO HUMANO

UNIDADES DIDÁCTICAS

2.3. Sistemas y sectores económicos.

UNIDAD DIDÁCTICA 1

− La actividad económica. Componentes y sectores. − Los agentes económicos y sus relaciones. − Factores de producción: Recursos, capital y

tecnología. − Factores de producción: El trabajo. Los

sistemas económicos. − Tendencias económicas actuales: Ideologías y

problemas. − Tendencias económicas actuales: La globalización

económica.

Page 106: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

BLOQUE 2: EL ESPACIO HUMANO

UNIDADES DIDÁCTICAS

2.4. Espacios geográficos según actividad económica. Los tres sectores

UNIDAD DIDÁCTICA 1

− La actividad económica. Componentes y sectores. − Las áreas geoeconómicas mundiales.

UNIDAD DIDÁCTICA 3

− El sector secundario. − Bases de la actividad industrial: las materias primas.

Bases de la actividad industrial: las energías tradicionales.

UNIDAD DIDÁCTICA 4

− Los espacios terciarios. − El Transporte: Redes y situación actual − El Transporte: Los sistemas de transporte. − El comercio interior. − El comercio exterior.

UNIDAD DIDÁCTICA 5

− La población activa. − El sector primario. − El sector Secundario. − El sector terciario.

UNIDAD DIDÁCTICA 6

− El sector primario en España: los paisajes agrarios. − El sector primario en España: la actividad pesquera. − El sector secundario en España: minería y energía. − El sector secundario en España: la industria y su

localización. − El sector terciario: comercio y transporte. − El sector terciario: el turismo.

Page 107: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

BLOQUE 2: EL ESPACIO HUMANO

UNIDADES DIDÁCTICAS

2.5. Estructura y dinámica en Andalucía de los sectores primario, secundario y terciario.

UNIDAD DIDÁCTICA 6

− El sector primario en Andalucía. − El sector secundario en Andalucía. − El sector terciario en Andalucía

2.6. Aprovechamiento y futuro de los recursos naturales. Desarrollo sostenible.

UNIDAD DIDÁCTICA 4

− El turismo: Efectos y políticas turísticas − Nuevas políticas turísticas.

UNIDAD DIDÁCTICA 5

− Informe gráfico.

UNIDAD DIDÁCTICA 7

− Los espacios protegidos en Europa, España y Andalucía.

2.7. La apuesta de Andalucía por el desarrollo sostenible.

UNIDAD DIDÁCTICA 7

− Los espacios protegidos en Europa, España y Andalucía.

2.8. Espacios geográficos según actividad económica.

UNIDAD DIDÁCTICA 2

− Los espacios agrarios. − El paisaje agrario y sus elementos.

2.9. Principales espacios económicos andaluces. Los tres sectores.

UNIDAD DIDÁCTICA 6

− El sector primario en Andalucía-Especialización agrícola y producción agraria provincial.

− El sector secundario en Andalucía. Los espacios industriales.

− El sector terciario en Andalucía. Áreas turísticas.

Page 108: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

BLOQUE 2: EL ESPACIO HUMANO

UNIDADES DIDÁCTICAS

2.10. Impacto medioambiental y aprovechamiento de recursos.

UNIDAD DIDÁCTICA 3

− Bases de la actividad industrial: Las energías alternativas.

− La energía en el mundo. El ahorro energético.

UNIDAD DIDÁCTICA 2

− La agricultura: Sistemas agrarios avanzados − La agricultura ecológica.

UNIDAD DIDÁCTICA 4

− El turismo: Efectos y políticas turísticas - Efectos medioambientales.

UNIDAD DIDÁCTICA 7

− El medio y los recursos naturales. − El ser humano y el medio ambiente. − Los problemas del relieve y del suelo. − Los problemas del agua y de la atmósfera. − La deforestación y la pérdida de biodiversidad. − Los problemas medioambientales en España.

2.11. Andalucía: principales problemas medioambientales y posibles soluciones.

UNIDAD DIDÁCTICA 7

− El medio y los recursos naturales andaluces. − El medio ambiente en Andalucía. − Los problemas medioambientales en Andalucía

Page 109: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

BLOQUE 2: EL ESPACIO HUMANO

UNIDADES DIDÁCTICAS

2.12. La organización política de las sociedades: clases de regímenes políticos.

UNIDAD DIDÁCTICA 8

− La organización política mundial. Estados y fronteras. Los sistemas políticos de los estados.

− Las relaciones internacionales: diversidad y desigualdad.

− Las relaciones internacionales: cooperación e integración.

− Las relaciones internacionales. Los conflictos bélicos. − El papel de España en el mundo.

UNIDAD DIDÁCTICA 9

− ¿Cómo se miden las desigualdades? − Los Indicadores básicos de Desarrollo Humano. − Los grados de desarrollo. − Las causas del desarrollo desigual. − Evolución reciente de las desigualdades mundiales. − Retos pendientes del desarrollo humano, y sus

soluciones.

2 . 1 3 . O r g a n i z a c i ó n política y administrativa de Andalucía, España y la Unión Europea.

UNIDAD DIDÁCTICA 8

− La organización política de España. − La organización territorial de España y Andalucía. − Organización política y territorial de la Unión

Europea.

UNIDAD DIDÁCTICA 9

− Las desigualdades socioeconómicas en Europa. − Las desigualdades sociales y regionales en España. − Las desigualdades socioeconómicas en Andalucía.

Page 110: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS

Teniendo en cuenta que la materia de Geografía e Historia para 3° de ESO cuenta con tres sesiones semanales, el número total del que dispondríamos sería de 95, de las que 80 serían horas de trabajo en clase (aunque las primeras sesiones del curso se dedicarán a la recogida de datos sobre los alumnos y alumnas y a la información de los criterios a seguir durante el curso), de las que habría que restar las dedicadas a pruebas escritas, y aquéllas reservadas para la realización de actividades complementarias y extraescolares del Centro, adecuándonos, en todo caso, a las variabilidades que pudieran surgir.

• Primer Trimestre: desarrollaríamos de la Unidad 1 a la 3.

• Segundo Trimestre: trabajaríamos de la Unidad 4 a la 6.

• Tercer Trimestre: estudiaríamos las Unidades 7 a la 9.

• En el caso del grupo bilingüe, esta organización de los tiempos podrá variar en función de las dificultades que vayan surgiendo en el manejo de un vocabulario tan complejo y, al mismo tiempo, tan específico. Por este motivo, en la mayor parte de las ocasiones, nuestros alumnos necesitan, para lograr una adecuada comprensión de la materia, de la repetición de los contenidos en castellano.

• Además, se añadirán una serie de actividades complementarias y extraescolares relacionadas con los contenidos de cada evaluación pendientes de aprobar por el departamento didáctico, el departamento de actividades extraescolares y el Consejo escolar.

CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LAS COMPETENCIAS CLAVE El currículo de esta etapa toma como eje estratégico y vertebrador del proceso de

enseñanza y aprendizaje el desarrollo de las capacidades y la integración de las COMPETENCIAS CLAVE a las que contribuirán todas las materias. En este sentido, se incorporan, en cada una de las materias que conforman la etapa, los elementos que se consideran indispensables para la adquisición y el desarrollo de dichas competencias clave, con el fin de facilitar al alumnado la adquisición de los elementos básicos de la cultura y de prepararles para su incorporación a estudios posteriores o para su inserción laboral futura.

Las competencias se entienden como las capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada materia con el fin de lograr la realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de problemas complejos. En la Educación Secundaria Obligatoria, las competencias clave son aquellas que deben ser desarrolladas por el alumnado para lograr la realización y el desarrollo personal, ejercer la ciudadanía activa, conseguir la inclusión social y la incorporación a la vida adulta y al empleo de manera satisfactoria, y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.

Las competencias suponen una combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones, y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz.

Page 111: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

Se contemplan, pues, como conocimiento en la práctica, un conocimiento adquirido a través de la participación activa en prácticas sociales que, como tales, se pueden desarrollar tanto en el contexto educativo formal, a través del currículo, como en los contextos educativos no formales e informales.

El conocimiento competencial integra un entendimiento de base conceptual: conceptos, principios, teorías, datos y hechos (conocimiento declarativo-saber decir); un conocimiento relativo a las destrezas, referidas tanto a la acción física observable como a la acción mental (conocimiento procedimental-saber hacer); y un tercer componente que tiene una gran influencia social y cultural, y que implica un conjunto de actitudes y valores (saber ser).

Por otra parte, el aprendizaje por competencias favorece los propios procesos de aprendizaje y la motivación por aprender, debido a la fuerte interrelación entre sus componentes: el conocimiento de base conceptual («conocimiento») no se aprende al margen de su uso, del «saber hacer»; tampoco se adquiere un conocimiento procedimental («destrezas») en ausencia de un conocimiento de base conceptual que permite dar sentido a la acción que se lleva a cabo.

El alumnado, además de “saber” debe “saber hacer” y “saber ser y estar” ya que de este modo estará más capacitado para integrarse en la sociedad y alcanzar logros personales y sociales.

Las competencias, por tanto, se conceptualizan como un «saber hacer» que se aplica a una diversidad de contextos académicos, sociales y profesionales. Para que la transferencia a distintos contextos sea posible resulta indispensable una comprensión del conocimiento presente en las competencias, y la vinculación de este con las habilidades prácticas o destrezas que las integran.

El aprendizaje por competencias favorece los propios procesos de aprendizaje y la motivación por aprender, debido a la fuerte interrelación entre sus componentes.

Se identifican siete competencias clave:

• Comunicación lingüística. • Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. • Competencia digital. • Aprender a aprender. • Competencias sociales y cívicas. • Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. • Conciencia y expresiones culturales.

El aprendizaje por competencias se caracteriza por:

a) Transversalidad e integración. Implica que el proceso de enseñanza-aprendizaje basado en competencias debe abordarse desde todas las materias de conocimiento y por parte de las diversas instancias que conforman la comunidad educativa. La visión interdisciplinar y multidisciplinar del conocimiento resalta las conexiones entre diferentes materias y la aportación de cada una de ellas a la comprensión global de los fenómenos estudiados.

b) Dinamismo. Se refleja en que estas competencias no se adquieren en un determinado momento y permanecen inalterables, sino que implican un proceso de desarrollo mediante el cual las alumnas y los alumnos van adquiriendo mayores niveles de desempeño en el uso de estas.

c) Carácter funcional. Se caracteriza por una formación integral del alumnado que,

Page 112: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

al finalizar su etapa académica, será capaz de transferir a distintos contextos los aprendizajes adquiridos. La aplicación de lo aprendido a las situaciones de la vida cotidiana favorece las actividades que capacitan para el conocimiento y el análisis del medio que nos circunda y las variadas actividades humanas y modos de vida.

d) Trabajo competencial. Se basa en el diseño de tareas motivadoras para el alumnado que partan de situaciones-problema reales y se adapten a los diferentes ritmos de aprendizaje de cada alumno y alumna, favorezcan la capacidad de aprender por sí mismos y promuevan el trabajo en equipo, haciendo uso de métodos, recursos y materiales didácticos diversos.

e) Participación y colaboración. Para desarrollar las competencias clave resulta imprescindible la participación de toda la comunidad educativa en el proceso formativo tanto en el desarrollo de los aprendizajes formales como los no formales.

Para una adquisición eficaz de las competencias y su integración efectiva en el currículo, deberán diseñarse actividades de aprendizaje integradas que permitan al alumnado avanzar hacia los resultados de aprendizaje de más de una competencia al mismo tiempo.

Esta materia contribuye a la adquisición de las COMPETENCIAS CLAVE:

• La Comunicación Lingüística, por medio del trabajo en la comprensión y expresión oral y escrita mediante el análisis de fuente, la preparación de trabajos y la participación en debates.

• La Matemática y Competencias Básicas en Ciencia y Tecnología por medio el manejo y análisis de información numérica así como en la valoración de los avances científicos-tecnológicos para el progreso social.

• La Digital por el uso de aplicaciones y programas que permitan la recopilación, organización y presentación y edición de información y conclusiones de contenidos y proyectos relativos a esta materia.

• Conciencia y Expresiones Culturales gracias a la comprensión del hecho cultural, su relación con la identidad personal y social, sus manifestaciones más destacadas y la importancia y beneficios de su conservación, difusión y puesta en valor.

• Aprender a Aprender a través de la realización de estudios de caso, trabajos de investigación, proyectos y el empleo de habilidades cognitivas que implique la comparación, la organización y el análisis.

• Sentido de la Iniciativa y el Espíritu Emprendedor gracias al conocimiento del mundo de la economía, de la empresa y del funcionamiento de las sociedades y la política así como al desarrollo de habilidades personales y sociales en la realización de trabajos.

• Sociales y Cívicas con el conocimiento y las destrezas que favorezcan el bienestar personal y colectivo por medio de la asunción de los códigos de conducta, normas de funcionamiento y derechos y obligaciones de la ciudadanía que rigen en los Estados sociales y democráticos de Derecho.

4. METODOLOGÍA

Se entiende por metodología el conjunto de decisiones que se toman para organizar la acción didáctica en el aula y que nos van a permitir la consecución de los objetivos propuestos. La metodología hace referencia a “cómo enseñar” e incluye la técnica pedagógica empleada o dinámica a seguir, la tipología de actividades, agrupamientos y los materiales y recursos didácticos a emplear.

Page 113: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

CRITERIOS METODOLÓGICOS Siguiendo las orientaciones metodológicas del Real Decreto 1105/2014, de 26 de

diciembre y del Decreto 111/2016, de 14 de junio, nuestra planificación y acción didáctica responderá a los siguientes criterios metodológicos:

3. Partir del nivel de desarrollo del alumno/a. No se aplica tan solo a las capacidades previas, sino también a los conocimientos que los alumnos y alumnas han construido con anterioridad y que condicionan la asimilación de nuevos contenidos. A partir de este conocimiento se va construyendo el aprendizaje.

4. Asegurar la construcción de aprendizajes significativos. Por aprendizaje significativo se entiende aquel que llega a establecer vínculos sustantivos entre los nuevos contenidos que hay que aprender y los que ya se encuentran en la estructura cognitiva del sujeto que aprende, es decir, debemos procurar que el alumno construya poco a poco sus propios esquemas de conocimiento a través de la movilización de los conocimientos previos y la memoria comprensiva. Para ello las finalidades del aprendizaje deben quedarle muy claras; el alumno debe entender que los nuevos conocimientos le sirven para afrontar nuevas situaciones, resolver conflictos y comprender la realidad en la que está inmerso. De esta forma, se proporcionarán situaciones de aprendizaje que tengan sentido para los alumnos y alumnas y se planificarán actividades que promuevan su reflexión y le permitan transferir los nuevos conocimientos a problemas de la vida cotidiana.

5. Promover la actividad del alumno/a. Con ello se busca potenciar la capacidad de los alumnos y alumnas de realizar el mayor número posible de aprendizajes significativos por sí mismos. El alumno será el motor de su propio aprendizaje, la dinámica de la clase debe estar marcada por la participación de todos, nunca una clase monográfica del profesor/a. El alumno/a no sólo debe participar, sino aportar conclusiones e ideas propias fruto de su investigación. Para ello se facilitará la aplicación de trabajos prácticos en clase.

6. Crear un clima de aceptación mutua y cooperación. La interacción entre los alumnos y alumnas influye decisivamente en el control de los impulsos agresivos, la relativización de los puntos de vista, el incremento del rendimiento académico y el proceso de socialización. Por todo ello se promoverán actividades orientadas a crear y mantener un clima de aceptación mutua y cooperación, promoviendo la organización de equipos de trabajo y la distribución de tareas y responsabilidades.

LÍNEA METODOLÓGICA Así, la línea metodológica por la que hemos optado consiste en el doble recurso de la

construcción del conocimiento sobre la base de fuentes de diverso tipo (constructivista) y la exposición oral y dirección del profesorado en el aula, es decir, la enseñanza por exposición significativa e investigadora (conductivista), lo que conlleva que el profesor/a deberá planificar el trabajo, facilitar el material, explicar los puntos más confusos o importantes, orientar la investigación, corregir o asesorar la realización de actividades, atender a la diversidad pero, sobre todo, deberá motivar a los alumnos y alumnas, ya que sólo cuando el tema es atractivo y conecta con sus intereses el alumnado será capaz de mantener la atención y participar activamente en clase realizando las actividades, elaborando conclusiones, ordenando el material, investigando…

Ir, en definitiva, alcanzando los objetivos marcados. Se debe procurar, igualmente, la comunicación didáctica, creando ambientes que favorezcan la interacción de profesor y alumno en la actividad del aula y permitan una labor intelectual eficaz.

Cabe destacar que en este nivel educativo el libro de texto se presenta como una herramienta de trabajo fundamental pero no exclusiva, ya que supone un nexo de unión entre el proceso de enseñanza y el de aprendizaje, constituyendo un importante instrumento de nuestra metodología.

Page 114: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Procuraremos una organización eficaz del tiempo. Un aula sujeta a las prisas y

ansiedad en la realización de tareas, que no respete los ritmos de aprendizaje de los alumnos/as, puede deteriorar el clima de relaciones. Será preciso, por tanto, respetar los ritmos de aprendizaje, manteniendo una organización del tiempo tan natural como sea posible, sin forzar el ritmo de la actividad.

ESTRUCTURA DE LAS CLASES En cada unidad didáctica la estructura básica de las sesiones será la siguiente:

1) Sesión inicial: Antes de comenzar la explicación de cada unidad, es necesario comprobar el estado de los conocimientos previos del alumnado, con el fin de orientar la clase conforme al nivel de comprensión que los alumnos y alumnas muestren sobre el tema. Una forma adecuada para realizar este trabajo con los conocimientos previos es partir de la observación de una fotografía, una proyección, un video o lectura de un texto para, a partir de ellos, iniciar una discusión o una “lluvia” de ideas sobre lo que les sugiere. Además, intentamos captar así el interés del alumno desde el principio. Al terminar, se deben sintetizar las ideas principales que los alumnos y alumnas tienen sobre el tema y a partir de ellas se estructurará éste en la pizarra.

2) Sesiones de desarrollo: La estructura es triple, pues una parte del tiempo lo dedicaremos a solucionar las dudas de la sesión anterior y corregir actividades, una segunda a avanzar en el tema, y el resto a realizar actividades y planificar las de casa. La última sesión antes de la prueba escrita servirá de repaso general del tema mediante una presentación y la solución de dudas.

3) Sesión final: Se planteará un ejercicio o prueba sobre lo impartido en el tema.

ACTIVIDADES Las actividades son el vehículo de trabajo pues es a través de ellas como el alumno/a

desarrolla su conocimiento. Por tanto, utilizaremos un repertorio de actividades variadas y diversas, de modo que cubran todos los objetivos programados y permitan la alternancia del trabajo individual y grupal.

Todas las actividades estarán secuenciadas siguiendo un orden lógico y estructurado según las diversas fases del aprendizaje, de modo que favorecerán un aprendizaje continuo..

Serán actividades basadas en el razonamiento y en la transferencia de lo aprendido a situaciones nuevas. Actividades que estimulen y favorezcan el desarrollo mental, la creatividad y la inventiva; que provoquen la participación directa del alumno/a, el contacto directo con las fuentes de información, la elaboración de conclusiones personales; se incluirán actividades en las que el alumno/a deberá leer, escribir y expresarse de forma oral; y por último, que desarrollen habilidades para interpretar, razonar, analizar sintetizar y expresar lo aprendido.

Junto a las actividades de desarrollo (deseable que sean alcanzadas por todos los alumnos/as), se programarán actividades de refuerzo y apoyo para los alumnos y alumnas que lo necesiten, así como algunas de ampliación para aquellos que superen el ritmo establecido. Del mismo modo, programaremos actividades extraescolares y complementarias, ya descritas, que sirvan al alumnado para relacionar lo aprendido con el entorno.

En nuestra programación aparecerán las siguientes actividades tipo:

Page 115: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

Planteamiento del problema.

14) Actividades de presentación: actividad o conjunto de actividades que tiene por objeto describir el sentido de una unidad didáctica. Aunque esta actividad se realizará varias veces a lo largo de la unidad (el profesor siempre ha de presentar el material de cada tramo de aprendizaje), adquiere especial relevancia, como hemos visto, en la sesión inicial. Ejemplo: el profesor/a presentará los contenidos de la unidad a través de un esquema conceptual.

15) Confrontación de ideas: actividad o conjunto de actividades en las que se expresan, trabajan y debaten opiniones e ideas divergentes mediante la participación de los alumnos y alumnas en situaciones de diálogo abierto. Ejemplo: confrontación de ideas previas.

Obtención de nueva información.

16) Actividades de recepción de información: actividad o conjunto de actividades en las que el alumno/a se encuentra en situación de recibir información, que no ha de ser exclusivamente en forma expositiva. Ejemplo: el alumno recibe información a través de clases expositivas en las que simultáneamente se añaden informaciones icónicas y lectura de documentos.

17) Actividades de análisis de la información: conjunto de actividades en las que los alumnos/as acceden al conocimiento a través del manejo de documentos que no constituyen un mero apoyo a la recepción de información. Ejemplo: comentario de textos geográficos, análisis e interpretación de gráficos o imágenes.

18) Actividades de comprobación de conocimientos: actividad o conjunto de actividades mediante las cuales el profesor/a, con diferentes procedimientos, busca intencionadamente información sobre los conocimientos adquiridos por el alumno/a. Ejemplo: cuestiones a lo largo de la unidad.

19) Síntesis parciales: actividad dirigida a reestructurar la información de un tramo del aprendizaje. Ejemplo: realización de un resumen o esquema del contenido tratado.

Aplicación de los conocimientos a nuevas situaciones.

20) Actividades de indagación: actividad o conjunto de actividades en las que el alumno/a resuelve un problema que necesita para su solución de un proceso de documentación y estructuración de la información. Los discentes podrían realizar un trabajo monográfico de carácter interdisciplinar en el que manejaran distintas fuentes de información para construir una interpretación sobre un problema social. Ejemplo: recopilación y análisis de noticias de prensa.

21) Trabajo de campo: actividad o conjunto de actividades relacionadas con la observación física y social y con la recogida de información sobre la misma. Ejemplo: visita a una fábrica tras la preparación de un cuestionario y elaboración posterior de una memoria.

22) Puesta en común: los alumnos/as expresan y comunican públicamente los resultados obtenidos de su trabajo individual o en grupo.

No todas las actividades tienen que estar en cada unidad didáctica, pues el número, la sucesión y reiteración de unas u otras actividades estarán en función de los presupuestos de la unidad de que se trate en cada caso.

Un factor importante a considerar en la organización de las actividades es la flexibilidad en los agrupamientos. Veamos cuáles son las principales características y aplicación de las diversas formas de agrupamiento que utilizaremos:

Page 116: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

• Gran grupo (clase): sus aplicaciones son exposiciones verbales, gráficas o documentales; síntesis iniciales o finales; confrontación de ideas; puesta en común. Contribuyen al desarrollo de aptitudes del tipo de comprensión, capacidad de enjuiciar, enriquecimiento de la opinión a través de la confrontación, fluidez verbal...

• Equipos de trabajo (2-3 alumnos/as): requerirán el empleo de estrategias de indagación y conlleva generalmente la realización de actividades vinculadas a contenidos procedimentales. Son muy útiles también para el desarrollo de actitudes y valores. Los grupos serán heterogéneos ya que se ha comprobado que los grupos donde existen componentes de capacidades distintas producen beneficios no sólo de carácter social, sino también intelectual.

• Trabajo individual: permite la reflexión personal, el trabajo autónomo, el planteamiento y resolución individual de problemas, consulta autónoma de información, etc.

LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS Los espacios tienen que facilitar la actividad educativa y un ambiente agradable de

convivencia y trabajo. Los espacios comunes deben ser accesibles para todos, cobrando especial importancia la biblioteca, como espacio óptimo para actividades de indagación y búsqueda de información. Para la realización de estas actividades se utilizará también, en la medida de lo posible, el aula de informática.

RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS La función de los materiales y los recursos didácticos constituye otro de los factores

determinantes de la práctica educativa. Se consideran elementos que facilitan la información en el proceso comunicativo-educativo. De manera general sirven para:

• Acercar la realidad al alumno/a ofreciéndole una noción más exacta de lo que estudia.

• Motivar a los alumnos/as.

Page 117: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

117

• Ilustrar y concretar la palabra del profesor/a. • Facilitar la comprensión del aprendizaje. • Ayudar a la fijación de los conocimientos, destrezas o hábitos.

En definitiva, sirven para crear un ambiente estimulante que propicie la eficacia del aprendizaje.

A la hora de seleccionar los materiales hemos de elegir aquéllos que se consideren más adecuados en función de los objetivos (las capacidades que con dichos materiales se pueden lograr), contenidos (el tipo de conceptos y procedimientos que pueden expresar) y criterios metodológicos adoptados (el tipo de aprendizaje que los alumnos/as pueden realizar). De esta forma, se utilizarán los siguientes:

• Materiales impresos y fotocopiados: libros de consulta, atlas (en Bibliografía), diccionarios, periódicos, folletos, fotocopias diversas y, por supuesto, el libro de texto (el seguido por el Departamento), destacando su importancia como guía sustentante de contenidos.

• Materiales visibles no proyectados: pizarra clásica, mapas murales (Ed. Vicens Vives), planisferios, esferas, fotografías.

• Materiales de exposición proyectados. PowerPoint. • Materiales audiovisuales. • Recursos informáticos (TIC) • Realidad y entorno del Centro y del alumno

INTERDISCIPLINARIEDAD La transferencia en los aprendizajes es uno de los factores que condicionan la

actividad mental del alumno/a. Para conseguir este propósito es imprescindible la búsqueda de conexiones entre los contenidos. Por lo tanto, en nuestras unidades didácticas no sólo buscaremos la conexión entre elementos de contenido de la propia área, sino que también procuraremos la conexión con otras áreas, abordando desde perspectivas diferentes un mismo problema o situación:

• Todos los temas que presenten un tratamiento de la información relacionada con estadística tendrán relación con el área de Matemáticas (medias aritméticas, índices, tasas...).

• Aquellos contenidos relacionados con el medio ambiente se vincularán al área de Biología y Geología.

• Las unidades didácticas podrán relacionarse básicamente con la materia Educación para la Ciudadanía, ya que en ellos haremos referencia a los Derechos Humanos y a la situación del mundo en la actualidad.

5.LOS ELEMENTOS TRANSVERSALES EN LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

En el Real Decreto 1105/2014, en el artículo 6 se hacen las siguientes referencias a los

ELEMENTOS TRANSVERSALES:

Page 118: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

118

a) En Educación Secundaria Obligatoria, sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas de las materias de cada etapa, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, el emprendimiento y la educación cívica y constitucional se trabajarán en todas las materias.

b) Igualmente se fomentará "el desarrollo de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, la prevención de la violencia de género o contra personas con discapacidad y los valores inherentes al principio de igualdad de trato y no discriminación por cualquier condición o circunstancia personal o social".

c) Al mismo tiempo se promoverá "el aprendizaje de la prevención y resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social, así como de los valores que sustentan la libertad, la justicia, la igualdad, el pluralismo político, la paz, la democracia, el respeto a los derechos humanos, el respeto a los hombre y mujeres por igual, a las personas con discapacidad y el rechazo a la violencia terrorista, la pluralidad, el respeto al Estado de derecho, el respeto y consideración a las víctimas del terrorismo y la prevención del terrorismo y de cualquier tipo de violencia.

d) La programación docente debe comprender en todo caso la prevención de la violencia de género, de la violencia contra las personas con discapacidad, de la violencia terrorista y de cualquier forma de violencia, racismo o xenofobia, incluido el estudio del Holocausto judío como hecho histórico.

e) En nuestra programación didáctica, unidades didácticas y durante el proceso de enseñanza-aprendizaje evitaremos y rechazaremos "los comportamientos y contenidos sexistas y estereotipos que supongan discriminación".

f) Se incorporarán asimismo "elementos curriculares relacionados con el desarrollo sostenible y el medio ambiente, los riesgos de explotación y abuso sexual, el abuso y maltrato a las personas con discapacidad, las situaciones de riesgo derivadas de la inadecuada utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, así como la protección ante emergencias y catástrofes."

g) También tendremos en cuenta en esta programación y en las distintas unidades didácticas la incorporación de "elementos curriculares orientados al desarrollo (...) del espíritu emprendedor (...) a partir de aptitudes como la creatividad, la autonomía, la iniciativa, el trabajo en equipo, la confianza en uno mismo y el sentido crítico".

h) Siempre que los objetivos y contenidos de la unidad didáctica así lo sugieran, haremos hincapié en la necesidad de la actividad física y la dieta equilibrada como forma de vida.

i) Finalmente, tendremos en cuenta los elementos relacionados con la educación y la seguridad vial.

6.ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO

Las características que posee la Educación Secundaria Obligatoria tiene como consecuencia que los alumnos/as sean tratados desde la igualdad y la diversidad, es decir, todos los alumnos/as deben recibir una misma y única propuesta curricular, pero cada uno desde su propia diversidad (social, económica, intelectual, psíquica o sensorial). Esto implica, en el plano pedagógico, la necesidad de articular unos procedimientos que permitan que la intervención educativa atienda de manera simultánea y eficaz a unos alumnos/as que, como ya vimos, se van diferenciando progresivamente como consecuencia de sus circunstancias

Page 119: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

119

sociales o familiares, de sus estilos cognitivos y de sus motivaciones e intereses. Por ello, se atiende a la diversidad en diferentes niveles:

• Diversificación y optatividad. • Atención educativa no específica (actividades de refuerzo y ampliación). • Atención a las Necesidades Educativas de Apoyo Específico (para las que el

Departamento de Orientación, junto con el Equipo Educativo, diseñará unas directrices específicas).

El nivel de competencia curricular de los alumnos/as se establecerá a partir de todas las fuentes posibles, de los expedientes académicos, del historial académico y los informes personales, del análisis de los resultados de la evaluación inicial y de cualquier otro documento que facilite información. En función de los datos obtenidos, el profesor/a deberá ajustar la ayuda pedagógica a las diferentes necesidades facilitando recursos o estrategias variados: como señalábamos al comienzo de la programación, el conjunto de alumnos para el que está diseñada atiende a niveles y capacidades cognitivas desiguales, lo que supone un diferente ritmo de aprendizaje. La programación, por tanto, ha de tener en cuenta esta situación de modo que asegure un nivel mínimo para todos los discentes al final del proceso, permitiendo a la vez que otros puedan ampliar sus conocimientos dependiendo de sus capacidades; en consecuencia, contemplamos la atención a la diversidad de la siguiente forma:

En la metodología: ¿Cómo? • Potenciando estrategias que favorezcan la reflexión y la expresión. • Introduciendo técnicas que promuevan la cooperación entre alumnos y alumnas. • Utilizando canales variados para presentar los contenidos de aprendizaje. • Utilizando una enseñanza individualizada atendiendo a las dificultades presentadas

de una forma particular. • Revisando con regularidad el trabajo por parte del profesorado. • Planificando actividades “graduadas”, es decir, incluyendo actividades de diferente

grado de dificultad. El conjunto de actividades que proponemos se destina a la totalidad del alumnado (es deseable que sean desarrolladas por todos ellos), aunque en cada unidad hay algunas actividades de refuerzo que están pensadas en función de los alumnos/as con mayores dificultades y otras complementarias o de ampliación para aquellos con mayor desarrollo de sus capacidades.

Con las actividades de refuerzo pretendemos, por un lado, “reforzar” las técnicas instrumentales básicas (expresión oral y escrita, vocabulario, ortografía, razonamiento lógico y comprensión lectora) y las técnicas de estudio (esquema y resumen); y, por otro, pretendemos “despertar” en los alumnos/as la motivación necesaria para afrontar su proceso de enseñanza- aprendizaje, es decir, lograr en ellos una actitud positiva al comprobar que también son capaces de hacerlo. Como ejemplos de este tipo de actividades proponemos las siguientes:

• Preguntas de opción múltiple. • Una vez leído un texto, dadas unas afirmaciones, señalar las verdaderas. • Completar esquemas y mapas conceptuales. • Desarrollar esquemas a partir de una breve información. • Interpretar sencillos gráficos a partir de preguntas básicas. • Definir términos utilizados en la unidad. • Redacción breve a partir de un esquema que se haya trabajado en clase y no

hayan podido elaborar por sí mismos.

Las actividades de ampliación, por su parte, son actividades de aprendizaje con un mayor grado de complejidad que recaen sobre contenidos que no se consideran nucleares

Page 120: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

120

para el desarrollo de las capacidades básicas o permitan la profundización en aspectos concretos (ejercicios de indagación y síntesis sobre nuevas informaciones, lecturas de información relevante relacionada con el tema que se estudia, confección de mapas, informes con grafismos, etcétera).

En el material de trabajo:

Al margen del libro de texto, en algunos temas de especial complejidad, se ofrecerá a los alumnos/as con dificultades información fotocopiada, fichas adaptadas y material en la web del profesor antes mencionada.

En la organización del aula:

Distribución adecuada del espacio–aula para compensar las posibles dificultades: para mantener la atención y concentración se situarán cerca del profesor/a y en los lugares centrales, nunca en los laterales, al alumnado que presente mayores dificultades en el aprendizaje, dejando los puestos más alejados para aquellos estudiantes con mayor autonomía intelectual. En la realización de algunas actividades, los alumnos/as más aventajados ayudarán a aquéllos que presenten un ritmo más lento de aprendizaje o con menos capacidades cognitivas, de modo que puedan mejorar su rendimiento.

En la evaluación:

• Empleo de procedimientos e instrumentos de evaluación variados. • Elaboración de pruebas adecuadas a la realidad del aula. • Priorización de algunos criterios de evaluación. • Utilización de la evaluación continua que permita el reajuste de la respuesta

educativa siempre que sea necesario.

7.EVALUACIÓN

La evaluación educativa trata de valorar los cambios que se han producido en los alumnos/as tras la intervención docente. Pero la evaluación no tiene exclusivamente la misión de certificar los resultados alcanzados por los alumnos/as, sino que debe servir también para reconocer la eficacia de los métodos, los programas y los recursos empleados y, a partir de los resultados obtenidos, tomar decisiones que favorezcan el proceso educativo. Una actividad evaluadora así entendida contribuye a la mejora de nuestra actividad como educadores. Los principios básicos que debe seguir la evaluación son:

• Continuidad. Es un proceso en el que podemos distinguir varios momentos: inicio, proceso-desarrollo y fin.

• Sistematicidad. Alude a la necesidad de plantear la forma de seguimiento de acuerdo a un plan previamente trazado.

• Flexibilidad. Se relaciona con la posibilidad de utilizar en el proceso evaluador, y siempre en función de los objetivos trazados, diversas técnicas e instrumentos de registro.

Los objetivos que perseguimos con una evaluación así planteada son:

• Conocer la situación de partida. • Facilitar la formulación de un modelo de actuación adecuado al contexto, en

Page 121: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

121

función de los datos anteriores. • Detectar, de modo permanente, las dificultades que surjan en el desarrollo. • Aplicar los mecanismos correctores a las insuficiencias advertidas, propiciando y

facilitando la consecución de las metas previstas. • Conocer los resultados obtenidos y valorarlos. • Replantear el modelo de actuación de acuerdo con la información recogida y

con su valoración y, consecuentemente, potenciar los aspectos positivos y corregir los negativos.

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE DE ALUMNOS Y ALUMNAS

El artículo 14.1 del Decreto 111/2016, de 14 de junio, dispone que por Orden de la Consejería competente en materia de educación se establecerá la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, que será continua, formativa, integradora y diferenciada según las distintas materias.

En este sentido, los criterios de evaluación se presentan como el referente más completo para la valoración no sólo de los aprendizajes adquiridos en cada materia sino también del nivel competencial alcanzado por el alumnado, al integrar en sí mismos conocimientos, procesos, actitudes y contextos.

Contemplada y comprendida desde este enfoque, la evaluación se convierte, en sí misma, en un proceso educativo que considera al alumnado como centro y protagonista de su propia evolución, que contribuye a estimular su interés y su compromiso con el estudio, que lo ayuda a avanzar en el proceso de asunción de responsabilidades y en el esfuerzo personal, y que le facilita el despliegue de sus potencialidades personales y su concreción en las competencias necesarias para su desarrollo individual e integración social.

Con este fin, el proceso de la evaluación debe realizarse mediante procedimientos, técnicas e instrumentos que promuevan, de manera paulatina, la autogestión del esfuerzo personal y el autocontrol del alumnado sobre el propio proceso de aprendizaje. Por otra parte, tomar como referencia estos criterios para la evaluación del alumnado conlleva la necesidad de incorporar a las prácticas docentes tareas, problemas complejos y proyectos vinculados con los contenidos de cada materia que, a su vez, deberían estar insertados en contextos específicos, propiciando la colaboración entre el profesorado y la aplicación de metodologías innovadoras, lo que facilitará el desarrollo de las capacidades de los alumnos y las alumnas y el logro de los objetivos de la etapa. En este

De manera específica dice que “la evaluación será continua en cuanto estará inmersa en el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado con el fin de detectar las dificultades en el momento en que se producen, averiguar sus causas y, en consecuencia, adoptar las medidas necesarias que permitan al alumnado continuar su proceso de aprendizaje”.

Para dotar a la evaluación de carácter formativo es necesario que tenga en cuenta los diferentes elementos que han sido el centro de nuestro trabajo (conceptos, procedimientos, actitudes) y que se realice de una manera continuada.

• Evaluación Inicial

Las cuestiones y actividades realizadas al principio de curso y de cada unidad didáctica nos permiten conocer cuál es la situación de partida de los alumnos/as y nos permite empezar con una acción ajustada a las necesidades y posibilidades de los mismos. De igual modo, nos permite analizar el avance teniendo en cuenta el punto inicial.

• Evaluación Continua

Page 122: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

122

Sirve para conocer y valorar el desarrollo del proceso de aprendizaje y el grado en que los alumnos/as van consiguiendo los objetivos previstos. Valora los progresos, dificultades o bloqueos que jalonan el proceso de aprendizaje y nos permite actuar en consecuencia, realizando modificaciones sobre la marcha en función de la evolución de los alumnos/as y de las distintas necesidades que vayan apareciendo. Se lleva a cabo a lo largo del proceso de aprendizaje y se realiza mediante la observación sistemática de dicho proceso, a partir del registro de las observaciones en hojas de seguimiento y de la interpretación de las mismas.

• Evaluación Final Con ella conocemos y valoramos los resultados finales del proceso de aprendizaje. Valoramos los tipos y grados de aprendizaje alcanzados en relación con los objetivos propuestos y los relacionamos con las carencias y necesidades que en su momento fueron detectadas en la fase de diagnóstico de las condiciones previas.

Se realizará al término de cada fase de aprendizaje, mediante observaciones, registro e interpretación de las respuestas y comportamientos de los alumnos y alumnas a preguntas y situaciones que exigen la utilización de los contenidos aprendidos.

LA EVALUACIÓN Y LAS COMPETENCIAS CLAVE

Durante toda la etapa deberá tenerse en cuenta el grado de logro de las competencias clave a través de procedimientos de evaluación e instrumentos de obtención de datos que ofrezcan validez y fiabilidad en la identificación de los aprendizajes adquiridos. Por ello, para poder evaluar las competencias en el alumnado, de acuerdo con sus desempeños en las actividades que realicen, es necesario elegir estrategias e instrumentos que simulen contextos reales siempre que sea posible, movilizando sus conocimientos, destrezas, valores y actitudes.

La evaluación del grado de adquisición de las competencias debe estar integrada con la evaluación de los contenidos, en la medida en que ser competente supone movilizar esos conocimientos, destrezas, actitudes y valores para dar respuesta a las situaciones planteadas, dotar de funcionalidad a los aprendizajes y aplicar lo que se aprende desde un planteamiento integrador.

Los niveles de desempeño de las competencias se podrán valorar mediante las actividades que se realicen en diversos escenarios utilizando instrumentos tales como rúbricas o escalas de evaluación que tengan en cuenta el principio de atención a la diversidad. De igual modo, es necesario incorporar estrategias que permitan la participación del alumnado en la evaluación de sus logros, como la autoevaluación, la evaluación entre iguales o la coevaluación.

En todo caso, los distintos procedimientos e instrumentos de evaluación utilizables, como la observación sistemática del trabajo de los alumnos y las alumnas, las pruebas orales y escritas, el portfolio, los protocolos de registro, o los trabajos de clase, permitirán la integración de todas las competencias en un marco de evaluación coherente, como veremos a continuación.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y SU RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS CLAVE

Evaluaremos siguiendo una serie de criterios que nos ayudarán a valorar el grado de desarrollo de las capacidades alcanzado por los alumnos/as. Todos ellos deben tenerse en cuenta para valorar tanto el grado de adquisición de las competencias básicas, como el de

Page 123: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

123

consecución de objetivos.

En la Orden de 14 de julio de 2016, se recogen para la materia de Geografía e Historia de 3º de ESO los siguientes CRITERIOS DE EVALUACIÓN relacionados con las COMPETENCIAS CLAVE:

1. Conocer y analizar los problemas y retos medioambientales que afronta España, su origen y las posibles vías para afrontar estos problemas y compararlos con las problemáticas medioambientales andaluzas más destacadas así como las políticas destinadas para su abordaje y solución. CSC, CCL, SIEP, CAA.

2. Conocer los principales espacios naturales protegidos a nivel peninsular e insular así como andaluz. CSC, CMCT, CCL.

3. Identificar los principales paisajes humanizados españoles, identificándolos por comunidades autónomas, especificando los rasgos peculiares de los andaluces. CSC, CMCT, CCL.

4. Reconocer las actividades económicas que se realizan en Europa, en los tres sectores, identificando distintas políticas económicas. CSC, CCL, SIEP.

5. Conocer las características de diversos tipos de sistemas económicos. CSC, CCL, SIEP.

6. Entender la idea de «desarrollo sostenible» y sus implicaciones, y conocer las iniciativas llevadas a cabo en Andalucía para garantizar el desarrollo sostenible por medio del desarrollo económico, la inclusión social, la sostenibilidad medioambiental y la buena gobernanza. CSC, CCL, CAA, CMCT, SIEP.

7. Localizar los recursos agrarios y naturales en el mapa mundial, haciendo hincapié en los propios de la comunidad autónoma andaluz con especial atención a los hídricos. CSC, CMCT, CD.

8. Explicar la distribución desigual de las regiones industrializadas en el mundo, identificando las principales zonas industriales andaluzas y las consecuencias para la estabilidad social y política de dicho hecho. CSC, CCL, SIEP.

9. Analizar el impacto de los medios de transporte en su entorno. CSC, CMCT, CCL.

10.Analizar los datos del peso del sector terciario de un país frente a los del sector primario y secundario. Extraer conclusiones, incidiendo en la importancia del sector terciario para la economía andaluza. CSC, CCL, CAA, SIEP.

11.Analizar textos que reflejen un nivel de consumo contrastado en diferentes países y sacar conclusiones. CSC, CCL, CAA, SIEP.

12.Analizar gráficos de barras por países donde se represente el comercio desigual y la deuda externa entre países en desarrollo y los desarrollados. CSC, CMCT, CAA, SIEP.

13.Relacionar áreas de conflicto bélico en el mundo con factores económicos y políticos. CSC, CCL, CAA.

14.Describir los principales rasgos de los regímenes políticos más importantes, contrastando los principios e instituciones de las formas de gobierno democráticas y dictatoriales y comparando el funcionamiento de los principales sistemas electorales, analizando sus aspectos positivos y negativos. CSC, CCL, CAA, SIEP.

15.Explicar la organización política y administrativa de Andalucía, España y la Unión Europea, analizando el funcionamiento de las principales instituciones andaluzas, españolas y de la Unión Europea. CSC, CCL, SIEP.

16.Vincular las formas de discriminación, exclusión e intolerancia existentes en el mundo actual con el surgimiento de focos de tensión social y política, exponiendo las formas de prevención y resolución de dichos conflictos, comparando

Page 124: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

124

la situación de la mujer en Andalucía con la de países [en vías de desarrollo], exponiendo los retos que han de afrontarse en el objetivo de la igualdad entre hombres y mujeres en el siglo XXI, y qué aportaciones puede realizar la ciudadanía para lograr la consecución de dicho objetivo. CSC, CCL, CAA, SIEP.

17.Participar en debates, en el que se haya recopilado informaciones, por medio de las tecnologías de la información y la comunicación, sobre problemáticas económicas, sociales y políticas del mundo actual comparándolas con la situación existente en Andalucía, y realizar estudios de caso, utilizando para ello las tecnologías de la información y la comunicación, sobre la interrelación entre conflictos sociales y políticos y las diversas formas de discriminación, subrayando las posibles soluciones y vías de acuerdo para dichos conflictos. CSC, CCL, CD, CAA, SIEP.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN RELACIONADOS CON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

En el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato se detallan los criterios de

evaluación del bloque de contenido 2 relacionados con sus respectivos estándares de aprendizaje3, con los instrumentos de evaluación a utilizar y con el porcentaje correspondiente a cada criterio sobre el total de la calificación global:

Page 125: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

125

Instrumentos de Evaluación:

• Prueba escrita (PE) • Observación del trabajo diario, recogido n su cuaderno de clase (C) • Análisis de las diferentes tareas y actividades realizadas (A) • Exposiciones orales (OR)

% Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje % Instrumento

5%Bloque 1. Actividades económicas y espacios geográficos

11. Conocer las características de diversos tipos de sistemas económicos.

− Diferencia aspectos concretos y su interrelación dentro de un sistema económico. 70 PE

12. Entender la idea de “desarrollo sostenible” y sus implicaciones.

− Define “desarrollo sostenible” y describe conceptos clave relacionados con él. 30 A/C

10% Bloque 2 :el sector primario

21. Localizar los recursos agrarios y naturales en el mapa mundial.

− Sitúa en el mapa las principales zonas cerealícolas y las más importantes masas boscosas del mundo. 25 PE

10% − Localiza e identifica en un mapa las principales zonas productoras de minerales en el mundo. 25 PE

10% − Localiza e identifica en un mapa las principales zonas productoras y consumidoras de energía en el mundo. 25 A/C

10% − Identifica y nombra algunas energías alternativas. 25 OR

10.00%

Bloque 3. El sector secundario

31. Explicar la distribución desigual de las regiones industrializadas en el mundo.

− Localiza en un mapa a través de símbolos y leyenda adecuados, los países más industrializados del mundo. 50 PE

10.00%

− Localiza e identifica en un mapa las principales zonas productoras y consumidoras de energía en el mundo

50 A/C

10% Boque 4. El sector terciario

41. Analizar los datos del peso del sector terciario de un país frente a los del sector primario y secundario. Extraer conclusiones.

− Compara la población activa de cada sector en diversos países y analiza el grado de desarrollo que muestran estos datos.

100 OR

Page 126: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

126

10% Bloque 5 . Las actividades económicas en Europa. Los tres sectores

51. Reconocer las actividades económicas que se realizan en Europa, en los tres sectores, identificando distintas políticas económicas.

− Diferencia los diversos sectores económicos europeos.

100 PE

15%Bloque 6 . Las actividades económicas en España y en Andalucía

61. Reconocer las actividades económicas que se realizan en España y en concreto en Andalucía, en los tres sectores, identificando distintas políticas económicas.

− Diferencia los diversos sectores económicos españoles.

60 PE

− Diferencia los diversos sectores económicos andaluces. 40 A/C

10% Bloque 7.- Los recursos naturales y los espacios medioambientales

71. Conocer los principales espacios naturales protegidos a nivel peninsular e insular.

− Sitúa los parques naturales españoles en un mapa, y explica la situación actual de algunos de ellos.

30 A/C

72. Identificar los principales paisajes humanizados españoles, identificándolos por comunidades autónomas.

− Clasifica los principales paisajes humanizados españoles a través de imágenes

70 PE

10% Bloque 8.- La organización P o l i t i c a y territorial de España,

8 1 . A n a l i z a r l a s c a r a c t e r í s t i c a s d e l a población española, su distribución, dinámica y evolución, así como los movimientos migratorios.

− Explica la pirámide de población de España y de las diferentes Comunidades Autónomas.

20 A/C

10% − Analiza en distintos medios los movimientos migratorios en las últimas tres décadas.

20 OR

10% 82. Conocer la organización territorial de España.

− Distingue en un mapa político la distribución territorial de España: comunidades autónomas, capitales, provincias, islas.

50 PE

10% 83. Reconocer las características de las ciudades españolas y las formas de ocupación del espacio urbano.

− Interpreta textos que expliquen las características de las ciudades de España, ayudándote de Internet o de medios de comunicación escrita.

10 OR

10% Bloque 9.- La organización P o l i t i c a y territorial de Europa y del mundo

91. Analizar la población europea, en cuanto a su distribución, evolución, dinámica, migraciones y políticas de población.

− Explica las características de la población europea.

10 A/C

10% − Compara entre países la población europea según su distribución, evolución y dinámica.

10 OR

Page 127: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

127

10% 92. Comprender el proceso de urbanización en Europa, sus pros y contras.

− Distingue los diversos tipos de ciudades existentes en nuestro continente.

10 PE

10% −Resume elementos que diferencien lo urbano y lo rural en Europa.

10 PE

10% 9 3 . C o m e n t a r l a información en mapas del mundo sobre la densidad d e p o b l a c i ó n y l a s migraciones.

− Localiza en el mapa mundial los continentes y las áreas más densamente pobladas.

10 PE

10% − Sitúa en el mapa del mundo las veinte ciudades más pobladas, dice a qué país pertenecen y explica su posición económica.

10 A/C

10% − Explica el impacto de las oleadas migratorias en los países de origen y en los de acogida.

10 OR

10% 94. Señalar en un mapamundi las grandes áreas urbanas y realizar el comentario.

− Elabora gráficos de distinto tipo (lineales, de barra y de sectores) en soportes virtuales o analógicos que reflejen información económica y demográfica de países o áreas geográficas a partir de los datos elegidos.

10 A/C

10% 95. Identificar el papel de g r a n d e s c i u d a d e s m u n d i a l e s c o m o d i n a m i z a d o r a s d e l a economía de sus regiones.

− Describe adecuadamente el funcionamiento de los intercambios a nivel internacional utilizando mapas temáticos y gráficos en los que se refleja las líneas de intercambio.

10 OR

10% − Realiza un gráfico con datos de la evolución del crecimiento de la población urbana en el mundo.

10 A/C

10%

Bloque 10 – Desigualdades

socieconómicas

101. Analizar textos que reflejen un nivel de consumo contrastado en diferentes países y sacar conclusiones.

− Comparar las características del consumo interior de países como Brasil y Francia.

20 OR

10%

1 0 2 . A n a l i z a r gráficos de barras por países donde se represente el comercio desigual y la deuda externa entre países en desarrollo y los desarrollados.

− Crea mapas conceptuales (usando recursos impresos y digitales) para explicar el funcionamiento del comercio y señala los organismos que agrupan las zonas comerciales

40 A/C

Page 128: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

128

10% 103. Relacionar

áreas de conflicto bélico en el mundo con factores económicos y políticos.

− Realiza un informe sobre las medidas para tratar de superar las situaciones de pobreza.

10 PE

10%

− Señala áreas de conflicto bélico en el mapamundi y las relaciona con factores económicos y políticos.

30 PE

Page 129: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

129

Por nuestra parte, debemos concretar estos criterios atendiendo a las características del grupo; se habrán conseguido los objetivos propuestos si, tras el estudio de los distintos contenidos de la Unidad, los alumnos/as son capaces de:

• Conocer y valorar las interacciones que se producen entre las sociedades humanas y el medio natural y sus consecuencias ambientales.

• Conocer los rasgos geográficos comunes y diversos que caracterizan a España y Andalucía.

• Conocer, diferenciar y analizar el funcionamiento de la actividad económica, sus mecanismos y agentes, y los problemas que el mundo del trabajo presenta en la actualidad.

• Conocer, analizar y valorar los principales tipos de recursos naturales y su distribución en el mundo, así como su importancia social, y comprender la necesidad de explotarlos racionalmente.

• Distinguir, localizar y analizar las principales actividades económicas del sector primario, secundario y terciario así como su influencia en el medio natural.

• Reconocer y describir los efectos destructivos de la acción del ser humano en el medio natural, conocer los planteamientos en defensa del medio ambiente y tomar conciencia de un aprovechamiento correcto del mismo.

• Conocer qué es un Estado y analizar las diversas formas en que se puede organizar políticamente.

• Conocer los caracteres geográficos comunes de los países integrantes de la Unión Europea así como su diversidad.

• Identificar y localizar las áreas geopolíticas, económicas y culturales del mundo, analizar sus principales características y problemáticas, y aprender a valorar y respetar la diversidad étnica y cultural de otros pueblos.

• Conocer y localizar la diversidad de realidades socioeconómicas, así como los desequilibrios y distintos grados de desarrollo alcanzados por las diferentes áreas del planeta, y analizar las causas que han provocado o han contribuido a consolidar estas desigualdades, fomentando actitudes de solidaridad con los más necesitados.

• Conocer y explicar la evolución de la población mundial, destacando tanto los movimientos naturales como los espaciales, localizar las grandes áreas de concentración humana y los vacíos de población.

• Diferenciar los distintos tipos de poblamiento analizando el proceso de revalorización de los espacios rurales. Explicar la estructura formal y funcional de la ciudad, analizar el papel que desempeña en la configuración del territorio y su relación con éste, y valorar las ventajas e inconvenientes de la vida rural y urbana.

• Describir el proceso de urbanización en el planeta, y analizar sus causas, desarrollo y consecuencias.

• Explicar la organización político-administrativa del Estado español analizando la estructura autonómica del Estado, su grado de articulación interna y tomar conciencia de los desequilibrios territoriales existentes.

• Manejar, interpretar y elaborar correctamente los instrumentos propios de las Ciencias Sociales (distintos tipos de mapas, croquis, gráficos y tablas estadísticas), utilizándolos como fuente de información y medio de análisis y síntesis.

• Obtener, utilizar y relacionar información procedente de distintas fuentes para elaborar y exponer, individualmente o en grupo, las conclusiones de sus trabajos, de forma correcta y con el vocabulario adecuado.

• Mostrar una actitud participativa y tolerante hacia los compañeros/as.

Page 130: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

130

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

A lo largo de todas las unidades utilizaremos las siguientes técnicas e instrumentos de evaluación, con los siguientes porcentajes:

a) Técnicas de observación: nos sirven para valorar el dominio de procedimientos y el desarrollo de actitudes durante el trabajo diario de los alumnos en clase. Como recursos utilizaremos:

• Control de las intervenciones orales de los alumnos a través de tareas específicas.

• Observar el trabajo del alumno –individualmente o en grupo- en diferentes situaciones.

Mediante la observación comprobaremos:

• Si interviene activamente en clase aportando valoraciones, sugerencias o comentarios.

• Si realiza las actividades y aprovecha el tiempo en clase. • Si participa activamente en las tareas de grupo. • Si muestra interés por aprender.

b) Revisión de las tareas de los alumnos: aporta información de una manera continuada, a través del análisis del cuaderno de clase, o de una forma puntual, a través del análisis de trabajos o pequeñas investigaciones que periódicamente le proponemos. A través del cuaderno comprobaremos:

• Su nivel de comprensión. • Su nivel de expresión escrita, claridad y propiedad en sus expresiones. • La ortografía, caligrafía y corrección de frases. • Si ha entendido el contenido esencial y relaciona ideas. • Si realiza esquemas y resúmenes. • El orden, cuidado y dedicación en llevar al día su cuaderno.

c) Técnicas de pruebas: se consideran especialmente indicadas para evaluar las capacidades de:

• Recordar contenidos relevantes ya trabajados. • Asociar o establecer relaciones coherentes entre contenidos. • Ejercitar la atención, la observación, la memoria, el análisis reflexivo. • Comprobar la capacidad de síntesis y abstracción.

Entre la amplia gama de posibilidades de pruebas que existen, utilizaremos: • Definición de conceptos claves del tema. • Preguntas breves que se referirán a aspectos concretos del programa. • Análisis de textos, gráficos o imágenes: con ellos pretendemos comprobar la

capacidad del alumno para establecer relaciones y organizar e interpretar ideas.

La base de estas pruebas serán los contenidos tratados y trabajados en cada unidad didáctica.

Para aquellos alumnos y alumnas que han trabajado actividades de refuerzo utilizaremos, según los casos, otro tipo de pruebas:

Page 131: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

131

• Preguntas de respuesta corta. • Preguntas de correspondencia o emparejamiento. • Preguntas de opción múltiple. • Preguntas de verdadero o falso.

d) Autoevaluación: la evaluación que el alumno realiza de su trabajo junto con el profesor y sus compañeros, le permite conocer el grado de dominio de los contenidos tratados. La autoevaluación genera hábitos de reflexión sobre el proceso de aprendizaje y tiene un gran interés pedagógico favoreciendo el aprendizaje significativo.

La información recogida a través de estos instrumentos de evaluación continua quedará reflejada en el cuaderno del profesor.

En lo relativo a la evaluación inicial, durante los primeros días del curso los profesores del Departamento observarán, a través de distintos medios (pruebas escritas, textos, mapas, preguntas orales, debates, etc.) los niveles que presentan los alumnos de cada grupo e individualmente.

Esta evaluación inicial será cualitativa y se orientará a conocer las competencias de los alumnos en habilidades básicas como:

. Lectura comprensiva

. Expresión escrita

. Expresión oral

. Capacidad de análisis

. Capacidad de síntesis

Al mismo tiempo, se observará el nivel de conocimientos de los alumnos en las materias de Geografía e Historia (terminología y conceptos básicos, localización geográfica, capacidad de relacionar datos de distinta naturaleza, etc.) a través de pruebas a base de mapas mudos, textos, preguntas orales, debates, etc.

Los resultados de esta observación serán llevados a las Evaluaciones Iniciales de cada grupo de alumnos para darlos a conocer y debatirlos con todo el Equipo Educativo del mismo.

Además estos resultados serán tenidos en cuenta en la Programación del curso, pero sobre todo en la programación de aula de cada profesor del Departamento.

Procedimiento para la revisión de calificaciones finales sobre la materia

Los mismos que en Primero y Segundo de ESO

SISTEMA DE RECUPERACIÓN

Cuando el progreso de un alumno no responda a los objetivos programados, el profesor adoptará las oportunas medidas desarrolladas en diferentes niveles:

a) De refuerzo, en unas ocasiones se tratará de una repetición de las actividades de aprendizaje y en otras se remodelarán dichas actividades para iniciar el proceso desde

Page 132: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

132

niveles más bajos, a fin de solventar las carencias y dificultades del alumnado por cada unidad. Estas actividades de refuerzo se realizarán en unidades posteriores y serán revisadas por el profesor o profesora.

b) Si continúa la situación, se podrán recuperar esos contenidos en la recuperación de junio.

c) Si al final del curso se considera que el alumnado no ha alcanzado los objetivos mínimos, deberá presentarse a una prueba extraordinaria de septiembre y presentar el trabajo señalado en el Plan Específico de Recuperación.

d) Para aquellos alumnos y alumnas que tengan la materia pendiente de cursos anteriores, será el Departamento el que fije el sistema de recuperación.

Para la obtención de una calificación positiva en la evaluación ordinaria de junio el alumno deberá haber superado las tres evaluaciones de desarrollo del curso. Si no se alcanzan los objetivos, el profesor decidirá si el alumno deberá presentarse con toda la materia o parte de ella a la prueba extraordinaria de septiembre.

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE LA PRÁCTICA DOCENTE

El carácter formativo de la evaluación no afecta sólo a los procesos de aprendizaje de los alumnos, sino también a los procesos de enseñanza desarrollados por el profesor. Los instrumentos que utilizaremos para evaluar el proceso de enseñanza son:

- El análisis de los resultados del proceso de aprendizaje de los alumnos/as, que nos servirá para:

• Analizar si los elementos de la unidad están bien planteados.

• Apreciar cuáles son los objetivos alcanzados y no alcanzados.

• Comprobar la organización de los contenidos.

• Analizar el grado de motivación que hemos logrado.

• Valorar la coherencia de las actividades planteadas.

• Evaluar si los resultados finales son positivos o no.

- Cuestionarios a los alumnos y alumnas, que nos servirán para saber si nuestra labor como mediador del proceso enseñanza-aprendizaje ha sido eficaz o no.

Cuestionario de evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje

Creo que en este trimestre he aprendido poco algo mucho

Las actividades realizadas han sido aburridas divertidas

La manera de evaluar la considero injusta justa

El profesor ha estado horrible genial

La intensidad de trabajo ha sido suave intensa

Los recursos utilizados han sido escasos suficientes

Page 133: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

133

- Interacción diaria con el alumnado permite al profesor comprobar si la labor docente se desarrolla eficazmente.

Los datos que se obtienen los utilizaremos para realizar el contraste de la práctica con lo programado, con el fin de realizar la revisión y eventual modificación de las decisiones que hayamos adoptado.

8.BIBLIOGRAFÍA

DE AULA

• Libro de texto. • Enciclopedia Básica Escolar. Ed. Vox. Barcelona, 1994. • Talleres de Cultura Andaluza. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. • Biblioteca Grazalema de Andalucía. Sevilla, 1992. (vols. 1, 2, 3, 4 y 5). • Atlas Geográfico de España y del Mundo. Ed. Vicens-Vives. Barcelona, 1998. • Atlas Básico de Andalucía. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. • Diccionario de la Lengua Castellana. RAE. 2007. • Diccionario de Geografía. Ed. Anaya. • Cuadernos de Geografía Humana y Económica. Ed. Akal. Madrid, 1987. • Colección Temas Clave, Ed. Salvat:

• El problema urbano. • Migraciones exteriores. • Subdesarrollo y países subdesarrollados.

h) Colección Temas Verdes. Ed. Edelvives, Zaragoza:

• La explosión de la población. • Paisajes ambientales. • Alimentación y agricultura. • Control de recursos. • Contaminación.

DE DEPARTAMENTO

¿Qué suprimirías de todo lo que hemos realizado?

¿Qué añadirías que no se haya realizado?

¿Qué aspectos modificarías?

¿Qué es lo que más te ha gustado?

Otras observaciones

Page 134: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

134

• GOUROU, P: Introducción a la Geografía Humana. Alianza. Madrid, 1984. • CARRERA, C Y OTROS: Trabajos prácticos de Geografía Humana. Síntesis. Madrid, 1993. • MÉNDEZ, R Y MOLINERO, J: Espacios y sociedades. Introducción a la Geografía regional del

mundo. Ariel, Barcelona, 1991.

2) VV. AA.: Geografía de Andalucía. Tartessos. Sevilla, 1989. • Atlas Nacional de España. Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente.

Instituto Geográfico Nacional, 1995. • Atlas de Andalucía. Cartografía General. Junta de Andalucía, 1998.

3) INE: Anuario Estadístico de España. Madrid (anual).

4) IEA: Anuario Estadístico de Andalucía. Sevilla (anual).

5) Medio Ambiente en Andalucía. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía (anual).

Page 135: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

130

Programación Didáctica de 4º Curso de Historia de Educación Secundaria

De acuerdo con el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, el Decreto 111/2016, de 14 de junio por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía y la Orden de 14 de julio de 2016 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la ESO en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado.

Page 136: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

136

1. INTRODUCCIÓN 133 ..................................................................................................................

Orientaciones metodológicas 135 .......................................................................................................

El desarrollo de las competencias clave 136 ......................................................................................

Descripción de las competencias clave 138 .......................................................................................

¿Cuáles son las estrategias metodológicas que permiten trabajar por competencias en el aula? 148 ..................................................................................................................................................

2. OBJETIVOS 150 ..............................................................................................................................

OBJETIVOS DE LA ETAPA 150

OBJETIVOS DE LA MATERIA de geografía e historia 152

LOS ELEMENTOS TRANSVERSALES Y LA EDUCACIÓN EN VALORES 155

3. CONTRIBUCIÓN DE LA GEOGRAFÍA E HISTORIA DE 4º DE ESO A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE 156

4. CONTENIDOS DE LA MATERIA Y CURSO 161 ................................................................

PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES 169

UNIDAD 1.- EL TIEMPO HISTÓRICO 169 ......................................................................

UNIDAD 2.- LAS TRANSFORMACIONES DEL ANTIGUO RÉGIMEN 171 .........

UNIDAD 3. LA ERA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES Y DEL NACIONALISMO 172 ..............................................................................................................

UNIDAD 4.- LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 174 .......................................................

UNIDAD 5.- EL FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA 175 .........................

UNIDAD 6.- EL DESARROLLO DEL ESTADO LIBERAL EN ESPAÑA 176 .........

UNIDAD 7.- EL IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 178 ............................................................................................................................

UNIDAD 8.- EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS 179 ................................................

UNIDAD 9.- ESPAÑA, PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX 180 ..................................

UNIDAD 10.- LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: CAUSAS Y CONSECUENCIAS 182 ............................................................................................................

UNIDAD 11.- EL BLOQUE OCCIDENTAL TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 184 ............................................................................................................................

UNIDAD 12.- EL BLOQUE COMUNISTA TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 185 ............................................................................................................................

UNIDAD 13.- ESPAÑA: DICTADURA, TRANSICIÓN Y DEMOCRACIA ... 186 UNIDAD 14: EL MUNDO RECIENTE Y LA GLOBALIZACIÓN 188 ......................

5. METODOLOGÍA 191 ...................................................................................................................

Estructura de las Clases 191

Organización y Gestión del Aula 192

Actividades 192

6. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 194 ......................................................................................

Page 137: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

137

Actividades de Refuerzo y Ampliación 194

Alumnado con Características Educativas Específicas de Apoyo Educativo 195

Alumnado con Características Educativas Especiales Asociadas a Condiciones Sociales Desfavorecidas 196

7. EVALUACIÓN 196 .........................................................................................................................

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA MATERIA 197

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 207 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 4º de eso 207

ESTRUCTURA DE LAS PRUEBAS ESCRITAS OTRAS CONSIDERACIONES ..............................

Page 138: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

138

1. INTRODUCCIÓN

Nos hemos basado para la elaboración de esta programación didáctica de la materia de Geografía e Historia del curso de Cuarto de la Educación Secundaria Obligatoria en la legislación derivada de la aplicación de la LOMCE, la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa), que modifica la LOE, la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo.

Para ello hemos tenido en cuenta los siguientes documentos de aplicación estatal:

- El Real Decreto 1105/2015, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato.

- El Real Decreto 310-2016, de 29 de julio, por el que se regulan las evaluaciones finales de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato. Con respecto a este punto, estamos a la espera de las últimas novedades legislativas que pudieran producirse en los meses venideros.

Además, hemos de considerar la legislación de la Comunidad Autónoma de Andalucía, que en nuestro caso se refiere a:

- El Decreto 111/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria

- La Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado

En este sentido, el carácter obligatorio de esta etapa, la Educación Secundaria Obligatoria, determina tanto su organización y desarrollo como la exigencia llevar a cabo una atención a la diversidad de la población escolarizada en ella. La atención a la diversidad supone el respeto a las diferencias y la compensación de las posibles desigualdades sociales, económicas, culturales y personales. El objetivo es construir entre todos un modelo educativo inclusivo basado en los principios de la equidad, la igualdad y la convivencia democrática, orientado hacia la formación integral del

Page 139: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

139

alumnado en sus dimensiones individual y social, que posibilite el ejercicio de la ciudadanía, la comprensión del mundo y de la cultura y la participación en la construcción de la sociedad del conocimiento, y que facilite el máximo desarrollo de sus capacidades y competencias para integrarse activamente en una sociedad diversa y en continuo proceso de cambio y desarrollo.

Por este motivo, y con el objeto de conseguir el desarrollo integral del alumnado se hace necesario incidir en la adopción de las actitudes y de los valores que contribuyen a crear una sociedad más integrada y justa a partir del respeto al pluralismo, la libertad, la justicia y la igualdad, así como la responsabilidad y el pensamiento crítico basado en la racionalidad.

Así, en el currículo de la ESO que se regula en el Decreto 111/2016, de 14 de junio, se tienen en cuenta los principios éticos de convivencia emanados de la Constitución Española y del Estatuto de Autonomía para Andalucía.

Igualmente, con el fin de proporcionar una educación integral se incluye una formación cultural que facilite el conocimiento y el reconocimiento del patrimonio natural, artístico y cultural de España y de Andalucía, y se recogen enseñanzas relativas a la riqueza y diversidad que caracteriza la identidad andaluza, incluida la convivencia de quienes habitan en esta Comunidad Autónoma. Todo ello, desde una visión plural de la cultura basada en el respeto a las diferencias y con referencias a la vida cotidiana y al entorno inmediato.

El conocimiento de la materia de Geografía e Historia, que permite comprender el desarrollo de las distintas civilizaciones, su organización y funcionamiento a lo largo del tiempo, resulta esencial para poder entender el mundo actual. Conocer el espacio geográfico donde se desarrollan las sociedades, los recursos naturales y el uso que se ha dado a éstos, nos aporta datos sobre el pasado y nos permiten vislumbrar algunos de los problemas del futuro.

Así pues, la disciplinas de Geografía e Historia son dos importantes ejes vertebradores para el conocimiento de la sociedad, ya que contemplan la realidad humana y social desde una perspectiva global e integradora y ofrecen una mayor capacidad para la estructuración de los hechos sociales; no obstante, siendo la sociedad actual cada vez más compleja, se necesita de la intervención de otras disciplinas como la Economía, la Sociología o la Antropología que aportan análisis diferentes y complementarios para la mejor comprensión de una realidad social poliédrica y cambiante.

En el curso de Cuarto de ESO, la materia de Geografía e Historia pretende que el alumnado:

• Profundice en los conocimientos construidos en los cursos anteriores de la Educación Secundaria Obligatoria.

• Comprenda los acontecimientos, procesos y fenómenos sociales en el contexto en el que se producen

• Analice los procesos que dan lugar a los cambios históricos • Siga adquiriendo las competencias necesarias para comprender la realidad del

mundo en que viven, las experiencias colectivas pasadas y presentes, su

Page 140: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

140

orientación en el futuro, así como el espacio en que se desarrolla la vida en sociedad.

Orientaciones metodológicas Esta programación didáctica se fundamenta en los siguientes principios de la

metodología de enseñanza-aprendizaje:

• La selección y secuenciación de contenidos que facilita la interrelación de conceptos y de contenidos para afianzar los temas trabajados. Esta secuenciación de los contenidos será revisable a lo largo del curso académico.

• El aprendizaje significativo. Los aprendizajes que el alumno va a realizar se plantean, en la medida de lo posible, a partir de los conocimientos y de las experiencias que este ya posee, facilitándole que aprenda a aprender. En este sentido, ha de favorecerse una metodología inductiva, que permita al alumno llegar por sí mismo a la teoría partiendo de diferentes actividades; de manera que el aprendizaje sea lo más intuitivo posible.

• El enfoque funcional. Debe potenciarse que el alumno busque el punto de vista práctico y crítico de todo aquello que aprende.

• La motivación del alumnado. Necesitamos que el alumno adopte un papel activo en el proceso de enseñanza-aprendizaje por lo que intentaremos con nuestro esfuerzo docente que sea una experiencia motivadora. Para ello proponemos la utilización de las nuevas tecnologías, de las pizarras digitales, de material audiovisual, fotográfico, se fomentará en la medida de lo posible el trabajo por proyectos, etc.

• El progreso y el refuerzo de los aprendizajes. El proceso de enseñanza-aprendizaje debe equilibrar el afianzamiento de los aprendizajes adquiridos con el acercamiento a otros nuevos. Es primordial que se busque siempre la relación de unos contenidos con otros, así como el vínculo que existe entre estos y la vida real y cotidiana del alumno.

• La atención a la diversidad y a los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos. Con la finalidad de que el docente pueda adecuar el proceso de enseñanza-aprendizaje a la diversidad del aula y a los diferentes estilos de aprendizaje de cada alumno, el profesorado de la materia pondrá a disposición del alumnado un amplio y variado conjunto de materiales y recursos didácticos. Entre estos, cabe destacar, la elaboración de material individualizado a que atienda la diversidad del alumnado (actividades de refuerzo y ampliación, adaptaciones curriculares significativas y no significativas) y el diseño de actividades interactivas que sean motivadoras.

El desarrollo de las competencias clave En línea con la Recomendación 2006/962/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de

18 de diciembre de 2006, sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente, recogida en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, las competencias clave son un elemento esencial del proceso educativo. Se busca la potenciación del aprendizaje por competencias, integradas en los elementos curriculares para propiciar una renovación en la práctica docente y en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se proponen así no sólo

Page 141: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

141

nuevos enfoques en el aprendizaje y evaluación, que han de suponer un importante cambio en las tareas que han de resolver los alumnos, sino también planteamientos metodológicos innovadores.

El Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre define competencia como una combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones, y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz. Se contemplan, pues, como conocimiento en la práctica, un conocimiento adquirido a través de la participación activa en prácticas sociales que, como tales, se pueden desarrollar tanto en el contexto educativo formal, a través del currículo, como en los contextos educativos no formales e informales.

Las competencias, por tanto, se conceptualizan como un «saber hacer» que se aplica a una diversidad de contextos académicos, sociales y profesionales. Para que la transferencia a distintos contextos sea posible resulta indispensable una comprensión del conocimiento presente en las competencias, y la vinculación de éste con las habilidades prácticas o destrezas que las integran.

El aprendizaje por competencias favorece los propios procesos de aprendizaje y la motivación por aprender, debido a la fuerte interrelación entre sus componentes: el concepto se aprende de forma conjunta al procedimiento de aprender dicho concepto.

Se adopta la denominación de las competencias clave definidas por la Unión Europea. Se considera que «las competencias clave son aquellas que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo». Se identifican siete competencias clave esenciales para el bienestar de las sociedades europeas, el crecimiento económico y la innovación, y se describen los conocimientos, las capacidades y las actitudes esenciales vinculadas a cada una de ellas.

El rol del docente es fundamental, pues debe ser capaz de diseñar tareas o situaciones de aprendizaje que posibiliten la resolución de problemas, la aplicación de los conocimientos aprendidos y la promoción de la actividad de los estudiantes.

El aprendizaje basado en competencias se caracteriza por su transversalidad, su dinamismo y su carácter integral. El proceso de enseñanza-aprendizaje competencial debe abordarse desde todas las áreas de conocimiento, y por parte de las diversas instancias que conforman la comunidad educativa.

Para lograr este proceso de cambio curricular es preciso favorecer una visión interdisciplinar y, de manera especial, posibilitar una mayor autonomía a la función docente, de forma que permita satisfacer las exigencias de una mayor personalización de la educación, teniendo en cuenta el principio de especialización del profesorado.

El currículo básico de las materias correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato se ha diseñado partiendo de los objetivos propios de la etapa y de las competencias que se van a desarrollar a lo largo de la misma, mediante el establecimiento de bloques de contenidos en las materias troncales, y criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables en todas las materias, que serán referentes en la planificación de la concreción curricular y en la programación didáctica.

En algunas materias estos elementos se han agrupado en torno a bloques que permiten identificar los principales ámbitos que comprende la asignatura; esta agrupación [en bloques de contenido] no implica una organización cerrada, por el contrario, permitirá organizar de diferentes maneras los elementos curriculares y adoptar la metodología más adecuada a las características de los mismos y del grupo de alumnos.

Tal y como aparece reflejado en el Real decreto 1105/2014, de 26 de diciembre las competencias del currículo son las siguientes:

a) Comunicación lingüística.

b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

Page 142: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

142

c)Competencia digital.

d) Aprender a aprender.

e) Competencias sociales y cívicas.

f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

g)Conciencia y expresiones culturales

Descripción de las competencias clave

1. La competencia en comunicación lingüística La competencia en comunicación lingüística es el resultado de la acción

comunicativa dentro de prácticas sociales determinadas, en las cuales el individuo actúa con otros interlocutores, y a través de textos en múltiples modalidades, formatos y soportes. Estas situaciones y prácticas pueden implicar el uso de una o varias lenguas, en diversos ámbitos y de manera individual o colectiva.

Esta visión de la competencia en comunicación lingüística vinculada con prácticas sociales determinadas ofrece una imagen del individuo como agente comunicativo que produce, y no solo recibe, mensajes a través de las lenguas con distintas finalidades. Favorecer esta competencia supone optar por metodologías activas de aprendizaje (aprendizaje basado en tareas y proyectos, en problemas, en retos, etcétera), ya sean estas en la lengua materna de los estudiantes, en una lengua adicional o en una lengua extranjera, frente a opciones metodológicas más tradicionales.

Además, la competencia en comunicación lingüística representa una vía de conocimiento y contacto con la diversidad cultural que implica un factor de enriquecimiento para la propia competencia y que adquiere una particular relevancia en el caso de las lenguas extranjeras. Por tanto, un enfoque intercultural en la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas implica una importante contribución al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística del alumnado.

Esta competencia es, por definición, siempre parcial y constituye un objetivo de aprendizaje permanente a lo largo de toda la vida. Por ello, para que se produzca un aprendizaje satisfactorio de las lenguas, es determinante que se promuevan unos contextos de uso de lenguas ricos y variados, en relación con las tareas que se han de realizar y sus posibles interlocutores, textos e intercambios comunicativos.

La competencia en comunicación lingüística es extremadamente compleja. Se basa, en primer lugar, en el conocimiento del componente lingüístico. Pero además, como se produce y desarrolla en situaciones comunicativas concretas y contextualizadas, el individuo necesita activar su conocimiento del componente pragmático-discursivo y socio-cultural.

Esta competencia precisa de la interacción de distintas destrezas, ya que se produce en múltiples modalidades de comunicación y en diferentes soportes. Desde la oralidad y la escritura hasta las formas más sofisticadas de comunicación audiovisual o mediada por la tecnología, el individuo participa de un complejo entramado de posibilidades comunicativas gracias a las cuales expande su competencia y su capacidad de interacción con otros individuos. Por ello, esta diversidad de modalidades y soportes requiere de una alfabetización más compleja, recogida en el concepto de alfabetizaciones múltiples, que permita al individuo su participación como ciudadano activo.

La competencia en comunicación lingüística es también un instrumento fundamental para la socialización y el aprovechamiento de la experiencia educativa, por ser una vía privilegiada de acceso al conocimiento dentro y fuera de la escuela. De su desarrollo depende, en buena medida, que se produzcan distintos tipos de aprendizaje en distintos contextos, formales, informales y no formales. En este sentido, es especialmente

Page 143: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

143

relevante en el contexto escolar la consideración de la lectura como destreza básica para la ampliación de la competencia en comunicación lingüística y el aprendizaje. Así, la lectura es la principal vía de acceso a todas las áreas, por lo que el contacto con una diversidad de textos resulta fundamental para acceder a las fuentes originales del saber.

La competencia en comunicación lingüística se inscribe en un marco de actitudes y valores que el individuo pone en funcionamiento: el respeto a las normas de convivencia; el ejercicio activo de la ciudadanía; el desarrollo de un espíritu crítico; el respeto a los derechos humanos y el pluralismo; la concepción del diálogo como herramienta primordial para la convivencia, la resolución de conflictos y el desarrollo de las capacidades afectivas en todos los ámbitos; una actitud de curiosidad, interés y creatividad hacia el aprendizaje y el reconocimiento de las destrezas inherentes a esta competencia (lectura, conversación, escritura, etcétera) como fuentes de placer relacionada con el disfrute personal y cuya promoción y práctica son tareas esenciales en el refuerzo de la motivación hacia el aprendizaje.

2. La competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

La competencia matemática y las competencias básicas en ciencia y tecnología fortalecen algunos aspectos esenciales de la formación de las personas que resultan fundamentales para la vida.

En una sociedad donde el impacto de las matemáticas, las ciencias y las tecnologías es determinante, la consecución y sostenibilidad del bienestar social exige conductas y toma de decisiones personales estrechamente vinculadas a la capacidad crítica y visión razonada y razonable de las personas. A ello contribuyen la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología:

a) La competencia matemática implica la capacidad de aplicar el razonamiento matemático y sus herramientas para describir, interpretar y predecir distintos fenómenos en su contexto. La competencia matemática incluye una serie de actitudes y valores que se basan en el rigor, el respeto a los datos y la veracidad.

b) Las competencias básicas en ciencia y tecnología son aquellas que proporcionan un acercamiento al mundo físico y a la interacción responsable con él desde acciones, tanto individuales como colectivas, orientadas a la conservación y mejora del medio natural, decisivas para la protección y mantenimiento de la calidad de vida y el progreso de los pueblos. Estas competencias contribuyen al desarrollo del pensamiento científico. Las competencias en ciencia y tecnología capacitan a ciudadanos responsables y respetuosos e incluyen actitudes y valores relacionados con la asunción de criterios éticos asociados a la ciencia y a la tecnología.

3. La competencia digital

La competencia digital es aquella que implica el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el uso del tiempo libre, la inclusión y participación en la sociedad.

Esta competencia supone, además de la adecuación a los cambios que introducen las nuevas tecnologías en la alfabetización, la lectura y la escritura, un conjunto nuevo de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias hoy en día para ser competente en un entorno digital.

Page 144: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

144

Requiere de conocimientos relacionados con el lenguaje específico básico: textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro, así como sus pautas de decodificación y transferencia. Esto conlleva el conocimiento de las principales aplicaciones informáticas. Supone también el acceso a las fuentes y el procesamiento de la información; y el conocimiento de los derechos y las libertades que asisten a las personas en el mundo digital.

Igualmente precisa del desarrollo de diversas destrezas relacionadas con el acceso a la información, el procesamiento y uso para la comunicación, la creación de contenidos, la seguridad y la resolución de problemas, tanto en contextos formales como no formales e informales.

La adquisición de esta competencia requiere, además, actitudes y valores que permitan al usuario adaptarse a las nuevas necesidades establecidas por las tecnologías. Se trata de desarrollar una actitud activa, crítica y realista hacia las tecnologías y los medios tecnológicos, valorando sus fortalezas y debilidades y respetando principios éticos en su uso. Por otra parte, la competencia digital implica la participación y el trabajo colaborativo, así como la motivación y la curiosidad por el aprendizaje y la mejora en el uso de las tecnologías.

4. La competencia aprender a aprender

La competencia de aprender a aprender es fundamental para el aprendizaje permanente que se produce a lo largo de la vida y que tiene lugar en distintos contextos formales, no formales e informales.

Esta competencia se caracteriza por la habilidad para iniciar, organizar y persistir en el aprendizaje. Esto exige, en primer lugar, la capacidad para motivarse por aprender. Esta motivación depende de que se genere la curiosidad y la necesidad de aprender, de que el estudiante se sienta protagonista del proceso y del resultado de su aprendizaje y, finalmente, de que llegue a alcanzar las metas de aprendizaje propuestas y, con ello, que se produzca en él una percepción de auto-eficacia. Todo lo anterior contribuye a motivarle para abordar futuras tareas de aprendizaje.

En segundo lugar, en cuanto a la organización y gestión del aprendizaje, la competencia de aprender a aprender requiere conocer y controlar los propios procesos de aprendizaje para ajustarlos a los tiempos y las demandas de las tareas y actividades que conducen al aprendizaje. La competencia de aprender a aprender desemboca en un aprendizaje cada vez más eficaz y autónomo.

Esta competencia incluye una serie de conocimientos y destrezas que requieren la reflexión y la toma de conciencia de los propios procesos de aprendizaje. Así, los procesos de conocimiento se convierten en objeto del conocimiento y, además, hay que aprender a ejecutarlos adecuadamente. Aprender a aprender incluye conocimientos sobre los procesos mentales implicados en el aprendizaje (cómo se aprende).

Aprender a aprender se manifiesta tanto individualmente como en grupo. De ahí que la competencia de aprender a aprender se adquiera también en el contexto del trabajo en equipo. Los profesores han de procurar que los estudiantes sean conscientes de lo que hacen para aprender y busquen alternativas. Muchas veces estas alternativas se ponen de manifiesto cuando se trata de averiguar qué es lo que hacen los demás en situaciones de trabajo cooperativo.

Respecto a las actitudes y valores, la motivación y la confianza son cruciales para la adquisición de esta competencia. Ambas se potencian desde el planteamiento de metas realistas a corto, medio y largo plazo. Al alcanzarse las metas aumenta la percepción de auto-eficacia y la confianza, y con ello se elevan los objetivos de aprendizaje de forma progresiva.

Podría concluirse que para el adecuado desarrollo de la competencia de aprender a aprender se requiere de una reflexión que favorezca un conocimiento de los procesos mentales a los que se entregan las personas cuando aprenden, un conocimiento sobre los propios procesos de aprendizaje, así como el desarrollo de la destreza de regular y controlar el propio aprendizaje que se lleva a cabo.

Page 145: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

145

5. Las competencias sociales y cívicas

Las competencias sociales y cívicas implican la habilidad y capacidad para utilizar los conocimientos y actitudes sobre la sociedad (...) para:

· interpretar fenómenos y problemas sociales en contextos cada vez más diversificados,

· elaborar respuestas, tomar decisiones y resolver conflictos, así como para interactuar con otras personas y grupos conforme a normas basadas en el respeto mutuo y en convicciones democráticas.

Se trata, por lo tanto, de asociar el interés por (...) garantizar la participación en el funcionamiento democrático de la sociedad, tanto en el ámbito público como privado, y preparar a las personas para ejercer la ciudadanía democrática y participar plenamente en la vida cívica y social gracias al conocimiento de conceptos y estructuras sociales y políticas y al compromiso de participación activa y democrática.

La competencia social se relaciona con el bienestar personal y colectivo. Exige entender el modo en que las personas pueden procurarse un estado de salud física y mental óptimo, tanto para ellas mismas como para sus familias y para su entorno social próximo, y saber cómo un estilo de vida saludable puede contribuir a ello.

Para poder participar plenamente en los ámbitos social e interpersonal es fundamental adquirir los conocimientos que permitan comprender y analizar de manera crítica los códigos de conducta y los usos generalmente aceptados en las distintas sociedades y entornos, así como sus tensiones y procesos de cambio.

La misma importancia tiene conocer los conceptos básicos relativos al individuo, al grupo, a la organización del trabajo, la igualdad y la no discriminación entre hombres y mujeres y entre diferentes grupos étnicos o culturales, la sociedad y la cultura.

Asimismo, es esencial comprender las dimensiones intercultural y socioeconómica de las sociedades europeas y percibir las identidades culturales y nacionales como un proceso sociocultural dinámico y cambiante en interacción con la europea, en un contexto de creciente globalización.

Los elementos fundamentales de esta competencia incluyen el desarrollo de ciertas destrezas como la capacidad de comunicarse de una manera constructiva en distintos entornos sociales y culturales, mostrar tolerancia, expresar y comprender puntos de vista diferentes, negociar sabiendo inspirar confianza y sentir empatía. Las personas deben ser capaces de gestionar un comportamiento de respeto a las diferencias expresado de manera constructiva.

Asimismo, esta competencia incluye actitudes y valores como una forma de colaboración, la seguridad en uno mismo y la integridad y honestidad. Las personas deben interesarse por el desarrollo socioeconómico y por su contribución a un mayor bienestar social de toda la población, así como la comunicación intercultural, la diversidad de valores y el respeto a las diferencias, además de estar dispuestas a superar los prejuicios y a

Page 146: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

146

comprometerse en este sentido.

La competencia cívica se basa en el conocimiento crítico de los conceptos de democracia, justicia, igualdad, ciudadanía y derechos humanos y civiles, así como de su formulación en la Constitución española, la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y en declaraciones internacionales, y de su aplicación por parte de diversas instituciones a escala local, regional, nacional, europea e internacional.

Esto incluye el conocimiento de los acontecimientos contemporáneos, así como de los acontecimientos más destacados y de las principales tendencias en las historias nacional, europea y mundial, así como la comprensión de los procesos sociales y culturales de carácter migratorio que implican la existencia de sociedades multiculturales en el mundo globalizado.

Las destrezas de esta competencia están relacionadas con la habilidad para interactuar eficazmente en el ámbito público y para manifestar solidaridad e interés por resolver los problemas que afecten al entorno escolar y a la comunidad, ya sea local o más amplia. Conlleva la reflexión crítica y creativa y la participación constructiva en las actividades de la comunidad o del ámbito mediato e inmediato, así como la toma de decisiones en los contextos local, nacional o europeo y, en particular, mediante el ejercicio del voto y de la actividad social y cívica.

Las actitudes y valores inherentes a esta competencia son aquellos que se dirigen al pleno respeto de los derechos humanos y a la voluntad de participar en la toma de decisiones democráticas (...) También incluye manifestar el sentido de la responsabilidad y mostrar comprensión y respeto de los valores compartidos que son necesarios para garantizar la cohesión de la comunidad, basándose en el respeto de los principios democráticos. La participación constructiva incluye también las actividades cívicas y el apoyo a la diversidad y la cohesión sociales y al desarrollo sostenible, así como la voluntad de respetar los valores y la intimidad de los demás y la recepción reflexiva y crítica de la información procedente de los medios de comunicación.

Por tanto, para el adecuado desarrollo de estas competencias, es necesario comprender y entender las experiencias colectivas y la organización y funcionamiento del pasado y presente de las sociedades, la realidad social del mundo en el que se vive, sus conflictos y las causas de los mismos, los elementos que son comunes y los que son diferentes, así como los espacios y territorios en que se desarrolla la vida de los grupos humanos, y sus logros y problemas, para comprometerse personal y colectivamente en su mejora, participando así de manera activa, eficaz y constructiva en la vida social y profesional.

Asimismo, estas competencias incorporan formas de comportamiento individual que capacitan a las personas para convivir en una sociedad cada vez más plural, dinámica, cambiante y compleja para relacionarse con los demás; cooperar, comprometerse y afrontar los conflictos de forma activa, así como tomar perspectiva, desarrollar la percepción del individuo en relación a su capacidad para influir en lo social y elaborar argumentaciones basadas en evidencias.

Adquirir estas competencias supone ser capaz de ponerse en el lugar del otro, aceptar las diferencias, ser tolerante y respetar los valores, las creencias, las culturas y la historia personal y colectiva de los otros.

6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

Page 147: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

147

La competencia sentido de iniciativa y espíritu emprendedor implica la capacidad de

transformar las ideas en actos.

Esta competencia está presente en los ámbitos personal, social, escolar y laboral en los que se desenvuelven las personas, permitiéndoles el desarrollo de sus actividades y el aprovechamiento de nuevas oportunidades.

La adquisición de esta competencia es determinante en la formación de futuros ciudadanos emprendedores. En este sentido, su formación debe incluir conocimientos y destrezas relacionados con las oportunidades de carrera y el mundo del trabajo, la educación económica y financiera o el conocimiento de la organización y los procesos empresariales, así como el desarrollo de actitudes que conlleven un cambio de mentalidad que favorezca la iniciativa emprendedora.

Entre los conocimientos que requiere la competencia sentido de iniciativa y espíritu emprendedor se incluye la capacidad de reconocer las oportunidades existentes para las actividades personales, profesionales y comerciales.

Asimismo, esta competencia requiere de las siguientes destrezas o habilidades esenciales como la capacidad de análisis; las capacidades de planificación, organización, gestión y toma de decisiones; la capacidad de adaptación al cambio y resolución de problemas; la comunicación, presentación, representación y negociación efectivas; habilidad para trabajar, tanto individualmente como dentro de un equipo; la participación, capacidad de liderazgo y delegación; pensamiento crítico y sentido de la responsabilidad; autoconfianza, evaluación y auto-evaluación, ya que es esencial determinar los puntos fuertes y débiles de uno mismo y de un proyecto, así como evaluar y asumir riesgos cuando esté justificado.

Finalmente, requiere el desarrollo de actitudes y valores como la predisposición a actuar de una forma creadora e imaginativa; el autoconocimiento y la autoestima; la autonomía o independencia, el interés y esfuerzo y el espíritu emprendedor. Se caracteriza por la iniciativa personal y la innovación, tanto en la vida privada y social como en la profesional.

7. Conciencia y expresiones culturales

La competencia en conciencia y expresión cultural implica conocer, comprender, apreciar y valorar con espíritu crítico, con una actitud abierta y respetuosa, las diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de disfrute personal y considerarlas como parte de la riqueza y patrimonio de los pueblos.

Esta competencia incorpora también un componente expresivo referido a la propia capacidad estética y creadora y al dominio de aquellas capacidades relacionadas con los diferentes códigos artísticos y culturales, para poder utilizarlas como medio de comunicación y expresión personal. Implica igualmente manifestar interés por la participación en la vida cultural y por contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico, tanto de la propia comunidad como de otras comunidades.

Así pues, la competencia para la conciencia y expresión cultural requiere de conocimientos que permitan acceder a las distintas manifestaciones sobre la herencia

Page 148: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

148

cultural a escala local, nacional y europea y su lugar en el mundo. Incorpora asimismo el conocimiento básico de las principales técnicas, recursos y convenciones de los diferentes lenguajes artísticos y la identificación de las relaciones existentes entre esas manifestaciones y la sociedad, lo cual supone también tener conciencia de la evolución del pensamiento, las corrientes estéticas, las modas y los gustos, así como de la importancia representativa, expresiva y comunicativa de los factores estéticos en la vida cotidiana.

Dichos conocimientos son necesarios para poner en funcionamiento destrezas como la aplicación de diferentes habilidades de pensamiento, perceptivas, comunicativas, de sensibilidad y sentido estético para poder comprenderlas, valorarlas, emocionarse y disfrutarlas. La expresión cultural y artística exige también desarrollar capacidades como la iniciativa, la imaginación y la creatividad expresadas a través de códigos artísticos, así como la capacidad de emplear distintos materiales y técnicas en el diseño de proyectos.

Además, en la medida en que las actividades culturales y artísticas suponen con frecuencia un trabajo colectivo, es preciso disponer de habilidades de cooperación y tener conciencia de la importancia de apoyar y apreciar las contribuciones ajenas.

El desarrollo de esta competencia supone actitudes y valores personales de interés, reconocimiento y respeto por las diferentes manifestaciones artísticas y culturales, y por la conservación del patrimonio.

Exige asimismo valorar la libertad de expresión, el derecho a la diversidad cultural, el diálogo entre culturas y sociedades y la realización de experiencias artísticas compartidas. A su vez, conlleva un interés por participar en la vida cultural y, por tanto, por comunicar y compartir conocimientos, emociones y sentimientos a partir de expresiones artísticas.

Así pues, para el adecuado desarrollo de la competencia para la conciencia y expresión cultural resulta necesario abordar:

· El conocimiento, estudio y comprensión tanto de los distintos estilos y géneros artísticos como de las principales obras y producciones del patrimonio cultural y artístico en distintos periodos históricos, sus características y sus relaciones con la sociedad en la que se crean, así como las características de las obras de arte producidas, todo ello mediante el contacto con las obras de arte

· El aprendizaje de las técnicas y recursos de los diferentes lenguajes artísticos y formas de expresión cultural, así como de la integración de distintos lenguajes.

· El desarrollo de la capacidad e intención de expresarse y comunicar ideas, experiencias y emociones propias, partiendo de la identificación del potencial artístico personal.

· La potenciación de la iniciativa, la creatividad y la imaginación propias de cada individuo de cara a la expresión de las propias ideas y sentimientos.

· El interés, aprecio, respeto, disfrute y valoración crítica de las obras artísticas y culturales que se producen en la sociedad, con un espíritu abierto, positivo y solidario.

· La promoción de la participación en la vida y la actividad cultural de la sociedad en que se vive, a lo largo de toda la vida. Esto lleva implícitos comportamientos que favorecen la convivencia social.

Page 149: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

149

· El desarrollo de la capacidad de esfuerzo, constancia y disciplina como requisitos necesarios para la creación de cualquier producción artística de calidad, así como habilidades de cooperación que permitan la realización de trabajos colectivos.

¿Cuáles son las estrategias metodológicas que permiten trabajar por competencias en el aula?

Todo proceso de enseñanza-aprendizaje debe partir de una planificación rigurosa de lo que se pretende conseguir, teniendo claro cuáles son los objetivos, qué recursos son necesarios, qué métodos didácticos son los más adecuados y cómo se evalúa el aprendizaje y se retroalimenta el proceso.

La naturaleza de la materia, las condiciones socioculturales, la disponibilidad de recursos y las características de los alumnos y alumnas condicionan el proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que será necesario que el método seguido por el profesor se ajuste a estos condicionantes con el fin de propiciar un aprendizaje competencial en el alumnado.

Los métodos deben partir de la perspectiva del docente como orientador, promotor y facilitador del desarrollo competencial en el alumnado; además, deben enfocarse a la realización de tareas o situaciones-problema, planteadas con un objetivo concreto, que el alumnado debe resolver haciendo un uso adecuado de los distintos tipos de conocimientos, destrezas, actitudes y valores; asimismo, deben tener en cuenta la atención a la diversidad y el respeto por los distintos ritmos y estilos de aprendizaje mediante prácticas de trabajo individual y cooperativo.

En el actual proceso de inclusión de las competencias como elemento esencial del currículo, es preciso señalar que cualquiera de las metodologías seleccionadas por los docentes para favorecer el desarrollo competencial de los alumnos y alumnas debe ajustarse al nivel competencial inicial de estos. Además, es necesario secuenciar la enseñanza de tal modo que se parta de aprendizajes más simples para avanzar gradualmente hacia otros más complejos.

Uno de los elementos clave en la enseñanza por competencias es despertar y mantener la motivación hacia el aprendizaje en el alumnado, lo que implica un nuevo planteamiento del papel del alumno, activo y autónomo, consciente de ser el responsable de su aprendizaje.

Las metodologías activas han de apoyarse en estructuras de aprendizaje cooperativo, de forma que, a través de la resolución conjunta de las tareas, los miembros del grupo conozcan las estrategias utilizadas por sus compañeros y puedan aplicarlas a situaciones similares.

Para un proceso de enseñanza-aprendizaje competencial las estrategias interactivas son las más adecuadas, al permitir compartir y construir el conocimiento y dinamizar la sesión de clase mediante el intercambio verbal y colectivo de ideas. Las metodologías que contextualizan el aprendizaje y permiten el aprendizaje por proyectos, los centros de interés, el estudio de casos o el aprendizaje basado en problemas favorecen la participación activa, la experimentación y un aprendizaje funcional que va a facilitar el desarrollo de las competencias, así como la motivación de los alumnos y alumnas al contribuir decisivamente a la transferibilidad de los aprendizajes.

El trabajo por proyectos, especialmente relevante para el aprendizaje por

Page 150: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

150

competencias, se basa en la propuesta de un plan de acción con el que se busca conseguir un determinado resultado práctico. Esta metodología pretende ayudar al alumnado a organizar su pensamiento favoreciendo en ellos la reflexión, la crítica, la elaboración de hipótesis y la tarea investigadora a través de un proceso en el que cada uno asume la responsabilidad de su aprendizaje, aplicando sus conocimientos y habilidades a proyectos reales. Se favorece, por tanto, un aprendizaje orientado a la acción en el que se integran varias áreas o materias: los estudiantes ponen en juego un conjunto amplio de conocimientos, habilidades o destrezas y actitudes personales, es decir, los elementos que integran las distintas competencias.

Asimismo, resulta recomendable el uso del portfolio, que aporta información extensa sobre el aprendizaje del alumnado, refuerza la evaluación continua y permite compartir resultados de aprendizaje. El portfolio es una herramienta motivadora para el alumnado que potencia su autonomía y desarrolla su pensamiento crítico y reflexivo.

Se debe potenciar el uso de una variedad de materiales y recursos, considerando especialmente la integración de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permite el acceso a recursos virtuales.

2. OBJETIVOS OBJETIVOS DE LA ETAPA

Según el artículo 11 del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, la Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades que les permitan:

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar la discriminación de las personas por razón de sexo o por cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres, así como cualquier manifestación de violencia contra la mujer.

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los

Page 151: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

151

problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.

j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

OBJETIVOS DE LA MATERIA de Geografía e Historia

La enseñanza de la Geografía e Historia en la Educación Secundaria Obligatoria, según la Orden de 14 de julio de 2016 referida al ámbito autonómico andaluz, tiene como objetivos la adquisición por el alumnado de las siguientes capacidades:

a) Conceptualizar la sociedad como un sistema complejo analizando las interacciones entre los diversos elementos de la actividad humana (político, económico, social y cultural), valorando, a través del estudio de problemáticas actuales relevantes, la naturaleza multifactorial de los hechos históricos y como estos contribuyen a la creación de las identidades colectivas e individuales y al rol que desempeñan en ellas hombres y mujeres.

b) Situar en el espacio, conocer y clasificar los elementos constitutivos del medio físico andaluz, español, europeo y del resto del mundo, comprendiendo las conexiones existentes entre estos y la humanización del paisaje y analizando las consecuencias políticas, socioeconómicas, medioambientales que esta tiene en la gestión de los recursos y concienciando sobre la necesidad de la conservación del medio natural.

c) Conocer y analizar cómo la sociedad humana transforma el medio ambiente, y a su vez cómo el territorio influye en la organización e identidad de dicha sociedad, reflexionando sobre los peligros que intervención del ser humano en el medio genera, haciendo especial hincapié en el caso de Andalucía.

Page 152: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

152

d) Comprender la diversidad geográfica y geoeconómica del mundo, España, Europa y Andalucía por medio del análisis, identificación y localización de sus recursos básicos así como de las características más destacadas de su entorno físico y humano.

e) Adquirir una visión global de la Historia de la Humanidad y el lugar que ocupan Andalucía, España y Europa en ella, por medio del conocimiento de los hechos históricos más relevantes, de los procesos sociales más destacados y de los mecanismos de interacción existentes entre los primeros y los segundos, analizando las interconexiones entre pasado y presente y cómo Andalucía se proyecta en la sociedad global presente en base a su patrimonio histórico.

f) Valorar y comprender la diversidad cultural existente en el mundo y en las raíces históricas y presente de Andalucía, manifestando respeto y tolerancia por las diversas manifestaciones culturales, así como capacidad de juicio crítico respecto a las mismas, y cómo estas actitudes son fuente de bienestar y desarrollo así como cimiento de una ciudadanía democrática.

g) Comparar y analizar las diversas manifestaciones artísticas existentes a lo largo de la historia, contextualizándolas en el medio social y cultural de cada momento, por medio del conocimiento de los elementos, técnicas y funcionalidad del arte y valorando la importancia de la conservación y difusión del patrimonio artístico como recurso para el desarrollo, el bienestar individual y colectivo y la proyección de Andalucía por el mundo en base a su patrimonio artístico.

h) Apreciar las peculiaridades de la cultura e historia andaluzas para la comprensión de la posición y relevancia de Andalucía en el resto de España, Europa y del mundo y de las formas por las que se ha desarrollado la identidad, la economía y la sociedad andaluzas.

i) Explicar los principios, instituciones, mecanismos y formas de gobierno por las que se rige un Estado democrático, analizando la organización territorial y política de Andalucía, España y la Unión Europa, los requisitos para una buena gobernanza, los cauces de participación de la ciudadanía.

j) Exponer la importancia, para la preservación de la paz y el desarrollo y el bienestar humanos, de la necesidad de denunciar y oponerse activamente a cualquier forma de discriminación, injusticia y exclusión social y participar en iniciativas solidarias.

k) Analizar y conocer los principales hitos, tanto en Andalucía como en el resto de España y el mundo, en la lucha por la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y comprender, valorar y dominar las destrezas y estrategias de empoderamiento de la mujer así como las políticas e iniciativas más destacadas en este sentido.

l) Argumentar sobre la importancia del espíritu emprendedor y de las capacidades asociadas a este, conociendo cómo han contribuido al desarrollo humano,

Page 153: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

153

económico y político de las formaciones sociales a lo largo de la historia y en el momento presente.

m) Debatir y analizar la proyección internacional de Andalucía y su papel en el actual proceso globalizador, valorando las oportunidades y problemáticas más destacadas de este fenómeno histórico para nuestra comunidad autónoma que han existido tanto en su pasado como en su presente.

n) Conocer y manejar el vocabulario y las técnicas de investigación y análisis específicas de las ciencias sociales para el desarrollo de las capacidades de resolución de problemas y comprensión de las problemáticas más relevantes de la sociedad actual, prestando especial atención a las causas de los conflictos bélicos, las manifestaciones de desigualdad social, la discriminación de la mujer, el deterioro medioambiental y cualquier forma de intolerancia.

o) Realizar estudios de caso y trabajos de investigación de manera individual o en grupo, sobre problemáticas destacadas del mundo actual, de la evolución histórica de las formaciones sociales humanas y de las características y retos más relevantes del medio natural tanto andaluz como del resto del mundo, por medio de la recopilación de información de diversa naturaleza ,verbal, gráfica, icónica, estadística, cartográfica procedente de pluralidad de fuentes, que luego ha de ser organizada, editada y presentada por medio del concurso de las tecnologías de la información y de la comunicación y siguiendo las normas básicas de trabajo e investigación de las ciencias sociales.

p) Participar en debates y exposiciones orales sobre problemáticas destacadas del mundo actual, de la evolución histórica de las formaciones sociales humanas y de las características y retos más relevantes del medio natural tanto andaluz como del resto del mundo, empleando para ello las tecnologías de la información y de la comunicación para la recopilación y organización de los datos, respetando los turnos de palabra y opiniones ajenas, analizando y valorando los puntos de vistas distintos al propio y expresando sus argumentos y conclusiones de manera clara, coherente y adecuada respecto al vocabulario y procedimientos de las ciencias sociales.

LOS ELEMENTOS TRANSVERSALES Y LA EDUCACIÓN EN VALORES

La LOMCE determina una serie de aspectos y elementos que por su importancia en la formación de los alumnos no han de vincularse específicamente a ninguna materia, sino que deben abordarse en todas ellas siempre que los contextos educativos y las oportunidades de trabajo en el aula así lo permitan o requieran. Por este motivo adquieren la consideración de transversales y están directamente relacionados con la educación en valores orientada a la formación del alumno como ciudadano del mundo. Los más relevantes son los siguientes:

1) La comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

2) La igualdad efectiva entre hombres y mujeres, la prevención de la violencia de género o contra personas con discapacidad y los valores inherentes al principio

Page 154: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

154

de igualdad de trato y no discriminación por cualquier condición o circunstancia personal o social.

3) El aprendizaje de la prevención y resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social, así como de los valores que sustentan la libertad, la justicia, la igualdad, el pluralismo político, la paz y la democracia.

4) El respeto a los derechos humanos, el respeto a los hombres y mujeres por igual, a las personas con discapacidad y al estado de derecho.

5) El rechazo a la violencia terrorista y el respeto y la consideración a las víctimas del terrorismo, así como la prevención del terrorismo y de cualquier tipo de violencia.

6) El desarrollo sostenible y el medioambiente.

7) Los riesgos de explotación y abuso sexual.

8) Las situaciones de riesgo derivadas de la inadecuada utilización de las

tecnologías de la información y la comunicación.

9) La protección ante emergencias y catástrofes.

10) Desarrollo y afianzamiento del espíritu emprendedor, así como a la ética empresarial, a partir de aptitudes como la creatividad, la autonomía, la iniciativa, el trabajo en equipo, la confianza en uno mismo y el sentido crítico.

11) Educación y seguridad vial, mejora de la convivencia y prevención de los accidentes de tráfico, con el fin de que el alumnado conozca sus derechos y deberes como usuario de las vías, en calidad de peatón, viajero y conductor de bicicletas o vehículos a motor, respete las normas y señales, y se favorezca la convivencia, la tolerancia, la prudencia, el autocontrol, el diálogo y la empatía con actuaciones adecuadas tendentes a evitar los accidentes de tráfico y sus secuelas.

4. CONTRIBUCIÓN DE LA GEOGRAFÍA E HISTORIA DE 4º DE ESO A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE

Bloque 1. El siglo XVIII en Europa hasta 1789. Contenidos

1. El siglo XVIII en Europa: del feudalismo al absolutismo y el parlamentarismo de las minorías. Francia, Inglaterra, España.

2. El arte y la ciencia en Europa en los siglos XVII y XVIII.

Page 155: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

155

Criterios de evaluación en relación con las Competencias Clave

1. Explicar las características del «Antiguo Régimen» en sus sentidos político, social y económico. CSC, CCL.

2. Conocer los avances de la «revolución científica» desde el siglo XVII y XVIII. CSC, CMCT, CCL.

3. Conocer el alcance de la Ilustración como nuevo movimiento cultural y social en Europa y en América. CSC, CCL, CEC.

Bloque 2. La Era de las Revoluciones liberales.

1. Las revoluciones burguesas en el siglo XVIII.

2. La revolución francesa.

3. Las Revoluciones liberales y la Restauración en el siglo XIX en Europa y América: procesos unificadores e independentistas.

4. Los nacionalismos.

5. Andalucía y el establecimiento de un Estado y sociedad liberales en España: el reinado de Isabel II, el Sexenio Revolucionario y la Restauración.

Criterios de evaluación en relación con las Competencias Clave

1. Identificar los principales hechos de las revoluciones burguesas en Estados Unidos, Francia y España e Iberoamérica. CSC, CCL, CAA.

2. Comprender el alcance y las limitaciones de los procesos revolucionarios del siglo XVIII. CSC, CCL, SIEP.

3. Identificar los principales hechos de las revoluciones liberales en Europa y en América. CSC, CCL, CAA.

4. Comprobar el alcance y las limitaciones de los procesos revolucionarios de la primera mitad del siglo XIX, identificando la aportación de Andalucía al establecimiento de un Estado liberal en España y al cambio de modelo social, especificando los principales avances y problemáticas de la organización política y social del reinado de Isabel II, el Sexenio Revolucionario y de la Restauración. CSC, CCL, SIEP, CAA.

Bloque 3. La Revolución Industrial. 1. La revolución industrial. Desde Gran Bretaña al resto de Europa.

2. La discusión en torno a las características de la industrialización en España: ¿éxito o fracaso?

3. El rol de Andalucía en el modelo industrializador español.

Criterios de evaluación en relación con las Competencias Clave

1. Describir los hechos relevantes de la revolución industrial y su encadenamiento causal. CSC, CCL, CAA.

2. Entender el concepto de «progreso» y los sacrificios y avances que conlleva. CSC,

Page 156: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

156

CCL, SIEP.

3. Analizar las ventajas e inconvenientes de ser un país pionero en los cambios. CSC, CCL, SIEP.

4. Analizar la evolución de los cambios económicos en España, a raíz de la industrialización parcial del país, valorando el papel de Andalucía en las primeras fases de la industrialización española e identificando los orígenes del atraso económico y de las principales manifestaciones de desigualdad social. CSC, CCL, SIEP, CAA.

Bloque 4. El Imperialismo del siglo XIX y la Primera Guerra Mundial. Contenidos

1. El imperialismo en el siglo XIX: causas y consecuencias.

2. «La Gran Guerra» (1914.1919), o Primera Guerra Mundial.

3. La Revolución Rusa.

4. Las consecuencias de la firma de la Paz.

5. La ciencia y el arte en el siglo XIX en Europa, América y Asia.

Criterios de evaluación en relación con las Competencias Clave

1. Identificar las potencias imperialistas y el reparto de poder económico y político en el mundo en el último cuarto del siglo XIX y principios del XX . CSC, CCL.

2. Establecer jerarquías causales (aspecto, escala temporal) de la evolución del imperialismo. CSC, CCL, CAA.

3. Conocer los principales acontecimientos de la Gran Guerra, sus interconexiones con la Revolución Rusa y las consecuencias de los Tratados de Versalles. CSC, CCL.

4. Esquematizar el origen, el desarrollo y las consecuencias de la Revolución Rusa. CSC, CAA.

5. Conocer los principales avances científicos y tecnológicos del siglo XIX, consecuencia de las revoluciones industriales. CSC, CMCT.

6. Relacionar movimientos culturales como el romanticismo, en distintas áreas, reconocer la originalidad de movimientos artísticos como el impresionismo, el expresionismo y otros –ismos en Europa. CSC, CEC, CAA

Bloque 5. La época de «Entreguerras» (1919-1945) Contenidos

1. La difícil recuperación de Alemania.

2. El fascismo italiano.

3. El crack de 1929 y la gran depresión.

4. El nazismo alemán.

5. La II República en España.

6. La guerra civil española.

7. La II República y la Guerra Civil en Andalucía.

Criterios de evaluación en relación con las Competencias Clave

Page 157: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

157

1. Conocer y comprender los acontecimientos, hitos y procesos más importantes del Período de Entreguerras, o las décadas 1919-1939, especialmente en Europa. CSC, CCL.

2. Estudiar las cadenas causales que explican la jerarquía causal en las explicaciones históricas sobre esta época, y su conexión con el presente. CSC, CAA, SIEP.

3. Analizar lo que condujo al auge de los fascismos en Europa. CSC, SIEP.

4. Explicar la crisis de la Restauración en España, señalando sus principales manifestaciones en Andalucía y cómo llevó a la implantación del régimen de la II República. CSC, CCL.

5. Conocer las distintas etapas de la II República en España y Andalucía, valorando sus principales aportaciones al desarrollo social y político así como problemáticas. CSC, CCL.

6. Analizar las causas del estallido de la Guerra Civil, identificando sus principales fases tanto en España como en Andalucía y las razones de su desenlace. CSC, CCL

Bloque 6. Las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Contenidos

Page 158: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

158

1. Acontecimientos previos al estallido de la guerra: expansión nazi y «apaciguamiento».

2. De guerra europea a guerra mundial.

3. El Holocausto.

4. La nueva geopolítica mundial: «guerra fría» y planes de reconstrucción posbélica.

5. Los procesos de descolonización en Asia y África.

Criterios de evaluación en relación con las competencias clave

1. Conocer los principales hechos de la Segunda Guerra Mundial. CSC, CCL.

2. Entender el concepto de «guerra total». CSC, CCL.

3. Diferenciar las escalas geográficas en esta guerra: Europea y Mundial. CSC, CCL.

4. Entender el contexto en el que se desarrolló el Holocausto en la guerra europea y sus consecuencias. CSC, CCL, CAA.

5. Organizar los hechos más importantes de la descolonización de postguerra en el siglo

XX. CSC, CCL, CAA.

6. Comprender los límites de la descolonización y de la independencia en un mundo desigual. CSC, CCL.

Bloque 7. La estabilización del Capitalismo y el aislamiento económico del Bloque Soviético. Contenidos

1. Evolución de la URSS y sus aliados.

2. Evolución de Estados Unidos y sus aliados; el «Welfare State» en Europa.

3. La dictadura de Franco en España.

4. La crisis del petróleo (1973).

Criterios de evaluación y su relación con las Competencias Clave

1. Entender los avances económicos de los regímenes soviéticos y los peligros de su aislamiento interno, y los avances económicos del «Welfare State» en Europa. CSC, CCL, SIEP.

2. Comprender el concepto de «guerra fría» en el contexto de después de 1945, y las relaciones entre los dos bloques, USA y URSS. CSC, CCL.

3. Explicar las causas de que se estableciera una dictadura en España, tras la guerra civil, y cómo fue evolucionando esa dictadura desde 1939 a 1975. CSC, CCL.

4. Comprender el concepto de crisis económica y su repercusión mundial en un caso concreto. CSC, CCL, SIEP.

Bloque 8. El mundo reciente entre los siglos XX y XXI. Contenidos

1. Las distintas formas económicas y sociales del capitalismo en el mundo.

Page 159: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

159

2. El derrumbe de los regímenes soviéticos y sus consecuencias.

3. La transición política en España: de la dictadura a la democracia (1975-1982).

4. Andalucía y el camino a la democracia.

5. El camino hacia la Unión Europea: desde la unión económica a una futura unión política supranacional.

6. La lucha por la liberación de la mujer: de la Revolución Francesa al siglo XX I.

Criterios de evaluación y su relación con las Competencias Clave

1. Interpretar procesos a medio plazo de cambios económicos, sociales y políticos a nivel mundial. CSC, CCL, CAA, SIEP.

2. Conocer las causas y consecuencias inmediatas del derrumbe de la URSS y otros regímenes soviéticos. CSC, CCL.

3. Conocer los principales hechos que condujeron al cambio político y social en España después de 1975, y sopesar distintas interpretaciones sobre ese proceso, incidiendo en cómo se reflejaron las principales fuerzas de cambio social y político en Andalucía. CSC, CCL, CAA, SIEP.

4. Entender la evolución de la construcción de la Unión Europea. CSC, CCL.

5. Elaborar un trabajo de investigación, empleando para ello las tecnologías de la información y la comunicación, ya sea de manera individual o colectiva, sobre la lucha por la liberación de la mujer y el reconocimiento de sus derechos cívico-políticos y socioeconómicos, respetando las normas básicas de presentación, edición y exposición de los contenidos de acuerdo así como de tratamiento y uso de las fuentes de acuerdo a los procedimientos de trabajo de las ciencias sociales. CSC, CCL, CD, CAA, SIEP

Bloque 9. La Revolución Tecnológica y la Globalización a finales del siglo XX y principios del XXI.

Contenidos

1. La globalización económica, las relaciones interregionales en el mundo, los focos de conflicto y los avances tecnológicos.

2. Andalucía en el mundo: vías de interacción.

Criterios de evaluación y su relación con las competencias básicas

1. Definir la globalización e identificar algunos de sus factores. CSC, CCL, CAA, SIEP.

2. Identificar algunos de los cambios fundamentales que supone la revolución tecnológica. CSC, CMCT, CAA.

3. Reconocer el impacto de estos cambios a nivel local, regional, nacional y global, previendo posibles escenarios más y menos deseables de cuestiones medioambientales transnacionales y discutir las nuevas realidades del espacio globalizado y describiendo las diversas vías de interacción (políticas, socioeconómicas y culturales) de Andalucía con el resto del mundo. CSC, CMCT, CAA, SIEP.

4. Realizar un estudio de caso, ya sea de manera individual o en grupo, sobre un foco de

Page 160: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

160

conflicto determinado, incidiendo en las posibles vías de solución para el mismo y empleando para ello diversidad de fuentes. Tanto la recopilación de la información como la organización y presentación de los contenidos deberá apoyarse en un uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación. CSC, CCL, CD, CEC, CAA, SIEP.

Bloque 10. La relación entre el pasado, el presente y el futuro a través de la Historia y la Geografía.

Contenidos

1. La relación entre el pasado, el presente y el futuro a través de la Historia y la Geografía.

2. Los retos de la ciudadanía en el siglo XX I: democracia, tolerancia e inclusión social.

Criterios de evaluación y su relación con las Competencias Básicas

1. Reconocer que el pasado «no está muerto y enterrado», sino que determina o influye en el presente y en los diferentes posibles futuros y en los distintos espacios. CSC, CCL, CAA.

2. Sintetizar la responsabilidad de la ciudadanía en el siglo XX I ante el reto de la mejora del sistema de gobierno democrático así como frente a otras problemáticas de orden económico, social y medioambiental, y las vías de participación, movilización y respuesta frente a ellas disponibles según la experiencia histórica acumulada, y exponer las formas de discriminación, exclusión e intolerancia existentes en el mundo actual y las vías de participación, movilización y respuesta ante las mismas a las que puede recurrir la ciudadanía. CSC, CCL, CMCT, CAA, SIEP.

5. CONTENIDOS DE LA MATERIA Y CURSO Según el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

Contenidos 1. El siglo XVIII en Europa: del feudalismo al absolutismo y el parlamentarismo de las

minorías. Francia, Inglaterra, España.

2. El arte y la ciencia en Europa en los siglos XVII y XVIII.

Criterios de Evaluación 1. Explicar las características del “Antiguo Régimen” en sus sentidos político, social y

económico.

2. Conocer los avances de la “revolución científica” desde el siglo XVII y XVIII.

3. Conocer el alcance de la Ilustración como nuevo movimiento cultural y social en

BLOQUE 1. EL SIGLO XVIII EN EUROPA HASTA 1789

Page 161: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

161

Europa y en América

Estándares de Aprendizaje Evaluables

1.1. Distingue conceptos históricos como “Antiguo Régimen” e “Ilustración”.

Aprecia los avances científicos y su aplicación a la vida diaria, y contextualiza el papel de los científicos en su propia época.

Comprende las implicaciones del empiricismo y el método científico en una variedad de áreas.

Describe las características de la cultura de la Ilustración y qué implicaciones tiene en algunas monarquías.

Establece, a través del análisis de diferentes textos, la diferencia entre el Absolutismo y el Parlamentarismo.

Contenidos 1. Las revoluciones burguesas en el siglo XVIII

2. La revolución francesa.

3. Las Revoluciones liberales y la Restauración en el siglo XIX en Europa y América: procesos unificadores e independentistas.

4. Los nacionalismos.

Criterios de evaluación 1. Identificar los principales hechos de las revoluciones burguesas en Estados Unidos,

Francia y España e Iberoamérica.

2. Comprender el alcance y las limitaciones de los procesos revolucionarios del siglo XVIII.

3. Identificar los principales hechos de las revoluciones liberales en Europa y en América.

4. Comprobar el alcance y las limitaciones de los procesos revolucionarios de la primera mitad del siglo XIX.

Estándares de Aprendizaje Evaluables 1.1. Redacta una narrativa sintética con los principales hechos de alguna de las revoluciones burguesas del siglo XVIII, acudiendo a explicaciones causales, sopesando los pros y los contras.

2.1. Discute las implicaciones de la violencia con diversos tipos de fuentes.

3.1. Redacta una narrativa sintética con los principales hechos de alguna de las revoluciones burguesas de la primera mitad del siglo XIX, acudiendo a explicaciones causales, sopesando los pros y los contras.

Sopesa las razones de los revolucionarios para actuar como lo hicieron.

Reconoce, mediante el análisis de fuentes de diversa época, el valor de las mismas no sólo como información, sino también como evidencia para los historiadores.

BLOQUE 2. LA ERA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES

BLOQUE 3: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Page 162: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

162

Contenidos 1. La revolución industrial. Desde Gran Bretaña al resto de Europa.

2. La discusión en torno a las características de la industrialización en España: ¿éxito o fracaso?

Criterios de Evaluación 1. Describir los hechos relevantes de la revolución industrial y su encadenamiento causal.

2. Entender el concepto de “progreso” y los sacrificios y avances que conlleva.

3. Analizar las ventajas e inconvenientes de ser un país pionero en los cambios.

4. Analizar la evolución de los cambios económicos en España, a raíz de la industrialización parcial del país.

Estándares de Aprendizaje Evaluables 1.1. Analiza y compara la industrialización de diferentes países de Europa, América y Asia, en sus distintas escalas temporales y geográficas.

Analiza los pros y los contras de la primera revolución industrial en Inglaterra.

Explica la situación laboral femenina e infantil en las ciudades industriales.

3.1. Compara el proceso de industrialización en Inglaterra y en los países nórdicos.

4.1. Especifica algunas repercusiones políticas como consecuencia de los cambios económicos en España.

Contenidos 1. El imperialismo en el siglo XIX: causas y consecuencias.

2. “La Gran Guerra” (1914.1919), o Primera Guerra Mundial.

3. La Revolución Rusa.

4. Las consecuencias de la firma de la Paz.

5. La ciencia y el arte en el siglo XIX en Europa, América y Asia.

Criterios de Evaluación 1. Identificar las potencias imperialistas y el reparto de poder económico y político en el

mundo en el último cuarto del siglo XIX y principios del XX.

2. Establecer jerarquías causales (aspecto, escala temporal) de la evolución del imperialismo.

3. Conocer los principales acontecimientos de la Gran Guerra, sus interconexiones con la Revolución Rusa y las consecuencias de los Tratados de Versalles.

4. Esquematizar el origen, el desarrollo y las consecuencias de la Revolución Rusa. 5.

5. Conocer los principales avances científicos y tecnológicos del siglo XIX, consecuencia de las revoluciones industriales.

6. Relacionar movimientos culturales como el romanticismo, en distintas áreas, reconocer la originalidad de movimientos artísticos como el impresionismo, el expresionismo y otros –ismos en Europa.

Estándares de Aprendizaje Evaluables

BLOQUE 4. EL IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Page 163: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

163

Explica razonadamente que el concepto “imperialismo” refleja una realidad que influirá en la geopolítica mundial y en las relaciones económicas transnacionales.

Elabora discusiones sobre eurocentrismo y globalización.

2.1. Sabe reconocer cadenas e interconexiones causales entre colonialismo, imperialismo y la Gran Guerra de 1914.

Diferencia los acontecimientos de los procesos en una explicación histórica, de la Primera Guerra Mundial.

Analiza el nuevo mapa político de Europa.

Describe la derrota de Alemania desde su propia perspectiva y desde la de los aliados.

4.1. Contrasta algunas interpretaciones del alcance de la Revolución Rusa en su época y en la actualidad.

5.1. Elabora un eje cronológico, diacrónico y sincrónico, con los principales avances científicos y tecnológicos del siglo XIX.

6.1 Comenta analíticamente cuadros, esculturas y ejemplos arquitectónicos del arte del siglo XIX.

6.2. Compara movimientos artísticos europeos y asiáticos.

Contenidos 1. La difícil recuperación de Alemania.

2. El fascismo italiano.

3. El crash de 1929 y la gran depresión.

4. El nazismo alemán.

5. La II República en España.

6. La guerra civil española.

Criterios de Evaluación 1. Conocer y comprender los acontecimientos, hitos y procesos más importantes del

Período de Entreguerras, o las décadas 1919.1939, especialmente en Europa.

2. Estudiar las cadenas causales que explican la jerarquía causal en las explicaciones históricas sobre esta época, y su conexión con el presente.

3. Analizar lo que condujo al auge de los fascismos en Europa

Estándares de Aprendizaje Evaluables Analiza interpretaciones diversas de fuentes históricas e historiográficas de

distinta procedencia.

Relaciona algunas cuestiones concretas del pasado con el presente y las posibilidades del futuro, como el alcance de las crisis financieras de 1929 y de 2008.

Discute las causas de la lucha por el sufragio de la mujer.

Explica las principales reformas y reacciones a las mismas durante la II República española.

Explica las causas de la guerra civil española en el contexto europeo e internacional.

3.1. Explica diversos factores que hicieron posible el auge del fascismo en Europa.

BLOQUE 5. LA ÉPOCA DE “ENTREGUERRAS” (1919-1945)

BLOQUE 6. LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Page 164: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

164

Contenidos 1. Acontecimientos previos al estallido de la guerra: expansión nazi y “apaciguamiento”.

2. De guerra europea a guerra mundial.

3. El Holocausto.

4. La nueva geopolítica mundial: “guerra fría” y planes de reconstrucción post-bélica.

5. Los procesos de descolonización en Asia y África.

Criterios de evaluación 1. Conocer los principales hechos de la Segunda Guerra Mundial.

2. Entender el concepto de “guerra total”.

3. Diferenciar las escalas geográficas en esta guerra: Europea y Mundial.

Page 165: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

165

4. Entender el contexto en el que se desarrolló el Holocausto en la guerra europea y sus consecuencias.

5. Organizar los hechos más importantes de la descolonización de postguerra en el siglo XX.

6. Comprender los límites de la descolonización y de la independencia en un mundo desigual.

Estándares de Aprendizaje Evaluables 1.1. Elabora una narrativa explicativa de las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, a distintos niveles temporales y geográficos.

2.1. Reconoce la jerarquía causal (diferente importancia de unas causas u otras según las distintas narrativas).

Da una interpretación de por qué acabó antes la guerra “europea” que la “mundial”.

Sitúa en un mapa las fases del conflicto.

4.1. Reconoce la significación del Holocausto en la historia mundial.

5.1. Describe los hechos relevantes del proceso descolonizador.

6.1. Distingue entre contextos diferentes del mismo proceso, p.ej., África Sub-Sahariana (1950s.60s) y La India (1947).

Contenidos 1. Evolución de la URSS y sus aliados.

2. Evolución de Estados Unidos y sus aliados; el «Welfare State» en Europa.

3. La dictadura de Franco en España.

4. La crisis del petróleo (1973).

Criterios de evaluación 1. Entender los avances económicos de los regímenes soviéticos y los peligros de su

aislamiento interno, y los avances económicos del “Welfare State” en Europa.

2. Comprender el concepto de “guerra fría” en el contexto de después de 1945, y las relaciones entre los dos bloques, USA y URSS.

3. Explicar las causas de que se estableciera una dictadura en España, tras la guerra civil, y cómo fue evolucionando esa dictadura desde 1939 a 1975.

4. Comprender el concepto de crisis económica y su repercusión mundial en un caso concreto.

Estándares de Aprendizaje Evaluables

Utilizando fuentes históricas e historiográficas, explica algunos de los

BLOQUE 7. LA ESTABILIZACIÓN DEL CAPITALISMO Y EL AISLAMIENTO ECONÓMICO DEL BLOQUE SOVIÉTICO

Page 166: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

166

conflictos enmarcados en la época de la guerra fría.

Explica los avances del “Welfare State” en Europa.

Reconoce los cambios sociales derivados de la incorporación de la mujer al trabajo asalariado.

Describe las consecuencias de la guerra del Vietnam.

Conoce la situación de la postguerra y la represión en España y las distintas fases de la dictadura de Franco.

3.1. Discute cómo se entiende en España y en Europa el concepto de memoria histórica.

4.1. Compara la crisis energética de 1973 con la financiera de 2008.

Contenidos 1. Las distintas formas económicas y sociales del capitalismo en el mundo.

2. El derrumbe de los regímenes soviéticos y sus consecuencias.

3. La transición política en España: de la dictadura a la democracia (1975.1982).

4. El camino hacia la Unión Europea: desde la unión económica a una futura unión política supranacional.

Criterios de evaluación 1. Interpretar procesos a medio plazo de cambios económicos, sociales y políticos a

nivel mundial.

2. Conocer las causas y consecuencias inmediatas del derrumbe de la URSS y otros regímenes soviéticos.

3. Conocer los principales hechos que condujeron al cambio político y social en España después de 1975, y sopesar distintas interpretaciones sobre ese proceso.

4. Entender la evolución de la construcción de la Unión Europea.

Estándares de Aprendizaje Evaluables Interpreta el renacimiento y el declive de las naciones en el nuevo mapa político

europeo de esa época.

Comprende los pros y contras del estado del bienestar.

2.1. Analiza diversos aspectos (políticos, económicos, culturales) de los cambios producidos tras el derrumbe de la URSS.

BLOQUE 8. EL MUNDO RECIENTE ENTRE LOS SIGLOS XX Y XXI

Page 167: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

167

Compara interpretaciones diversas sobre la Transición española en los años setenta y en la actualidad.

Enumera y describe algunos de los principales hitos que dieron lugar al cambio en la sociedad española de la transición: coronación de Juan Carlos I, Ley para la reforma política de 1976, Ley de Amnistía de 1977, apertura de Cortes Constituyentes, aprobación de la Constitución de 1978, primeras elecciones generales, creación del estado de las autonomías, etc.

Analiza el problema del terrorismo en España durante esta etapa (ETA, GRAPO, Terra Lliure, etc.): génesis e historia de las organizaciones terroristas, aparición de los primeros movimientos asociativos en defensa de las víctimas, etc.

4.1. Discute sobre la construcción de la Unión Europea y de su futuro.

Contenidos 1. La globalización económica, las relaciones interregionales en el mundo, los focos de

conflicto y los avances tecnológicos.

Criterios de evaluación 1. Definir la globalización e identificar algunos de sus factores.

2. Identificar algunos de los cambios fundamentales que supone la revolución tecnológica.

3. Reconocer el impacto de estos cambios a nivel local, regional, nacional y global, previendo posibles escenarios más y menos deseables de cuestiones medioambientales transnacionales y discutir las nuevas realidades del espacio globalizado.

Estándares de Aprendizaje Evaluables 1.1. Busca en la prensa noticias de algún sector con relaciones globalizadas y elabora argumentos a favor y en contra.

2.1. Analiza algunas ideas de progreso y retroceso en la implantación de las recientes tecnologías de la Información y la comunicación, a distintos niveles geográficos.

3.1. Crea contenidos que incluyan recursos como textos, mapas, gráficos, para presentar algún aspecto conflictivo de las condiciones sociales del proceso de globalización.

Contenidos

BLOQUE 9. LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y LA GLOBALIZACIÓN A FINALES DEL SIGLO XX Y PRINCIPIOS DEL XXI

BLOQUE 10. LA RELACIÓN ENTRE EL PASADO, EL PRESENTE Y EL FUTURO A TRAVÉS DE LA HISTORIA Y LA GEOGRAFÍA

Page 168: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

168

1. La relación entre el pasado, el presente y el futuro a través de la Historia y la Geografía.

Criterios de evaluación 1. Reconocer que el pasado “no está muerto y enterrado”, sino que determina o influye

en el presente y en los diferentes posibles futuros y en los distintos espacios.

Estándares de Aprendizaje Evaluables Plantea posibles beneficios y desventajas para las sociedades humanas y para el

medio natural de algunas consecuencias del calentamiento global, como el deshielo del Báltico.

Sopesa cómo una Europa en guerra durante el siglo XX puede llegar a una unión económica y política en el siglo XXI.

Compara (en uno o varios aspectos) las revoluciones industriales del siglo XIX con la revolución tecnológica de finales del siglo XX y principios del XXI.

PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES

A continuación, se desarrolla la programación de cada una de las 10 unidades didácticas en que han sido organizados y secuenciados los contenidos de este curso. En cada una de ellas se indican sus correspondientes objetivos didácticos, contenidos, criterios de evaluación asociados a las competencias clave y estándares de aprendizaje evaluables.

UNIDAD 1.- EL TIEMPO HISTÓRICO

OBJETIVOS DE LA UNIDAD 1

1. Entender el concepto de Historia desde un punto de vista científico

2. Distinguir la diferencia entre Prehistoria e Historia.

3. Comprender la división de la Prehistoria en etapas: paleolítico, neolítico y edad de los metales.

4. Comprender el proceso de la revolución urbana y analizar sus consecuencias.

5. Conocer los rasgos básicos de las civilizaciones clásicas: Grecia y Roma.

6. Comprender las características de la Edad Media.

7. Enumerar las causas de los descubrimientos geográficos y analizar sus consecuencias.

8. Reconocer los cambios que se produjeron en la Edad Moderna.

9. Explicar las transformaciones en Europa en el siglo XVII.

Page 169: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

171

10. Situar en el tiempo los principales acontecimientos históricos estudiados.

CONTENIDOS DE LA UNIDAD 1

1. La Prehistoria.

2. Las primeras civilizaciones urbanas.

3. Las civilizaciones clásicas.

4. La Edad Media.

5. La Edad Moderna: siglos XVI y XVII.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD 1

1. Entender el concepto de Historia como ciencia.

2. Explicar la distinción entre Prehistoria e Historia.

3. Identificar los rasgos característicos de las principales etapas de la Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.

4. Explicar las causas y consecuencias de la revolución urbana

5. Comprender los rasgos que definen una civilización.

6. Localizar y diferenciar las principales culturas de la Antigüedad.

7. Analizar los rasgos que definen las distintas épocas y culturas de la historia medieval (Bizancio, islam, Europa cristiana).

8. Diferenciar los rasgos característicos de la Edad Moderna

9. Identificar los factores y las repercusiones de los descubrimientos geográficos.

10. Analizar las transformaciones políticas y socioeconómicas del siglo XVII.

11. Elaborar y/o comentar ejes cronológicos, mapas, textos e imágenes de contenido histórico.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJES EVALUABLES DE LA UNIDAD 1

1. Realizar un eje cronológico con las distintas etapas de la historia de los seres humanos.

2. Elaborar líneas del tiempo para cada etapa en la que dividimos nuestra historia: prehistoria, edad antigua, edad medieval, edad media, edad moderna y edad contemporánea.

3. Plasmar en un cuadro comparativo las características de las primeras civilizaciones urbanas: Egipto y Mesopotamia.

4. Establecer en un esquema los rasgos más significativos de las civilizaciones clásicas.

5. Redactar una comparación entre los siglos XVI y XVII.

Page 170: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

172

UNIDAD 2.- LAS TRANSFORMACIONES DEL ANTIGUO RÉGIMEN

OBJETIVOS DE LA UNIDAD 2

1. Conocer las características del Antiguo Régimen.

2. Explicar la evolución económica, demográfica y social de Europa en el siglo XVIII.

3. Explicar las causas, el desarrollo y las consecuencias de las revoluciones inglesas.

4. Describir los rasgos más destacados del pensamiento ilustrado.

5. Distinguir las características del Despotismo ilustrado.

6. Analizar las causas y consecuencias del cambio de dinastía en España.

7. Realizar ejes cronológicos del siglo XVIII.

8. Analizar y comentar mapas históricos.

CONTENIDOS DE LA UNIDAD 2

1. Las características del Antiguo Régimen.

2. Las transformaciones económicas, demográficas y sociales en Europa durante el siglo XVIII.

3. El parlamentarismo en Inglaterra. Las revoluciones inglesas.

4. Rasgos del pensamiento ilustrado

5. Características del despotismo ilustrado

6. El cambio de dinastía en España: causas y consecuencias.

7. El Rococó.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD 2

1. Explicar las características del “Antiguo Régimen” en sus sentidos político, social y económico.

2. Conocer el alcance de la Ilustración como nuevo movimiento cultural y social en Europa y en América

Page 171: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

173

3. Elaborar y/o comentar ejes cronológicos, mapas, textos históricos y obras de arte de esta etapa histórica.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJES EVALUABLES DE LA UNIDAD 2

1.1. Distingue conceptos históricos como “Antiguo Régimen” e “Ilustración”.

Describe las características de la cultura de la Ilustración y qué implicaciones tiene en algunas monarquías.

Establece, a través del análisis de diferentes textos, la diferencia entre el Absolutismo y el Parlamentarismo.

UNIDAD 3. LA ERA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES Y

DEL NACIONALISMO

OBJETIVOS DE LA UNIDAD 3

1. Identificar las causas de la independencia de las colonias británicas de América del Norte, los hechos que la posibilitaron y sus consecuencias.

2. Conocer las causas de la Revolución francesa y analizar los rasgos de sus diferentes fases.

3. Describir la política interior y exterior de Francia durante el Imperio napoleónico.

4. Identificar las principales consecuencias de la Revolución francesa.

5. Conocer los principios teóricos de la Restauración y las decisiones tomadas en el Congreso de Viena.

6. Conocer los fundamentos del liberalismo. Identificar los acontecimientos más significativos de las revoluciones de 1820 y 1830.

7. Conocer los principales rasgos del nacionalismo del siglo XIX.

8. Relacionar el desarrollo de los movimientos nacionalistas con los procesos de unificación de Italia y de Alemania y valorar su influencia en las revoluciones de 1848.

9. Distinguir las manifestaciones artísticas del neoclasicismo y del romanticismo.

10. Elaborar y/o comentar mapas y textos históricos, ejes cronológicos y obras de arte de la era de las revoluciones liberales.

11. Realizar trabajos sencillos de investigación a partir de fuentes accesibles relacionados con las revoluciones liberales o el nacionalismo.

CONTENIDOS DE LA UNIDAD 3

1. La Revolución Americana y el nacimiento de Estados Unidos.

2. La Revolución francesa.

Page 172: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

174

3. El Imperio napoleónico.

4. El Congreso de Viena y la Restauración.

5. El liberalismo y las revoluciones liberales.

6. El nacionalismo. Revoluciones de 1848 y unificaciones de Italia y Alemania.

7. La cultura y el arte: el neoclasicismo y el romanticismo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD 3

1. Identificar los principales hechos de las revoluciones burguesas en Estados Unidos, Francia y España e Iberoamérica.

2. Comprender el alcance y las limitaciones de los procesos revolucionarios del siglo XVIII.

3. Identificar los principales hechos de las revoluciones liberales en Europa y en América.

4. Comprobar el alcance y las limitaciones de los procesos revolucionarios de la primera mitad del siglo XIX.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES DE LA UNIDAD 3

1.1. Redacta una narrativa sintética con los principales hechos de alguna de las revoluciones burguesas del siglo XVIII, acudiendo a explicaciones causales, sopesando los pros y los contras.

2.1. Discute las implicaciones de la violencia con diversos tipos de fuentes.

3.1. Redacta una narrativa sintética con los principales hechos de alguna de las revoluciones burguesas de la primera mitad del siglo XIX, acudiendo a explicaciones causales, sopesando los pros y los contras.

Sopesa las razones de los revolucionarios para actuar como lo hicieron.

Reconoce, mediante el análisis de fuentes de diversa época, el valor de las mismas no sólo como información, sino también como evidencia para los historiadores.

UNIDAD 4.- LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

OBJETIVOS DE LA UNIDAD 4

1. Analizar las causas de la Revolución industrial, las transformaciones que supuso y los países a los que afectó.

2. Distinguir las fases de la Revolución industrial.

Page 173: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

175

3. Explicar los rasgos del capitalismo industrial o gran capitalismo.

4. Definir el liberalismo económico.

5. Analizar la desaparición de la sociedad estamental y el desarrollo de la sociedad de clases.

6. Identificar los factores que dieron lugar al nacimiento del movimiento obrero.

7. Explicar las modalidades de actuación y los fundamentos ideológicos del movimiento obrero.

8. Reconocer el movimiento obrero como un factor fundamental de las mejoras de las condiciones laborales de los obreros.

9. Elaborar y/o interpretar textos y mapas históricos, gráficos y ejes cronológicos sobre la Revolución Industrial y el movimiento obrero.

10. Realizar pequeños informes, cuadros comparativos, fichas y sencillos trabajos de investigación sobre la Revolución industrial y el movimiento obrero.

CONTENIDOS DE LA UNIDAD 4

1. La Revolución industrial. Fundamentos técnicos y principales sectores.

2. El capitalismo industrial.

3. El liberalismo económico.

4. La sociedad de clases. Vida cotidiana del proletariado y de la burguesía.

5. El movimiento obrero: orígenes y desarrollo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD 4

1. Explicar en qué consistió la Revolución industrial y los sectores a los que afectó.

2. Explicar por qué zonas del mundo se extendió la Revolución industrial.

3. Identificar y diferenciar los distintos factores que caracterizan al gran capitalismo.

4. Reconocer los logros técnicos de la Revolución industrial, identificando también los problemas que han generado.

5. Enumerar los fundamentos ideológicos del liberalismo económico.

6. Reconocer los cambios que se han de producir para que una sociedad estamental se transforme en otra de clases.

7. Describir los modos de vida de los burgueses y los obreros en la ciudad industrial.

8. Explicar los orígenes del movimiento obrero.

9. Reconocer y distinguir las ideologías del movimiento obrero y sus distintas formas de lucha.

10. Realizar y/o analizar imágenes, mapas y textos históricos.

11. Elaborar resúmenes, esquemas, cuadros comparativos y mapas conceptuales sobre esta etapa.

Page 174: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

176

UNIDAD 5.- EL FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA

OBJETIVOS DE LA UNIDAD 5

1. Conocer las causas, el desarrollo y las consecuencias de la Guerra de Independencia española.

2. Reconocer los comienzos de la revolución liberal en España y sus principios recogidos en la Constitución de 1812.

3. Identificar los retrocesos y los avances del liberalismo en el reinado de Fernando VII.

4. Reconocer la obra de Francisco de Goya y valorar su importancia.

5. Obtener información a partir de la elaboración y/o comentario de ejes cronológicos, mapas, textos y obras de arte de esta etapa histórica.

6. Sintetizar información histórica mediante la realización de resúmenes, esquemas, cuadros comparativos y mapas conceptuales.

CONTENIDOS DE LA UNIDAD 5

1. El fin de la monarquía absoluta en España:

2. La Guerra de Independencia.

3. La Constitución de 1812.

4. El reinado de Fernando VII.

5. Francisco de Goya.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD 5

1. Analizar las causas, el desarrollo y el desenlace de la Guerra de Independencia.

2. Reconocer los principios fundamentales que se recogen en la constitución española de 1812.

3. Explicar las líneas generales del reinado de Fernando VII, y conocer la actuación de personajes liberales nacidos en Andalucía.

4. Identificar las causas del escaso desarrollo económico español en el primer tercio del siglo.

5. Sintetizar los cambios que experimentó la sociedad española en el primer tercio del siglo XIX.

6. Describir los principales rasgos de la obra de Goya y valorar sus aportaciones a la historia del arte.

7. Elaborar y/o comentar ejes cronológicos, mapas, textos de contenido histórico y obras de arte.

8. Sintetizar información histórica mediante la realización de resúmenes, esquemas, cuadros comparativos y mapas conceptuales.

Page 175: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

177

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES DE LA UNIDAD 5

1. Realizar un eje cronológico con las distintas etapas de la historia de España en el siglo XIX.

2. Elaborar líneas del tiempo para cada una de las etapas de la historia de España trabajadas en este tema

3. Realizar un esquema con los rasgos más significativos de cada período histórico.

4. Redacta un pequeño informe sobre los cambios económicos y sociales que tuvieron lugar en España y Andalucía durante el primer tercio del siglo XIX.

5. Elaborar una presentación PowerPoint sobre la vida y obra de Francisco de Goya

UNIDAD 6.- EL DESARROLLO DEL ESTADO LIBERAL EN ESPAÑA

OBJETIVOS DE LA UNIDAD 6

1. Exponer las líneas básicas de la construcción de la monarquía liberal durante el reinado de Isabel II.

2. Reconocer las principales novedades políticas que tuvieron lugar en España durante el Sexenio revolucionario y los problemas que surgieron en esta etapa.

3. Citar los principios que sustentaban el régimen político de la Restauración en España y los problemas que tuvo que afrontar.

4. Conocer los principales aspectos de la economía española en los dos últimos tercios del siglo XIX, particularmente el proceso de industrialización y la evolución económica de Andalucía.

5. Reconocer las peculiaridades de la sociedad y de los conflictos de clases en la España de los dos últimos tercios del siglo XIX, centrando especialmente la atención en la estructura social andaluza y sus peculiaridades.

6. Obtener información histórica y/o artística a partir de la elaboración y/o comentario de ejes cronológicos, mapas, textos y obras de arte.

CONTENIDOS DE LA UNIDAD 6

1. La construcción del Estado liberal en España.

2. El Sexenio revolucionario.

3. La Restauración.

4. La economía y la sociedad en España y Andalucía

5. La cultura y el arte en España y Andalucía.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD 6

1. Describir los aspectos fundamentales del reinado de Isabel II.

Page 176: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

178

2. Enumerar las formas políticas que se sucedieron en el Sexenio revolucionario y las dificultades que se afrontaron en esta etapa.

3. Sintetizar los fundamentos políticos de la Restauración borbónica en España y reconocer los problemas más graves que tuvo que afrontar.

4. Analizar la economía española para determinar las causas del fracaso de la industrialización en el siglo XIX, centrando particularmente la explicación en el caso andaluz.

5. Describir de forma crítica la sociedad española de los dos últimos tercios del siglo

XIX, especialmente la estructura social andaluza y sus peculiaridades.

6. Identificar las diferentes formas de lucha obrera en España en los dos últimos tercios del siglo XIX.

7. Elaborar y/o comentar textos y mapas históricos, ejes cronológicos y/o obras de arte.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES DE LA UNIDAD 6

1. Realizar un eje cronológico con las distintas etapas de la historia de España en el siglo XIX.

2. Elaborar líneas del tiempo para cada una de las etapas significativas de la construcción del estado liberal en España.

3. Realizar un esquema con los rasgos más significativos de cada uno de los períodos históricos tratados en esta unidad didáctica.

4. Redacta un pequeño informe sobre los cambios económicos y sociales que tuvieron lugar en España y Andalucía durante los dos últimos tercios del siglo XIX.

UNIDAD 7.- EL IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

OBJETIVOS DE LA UNIDAD 7

1. Analizar las causas y los efectos del imperialismo colonial del siglo XIX.

2. Reconocer los grandes imperios coloniales existentes en 1914.

3. Conocer la organización política de Europa a comienzos del siglo XX.

4. Identificar las causas de la Primera Guerra Mundial, los contendientes, los rasgos distintivos del conflicto, sus fases y sus consecuencias.

5. Explicar los factores que contribuyeron a la caída de la Rusia imperial y las causas, principales hechos y consecuencias de la Revolución de octubre de 1917.

6. Identificar la organización política y económica del nuevo Estado soviético.

7. Distinguir las corrientes artísticas desarrolladas entre finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX.

8. Obtener información histórica y/o artística a partir de la elaboración y/o comentario de ejes cronológicos, mapas, textos, imágenes y obras de arte.

Page 177: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

179

9. Búsqueda de información en fuentes de fácil acceso.

CONTENIDOS DE LA UNIDAD 7

1. Bismarck y la Paz Armada.

2. El imperialismo colonial.

3. La Primera Guerra Mundial.

4. La Revolución Rusa

5. El arte de finales del siglo XIX y principios del XX.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD 7 1. Distinguir el mapa político de Europa a comienzos del siglo XX del actual.

2. Enumerar las causas y las consecuencias del imperialismo colonial del siglo XIX.

3. Identificar en un mapa los principales imperios coloniales existentes en 1914.

4. Describir las causas, las fases y las consecuencias de la Primera Guerra Mundial. Conocer a los principales contendientes y rasgos de este conflicto.

5. Sintetizar la evolución política de Rusia entre comienzos del siglo XX y 1928 y conocer los principales rasgos de su economía.

6. Reconocer y caracterizar las diferentes manifestaciones artísticas del período analizado en la unidad.

7. Elaborar y/o comentar textos, mapas históricos, ejes cronológicos, imágenes y/o obras de arte.

8. Realizar sencillos trabajos de investigación a partir de fuentes accesibles.

UNIDAD 8.- EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS

OBJETIVOS DE LA UNIDAD 8

1. Distinguir la naturaleza totalitaria del estalinismo y sus rasgos definitorios.

2. Describir los principales rasgos de las democracias occidentales en el período de entreguerras.

3. Valorar el papel de la Sociedad de Naciones como árbitro de la situación internacional y garante de la paz.

4. Explicar las causas, el desarrollo y las consecuencias de la Gran Depresión y las medidas adoptadas contra ella en Estados Unidos.

5. Identificar las características de los regímenes totalitarios fascistas y su implantación en la Europa de los años veinte y treinta.

6. Conocer las principales manifestaciones filosóficas y científicas del primer tercio del siglo XX.

7. Apreciar el papel de los medios de comunicación como transmisores de información.

Page 178: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

180

8. Conocer los hitos fundamentales de la lucha de la mujer para conseguir el derecho al voto.

CONTENIDOS DE LA UNIDAD 8

1. El totalitarismo soviético: el estalinismo.

2. La consolidación de la paz. La Sociedad de Naciones.

3. La Gran Depresión de 1929.

4. Fascismo

5. Nazismo.

6. La cultura y el arte en el período de entreguerras

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD 8

1. Describir los fundamentos del régimen estalinista.

2. Explicar la situación política y socioeconómica de Alemania, Francia, Reino Unido y EE UU en la etapa de entreguerras.

3. Definir las funciones, actuaciones y composición de la Sociedad de Naciones.

4. Exponer las causas de la crisis de 1929.

5. Sintetizar los efectos de la Gran Depresión y las medidas tomadas para atajarlos.

6. Resumir los rasgos de los fascismos de la Europa de entreguerras.

7. Describir las peculiaridades del fascismo italiano y el papel de Mussolini en su implantación.

8. Explicar las relaciones entre la crisis de 1929 en Alemania y el ascenso del nazismo y las medidas tomadas por el régimen nazi en política, economía y sociedad.

9. Valorar críticamente las funciones de los medios de comunicación.

10. Describir las reivindicaciones, actuaciones y logros del movimiento sufragista.

11. Nombrar las principales corrientes artísticas del período de entreguerras y sus autores más destacados.

12. Elaborar y/o comentar textos, mapas, secuencias y ejes cronológicos, gráficos e imágenes de contenido histórico y/o obras de arte.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES DE LA UNIDAD 8

Analiza interpretaciones diversas de fuentes históricas e historiográficas de distinta procedencia.

Relaciona algunas cuestiones concretas del pasado con el presente y las posibilidades del futuro, como el alcance de las crisis financieras de 1929 y de 2008.

Page 179: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

181

Discute las causas de la lucha por el sufragio de la mujer.

3.1. Explica diversos factores que hicieron posible el auge del fascismo en Europa.

UNIDAD 9.- ESPAÑA, PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX OBJETIVOS DE LA UNIDAD 9

1. Reconocer los sistemas políticos que se sucedieron en la España del primer tercio del siglo XX.

2. Exponer la evolución y los problemas políticos y socioeconómicos de España desde el inicio de la monarquía de Alfonso XIII hasta la dictadura de Primo de Rivera, prestando una atención especial a la desigualdad social en Andalucía.

3. Identificar los factores que permitieron la implantación de la dictadura de Primo de Rivera, sus principales acontecimientos y las razones de su caída.

4. Reconocer los rasgos principales de la economía y la sociedad españolas durante el primer tercio del siglo XX.

5. Explicar los factores que contribuyeron a la proclamación de la Segunda República española, sus etapas y los hechos más destacados de cada una.

6. Conocer las circunstancias en las que se desarrolló la Guerra Civil española y sus acontecimientos más significativos, en especial en la zona andaluza.

7. Identificar las principales manifestaciones científicas, literarias y artísticas de la Edad de Plata de la cultura española.

CONTENIDOS DE LA UNIDAD 9

1. La España de Alfonso XIII.

2. La Segunda República.

3. La Guerra Civil.

4. La Edad de Plata de la cultura española.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD 9

1. Diferenciar los tres sistemas de gobierno que se sucedieron en el primer tercio del siglo

XX español.

2. Analizar y comprender la problemática política y socioeconómica de España entre la subida al trono de Alfonso XIII y la caída de la dictadura de Primo de Rivera, e integrar – dentro de ésta– el peso de la desigualdad social en Andalucía.

3. Sintetizar las características de la economía española en el primer tercio del siglo XX.

4. Identificar los principales grupos sociales de la España del primer tercio del siglo XX.

5. Describir las circunstancias que permitieron la proclamación de la Segunda República española y reconocer y caracterizar sus etapas (objetivos, medidas, resultados).

Page 180: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

182

6. Explicar las causas, el desarrollo y las consecuencias de la Guerra Civil española, y más en concreto en territorio andaluz.

7. Exponer las principales manifestaciones culturales de la España del primer tercio del siglo XX, con especial atención a los intelectuales y artistas andaluces.

8. Elaborar y/o comentar textos, mapas, ejes cronológicos, gráficos e imágenes de contenido histórico y/o obras de arte.

9. Realizar sencillos trabajos de investigación a partir de fuentes accesibles.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES DE LA UNIDAD 9 Explica las principales reformas y reacciones a las mismas durante la II

República española.

Explica las causas de la guerra civil española en el contexto europeo e internacional.

UNIDAD 10.- LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: CAUSAS Y CONSECUENCIAS

OBJETIVOS DE LA UNIDAD 10

1. Conocer los rasgos generales de la Segunda Guerra Mundial.

2. Identificar los elementos que definen el nuevo orden internacional tras la Segunda Guerra Mundial.

3. Valorar la creación de la ONU y reconocer sus objetivos y estructura.

4. Definir los conceptos de guerra fría y sistema bipolar, y conocer la evolución de las relaciones entre EEUU y la URSS en el contexto de la guerra fría.

5. Identificar los rasgos principales de la descolonización.

6. Explicar qué fue la Conferencia de Bandung.

7. Relacionar el neocolonialismo con la descolonización.

8. Identificar y caracterizar al Bloque de los Países No Alineados.

9. Obtener información histórica y/o artística a partir de la elaboración y/o comentario de secuencias y ejes cronológicos, mapas, textos, imágenes y/o obras de arte relacionadas con este período.

CONTENIDOS DE LA UNIDAD 10

1. La Segunda Guerra Mundial.

2. El nuevo orden internacional.

3. La ONU.

4. La guerra fría.

Page 181: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

183

5. Descolonización y Tercer Mundo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD 10

1. Explicar el contexto de la Segunda Guerra Mundial, sus causas, características, fases y consecuencias.

2. Analizar algunas de las manifestaciones del nuevo orden internacional surgido tras la Segunda Guerra Mundial.

3. Identificar los objetivos y la estructura de la ONU.

4. Explicar los rasgos de la guerra fría y el sistema bipolar, y distinguir las diversas crisis político-militares y económicas producidas en el contexto de la guerra fría.

5. Exponer las causas y problemas derivados del proceso de descolonización y anotar algunos de los nuevos países y líderes del movimiento descolonizador.

6. Sintetizar los aspectos más destacados de la Conferencia de Bandung, en el contexto de la descolonización.

7. Definir conceptos relacionados con la descolonización, como neocolonialismo y Bloque de los Países No Alineados.

8. Elaborar y/o comentar textos, mapas, ejes cronológicos, gráficos e imágenes de contenido histórico y/o obras de arte.

9. Sintetizar información histórica a partir del análisis de datos procedentes de los medios de comunicación.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES DE LA UNIDAD 10

1.1. Elabora una narrativa explicativa de las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, a distintos niveles temporales y geográficos.

2.1. Reconoce la jerarquía causal (diferente importancia de unas causas u otras según las distintas narrativas).

Da una interpretación de por qué acabó antes la guerra “europea” que la “mundial”.

Sitúa en un mapa las fases del conflicto.

4.1. Reconoce la significación del Holocausto en la historia mundial.

5.1. Describe los hechos relevantes del proceso descolonizador.

6.1. Distingue entre contextos diferentes del mismo proceso, por ejemplo, entre el África Subsahariana (décadas de 1950 y 1960) y La India (1947).

Page 182: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

184

UNIDAD 11.- EL BLOQUE OCCIDENTAL TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

OBJETIVOS DE LA UNIDAD 11

1. Definir los rasgos políticos, económicos y sociales del bloque occidental tras la Segunda Guerra Mundial.

2. Conocer la evolución política de Estados Unidos tras la Segunda Guerra mundial y caracterizar su economía y su sociedad.

3. Describir la evolución política y socioeconómica de las principales democracias occidentales tras la Segunda Guerra Mundial.

4. Conocer los orígenes y objetivos de la CEE.

5. Exponer los rasgos de la política, la economía y la sociedad niponas y valorar la influencia de Japón en otros países asiáticos.

6. Identificar los avances científicos y tecnológicos de la segunda mitad del siglo XX.

7. Conocer las principales manifestaciones artísticas de la segunda mitad del siglo XX.

CONTENIDOS DE LA UNIDAD 11

2. El mundo occidental: política, economía y sociedad.

3. La hegemonía de Estados Unidos.

4. Europa occidental: Las democracias occidentales y la CEE.

5. Japón.

6. El arte en la segunda mitad del siglo XX.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD 11

1. Resumir las principales características del bloque occidental en la segunda mitad del siglo XX, en el ámbito político, económico y social.

2. Identificar la forma de gobierno de EE UU, sus líderes tras la Segunda Guerra Mundial y los rasgos socioeconómicos de este país.

3. Diferenciar las características políticas y socioeconómicas de las principales democracias occidentales hasta la caída del muro de Berlín.

4. Sintetizar el origen y la evolución de la CEE hasta la década de 1990.

5. Explicar las características políticas y socioeconómicas del mundo japonés tras la Segunda Guerra Mundial.

6. Localizar temporalmente los principales avances de la ciencia y la técnica de la segunda mitad del siglo XX.

Page 183: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

185

7. Describir las principales manifestaciones artísticas de la segunda mitad del siglo XX.

8. Elaborar y/o comentar textos, mapas, ejes cronológicos, gráficos e imágenes de contenido histórico y/o obras de arte de la segunda mitad del siglo XX.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES DE LA UNIDAD 11

Utilizando fuentes históricas e historiográficas, explica algunos de los conflictos enmarcados en la época de la guerra fría.

Explica los avances del “Welfare State” en Europa.

Reconoce los cambios sociales derivados de la incorporación de la mujer al trabajo asalariado.

2.1. Describe las consecuencias de la guerra del Vietnam

UNIDAD 12.- EL BLOQUE COMUNISTA TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

OBJETIVOS DE LA UNIDAD 12

1. Definir los rasgos políticos, económicos y sociales del mundo comunista tras la Segunda Guerra Mundial.

2. Conocer la evolución política de la URSS tras la Segunda Guerra Mundial y caracterizar su economía y su sociedad.

3. Describir los rasgos principales de las democracias populares.

4. Explicar las causas de la caída del comunismo en la URSS y la Europa del Este.

5. Conocer la evolución política y socioeconómica de China en el siglo XX y comprender las peculiaridades del sistema comunista chino en la actualidad.

6. Explicar las causas de la revolución cubana.

7. Obtener información histórica y/o artística a partir de la elaboración y/o comentario de secuencias y ejes cronológicos, gráficos, mapas, textos, imágenes y/o obras de arte.

CONTENIDOS DE LA UNIDAD 12

1. El mundo comunista: política, economía y sociedad.

2. La URSS y las democracias populares.

3. La caída de los regímenes comunistas en Europa.

4. China.

5. La revolución cubana.

Page 184: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

186

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD 12

1. Analizar los rasgos políticos, económicos y sociales del mundo comunista tras la Segunda Guerra Mundial.

2. Describir los factores que propiciaron la desaparición de la URSS y de las democracias populares.

3. Sintetizar los rasgos políticos, económicos y sociales de la China del siglo XX.

4. Reconocer la dualidad comunismo-capitalismo del régimen chino actual.

5. Explicar las causas de la revolución en Cuba.

6. Elaborar y/o comentar textos, mapas, ejes cronológicos, gráficos e imágenes de contenido histórico.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES DE LA UNIDAD 12

Utilizando fuentes históricas e historiográficas, explica algunos de los rasgos del mundo comunista.

Explica los factores que propiciaron el colapso del comunismo en la URSS y en las democracias populares europeas.

Reconoce los cambios económicos, sociales y políticos en la China del siglo XXI.

Describe las consecuencias de la revolución cubana.

UNIDAD 13.- ESPAÑA: DICTADURA, TRANSICIÓN Y DEMOCRACIA

OBJETIVOS DE LA UNIDAD 13 1. Diferenciar una dictadura de una democracia.

2. Describir la evolución política y socioeconómica de España durante la dictadura franquista.

3. Conocer las relaciones internacionales que mantuvo España durante la etapa franquista.

4. Valorar la labor de la oposición política y sindical al régimen.

5. Explicar en qué consistió la Transición y señalar las características del modelo de Estado establecido por la Constitución española de 1978.

6. Identificar los distintos gobiernos democráticos posteriores a la Transición.

7. Exponer la evolución de la economía y la sociedad españolas desde la Transición hasta la actualidad.

8. Conocer la organización institucional del Estado tras 1978 en lo referente a la creación y desarrollo de Comunidad Autónoma de Andalucía, el Estatuto y la Junta de Andalucía.

9. Comprender el papel jugado por Andalucía en el ámbito de la Unión Europea.

10. Obtener información histórica y/o artística a partir de la elaboración y/o

Page 185: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

187

comentario de secuencias y ejes cronológicos, gráficos, mapas, textos, imágenes y/o obras de arte.

11. Utilizar testimonios orales como fuente de información histórica.

CONTENIDOS DE LA UNIDAD 13

1. La Dictadura franquista y su evolución política, social y económica.

2. Las relaciones internacionales durante el Franquismo.

3. La oposición política y sindical a la Dictadura de Franco.

4. La Transición española

5. La España democrática.

6. Andalucía en la democracia.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD 13 1. Reconocer las características principales de las dictaduras y de las democracias.

2. Sintetizar la evolución política y socioeconómica de España durante la dictadura de Franco.

3. Enumerar y caracterizar las fases por las que atravesaron las relaciones internacionales de España durante el franquismo.

4. Analizar el papel de la oposición política y sindical al régimen franquista.

5. Describir los aspectos fundamentales de la Transición y enumerar los rasgos de la Constitución de 1978 y del Estado autonómico español.

6. Sintetizar la evolución histórica de España durante la etapa posterior a la Transición.

7. Exponer hechos más destacados de la economía y la sociedad españolas desde la Transición hasta el momento presente.

8. Esquematizar el proceso de formación de la Comunidad Autónoma andaluza y conocer las bases del Estatuto de Autonomía y sus posteriores reformas, así como los órganos que componen la Junta de Andalucía.

9. Conocer el contexto económico andaluz, cuáles son sus recursos y el peso de los sectores primario, secundario y terciario.

10. Elaborar y/o comentar textos, mapas, ejes cronológicos, gráficos, y/o obras de arte.

11. Realizar trabajos históricos a partir de los datos obtenidos mediante testimonios orales.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES DE LA UNIDAD 13

Conoce la situación de la postguerra y la represión en España y las distintas fases de la dictadura de Franco.

3.1. Discute cómo se entiende en España y en Europa el concepto de memoria histórica.

Compara interpretaciones diversas sobre la Transición española en los años

Page 186: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

188

setenta y en la actualidad.

Enumera y describe algunos de los principales hitos que dieron lugar al cambio en la sociedad española de la transición: Ley para la reforma política de 1976, Ley de Amnistía de 1977, apertura de Cortes Constituyentes, aprobación de la Constitución de 1978, primeras elecciones generales, creación del estado de las autonomías, etc.

Analiza el problema del terrorismo en España durante esta etapa.

UNIDAD 14: EL MUNDO RECIENTE Y LA GLOBALIZACIÓN

OBJETIVOS DE LA UNIDAD 14

1. Reconocer los rasgos distintivos de la nueva etapa histórica que se inició tras la caída del muro de Berlín.

2. Analizar la evolución política, social y económica de los países del antiguo bloque soviético.

3. Exponer la evolución de la UE desde 1992 hasta hoy.

4. Conocer la evolución política de EE UU desde la década de 1990 hasta la actualidad.

5. Identificar los principales focos de tensión en el mundo actual.

6. Definir el concepto de globalización, conocer sus principales manifestaciones y los argumentos de sus defensores y detractores.

7. Distinguir los nuevos centros de poder del mundo actual.

8. Identificar las características de las sociedades actuales.

9. Conocer las pautas básicas para buscar información histórica en Internet.

10. Buscar y clasificar información histórica a partir de fuentes de fácil acceso.

CONTENIDOS DE LA UNIDAD 14

1. Un nuevo milenio.

2. Europa central y oriental.

3. La Unión Europea.

4. Estados Unidos.

5. China.

6. Focos de tensión en el mundo actual.

7. La globalización.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD 14

1. Citar hechos, personalidades y características de la etapa histórica que dio comienzo tras la caída del muro de Berlín.

Page 187: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

189

2. Describir las transformaciones experimentadas en los países del antiguo bloque soviético a partir de la década de 1990.

3. Identificar los tratados que han ido configurando la UE hasta hoy y las sucesivas ampliaciones experimentadas por esta organización.

4. Exponer los principales hitos de la política de EE UU a partir de la década de 1990.

5. Reconocer los rasgos más sobresalientes de la China del siglo XXI.

6. Localizar y caracterizar los principales conflictos mundiales.

7. Identificar las principales manifestaciones de la globalización y las valoraciones contrapuestas que hacen de ella diferentes grupos e instituciones.

8. Explicar los cambios experimentados por los medios de comunicación tradicionales y valorar la influencia de los nuevos medios de comunicación.

9. Reconocer y caracterizar a los principales centros de poder el mundo actual.

10. Describir los rasgos de las sociedades actuales.

11. Elaborar y/o comentar textos, mapas, ejes cronológicos, estadísticas, y/o obras de arte.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES DE LA UNIDAD 14

Sobre la caída del Muro de Berlín: Interpreta las transformaciones de las naciones en el nuevo mapa político

europeo de los años 90.

Sopesa cómo una Europa en guerra durante el siglo XX (Guerra de los Balcanes, Kosovo) puede llegar a una unión económica y política en el siglo XXI.

1.2. Comprende ventajas del estado del bienestar.

2.1. Analiza diversos aspectos (políticos, económicos, culturales) de los cambios producidos tras el derrumbe de la URSS.

Sobre el futuro de la Unión Europea: 4.1. Discute sobre la construcción de la Unión Europea y de su futuro.

4.1. Compara la crisis energética de 1973 con la financiera de 2008.

Sobre la globalización: 1.1. Busca en la prensa noticias de algún sector con relaciones globalizadas y elabora argumentos a favor y en contra.

2.1. Analiza algunas ideas de progreso y retroceso en la implantación de las recientes tecnologías de la Información y la comunicación, a distintos niveles geográficos.

3.1. Crea contenidos que incluyan recursos como textos, mapas, gráficos, para presentar algún aspecto conflictivo de las condiciones sociales del proceso de globalización.

Sobre el cambio climático: 1.1. Plantea posibles beneficios y desventajas para las sociedades humanas y para el medio natural de algunas consecuencias del calentamiento global, como el deshielo del Báltico.

Sobre la revolución digital: 1.3. Compara (en uno o varios aspectos) las revoluciones industriales del siglo XIX con la revolución tecnológica de finales del siglo XX y principios del XXI

Page 188: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

190

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS

Teniendo en cuenta que la materia de Geografía e Historia en el curso de 4° de ESO cuenta con tres sesiones semanales, el número total del que dispondríamos sería de noventa y cinco, de las que ochenta serían horas de trabajo en clase (aunque las primeras sesiones del curso se dedicarán a la recogida de datos sobre los alumnos y alumnas, y a la información de los criterios a seguir durante el curso), alrededor de

10 dedicadas a pruebas escritas (que se corresponderán con cada unidad, y 3 reservadas para la realización de actividades complementarias y extraescolares del Centro, adecuándonos, en todo caso, a las variabilidades que pudieran surgir.

• Primera Evaluación: desarrollaríamos de la Unidad 1 a la 3 • Segunda Evaluación: trabajaríamos de la Unidad 4 a la 9 • Tercera Evaluación: estudiaríamos las Unidades 10 a la 14

Además, se añadirán una serie de actividades complementarias y extraescolares relacionadas con los contenidos de cada evaluación pendientes de aprobar por el departamento didáctico, el departamento de actividades extraescolares y el Consejo escolar.

Esta temporalización podrá ser modificable y revisable a lo largo de todo el año escolar puesto que siempre intentaremos adaptarnos no sólo a los distintos estilos y ritmos de aprendizaje de cada grupo sino a las necesidades que presenten cada uno de nuestros alumnos. El objetivo final estriba en conseguir facilitar que el mayor número de estudiantes posible adquieran las competencias clave necesarias para bien iniciar su vida profesional, bien continuar con sus estudios académicos.

6. METODOLOGÍA

Estructura de las Clases En el desarrollo de las diversas Unidades Didácticas seguiremos, en líneas generales,

la siguiente estructura, organizada en tres fases:

▪ INICIAL: se tenderá a comprobar las ideas previas del alumnado referentes al contenido de la unidad a fin de adaptar nuestras enseñanzas al nivel cognitivo de los alumnos y alumnas. Para ello procederemos a plantear una serie de cuestiones, muchas veces en forma de “lluvia de ideas”, mostrar mapas o imágenes alusivas, o leer algún texto, que nos permita una primera aproximación a las ideas del alumnado acerca del tema y ofrecer una primera y básica explicación.

▪ DESARROLLO: las sesiones de desarrollo tendrán una estructura triple, una seguir avanzando en los contenidos del tema, pero a la vez ir solucionando dudas de la sesión anterior o revisar actividades, y otra a continuar con el desarrollo de actividades y organizando las que se harán en casa.

▪ FINAL: se realizará una actividad que nos permita evaluar el grado de consecución de los objetivos, y por tanto la marcha del proceso de enseñanza-aprendizaje. Estas actividades pueden ser de distinta índole, pues puede tratarse de la realización de una exposición de un trabajo realizado acerca de los contenidos del tema, puede tratarse de una evaluación oral

Page 189: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

191

desarrollando ideas principales o actividades de autoevaluación, entre otras.

Organización y Gestión del Aula

Disposición del Aula

Durante el desarrollo habitual de las clases la disposición del aula será la misma que se describe en el Proyecto de Centro, es decir, colocadas las mesas de dos en dos en dirección a la pizarra. Se procurará que las parejas habituales estén formadas heterogéneamente, es decir, por alumnos con diferente grado de motivación hacia la materia, al igual que se intentará emparejar alumnos con diferentes ritmos de aprendizaje con el fin de fomentar la cooperación en clase y el compañerismo.

Agrupamientos En el caso de las actividades en grupo, se realizarán dos tipos de agrupamientos:

heterogéneos y homogéneos. El primero se utilizará como norma general para el desarrollo de las actividades, mientras que los agrupamientos homogéneos se utilizarán cuando se realicen actividades de ampliación y refuerzo. Siempre que se realicen actividades en grupo, se realizará una planificación de los objetivos, una selección realista de los medios y técnicas a utilizar y se llevará un control sistemático de la evaluación de los resultados alcanzados.

Actividades Las actividades y tareas constituyen un vehículo de trabajo de las unidades didácticas,

así como un instrumento útil para que el alumnado comprenda mejor los contenidos y desarrolle su conocimiento. Por ello el repertorio de actividades será variado, a fin de abarcar los objetivos programados y alternar los trabajos individuales con los grupales. Así mismo procuraremos que estén secuenciadas adaptándose a las diferentes fases del aprendizaje para que este sea continuo y acumulativo, por lo que deberán seguir un orden lógico y estructurado.

Nos proponemos que las distintas actividades diseñadas, y especificadas en las unidades didácticas, hagan razonar al alumnado y estimulen su desarrollo mental y creatividad. Además, deben favorecer que los estudiantes tomen contacto con las fuentes de información y lleguen a conclusiones personales, adquiriendo, paulatinamente, habilidades que le permitan interpretar, sintetizar y expresar lo aprendido. Así mismo, junto a las actividades de desarrollo de las distintas unidades, y atendiendo a la diversidad, programaremos diversos tipos de actividades: de motivación e indagación, de refuerzo y apoyo, para aquello alumnos que necesiten afianzar contenidos básicos de las diferentes unidades, y de ampliación, para quienes, superados dichos contenidos básicos, necesiten o puedan desarrollar sus potencialidades intelectuales.

Tal y como se deduce de los planteamientos metodológicos expuestos y del tratamiento que deben tener las competencias básicas, y como parte fundamental de los mismos, a la explicación y desarrollo de los distintos contenidos le seguirá la realización de diversas actividades de comprobación de conocimientos, y que son las indicadas en el libro de texto del alumno y en los demás materiales curriculares.

En cualquier caso, la profundización que puede hacerse con cada una de ellas, sobre todo las que trabajan los contenidos iniciales de la unidad, estará en función de los conocimientos previos que el profesor haya detectado en los alumnos mediante las actividades / preguntas de diagnóstico inicial, y que parten de aspectos muy generales, pero imprescindibles para regular la profundización que debe marcar el proceso de aprendizaje del alumno y para establecer estrategias de enseñanza.

Page 190: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

192

Al inicio del curso, y para comprobar el punto de partida inicial del alumno, se realizará una evaluación previa, de la misma forma que habrá una final que permita valorar integradamente la consecución de los objetivos generales de curso. El hecho de que el alumno haya trabajado contenidos históricos durante los dos primeros cursos de la ESO debería en principio facilitar la asimilación de los de este curso.

Además de las citadas actividades de desarrollo de los contenidos y de comprobación de los conocimientos, unas tareas de vital importancia en esta materia son las de carácter procedimental, que se trabajan cuando se desarrollan los contenidos, y que versan en torno a la comprensión lectora, la búsqueda y organización de la información, el manejo e interpretación de mapas y atlas, el análisis de documentos e imágenes, es decir, a procedimientos que el alumno debe conocer en profundidad dado su carácter instrumental para la Geografía e Historia y otras materias (y que le permite formarse en algunas de las competencias clave).

En un proceso de enseñanza-aprendizaje basado en la identificación de las necesidades del alumno, es fundamental ofrecer a

cada uno de ellos cuantos recursos educativos sean necesarios para que su formación se ajuste a sus posibilidades, en unos casos porque estas son mayores que las del grupo de clase, en otras porque necesita reajustar su ritmo de aprendizaje.

Para atender a la diversidad de niveles de conocimiento y de posibilidades de aprendizaje de los alumnos del grupo, se propondrán en cada unidad nuevas actividades, diferenciadas entre las de ampliación y las de refuerzo, y que por su propio carácter dependen del aprendizaje del alumno para decidir cuáles y en qué momento se van a desarrollar.

En las de ampliación, es fundamental el trabajo con breves comentarios de texto que le abran al alumno nuevas perspectivas; en las de refuerzo, lo prioritario es consolidar los conocimientos básicos mediante el trabajo con mapas (mudos, históricos) la confección de fichas esquemáticas, la redacción de informes y la identificación de conceptos mediante respuestas alternativas.

7. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD No son los alumnos con dificultades los que deben adaptarse a lo que pueda, SINO

nosotros a ellos.

Actividades de Refuerzo y Ampliación Hay alumnos cuyo nivel curricular es el adecuado a su clase, pero que durante el

desarrollo del curso tienen cierta dificultad en seguir el ritmo del resto de sus compañeros. Será necesario tener en cuenta que estos alumnos necesitarán un tiempo mayor que sus compañeros para la consecución de los objetivos previstos y que requerirán una atención más específica. Para estos alumnos, se tomarán una serie de medidas:

- Explicación individual en un momento determinado (antes, durante o después de la clase)

- Organización más pautada del trabajo que debe realizar el alumno en el aula o en su casa.

- Entrega de material complementario para afianzar los aprendizajes. A lo largo de cada unidad didáctica se diseñarán una serie de actividades que sirvan para afianzar los contenidos en los que el alumno haya encontrado mayor dificultad, y se adaptarán a

Page 191: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

193

cada alumno o grupo de alumnos. Estas actividades, deberán ser elaboradas a lo largo del curso, en respuesta a las necesidades que se vayan presentando.

Pero no son sólo los alumnos con ciertos problemas los que requieren una atención especial. También, los alumnos con altas capacidades necesitan realizar actividades que representen un reto para ellos. Estas actividades tendrán lugar, normalmente, al finalizar cada unidad didáctica y serán de dos tipos, las que se realicen en clase y las que se realicen en casa. Las primeras serán actividades similares a las diseñadas durante el desarrollo de la unidad, pero con un mayor nivel de dificultad. Se les plantearán a aquellos alumnos que presenten un mayor dominio de los contenidos tratados y las resolverán mientras los demás compañeros finalizan las actividades habituales de clase. Las actividades destinadas a que se realicen en casa tendrán un carácter distinto, serán investigaciones o lecturas sobre temas atractivos relacionados con la unidad y que entrañen una mayor dificultad que los realizados normalmente por el alumnado

En cualquier caso, tanto éstas como las actividades de refuerzo, estarán destinadas a los alumnos que las vayan necesitando, sin establecer, a priori, quiénes van a realizar cada una de ellas, en cuál momento y qué contenidos que se tendrán que ampliar o reforzar.

Alumnado con Características Educativas Específicas de Apoyo Educativo

La manera general de atender a los alumnos con necesidades específicas y altas capacidades, siguiendo siempre las indicaciones del Departamento de Orientación, pasa por adaptar las clases a las necesidades de los alumnos, así como los materiales que se utilicen en el desarrollo de las mismas o la utilización de materiales extras dirigidos exclusivamente a estos alumnos. De esta forma, se persigue que los alumnos/as puedan comprender los conceptos que se explican en clase y sea capaz de enfrentarse a las tareas de forma similar a sus compañeros, es decir, que se integren en la clase y participen de forma activa en el desarrollo de la actividad diaria, siempre dentro de sus capacidades y posibilidades.

Aún cuando las actuaciones referidas a estos alumnos deben estar coordinadas por el departamento de orientación, la Consejería de Educación tiene publicadas una serie de guías que sirven de consulta en el momento de atender a los alumnos con necesidades educativas especiales:

- La Atención Educativa al Alumnado con Discapacidad en la Comunidad Autónoma Andaluza.

- Guía para la atención educativa a los alumnos y alumnas con déficit visual.

- Guía para la atención educativa a los alumnos y alumnas con discapacidad auditiva.

- Guía para la atención educativa a los alumnos y alumnas con discapacidad motora.

- Guía para la atención educativa a los alumnos y alumnas con discapacidad psíquica asociada al retraso mental.

- Guía para la atención educativa a los alumnos y alumnas con sobredotación intelectual.

- Guía para la atención educativa a los alumnos y alumnas con trastornos autistas.

Alumnado con Características Educativas Especiales Asociadas a Condiciones Sociales Desfavorecidas

Otro tipo de alumnos que requieren una atención especial por nuestra parte son aquellos desfavorecidos socialmente. Dada la ubicación del centro, que acoge a algunos alumnos de familias inmigrantes y en muchos casos, de familias desestructuradas debido muchas veces a problemas de adicciones, o relacionadas con el abandono familiar por parte de uno de los cónyuges o ambos, nos encontramos con alumnos/as que requieren de este

Page 192: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

194

tipo de atención. La crisis económica iniciada en el año 2008 ha golpeado duramente a las familias del centro por la caída del empleo en sectores como la construcción. Los recortes en las ayudas sociales han contribuido a agravar esta situación.

Las medidas que se adoptarán referentes a ellos serán: intentar paliar el desfase curricular que pueden presentar debido a su situación, proponiendo actividades de repaso de conceptos estudiados en cursos anteriores; valorar la asistencia a clase, sobre todo a aquellos alumnos que no cuenten con un ambiente familiar adecuado; integrar al alumno en el grupo realizando un número de actividades en grupo; facilitar el acceso a materiales como material escolar, ordenadores, libros de texto y de lectura, salidas del centro, etc., a aquellos alumnos/as con menos recursos económicos.

8. EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA MATERIA

Al igual que lo hemos hecho con los contenidos, los criterios de evaluación de este curso parten tanto del Real Decreto 1105/2014 como de la Orden de 14 de julio de 2016 que establece los específicos de nuestra comunidad, también ambos presentes integradamente en los materiales curriculares utilizados.

En lo relativo a la evaluación inicial, durante los primeros días del curso los profesores del Departamento observarán, a través de distintos medios (pruebas escritas, textos, mapas, preguntas orales, debates, etc.) los niveles que presentan los alumnos de cada grupo e individualmente.

Esta evaluación inicial será cualitativa y se orientará a conocer las competencias de los alumnos en habilidades básicas como:

. Lectura comprensiva

. Expresión escrita

. Expresión oral

. Capacidad de análisis

. Capacidad de síntesis

Al mismo tiempo, se observará el nivel de conocimientos de los alumnos en las materias de Geografía e Historia (terminología y conceptos básicos, localización geográfica, capacidad de relacionar datos de distinta naturaleza, etc.) a través de pruebas a base de mapas mudos, textos, preguntas orales, debates, etc.

Los resultados de esta observación serán llevados a las Evaluaciones Iniciales de cada grupo de alumnos para darlos a conocer y debatirlos con todo el Equipo Educativo del mismo.

Además estos resultados serán tenidos en cuenta en la Programación del curso, pero sobre todo en la programación de aula de cada profesor del Departamento.

En el Real Decreto 11105/2014 se relacionan los bloques de contenido, los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables. A continuación, pasamos a detallar en una tbla esta relación, unida a su relación con las competencias clave (tal y como se hizo más arriba), los procedimientos ade evaluación a utilizar para cada uno de los estándares y criterios y su contribución porcentual al global de la calificación de la materia:

Instrumentos de Evaluación:

Page 193: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

195

• Prueba escrita(PE) • Observación del trabajo diario, recogido n su cuaderno de clase (C) • Análisis de las diferentes tareas y actividades realizadas (A) • Exposiciones orales (OR)

% Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje % Instrumento

7% Bloque 1. El siglo XVIII en Europa hasta 1789

Explicar las características del “Antiguo Régimen” en sus sentidos político, social y económico.

Distingue conceptos históricos como “Antiguo Régimen” e “Ilustración”.

30% PE

Conocer los avances de la “revolución científica” desde el siglo XVII y XVIII.

Aprecia los avances científicos y su aplicación a la vida diaria, y contextualiza el papel de los científicos en su propia época.

Comprende las impl icac iones de l empirismo y el método científico en una variedad de áreas.

10% PE

20% A/C

Conocer el alcance de la Ilustración como nuevo movimiento cultural y social en Europa y en América.

Describe las características de la cultura de la Ilustración y qué implicaciones tiene en algunas monarquías

Establece, a través del análisis de diferentes textos, la diferencia entre el Absolutismo y el Parlamentarismo

20% PE

20% A /C

10% Bloque 2. La Era d e l a s R e v o l u c i o n e s liberales

1. Identificar los principales hechos de las revoluciones burguesas en Estados Unidos, F r a n c i a y E s p a ñ a e Iberoamérica.

Redacta una narrativa sintética con los principales hechos de alguna de las revoluciones burguesas del siglo XVIII, acudiendo a explicaciones causales, sopesando los pros y los contras.

15% PE

2. Comprender el alcance y las limitaciones de los procesos revolucionarios del siglo XVIII.

Discute las implicaciones de la violencia con diversos tipos de fuentes.

20% A/C

3. Identificar los principales hechos de las revoluciones liberales en Europa y en América.

Redacta una narrativa sintética con los principales hechos de alguna de las revoluciones burguesas de la primera mitad del siglo XIX, acudiendo a explicaciones causales, sopesando los pros y los contras.

25% PE

Comprobar el alcance y las limitaciones de los procesos revolucionarios de la primera mitad del siglo XIX

Sopesa las razones de los revolucionarios para actuar como lo hicieron.

Reconoce, mediante el análisis de fuentes de diversa época, el valor de las mismas no sólo como información, sino también como evidencia para los historiadores

20% PE

20% A/C

8% B l o q u e 3 . L a R e v o l u c i ó n Industrial

1. D e s c r i b i r l o s h e c h o s relevantes de la revolución industrial y su encadenamiento causal.

Analiza y compara la industrialización de diferentes países de Europa, América y Asia, en sus distintas escalas temporales y geográficas.

Analiza los pros y los contras de la primera revolución industrial en Inglaterra.

20% PE

20% PE

2. Entender el concepto de “progreso” y los sacrificios y avances que conlleva.

Explica la situación laboral femenina e infantil en las ciudades industriales.

20% A/C

3. Analizar las ventajas e inconvenientes de ser un país pionero en los cambios.

Compara el proceso de industrialización en Inglaterra y en los países nórdicos

20% PE

Page 194: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

196

Analizar la evolución de los cambios económicos en España, a raíz de la industrialización parcial del país.

Especifica algunas repercusiones políticas como consecuencia de los cambios económicos en España

20% OR

20% B l o q u e 4 . E l Imperialismo del siglo XIX y la Primera Guerra Mundial

1. Identificar las potencias imperialistas y el reparto de poder económico y político en el mundo en el último cuarto del siglo XIX y principios del XX.

Explica razonadamente que el concepto “imperialismo” refleja una realidad que influirá en la geopolítica mundial y en las relaciones económicas transnacionales.

Elabora discusiones sobre eurocentrismo y globalización

10% PE

10% A/C

2. Establecer jerarquías causales (aspecto, escala temporal) de la evolución del imperialismo.

Sabe reconocer cadenas e interconexiones causales entre colonialismo, imperialismo y la Gran Guerra de 1914

10% PE

3. Conocer los principales acontecimientos de la Gran Guerra, sus interconexiones con la Revolución Rusa y las consecuencias de los Tratados de Versalles.

Diferencia los acontecimientos de los procesos en una explicación histórica, de la Primera Guerra Mundial.

Analiza el nuevo mapa político de Europa.

Describe la derrota de Alemania desde su propia perspectiva y desde la de los aliados

10% PE

15% A/C

10% PE

4. Esquematizar el origen, el desarrollo y las consecuencias de la Revolución Rusa.

Contrasta algunas interpretaciones del alcance de la Revolución Rusa en su época y en la actualidad.

10% PE

5. Conocer los principales a v a n c e s c i e n t í f i c o s y tecnológicos del siglo XIX, c o n s e c u e n c i a d e l a s revoluciones industriales.

Elabora un eje cronológico, diacrónico y sincrónico, con los principales avances científicos y tecnológicos del siglo XIX.

10% A/C

Relacionar movimientos culturales como el romanticismo, en distintas áreas, reconocer la originalidad de movimientos artísticos como el impresionismo, el expresionismo y otros –ismos en Europa

Comenta ana l í t i camente cuadros, esculturas y ejemplos arquitectónicos del arte del siglo XIX.

Compara movimientos artísticos europeos y asiáticos

10% PE

5% A/C

10% Bloque 5. La época d e “Entreguerras” (1919-1945)

1. Conocer y comprender los acontec imien tos, h i tos y procesos más importantes del Período de Entreguerras, o las d é c a d a s 1 9 1 9 . 1 9 3 9 , especialmente en Europa.

Analiza interpretaciones diversas de fuentes históricas e historiográficas de distinta procedencia.

Discute las causas de la lucha por el sufragio de la mujer.

Explica las principales reformas y reacciones a las mismas durante la II República española.

Explica las causas de la guerra civil española en el contexto europeo e internacional.

15% PE

10% A/C

15% OR

15% OR

2. Estudiar las cadenas causales que explican la jerarquía causal en las explicaciones históricas sobre esta época, y su conexión con el presente.

Relaciona algunas cuestiones concretas del pasado con el presente y las posibilidades del futuro, como el alcance de las crisis financieras de 1929 y de 2008

20% PE

Analizar lo que condujo al auge de los fascismos en Europa.

Explica diversos factores que hicieron posible el auge del fascismo en Europa.

25% PE

15 % B l o q u e 6 . L a s c a u s a s y consecuencias de la Segunda Guerra M u n d i a l (1939-1945)

1. Conocer los principales hechos de la Segunda Guerra Mundial.

Elabora una narrativa explicativa de las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, a distintos niveles temporales y geográficos.

20% PE

2. Entender el concepto de “guerra total”.

Reconoce la jerarquía causal (diferente importancia de unas causas u otras según las distintas narrativas).

15% A/C

Page 195: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

197

3. Diferenciar las esca las geográficas en esta guerra: Europea y Mundial.

Da una interpretación de por qué acabó antes la guerra “europea” que la “mundial”.

Sitúa en un mapa las fases del conflicto.

15% PE

15% A/C

4. Entender el contexto en el que se desarrolló el Holocausto en la guerra europea y sus consecuencias.

Reconoce la significación del Holocausto en la historia mundial.

5% A/C

5. Organizar los hechos más i m p o r t a n t e s d e l a descolonización de postguerra en el siglo XX.

Describe los hechos relevantes del proceso descolonizador.

20% PE

Comprender los límites de la d e s c o l o n i z a c i ó n y d e l a independencia en un mundo desigual

Distingue entre contextos diferentes del mismo proceso, p.ej., África Sub-Sahariana (1950s.60s) y La India (1947).

10% PE

8% B l o q u e 7 . L a estabilización del Capitalismo y el a i s l a m i e n t o e conómico de l Bloque Soviético

1. E n t e n d e r l o s ava n c e s económicos de los regímenes soviéticos y los peligros de su aislamiento interno, y los ava n c e s e c o n ó m i c o s d e l “Welfare State” en Europa.

Explica los avances del “Welfare State” en Europa.

Reconoce los cambios sociales derivados de la incorporación de la mujer al trabajo asalariado.

15% PE

10% A/C

2. Comprender el concepto de “guerra fría” en el contexto de d e s p u é s d e 1 9 4 5 , y l a s relaciones entre los dos bloques, USA y URSS.

U t i l i z a n d o f u e n t e s h i s t ó r i c a s e historiográficas, explica algunos de los conflictos enmarcados en la época de la guerra fría.

15% PE

3. Explicar las causas de que se estableciera una dictadura en España, tras la guerra civil, y cómo fue evolucionando esa dictadura desde 1939 a 1975.

Describe las consecuencias de la guerra del Vietnam.

Conoce la situación de la postguerra y la represión en España y las distintas fases de la dictadura de Franco

Discute cómo se entiende en España y en Europa el concepto de memoria histórica

15% PE

15% OR

15% OR

Comprender el concepto de crisis económica y su repercusión mundial en un caso concreto

Compara la crisis energética de 1973 con la financiera de 2008

15% PE

10% B l o q u e 8 . E l mundo reciente entre los siglos XX y XXI

1. Interpretar procesos a medio plazo de cambios económicos, sociales y políticos a nivel mundial.

Interpreta el renacimiento y el declive de las naciones en el nuevo mapa político europeo de esa época.

Comprende los pros y contras del estado del bienestar

20% PE

10& PE

2. C o n o c e r l a s c a u s a s y consecuencias inmediatas del derrumbe de la URSS y otros regímenes soviéticos.

Analiza diversos aspectos (políticos, económicos, culturales) de los cambios producidos tras el derrumbe de la URSS.

15% PE

3. Conocer los principales hechos que condujeron al cambio político y social en España después de 1975, y s o p e s a r d i s t i n t a s interpretaciones sobre ese proceso.

Compara interpretaciones diversas sobre la Transición española en los años setenta y en la actualidad.

Enumera y describe algunos de los principales hitos que dieron lugar al cambio en la sociedad española de la transición: coronación de Juan Carlos I, Ley para la reforma política de 1976, Ley de Amnistía de 1977, apertura de Cortes Const i tuyentes, aprobación de la Constitución de 1978, primeras elecciones generales, creación del estado de las autonomías, etc.

15% OR

15% PE

Page 196: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

198

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN El procedimiento de evaluación que se seguirá, basado siempre en los criterios

nombrados anteriormente, será el siguiente:

▪ Evaluación diagnóstica: Al comenzar el curso se llevará a cabo una evaluación diagnóstica, con el fin de conocer el nivel del alumnado y poder adaptar la enseñanza a las necesidades de cada uno de ellos.

▪ Evaluación procesual: Se llevará un control de las actividades, reflejando en la ficha personal del alumno la realización de las tareas de clase, la organización y limpieza de su trabajo, su comportamiento en clase y el interés demostrado hacia la materia, su participación, la realización de actividades en el aula, la colaboración con sus compañeros, y todos aquellos datos que puedan ser de interés a la hora de evaluarlo.

▪ Evaluación final: Al finalizar cada unidad didáctica, se realizará una actividad evaluadora o una prueba escrita en la que se recogerán los contenidos estudiados.

autonomías, etc.

Analiza el problema del terrorismo en España durante esta etapa (ETA, GRAPO, Terra Lliure, etc.): génesis e historia de las organizaciones terroristas, aparición de los primeros movimientos asociativos en defensa de las víctimas, etc.

15% OR

Entender la evolución de la construcción de la Unión Europea.

Discute sobre la construcción de la Unión Europea y de su futuro.

10% A/C

7% B l o q u e 9 . L a R e v o l u c i ó n Tecnológica y la Globalización a finales del siglo XX y principios del XXI

1. Definir la globalización e identificar algunos de sus factores.

Busca en la prensa noticias de algún sector con relaciones globalizadas y elabora argumentos a favor y en contra.

20% A/C

2. Identificar algunos de los cambios fundamentales que s u p o n e l a r e v o l u c i ó n tecnológica.

Analiza algunas ideas de progreso y retroceso en la implantación de las recientes tecnologías de la Información y la comunicación, a dist intos niveles geográficos.

60% PE

Reconocer el impacto de estos cambios a nivel local, regional, nacional y global, previendo posibles escenarios más y menos d e s e a b l e s d e c u e s t i o n e s medioambientales transnacionales y discutir las nuevas realidades del espacio globalizado.

Crea contenidos que incluyan recursos como textos, mapas, gráficos, para presentar algún aspecto conflictivo de las condiciones sociales del proceso de globalización

20% A/C

5% Bloque 10 . La relación entre el pasado, el presente y el futuro a través de la Historia y la Geografía

. Reconocer que el pasado “no está muerto y enterrado”, sino que determina o influye en el presente y en los diferentes posibles futuros y en los distintos espacios.

Plantea posibles beneficios y desventajas para las sociedades humanas y para el medio natural de algunas consecuencias del calentamiento global, como el deshielo del Báltico.

Sopesa cómo una Europa en guerra durante el siglo XX puede llegar a una unión económica y política en el siglo XXI.

Compara (en uno o varios aspectos) las revoluciones industriales del siglo XIX con la revolución tecnológica de finales del siglo XX y principios del XXI

30% PE

30% PE

40% A/C

Page 197: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

199

Procedimiento para la revisión de calificaciones finales sobre la materia

Los mismos que en Primero , Segundo y Tercero de ESO

SISTEMA DE RECUPERACIÓN

Tras cada evaluación, durante el trimestre siguiente se realizará una prueba escrita con valor de RECUPERACIÓN de la evaluación anterior para aquellos alumnos/as que la hubiesen suspendido. La prueba escrita de la última evaluación tendrá, para los alumnos que no hubiesen superado alguna evaluación, valor de prueba final.

Para aquellos/as alumnos/as que al finalizar el curso no hayan alcanzado los objetivos de la materia, se diseñará un plan de recuperación adecuado a los objetivos y contenidos que hayan quedado pendientes de superación por parte del alumno/a.

En primer lugar, se hará un informe detallado del grado de superación de los objetivos, los contenidos y las competencias clave relacionadas con éstos, y se entregará al alumno/a una relación de las actividades que deberá entregar, basados en los objetivos que no se hayan superado y, también, en aquellos en los que haya encontrado una mayor dificultad.

Además de dicha relación de actividades, el/la alumno/a realizará una prueba escrita en septiembre, que constará de cuestiones relacionados con los mismos contenidos que los trabajados en la relación antes comentada. Para evaluar ambos trabajos, los criterios de evaluación se ajustarán a los contenidos mínimos establecidos por la legislación vigente, para no excederse en las exigencias, pero sin dejar de cumplir la normativa.

Page 198: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

200

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1º DE BACHILERATO

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Page 199: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

201

INTRODUCCIÓN 3 .............................................................................................CONTEXTO 6 .......................................................................................................

1.OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA DEL BACHILLERATO 6 ..................OBJETIVOS DE LA ETAPA. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 6 ...........

2.CONTENIDOS. 8 ......................................................................................................SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS 8 .......................................................................

UNIDADES DIDÁCTICAS 22 ...................................................................................................

3.TEMAS TRANSVERSALES. 25 ................................................................................4.METODOLOGÍA 26 ..................................................................................................5.CRITERIOS, ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN 26 ....

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE 30 ......................................................

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA 33 .........................................................

6.MEDIDAS DE ATENCIÓN A ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO. Actividades de refuerzo y ampliación 37 ........................ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES ........... ¡Error! Marcador no definido.

7.MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS. .................................... ¡Error! Marcador no definido.

Page 200: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

202

INTRODUCCIÓN. Nos hemos basado para la elaboración de esta programación didáctica de la materia de

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO en el curso de 1º de BACHILLERATO en la normativa derivada de la aplicación de la LOMCE, la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa), que modifica la LOE, la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo.

Para ello hemos tenido en cuenta los siguientes documentos de aplicación estatal:

− RD 1105/2015, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato.

− RD 310-2016, de 29 de julio, por el que se regulan las evaluaciones finales de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato.

Además hemos de considerar la legislación de la Comunidad Autónoma de Andalucía, en nuestro caso:

− el Decreto 110/2016, de 14 de junio por el que se establece la ordenación y el currículo de Bachillerato.

− la Orden de 14 de julio de 2016 por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado

La Historia del Mundo Contemporáneo es una materia de opción del bloque de materias troncales que se imparte en 1. º de Bachillerato. El estudio de la Historia del Mundo Contemporáneo obedece a la necesidad de comprender los cambios y transformaciones que son esenciales para entender nuestra situación actual.

La formación de ciudadanos activos, críticos y plenamente comprometidos con nuestra realidad no puede ser abordada sin el conocimiento de nuestros antepasados, de sus ideales, vidas, necesidades, conflictos, formas de abordarlos y superarlos. El planteamiento del conocimiento histórico debe ocuparse de los seres

Page 201: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

203

humanos en sociedad, de sus diversas actividades y creaciones; es decir, la actividad humana es un proceso con continuidad histórica, y éste tiene su remate en la época actual.

La cronología debe ser el eje del conocimiento histórico, porque no hay historia sin acontecimientos, y en lo histórico está presente la idea de cambio, y precisamente para explicar tal cambio debemos recurrir a la multiplicidad de sectores que componen la vida cotidiana.

A partir de los contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables de la materia de Historia del Mundo Contemporáneo se pretende el desarrollo personal, intelectual y social del alumnado de 1º de Bachillerato.

Así, las actividades propuestas quieren favorecer la capacidad del alumnado no sólo para aprender por sí mismo, trabajar en equipo e individualmente sino también a reflexionar y actuar con espíritu crítico.

Los contenidos de Historia del Mundo Contemporáneo arrancan de un estudio del Antiguo Régimen y su crisis y a partir de la Revolución Industrial y sus consecuencias llega al siglo XX, haciendo especial hincapié en la Europa de Entreguerras y la Segunda Guerra Mundial, estableciendo una caracterización específica del mundo desde los años cincuenta del siglo XX hasta el mundo actual, definido por las áreas geopolíticas y tal vez culturales, dentro de la globalización, con sus conflictos que lo caracterizan, sin pasar por alto el final del bloque comunista y las nuevas relaciones internacionales surgidas después de los atentados de Nueva York o el surgimiento del radicalismo islámico.

Al tratar de analizar tales hechos, la Historia se enriquece con las aportaciones de otras disciplinas e incluso con las conclusiones de la investigación periodística de los acontecimientos; podemos incluir también el análisis en otros idiomas, el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la crítica de los medios de comunicación, la reflexión sobre la diversidad cultural, la historia oral o la comparación con novelas históricas de esos hechos históricos.

Page 202: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

204

Se deben desarrollar conceptos, pero también procedimientos del trabajo del historiador, con un vocabulario científico de la disciplina que requerirá rigor y espíritu de trabajo, exposiciones, correcta ortografía y expresión que permitan al estudiante establecer sus razonamientos y argumentaciones.

Por tanto, la Historia del Mundo Contemporáneo debe acercar al alumnado al conocimiento del mundo actual, y ver la Historia como un proceso en el que inciden todas las facetas de la vida de los seres humanos, aunque el historiador puede seleccionar los aspectos más cercanos o los que más le interesen, sobre una realidad histórica concreta objeto de su investigación, a partir de una hipótesis de trabajo y ayudado por un tratamiento de las fuentes históricas.

La materia Historia del Mundo Contemporáneo ofrece las bases del conocimiento que nos permiten avanzar en el dominio de la competencia en comunicación lingüística (CCL), dado que el estudio de los textos, la formulación de trabajos y la participación activa del alumnado son ejes de su enseñanza. El desarrollo de estadísticas, gráficos, elementos demográficos y el estudio de los avances científicos y de la tecnología, también facilitan la adquisición de la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT).

El modo de trabajo colaborativo y una metodología activa y participativa, facilitan el uso y mejora de la competencia digital (CD) uniéndola a la necesidad de aprender a aprender (CAA) de forma continuada y sumativa.

Pero será la Historia del Mundo Contemporáneo la materia en la que mejor puedan profundizarse la adquisición de las competencias sociales y cívicas (CSC). Es en el conocimiento y manejo de los hechos y circunstancias históricas donde más y mejor podemos ver los modelos sociales y su evolución.

Podremos entender cómo la evolución y aceleración de los cambios y de los tiempos históricos son fruto, entre otros muchos factores, del sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEP) de las personas como individuos y de las colectividades. Las revoluciones científicas, industriales y tecnológicas que se estudian, son magníficos ejemplos de iniciativas personales y de sociedades que apoyan y valoran los cambios y el progreso.

Page 203: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

205

La variedad de elementos culturales que se observan en los tiempos contemporáneos nos inducen a crear en el alumnado una conciencia de respeto y valoración de las distintas expresiones culturales (CEC).

Sin detrimento de lo anteriormente expuesto, se consideraran ejes transversales el fomento del desarrollo de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, incidiendo en la prevención de la violencia de género, o la eliminación de la discriminación por cualquier condición o circunstancia personal.

En el mismo sentido se trabajarán los mecanismos para adquirir hábitos de vida saludable, el respeto al medio ambiente, el desarrollo sostenible de las sociedades, junto a la potenciación de los valores de justicia, igualdad, pluralismo político, libertad, democracia, respeto a los derechos humanos, al Estado de Derecho y la lucha contra la violencia, desarrollando así valores éticos relacionados con la paz y la resolución de conflictos. Se consideran elementos centrales de la materia la adquisición de un profundo respeto a las diferencias y posibilitar el rechazo a la violencia, racismo, xenofobia, sexismo y cualquier otra manifestación de este tipo. Se incidirá, así mismo, en el manejo adecuado de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, evitando el mal uso de las redes sociales.

CONTEXTO Análisis del contexto del centro:

1. OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA DEL BACHILLERATO OBJETIVOS DE LA ETAPA. HISTORIA DEL MUNDO

CONTEMPORÁNEO

La enseñanza de la Historia del Mundo Contemporáneo en el Bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Ser capaz de comprender los hechos y acontecimientos que se producen, de situarlos en el tiempo cronológico y en el espacio geográfico.

2. Identificar los protagonistas y agentes económicos, sociales, políticos, culturales, religiosos o de otra índole, cuya participación en los hechos y acontecimientos sea decisiva. Definir sus rasgos esenciales y las relaciones entre ellos, así como las coincidencias, intereses y divergencias.

Page 204: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

206

3. Adquirir el conocimiento de las relaciones internacionales y comprender que en el periodo contemporáneo se acelera la interrelación entre los estados y sus circunstancias, que el mundo se hace más pequeño y las políticas de aislacionismo se hacen más inviables.

4. Analizar con método histórico cualquier acontecimiento: antecedentes, hechos o consecuencias, y utilizar diversidad de fuentes sujetas a criterios científicos con rigor historiográfico.

5. Determinar la importancia de los movimientos que impulsan los conceptos y valores como la libertad, la justicia, la solidaridad, la igualdad y los valores de participación democrática. Valorando la actitud positiva en defensa de estos valores.

6. Valorar la Historia como la disciplina que permite adquirir un conocimiento científico en constante perfeccionamiento y que capacita para conocer y tener una opinión razonada y responsable sobre los acontecimientos, personajes y situaciones de otras épocas y contextos.

7. Adquirir el método de análisis histórico para poder argumentar las propias ideas y ser capaz de revisarlas a la luz de nuevas informaciones, trabajos y descubrimientos.

8. Utilizar de manera adecuada las técnicas básicas del trabajo intelectual, adquiriendo competencias y destrezas como saber interpretar y relacionar diversas fuentes de información, buscar y seleccionar la información con criterios de objetividad y veracidad, tratar las fuentes con los instrumentos de análisis aportados por la ciencia historiográfica, distinguir entre opinión y conocimiento, usar el lenguaje y vocabulario con corrección y rigor histórico, aprender la terminología y los procesos propios del trabajo del historiador.

9. Ser capaz de planificar y elaborar trabajos de investigación, síntesis o iniciación de índole de investigación histórica, tanto en grupo como individualmente. Impulsar su interés por la participación en grupos de debate y análisis. Tener sensibilidad hacia su pasado personal, familiar y de su sociedad.

10. Habilitar las capacidades, destrezas, competencias y conocimientos que permitan involucrarse con el conocimiento del pasado y despertar su interés por la conservación de sus vestigios e instituciones: museos, restos arqueológicos, monumentos, archivos, centros de documentación, folclore, arte, costumbres, tradiciones, gastronomía, fiestas tradicionales, entre otros.

2. CONTENIDOS. En esta programación didáctica entendemos por contenidos a los objetos de enseñanza y aprendizaje que la sociedad considera útiles y necesarios para promover el desarrollo personal y social de todo individuo. En esta acepción del concepto “contenido” destaca dos dimensiones: el papel que desempeña la sociedad en la definición de lo que merece la pena aprender y el carácter instrumental de esos objetos de aprendizaje en el desarrollo integral de los alumnos y alumnas. Lo que la sociedad actual considera como objeto de aprendizaje, desborda ampliamente el marco de lo que se ha entendido por contenidos escolares. También el carácter instrumental de los contenidos pone de manifiesto la relación que debe existir entre las distintas capacidades que los objetivos pretenden desarrollar, y los contenidos concretos que se van a utilizar para tal fin. Así, los contenidos son fines en sí mismos y se convierten en medios para conseguir los objetivos propuestos.

Page 205: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

207

SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS

En un mayor nivel de concreción, podemos señalar los contenidos divididos en 10 bloques, se intentarán hacer coincidir de la siguiente manera con los tres trimestres del curso: los cuatro primeros bloques de contenido (1, 2, 3) en el primer trimestre; los cuatro siguientes (4, 5, 6, 7) el segundo trimestre y los tres últimos (8, 9, 10) en el tercer trimestre. Se engloban en ellos los bloques que diseñan el Real Decreto 1105/2014 y la Orden de 14 de julio de 2016 sobre el currículo del bachillerato en Andalucía. Hemos optado por distribuir las unidades didácticas a lo largo del curso atendiendo a un desarrollo cronológico y agrupando las grandes áreas con carácter homogéneo y distribuido en los tres trimestres de ordenación general del curso.

La Historia del Mundo Contemporáneo es una materia que tiene 4 sesiones semanales de clases, que hacen un total aproximado de 136 sesiones para todo el curso, distribuidos de la siguiente forma:

Cada unidad didáctica se desarrollará en un número de sesiones entre 6 y 9, en función de las necesidades, la propia evolución de la actividad y los problemas planteados por el proceso de aprendizaje de los propios alumnos. Cada unidad didáctica incluye su propio procedimiento de evaluación. Además se dedicará una sesión por trimestre para la realización de pruebas escritas generales. Los bloques de contenidos se organizan alrededor de 10 bloques:

BLOQUE 1. EL ANTIGUO RÉGIMEN. Contenidos

1. Rasgos del Antiguo Régimen.

2. Transformaciones en el Antiguo Régimen en los ámbitos de la economía, población y sociedad.

3. Revoluciones y parlamentarismo en Inglaterra.

4. El pensamiento de la Ilustración.

5. Relaciones internacionales: el equilibrio europeo. Manifestaciones artísticas del momento.

Criterios de evaluación y su relación con las competencias clave 1. Definir los elementos principales del Antiguo Régimen describiendo sus aspectos

demográficos, económicos, políticos, sociales y culturales. CEC, CSC, CCL.

2. Distinguir las transformaciones en el Antiguo Régimen enumerando las que afectan a la economía, población y sociedad. CD, CSC, CEC.

3. Explicar el parlamentarismo inglés del siglo XVII resumiendo las características esenciales del sistema y valorando el papel de las revoluciones para alcanzar las transformaciones necesarias para lograrlo. CSC, CCL.

4. Relacionar las ideas de la Ilustración con el Liberalismo de comienzos del siglo XIX estableciendo elementos de coincidencia entre ambas ideologías. CEC, CAA, SIEP, CSC.

5. Describir las relaciones internacionales del Antiguo Régimen demostrando la idea de equilibrio europeo. CSC, CAA.

6. Diferenciar manifestaciones artísticas del Antiguo Régimen seleccionando las obras más destacadas. CEC, CD, SIEP.

7. Esquematizar los rasgos del Antiguo Régimen utilizando diferentes tipos de diagramas.

Page 206: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

208

CMCT, CD, SIEP.

8. Utilizar el vocabulario histórico con precisión, insertándolo en el contexto adecuado. CD, CCL, CMCT, CAA.

Estándares de aprendizaje evaluables Extrae los rasgos del Antiguo Régimen de un texto propuesto que los contenga.

Obtiene y selecciona información escrita y gráfica relevante, utilizando fuentes primarias o secundarias, relativa al Antiguo Régimen.

Clasifica los rasgos del Antiguo Régimen en aspectos demográficos, económicos, políticos, sociales y culturales.

Explica las transformaciones del Antiguo Régimen que afectan a la economía, población y sociedad.

Analiza la evolución de los rasgos los rasgos del Antiguo Régimen del siglo XVIII y el siglo XVIII.

Describe las características del parlamentarismo inglés a partir de fuentes históricas.

Distingue las revoluciones inglesas del siglo XVII como formas que promueven el cambio político del Antiguo Régimen.

4.1. Enumera y describe las ideas de la Ilustración y las ideas del Liberalismo de comienzos del siglo XIX.

5.1. Sitúa en mapas de Europa los diversos países o reinos en función de los conflictos en los que intervienen.

6.1. Distingue y caracteriza obras de arte del Rococó.

7.1. Elabora mapas conceptuales que explican los rasgos característicos del Antiguo Régimen.

8.1. Establece las semejanzas y diferencias entre las ideas la Ilustración y el Liberalismo de comienzos del siglo XIX.

BLOQUE 2. LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES Y SUS CONSECUENCIAS SOCIALES. Contenidos

1. Revolución o revoluciones industriales: características.

2. Transformaciones técnicas y nuevas fuentes de energía.

3. Cambios debidos a la Revolución Industrial: transportes, agricultura, población (migraciones y el nuevo concepto de ciudad).

4. El protagonismo de Gran Bretaña y la extensión del proceso de industrialización a otras zonas de Europa.

5. La industrialización extraeuropea.

6. La Economía industrial: pensamiento y primeras crisis.

7. El nacimiento del proletariado y la organización de la clase obrera: orígenes del sindicalismo y corrientes de pensamiento, los partidos políticos obreros.

Criterios de evaluación relacionados con las competencias clave 1. Describir las Revoluciones Industriales del siglo XIX, estableciendo sus rasgos

característicos y sus consecuencias sociales. CAA, CM, CSC.

2. Obtener información que permita explicar las Revoluciones Industriales del siglo XIX, seleccionándola de las fuentes bibliográficas u online en las que se encuentre disponible. CMCT, CD, SIEP, CEC, CSC.

Page 207: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

209

3. Identificar los cambios que se produjeron en el mundo de los transportes, agricultura y población que influyeron o fueron consecuencia de la Revolución Industrial del siglo

XIX. CMCT, CD, CSC, CEC.

4. Enumerar los países que iniciaron la industrialización, localizándolos adecuadamente y estableciendo las regiones en donde se produce ese avance. CMCT, CD, CCL, CAA.

5. Analizar seleccionando ideas que identifiquen las características de la economía industrial y las corrientes de pensamiento que pretenden mejorar la situación de los obreros en el siglo XIX. CSC, CCL, CAA.

6. Utilizar el vocabulario histórico con precisión, insertándolo en el contexto adecuado. CCL, CAA, CSC.

Estándares de aprendizaje evaluables Identifica las causas de la Primera Revolución Industrial.

Explica razonadamente la evolución hacia la II Revolución Industrial.

2.1. Analiza comparativa y esquemáticamente las dos Revoluciones Industriales.

Señala los cambios sociales más relevantes del siglo XIX asociándolos al proceso de la Revolución Industrial.

Describe a partir de un plano la ciudad industrial británica.

Identifica en imágenes los elementos propios de la vida en una ciudad industrial del siglo XIX.

4.1. Localiza en un mapa los países industrializados y sus regiones industriales.

Compara las corrientes de pensamiento social de la época de la Revolución Industrial: socialismo utópico, socialismo científico y anarquismo.

Distingue y explica las características de los tipos de asociacionismo obrero.

Explica las causas y consecuencias de las crisis económicas y sus posibles soluciones a partir de fuentes históricas.

Analiza aspectos que expliquen el desarrollo económico del sector industrial de los primeros países industrializados, a partir de fuentes historiográficas.

6.3 Comenta mapas que expliquen la evolución de la extensión redes de transporte: ferrocarril, carreteras y canales.

BLOQUE 3. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN. Contenidos

1. El Nacimiento de los EE UU.

2. La Revolución Francesa de 1789: aspectos políticos y sociales.

3. El Imperio Napoleónico.

4. El Congreso de Viena y el Absolutismo, y las revoluciones liberales o burguesas de 1820, 1830, y 1848.

5. El Nacionalismo: Unificaciones de Italia y Alemania.

6. Cultura y Arte. Europa entre el neoclasicismo y el romanticismo.

7. La independencia de las colonias hispano-americanas.

Criterios de evaluación relacionados con las competencias clave 1. Analizar la evolución política, económica, social, cultural y de pensamiento que

caracteriza a la primera mitad del siglo XIX distinguiendo los hechos, personajes y símbolos y encuadrándolos en cada una de las variables analizadas. CD, CAA, CEC.

2. Describir las causas y el desarrollo de la Independencia de Estados Unidos

Page 208: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

210

estableciendo las causas más inmediatas y las etapas de independencia. CSC, SIEP, CAA.

3. Explicar a partir de información obtenida en Internet, la Revolución Francesa de 1789 incluyendo cada idea obtenida en las causas, el desarrollo y las consecuencias. CD, CSC, CAA.

4. Identificar el Imperio Napoleónico localizando su expansión europea y estableciendo sus consecuencias. CSC, CMCT, CEC, CAA.

5. Analizar la trascendencia que tuvo para Europa el Congreso de Viena y la restauración del Absolutismo identificando sus consecuencias para los diversos países implicados. CSC, CAA, CEC.

6. Identificar las revoluciones burguesas de 1820, 1830 y 1848 relacionando sus causas y desarrollo. CSC, CEC, CCL.

7. Conocer el proceso de Unificación de Italia y Alemania, obteniendo su desarrollo a partir del análisis de fuentes gráficas. CD, CCL, CSC, CAA.

8. Descubrir las manifestaciones artísticas de comienzos del siglo XIX, obteniendo información de medios bibliográficos o de Internet y presentándola adecuadamente. CD, CEC, CCL, CAA, SIEP.

9. Analizar utilizando fuentes gráficas la independencia de Hispanoamérica. CD, CAA, CSC.

Estándares de aprendizaje evaluables 1.1. Realiza ejes cronológicos que incluyan diacronía y sincronía de los acontecimientos de la primera mitad del siglo XIX.

2.1. Identifica jerarquías causales en la guerra de independencia de Estados Unidos a partir de fuentes historiográficas.

Explica las causas de la Revolución Francesa de 1789.

Explica esquemáticamente el desarrollo de la Revolución Francesa.

4.1. Identifica en un mapa histórico la extensión del Imperio Napoleónico.

5.1. Analiza las ideas defendidas y las conclusiones del Congreso de Viena relacionándolas con sus consecuencias.

6.1. Compara las causas y el desarrollo de las revoluciones de 1820, 1830 y 1848.

7.1. Describe y explica a Unificación de Italia y la unificación de Alemania a partir de fuentes gráficas. 8.1. Establece las características propias de la pintura, la escultura y la arquitectura del Neoclasicismo y el Romanticismo a partir de fuentes gráficas.

9.1. Realiza un friso cronológico explicativo de la Independencia de las colonias hispanoamericanas al comienzo del siglo XIX.

BLOQUE 4. LA DOMINACIÓN EUROPEA DEL MUNDO Y LA I GUERRA MUNDIAL. Contenidos

1. Evolución de los principales estados en Europa, América y Asia. Inglaterra Victoriana. Francia la III República y el II Imperio. Alemania bismarckiana, el Imperio Austro Húngaro y Rusia. Estados Unidos: de la Guerra Civil hasta comienzos del siglo XX. Japón, transformaciones de finales del siglo XIX.

2. La expansión colonial de los países industriales: causas, colonización y reparto de Asia, África y otros enclaves coloniales, consecuencias.

3. La Paz Armada: Triple Alianza y Triple Entente. La I Guerra Mundial: causas, desarrollo y consecuencias.

Page 209: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

211

Criterios de evaluación relacionados con las competencias clave

1. Describir las transformaciones y conflictos surgidos a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX distinguiendo el desarrollo de los mismos y los factores desencadenantes. CAA, CSC, CEC.

2. Analizar la evolución política, social y económica de los principales países europeos, además de EE UU y Japón a finales del siglo XIX presentando información que explique tales hechos. CEC, CSC, CMCT.

3. Describir la expansión imperialista de europeos, japoneses y estadounidenses a finales del siglo XIX, estableciendo sus consecuencias. CCL, CD, CAA, SIEP.

4. Comparar sintéticamente los distintos sistemas de alianzas del periodo de la Paz Armada. CD, CCL, CAA, CEC.

5. Distinguir los acontecimientos que conducen a la declaración de las hostilidades de la Primera Guerra Mundial, desarrollando sus etapas y sus consecuencias. CSC, CAA, CEC.

6. Localizar fuentes primarias y secundarias (en bibliotecas, Internet, etc) y extraer información de interés, valorando críticamente su fiabilidad. CCL, CD, CCL, CEC.

7. Utilización precisa y científica del vocabulario histórico del periodo, contextualizar los acontecimiento entre el siglo XIX y XX, saber sacar las conclusiones de los distintos hechos y procesos, a partir de la búsqueda y utilización de información variada tanto de fuentes primarias como secundarias. CD, CCL, CAA, CEC, SIEP.

Estándares de aprendizaje evaluables 1.1. Realiza un diagrama explicando cadenas causales y procesos dentro del período “finales del siglo XIX y comienzos del XX”.

Elabora un eje cronológico con hechos que explican de la evolución durante la Segunda Mitad del siglo XIX de Inglaterra, Francia, Alemania, Imperio Austrohúngaro, Rusia. Estados Unidos y Japón.

Explica a partir de imágenes las características que permiten identificar la Inglaterra Victoriana.

Analiza textos relativos a la época de Napoleón III en Francia.

Identifica y explica razonadamente los hechos que convierten a Alemania durante el mandato de Bismarck en una potencia europea.

Identifica y explica razonadamente las causas y las consecuencias de la expansión colonial de la Segunda Mitad del siglo XIX.

Localiza en un mapamundi las colonias de las distintas potencias imperialistas.

4.1. Describe las alianzas de los países más destacados durante la Paz Armada.

Identifica a partir de fuentes históricas o historiográficas las causas de la I Guerra Mundial.

Comenta símbolos conmemorativos vinculados a la I Guerra Mundial.

6.1. Analiza y explica las distintas etapas de la Gran Guerra a partir de mapas históricos.

7.1. Extrae conclusiones de gráficos e imágenes sobre las consecuencias de la I Guerra Mundial.

BLOQUE 5. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS, LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS. Contenidos

Page 210: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

212

1. Economía, sociedad y cultura de la época: los años veinte.

2. La revolución rusa, la formación y desarrollo de la URSS.

3. Tratados de Paz y reajuste internacional: la Sociedad de Naciones.

4. Estados Unidos y la crisis de 1929; la Gran Depresión y el New Deal.

5. Europa Occidental: entre la reconstrucción y la crisis.

6. Los fascismos europeos y el nazismo alemán.

7. Las relaciones internacionales del periodo de Entreguerras, virajes hacia la II Guerra Mundial

8. La II Guerra Mundial: orígenes del conflicto y características generales. Desarrollo de la Guerra. Consecuencias de la Guerra.

9. El Antisemitismo: el Holocausto.

10.Preparación para la Paz y la ONU.

Criterios de evaluación relacionados con las competencias clave

1. Reconocer las características del periodo de Entreguerras insertándolas en los correspondientes aspectos políticos, económicos, sociales o culturales. CD, CAA, CSC, CEC.

2. Esquematizar el desarrollo de la Revolución Rusa de 1917 reconociendo sus etapas y sus protagonistas más significativos y estableciendo sus consecuencias. CD, CCL, CEC, CSC.

3. Identificar los diferentes Tratados de Paz de la I Guerra Mundial estableciendo como una consecuencia el surgimiento de la Sociedad de Naciones. CAA, CSC, CEC.

4. Explicar la Gran Depresión describiendo los factores desencadenantes y sus influencias en la vida cotidiana. CMCT, CAA, CCL, SIEP.

5. Reconocer la trascendencia de los fascismos europeos como ideologías que condujeron al desencadenamiento de conflictos en el panorama europeo del momento. CSC, CEC, CE, CCL.

6. Establecer las etapas del desarrollo de la II Guerra Mundial, distinguiendo las que afectaron a Europa y las que afectaron a Estados Unidos y Japón. CAA, CSC.

7. Analizar el papel de la guerra mundial como elemento de trasformación de la vida cotidiana. CEC, CSC.

8. Obtener y seleccionar información escrita y gráfica relevante, utilizando fuentes primarias o secundarias, relativa tanto al periodo de Entreguerras como a la II Guerra Mundial y la postguerra. CD, CCL, CSC, SIEP. CEC.

Estándares de aprendizaje evaluables 1.1. Explica las características del Periodo Entreguerras a partir de manifestaciones artísticas y culturales de comienzos del siglo XX.

2.1. Identifica y explica algunas de las causas de la Revolución Rusa de 1917. 2.2. Compara la Revolución Rusa de Febrero de 1917 con la de Octubre de 1917.

Explica los acuerdos de los Tratados de Paz de la I Guerra Mundial y analiza sus consecuencias a corto plazo.

Analiza el papel que juega la Sociedad de Naciones en las relaciones internacionales, a partir de fuentes históricas.

Interpreta imágenes de la Gran Depresión.

Page 211: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

213

Comenta gráficas que explican la crisis económica de 1929.

Compara el fascismo italiano y el nazismo alemán.

Distingue símbolos de los fascismos europeos de la Primera Mitad del siglo XX.

Analiza a partir de diferentes fuentes contrapuestas las relaciones internacionales anteriores al estallido de la II Guerra Mundial.

Identifica y explica las causas desencadenantes de la II Guerra Mundial a partir de fuentes históricas.

Explica las etapas de la II Guerra Mundial tanto en el frente europeo como en la guerra del Pacífico.

Analiza el desarrollo de la II Guerra Mundial a partir de mapas históricos.

7.1. Describe las consecuencias de la II Guerra Mundial.

Analiza imágenes que explican el Holocausto llevado a cabo por la Alemania Nazi.

Sintetiza textos que explican la intervención de la ONU en las relaciones internacionales y asuntos de descolonización.

BLOQUE 6. EVOLUCIÓN DE DOS MUNDOS DIFERENTES Y SUS ENFRENTAMIENTOS. Contenidos

1. La formación del bloque comunista frente al bloque capitalista: la Guerra Fría.

2. Evolución de la economía mundial de posguerra.

3. Características sociales y culturales de dos modelos políticos diferentes: comunismo y capitalismo. Estados Unidos y la URSS como modelos. Las dos superpotencias.

4. Conflictos: de la Guerra Fría a la Coexistencia Pacífica y la Distensión.

Criterios de evaluación y su relación con las competencias básicas

1. Describir los hechos políticos, económicos, sociales y culturales que explican el surgimiento de los dos bloques antagónicos, clasificándolos y presentándolos adecuadamente. CCL, CD, CAA, CSC, CEC.

2. Distinguir hechos que explican el enfrentamiento entre el bloque comunista y el capitalista, revisando las noticias de los medios de comunicación de la época. CD, CCL, CMCT, CAA, CSC.

3. Interpretar la Guerra Fría, la Coexistencia Pacífica y la Distensión y sus consecuencias estableciendo acontecimientos que ejemplifiquen cada una de estas etapas de las relaciones internacionales. CD, CCL, CAA, CEC, CSC.

4. Comparar analizando el modelo capitalista con el comunista desde el punto de vista político, social, económico y cultural. CSC, CEC, CD.

5. Identificar la materialización de los modelos comunista y capitalista ejemplificando con la selección de hechos que durante este periodo afecten a las dos grandes superpotencias: URSS y EE UU. CSC, CD, CEC.

6. Localizar fuentes primarias y secundarias (en bibliotecas, Internet, etc.) y extraer información de interés, valorando críticamente su fiabilidad presentándolas según el origen de la misma. CD, CCL, CSC, CEC.

7. Utilizar el vocabulario histórico de la Guerra Fría con precisión, insertándolo en el contexto adecuado. CAA, CSC, CCL.

Estándares de aprendizaje evaluables

Page 212: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

214

1.1. Localiza en un mapa los países que forma el bloque comunista y capitalista.

2.1. Identifica y explica los conflictos de la Guerra Fría a partir de un mapa histórico.

3.1. Selecciona símbolos e imágenes que se identifican con el mundo capitalista y el mundo comunista.

Explica algunas características de la economía capitalista a partir de gráficas.

Establece razonada y comparativamente las diferencias entre el mundo capitalista y el mundo comunista.

Explica algunas características de la economía comunista a partir de gráficos.

Identifica formas políticas del mundo occidental y del mundo comunista.

6.1. Realiza presentaciones de textos, imágenes, mapas, gráficas que explican cualquiera de los bloques.

7.1. Extrae conclusiones de los textos, imágenes, mapas, gráficas que explican la evolución de ambos bloques enfrentados en la Guerra Fría señalando a que bloque pertenece y algunos motivos que explican esa pertenencia.

BLOQUE 7. LA DESCOLONIZACIÓN Y EL TERCER MUNDO. Contenidos

1. Orígenes, causas y factores de la descolonización.

2. Desarrollo del proceso descolonizador: el papel de la ONU.

3. El Tercer Mundo y el Movimiento de Países No Alineados: problemas de los países del Tercer Mundo.

4. Las relaciones entre los países desarrollados y no desarrollados, el nacimiento de la ayuda internacional.

Criterios de evaluación y su relación con las competencias clave

1. Explicar los motivos y hechos que conducen a la descolonización estableciendo las causas y factores que explican el proceso. CAA, CSC, CEC.

2. Describir las etapas y consecuencias del proceso descolonizador, identificando las que afectan a unas colonias y a otras, estableciendo hechos y personajes significativos de cada proceso. CSC, CEC, CD, CCL.

3. Analizar el subdesarrollo de Tercer Mundo estableciendo las causas que lo explican. CD, CSC, CAA.

4. Definir el papel de la ONU en la descolonización analizando información que demuestre sus actuaciones. CCL, CD, SIEP, CSC.

5. Apreciar el nacimiento de la ayuda internacional y el surgimiento de las relaciones entre los países desarrollados y en vías de desarrollo, reproduciendo las formas de ayuda al desarrollo y describiendo las formas de neocolonialismo dentro de la política de bloques. CD, CCL, CMCT, CEC.

6. Obtener y seleccionar información de fuentes primarias o secundarias, analizando su credibilidad y considerando la presentación gráfica o escrita. CD, CCL, SIEP, CEC.

7. Ordenar cronológicamente los principales hechos que intervienen en el proceso descolonizador y describir sus consecuencias a partir de distintas fuentes de información, online o bibliográficas. CD, CCL, SIEP, CSC, CEC.

Estándares de aprendizaje evaluables 1.1. Localiza en un mapa las zonas afectadas por la descolonización y sus conflictos.

Establece de forma razonada las distintas causas y hechos factores que

Page 213: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

215

desencadenan y explican el proceso descolonización.

Identifica y compara las características de la descolonización de Asia y de África.

3.1. Analiza las características de los países del Tercer Mundo a partir de gráficas

4.1. Explica las actuaciones de la ONU en el proceso descolonizador a partir de fuentes históricas.

5.1. Explica la evolución de las relaciones entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo, comparando la ayuda internacional con la intervención neocolonialista.

Localiza en un mapa los Países del Tercer Mundo.

Analiza textos e imágenes del Movimiento de Países No Alineados y de los países en vías de desarrollo.

7.1. Elabora líneas del tiempo que interrelacionen hechos políticos, económicos y sociales de los países capitalistas, comunistas y del Tercer Mundo.

BLOQUE 8. LA CRISIS DEL BLOQUE COMUNISTA.

Contenidos

1. La URSS y las democracias populares. La irrupción de M. Gorbachov; «Perestroika» y «Glasnost», la desintegración de la URSS: CEI- Federación Rusa y las nuevas repúblicas ex soviéticas.

2. La caída del muro de Berlín y la evolución de los países de Europa Central y Oriental.

3. El problema de los Balcanes. La guerra de Yugoslavia.

Criterios de evaluación y su relación con las competencias clave

1. Describir la situación de la URSS a finales del siglo XX, estableciendo sus rasgos más significativos desde una perspectiva política, social y económica. CSC, CEC, CAA.

2. Resumir las políticas de M. Gorbachov nombrando las disposiciones concernientes a la «Perestroika» y a la «Glasnost» y resaltando sus influencias. CD, CCL, SIEP, CEC.

3. Analizar la situación creada con el surgimiento de la CEI y las repúblicas ex soviéticas recogiendo informaciones que resuman las nuevas circunstancias políticas y económicas. CSC, CAA, CD.

4. Explicar la caída del muro de Berlín nombrando sus repercusiones en los países de Europa Central y Oriental. CD, CCL, CSC, CEC.

5. Identificar el problema de los Balcanes enumerando las causas que explican el surgimiento de tal situación y resumiendo los hechos que configuran el desarrollo de conflictos en esta zona. CD, CCL, SIEP, CSC.

6. Obtener y seleccionar información de diversas fuentes (bibliográficas, Internet) que expliquen los diversos hechos que determinan la crisis del bloque comunista. CSC, CEC, CD, CAA.

Estándares de aprendizaje evaluables Localiza en un mapa las repúblicas ex soviéticas y los diferentes países formados

tras la caída del muro de Berlín.

Page 214: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

216

Elabora un eje cronológico que ordena los acontecimientos que explican la desintegración de la URSS, la formación de la CEI-Federación Rusa y el surgimiento de las repúblicas ex soviéticas.

Compara utilizando mapas de situación de los países de los Balcanes desde los años 80 hasta la actualidad.

2.1. Describe los rasgos políticos y socioeconómicos de la URSS desde la época de Breznev hasta la de Gorbachov.

3.1. Elabora un cuadro sinóptico sobre la situación política y económica de las repúblicas ex soviéticas y la CEI-Federación Rusa.

Analiza imágenes que reflejen la caída del muro de Berlín.

Explica las nuevas relaciones de las repúblicas ex soviéticas con Europa occidental.

Describe comparativamente la evolución política de los países de Europa Central y Oriental tras la caída del muro de Berlín.

Describe y analiza las causas, desarrollo y consecuencias de la guerra de los Balcanes especialmente en Yugoslavia.

6.1. Realiza una búsqueda guiada en Internet para explicar de manera razonada la disolución del bloque comunista.

BLOQUE 9. EL MUNDO CAPITALISTA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. Contenidos

1. Pensamiento y cultura de la sociedad capitalista en la segunda mitad del siglo XX: El Estado de Bienestar.

2. El proceso de construcción de la Unión Europea: de las Comunidades Europeas a la Unión. Objetivos e Instituciones.

3. Evolución de Estados Unidos: de los años 60 a los 90.

4. Japón y los nuevos países asiáticos industrializados.

Criterios de evaluación y su relación con las competencias clave

1. Distinguir los postulados que defiende la cultura capitalista de la segunda mitad del siglo XX estableciendo las líneas de pensamiento y los logros obtenidos. CAA, CSC, CEC.

Page 215: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

217

2. Describir el Estado del Bienestar, aludiendo a las características significativas que influyen en la vida cotidiana. CEC, CSC, CAA.

3. Explicar el proceso de construcción de la Unión Europea enumerando los hitos más destacados que configuran su evolución. CD, CCL, CAA, SIEP.

4. Conocer los objetivos que persigue la Unión Europea relacionándolos con las Instituciones que componen su estructura. CEC, CSC, CCL.

5. Describir la evolución política, social y económica de Estados Unidos desde los años 60 a los 90 del siglo XX sintetizando los aspectos que explican la transformación de la sociedad norteamericana y que constituyen elementos originarios del Estado del Bienestar. CEC, CSC.

6. Identificar las singularidades del capitalismo de Japón y los Nuevos Países Industriales Asiáticos, estableciendo rasgos de carácter político, económico, social y cultural. CEC, CSC, CAA, CMCT.

7. Obtener y seleccionar información de diversas fuentes (bibliográficas, Internet) que expliquen los diversos hechos que determinan el mundo capitalista. CD, CCL, CAA, SIEP.

Estándares de aprendizaje evaluables 1.1. Enumera las líneas de pensamiento económico del mundo capitalista en la segunda mitad del siglo XX.

2.1. Identifica razonadamente las características y símbolos del Estado del Bienestar.

3.1. Elabora ejes cronológicos sobre el proceso de construcción de la Unión Europea.

4.1. Relaciona razonadamente las Instituciones de la Unión Europea con los objetivos que ésta persigue.

Realiza un eje cronológico de los hechos más significativos de tipo político, social y económico de Estados Unidos desde los años 60 a los 90.

Selecciona y presenta mediante mapas o redes conceptuales información referida a Estados Unidos desde 1960 al 2000.

6.1. Establece razonadamente las características y símbolos que explican aspectos singulares del capitalismo de Japón y el Área del Pacífico.

7.1. Explica el modelo capitalista de un país elaborando información a partir de una búsqueda guiada en internet

BLOQUE 10. EL MUNDO ACTUAL DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA. Contenidos

1. La caída del muro de Berlín y los atentados de Nueva York: la globalización y los medios de comunicación.

2. La amenaza terrorista en un mundo globalizado.

3. El impacto científico y tecnológico.

4. Europa: reto y unión.

Page 216: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

218

5. Rasgos relevantes de la sociedad norteamericana a comienzos del siglo XXI, tras los atentados de 11-S de 2001.

6. Hispanoamérica: situación actual.

7. El mundo islámico en la actualidad.

8. África Islámica, África Subsahariana y Sudáfrica.

9. India y China del siglo XX al siglo XXI: evolución política, económica, social y de mentalidades.

Criterios de evaluación y su relación con las competencias clave

1. Analizar las características de la globalización describiendo la influencia que sobre este fenómeno tienen los medios de comunicación y el impacto que los medios científicos y tecnológicos tienen en la sociedad actual. CD, CAA, CSC, CEC, CMCT.

2. Describir los efectos de la amenaza terrorista (yihadismo, etc.) sobre la vida cotidiana, explicando sus características. CSC, CEC.

3. Resumir los retos que tiene la Unión Europea en el mundo actual distinguiendo los problemas que posee para mostrarse como zona geopolítica unida frente a otras áreas y sus relaciones con otras zonas geoestratégicas. SIEP, CEC, CAA, CSC.

4. Enumerar los rasgos relevantes de la sociedad norteamericana a comienzos del siglo XXI, distinguiendo la trascendencia de los atentados del 11-S y explicando las transformaciones y el impacto ocasionado a este país. CEC. CSC.

5. Analizar la evolución política, económica, social y cultural de Hispanoamérica. SIEP. CSC. CEC. CAA.

6. Describir la evolución del mundo islámico en la actualidad resumiendo sus rasgos económicos, políticos, religiosos y sociales. SIEP, CSC, CEC, CAA.

7. Distinguir la evolución de los países de África distinguiendo y relacionando sus zonas geoestratégicas. CEC, CSC, CAA.

8. Resumir la evolución de China e India desde finales del siglo XX al siglo XXI, seleccionando rasgos políticos, económicos, sociales y de mentalidades. CD, CEC, CSC, CAA.

Estándares de aprendizaje evaluables Identifica las principales características ligadas a la fiabilidad y objetividad del flujo

de información existente en internet y otros medios digitales.

Extrae conclusiones de imágenes y material audiovisual relacionados con el mundo actual.

2.1. Realiza una búsqueda guiada en Internet sobre la amenaza terrorista, organizaciones que la sustentan, actos más relevantes (Nueva York 11-S, Madrid 11-M, Londres 7-J, etc.), sus símbolos y repercusiones en la sociedad (la ciudadanía amenazada, las asociaciones de víctimas, la mediación en conflictos, etc.) y analiza y comunica la información más relevante.

Page 217: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

219

Identifica los retos actuales de la Unión Europea a partir de noticias periodísticas seleccionadas.

Explica comparativamente los desajustes que tiene la Unión Europea en la relación con otros países o áreas geopolíticas.

4.1. Elabora mapas conceptuales sobre los rasgos de la sociedad norteamericana agrupándolos en política, sociedad, economía y cultura.

5.1. Describe los principales movimientos políticos económicos, sociales y culturales de la Hispanoamérica actual.

6.1. Enumera y explica los rasgos económicos, políticos, religiosos y sociales del mundo islámico y localiza en un mapa los países que forman en la actualidad el mundo islámico.

7.1. Compara aspectos económicos, políticos, religiosos y sociales entre los principales países del continente africano.

Compara aspectos económicos, políticos, religiosos y sociales de China, India

Compara aspectos económicos, políticos, religiosos y sociales entre países emergentes de Así y África.

9.1. Elabora un breve informe sobre las relaciones entre inmigración y globalización a partir de fuentes histórica

UNIDADES DIDÁCTICAS

TEMA 1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 1.UNA ECONOMÍA AGRÍCOLA Y SEÑORIAL

2.LA SOCIEDAD ESTAMENTAL

3.EL ABSOLUTISMO MONÁRQUICO

4.LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

TEMA 2. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1.TRANSFORMACIONES AGRARIAS Y CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO

2.EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA

3.LIBERALISMO ECONÓMICO Y CAPITALISMO

4.LAS CONSECUENCIAS SOCIALES

TEMA 3. LIBERALISMO Y NACIONALISMO (1789-1870) 1.LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789-1799)

2.NAPOLEÓN BONAPARTE (1799-1814)

Page 218: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

220

Page 219: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

221

3.LA EUROPA DE LA RESTAURACIÓN

4.LAS REVOLUCIONES LIBERALES (1820-1848)

5.LA CONSTRUCCIÓN DE LOS ESTADOS NACIONALES

TEMA 4. EL MOVIMIENTO OBRERO (1789-1914) 1.EL MOVIMIENTO OBRERO: DE LOS INICIOS HASTA 1848

2.LAS GRANDES CORRIENTES IDEOLÓGICAS DEL OBRERISMO

3.LA ÉPOCA DE LA PRIMERA INTERNACIONAL (1864-1881)

4.SINDICATOS DE MASAS Y PARTIDOS OBREROS (1881-1914)

5.LA SEGUNDA INTERNACIONAL

TEMA 5. LA DOMINACIÓN EUROPEA DEL MUNDO (1870-1914) 1.LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

2.LAS CAUSAS DEL IMPERIALISMO

3.EL REPARTO DEL MUNDO

4.LAS NUEVAS POTENCIAS IMPERIALISTAS

5.LA ORGANIZACIÓN DE LOS IMPERIOS COLONIALES

TEMA 6. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918) 1.LAS GRANDES POTENCIAS EUROPEAS

2.LAS CAUSAS DE LA GUERRA

3.EL DESARROLLO DEL CONFLICTO

4.LA PAZ DE LOS VENCEDORES

5.LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA

TEMA 7. LA REVOLUCIÓN SOVIÉTICA Y LA URSS (1917-1941) 1.LA RUSIA DE LOS ZARES

2.LA REVOLUCIÓN DE FEBRERO DE 1917

3.LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE DE 1917

4.DE LENIN A STALIN

5.LOS COMIENZOS DEL ESTALINISMO

TEMA 8. LA ECONOMÍA DEL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1918-1939) 1.LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS DE LA PAZ

2.LOS “FELICES AÑOS VEINTE”

3.LA GRAN DEPRESIÓN

4.LA EXPANSIÓN MUNDIAL DE LA CRISIS

Page 220: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

222

Page 221: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

223

5.LOS CAMINOS DE LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA

TEMA 9. DEMOCRACIAS Y TOTALITARISMOS (1918-1939) 1.LA CRISIS DE LAS DEMOCRACIAS LIBERALES

2.LA ITALIA FASCISTA (1922-1939)

3.LA REPÚBLICA DE WEIMAR (1918-1933)

4.LA ALEMANIA NAZI (1933-1939)

TEMA 10. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945) 1.LAS CAUSAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

2.EL DESARROLLO DE LA GUERRA

3.EUROPA BAJO EL DOMINIO NAZI

4.LAS CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

TEMA 11. LA GUERRA FRÍA Y LA POLÍTICA DE BLOQUES (1945-1991) 1.LA FORMACIÓN DE BLOQUES

2.LOS CONFLICTOS DE LA GUERRA FRÍA

3.LOS AÑOS DE LA COEXISTENCIA PACÍFICA

4.PROBLEMAS INTERNOS DE LOS BLOQUES

TEMA 12. DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO (1945-1991) 1.CAUSAS DE LA DESCOLONIZACIÓN

2.LAS PRIMERAS INDEPENDENCIAS ASIÁTICAS

3.EL NACIMIENTO DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA

4.EL PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN EN EL MUNDO ÁRABE

5.LA DESCOLONIZACIÓN SUBSAHARIANA

6.BANDUNG Y EL NACIMIENTO DEL TERCER MUNDO

TEMA 13. UN MUNDO DIVIDIDO EN BLOQUES (1945-1991) 1.EL MUNDO CAPITALISTA: LA HEGEMONÍA DE ESTADOS UNIDOS

2.CRISIS Y TRANSFORMACIÓN DEL CAPITALISMO EN OCCIDENTE

3.EL MUNDO SOCIALISTA: LA HEGEMONÍA SOVIÉTICA

4.LA DESAPARICIÓN DE LA URSS Y EL FIN DEL MUNDO BIPOLAR

TEMA 14. LA FORMACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA 1.EL MOVIMIENTO EUROPEÍSTA

2.LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA

Page 222: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

224

3.LOS GRANDES EJES ECONÓMICOS

Page 223: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

225

5. LA UNIÓN EUROPEA EN EL MUNDO

TEMA 15. GEOPOLÍTICA DEL MUNDO ACTUAL 1.EL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL

2.CONFLICTOS Y GUERRAS EN EL CAMBIO DE MILENIO

3.LOS SISTEMAS POLÍTICOS DEMOCRÁTICOS

4.DICTADURAS Y DERECHOS HUMANOS

TEMA 16. DESARROLLO TECNOLÓGICO, GLOBALIZACIÓN Y CAMBIO SOCIAL

1.EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO

2.UN MUNDO GLOBALIZADO

3.UN NUEVO ESCENARIO ECONÓMICO MUNDIAL

4.CONTRASTES Y DESIGUALDADES EN EL MUNDO ACTUAL

5.LA BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS

6.LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI

TEMA 17. IBEROAMÉRICA EN EL SIGLO XX 1. IBEROAMÉRICA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX

2.AMÉRICA LATINA EN EL CONTEXTO DE LA GUERRA FRÍA

3.MILITARISMO Y DICTADURAS

4. IBEROAMÉRICA EN UN MUNDO GLOBALIZADO

3. TEMAS TRANSVERSALES. El carácter integrador del currículo de Bachillerato pretende que el alumnado adquiera una madurez social y moral que le permita actuar de forma responsable y autónoma en la sociedad actual. Por ello, se incorpora al currículo de Historia aquellos elementos básicos que responden a las demandas de la sociedad actual. Los elementos más significativos, son los siguientes:

▪ Educación para la paz y los derechos humanos. Se dará un tratamiento crítico a los factores que generan conflictos y enfrentamientos internos y externos. Se subrayarán los hechos que denotan logros y carencias en cuanto a las libertades, derechos ciudadanos y derechos sociales.

▪ Educación en la tolerancia y los valores democráticos. Se prestará atención a las condiciones de participación política y social de todos los sectores y clases sociales en la historia contemporánea española.

Page 224: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

226

▪ Educación para la igualdad entre los sexos. Se aludirá a la exclusión política y social de las mujeres en la historia contemporánea, y a su papel en algunos momentos decisivos, como por ejemplo la IGM.

▪ Educación en la conservación del patrimonio cultural y natural. Se reseñaran los impactos en el patrimonio cultural y las transformaciones del medio como resultado de procesos económicos y bélicos.

▪ Educación en el respeto a la diversidad. Se estudiaran las particularidades de la pluralidad constitutiva del mundo.

4. METODOLOGÍA En el Decreto 110/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se establece en su artículo 7 las siguientes recomendaciones de metodología didáctica:

1. El proceso de enseñanza-aprendizaje competencial debe caracterizarse por su transversalidad, su dinamismo y su carácter integral y, por ello, debe abordarse desde todas las materias de conocimiento. En el proyecto educativo del centro y en las programaciones didácticas se incluirán las estrategias que desarrollará el profesorado para alcanzar los objetivos previstos, así como la adquisición por el alumnado de las competencias clave.

2. Los métodos deben partir de la perspectiva del profesorado como orientador, promotor y facilitador del desarrollo en el alumnado, ajustándose al nivel competencial inicial de éste y teniendo en cuenta la atención a la diversidad y el respeto por los distintos ritmos y estilos de aprendizaje mediante prácticas de trabajo individual y cooperativo.

3. Los centros docentes fomentarán la creación de condiciones y entornos de aprendizaje caracterizados por la confianza, el respeto y la convivencia como condición necesaria para el buen desarrollo del trabajo del alumnado y del profesorado.

4. Las líneas metodológicas de los centros docentes tendrán la finalidad de favorecer la implicación del alumnado en su propio aprendizaje, estimular la superación individual, el desarrollo de todas sus potencialidades, fomentar su autoconcepto y su autoconfianza, y promover procesos de aprendizaje autónomo y hábitos de colaboración y de trabajo en equipo.

5. Las programaciones didácticas de las distintas materias del Bachillerato incluirán actividades que estimulen el interés y el hábito de la lectura, la práctica de la expresión escrita y la capacidad de expresarse correctamente en público.

6. Se estimulará la reflexión y el pensamiento crítico en el alumnado, así como los procesos de construcción individual y colectiva del conocimiento, y se favorecerá el descubrimiento, la investigación, el espíritu emprendedor y la iniciativa personal.

7. Se desarrollarán actividades para profundizar en las habilidades y métodos de recopilación, sistematización y presentación de la información y para aplicar procesos de análisis, observación y experimentación, adecuados a los contenidos de las distintas materias.

8. Se adoptarán estrategias interactivas que permitan compartir y construir el conocimiento y dinamizarlo mediante el intercambio verbal y colectivo de ideas y diferentes formas de expresión.

9. Se emplearán metodologías activas que contextualicen el proceso educativo, que presenten de manera relacionada los contenidos y que fomenten el aprendizaje por proyectos, centros de interés, o estudios de casos, favoreciendo la participación, la

Page 225: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

227

experimentación y la motivación de los alumnos y alumnas al dotar de funcionalidad y transferibilidad a los aprendizajes.

10. Se fomentará el enfoque interdisciplinar del aprendizaje por competencias con la realización por parte del alumnado de trabajos de investigación y de actividades integradas que le permitan avanzar hacia los resultados de aprendizaje de más de una competencia al mismo tiempo.

11. Las tecnologías de la información y de la comunicación para el aprendizaje y el conocimiento se utilizarán de manera habitual como herramientas integradas para el desarrollo del currículo.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS1

El aprendizaje en pleno siglo XXI debe enfocarse de manera diferente al aprendizaje tradicional que ha venido predominando hasta ahora, ya que el desarrollo de la sociedad digital y el acceso universal, continuo y ubicuo a la información, la evolución constante del cerebro humano y su plasticidad y las motivaciones intrínsecas y emocionales para el

1 Orden 14 de julio de 2016, publicado en el BOJA el 29 de julio, pp. 331-332.

Page 226: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

aprendizaje, deben tenerse en cuenta a la hora de plantearnos las metodologías que se deben utilizar dentro del aula.

También ha quedado demostrado que el aprendizaje activo es mucho más efectivo que el solo memorístico, ya que el alumnado aprende mucho más y mejor si explica, analiza y evalúa sus conocimientos y es capaz de crear sus contenidos y sus propios conceptos, tanto de manera individual como de forma colaborativa y en red.

Por otra parte, el desarrollo de las competencias se ha convertido en la finalidad última (...) de los procesos formativos y por ello, se hace necesario desarrollar tipos de aprendizaje que permitan al alumnado desarrollar estrategias y herramientas de aprendizaje para toda la vida y que esos aprendizajes adquiridos le sirvan para desenvolverse en cualquier contexto.

En este proceso el alumnado tiene que ser el protagonista de su aprendizaje y el aula debe convertirse en un lugar de aprendizaje activo. Se recomienda, por tanto, que las actividades de aula no sean solo memorísticas y mecánicas, sino que sean motivadoras, contextualizadas y centradas en el alumnado. Así, se deben utilizar estrategias de aprendizaje cooperativo, debates sobre temas de actualidad y relacionados con el currículo, exposiciones y explicaciones del propio alumnado, elaboración de materiales y contenidos propios y estrategias de ludificación que garanticen el aprendizaje activo del alumnado.

Asimismo, sería conveniente desarrollar estrategias de trabajo en el aula que permitan no sólo el mayor protagonismo del alumnado en su aprendizaje sino la mayor personalización y adaptación a sus diferentes ritmos tal como se consigue desarrollando las estrategias de la clase al revés que logra descargar la actividad de clase del proceso de trasmisión tradicional y predominante y aprovechar al máximo el tiempo de trabajo en el aula para un aprendizaje mucho más auténtico y significativo.

Las herramientas tecnológicas actuales deben ser fundamentales y deben ponerse al servicio del alumnado y del docente, ya que permiten una mayor autonomía y una mayor personalización del aprendizaje. Esas tecnologías no deben ser un fin en sí mismas ni deben ser sólo una manera de obtener información, realizar actividades o elaborar contenidos, sino que deben permitir construir conocimiento social y colaborativo y, finalmente, propiciar que el alumnado tenga iniciativas, participar con sus propias ideas, difundirlas para ser un agente activo en la sociedad y establecer redes de conocimiento y aprendizaje.

Por eso, las metodologías y las estrategias de enseñanza-aprendizaje activas en la materia Historia de España deben ser eminentemente prácticas, fomentando el aprendizaje activo y participativo del alumnado gracias al aprendizaje basado en proyectos, los estudios de casos, el aprendizaje cooperativo y, sobre todo, la estrategia de la clase al revés, que permiten y fomentan un aprendizaje significativo del alumnado. Especialmente indicada para esta materia está la mencionada estrategia de la clase al revés debido a la posibilidad, bien de aprovechar los recursos de la red o los que el profesorado cree, para disminuir la fase de trasmisión del proceso de aprendizaje y aumentar el trabajo y el aprendizaje en el aula gracias al papel de guía del propio docente, fomentando así el protagonismo del alumnado en su proceso de aprendizaje y la mayor personalización de éste.

Finalmente, la evaluación se convierte en un pivote fundamental de las estrategias metodológicas ya que tienen que ir en consonancia con el proceso formativo y no estar separada del mismo. Por este motivo, la evaluación debe ser formativa, que valore no tanto un momento concreto del proceso de aprendizaje del alumnado sino el proceso completo y en la que se tengan en cuenta diversos instrumentos y herramientas de evaluación (rúbricas, portfolios, diarios de aprendizaje, autoevaluaciones, coevaluaciones, productos finales, mapas conceptuales, mapas temáticos, pruebas escritas que demuestren la madurez del alumnado, entre otros, y que sirva como diagnóstico del rendimiento del alumnado. Una evaluación que aporte una retroalimentación continua, para que el alumnado pueda tomar las decisiones necesarias para seguir aprendiendo.

En el proceso de enseñanza-aprendizaje competencial, este debe de caracterizarse por el protagonismo del concepto de transversalidad, haciendo destacar su carácter integral y que el conocimiento se aborde desde

Page 227: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

distintas áreas y disciplinas. Se incluirán las estrategias que fomenten la participación de los diversos departamentos didácticos en la realización de proyectos, actividades, experiencias de carácter extraescolar o complementario, donde se programen procesos de aprendizaje transversales.

Se pretende profundizar en los conocimientos ya adquiridos por el alumnado en esta etapa y en etapas anteriores, favoreciendo la comprensión de los hechos, procesos históricos y fenómenos sociales. Manejar los diferentes contextos que se producen en el tiempo analizando con rigor y criterios científicos los procesos que dan lugar a los cambios históricos y seguir adquiriendo las competencias necesarias para entender el mundo actual. Saber manejarse por las diferentes experiencias colectivas y personales que conforman el pasado histórico, pudiendo moverse por la realidad y espacio actual, pero con proyección de futuro.

5. CRITERIOS, ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE

Contamos con los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables expuestos líneas más arriba y recogidos en RD 1105/2014 y en la Orden de 14 de julio de 2016. En la siguiente tabla se establece la relación entre estos criterios y las competencias, estableciendo asimismo el porcentaje en que cada uno de estos criterios de evaluación contribuye a la calificación global del alumno/a para el total de la asignatura.

1º BACHILLERATO - HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDO

S

C.EVAL.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS

% DESGLOSE I

% DESGLOSE

II

%

25% SIGLOS XVIII y XIX

25%

bloque 1: el Antiguo Régimen 10%

1. Definir los elementos principales del Antiguo Régimen describiendo sus aspectos demográficos, ecnonómicos, políticos, sociales y culturales.

CEC, CSC, CCL.

20%

2. Distinguir las transformaciones en el Antiguo Régimen enumerando las que afectan a la economía, población y sociedad.

CD, CSC, CEC.

3. Explicar el parlamentarismo inglés del siglo XVII resumiendo las características

10%

esenciales del sistema y valorando el papel de las revoluciones para alcanzar las

CSC, CCL.

transformaciones necesarias para lograrlo.

20%

4. Relacionar las ideas de la Ilustración con el Liberalismo de comienzos del siglo XIX estableciendo elementos de coincidencia entre ambas ideologías.

CEC, CAA, SIEP, CSC.

Page 228: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

10%

5. Describir las relaciones internacionales del Antiguo Régimen demostrando la idea de equilibrio europeo.

CSC, CAA.

10%

6. Diferenciar manifestaciones artísticas del Antiguo Régimen seleccionando las obras más destacadas.

CEC, CD, SIEP.

10%

7. Esquematizar los rasgos del Antiguo Régimen utilizando diferentes tipos de diagramas.

CMCT, CD, SIEP.

10%

8. Utilizar el vocabulario histórico con precisión, insertándolo en el contexto adecuado.

CD, CCL, CMCT, CAA.

25%

bloque 2: Las revoluciones industriales y sus consecuencias sociales

25%

1. Describir las Revoluciones Industriales del siglo XIX, estableciendo sus rasgos característicos y sus consecuencias sociales.

CAA, CM, CSC.

15%

2. Obtener información que permita explicar las Revoluciones Industriales del siglo XIX, seleccionándola de las fuentes bibliográficas u online en las que se encuentre disponible.

CMCT, CD, SIEP, CEC, CSC.

20%

3. Identificar los cambios que se produjeron en el mundo de los transportes, agricultura y población que influyeron o fueron consecuencia de la Revolución Industrial del siglo XIX.

CMCT, CD, CSC, CEC.

10%

4. Enumerar los países que iniciaron la industrialización, localizándolos adecuadamente y estableciendo las regiones en donde se produce ese avance.

CMCT, CD, CCL, CAA.

5. Analizar seleccionando ideas que identifiquen las características de la economía

15%

industrial y las corrientes de pensamiento que pretenden mejorar la situación de los

CSC, CCL, CAA.

obreros en el siglo XIX.

15%

6. Utilizar el vocabulario histórico con precisión, insertándolo en el contexto adecuado.

CCL, CAA, CSC.

25%

bloque 3: La crisis del Antiguo Régimen.

15%

1. Analizar la evolución política, económica, social, cultural y de pensamiento que caracteriza a la primera mitad del siglo XIX distinguiendo los hechos, personajes y

CD, CAA, CEC.

símbolos y encuadrándolos en cada una de las variables analizadas.

10%

2. Describir las causas y el desarrollo de la Independencia de Estados Unidos estableciendo las causas más inmediatas y las etapas de independencia.

CSC, SIEP, CAA

10%

3. Explicar a partir de información obtenida en Internet, la Revolución Francesa de 1789

CD, CSC, CAA.

incluyendo cada idea obtenida en las causas, el desarrollo y las consecuencias.

10%

4. Identificar el Imperio Napoleónico localizando su expansión europea y estableciendo sus consecuencias.

CSC, CMCT, CEC, CAA.

15%

5. Analizar la trascendencia que tuvo para Europa el Congreso de Viena y la restauración del Absolutismo identificando sus consecuencias para los diversos países implicados.

CSC, CAA, CEC.

10%

6. Identificar las revoluciones burguesas de 1820, 1830 y 1848 relacionando sus causas y desarrollo.

CSC, CEC, CCL.

10%

7. Conocer el proceso de Unificación de Italia y Alemania, obteniendo su desarrollo a partir del análisis de fuentes gráficas.

CD, CCL, CSC, CAA.

Page 229: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

10%

8. Descubrir las manifestaciones artísticas de comienzos del siglo XIX, obteniendo información de medios bibliográficos o de Internet y presentándola adecuadamente.

CD, CEC, CCL, CAA, SIEP.

10%

9. Analizar utilizando fuentes gráficas la independencia de Hispanoamérica.

CD, CAA, CSC.

25%

Bloque 4 (a) : La dominacion europea del mundo

20%

1. Describir las transformaciones y conflictos surgidos a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX distinguiendo el desarrollo de los mismos y los factores desencadenantes.

CAA, CSC, CEC.

2. Analizar la evolución política, social y económica de los principales países europeos,

20%

además de EEUU y Japón a finales del siglo XIX presentando información que explique

CEC, CSC, CMCT.

tales hechos.

20%

3. Describir la expansión imperialista de europeos, japoneses y estadounidenses a finales del siglo XIX, estableciendo sus consecuencias.

CCL, CD, CAA, SIEP.

15%

4. Comparar sintéticamente los distintos sistemas de alianzas del periodo de la Paz Armada.

CD, CCL, CAA, CEC.

15%

6. Localizar fuentes primarias y secundarias (en bibliotecas, Internet, etc) y extraer información de interés, valorando críticamente su fiabilidad.

CCL, CD, CCL, CEC.

7. Utilización precisa y científica del vocabulario histórico del periodo, contextualizar los

10%

acontecimiento entre el siglo XIX y XX, saber sacar las conclusiones de los distintos

hechos y procesos, a partir de la búsqueda y utilización de información variada tanto de

CD, CCL, CAA, CEC, SIEP.

fuentes primarias como secundarias.

60% SIGLO XX

20%

Bloque 4 (b): La primera guerra mundial.

20%

1. Describir las transformaciones y conflictos surgidos a finales del siglo XIX y comienzos

CAA, CSC, CEC.

del siglo XX distinguiendo el desarrollo de los mismos y los factores desencadenantes.

20%

3. Describir la expansión imperialista de europeos, japoneses y estadounidenses a finales del siglo XIX, estableciendo sus consecuencias.

CCL, CD, CAA, SIEP.

15%

4. Comparar sintéticamente los distintos sistemas de alianzas del periodo de la Paz Armada.

CD, CCL, CAA, CEC.

25%

5. Distinguir los acontecimientos que conducen a la declaración de las hostilidades de la Primera Guerra Mundial, desarrollando sus etapas y sus consecuencias.

CSC, CAA, CEC.

10%

6. Localizar fuentes primarias y secundarias (en bibliotecas, Internet, etc) y extraer información de interés, valorando críticamente su fiabilidad.

CCL, CD, CCL, CEC.

7. Utilización precisa y científica del vocabulario histórico del periodo, contextualizar los

Page 230: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

10%

acontecimiento entre el siglo XIX y XX, saber sacar las conclusiones de los distintos

hechos y procesos, a partir de la búsqueda y utilización de información variada tanto de

CD, CCL, CAA, CEC, SIEP.

fuentes primarias como secundarias.

Page 231: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

20%

Bloque 5: El período de entreguerras, la II Guerra Mundial y sus consecuencias

15%

1. Reconocer las características del periodo de Entreguerras insertándolas en los correspondientes aspectos políticos, económicos, sociales o culturales.

CD, CAA, CSC, CEC.

15%

2. Esquematizar el desarrollo de la Revolución Rusa de 1917 reconociendo sus etapas y sus protagonistas más significativos y estableciendo sus consecuencias.

CD, CCL, CEC, CSC.

10%

3. Identificar los diferentes Tratados de Paz de la I Guerra Mundial estableciendo como una consecuencia el surgimiento de la Sociedad de Naciones.

CAA, CSC, CEC.

15%

4. Explicar la Gran Depresión describiendo los factores desencadenantes y sus influencias en la vida cotidiana.

CMCT, CAA, CCL, SIEP.

15%

5. Reconocer la trascendencia de los fascismos europeos como ideologías que condujeron al desencadenamiento de conflictos en el panorama europeo del momento

. CSC, CEC, CE, CCL.

10%

6. Establecer las etapas del desarrollo de la II Guerra Mundial, distinguiendo las que afectaron a Europa y las que afectaron a Estados Unidos y Japón.

CAA, CSC.

10%

7. Analizar el papel de la guerra mundial como elemento de trasformación de la vida cotidiana.

CEC, CSC.

8. Obtener y seleccionar información escrita y gráfica relevante, utilizando fuentes

10%

primarias o secundarias, relativa tanto al periodo de Entreguerras como a la II Guerra

CD, CCL, CSC, SIEP.

CEC.

Mundial y la postguerra.

20%

Bloque 6: Evolución de dos mundos diferentes y sus enfrentamientos.

20%

1. Describir los hechos políticos, económicos, sociales y culturales que explican el surgimiento de los dos bloques antagónicos, clasificándolos y presentándolos adecuadamente.

CCL, CD, CAA, CSC, CEC.

15%

2. Distinguir hechos que explican el enfrentamiento entre el bloque comunista y el capitalista, revisando las noticias de los medios de comunicación de la época.

CD, CCL, CMCT, CAA, CSC.

3. Interpretar la Guerra Fría, la Coexistencia Pacífica y la Distensión y sus consecuencias

15%

estableciendo acontecimientos que ejemplifiquen cada una de estas etapas de las

CD, CCL, CAA. CEC,

CSC.

Page 232: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

relaciones internacionales.

15%

4. Comparar analizando el modelo capitalista con el comunista desde el punto de vista político, social, económico y cultural.

CSC, CEC, CD.

5. Identificar la materialización de los modelos comunista y capitalista ejemplificando

15%

con la selección de hechos que durante este periodo afecten a las dos grandes CSC, CD, CEC.

superpotencias: URSS y EEUU.

6. Localizar fuentes primarias y secundarias (en bibliotecas, Internet, etc) y extraer

10%

información de interés, valorando críticamente su fiabilidad presentándolas según el

CD, CCL, CSC, CEC.

origen de la misma.

10%

7. Utilizar el vocabulario histórico de la Guerra Fría con precisión, insertándolo en el contexto adecuado.

CAA, CSC, CCL.

10%

Bloque 7: La descolonización y el tercer Mundo

15%

1. Explicar los motivos y hechos que conducen a la descolonización estableciendo las causas y factores que explican el proceso.

CAA, CSC, CEC.

2. Describir las etapas y consecuencias del proceso descolonizador, identificando las que

15%

afectan a unas colonias y a otras, estableciendo hechos y personajes significativos de

CSC, CEC, CD, CCL.

cada proceso.

20%

3. Analizar el subdesarrollo de Tercer Mundo estableciendo las causas que lo explican.

CD, CSC, CAA.

15%

4. Definir el papel de la ONU en la descolonización analizando información que demuestre sus actuaciones.

CCL, CD, SIEP, CSC.

5. Apreciar el nacimiento de la ayuda internacional y el surgimiento de las relaciones

15%

entre los países desarrollados y subdesarrollados, reproduciendo las formas de ayuda al

CD, CCL, CMCT, CEC.

desarrollo y describiendo las formas de neocolonialismo dentro de la política de bloques.

10% 6. Obtener y seleccionar información de fuentes primarias o secundarias, analizando su credibilidad y considerando la presentación gráfica o escrita.

CD, CCL, SIEP, CEC.

7. Ordenar cronológicamente los principales hechos que intervienen en el proceso

10% descolonizador y describir sus consecuencias a partir de distintas fuentes de información,

CD, CCL, SIEP, CSC,

CEC.

online o bibliográficas.

Page 233: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

15%

Bloque 8: La crisis del bloque comunista

15%1. Describir la situación de la URSS a finales del siglo XX, estableciendo sus rasgos más significativos desde una perspectiva política, social y económica.

CSC, CEC, CAA.

15% 2. Resumir las políticas de M. Gorbachov nombrando las disposiciones concernientes a la

«Perestroika» y a la «Glasnost» y resaltando sus influencias.

CD, CCL, SIEP, CEC.

15% 3. Analizar la situación creada con el surgimiento de la CEI y las repúblicas exsoviéticas recogiendo informaciones que resuman las nuevas circunstancias políticas y económicas.

CSC, CAA, CD.

20% 4. Explicar la caída del muro de Berlín nombrando sus repercusiones en los países de Europa Central y Oriental.

CD, CCL, CSC, CEC.

5. Identificar el problema de los Balcanes enumerando las causas que explican el

20% surgimiento de tal situación y resumiendo los hechos que configuran el desarrollo de

CD, CCL, SIEP, CSC.

conflictos en esta zona.

15% 6. Obtener y seleccionar información de diversas fuentes (bibliográficas, Internet) que expliquen los diversos hechos que determinan la crisis del bloque comunista.

CSC, CEC, CD, CAA.

15%

Bloque 9: El mundo capitalista en la segunda mitad del siglo XX

20%1. Distinguir los postulados que defiende la cultura capitalista de la segunda mitad del siglo XX estableciendo las líneas de pensamiento y los logros obtenidos.

CAA, CSC, CEC.

20% 2. Describir el Estado del Bienestar, aludiendo a las características significativas que influyen en la vida cotidiana.

CEC, CSC, CAA.

20% 3. Explicar el proceso de construcción de la Unión Europea enumerando los hitos más destacados que configuran su evolución.

CD, CCL, CAA, SIEP.

10% 4. Conocer los objetivos que persigue la Unión Europea relacionándolos con las Instituciones que componen su estructura.

CEC, CSC, CCL.

5. Describir la evolución política, social y económica de Estados Unidos desde los años

10% 60 a los 90 del siglo XX sintetizando los aspectos que explican la transformación de la

sociedad norteamericana y que constituyen elementos originarios del Estado del

CEC, CSC.

Bienestar.

10% 6. Identificar las singularidades del capitalismo de Japón y los Nuevos Países Industriales Asiáticos, estableciendo rasgos de carácter político, económico, social y cultural.

CEC, CSC, CAA, CMCT.

10% 7. Obtener y seleccionar información de diversas fuentes (bibliográficas, Internet) que expliquen los diversos hechos que determinan el mundo capitalista.

CD, CCL, CAA, SIEP.

Page 234: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

Procedimientos o Instrumentos de evaluación

En primer lugar, hemos de comentar que los instrumentos de evaluación son

aquellos que se refieren al recurso específico que se emplea para evaluar.

Vamos a basar nuestro proceso evaluador en:

15%

SIGLO XXI

100%

Bloque 10: El mundo actual desde una perspectiva histórica.

20%

1. Analizar las características de la globalización describiendo la influencia que sobre este fenómeno tienen los medios de comunicación y el impacto que los medios científicos y tecnológicos tienen en la sociedad actual.

CD, CAA, CSC, CEC, CMCT.

10%

2. Describir los efectos de la amenaza terrorista (yihadismo, etc.) sobre la vida cotidiana, explicando sus características.

CSC, CEC.

3. Resumir los retos que tiene la Unión Europea en el mundo actual distinguiendo los

10%

problemas que posee para mostrarse como zona geopolítica unida frente a otras áreas y

SIEP, CEC, CAA, CSC.

sus relaciones con otras zonas geoestratégicas.

4. Enumerar los rasgos relevantes de la sociedad norteamericana a comienzos del siglo

10%

XXI, distinguiendo la trascendencia de los atentados del 11-S y explicando las CEC. CSC.

transformaciones y el impacto ocasionado a este país.

10%

5. Analizar la evolución política, económica, social y cultural de Hispanoamérica.

SIEP. CSC. CEC. CAA.

10%

6. Describir la evolución del mundo islámico en la actualidad resumiendo sus rasgos económicos, políticos, religiosos y sociales.

SIEP, CSC, CEC, CAA.

10%

7. Distinguir la evolución de los países de África distinguiendo y relacionando sus zonas geoestratégicas.

CEC, CSC, CAA.

10%

8. Resumir la evolución de China e India desde finales del siglo XX al siglo XXI, seleccionando rasgos políticos, económicos, sociales y de mentalidades.

CD, CEC, CSC, CAA.

9. Obtener y seleccionar información de diversas fuentes (bibliográficas, Internet) que

10%

expliquen los diversos hechos que determinan el mundo actual. Saber utilizar de forma

crítica y manejando las técnicas básicas del trabajo intelectual, junto a la aplicación del conocimiento de la materia y de los métodos del trabajo historiográfico, para la

CD, CCL, CMCT, CAA, SIEP.

búsqueda y selección de fuentes documentales, tanto primarias como secundarias, que

sirvan para la explicación de los hechos y acontecimientos que son objeto de estudio.

Page 235: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

▪ En los objetivos generales de la etapa, en los específicos de la materia y en los didácticos de la unidad correspondiente, definidos en esta programación puestos en relación con el conocimiento del alumnado y el entorno que le rodea, observando de qué modo se cumplen.

▪ Cuaderno del alumnado, donde se pueden observar aspectos formales (la presentación), metodológicos (resúmenes, vocabulario específico), conceptuales (corrección de ideas previas, ampliación de contenidos), procedimentales y actitudinales.

▪ Actividades escritas (redacciones y presentaciones) y, en algunos casos, orales del alumnado.

▪ Pruebas dentro de una evaluación sumativa, que permiten descubrir problemas y deficiencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como los distintos ritmos en ese proceso. Se valorarán, de forma especial, los contenidos procedimentales, la capacidad de razonamiento y las actitudes alcanzadas.

▪ Intervenciones en el conjunto de la clase o en pequeño grupo. De esta forma podremos valorar sus actitudes ante el trabajo en equipo, la tolerancia, las aportaciones razonadas de carácter individual, etc.

▪ Cuestionarios, debates, puestas en común, donde el alumnado pueda manifestar su opinión sobre el desarrollo del proceso educativo, así como enjuiciar el papel del profesorado como orientador del trabajo en el aula.

▪ Observación diaria por parte del profesor del trabajo cotidiano del alumnado en clase. Valoración de la expresión oral y escrita, de los trabajos realizados individual o colectivamente y trabajos de indagación que se le hayan planteado.

▪ La evaluación debe completarse con los datos suministrados por el propio alumno/a a través de entrevistas personales o debates en clase. Todo ello se completará con la información que sobre el alumno proporcionen los tutores y padres, en su caso.

De igual manera debemos responder a la pregunta ¿CUÁNDO EVALUAR?

Los alumnos oficiales serán evaluados en las tres sesiones legalmente establecidas, coincidiendo normalmente con el final de los trimestres naturales, en las fechas fijadas previamente por la Comisión Pedagógica aprobadas por el Claustro.

Entendiendo la evaluación como un conjunto de acciones planificadas en diversos momentos del proceso formativo que implican juicios de valor sobre los alumnos; se realizarán tres tipos de evaluación: inicial o diagnóstica, continua o formativa y final o sumativa.

Evaluación inicial

▪ Mediante la evaluación diagnóstica obtendremos información sobre la situación de partida del alumno con lo que podremos orientar la intervención educativa del modo más apropiado.

▪ Para llevar a cabo esta tarea se recabará información sobre los siguientes aspectos:

o Grado de desarrollo de determinadas capacidades, destrezas y habilidades adquiridas en la etapa educativa anterior.

o Estrategias y técnicas de trabajo intelectual y manual adquiridas en estudios anteriores o en el desempeño de actividades profesionales.

o Conocimiento del currículo cursado por el alumno y de la experiencia laboral que en su caso se haya adquirido.

o Motivaciones e intereses de los alumnos y alumnas con respecto a la materia

o Este tipo de evaluación aporta información para poder tomar decisiones respecto al nivel de

Page 236: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

profundidad con el que se habrán de desarrollar los contenidos y las estrategias de aprendizaje que será necesario plantear en cada caso. El cuestionario de evaluación inicial se realizará en las dos primeras semanas del curso.

Evaluación formativa

La realizaremos a lo largo del propio proceso de enseñanza-aprendizaje, a través del análisis de los aprendizajes adquiridos por los alumnos y de la información recogida sobre la marcha del proceso formativo que estamos desarrollando. La información que recogeremos con este tipo de evaluación versará sobre los siguientes aspectos:

▪ Progresos de cada alumno/a y del grupo.

▪ Dificultades halladas en el aprendizaje de los diferentes tipos de contenidos

▪ Técnicas de trabajo utilizadas por el alumnado.

▪ Tipo y grado de los aprendizajes adquiridos mediante las actividades enseñanza/ aprendizaje de desarrollo.

▪ Actitudes, motivaciones e intereses manifestados por el alumnado a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje y su relación con las estrategias y actividades desarrolladas.

Evaluación sumativa

Tendrá por finalidad la valoración de los resultados del aprendizaje al finalizar una determinada fase del proceso formativo, tomando como referencia los criterios de evaluación y los objetivos establecidos para ese periodo. Tienen este carácter el parcial cada dos unidades, los exámenes de recuperación de contenidos no superados y la prueba global.

Procedimientos E Instrumentos De Evaluación En El Bachillerato

Como una y otra vez hemos dicho, la evaluación es continua y tiene valor formativo. La aplicación del proceso de evaluación continua requiere la asistencia regular a clase y la participación en las actividades que se plantean durante el curso.

Se valorarán:

. La actitud y la dedicación a la asignatura, así como la realización y organización de las actividades del cuaderno y la participación en clase.

. El progreso en la adquisición de los objetivos de la asignatura y el dominio de las técnicas de trabajo intelectual (capacidad de síntesis, de desarrollar y argumentar ideas oralmente y por escrito, de forma ordenada y coherente, y el uso de vocabulario específico.

. Los conocimientos relacionados con los temas que se tratan:

- Adecuado nivel de conocimiento de los hechos y datos que constituyen el contenido básico de la asignatura.

- Grado de dominio de los conceptos fundamentales de la asignatura.

- Uso adecuado de las técnicas de análisis e interpretación propias de la materia.

- Desarrollo de la capacidad de razonamiento en torno a los problemas característicos de la

Page 237: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

materia.

. Si el alumno/a suspende una evaluación, podrá recuperar los contenidos correspondientes a ese trimestre mediante una prueba escrita y la realización de actividades prácticas. El examen se realizará en la fecha que el profesor establezca.

. Cuando el alumno/a no supere positivamente la evaluación ordinaria de junio, se le señalarán los objetivos no alcanzados y se le propondrán una serie de actividades relacionadas con los mismos, que deberá presentar en la prueba extraordinaria de septiembre. El examen correspondiente versará sobre los objetivos no alcanzados en la evaluación ordinaria.

Evaluación Del Proceso De Enseñanza

Evaluación de la acción docente

En relación a la evaluación del proceso de enseñanza, es necesario reflexionar acerca de la adecuación de los objetivos didácticos y de la selección de los contenidos realizados, así como una adecuación al ritmo de aprendizaje del grupo y a las diferencias entre los alumnos, el interés que ha despertado en ellos, el grado de dificultad, etc.

Es igualmente importante valorar la adecuación y utilidad de los instrumentos de evaluación utilizados, así como la evaluación del ambiente de trabajo en la clase, la motivación que generan las actividades que se plantean, el papel y la actitud general del profesor, las relaciones que establece con el alumnado, su grado de satisfacción y sus expectativas, el tipo de organización y agrupamiento de los estudiantes, etc.

Para ello es imprescindible la interacción con alumnos, compañeros, tutores, padres y demás miembros de la comunidad educativa para sondear las posibles mejoras que podemos introducir en nuestra labor docente.

Seguimiento y evaluación de la Programación Didáctica

El profesor encargado de impartir la materia anotará en su cuaderno de clase las observaciones que considere oportunas sobre el desarrollo de la programación, especialmente debe responder a los siguientes indicadores:

▪ El departamento efectuará una evaluación trimestral del progreso en la aplicación de esta programación, analizando las dificultades surgidas durante su desarrollo, los problemas de aprendizaje detectados, y valorando las sugerencias de modificación y adaptación planteadas por los profesores encargados de impartir la asignatura.

▪ Aquellas sugerencias y modificaciones que se consideren adecuadas y con posibilidades de contribuir a una mejora del desarrollo de la programación y contribuyan a la mejora de la consecución de los objetivos previstos se incorporarán a la programación, realizando las reformas que se consideren necesarias, informando al Claustro y al Consejo Escolar, si por su importancia, fuese necesario.

Page 238: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

▪ Las sugerencias y cambios se recogerán en el informe trimestral de departamento, incorporando las modificaciones sugeridas en la memoria final de departamento, con el fin de poder orientar la elaboración de la programación en el inicio del curso siguiente.

Sesiones de evaluación.

La sesión de evaluación es la reunión del equipo docente, coordinado por quien ejerza la tutoría, para intercambiar información y adoptar decisiones sobre el proceso de aprendizaje de los alumnados dirigidos a su mejora.

A lo largo de cada uno de los cursos, dentro del período lectivo ordinario, se realizarán para cada grupo de alumnos y alumnas, al menos, tres sesiones de evaluación, además de la establecida en el artículo 3, sin perjuicio de lo que a estos efectos los centros docentes puedan recoger en sus proyectos educativos.

El tutor de cada grupo levantará acta del desarrollo de las sesiones, en la que se harán constar los acuerdos y decisiones adoptados. La valoración de los resultados derivados de estos acuerdos y decisiones constituirá el punto de partida de la siguiente sesión de evaluación.

Los resultados de la evaluación se expresarán mediante calificaciones numéricas de 0 a 10 sin decimales, considerándose negativas las calificaciones inferiores a 5. La nota media será la media aritmética de las calificaciones de todas las materias redondeada a la centésima más próxima y en caso de equidistancia a la superior. En la convocatoria de la prueba extraordinaria, cuando el alumnado no se presente a dicha prueba, se consignará no presentado (NP) que tendrá, a todos los efectos, la consideración de calificación negativa.

En las sesiones de evaluación se acordará también la información que, sobre el proceso personal de aprendizaje seguido, se transmitirá a cada alumno o alumna o, en caso de que sean menores de dieciocho años, a su padre, madre o tutores legales, de acuerdo con lo recogido en el proyecto educativo del centro, en la presente Orden y en la demás normativa que resulte de aplicación.

Evaluación a la finalización del curso.

Al término de cada curso, en la última sesión de evaluación, se formulará la calificación final de las distintas materias del curso. Dicha calificación tendrá en cuenta, junto con la valoración de los aprendizajes específicos de la materia, la apreciación sobre la madurez académica del alumno o alumna en relación con los objetivos del Bachillerato, así como, la capacidad para aprender por sí mismo, para trabajar en equipo y para aplicar métodos de investigación apropiados.

Para el alumnado con evaluación negativa, el profesor o profesora de la materia elaborará un informe sobre los objetivos y contenidos no alcanzados y una propuesta de actividades de recuperación. Este informe junto con los objetivos alcanzados en el marco de la evaluación continua, serán los referentes para la superación de la materia en la prueba extraordinaria a la que se refiere el apartado siguiente.

El alumnado con evaluación negativa podrá presentarse a la prueba extraordinaria de las materias no superadas que los centros docentes organizarán en los cinco primeros días hábiles del mes de septiembre.

Participación del alumnado y sus familias.

Page 239: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

Con el fin de garantizar el derecho del alumnado y de las familias a participar en el proceso educativo de sus hijos e hijas, los tutores y tutoras, así como el resto del profesorado, informarán sobre la evolución del aprendizaje del alumnado.

Esta información se referirá a los objetivos establecidos en el currículo y a los progresos y dificultades detectadas en la consecución de los objetivos de cada una de las materias.

Al menos tres veces a lo largo del curso, el tutor o tutora informará por escrito al alumno o alumna y, si éstos son menores de dieciocho años, a su padre, madre o tutores legales, sobre el aprovechamiento académico de éste y la evolución de su proceso educativo.

Al finalizar el curso, se informará por escrito al alumnado y, si éstos son menores de dieciocho años, a su padre, madre o tutores legales, acerca de los resultados de la evaluación final. Dicha información incluirá, al menos, las calificaciones obtenidas en las distintas materias cursadas así como los consecuentes efectos de promoción y, en su caso, de titulación.

Con el fin de garantizar el derecho que asiste al alumnado a la evaluación y al reconocimiento objetivo de su dedicación, esfuerzo y rendimiento escolar, el profesorado informará al alumnado y, si éstos son menores de dieciocho años, también a su padre, madre o tutores legales, a principios de curso, acerca de los objetivos, contenidos, metodología y criterios de evaluación de cada una de las materias, incluidas las materias pendientes de cursos anteriores, así como de los requisitos mínimos exigibles para obtener una calificación positiva en ellas.

Los alumnos y alumnas, o sus tutores legales, podrán formular reclamaciones sobre la evaluación final y la prueba extraordinaria.

6. MEDIDAS DE ATENCIÓN A ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO. Actividades de refuerzo y ampliación.

Los alumnos con necesidades educativas específicas deberán ser objeto de especial atención. Para atender a este alumno con ritmos y estilos diferentes de aprendizaje hemos de elaborar una serie de adaptaciones curriculares poco significativas:

▪ Adaptación de los elementos humanos: las citas periódicas con el alumno y su familia garantizarán el seguimiento del alumno en relación con la materia, siempre en coordinación con el tutor y el departamento de orientación.

▪ Adaptación del tiempo: se adecuarán tanto los tiempos de realización de las actividades como de evaluación de los objetivos y competencias adquiridas a las necesidades específicas del alumno.

▪ Adaptaciones metodológicas: se facilitará toda la información al alumno que se considere necesaria.

▪ En todo el trabajo con estos alumnos atenderemos las recomendaciones del Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica y del Departamento de Orientación de nuestro centro. Asimismo, es necesaria la coordinación con el equipo educativo, la directiva, el tutor y los padres.

También se realizarán otras actuaciones para atender a la diversidad en el curso de Primero de Bachillerato como:

Page 240: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

▪ La colaboración con las familias mediante entrevistas y reuniones periódicas, que permite conocer mucho mejor las circunstancias de partida del alumnado. Estas entrevistas resultan de especial interés en el caso de aquellos alumnos que presentan déficit de atención y es necesaria una mayor implicación por parte de los padres.

▪ Materiales didácticos diversos. El empleo de materiales curriculares y recursos didácticos variados permite que nos podamos adaptar mejor a los diferentes tipos de capacidades, intereses, motivaciones de los alumnos y alumnas.

▪ Realizar un seguimiento individualizado del alumno para conocer mejor al alumnado y en consecuencia planificar estrategias que le permitan avanzar.

▪ La estructuración de la clase en grupos heterogéneos, que funcionan de manera cooperativa, interactiva, que permiten aprender con y de los/as demás.

La aplicación de la LOMCE a partir del curso anterior 2015-2016 ha traído consigo novedades como la incorporación de la atención a la diversidad en Bachillerato. Así se recoge no sólo en la Ley de Mejora de la Calidad Educativa sino en el posterior desarrollo legislativo posterior: el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre y en la Orden de 14 de julio de 2016, que afecta a la Comunidad Autónoma de Andalucía.

En este sentido, la Orden de 14 de julio de 2016 «se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad en el Bachillerato, los cuales, apoyándose en los principios ya establecidos de equidad, inclusión, educación común y compensación de las desigualdades, pretenden proporcionar las adaptaciones y las medidas que se consideren necesarias para dicha atención».

Dice también la orden del 14 de julio que «el equipo docente, como consecuencia del resultado de la evaluación inicial y con el asesoramiento del departamento de orientación, adoptará las medidas educativas de atención a la diversidad para el alumnado que las precise, (....) Dichas medidas deberán quedar contempladas en las programaciones didácticas y en el proyecto educativo del centro».

Con respecto a la evaluación continúa la misma orden de 14 de julio, sección tercera, art. 24: «La evaluación del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo que curse las enseñanzas correspondientes al Bachillerato se regirá por el principio de inclusión y asegurará su no discriminación y la igualdad efectiva en el acceso y la permanencia en el sistema educativo, para lo cual se tomarán las medidas de atención a la diversidad contempladas en esta Orden y en el resto de la normativa que resulte de aplicación».

El capítulo IV de la Orden se dedica a especificar estas medidas en los artículos 38, 39,

40 y 41.

El artículo 39 se dedica a las adaptaciones curriculares que hay que realizar en Bachillerato. En concreto, señala que «las adaptaciones curriculares se realizarán para el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo que lo requiera. Serán propuestas y elaboradas por el equipo docente, bajo la coordinación del profesor tutor o profesora tutora con el asesoramiento del departamento de orientación, y su aplicación y seguimiento se llevarán a cabo por el profesorado de las materias adaptadas con el asesoramiento del departamento de orientación».

Estas adaptaciones curriculares:

1. Con carácter general se propondrán para un curso académico.

Page 241: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

2. Detallarán las materias en las que se van a aplicar, la metodología, la organización de los contenidos, los criterios de evaluación y su vinculación con los estándares de aprendizaje evaluables, en su caso.

3. Podrán incluir modificaciones en la programación didáctica de la materia objeto de adaptación, en la organización, temporalización y presentación de los contenidos, en los aspectos metodológicos, así como en los procedimientos e instrumentos de evaluación.

Además, tenemos que tener en cuenta las adaptaciones curriculares para el alumnado que las precise por presentar altas capacidades intelectuales. Estas adaptaciones se pueden concretar:

1. Adaptaciones curriculares de ampliación. Implican la impartición de contenidos y adquisición de competencias propios de cursos superiores y conllevan modificaciones de la programación didáctica mediante la inclusión de los objetivos y la definición específica de los criterios de evaluación para las materias objeto de adaptación. Pero tenemos que tener en cuenta que las adaptaciones curriculares de ampliación para el alumnado con altas capacidades intelectuales requerirán de un informe de evaluación psicopedagógica que recoja la propuesta de aplicación de esta medida.

2. Adaptaciones curriculares de profundización. Implican la ampliación de contenidos y competencias del curso corriente y conllevan modificaciones de la programación didáctica mediante la profundización del currículo de una o varias materias, sin avanzar objetivos ni contenidos del curso superior y, por tanto, sin modificación de los criterios de evaluación.

Sin embargo, la Orden de 14 de julio de 2016 para Bachillerato no especifica claramente cuáles son las medidas a tomar en cada una de las materias de Geografía e Historia en bachillerato, en nuestro caso: Historia del Mundo Contemporáneo, en 1º, e Historia de España, Geografía e Historia del Arte, en 2º.

Se trata de medidas pues muy individualizadas y centradas a las necesidades específicas de cada caso particular que requieren siempre del asesoramiento del departamento de orientación y de la coordinación del equipo docente, del profesor tutor y de las materias adaptadas.

En este sentido, estamos a la espera del desarrollo normativo que afecta a la atención a la diversidad en bachillerato.

Page 242: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

HISTORIA DE ESPAÑA 2º DE BACHILERATO

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

IES FERNANDO DE HERRERA

Page 243: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

2

1. INTRODUCCIÓN 3 .................................................................................2. CONTEXTO .......................................................

Análisis del contexto del centro: ................................ 1. OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA DEL BACHILLERATO 9 2. OBJETIVOS DE LA MATERIA: HISTORIA DE ESPAÑA 11 ..............3. LOS CONTENIDOS Y SU RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS

CLAVE 13 4. LA SECUENCIACIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS 22 ......5. TEMAS Y ELEMENTOS TRANSVERSALES. 23 ..................................6. METODOLOGÍA 24 .................................................................................7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

EVALUABLES 29 .....................................................................................................8. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 40 .....

INDICE

Page 244: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

3

1. INTRODUCCIÓN.

Nos hemos basado para la elaboración de esta programación didáctica de HISTORIA DE ESPAÑA de 2º de Bachillerato en la normativa derivada de la aplicación de la LOMCE, la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa), que modifica la LOE, la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo.

Para ello hemos tenido en cuenta los siguientes documentos de aplicación estatal:

- RD 1105/2015, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato.

- RD 310-2016, de 29 de julio, por el que se regulan las evaluaciones finales de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato.

Además hemos de considerar la legislación de la Comunidad Autónoma de Andalucía, en nuestro caso:

- el Decreto 110/2016, de 14 de junio por el que se establece la ordenación y el currículo de Bachillerato.

- la Orden de 14 de julio de 2016 por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado.

La Historia, como disciplina académica, tiene una innegable tradición educativa en el bachillerato español y, bajo una u otra modalidad, ha formado parte del currículum correspondiente a los distintos niveles de la enseñanza no universitaria.

La Historia proporciona conocimientos relevantes sobre el pasado de las sociedades humanas desde una perspectiva básicamente dinámica, atenta a los procesos de cambio que las han configurado a lo largo del tiempo. Lo que cada una de las sociedades actuales ha llegado a ser es, en parte, el resultado de una peculiar trayectoria histórica. Existe, pues, un nexo que une el presente al pasado, una

Page 245: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

4

continuidad que introduce una cierta racionalidad en el proyecto colectivo que singulariza el momento histórico actual de las distintas sociedades humanas. Conocer ese proceso histórico peculiar contribuye indudablemente a mejorar la percepción del entorno social y a entender por qué de entre las posibles opciones que el devenir histórico ofrece a una colectividad, nuestro proyecto social se ha configurado de una determinada forma en la actualidad. Una de las características formativas del conocimiento histórico, radica, pues, en su contribución a la comprensión de las realidades presentes.

La perspectiva dinámica, básicamente diacrónica de los hechos, que adopta el conocimiento histórico, permite también entender el cambio acelerado propio del momento actual, al tiempo que contribuye a erradicar la asimilación mecánica de la idea de progreso a la de cambio social. Numerosos ejemplos del pasado demuestran que el cambio de sociedades no presupone un avance lineal, y que junto a transformaciones en sentido positivo, otras han supuesto fenómenos de estancamiento o clara regresión. Comprender las posibilidades de involución o de progreso de las sociedades humanas en el momento presente, es otra de las valiosas contribuciones que el conocimiento histórico puede aportar a la formación del ciudadano.

Con ser importantes los argumentos anteriores, la virtualidad formativa de lo histórico no agota ahí sus posibilidades. La edad de los alumnos que cursan el Bachillerato permite que ese conocimiento sea ya un conocimiento crítico. Este sentido crítico se asocia a la capacidad de evaluar algo de manera razonada y presupone determinadas capacidades como las de comprobar la veracidad de una afirmación, juzgar la credibilidad de una fuente y analizar la procedencia de una acción a la luz de los principios en que se inspira o de los fines que persigue.

El estudio de la Historia y la introducción en su metodología estimulan la consolidación de esas actitudes y favorecen la formación de la estructura mental idónea para el ejercicio del sentido crítico: la disposición para tomar en consideración otros puntos de vista, para ponerse en el lugar de otras personas, para abordar el análisis de un problema desde perspectivas opuestas y, en fin, para revisar las propias actitudes y creencias.

Esta disciplina, presente entre las materias troncales a todas las modalidades del Bachillerato, tiene a España como ámbito de referencia fundamental, sin que ello suponga ignorar ni sus factores de pluralidad interna ni sus interrelaciones con el contexto internacional.

España está históricamente configurada, y constitucionalmente reconocida, como una nación cuya diversidad constituye un elemento de riqueza y un patrimonio compartido. Ello implica que el análisis de su historia debe atender tanto a lo que es común como a lo que puede ser específico de un ámbito determinado.

Desde esa perspectiva, la disciplina incorpora referencias a los rasgos que singularizan el proceso histórico de Andalucía en relación con el que ha caracterizado a otras realidades sociales de España. El conocimiento y la reflexión crítica en torno a determinados elementos del pasado de nuestra comunidad deben contribuir al progreso de nuestra comunidad autónoma.

Por otra parte, la Historia de España contiene múltiples elementos de relación con un

Page 246: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

5

marco espacial más amplio, de carácter internacional, en el que los hechos españoles encuentran buena parte de sus claves explicativas.

El ámbito cronológico de la materia está constituido fundamentalmente por los siglos XIX y XX, dado el peso que posee la edad contemporánea en los bloques de contenido de la materia. La prioridad que se concede al marco temporal del mundo contemporáneo debe permitir que el estudio se haga con cierta profundidad y que haya ocasión de ejercitar procedimientos de análisis propios del quehacer historiográfico.

La historia más próxima en el tiempo tiene además la virtud de contribuir, en mayor medida o de forma más obvia que la lejana, al conocimiento del presente evitando que se haga una historia centrada exclusivamente en el relato y en la transmisión y memorización como estrategias de enseñanza y aprendizaje únicas. Ese enfoque predominante incluye que el profesor dedique una atención, más o menos amplia en función de su criterio didáctico y de las necesidades de formación que advierta en el alumnado, a los bloques de contenido anteriores a la época contemporánea, cuyas huellas en ésta deben ser, en cualquier caso, objeto de atención. Esa atención puede ser necesaria en el caso de que aquellos procesos de la contemporaneidad que hundan sus raíces en otras épocas históricas, como puede ser el caso de la diversidad cultural propia de las distintas sociedades españolas, entre otras muchas.

Por todo lo expuesto anteriormente, la Historia de España es una materia general del bloque de asignaturas troncales obligatoria para todo el alumnado de 2. º de Bachillerato y en las distintas modalidades del mismo. Así, el estudio obligatorio de la Historia de España en este curso de Bachillerato no hace más que reconoce su importancia a la hora de desarrollar la comprensión del mundo actual a través del análisis de los acontecimientos históricos. En el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la ESO y del Bachillerato, se señala que « El estudio de la Historia de España es esencial para el conocimiento y comprensión no solo de nuestro pasado sino también del mundo actual» (BOE del 3 de enero de 2015, n. º. 3, Secc. I, p. 321)

En este sentido, la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía (BOJA del 29 de julio de 2016, n. º 145, p. 329), subraya «su carácter formativo ya que se pretende desarrollar capacidades y técnicas intelectuales propias del pensamiento abstracto y formal, tales como la observación, el análisis, la interpretación, la capacidad de comprensión y el sentido crítico».

Por otra parte, la Historia contribuye decisivamente a la formación de ciudadanos responsables, conscientes de sus derechos y obligaciones, así como de la herencia recibida y de su compromiso con las generaciones futuras.

La Historia de España pretende ofrecer una visión de conjunto de los procesos históricos fundamentales de los territorios que configuran el actual Estado español, sin olvidar por ello su pluralidad interna y su pertenencia a otros ámbitos más amplios.

El conocimiento de nuestra Historia de forma global, continua, precisa y científica, nos ayuda a tener una visión enriquecedora e integradora de nuestro pasado, de sus logros y de sus fracasos.

El dar una mayor carga a los bloques de contenido referidos a la Historia Contemporánea de España pretende acercar los episodios más próximos de nuestra Historia

Page 247: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

6

para formar un espíritu más crítico e informado de nuestra actual realidad, sin renunciar por ello al conocimiento de los bloques anteriores, pues en gran medida la pluralidad de la España actual solo es comprensible si nos remontamos a procesos y hechos que tienen su origen en un pasado remoto.

De este modo, se dedica un primer bloque de contenidos a los comienzos de nuestra Historia, desde los primeros humanos a la monarquía visigoda. El segundo bloque se refiere a la Edad Media, desde la conquista musulmana de la Península. Los dos siguientes estudian la Edad Moderna, hasta las vísperas de la Revolución Francesa. Los ocho restantes están dedicados a la Edad Contemporánea.

Es a través del estudio de la Historia de España como se pretende conocer mejor la realidad de la Comunidad Autónoma Andaluza, su encaje en la Península Ibérica, en Europa, en América y en el resto del mundo.

Andalucía, como parte de la Historia de España, será objeto de una especial atención dentro de los procesos históricos comunes. Interesa resaltar y contextualizar los acontecimientos y problemáticas que ayuden a comprender la realidad actual andaluza, atendiendo a los fenómenos más significativos.

La enseñanza de la Historia de España tratará de lograr que los alumnos y alumnas adquieran las COMPETENCIAS CLAVE que le permitan alcanzar un desarrollo integral de sus potencialidades como ciudadanos y ciudadanas plenamente conscientes de sus derechos y obligaciones.

Así, el estudio de los diversos textos y fuentes escritas potenciará la adquisición de la comunicación lingüística (CCL), junto a una metodología activa y participativa. El manejo de las diversas técnicas de análisis económico y demográfico, referido a los diversos momentos de nuestra Historia, nos facilitará el adquirir la competencia matemática y el estudio de los avances científicos y tecnológicos (CMCT), manejar las competencias básicas en la comprensión de los cambios que dichos avances realizan en las distintas sociedades hispánicas.

Desde esta materia se contribuye al desarrollo de la competencia digital (CD) potenciando el uso de tecnología digital para acceder a las distintas fuentes de información que se emplean en el estudio de nuestra son herramienta imprescindible para conocer nuestro pasado y adquirir los conocimientos básicos para el análisis del mismo.

En el desarrollo de nuestra historia, continuamente vemos cómo se suceden hechos, causas y consecuencias, esto nos permite profundizar en la competencia de aprender a aprender (CAA), tratando de que nuestros alumnos y alumnas adquieran el hábito de construir modelos de razonamiento basados en el conocimiento de realidades complejas, y llevar a la práctica diaria esos procesos de toma de decisiones adquiriendo opiniones razonadas y sujetas a criterios científicos.

El estudio de la materia Historia de España se ofrece como una gran oportunidad para adquirir los elementos indispensables para tener las competencias básicas de los conocimientos y usos sociales, así como desarrollar y adquirir las normas de comportamiento cívicos que nos hemos dado. El estudio de cómo han cambiado las reglas, modelos, roles y los elementos considerados útiles en el campo de las competencias sociales y cívicas (CSC), nos permitirá tener un mayor grado de madurez y fomentar un sentido de la iniciativa al comprender y manejar los factores y agentes de los cambios históricos que se producen. Conocer a los individuos precursores y a las colectividades que inciden en el avance de nuestra sociedad nos

Page 248: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

7

ayuda a valorar las resistencias que hay que vencer. Nuestros avances en el terreno de la navegación, modelos políticos, arte, derecho, entre otros, son el mejor ejemplo de una sociedad en constante cambio y transformación.

En relación a la competencia Sentido de la iniciativa y el espíritu emprendedor (SIEP) se incluirán personajes y situaciones históricas que han distinguido por su iniciativa, y se destacará a contribución española a los logros históricos universales, dentro de su diversidad, y en concreto de Andalucía, señalando su papel primordial como puente entre civilizaciones y en el descubrimiento, conquista y administración del Nuevo Mundo.

El respeto a la diversidad cultural, en todas sus expresiones (CEC) y manifestaciones es trabajo a destacar en la materia, uniendo estos valores de tolerancia y respeto al conocimiento de nuestra propia Historia. La Historia de España nos muestra magníficos ejemplos de tolerancia, con periodos de persecución e intransigencia.

En relación a los TEMAS TRANSVERSALES, la Historia de España nos ofrece la oportunidad de que alumnado profundice en la concienciación de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres a través del estudio del desarrollo de esta en las distintas épocas, contribuyendo así a lucha contra la violencia de género y a la no discriminación basada en discapacidad o por cualquier condición o circunstancia personal o social.

Desde esta materia se facilitará la resolución de los conflictos pacíficamente, promoviendo los valores de libertad, justicia, igualdad, pluralismo político, democracia, respeto a los derechos humanos y el rechazo a la violencia. Igualmente, se realizarán actividades que permitan desarrollar en el alumnado una actitud de respeto al medio ambiente, al desarrollo sostenible, a la lucha contra los abusos y el maltrato a las personas.

2. OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA DEL BACHILLERATO

El Bachillerato contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades que les permitan:

a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución española así como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa.

b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales.

c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades y discriminaciones existentes, y en particular la violencia contra la mujer e impulsar la igualdad real y la no discriminación de las personas por cualquier condición o circunstancia personal o social, con atención especial a las personas con

Page 249: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

8

discapacidad.

d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal.

e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en su caso, la lengua cooficial de su Comunidad Autónoma.

f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.

g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación.

h) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes históricos y los principales factores de su evolución. Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.

i) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.

j) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.

k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

l) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como fuentes de formación y enriquecimiento cultural.

m) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y social.

n) Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial.

3. OBJETIVOS DE LA MATERIA: HISTORIA DE ESPAÑA

La enseñanza de la Historia de España en el Bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Poder identificar en la línea del tiempo y situar en el espacio geográfico los hechos y situaciones más importantes de cada periodo histórico.

2. Saber valorar las repercusiones que para la España presente han tenido los hechos que

Page 250: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

9

se estudian de su pasado.

3. Conocer y comprender la interrelación de los distintos acontecimientos tanto políticos, como sociales, económicos y culturales, valorando las causas, procesos y consecuencias para la situación actual.

4. Fomentar una visión integradora, global y no excluyente de todos los hechos y situaciones que conforman la Historia de España, valorando tanto los elementos comunes y de unión, como los elementos particulares y de diferencias que conforman nuestro pasado. Generar una visión de los pueblos de España basada en la tolerancia y solidaridad, junto a los proyectos comunes que han sido grandes logros de nuestra Historia. Destacar los elementos de unión y de tolerancia que jalonan nuestros momentos más representativos de logros históricos.

5. Manejar la Historia de España, dentro de los parámetros de la Historia de Europa y sus vinculaciones con otras áreas geoestratégicas. Potenciar una visión del pasado basada en manejar situaciones complejas, de mutuas influencias y en constante cambio.

6. Analizar y distinguir los cambios momentáneos y propiamente coyunturales de los verdaderamente decisivos y permanentes para el proceso histórico.

7. Dominar las reglas democráticas de nuestro actual ordenamiento constitucional, valorando su proceso histórico y fomentando el compromiso individual y colectivo con los derechos humanos y las libertades. Conocer los problemas de índole social y económica fomentando el respeto a las normas de convivencia fundamentales, otorgadas en un devenir histórico lleno de sacrificios, trabajo y esfuerzos comunes.

8. Adquirir las técnicas del trabajo intelectual que permiten seleccionar la información, valorar las distintas fuentes, utilizar diversas tecnologías y saber discriminar el saber histórico de las opiniones interesadas, partidistas o poco rigurosas. Usar con rigor la metodología del conocimiento histórico para comprender, entender y saber de nuestro pasado

4. LOS CONTENIDOS Y SU RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS CLAVE

Antes de avanzar, queremos volver a mencionar que, según la legislación vigente, todo el proceso de enseñanza-aprendizaje tiene como finalidad última que el alumnado adquiera las COMPETENCIAS CLAVE:

1. Comunicación lingüística (CCL)

2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT)

3. Competencia digital (CD)

4. Aprender a aprender (CAA)

5. Competencias sociales y cívicas (CSC)

6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEP)

7. Conciencia y expresiones culturales (CEC)

Para una adquisición eficaz de las competencias y su integración efectiva en el currículo, se nos recomienda diseñar en nuestras programaciones de aula «actividades de aprendizaje integradas que permitan al alumnado avanzar hacia los resultados de aprendizaje de más de una competencia al mismo tiempo».

Por ello, pasamos a detallar cómo se relacionan los criterios de evaluación de cada uno de los doce bloques de contenidos de la materia de Historia de España de 2º de Bachillerato

Page 251: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

10

con la adquisición de las COMPETENCIAS CLAVE.

Bloque 0. Cómo se escribe la Historia. Criterios comunes.

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN4

El método histórico: respeto a las fuentes y diversidad de perspectivas.

1. Localizar fuentes primarias (históricas) y secundarias (historiográficas) en bibliotecas, Internet, etc. y extraer información relevante a lo tratado, valorando críticamente su fiabilidad. CCL, CMCT, CD, CAA, CSC.

2. Elaborar mapas y líneas de tiempo, localizando las fuentes adecuadas,

utilizando los datos proporcionados o sirviéndose de los conocimientos ya adquiridos en etapas anteriores. CCL, CMCT, CD, CAA, SIEP.

3. Comentar e interpretar primarias (históricas) y secundar ias (h i s tor iog rá f icas ) , relacionando su información con los conocimientos previos. CCL, CD, SIEP.

4. Reconocer la utilidad de las diversas fuentes para el historiador y su distinto grado de fiabilidad o de rigor historiográfico. CCL, CMCT, CD, CAA, CSC, SIEP, CEC.

Bloque 1: La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía Visigoda (711)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. a Prehistoria: la evolución del Paleolítico al Neolítico; la pintura cantábr ica y l a l evant ina . La importancia de la metalurgia.

2. La configuración de las áreas celta e ibérica: Tarteso, indoeuropeos y colonizadores orientales.

3. Hispania romana: conquista y romanización de la península; el legado cultural romano.

4. La monarquía visigoda; ruralización de la economía; el poder de la Iglesia y la nobleza. Influencias bizantinas en el sur de la Península.

1. Explicar las características de los principales hechos y procesos históricos de la península Ibérica desde la prehistoria hasta la desaparición de la monarquía visigoda, identificando sus causas y consecuencias de cada etapa histórica. CCL, CMCT, CAA, CSC, CEC.

Page 252: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

11

Bloque 2: La Edad Media: Tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Al Ándalus: la conquista musulmana de la península; evolución política de Al Ándalus; revitalización económica y urbana: estructura social; religión, cultura y arte. Evolución y pervivencia del mundo musulmán en Andalucía. El califato de Córdoba, modelo de estado y sociedad.

2. Los reinos cristianos hasta el siglo XIII: evolución política; el proceso de reconquista y repoblación; del

1. Explicar la evolución de los territorios musu lmanes en l a pen ínsu l a , describiendo sus etapas políticas, así como los cambios económicos, sociales y culturales que introdujeron. CCL, CMTC, CD, CAA, CEC.

2. Explicar la evolución y configuración política de los reinos cristianos, relacionándola con el proceso de

reconquista y el concepto patrimonial de la monarquía. La evolución del

estancamiento a la expansión económica; el régimen señorial y la sociedad estamental; el nacimiento de las Cortes; el Camino de Santiago; una cultura plural, cristianos, musulmanes y judíos; las manifestaciones artísticas.

3. Los reinos cristianos en la Baja Edad Media (siglos XIV y XV): crisis agraria y demográfica; las tensiones sociales; la diferente evolución y organización política de las Coronas de Castilla, Aragón y Navarra.

4. El reino nazarí de Granada y el mundo de frontera.

mundo musulmán desde el Califato de Córdoba a los reinos de Taifas. CCL, CD, CAA, SIEP, CEC.

3. Diferenciar las tres grandes fases de la evolución económica de los reinos cristianos durante toda la Edad Media (estancamiento, expansión y crisis), s e ñ a l a n d o s u s f a c t o r e s y características. CSC, CEC, SIEP, CAA, CMCT.

4. Analizar la estructura social de los reinos cristianos, describiendo el régimen señorial y las características de la sociedad estamental. CCL, CAA, CSC, CEC, SIEP.

5. Describir las relaciones culturales de cristianos, musulmanes y judíos, especificando sus colaboraciones e influencias mutuas. CSC, CEC, CAA.

Bloque 3: La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474-1700).

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Page 253: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

12

1. Los Reyes Católicos: la unión dinástica de Castilla y Aragón; la reorganización del Estado; la política religiosa; la conquista de Granada; el descubrimiento de América; la incorporación de Navar ra; las relaciones con Portugal.

2. El descubrimiento de América, su conquista y organización. Influencias en la sociedad, economía, política, arte, literatura en Andalucía y Sevilla como base de la Conquista y sede administrativa.

3. El auge del Imperio en el siglo XVI; los dominios de Carlos I y los de Felipe II, el modelo político de los Austrias; los conflictos internos; los conflictos religiosos en el seno del Imperio; los conflictos exteriores; la exploración y colonización de América y el Pacífico; la política económica respecto a América, la revolución de los precios y el coste del Imperio.

4. Crisis y decadencia del Imperio en el

1. Analizar el reinado de los Reyes Catól icos como una etapa de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna, identificando las pervivencias medievales y los hechos relevantes que abren el camino a la modernidad. CCL, CMCT, CSC, SIEP, CEC.

2. Explicar la evolución y expansión de la monarquía hispánica durante el siglo XVI, diferenciando los reinados de Carlos I y Felipe II. CCL, CD, CAA, SIEP.

3. Explicar las causas y consecuencias de la decadencia de la monarquía h i s p á n i c a e n e l s i g l o X V I I : relacionando los problemas internos, la política exterior y la crisis económica y demográfica. CCL, CD, CAA.

4. Reconocer las grandes aportaciones culturales y artísticas del Siglo de Oro español, extrayendo información de interés en fuentes primarias y

secundarias (bibliotecas, Internet,

siglo XVII; los validos; la expulsión de los moriscos; los proyectos de reforma de Olivares; la guerra de los Treinta Años y la pérdida de la hegemonía en Europa en favor de Francia; las rebeliones de Cataluña y Portugal en 1640; los intentos de sublevación en Andalucía; Carlos II y el problema sucesorio; la crisis demográfica y económica.

5. El Siglo de Oro español: del Humanismo a la Contrarreforma; Renacimiento y Barroco en la literatura y en el arte. La importancia y transcendencia de la cultura barroca en Andalucía.

etc.), valorando las aportaciones de lo español a la cultura universal, al derecho, a las ciencias etc. CCL, CMCT, CD, CAA, CSC, CEC.

Bloque 4: España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones (1700-1788).

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Page 254: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

13

1. cambio dinástico y Guerra de Sucesión: Una contienda civil y europea; la Paz de Utrecht y el nuevo equilibrio europeo; los Pactos de Familia con Francia.

2. Las reformas institucionales: el nuevo mode lo de Es tado ; l a administración en América; la Hacienda Real; las relaciones Iglesia-Estado.

3. L a e c o n o m í a y l a p o l í t i c a e c o n ó m i c a : l a r e c u p e r a c i ó n demográfica; los problemas de la agricultura, la industria y el comercio; la liberalización del comercio con América; el despegue económico de Cataluña.

4. L a I l u s t r a c i ó n e n E s p a ñ a : proyectistas, novadores e ilustrados; el despotismo ilustrado; el nuevo concepto de educación; las Sociedades Económicas de Amigos del País; la prensa periódica.

5. El fomento de las reformas en Andalucía, las nuevas poblaciones.

1. Analizar la Guerra de Sucesión española, como contienda civil y europea, explicando sus consecuencias para la política exterior española y el nuevo orden internacional. CCL, CD, CAA.

2. Describir las características del nuevo modelo de Estado, especificando el alcance de las reformas promovidas por los primeros monarcas de la dinastía borbónica. CCL, CD, CMCT, CAA.

3. Comentar la situación inicial de los diferentes sectores económicos, detallando los cambios introducidos y los objetivos de la nueva política económica. SIEP, CMCT.

4. Explicar el despegue económico de Cataluña, comparándolo con la evolución económica del resto de España y el caso de Andalucía. CCL, CMCT, CAA, SIEP.

5. Exponer los conceptos fundamentales del pensamiento ilustrado y sus cauces de difusión. CCL, CD, CAA, CSC, SIEP, CEC.

Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Absolutismo.

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Page 255: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

14

1. El impacto de la Revolución Francesa: las relaciones entre España y F r a n c i a ; l a G u e r r a d e l a Independencia; el primer intento revolucionario liberal, las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812.

2. Reinado de Fernando VII; la restauración del absolutismo; el Trienio Liberal; la reacción absolutista.

3. La emancipación de la América española; el protagonismo criollo; las fases del proceso; las repercusiones para España.

4. La obra de Goya como paradigma del intelectual comprometido con su época.

1. Analizar las relaciones entre España y Francia desde la Revolución Francesa hasta la Guerra de la Independencia; especificando en cada fase los principales acontecimientos y sus repercusiones para España. CD, CAA, CCL.

2. Comentar la labor legisladora de las Cortes de Cádiz, relacionándola con el ideario del liberalismo. CSC, CEC, CAA.

3. Describir las fases del reinado de Fernando VII , expl icando los principales hechos de cada una de ellas. CSC, CAA.

4. Explicar el proceso de independencia d e l a s c o l o n i a s a m e r i c a n a s , diferenciando sus causas y fases, así como las repercusiones económicas para España. CSC, CEC.

5. Relacionar las pinturas y grabados de Goya con los acontecimientos de este periodo, identificando en ellas el r e f l e jo de l a s i tuac ión y los acontecimientos contemporáneos. CEC, CSC.

Bloque 6: La conflictiva construcción del Estado Liberal ( 1833- 1874).

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. El carlismo como último bastión absolutista: ideario y apoyos sociales; las dos primeras guerras carlistas.

2. El triunfo y consolidación del liberalismo en el reinado de Isabel II; los primeros partidos políticos; el protagonismo político de los militares; el proceso constitucional; la legislación económica de signo liberal; la nueva sociedad de clases.

3. El Sexenio Democrát ico : l a revolución de 1868 y la caída de la monarquía isabelina; la búsqueda de alternativas

políticas, la monarquía de Amadeo I,

1. Describir el fenómeno del carlismo como resistencia absolutista frente a la revolución liberal, analizando sus componentes ideológicos, sus bases sociales, su evolución en el tiempo y sus consecuencias. CSC, CAA.

2. Analizar la transición definitiva del Antiguo Régimen al régimen liberal burgués durante el reinado de Isabel II, explicando el protagonismo de los militares y especificando los cambios políticos, económicos y sociales. CSC, CCL, CD.

3. Explicar el proceso constitucional

Page 256: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

15

la Primera República; la guerra de Cuba, la tercera guerra carlista, la insurrección cantonal.

4. Los inicios del movimiento obrero español: las condiciones de vida de obreros y campesinos; la Asociación Internacional de Trabajadores y el surgimiento de las corrientes anarquista y socialista.

durante el reinado de Isabel II, relacionándolo con las diferentes corrientes ideológicas dentro del liberalismo y su lucha por el poder. CCL, CSC, CEC.

4. Explicar el Sexenio Democrático como periodo de búsqueda de a l ternat ivas democrát icas a la monarquía isabelina, especificando los grandes conflictos internos y externos que desestabilizaron al país. CAA, CSC, CCL.

5. Describir las condiciones de vida de las clases trabajadoras y los inicios del movimiento obrero en España, relacionándolo con el desarrollo del movimiento obrero internacional. CSC, SIEP, CD, CCL.

Bloque7: La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo Sistema Político (1874-1902).

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Teoría y realidad del sistema canovista: la inspiración en el modelo inglés, la Constitución de 1876 y el bipartidismo; el turno de partidos, el caciquismo y el fraude electoral.

2. L a o p o s i c i ó n a l s i s t e m a : catalanismo, nacionalismo vasco, regionalismo gallego, el caso andaluz y el valenciano, el movimiento obrero.

3. Los éxitos políticos: estabilidad y consolidación del poder civil; la liquidación del problema carlista; la solución temporal del problema de Cuba.

4. La pérdida de las últimas colonias y la crisis del 98; la guerra de Cuba y con Estados Unidos; el Tratado de Par ís ; e l regeneracionismo; e l caciquismo en Andalucía.

1. Explicar el sistema político de la Restauración, distinguiendo su teoría y su funcionamiento real. CSC, CAA.

2. Analizar los movimientos políticos y sociales excluidos del sistema, especificando su evolución durante el periodo estudiado. CSS, CCL, CEC.

3. Describir los principales logros del reinado de Alfonso XII y la regencia de María Cristina, infiriendo sus repercusiones en la consolidación del nuevo sistema político. SIEP, CEC, CD.

4. Explicar el desastre colonial y la crisis del 98, identificando sus causas y consecuencias. CMTC, CEC, CD, CSC.

Bloque 8: Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarrollo insuficiente.

Page 257: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

16

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Un lento crecimiento de la población: 1. Explicar la evolución demográfica de

alta mortalidad; pervivencia de un régimen demográfico antiguo; la excepción de Cataluña.

2. Una agricultura protegida y estancada : los efectos de las d e s a m o r t i z a c i o n e s ; l o s b a j o s rendimientos.

3. Una deficiente industrialización: la industria textil catalana, la siderurgia y la minería.

4. Las dificultades de los transportes: los condicionamientos geográficos; la red de ferrocarriles.

5. El comercio: proteccionismo frente a librecambismo.

6. Las finanzas: la peseta como unidad monetaria; el desarrollo de la banca moderna; los problemas de la Hacienda; las inversiones extranjeras.

7. L o s p r o b l e m a s d e l a industrialización de Andalucía, el fracaso de las primeras iniciativas y un desarrollo desigual y mediatizado por las inversiones exteriores en minería, ferrocarriles y agricultura para la exportación.

8. Falta crónica de una burguesía emprendedora y de capitales financieros.

España a lo largo del siglo XIX, comparando el crecimiento de la población española en su conjunto con el de Cataluña y el de los países más avanzados de Europa. CMCT, CD, SIEP.

2. Analizar los diferentes sectores económicos, especificando la situación heredada, las transformaciones de signo liberal, y las consecuencias que se derivan de ellas. SIEP, CD, CMCT.

Bloque 9: Crisis del Sistema de Restauración y la caída de la Monarquía (1902-1931)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Page 258: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

17

1. Intentos de modernización del sistema; el revisionismo político de los primeros gobiernos de Alfonso XIII; la oposición de republicanos y nacionalistas catalanes, vascos, gallegos y andaluces. Impacto de los acontecimientos exteriores: guerra de Marruecos, la Primera Guer ra Mundial; la Revolución Rusa.

2. La creciente agitación social: la Semana Trágica de Barcelona, la crisis general de 1917 y el «tr ienio bolchevique» en Andalucía.

3. La Dictadura de Primo de Rivera:

1. Relacionar el Movimiento Regeneracionista surgido de la crisis del 98 con el revisionismo político de los primeros gobiernos, especificando sus actuaciones más importantes. CSC, SIEP, CEC.

2. Analizar las causas que provocaron la quiebra del sistema político de la Restauración, identificando los factores internos y externos. CAA, CSC, CEC.

3. Explicar la dictadura de Primo de

Rivera como solución autoritaria a la crisis del sistema, describiendo sus

Directorio militar y Directorio civil; final de la Guerra de Marruecos; la caída de la dictadura; el hundimiento de la monarquía.

4. Crecimiento económico y cambios demográficos en el primer tercio del siglo: los efectos de la Primera Guerra Mundial en la economía española; el intervencionismo estatal de la Dictadura; la transición al régimen demográfico moderno; los movimientos migratorios; el trasvase de la población de la agricultura a la industria.

características, etapas y actuaciones.

CSC, CEC, CAA, CCL. 4. Explicar la evolución económica y

demográfica en el primer tercio del siglo XX, relacionándola con la situación heredada del siglo XIX. El modelo de crecimiento económico español, sus fases y su diverso éxito en las distintas zonas geográficas de la Península. Utilización de tablas y gráficos. CMCT, CD, SIEP, CCL.

Bloque 10: La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de Crisis Internacional (1931-1939)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Page 259: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

18

1. El bienio reformista: la Constitución de 1931; la política de reformas; el Estatuto de Cataluña; las fuerzas de oposición a la República.

2. El bienio radical-cedista: la política restauradora y la radicalización popular; la revolución de Asturias.

3. El Frente Popular: las primeras a c tuac ione s de l g ob i e r no ; l a preparación del golpe militar.

4. La Guerra Civil: la sublevación y el desarrollo de la guerra; la dimensión internacional del conf l icto; la evolución en las dos zonas; las consecuencias de la guerra.

5. La Edad de Plata de la cultura española: de la generación del 98 a la del 36.

6. Conflictividad en Andalucía, Blas Infante y el movimiento autonomista andaluz.

7. Guerra civil en Andalucía y sus consecuencias.

1. Explicar la Segunda República como solución democrática al hundimiento del sistema político de la Restauración, enmarcándo la en e l contex to internacional de crisis económica y conflictividad social. Analizar los h e c h o s d e n t r o d e l c o n t e x t o internacional de los años 30 y la Crisis Económica del 29. CD, SIEP, CSE, CCL, CEC.

2. Distinguir las diferentes etapas de la Segunda República hasta el comienzo de la Guerra Civil, especificando los principales hechos y actuaciones en cada una de ellas. CEC, CAA, CCL.

3. Analizar la Guerra Civil, identificando sus causas y consecuencias, la intervención internacional y el curso de los acontecimientos en las dos zonas. CSC, CAA, CCL, CEC.

4. Valorar la importancia de la Edad de P la ta de l a cu l tura española , exponiendo las aportaciones de las g e n e r a c i o n e s y f i g u r a s m á s representativas. CEC, CSC, CAA, CCL.

Bloque 11: La Dictadura franquista (1939-1975)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. La posguerra: grupos ideológicos y 1. Analizar las características del

Page 260: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

19

apoyos sociales del franquismo; las oscilantes relaciones con el exterior; la configuración política del nuevo Estado; la represión política; la autarquía económica.

2. Los años del «desarrollismo»; los Planes de Desarrollo y el crecimiento económico; las transformaciones sociales; la reafirmación política del régimen; la política exterior; la creciente oposición al franquismo.

3. El f inal de l f ranquismo : l a inestabilidad política; las dificultades exteriores; los efectos de la crisis económica internacional de 1973.

4. La cultura española durante el franquismo: la cultura oficial, la cultura del exilio, la cultura interior al margen del sistema.

franquismo y su evolución en el tiempo, especificando las transformaciones políticas, económicas y sociales que se produjeron, y relacionándolas con la cambiante situación internacional. CAA, CSC, CEC.

2. Describir la diversidad cultural del periodo, distinguiendo sus diferentes manifestaciones. CEC, SIEP, CSC.

Bloque 12: Normalización Democrática de España e Integración en Europa (desde 1975).

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. La transición a la democracia: la cr is i s económica mundia l ; las alternativas políticas al franquismo, continuismo, reforma o ruptura; el papel del rey; la Ley para la Reforma Política; las primeras elecciones democráticas.

2. El periodo constituyente: los Pactos de la Moncloa; las preautonomías de Cata luña y e l Pa í s Vasco ; l a Constitución de 1978 y el Estado de las autonomías.

3. Los gobiernos constitucionales; el problema del terrorismo; el fallido golpe de Estado de 1981; el ingreso en la OTAN; la plena integración en Europa.

4. El papel de España en el mundo actual y sus logros económicos, culturales, científicos, sociales.

1. Describir las dificultades que se tuvieron que vencer en la transición a la democracia desde el franquismo, en un contexto de crisis económica, e x p l i c a n d o l a s m e d i d a s q u e permitieron la celebración de las primeras elecciones democráticas. CAA, CSC.

2. Caracterizar el nuevo modelo de Estado democrático establecido en la Constitución de 1978, especificando las actuaciones previas encaminadas a alcanzar el más amplio acuerdo social y político. CMCT, CD, SIEP.

3. Analizar la evolución económica, social y política de España desde el primer gobierno constitucional de 1979 hasta la aguda crisis económica iniciada en 2008, señalando las amenazas más relevantes a las que se enfrenta y los efectos de la plena integración en Europa. CSC, CEC, CAA.

4. Resumir el papel de España en el mundo actual, especificando su

Page 261: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

20

5. LA SECUENCIACIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS

En un mayor nivel de concreción, podemos señalar los contenidos, que en los 12 bloques señalados anteriormente, se intentarán hacer coincidir de la siguiente manera: los cuatro primeros bloques se desarrollaran entre el primer trimestre y el inicio del segundo; los cuatro segundos bloques en el segundo trimestre; y los cuatro últimos en el tercer trimestre.

Se ha optado por distribuir las unidades didácticas a lo largo del curso atendiendo a un desarrollo cronológico y agrupando las grandes áreas con carácter homogéneo y distribuido en los tres trimestres de ordenación general del curso, atendiendo a las necesidades del Centro y condicionados por la distribución trimestral que estipule el Centro y la calendario escolar del curso 2018/19. Hay que considerar que los alumnos de 2º de bachillerato terminan su horario lectivo el 31 de mayo.

La Historia de España es una materia que tiene 3 sesiones semanales de clases, que hacen un total aproximado de 90 sesiones para todo el curso, que serán distribuidas en función del criterio del profesor de la materia.

Cada unidad didáctica se desarrollará en un número de sesiones entre 6 y 8, en función de las necesidades, la propia evolución de la actividad y los problemas planteados por el proceso de aprendizaje de los propios alumnos. Cada unidad didáctica incluye su propio procedimiento de evaluación.

6. TEMAS Y ELEMENTOS TRANSVERSALES.

El carácter integrador del currículo de Bachillerato pretende que el alumnado adquiera una madurez social que le permita actuar de forma responsable y autónoma en la sociedad actual. Por ello, se incorpora al currículo de Historia aquellos elementos transversales que responden a las demandas de la sociedad actual. Los elementos más significativos son los siguientes:

1. Educación para la paz y los derechos humanos. Se dará un tratamiento crítico a los factores que generan conflictos y enfrentamientos internos y externos. Se subrayarán los hechos que denotan logros y carencias en cuanto a las libertades, derechos ciudadanos y derechos sociales.

2. Educación en la tolerancia y los valores democráticos. Se prestará atención a las condiciones de participación política y social de todos los sectores y clases sociales en la historia contemporánea española.

3. Educación para la igualdad entre hombres y mujeres. Se aludirá a la exclusión política y social de las mujeres en la historia contemporánea española, y a su papel en algunos momentos decisivos, como por ejemplo la Segunda República.

4. Educación en la conservación del patrimonio cultural y natural. Se reseñaran los impactos en el patrimonio cultural y las transformaciones del medio como resultado

posición en la Unión Europea y sus relaciones con otros ámbitos geopolítico. CSC, SIEP, CEC.

Page 262: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

21

de procesos económicos y b é l i c o s : d e s a m o r t i z a c i o n e s , industrialización, guerra civil de 1936, desarrollismo, etc.

5. Educación europea: se tratará el problema del aislamiento de Europa y las corrientes de pensamiento europeísta (Regeneracionismo, Edad de Plata de la Cultura, etc.), y se tratará el proceso de integración en la Europa Comunitaria.

6. Educación en el respeto a la diversidad. Se estudiaran las particularidades de la pluralidad constitutiva de España (foralismo, movimientos autonomistas y nacionalismos periféricos). Se tratará la alternativa autonomista en el siglo XX (Ley de Mancomunidades, Estatutos de la Segunda República, movimientos nacionalistas de oposición al franquismo, configuración autonómica actual y problema nacionalista en el presente).

7. METODOLOGÍA

En el Decreto 110/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se establece en su artículo 7 las siguientes recomendaciones de metodología didáctica:

1. El proceso de enseñanza-aprendizaje competencial debe caracterizarse por su transversalidad, su dinamismo y su carácter integral y, por ello, debe abordarse desde todas las materias de conocimiento. En el proyecto educativo del centro y en las programaciones didácticas se incluirán las estrategias que desarrollará el profesorado para alcanzar los objetivos previstos, así como la adquisición por el alumnado de las competencias clave.

2. Los métodos deben partir de la perspectiva del profesorado como orientador, promotor y facilitador del desarrollo en el alumnado, ajustándose al nivel competencial inicial de éste y teniendo en cuenta la atención a la diversidad y el respeto por los distintos ritmos y estilos de aprendizaje mediante prácticas de trabajo individual y cooperativo.

3. Los centros docentes fomentarán la creación de condiciones y entornos de aprendizaje caracterizados por la confianza, el respeto y la convivencia como condición necesaria para el buen desarrollo del trabajo del alumnado y del profesorado.

4. Las líneas metodológicas de los centros docentes tendrán la finalidad de favorecer la implicación del alumnado en su propio aprendizaje, estimular la superación individual, el desarrollo de todas sus potencialidades, fomentar su autoconcepto y su autoconfianza, y promover procesos de aprendizaje autónomo y hábitos de colaboración y de trabajo en equipo.

5. Las programaciones didácticas de las distintas materias del Bachillerato incluirán actividades que estimulen el interés y el hábito de la lectura, la práctica de la expresión escrita y la capacidad de expresarse correctamente en público.

6. Se estimulará la reflexión y el pensamiento crítico en el alumnado, así como los procesos de construcción individual y colectiva del conocimiento, y se favorecerá el descubrimiento, la investigación, el espíritu emprendedor y la iniciativa personal.

7. Se desarrollarán actividades para profundizar en las habilidades y métodos de recopilación, sistematización y presentación de la información y para aplicar procesos de análisis, observación y experimentación, adecuados a los contenidos de las distintas materias.

8. Se adoptarán estrategias interactivas que permitan compartir y construir el conocimiento y dinamizarlo mediante el intercambio verbal y colectivo de ideas y diferentes formas de expresión.

Page 263: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

22

9. Se emplearán metodologías activas que contextualicen el proceso educativo, que presenten de manera relacionada los contenidos y que fomenten el aprendizaje por proyectos, centros de interés, o estudios de casos, favoreciendo la participación, la experimentación y la motivación de los alumnos y alumnas al dotar de funcionalidad y transferibilidad a los aprendizajes.

10. Se fomentará el enfoque interdisciplinar del aprendizaje por competencias con la realización por parte del alumnado de trabajos de investigación y de

Page 264: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

23

actividades integradas que le permitan avanzar hacia los resultados de aprendizaje de más de una competencia al mismo tiempo.

11. Las tecnologías de la información y de la comunicación para el aprendizaje y el conocimiento se utilizarán de manera habitual como herramientas integradas para el desarrollo del currículo.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

El aprendizaje en pleno siglo XXI debe enfocarse de manera diferente al aprendizaje tradicional que ha venido predominando hasta ahora, ya que el desarrollo de la sociedad digital y el acceso universal, continuo y ubicuo a la información, la evolución constante del cerebro humano y su plasticidad y las motivaciones intrínsecas y emocionales para el aprendizaje, deben tenerse en cuenta a la hora de plantearnos las metodologías que se deben utilizar dentro del aula.

También ha quedado demostrado que el aprendizaje activo es mucho más efectivo que el solo memorístico, ya que el alumnado aprende mucho más y mejor si explica, analiza y evalúa sus conocimientos y es capaz de crear sus contenidos y sus propios conceptos, tanto de manera individual como de forma colaborativa y en red.

Por otra parte, el desarrollo de las competencias se ha convertido en la finalidad última (...) de los procesos formativos y por ello, se hace necesario desarrollar tipos de aprendizaje que permitan al alumnado desarrollar estrategias y herramientas de aprendizaje para toda la vida y que esos aprendizajes adquiridos le sirvan para desenvolverse en cualquier contexto.

En este proceso el alumnado tiene que ser el protagonista de su aprendizaje y el aula debe convertirse en un lugar de aprendizaje activo. Se recomienda, por tanto, que las actividades de aula no sean solo memorísticas y mecánicas, sino que sean motivadoras, contextualizadas y centradas en el alumnado. Así, se deben utilizar estrategias de aprendizaje cooperativo, debates sobre temas de actualidad y

relacionados con el currículo, exposiciones y explicaciones del propio alumnado, elaboración de materiales y contenidos propios y estrategias de ludificación que garanticen el aprendizaje activo del alumnado.

Asimismo, sería conveniente desarrollar estrategias de trabajo en el aula que permitan no sólo el mayor protagonismo del alumnado en su aprendizaje sino la mayor personalización y adaptación a sus diferentes ritmos tal como se consigue desarrollando las estrategias de la clase al revés que logra descargar la actividad de clase del proceso de trasmisión tradicional y predominante y aprovechar al máximo el tiempo de trabajo en el aula para un aprendizaje mucho más auténtico y significativo.

Las herramientas tecnológicas actuales deben ser fundamentales y deben ponerse al servicio del alumnado y del docente, ya que permiten una mayor autonomía y una mayor personalización del aprendizaje. Esas tecnologías no deben ser un fin en sí mismas ni deben ser sólo una manera de obtener información, realizar actividades o elaborar contenidos, sino que deben permitir construir conocimiento social y colaborativo y, finalmente, propiciar que el alumnado tenga iniciativas, participar con sus propias ideas, difundirlas para ser un agente activo en la sociedad y establecer redes de conocimiento y aprendizaje.

Page 265: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

24

Por eso, las metodologías y las estrategias de enseñanza-aprendizaje activas en la materia Historia de España deben ser eminentemente prácticas, fomentando el aprendizaje activo y participativo del alumnado gracias al aprendizaje basado en proyectos, los estudios de casos, el aprendizaje cooperativo y, sobre todo, la estrategia de la clase al revés, que permiten y fomentan un aprendizaje significativo del alumnado. Especialmente indicada para esta materia está la mencionada estrategia de la clase al revés debido a la posibilidad, bien de aprovechar los recursos de la red o los que el profesorado cree, para disminuir la fase de trasmisión del proceso de aprendizaje y aumentar el trabajo y el aprendizaje en el aula gracias al papel de guía del propio docente, fomentando así el protagonismo del alumnado en su proceso de aprendizaje y la mayor personalización de éste.

Finalmente, la evaluación se convierte en un pivote fundamental de las estrategias metodológicas ya que tienen que ir en consonancia con el proceso formativo y no estar separada del mismo. Por este motivo, la evaluación debe ser formativa, que valore no tanto un momento concreto del proceso de aprendizaje del alumnado sino el proceso completo. Debe servir asimismo como diagnóstico del rendimiento del alumnado. Una evaluación que aporte una retroalimentación continua, para que el alumnado pueda tomar las decisiones necesarias para seguir aprendiendo.

En el proceso de enseñanza-aprendizaje competencial, este debe de caracterizarse por el protagonismo del concepto de transversalidad, haciendo destacar su carácter integral y que el conocimiento se aborde desde distintas áreas y disciplinas. Se incluirán las estrategias que fomenten la participación de los diversos departamentos didácticos en la realización de proyectos, actividades, experiencias de carácter extraescolar o complementario, donde se programen procesos de aprendizaje transversales.

Se pretende profundizar en los conocimientos ya adquiridos por el alumnado en esta etapa y en etapas anteriores, favoreciendo la comprensión de los hechos, procesos históricos y fenómenos sociales. Manejar los diferentes contextos que se producen en el tiempo analizando con rigor y criterios científicos los procesos que dan lugar a los cambios históricos y seguir adquiriendo las competencias necesarias para entender el mundo actual. Saber manejarse por las diferentes experiencias colectivas y personales que conforman el pasado histórico, pudiendo moverse por la realidad y espacio actual, pero con proyección de futuro.

Page 266: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

25

8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES D E A P R E N D I Z A J E EVALUABLES

Los criterios de evaluación que a continuación se relacionan deberán servir como indicadores de la evolución de los alumnos, como elementos que ayudan a valorar los desajustes y necesidades detectadas y como referentes para estimar la adecuación de las estrategias de enseñanza, siendo coherentes con los objetivos y los contenidos propuestos:

Instrumentos de Evaluación: • Prueba escrita(PE) • Observación del trabajo diario en clase (C) • Análisis de las diferentes tareas y actividades realizadas (A) • Exposiciones orales (OR)

% Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje % Instrumentos

 

 5%

 

 

 

 

 

 

Bloque 1 . La Península Ibérica d e s d e l o s p r i m e r o s humanos hsta la desaparición de l a m o n a rq u í a visigoda

 

 

 

 

 

 

 

1. Explicar las características de los principales hechos y procesos históricos de la península Ibérica desde la p r e h i s t o r i a h a s t a l a desaparición de la monarquía visigoda, identificando sus causas y consecuencias

 

 

 

 

 

 

 

– Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y el Neolítico, y las causas del cambio.

 15%  PE

– Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibérica en vísperas de la conquista romana en relación con la i n f l uenc i a r ec ib ida de lo s indoeuropeos, el reino de Tartesos y los colonizadores fenicios y griegos.

 10%  PE

– D e f i n e e l c o n c e p t o d e romanización y describe los medios empleados para llevarla a cabo.

 15%  PE

– Resume las características de la monarquía visigoda y explica por qué alcanzó tanto poder la Iglesia y la nobleza.

 10%  PE

–Dibuja un mapa esquemático de la Península Ibérica y delimita en él las áreas ibérica y celta.

 10%  A/C

– Representa una línea del tiempo desde 250 a.C. hasta 711 d.C, situando en ella los principales acontecimientos históricos.

 15%  PE

– Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica y otra de pintura levantina.

 5%  A/C

– Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupación de la Península.

 15%  PE

Page 267: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

26

 

 5%

 

 

 

 

 

 

Bloque 2 . La Edad Media: Tres culturas y un mapa político en c o n s t a n t e cambio (711-1474)

 

 

 

 

 

 

 

1.            Explicar la evolución de los territorios musulmanes en la península, describiendo sus etapas políticas, así como los cambios económicos, sociales y culturales que introdujeron.

 

 

– Representa una línea del tiempo desde 711 hasta 1474, Situando en u n a f i l a l o s p r i n c i p a l e s acontecimientos relativos a Al Ándalus y en otra los relativos a los reinos cristianos.

 15%  A/C

– Describe la evolución política de Al Ándalus.

 15%  PE

– R e s u m e l o s c a m b i o s económicos, sociales y culturales introducidos por los musulmanes en Al Ándalus.

 15%  PE

2.       Explicar la evolución y configuración política de los r e i n o s c r i s t i a n o s , relacionándola con el proceso de reconquista y el concepto patrimonial de la monarquía.

 

 

 

 

– Describe las grandes etapas y las causas generales que conducen al mapa político de la península Ibérica al final de la Edad Media.

 15%  PE

– Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus principales funciones.

 10%  PE

– Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Corona de Aragón y el Reino de Navarra al final de la Edad Media.

 10%  PE

– Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de repoblación, así como sus causas y consecuencias.

 10%  PE

– Explica el origen y características del régimen señorial y la sociedad estamental en el ámbito cristiano.

 10%  PE

 

 5%

 

 

 

 

 

 

 

Bloque 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su e x p a n s i ó n mundial (1474-1700).

 

 

 

 

 

 

 

 

1. Analizar el reinado de los Reyes Católicos como una etapa de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna, identificando las pervivencias medievales y los hechos relevantes que abren el camino a la modernidad.

 

– Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragón en tiempos de los Reyes C a t ó l i c o s y d e s c r i b e l a s características del nuevo Estado.

 15%  PE

– E x p l i c a l a s c a u s a s y consecuencias de los hechos más relevantes de 1492.

 10%  OR

2. Explicar la evolución y expansión de la monarquía hispánica durante el siglo XVI, diferenciando los reinados de Carlos I yFelipe II.

 

 

– C o m p a r a l o s i m p e r i o s territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y explica los diferentes problemas que acarrearon.

 15%  PE

– Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consecuencias para España, Europa y la población americana.

 10%  PE

– Representa una línea del tiempo desde 1474 hasta 1700, situando e n e l l a l o s p r i n c i p a l e s acontecimientos históricos.

 5%  A/C

Page 268: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

27

3. Explicar las causas y c o n s e c u e n c i a s d e l a decadencia de la monarquía hispánica en el siglo XVII, relacionando los problemas internos, la política exterior y l a c r i s i s e c o n ó m i c a y demográfica.

 

 

 

– Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Olivares.

 10%  PE

– Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecuencias para la monarquía hispánica y para Europa.

 10%  PE

– Compara y comenta l as rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640.

 15%  PE

– Explica los principales factores de la cr is is demográf ica y económica del siglo XVII, y sus consecuencias.

 10%  PE

 

 

 5%

 

 

 

 

B l o q u e 4 . España en la órbita francesa: el reformismo de los p r i m e r o s Borbones (1700-1788).

 

 

 

 

 

 

1. Analizar la Guerra de Sucesión española como contienda civil y europea, explicando sus consecuencias para la política exterior española y el nuevo orden internacional

 

 

– Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composición de los bandos en conflicto.

 20%  PE

– Representa una línea del tiempo desde 1700 hasta 1788, situando e n e l l a l o s p r i n c i p a l e s acontecimientos históricos.

 5%  A/C

– Detalla las características del nuevo orden europeo surgido de la Paz de Utrecht y el papel de España en él.

 15%  PE

2. Describir las características del nuevo modelo de Estado, especificando el alcance de las reformas promovidas por los primeros monarcas de la dinastía borbónica

– Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importancia en la configuración del nuevo Estado borbónico.

 20%  PE

3. Comentar la situación inicial de los diferentes s e c t o r e s e c o n ó m i c o s , deta l l ando los cambios introducidos y los objetivos d e l a n u e v a p o l í t i c a económica.

– Explica la política industrial de la m o n a r q u í a y l a s m e d i d a s adoptadas respecto al comercio con América.

 15%  PE

4. Explicar el despegue económico de Cataluña, c o m p a r á n d o l o c o n l a evolución económica del resto de España.

– Especifica las causas del despegue económico de Cataluña en el siglo XVIII.

 15%  PE

5. Exponer los conceptos f u n d a m e n t a l e s d e l p en s am i en to i l u s t r ado, identificando sus cauces de difusión.

– C o m e n t a l a s i d e a s fundamentales de la Ilustración y define el concepto de despotismo ilustrado.

 10%  A/C

Page 269: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

28

 10%

 

 

 

 

 

 

Bloque 5 . La crisis del Antiguo Régimen (1788-1 8 3 3 ) : Liberalismo frente a Absolutismo.

 

 

 

 

 

 

Analizar las relaciones entre España y Francia desde la Revolución Francesa hasta la Guerra de la Independencia, especificando en cada fase los principales acontecimientos y sus repercus iones para España.

– Describe la Guerra de la Independencia: sus causas, la composición de los bandos en conflicto y el desarrollo de los acontecimientos.

 20%  PE

Comentar la labor legisladora de las Cortes de Cádiz, relacionándola con el ideario del liberalismo.

– Comenta las características esenciales de la Constitución de 1812.

 20%  PE

Describir las fases del reinado de Fernando VII, explicando los principales hechos de cada una de ellas.

 

– Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas durante el reinado de Fernando VII.

 15%  PE

– Representa una línea del tiempo desde 1788 hasta 1833, situando e n e l l a l o s p r i n c i p a l e s acontecimientos históricos.

 5%  A/C

Expl icar e l proceso de independencia de las colonias americanas, diferenciando sus causas y fases, así como las repercusiones económicas para España.

 

 

– Explica las causas y el desarrollo del proceso de independencia de las colonias americanas.

 10%  A/C

– Identifica el ámbito geográfico del carlismo y explica su ideario y apoyos sociales.

 15%  PE

– Espec i f i c a l a s c au sa s y consecuencias de las dos primeras guerras carlistas.

 15%  PE

 

 10%

 

 

 

 

 

 

Bloque 6. La conflictiva construcción del Estado Liberal (1833-1874).

 

 

 

 

 

 

 

Describir el fenómeno del carlismo como resistencia abso lu t i s t a f r en te a l a revolución liberal, analizando sus componentes ideológicos, s u s b a s e s s o c i a l e s , s u evolución en el tiempo y sus consecuencias

– Representa una línea del tiempo desde 1833 hasta 1874, situando e n e l l a l o s p r i n c i p a l e s acontecimientos históricos.

 5% A/C

A n a l i z a r l a t r a n s i c i ó n d e f i n i t i va d e l A n t i g u o Régimen al régimen liberal burgués durante el reinado de Isabel II, explicando el protagonismo de los militares y especificando los cambios polít icos, económicos y sociales.

 

 

 

– Describe las características de los pa r t idos po l í t i cos que surgieron durante el reinado de Isabel II.

 15%  PE

– Resume las etapas de la evolución política del reinado de Isabel II desde su minoría de edad, y explica el papel de los militares.

 15%  PE

– Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica los objetivos de una y otra.

 15% PE

– Especifica las características de la nueva sociedad de clases y la c o m p a r a c o n l a s o c i e d a d estamental del Antiguo Régimen.

10%  OR

Page 270: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

29

E x p l i c a r e l p r o c e s o constitucional durante el r e i n a d o d e I s a b e l I I , r e l ac ionándo lo con l a s d i f e r e n t e s c o r r i e n t e s i d eo lóg i c a s den t ro de l liberalismo y su lucha por el poder.

– Compara el Estatuto Real de 1834 y las Constituciones de 1837 y 1845.

 10%  PE

E x p l i c a r e l S e x e n i o Democrático como periodo de búsqueda de alternativas democráticas a la monarquía isabelina, especificando los grandes conflictos internos y externos que desestabilizaron al país.

 

– Describe las características esenciales de la Constitución democrática de 1869

 15%  PE

– Identifica los grandes conflictos de l Sexen io y exp l i c a sus consecuencias políticas.

 15%  PE

 

 10%

 

 

 

 

 

Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de u n n u e v o Sistema Político (1874-1902).

 

 

 

 

 

 

Explicar el sistema político de la Restauración, distinguiendo e n t r e s u t e o r í a y s u funcionamiento real.

 

– E x p l i c a l o s e l e m e n t o s fundamentales del sistema político ideado por Cánovas.

 15%  PE

– Especifica las características esenciales de la Constitución de 1876

 15%  PE

Analizar los movimientos políticos y sociales excluidos del sistema, especificando su evolución durante el periodo estudiado.

 

 

– Resume el origen y evolución del catalanismo, el nacionalismo vasco y el regionalismo gallego.

 15%  PE

– Analiza las diferentes corrientes ideológicas del movimiento obrero y campesino español, así como su evolución durante el último cuarto del siglo XIX.

 15%  PE

– Describe el origen, desarrollo y repercusiones de la tercera guerra carlista.

 10% A/C

Explicar el desastre colonial y la crisis del 98, identificando sus causas y consecuencias

 

– Explica la política española respecto al problema de Cuba.

 15%  PE

– Especifica las consecuencias para España de la crisis del 98 en los ámbitos económico, político e ideológico.

 15%  PE

 10%

 

 

 

 

 

Bloque 8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarrollo insuficiente.

 

 

 

 

E x p l i c a r l a e v o l u c i ó n demográfica de España a lo l a r g o d e l s i g l o X I X , comparando el crecimiento de la población española en su conjunto con e l de Cataluña y el de los países más avanzados de Europa.

– Identifica los factores del lento crecimiento demográfico español en el siglo XIX.

 15% A/C

Anal izar los d i ferentes s e c t o r e s e c o n ó m i c o s , especificando la situación h e r e d a d a , l a s transformaciones de signo

– Describe la evolución de la industr ia text i l catalana, la siderurgia y la minería a lo largo del siglo XIX.

 20% PE

Page 271: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

30

 

 transformaciones de signo liberal, y las consecuencias que se derivan

 

 

 

 

– Compara la revolución industrial española con la de los países más avanzados de Europa.

 20%  PE

– Explica los objetivos de la red ferroviaria y las consecuencias de la Ley General de Ferrocarriles de 1855.

 15%  PE

– C o m p a r a l o s a p o y o s , argumentos y actuaciones de proteccionistas y librecambistas a lo largo del siglo XIX.

 15%  PE

– Explica el proceso que condujo a la unidad monetaria y a la banca moderna.

 15%  PE

 10%

 

 

 

 

 

 

 

Bloque 9 . La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la M o n a r q u í a (1902- 1931).

 

 

 

 

 

 

 

1.            Relacionar el regeneracionismo surgido de la crisis del 98 con el revisionismo político de los p r i m e r o s g o b i e r n o s , especificando sus actuaciones más importantes.

 

– Define en qué consistió el “revisionismo político” inicial del reinado de Alfonso XIII, y las principales medidas adoptadas.

 10% OR

– Representa una línea del tiempo desde 1902 hasta 1931, situando e n e l l a l o s p r i n c i p a l e s acontecimientos históricos.

 5% A/C

Analizar las causas que provocaron la quiebra del s i s t ema p o l í t i co de l a Restauración, identificando los factores internos y los externos.

 

 

 

– Especifica la evolución de las fuerzas políticas de oposición al s i s t e m a : r e p u b l i c a n o s y nacionalistas.

 10%  PE

– Explica las repercusiones de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa en España.

 10%  PE

– Analiza las causas, principales hechos y consecuencias de la inter vención de España en Marruecos entre 1904 y 1927.

 10%  PE

– Analiza la crisis general de 1917: sus causas, manifestaciones y consecuencias.

 15%  PE

Explicar la dictadura de Pr imo de Rivera como solución autoritaria a la crisis del sistema, describiendo sus característ icas, etapas y actuaciones.

– Describe la evolución de la dictadura de Primo de Rivera, desde el Directorio militar al Directorio civil y su final.

 20%  PE

E x p l i c a r l a e v o l u c i ó n económica y demográfica en el primer tercio del siglo XX, r e l a c i o n á n d o l a c o n l a situación heredada del siglo XIX.

– Explica los factores de la evolución demográfica de España en el primer tercio del siglo XX.

 20%  PE

Page 272: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

31

 10%

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bloque 10. La Segunda República. La Guerra Civil en un c o n t e x t o d e Crisis Internacional (1931-1939).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

E x p l i c a r l a S e g u n d a República como solución democrática al hundimiento del sistema político de la Restauración, enmarcándola en el contexto internacional d e c r i s i s e conómica y conflictividad social.

 

– Explica las causas que llevaron a la proclamación de la Segunda Re púb l i c a y r e l a c iona su s d i f i c u l t a d e s c o n l a c r i s i s económica mundial de los años 30.

 10%  PE

– Diferencia las fuerzas de apoyo y oposición a la República en sus comienzos, y describe sus razones y principales actuaciones.

 10%  PE

Diferenciar las diferentes etapas de la República hasta el comienzo de la Guerra Civi l , especif icando los p r i n c i p a l e s h e c h o s y actuaciones en cada una de ellas.

 

 

 

 

 

 

 

 

– Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la República.

 10%  PE

– Especifica las características esenciales de la Constitución de 1931.

 10%  PE

– Describe las causas, desarrollo y consecuencias de la Revolución de Asturias de 1934.

 5%  PE

– Explica las causas de la formación del Frente Popular y las actuaciones tras su tr iunfo electoral, hasta el comienzo de la guerra.

 10%  PE

– Representa una línea del tiempo desde 1931 hasta 1939, situando e n e l l a l o s p r i n c i p a l e s acontecimientos históricos.

 5% A/C

– Relaciona la Guerra Civil e s p a ñ o l a c o n e l c o n t e x t o internacional.

 10%  PE

– Compara la evolución política y la situación económica de los dos bandos durante la guerra.

 10%  PE

– Especifica los costes humanos y las consecuencias económicas y sociales de la guerra.

 10%  PE

– Sintetiza en un esquema las grandes fases de la guerra, desde el punto de vista militar.

 10% A/C

 10%

 

 

 

 

 

 

 

 

Bloque 11. La Dictadura F r a n q u i s t a (1939- 1975).

 

 

 

 

 

 

 

Analizar las características del franquismo y su evolución en el tiempo, especificando las transformaciones políticas, económicas y sociales que se produjeron, y relacionándolas con la cambiante situación internacional

 

 

 

 

 

– Elabora un esquema con los grupos ideológicos y los apoyos sociales del franquismo en su etapa inicial.

 10% A/C

– Di fe renc i a e t apas en l a evolución de España durante el franquismo, y resume los rasgos esenciales de cada una de ellas.

 15%  PE

– Explica la organización política del Estado franquista.

 10%  PE

– Especifica las causas de la crisis final del franquismo desde 1973.

 10%  PE

Page 273: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

32

 

 

 

 

 

 

 

 

– Relaciona la evolución política del régimen con los cambios que se producen en el contexto internacional.

 15%  PE

– Explica la política económica del franquismo en sus diferentes etapas y la evolución económica del país

 15%  PE

– Describe las transformaciones que experimenta la sociedad española durante los años del franquismo, así como sus causas.

 10%  PE

– Especifica los diferentes grupos de oposición política al régimen franquista y comenta su evolución en el tiempo.

 10%  PE

– Representa una línea del tiempo desde 1939 hasta 1975, situando e n e l l a l o s p r i n c i p a l e s acontecimientos históricos.

 5% A/C

 10%

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bloque 12. Normalización Democrática de España e Integración en Europa (desde 1975).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Describir las dificultades de la transición a la democracia desde el franquismo en un contexto de crisis económica, explicando las medidas que permitieron la celebración de las pr imeras e lecc iones democráticas.

 

 

 

– Explica las alternativas políticas que se proponían tras la muerte de Franco, y quiénes defendían cada una de ellas.

 10% PE

– Describe el papel desempeñado por el rey durante la transición.

 10% OR

– Describe las actuaciones impulsadas por el presidente de Gobierno Adolfo Suárez para la reforma política del régimen franquista: Ley para la Reforma política de 1976, Ley de amnistía de 1977, etc.

 10% PE

– Describe cómo se establecieron las preautonomías de Cataluña y el País Vasco.

 10% PE

Caracterizar el nuevo modelo de Estado democrát ico establecido en la Constitución de 1978, especificando las a c t u a c i o n e s p r e v i a s encaminadas a alcanzar el más amplio acuerdo social y político.

 

 

 

– E x p l i c a e l p r o c e s o d e elaboración y aprobación de la Constitución de 1978, y sus características esenciales.

 10% PE

– Elabora un esquema con las etapas políticas desde 1979 hasta la actualidad, según el partido en el poder, y señala los principales acontecimientos de cada

una de ellas.

 15%

 

 PE

 

– Comenta los hechos más r e l evan te s de l p roceso de integración en Europa y las consecuencias para España de esta integración.

 5% A/C

Page 274: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

33

9. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

En primer lugar, hemos de comentar que los instrumentos de evaluación son aquellos que se refieren al recurso específico que se emplea para evaluar. Como se puede observar en la tabla supra vamos a basar nuestro proceso evaluador en:

1. El desarrollo de los objetivos y competencias clave definidas en esta programación puestos en relación con el conocimiento del alumnado y el entorno que le rodea, observando de qué modo se cumplen.

2. El conocimiento del alumnado surge de la interpretación de los datos contenidos en la evaluación inicial, así como en la utilización de técnicas de observación directa e indirecta.

3. Actividades escritas (redacciones, presentaciones, trabajos de investigación, etc.) y, en algunos casos, orales del alumnado.

4. Controles o pruebas dentro de una evaluación sumativa, que permiten descubrir problemas y deficiencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como los distintos ritmos en ese proceso. Se valorarían, de forma especial, la adquisición de las competencias clave, conocimientos, destrezas y habilidades, la capacidad de razonamiento y

A n a l i z a r l a e v o l u c i ó n económica, social y política de España desde el primer gobierno constitucional de 1979 hasta la aguda crisis económica iniciada en 2008, señalando las amenazas más relevantes a las que se enfrenta y los efectos de la plena integración en Europa.

 

 

– Analiza la evolución económica y social de España desde la segunda crisis del petróleo en 1979 hasta el comienzo de la crisis financiera mundial de 2008.

 10% PE

– Analiza el impacto de la amenaza terrorista sobre la normalización democrática de España, describe la génesis y evolución de las diferentes organizaciones terroristas que han actuado desde la transición democrática hasta nuestros días (ETA, GRAPO, etc.) y reflexiona sobre otros temas

 10% PE

relac ionados: la c iudadanía amenazada, los movimientos asoc ia t ivos de v íc t imas, l a mediación en conflictos, etc.

 10% PE

Page 275: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

34

las actitudes alcanzadas. 5. Intervenciones en el conjunto de la clase o en pequeño grupo. De esta forma podremos

valorar sus actitudes ante el trabajo cooperativo, la tolerancia, las aportaciones razonadas de carácter individual, etc.

6. Cuestionarios, debates, puestas en común, donde el alumnado pueda manifestar su opinión sobre el desarrollo del proceso educativo, así como enjuiciar el papel del profesorado como orientador del trabajo en el aula.

7. Observación diaria del trabajo cotidiano del alumnado en clase. Valoración de la expresión oral y escrita, de los trabajos realizados individual o colectivamente y trabajos de indagación que se le hayan planteado.

8. La evaluación debe completarse con los datos suministrados por el propio alumno/a a través de entrevistas personales o debates en clase. Todo ello se completará con la información que sobre el alumno proporcionen los tutores y padres, en su caso.

De igual manera debemos responder a la pregunta ¿CUÁNDO EVALUAR?

Los alumnos serán evaluados en las tres sesiones legalmente establecidas, coincidiendo normalmente con el final de los trimestres naturales, en las fechas fijadas previamente.

Entendiendo la evaluación como un conjunto de acciones planificadas en diversos momentos del proceso formativo que implican juicios de valor sobre los alumnos; realizaremos tres tipos de evaluación: inicial o diagnóstica, continua o formativa y final o sumativa

EVALUACIÓN INICIAL O DIAGNÓSTICA

Mediante la evaluación diagnóstica obtendremos información sobre la situación de partida del alumno con lo que podremos orientar la intervención educativa del modo más apropiado.

Para llevar a cabo esta tarea se recabará información sobre los siguientes aspectos:

1. Grado de desarrollo de determinadas competencias, capacidades y habilidades adquiridas en cursos anteriores (ESO)

2. Estrategias y técnicas de trabajo intelectual y manual adquiridas en estudios anteriores o en el desempeño de actividades profesionales.

3. Conocimiento del currículo cursado por el alumno y de la experiencia laboral que en su caso se haya adquirido.

4. Motivaciones e intereses de los alumnos y alumnas con respecto a la materia.

5. Este tipo de evaluación aporta información para poder tomar decisiones respecto al nivel de profundidad con el que se habrán de desarrollar los contenidos y las estrategias de aprendizaje que será necesario plantear en cada caso.

EVALUACIÓN CONTINUA O FORMATIVA

La realizaremos a lo largo del propio proceso de enseñanza-aprendizaje, a través del análisis de los aprendizajes adquiridos por los alumnos y de la información recogida sobre la marcha del proceso formativo que estamos desarrollando.

Page 276: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

35

La información que recogeremos con este tipo de evaluación versará sobre los siguientes aspectos:

1. Progresos de cada alumno/a y del grupo.

2. Dificultades halladas en el aprendizaje de los diferentes tipos de contenidos.

3. Técnicas de trabajo utilizadas por el alumnado.

4. Tipo y grado de los aprendizajes adquiridos mediante las actividades enseñanza/ aprendizaje.

5. Actitudes, motivaciones e intereses manifestados por el alumnado a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje y su relación con las estrategias y actividades desarrolladas.

EVALUACIÓN FINAL O SUMATIVA

Tendrá por finalidad la valoración de los resultados del aprendizaje al finalizar una determinada fase del proceso formativo, tomando como referencia los criterios de evaluación y los objetivos establecidos para ese periodo. Tienen este carácter la prueba escrita, los exámenes de recuperación de contenidos no superados y la prueba global.

9. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN EL BACHILLERATO

Como una y otra vez hemos dicho, la evaluación es continua y tiene valor formativo. La aplicación del proceso de evaluación continua requiere la asistencia regular a clase y la participación en las actividades que se plantean durante el curso.

Se valorarán:

. La actitud y la dedicación a la asignatura, así como la realización y organización de las actividades del cuaderno y la participación en clase.

. El progreso en la adquisición de los objetivos de la asignatura y el dominio de las técnicas de trabajo intelectual (capacidad de síntesis, de desarrollar y argumentar ideas oralmente y por escrito, de forma ordenada y coherente, y el uso de vocabulario específico.

. Los conocimientos relacionados con los temas que se tratan:

- Adecuado nivel de conocimiento de los hechos y datos que constituyen el contenido básico de la asignatura.

- Grado de dominio de los conceptos fundamentales de la asignatura.

- Uso adecuado de las técnicas de análisis e interpretación propias de la materia.

- Desarrollo de la capacidad de razonamiento en torno a los problemas característicos de la materia.

Page 277: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

36

. Si el alumno/a suspende una evaluación, podrá recuperar los contenidos correspondientes a ese trimestre mediante una prueba escrita y la realización de actividades prácticas. El examen se realizará en la fecha que el profesor establezca.

. Cuando el alumno/a no supere positivamente la evaluación ordinaria de junio, se le señalarán los objetivos no alcanzados y se le propondrán una serie de actividades relacionadas con los mismos, que deberá presentar en la prueba extraordinaria de septiembre. El examen correspondiente versará sobre los objetivos no alcanzados en la evaluación ordinaria.

10. LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN DOCENTE El departamento considera fundamental en la medición del rendimiento obtenido la reflexión

sobre nuestra labor como docentes. Si la evaluación del aprendizaje es importante, igual o más importancia reviste conocer cómo hemos llevado a cabo nuestra tarea. Así, la evaluación de la propia práctica docente se revela como una de las estrategias de formación más potentes para mejorar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje.

En relación a la evaluación del proceso de enseñanza, es necesario reflexionar acerca del ajuste de los objetivos didácticos con respecto a los contenidos, así como una adecuación al ritmo de aprendizaje del grupo y a las diferencias entre los alumnos/as, el interés que ha despertado en ellos, el grado de dificultad, etc.

Es igualmente importante valorar la adecuación y utilidad de los instrumentos de evaluación utilizados, así como la evaluación del ambiente de trabajo en la clase, la motivación que generan las actividades que se plantean, el papel y la actitud general del profesor, las relaciones que establece con sus alumnos/as, su grado de satisfacción y sus expectativas, el tipo de organización y agrupamiento de los alumnos/as, etc.

Para ello es imprescindible la interacción con alumnos, compañeros, tutores, padres y demás miembros de la comunidad educativa para sondear los posibles ajustes que necesitemos realizar.

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

El departamento efectuará una evaluación trimestral del progreso en la aplicación de esta programación, analizando las dificultades surgidas durante su desarrollo, los problemas de aprendizaje detectados, y valorando las sugerencias de modificación y adaptación planteadas por los profesores encargados de impartir la asignatura.

Aquellas sugerencias y modificaciones que se consideren adecuadas y con posibilidades de contribuir a una mejora del desarrollo de la programación y contribuyan a la mejora de la consecución de los objetivos previstos se incorporarán a la programación, realizando las reformas que se consideren necesarias

Las sugerencias y reformas se recogerán en el informe trimestral de departamento, incorporando las modificaciones sugeridas en la memoria final de departamento, con el fin de poder orientar la elaboración de la programación en el inicio del curso siguiente.

Page 278: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

37

11. LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EL BACHILLERATO

La aplicación de la LOMCE a partir del curso anterior 2015-2016 ha traído consigo novedades como la incorporación de la atención a la diversidad en Bachillerato. Así se recoge no sólo en la Ley de Mejora de la Calidad Educativa sino en el posterior desarrollo legislativo posterior: el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre y en la Orden de 14 de julio de 2016, que afecta a la Comunidad Autónoma de Andalucía.

En este sentido, la Orden de 14 de julio de 2016 «se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad en el Bachillerato, los cuales, apoyándose en los principios ya establecidos de equidad, inclusión, educación común y compensación de las desigualdades, pretenden proporcionar las adaptaciones y las medidas que se consideren necesarias para dicha atención».

Dice también la orden del 14 de julio que «el equipo docente, como consecuencia del resultado de la evaluación inicial y con el asesoramiento del departamento de orientación, adoptará las medidas educativas de atención a la diversidad para el alumnado que las precise, (....) Dichas medidas deberán quedar contempladas en las programaciones didácticas y en el proyecto educativo del centro».

Con respecto a la evaluación continúa la misma orden de 14 de julio, sección tercera, art. 24: «La evaluación del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo que curse las enseñanzas correspondientes al Bachillerato se regirá por el principio de inclusión y asegurará su no discriminación y la igualdad efectiva en el acceso y la permanencia en el sistema educativo, para lo cual se tomarán las medidas de atención a la diversidad contempladas en esta Orden y en el resto de la normativa que resulte de aplicación».

El capítulo IV de la Orden se dedica a especificar estas medidas en los artículos 38, 39, 40 y 41.

El artículo 39 se dedica a las adaptaciones curriculares que hay que realizar en Bachillerato. En concreto, señala que «las adaptaciones curriculares se realizarán para el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo que lo requiera. Serán propuestas y elaboradas por el equipo docente, bajo la coordinación del profesor tutor o profesora tutora con el asesoramiento del departamento de orientación, y su aplicación y seguimiento se llevarán a cabo por el profesorado de las materias adaptadas con el asesoramiento del departamento de orientación».

Estas adaptaciones curriculares:

1. Con carácter general se propondrán para un curso académico.

2. Detallarán las materias en las que se van a aplicar, la metodología, la organización de los contenidos, los criterios de evaluación y su vinculación con los estándares de aprendizaje evaluables, en su caso.

3. Podrán incluir modificaciones en la programación didáctica de la materia objeto de adaptación, en la organización, temporalización y presentación de los contenidos, en los aspectos metodológicos, así como en los procedimientos e instrumentos de evaluación.

Además, tenemos que tener en cuenta las adaptaciones curriculares para el alumnado que las precise por presentar altas capacidades intelectuales. Estas adaptaciones se pueden concretar:

Page 279: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

38

1. Adaptaciones curriculares de ampliación. Implican la impartición de contenidos y adquisición de competencias propios de cursos superiores y conllevan modificaciones de la programación didáctica mediante la inclusión de los objetivos y la definición específica de los criterios de evaluación para las materias objeto de adaptación. Pero tenemos que tener en cuenta que las adaptaciones curriculares de ampliación para el alumnado con altas

capacidades intelectuales requerirán de un informe de evaluación psicopedagógica que recoja la propuesta de aplicación de esta medida.

2. Adaptaciones curriculares de profundización. Implican la ampliación de contenidos y competencias del curso corriente y conllevan modificaciones de la programación didáctica mediante la profundización del currículo de una o varias materias, sin avanzar objetivos ni contenidos del curso superior y, por tanto, sin modificación de los criterios de evaluación.

Sin embargo, la Orden de 14 de julio de 2016 para Bachillerato no especifica claramente cuáles son las medidas a tomar en cada una de las materias de Geografía e Historia en bachillerato, en nuestro caso: Historia del Mundo Contemporáneo, en 1º, e Historia de España, Geografía e Historia del Arte, en 2º.

Se trata de medidas pues muy individualizadas y centradas a las necesidades específicas de cada caso particular que requieren siempre del asesoramiento del departamento de orientación y de la coordinación del equipo docente, del profesor tutor y de las materias adaptadas.

En este sentido, estamos a la espera del desarrollo normativo que afecta a la atención a la diversidad en bachillerato.

13.- MEDIDAS DE ATENCIÓN A ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO.

Los alumnos con necesidades educativas específicas deberán ser objeto de especial atención. Para atender a este alumno con ritmos y estilos diferentes de aprendizaje hemos de elaborar una serie de adaptaciones curriculares que se pueden concretar en los siguientes puntos:

1. Adaptación de los elementos humanos: citas periódicas con el alumno y su familia para garantizar un seguimiento exhaustivo de la materia en coordinación con el tutor y el departamento de orientación.

2. Adaptación de los recursos: elaboración y búsqueda de materiales para los alumnos que lo precisen.

3. Adaptación del tiempo: adecuar tanto los tiempos de realización de las actividades como de evaluar los objetivos y capacidades adquiridas a las necesidades específicas del alumno.

4. Adaptaciones metodológicas: facilitar la información básica al alumno.

En todo el trabajo con estos alumnos atenderemos las recomendaciones del Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica y del Departamento de Orientación de nuestro centro. Asimismo, es necesaria la coordinación con el equipo educativo, la directiva, el tutor y los padres.

También realizaremos otras actuaciones para atender a la diversidad en el curso de 2º de Bachillerato como:

Page 280: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

39

1. La colaboración con las familias mediante entrevistas y reuniones periódicas, permite, allí donde se da, conocer mucho mejor las circunstancias de partida del alumnado.

2. Materiales didácticos diversos. El empleo de materiales curriculares y recursos didácticos variados permite que nos podamos adaptar mejor a los diferentes tipos de capacidades, intereses, motivaciones de los alumnos y alumnas.

3. Realizar un seguimiento individualizado del alumno para conocerlo mejor y en consecuencia planificar estrategias que le permitan avanzar.

4. La estructuración de la clase en grupos heterogéneos, que funcionen de manera cooperativa y que permitan aprender con y de los demás.

Aceptada la diversidad de niveles de madurez entre el alumnado del aula, hemos de diseñar las estrategias adecuadas para resolver los problemas que de ella se derivan y atender a esa diversidad con actividades y medios pertinentes.

Es evidente que el alumnado aprende de modos, formas y con ritmos diferentes, que la cantidad y calidad de lo aprendido también lo es, pero especialmente que los mecanismos por los que se produce el aprendizaje significativo, son básicamente idénticos.

Para conseguir que la diversidad no sea un obstáculo sino un factor de enriquecimiento y de relación constructiva para el alumnado, se ha intentado desarrollar la autonomía progresiva de los alumnos, tanto en el plano individual como en el grupal. Para ello proponemos actividades que deben resolverse en equipos de trabajo, así como la distribución de tareas compartidas, responsabilidades en el grupo, sin olvidar el trabajo individual que en esta etapa debe formar parte del proceso de aprendizaje del alumnado tendente a una mayor autonomía en ese proceso.

En función de este planteamiento y teniendo en cuenta el carácter cambiante y su conexión con la realidad circundante de buena parte de las Ciencias Sociales, en cada Unidad Didáctica se realizarán actividades y propuestas de trabajo que permitan superar las dificultades de aprendizaje (llamadas actividades de refuerzo) así como satisfacer la demanda de aquel grupo de alumnos que con una mayor madurez demanden niveles más complejos (llamadas actividades de ampliación).

Page 281: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

40

PROGRAMACIÓN DE HISTORIA DEL ARTE 2º Bach

IES Fernando de Herrera Curso 2018/19

Page 282: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

41

1. Introducción Historia del Arte es una materia de opción del bloque de asignaturas troncales que se imparte en

la modalidad de Ciencias Sociales y Humanidades de Segundo de Bachillerato.

La programación curricular para 2º Bachillerato, Historia del Arte, está fundamentada en lo establecido en el Decreto 327/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el reglamento orgánico de los institutos de Educación Secundaria (BOJA de 16 de julio), el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico del Bachillerato (BOE de 3 de enero de 2015). Y la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado.

La Historia del Arte, como disciplina científica con objetivos y métodos propios, se centra en la observación, el análisis, la interpretación y la sistematización de las obras de Arte, situándolas en su contexto temporal y espacial. Constituye una materia de gran tradición educativa en el bachillerato por las indudables virtualidades formativas que su estudio y conocimiento encierran.

La materia de Historia del Arte debe contribuir a la sensibilización del alumnado en el análisis, conocimiento y estudio crítico y razonado de un lenguaje tan universal como el de la obra artística. Este objetivo básico hace necesario que el alumnado conozca los aspectos estilísticos, formales o técnicos que caracterizan a las obras de arte, pero también que profundice en dicho conocimiento incluyendo una perspectiva humanística en el análisis de la obra de arte. Eso implica que también se estudie el contexto histórico que en todo momento y lugar condiciona y da sentido a cualquier aspecto del devenir humano, y en este caso al significado del proceso de la creación artística en todos sus campos.

El estudio de Historia del Arte debe permitir al alumnado adquirir una serie de conocimientos relacionados con conceptos, procedimientos, competencias, capacidades, actitudes, valores y capacidad crítica, proporcionándole así una formación general e integradora de la concepción del arte como lenguaje de carácter universal cuyas funciones evolucionan, dentro de los distintos contextos históricos, en el espacio y en el tiempo.

Asimismo, es importante que el alumnado tenga oportunidad de desarrollar la comprensión razonada y el análisis crítico de los conceptos humanísticos y estéticos que le permitan interpretar las imágenes y teorías artísticas con placer, rigor y sensibilidad.

La Historia del Arte, por su índole humanística, incluye la mayoría de los elementos transversales en su currículo, conteniendo por sus valores intrínsecos, un elevado potencial para contribuir a la formación integral del alumnado ya que a través del análisis de la obra de arte el alumnado comprenderá el espíritu de la sociedad que las produjo, su mentalidad, su forma de vida y pensamiento, y analizando críticamente esos valores, contribuirá al fortalecimiento de los elementos transversales, desarrollando actitudes de rechazo ante las desigualdades sociales y económicas de los pueblos, actitudes de tolerancia y respeto por ideas y creencias que no coincidan con la propia, valorando el papel de las manifestaciones artísticas como vehículo de convivencia pacífica e intercambios culturales, los momentos en los que la producción artística se ha realizado en un ambiente de libertad fomentando la creatividad, valorando negativamente la marginación de la mujer en las sociedades del pasado y del presente, el impacto medioambiental de arquitectura y urbanismo y de forma muy especial la valoración del patrimonio artístico y la responsabilidad de su conservación, pues se trata de un legado que ha de transmitirse a las generaciones futuras.

Ante la amplitud de épocas, estilos, obras y artistas, se recomienda una selección equilibrada que permita una aproximación general al desarrollo del arte occidental, desde el nacimiento del clasicismo en la Antigüedad grecorromana hasta el arte contemporáneo. En este sentido, resulta preferible centrar el estudio en las características esenciales de los periodos, estilos o corrientes más significativos del arte occidental, así como en su evolución, a través del análisis de obras representativas o especialmente relevantes, y donde la representación del arte realizado en Andalucía juegue un papel importante.

Page 283: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

42

Por último, hay que destacar que esta materia contribuye a la adquisición de las competencias clave, pero especialmente al desarrollo de la competencia de conciencia y expresiones culturales (CEC), al promover principalmente el conocimiento y explicación de los hechos artísticos y culturales y el reconocimiento de los rasgos característicos de los diferentes estilos artísticos. Cómo es lógico, también contribuye de manera efectiva al desarrollo de las competencias sociales y cívicas (CSC), al relacionar el desarrollo cultural y artístico con las sociedades en que se desenvuelven y explicar las causas de sus creaciones artísticas. También desarrolla la competencia digital (CD) al fomentar la búsqueda, tratamiento y difusión de la información a través de las tecnologías y la de comunicación lingüística (CCL) al fomentar la adquisición de un vocabulario específico y el desarrollo de la capacidad expresiva del alumnado. Tampoco es desdeñable su contribución al desarrollo del sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEP) ya que se fomenta la creatividad y la autonomía en el proceso de aprendizaje del alumnado y de la de aprender a aprender (CAA) al promover el desarrollo de estrategias de pensamiento autónomo.

2. Objetivos generales de la materia La materia de Historia del Arte en el Bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las

siguientes capacidades:

1. Comprender y valorar las diferencias en la concepción del arte y la evolución de sus funciones sociales a lo largo de la historia.

2. Entender las obras de arte como exponentes de la creatividad humana, susceptibles de ser disfrutadas por sí mismas y de ser valoradas como testimonio de una época y su cultura.

3. Utilizar métodos de análisis para el estudio de la obra de arte que permitan su conocimiento, proporcionen la comprensión del lenguaje artístico de las diferentes artes visuales y la adquisición de una terminología específica y a su vez desarrollen la sensibilidad y la creatividad.

4. Reconocer y caracterizar, situándolas en el tiempo y en el espacio, las manifestaciones artísticas más destacadas de los principales estilos y artistas del arte occidental, valorando su influencia o pervivencia en etapas posteriores.

5. Conocer, disfrutar y valorar el patrimonio artístico, contribuyendo de forma activa a su conservación como fuente de riqueza y legado que debe transmitirse a las generaciones futuras rechazando aquellos comportamientos que lo deterioran y participar en su difusión y conocimiento.

6. Contribuir a la formación del gusto personal, la capacidad de goce estético y el sentido crítico, y aprender a expresar sentimientos e ideas propias ante la contemplación de las creaciones artísticas, respetando la diversidad de percepciones ante la obra de arte y superando estereotipos y prejuicios y participar en su difusión.

7. Indagar y obtener información de fuentes diversas sobre aspectos significativos de la Historia del Arte a fin de comprender la variedad de sus manifestaciones a lo largo del tiempo.

8. Conocer y caracterizar, situándolas en el tiempo y en el espacio, las manifestaciones artísticas de la Comunidad Autónoma de Andalucía y de su entorno más inmediato apreciando su valor y fomentando el respeto por las mismas.

3. Contenidos de la materia, criterios de evaluación y contribución de la materia a la adquisición de las competencias clave

Bloque 1. Raíces del arte europeo: el legado del arte clásico. Grecia, creadora del lenguaje clásico. Principales manifestaciones. La visión del clasicismo en Roma.

El arte en la Hispania romana.

Criterios de evaluación

Page 284: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

43

1. Reconocer y explicar las concepciones estéticas y las características esenciales del arte griego y del arte romano, relacionándolos con sus respectivos contextos históricos y culturales. CCL, CSC, CEC.

2. Explicar la función social del arte griego y del arte romano, especificando el papel desempeñado por clientes y artistas y las relaciones entre ellos. CSC, CEC.

3. Analizar, comentar y clasificar obras significativas del arte griego y del arte romano, aplicando un método que incluya diferentes enfoques (técnico, formal, semántico, cultural, sociológico e histórico). CCL, SIEP, CEC.

4. Realizar y exponer, individualmente o en grupo, trabajos de investigación, utilizando tanto medios tradicionales como las nuevas tecnologías y tomar decisiones de desarrollo del trabajo individual, grupal o colaborativo para conseguir producciones de calidad. CCL, CD, CAA, SIEP.

5. Respetar las creaciones artísticas de la Antigüedad grecorromana, valorando su calidad en relación con su época y su importancia como patrimonio escaso e insustituible que hay que conservar. CSC, CEC.

6. Utilizar la terminología específica del arte en las exposiciones orales y escritas, denominando con precisión los principales elementos y técnicas. CCL, CEC.

Bloque 2. Nacimiento de la tradición artística occidental: el arte medieval.

La aportación cristiana en la arquitectura y la iconografía. Configuración y desarrollo del arte románico. Iglesias y monasterios. La iconografía románica. La aportación del gótico, expresión de una cultura urbana. La catedral y la arquitectura civil. Modalidades escultóricas. La pintura italiana y flamenca, origen de la pintura moderna. El peculiar desarrollo artístico de la Península Ibérica. Arte hispanomusulmán. El románico en el Camino de Santiago. El gótico y su larga duración.

Criterios de evaluación 1. Reconocer y explicar las concepciones estéticas y las características esenciales del arte

medieval, relacionando cada uno de sus estilos con sus respectivos contextos históricos y culturales. CCL, CSC, CEC.

2. Explicar la función social del arte medieval, especificando el papel desempeñado por clientes y artistas y las relaciones entre ellos. CSC, CEC.

3. Analizar, comentar y clasificar obras significativas del arte medieval, aplicando un método que incluya diferentes enfoques (técnico, formal, semántico, cultural, sociológico e histórico). CCL, SIEP, CEC.

4. Realizar y exponer, individualmente o en grupo, trabajos de investigación, utilizando tanto medios tradicionales como las nuevas tecnologías y tomar decisiones de desarrollo del trabajo individual, grupal o colaborativo para conseguir producciones de calidad. CCL, CD, CAA, SIEP.

5. Respetar las creaciones del arte medieval, valorando su calidad en relación con su época y su importancia como patrimonio que hay que conservar. CSC, CEC.

6. Utilizar la terminología específica del arte en las exposiciones orales y escritas, denominando con precisión los principales elementos y técnicas. CCL, CEC.

Bloque 3. Desarrollo y evolución del arte europeo en el mundo moderno.

El Renacimiento. Mecenas y artistas. Origen y desarrollo del nuevo lenguaje en arquitectura, escultura y pintura. Aportaciones de los grandes artistas del Renacimiento italiano. La recepción de la estética renacentista en la Península Ibérica. Unidad y diversidad del Barroco. El lenguaje artístico al servicio del poder civil y eclesiástico. El Urbanismo barroco. Iglesias y palacios. Principales tendencias. El Barroco hispánico. Urbanismo y arquitectura. Imaginería barroca. La aportación de la pintura española: las grandes figuras del siglo de Oro. El siglo XVIII. La pervivencia del Barroco. El refinamiento Rococó. Neoclasicismo y Romanticismo.

Criterios de evaluación

Page 285: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

44

1. Reconocer y explicar las concepciones estéticas y las características esenciales del arte de la Edad Moderna, desde el Renacimiento hasta el siglo XVIII, relacionando cada uno de sus estilos con sus respectivos contextos históricos y culturales. CCL, CSC, CEC.

2. Explicar la función social del arte especificando el papel desempeñado por mecenas, Academias, clientes y artistas, y las relaciones entre ellos. CSC, CEC.

3. Analizar, comentar y clasificar obras significativas del arte de la Edad Moderna, aplicando un método que incluya diferentes enfoques (técnico, formal, semántico, cultural, sociológico e histórico). CCL, SIEP, CEC.

4. Realizar y exponer, individualmente o en grupo, trabajos de investigación, utilizando tanto medios tradicionales como las nuevas tecnologías y tomar decisiones de desarrollo del trabajo individual, grupal o colaborativo para conseguir producciones de calidad. CCL, CD, CAA, SIEP.

5. Respetar las creaciones del arte de la Edad Moderna, valorando su calidad en relación con su época y su importancia como patrimonio que hay que conservar. CSC, CEC.

6. Utilizar la terminología específica del arte en las exposiciones orales y escritas, denominando con precisión los principales elementos y técnicas. CCL, CEC.

Bloque 4. El siglo XIX: el arte de un mundo en transformación. La figura de Goya. La Revolución industrial y el impacto de los nuevos materiales en la

arquitectura. Del Historicismo al Modernismo. La Escuela de Chicago. El nacimiento del urbanismo moderno. La evolución de la pintura: Romanticismo, Realismo, Impresionismo, Simbolismo. Los postimpresionistas, el germen de las vanguardias pictóricas del siglo XX. La escultura: la pervivencia del clasicismo. Rodin.

Criterios de evaluación 1. Analizar la obra de Goya, identificando en ella los rasgos propios de las corrientes de su

época y los que anticipan diversas vanguardias posteriores. CSC, CEC.

2. Reconocer y explicar las concepciones estéticas y las características esenciales de la arquitectura, la escultura y la pintura del siglo XIX, relacionando cada uno de sus estilos con sus respectivos contextos históricos y culturales. CCL, CSC, CEC.

3. Explicar la evolución hacia la independencia de los artistas respecto a los clientes, especificando el papel desempeñado por las Academias, los Salones, las galerías privadas y los marchantes. CSC, CEC.

4. Analizar, comentar y clasificar obras significativas del arte del siglo XIX, aplicando un método que incluya diferentes enfoques (técnico, formal, semántico, cultural, sociológico e histórico). CCL, SIEP, CEC.

5. Realizar y exponer, individualmente o en grupo, trabajos de investigación, utilizando tanto medios tradicionales como las nuevas tecnologías y tomar decisiones de desarrollo del trabajo individual, grupal o colaborativo para conseguir producciones de calidad. CCL, CD, CAA, SIEP.

6. Respetar las creaciones del arte del siglo XIX, valorando su calidad en relación con su época y su importancia como patrimonio que hay que conservar. CSC, CEC.

7. Utilizar la terminología específica del arte en las exposiciones orales y escritas, denominando con precisión los principales elementos y técnicas. CCL, CEC.

Bloque 5. La ruptura de la tradición: el arte en la primera mitad del siglo XX. El fenómeno de las vanguardias en las artes plásticas: Fauvismo, Cubismo, Futurismo,

Expresionismo, pintura abstracta, Dadaísmo y Surrealismo. Renovación del lenguaje arquitectónico: el funcionalismo del Movimiento Moderno y la arquitectura orgánica.

Criterios de evaluación 1. Reconocer y explicar las concepciones estéticas y las características esenciales de

Page 286: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

45

las vanguardias artísticas de la primera mitad del siglo XX, relacionando cada una de ellas con sus respectivos contextos históricos y culturales. CCL, CSC, CEC.

2. Analizar, comentar y clasificar obras significativas del arte de la primera mitad del siglo XX, aplicando un método que incluya diferentes enfoques (técnico, formal, semántico, cultural, sociológico e histórico). CCL, SIEP, CEC.

3. Realizar y exponer, individualmente o en grupo, trabajos de investigación, utilizando tanto medios tradicionales como las nuevas tecnologías y tomar decisiones de desarrollo del trabajo individual, grupal o colaborativo para conseguir producciones de calidad. CCL, CD, CAA, SIEP.

4. Respetar las manifestaciones del arte de la primera mitad del siglo XX, valorando su importancia como expresión de la profunda renovación del lenguaje artístico en el que se sustenta la libertad creativa actual. CSC, CEC.

5. Utilizar la terminología específica del arte en las exposiciones orales y escritas, denominando con precisión los principales elementos y técnicas. CCL, CEC.

Bloque 6. La universalización del arte desde la segunda mitad del siglo XX. El predominio del Movimiento Moderno o Estilo Internacional en arquitectura. La arquitectura

al margen del estilo internacional: High Tech, arquitectura posmoderna, Deconstrucción. Las artes plásticas: de las segundas vanguardias a la posmodernidad. Nuevos sistemas visuales: fotografía, cine y televisión, cartelismo, cómic. La combinación de lenguajes expresivos. El impacto de las nuevas tecnologías en la difusión y la creación artística. Arte y cultura visual de masas. El patrimonio artístico como riqueza cultural. La preocupación por su conservación.

Criterios de evaluación 1. Reconocer y explicar las concepciones estéticas y las características esenciales del arte

desde la segunda mitad del siglo XX, enmarcándolo en las nuevas relaciones entre clientes, artistas y público que caracterizan al mundo actual. CCL, CSC, CEC.

2. Explicar el desarrollo y la extensión de los nuevos sistemas visuales, como la fotografía, el cine, la televisión el cartelismo o el cómic, especificando el modo en que combinan diversos lenguajes expresivos. CSC, CEC.

3. Describir las posibilidades que han abierto las nuevas tecnologías, explicando sus efectos tanto para la creación artística como para la difusión del arte. CD, CEC.

4. Identificar la presencia del arte en la vida cotidiana, distinguiendo los muy diversos ámbitos en que se manifiesta. CSC, CEC.

5. Explicar qué es el Patrimonio Mundial de la UNESCO, describiendo su origen y finalidad. CSC, CEC.

6. Analizar, comentar y clasificar obras significativas del arte desde la segunda mitad del siglo XX, aplicando un método que incluya diferentes enfoques (técnico, formal, semántico, cultural, sociológico e histórico). CCL, SIEP, CEC.

7. Respetar las manifestaciones del arte de todos los tiempos, valorándolo como patrimonio cultural heredado que se debe conservar y transmitir a las generaciones futuras. CSC, CEC.

8. Utilizar la terminología específica del arte en las exposiciones orales y escritas, denominando con precisión los principales elementos y técnicas. CSC, CEC.

4. Estándares de aprendizaje evaluables en cada criterio de evaluación Bloque 1. Raíces del arte europeo: el legado del arte clásico 1. Explica las características esenciales del arte griego y su evolución en el tiempo a partir de

fuentes históricas o historiográficas.

Page 287: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

46

2. Define el concepto de orden arquitectónico y compara los tres órdenes de la arquitectura griega.

3. Describe los distintos tipos de templo griego, con referencia a las características arquitectónicas y la decoración escultórica.

4. Describe las características del teatro griego y la función de cada una de sus partes.

5. Explica la evolución de la figura humana masculina en la escultura griega a partir del Kouros de Anavysos, el Doríforo (Policleto) y el Apoxiómenos (Lisipo).

6. Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el tiempo a partir de fuentes históricas o historiográficas.

7. Especifica las aportaciones de la arquitectura romana en relación con la griega.

8. Describe las características y funciones de los principales tipos de edificio romanos.

9. Compara el templo y el teatro romanos con los respectivos griegos.

10. Explica los rasgos principales de la ciudad romana a partir de fuentes históricas o historiográficas.

11. Especifica las innovaciones de la escultura romana en relación con la griega.

12. Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma a partir de una fuente histórica o historiográfica.

1. Especifica quiénes eran los principales clientes del arte griego, y la consideración social del arte y de los artistas.

2. Especifica quiénes eran los principales clientes del arte romano, y la consideración social del arte y de los artistas.

1.Identifica, analiza y comenta las siguientes obras arquitectónicas griegas: Partenón, tribuna de las cariátides del Erecteion, templo de Atenea Niké, teatro de Epidauro.

2.Identifica, analiza y comenta las siguientes esculturas griegas: Kouros de

Anavysos, Auriga de Delfos, Discóbolo (Mirón), Doríforo (Policleto), una metopa del

Partenón (Fidias), Hermes con Dioniso niño (Praxíteles), Apoxiomenos (Lisipo), Victoria de Samotracia, Venus de Milo, friso del altar de Zeus en Pérgamo (detalle de Atenea y Gea).

3.Identifica, analiza y comenta las siguientes obras arquitectónicas romanas:

Maison Carrée de Nimes, Panteón de Roma, teatro de Mérida, Coliseo de Roma,

Basílica de Majencio y Constantino en Roma, puente de Alcántara, Acueducto de Segovia, Arco de Tito en Roma, Columna de Trajano en Roma.

4.Identifica, analiza y comenta las siguientes esculturas romanas: Augusto de Prima Porta, estatua ecuestre de Marco Aurelio, relieve del Arco de Tito (detalle de los soldados con el candelabro y otros objetos del Templo de Jerusalén), relieve de la columna de Trajano.

4.1.Realiza un trabajo de investigación sobre Fidias.

4.2.Realiza un trabajo de investigación sobre el debate acerca de la autoría griega o romana del grupo escultórico de Laocoonte y sus hijos.

5.1. Confecciona un catálogo, con breves comentarios, de las obras más relevantes de arte antiguo que se conservan en su comunidad autónoma.

El criterio de evaluación nº 6 (utilizar la terminología específica del arte) es aplicable a todos los estándares de aprendizaje.

Bloque 2. Nacimiento de la tradición artística occidental: el arte medieval

1. Explica las características esenciales del arte paleocristiano y su evolución en el tiempo a partir de fuentes históricas o historiográficas.

Page 288: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

47

2. Describe el origen, características y función de la basílica paleocristiana.

3. Describe las características y función de los baptisterios, mausoleos y martiria paleocristianos. Función de cada una de sus partes.

4. Explica la evolución de la pintura y el mosaico en el arte paleocristiano, con especial referencia a la iconografía.

5. Explica las características esenciales del arte bizantino a partir de fuentes históricas o historiográficas.

6. Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Constantinopla. 1.7. Describe las características del mosaico bizantino y de los temas iconográficos del Pantocrátor, la Virgen y la Déesis, así como su influencia en el arte occidental.

8. Define el concepto de arte prerrománico y especifica sus manifestaciones en España.

9. Identifica y clasifica razonadamente en su estilo las siguientes obras: San Pedro de la Nave (Zamora), Santa María del Naranco (Oviedo) y San Miguel de la Escalada (León).

10. Describe las características generales del arte románico a partir de fuentes históricas o historiográficas.

11. Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el arte románico. 1.12. Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con especial referencia a la iconografía.

13. Describe las características generales del arte gótico a partir de fuentes históricas o historiográficas.

14. Describe las características y evolución de la arquitectura gótica y especifica los cambios introducidos respecto a la románica.

15. Explica las características y evolución de la arquitectura gótica en España.

16. Describe las características y evolución de la escultura gótica y especifica sus diferencias tipológicas, formales e iconográficas respecto a la escultura románica.

17. Reconoce y explica las innovaciones de la pintura de Giotto y del Trecento italiano respecto a la pintura románica y bizantina.

18. Explica las innovaciones de la pintura flamenca del siglo XV y cita algunas obras de sus principales representantes.

19. Explica las características generales del arte islámico a partir de fuentes históricas o historiográficas.

20. Describe los rasgos esenciales de la mezquita y el palacio islámicos

21. Explica la evolución del arte hispanomusulmán.

22. Explica las características del arte mudéjar y específica, con ejemplos de obras concretas, las diferencias entre el mudéjar popular y el cortesano.

1.Especifica las relaciones entre los artistas y los clientes del arte románico.

2.Especifica las relaciones entre los artistas y los clientes del arte gótico, y su variación respecto al románico.

1. Identifica, analiza y comenta el mosaico del Cortejo de la emperatriz Teodora en San Vital de Rávena.

2. Identifica, analiza y comenta las siguientes obras arquitectónicas románicas: San Vicente de Cardona (Barcelona), San Martín de Frómista, Catedral de Santiago de Compostela.

3. Identifica, analiza y comenta las siguientes esculturas románicas: La duda de Santo Tomás en el ángulo del claustro de Santo Domingo de Silos (Burgos), Juicio Final en el tímpano de Santa Fe de Conques (Francia), Última cena del capitel historiado del claustro de San Juan de la Peña (Huesca), Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago

Page 289: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

48

4. Identifica, analiza y comenta las siguientes pinturas murales románicas: bóveda de la Anunciación a los pastores en el Panteón Real de San Isidoro de León; ábside de San Clemente de Tahull (Lleida).

5. Identifica, analiza y comenta las siguientes obras arquitectónicas góticas: fachada occidental de la catedral de Reims, interior de la planta superior de la Sainte Chapelle de París, fachada occidental e interior de la catedral de León, interior de la catedral de Barcelona, interior de la iglesia de San Juan de los Reyes de Toledo.

6. Identifica, analiza y comenta las siguientes esculturas góticas: Grupo de la Anunciación y la Visitación de la catedral de Reims, tímpano de la Portada del Sarmental de la catedral de Burgos, Retablo de Gil de Siloé en la Cartuja de Miraflores (Burgos).

7. Identifica, analiza y comenta las siguientes pinturas góticas: escena de La huida a Egipto, de Giotto, en la Capilla Scrovegni de Padua; el Matrimonio Arnolfini, de Jan Van Eyck; El descendimiento e la cruz, de Roger van der Weyden; El Jardín de las Delicias, de El Bosco.

8. Identifica, analiza y comenta las siguientes obras hispanomusulmanas: Mezquita de Córdoba, Aljafería de Zaragoza, Giralda de Sevilla, la Alhambra de Granada.

4.1. Realiza un trabajo de investigación sobre el tratamiento iconográfico y el significado de la Visión apocalíptica de Cristo y el Juicio Final en el arte medieval.

1.Explica la importancia del arte románico en el Camino de Santiago.

2.Confecciona un catálogo, con breves cometarios, de las obras más relevantes de arte medieval que se conservan en su comunidad autónoma.

El criterio de evaluación nº 6 es aplicable a todos los estándares de aprendizaje.

Bloque 3. Desarrollo y evolución del arte europeo en el mundo moderno 1. Explica las características esenciales del Renacimiento italiano y su periodización a partir de

fuentes históricas o historiográficas.

2. Especifica las características de la arquitectura renacentista italiana y explica su evolución, desde el Quattrocento al manierismo.

3. Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explica su evolución, desde el Quattrocento al manierismo.

4. Especifica las características de la pintura renacentista italiana y explica su evolución, desde el Quattrocento al manierismo.

5. Compara la pintura italiana del Quattrocento con la de los pintores góticos flamencos contemporáneos.

6. Explica la peculiaridad de la pintura veneciana del Cinquecento y cita a sus artistas más representativos.

7. Especifica las características peculiares del Renacimiento español y lo compara con el italiano.

8. Describe la evolución de la arquitectura renacentista española.

9. Explica la peculiaridad de la escultura renacentista española.

10. Explica las características de la pintura de El Greco a través de algunas de sus obras más representativas.

11. Explica las características esenciales del Barroco.

12. Especifica las diferencias entre la concepción barroca del arte y la renacentista.

13. Compara la arquitectura barroca con la renacentista.

14. Explica las características generales del urbanismo barroco.

15. Compara la escultura barroca con la renacentista a través de la representación de David por Miguel Ángel y por Bernini.

Page 290: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

49

16. Describe las características generales de la pintura barroca y especifica las diferencias entre la Europa católica y la protestante.

17.Distingue y caracteriza las grandes tendencias de la pintura barroca en Italia y sus principales representantes.

18.Especifica las peculiaridades de la pintura barroca flamenca y holandesa.

19. Explica las características del urbanismo barroco en España y la evolución de la arquitectura durante el siglo XVII.

20. Explica las características de la imaginería barroca española del siglo XVII y compara la escuela castellana con la andaluza.

21. Explica las características generales de la pintura española del siglo XVII.

22. Describe las características y evolución de la pintura de Velázquez a través de algunas de sus obras más significativas.

23. Explica el siglo XVIII como época de coexistencia de viejos y nuevos estilos artísticos en un contexto histórico de cambios profundos.

24. Compara el Barroco tardío y el Rococó y especifica la diferente concepción

de la vida y el arte que encierran uno y otro.

25. Explica las razones del surgimiento del Neoclasicismo y sus características generales en arquitectura, escultura y pintura.

26. Comenta la escultura neoclásica a través de la obra de Canova.

27. Especifica las posibles coincidencias entre el Neoclasicismo y el Romanticismo en la pintura de David.

28. Distingue entre la corriente tradicional y la clasicista de la arquitectura barroca española del siglo XVIII.

29. Explica la figura de Salzillo como último representante de la imaginería religiosa española en madera policromada.

1. Describe la práctica del mecenazgo en el Renacimiento italiano, y las nuevas reivindicaciones de los artistas en relación con su reconocimiento social y la naturaleza de su labor.

2. Describe el papel desempeñado en el siglo XVIII por las Academias en toda Europa y, en particular, por el Salón de París.

1. Identifica, analiza y comenta las siguientes obras arquitectónicas del Renacimiento italiano: cúpula de Santa María de las Flores e interior de la iglesia de San Lorenzo, ambas en Florencia y de Brunelleschi; Palacio Médici-Riccardi en Florencia, de Michelozzo; fachada de Santa María Novella y del Palacio Rucellai, ambos en Florencia y de Alberti; templete de San Pietro in Montorio en Roma, de Bramante; cúpula y proyecto de planta de San Pedro del Vaticano, de Miguel Ángel; Il Gesù en Roma, de Giacomo della Porta y Vignola; Villa Capra (Villa Rotonda) en Vicenza, de Palladio.

2. Identifica, analiza y comenta las siguientes esculturas del Renacimiento italiano: primer panel de la “Puerta del Paraíso” (de la creación del mundo a la expulsión del Paraíso), de Ghiberti; David y Gattamelata, de Donatello Piedad del Vaticano, David, Moisés y Tumbas mediceas, de Miguel Ángel; El rapto de las sabinas, de Giambologna.

3. Identifica, analiza y comenta las siguientes pinturas del Renacimiento italiano: El tributo de la moneda y La Trinidad, de Masaccio; Anunciación del Convento de San

Marcos en Florencia, de Fra Angelico; Madonna del Duque de Urbino, de Piero della Francesca; La Virgen de las rocas, La última cena y La Gioconda, de Leonardo da Vinci; La Escuela de Atenas de Rafael; la bóveda y el Juicio Final de la Capilla Sixtina, de Miguel Ángel; La tempestad, de Giorgione; Venus de Urbino y Carlos V en Mühlberg, de Tiziano; El lavatorio, de Tintoretto; Las bodas de Caná, de Veronés

Page 291: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

50

4. Identifica, analiza y comenta las siguientes obras arquitectónicas del Renacimiento español: fachada de la Universidad de Salamanca; Palacio de Carlos V en la Alhambra de Granada, de Pedro Machuca; Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, de Juan de Herrera.

5. Identifica, analiza y comenta las siguientes obras escultóricas del Renacimiento español: Sacrificio de Isaac del retablo de San Benito de Valladolid, de Alonso Berruguete; Santo entierro, de Juan de Juni.

6. Identifica, analiza y comenta las siguientes pinturas de El Greco: El expolio, La Santa Liga o Adoración del nombre de Jesús, El martirio de San Mauricio, El entierro del Señor de Orgaz, La adoración de los pastores, El caballero de la mano en el pecho.

7. Identifica, analiza y comenta las siguientes obras arquitectónicas del Barroco europeo del siglo XVII: fachada de San Pedro del Vaticano, de Carlo Maderno; columnata de la plaza de San Pedro del Vaticano, de Bernini; San Carlos de las Cuatro Fuentes en Roma, de Borromini; Palacio de Versalles, de Le Vau, J.H. Mansart y Le Nôtre.

8. Identifica, analiza y comenta las siguientes esculturas de Bernini: David, Apolo y Dafne, El éxtasis de Santa Teresa, Cátedra de San Pedro.

9. Identifica, analiza y comenta las siguientes pinturas del Barroco europeo del siglo XVII: Vocación de San Mateo y Muerte de la Virgen, de Caravaggio; Triunfo de Baco y Ariadna, en la bóveda del Palacio Farnese de Roma, de Annibale Carracci; Adoración del nombre de Jesús, bóveda de IlGesù en Roma, de Gaulli (IlBaciccia); Adoración de los Magos, Las tres Gracias y El jardín del Amor, de Rubens; La lección de anatomía del doctor Tulp y La ronda nocturna, de Rembrandt.

10. Identifica, analiza y comenta las siguientes obras arquitectónicas del Barroco español del siglo XVII: Plaza Mayor de Madrid, de Juan Gómez de Mora; Retablo de San Esteban de Salamanca, de José Benito Churriguera.

11. Identifica, analiza y comenta las siguientes esculturas del Barroco español del siglo XVII: Piedad, de Gregorio Fernández, Inmaculada del facistol, de Alonso Cano; Magdalena penitente, de Pedro de Mena.

12. Identifica, analiza y comenta las siguientes pinturas españolas del Barroco español del siglo XVII: Martirio de San Felipe, El sueño de Jacob y El patizambo, de Ribera; Bodegón del Museo del Prado, de Zurbarán; El aguador de Sevilla, Los borrachos, La fragua de Vulcano, La rendición de Breda, El Príncipe Baltasar Carlos a caballo, La Venus del espejo, Las meninas, Las hilanderas, de Velázquez; La Sagrada Familia del pajarito, La Inmaculada de El Escorial, Los niños de la concha, Niños jugando a los dados, de Murillo.

13. Identifica, analiza y comenta las siguientes obras arquitectónicas del siglo XVIII: fachada del Hospicio e San Fernando de Madrid, de Pedro de Ribera; fachada del Obradoiro de la catedral de Santiago de Compostela, de Casas y Novoa; Palacio Real de Madrid, de Juvara y Sacchetti; Panteón de París, de Soufflot; Museo del Prado en Madrid, de Juan de Villanueva. 3.14. Identifica, analiza y comenta las siguientes obras escultóricas del siglo XVIII: La oración en el huerto, de Salzillo; Eros y Psique y Paulina Bonaparte, de Canova.

3.15. Identifica, analiza y comenta las siguientes obras de David: El juramento de los Horacios y La muerte de Marat.

4.1. Realiza un trabajo de investigación sobre el proceso de construcción de la nueva basílica de San Pedro del Vaticano a lo largo de los siglos XVI y XVII.

5.1. Confecciona un catálogo, con breves cometarios, de las obras más relevantes de arte de los siglos XVI al XVIII que se conservan en su comunidad autónoma.

El criterio de evaluación nº 6 es aplicable a todos los estándares de aprendizaje.

Bloque 4. El siglo XIX: el arte de un mundo en transformación 1. Analiza la evolución de la obra de Goya como pintor y grabador, desde su llegada a la Corte

hasta su exilio final en Burdeos.

Page 292: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

51

2. Compara la visión de Goya en las series de grabados Los caprichos y Los disparates o proverbios.

1. Describe las características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX, en relación con los avances y necesidades de la revolución industrial.

2. Explica las diferencias entre ingenieros y arquitectos en la primera mitad del siglo XIX.

3. Explica las características del neoclasicismo arquitectónico durante el Imperio de Napoleón.

4. Explica las características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el eclecticismo.

5. Explica las características y principales tendencias de la arquitectura modernista.

6. Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura.

7. Describe las características y objetivos de las remodelaciones urbanas de París, Barcelona y Madrid en la segunda mitad del siglo XIX.

8. Describe las características del Romanticismo en la pintura y distingue entre el romanticismo de la línea de Ingres y el romanticismo del color de Gericault y Delacroix.

9. Compara las visiones románticas del paisaje en Constable y Turner.

10. Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y culturales de mediados del siglo XIX.

11. Compara el Realismo con el Romanticismo.

12. Describe las características generales del Impresionismo y el Neoimpresionismo.

13. Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de

Cézanne y Van Gogh como precursores de las grandes corrientes artísticas del siglo XX.

14. Explica el Simbolismo de finales del siglo XIX como reacción frente al Realismo y el Impresionismo.

15. Relaciona la producción y el academicismo dominante en la escultura del siglo XIX con las transformaciones llevadas a cabo en las ciudades (monumentos conmemorativos en plazas, parques y avenidas, y esculturas funerarias en los nuevos cementerios).

16. Explica las características de la renovación escultórica emprendida por Rodin.

3.1. Explica los cambios que se producen en el siglo XIX en las relaciones entre artistas y clientes, referidos a la pintura.

1. Identifica, analiza y comenta las siguientes obras de Goya: El quitasol, La familia de Carlos IV, El 2 de mayo de 1808 en Madrid (La lucha con los mamelucos),

Los fusilamientos del 3 de mayo de 1808; Desastre nº 15 (“Y no hay remedio”) de la serie Los desastres de la guerra; Saturno devorando a un hijo y La lechera de Burdeos.

2. Identifica, analiza y comenta las siguientes obras arquitectónicas: Templo de la Magdalena en París, de Vignon; Parlamento de Londres, de Barry y Pugin; Auditorium de Chicago, de Sullivan y Adler; Torre Eiffel de París; Templo de la Sagrada Familia en Barcelona, de Gaudí.

3. Identifica, analiza y comenta las siguientes pinturas del siglo XIX: El baño turco, de Ingres; La balsa de la Medusa, de Gericault; La libertad guiando al pueblo, de Delacroix; El carro de heno, de Constable; Lluvia, vapor y velocidad, de Turner; El entierro de Ornans, de Courbet; El ángelus, de Millet; Almuerzo sobre la hierba, de Manet; Impresión, sol naciente y la serie sobre la Catedral de Ruán, de Monet; Le Moulin de la Galette, de Renoir; Una tarde de domingo en la Grande Jatte, de Seurat; Jugadores de cartas y Manzanas y naranjas, de Cézanne; La noche estrellada y El segador, de Van Gogh; Visión después del sermón y El mercado (“Ta matete”), de Gauguin.

4. Identifica, analiza y comenta las siguientes obras de Rodin: El pensador y Los burgueses de Calais.

1. Realiza un trabajo de investigación sobre las Exposiciones Universales del siglo XIX y su importancia desde el punto de vista arquitectónico.

Page 293: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

52

2. Realiza un trabajo de investigación sobre la influencia de la fotografía y el grabado japonés en el desarrollo del Impresionismo, con referencias a obras concretas.

6.1. Confecciona un catálogo, con breves cometarios, de las obras más relevantes del arte del siglo XIX que se conservan en su comunidad autónoma.

El criterio de evaluación nº 7 es aplicable a todos los estándares de aprendizaje.

Bloque 5. La ruptura de la tradición: el arte en la primera mitad del siglo XX

1.1. Define el concepto de vanguardia artística en relación con el acelerado ritmo de cambios en la sociedad de la época y la libertad creativa de los artistas iniciada en la centuria anterior 1.2. Describe el origen y características del Fauvismo.

1.3. Describe el proceso de gestación y las características del Cubismo, distinguiendo entre el Cubismo analítico y el sintético.

1.4. Describe el ideario y principios básicos del futurismo.

1.5. Identifica los antecedentes del expresionismo en el siglo XIX, explica sus características generales y especifica las diferencias entre los grupos alemanes El Puente y El jinete azul.

1.6. Describe el proceso de gestación y las características la pintura abstracta, distingue la vertiente cromática y la geométrica, y especifica algunas de sus corrientes más significativas, como el Suprematismo ruso o el Neoplasticismo.

1.7. Describe las características del Dadaísmo como actitud provocadora en un contexto de crisis.

1.8. Explica el origen, características y objetivos del Surrealismo.

1.9. Explica la importancia de los pintores españoles Picasso, Miró y Dalí en el desarrollo de las vanguardias artísticas.

1.10. Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primera mitad del siglo XX, distinguiendo las obras que están relacionadas con las vanguardias pictóricas y las que utilizan recursos o lenguajes independientes.

1.11. Explica el proceso de configuración y los rasgos esenciales del Movimiento Moderno en arquitectura.

1.12. Especifica las aportaciones de la arquitectura orgánica al Movimiento Moderno.

2.1. Identifica, analiza y comenta las siguientes obras: La alegría de vivir, de Matisse; Las señoritas de Avinyó, Retrato de Ambroise Vollard, Naturaleza muerta con silla de rejilla de caña y Guernica, de Picasso; La ciudad que emerge, de Boccioni; El grito, de Munch; La calle, de Kirchner; Lírica y Sobre blanco II, de Kandinsky; Cuadrado negro, de Malevich; Composición II, de Mondrian; L.H.O.O.Q., de Duchamp;

El elefante de las Celebes, de Ernst; La llave de los campos, de Magritte; El carnaval de Arlequín y Mujeres y pájaros a la luz de la luna, de Miró; El juego lúgubre y La persistencia de la memoria, de Dalí.

2.2. Identifica, analiza y comenta las siguientes obras escultóricas: El profeta, de Gargallo; Formas únicas de continuidad en el espacio, de Boccioni; Fuente, de

Duchamp; Mujer peinándose ante un espejo, de Julio González; Mademoiselle Pogany I, de Brancusi; Langosta, nasa y cola de pez, de Calder; Figura reclinada, de Henry Moore.

2.3. Identifica, analiza y comenta las siguientes obras arquitectónicas: Edificio de la Bauhaus en Dessau (Alemania), de Gropius; Pabellón e Alemania en Barcelona, de Mies van der Rohe; Villa Saboya en Poissy (Francia), de Le Corbusier; Casa Kaufman (Casa de la Cascada), de Frank Lloyd Wright.

3.1. Realiza un trabajo de investigación sobre el GATEPAC (Grupo de Artistas y Técnicos Españoles Para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea).

4.1. Selecciona una obra arquitectónica, una escultura o una pintura de la primera mitad del siglo XX, de las existentes en su comunidad autónoma, y justifica su elección.

Page 294: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

53

El criterio de evaluación nº 5 es aplicable a todos los estándares de aprendizaje.

Bloque 6. La universalización del arte desde la segunda mitad del siglo XX 1.1. Explica el papel desempeñado en el proceso de universalización del arte por los medios de

comunicación de masas y las exposiciones y ferias internacionales de arte.

1.2. Explica las razones de la pervivencia y difusión internacional del Movimiento Moderno en arquitectura.

1.3. Distingue y describe las características de otras tendencias arquitectónicas al margen del Movimiento Moderno o Estilo Internacional, en particular la High Tech, la posmoderna y la deconstrucción.

1.4. Explica y compara el Informalismo europeo y el Expresionismo abstracto norteamericano. 1.5. Explica la Abstracción postpictórica.

1.6. Explica el minimalismo.

1.7. Explica el arte cinético y el Op-Art.

1.8. Explica el arte conceptual.

1.9. Explica el Arte Povera.

1.10. Distingue y explica algunas de las principales corrientes figurativas: Pop-Art, Nueva Figuración, Hiperrealismo.

1.11. Explica en qué consisten las siguientes manifestaciones de arte no duradero: Happening, Body Art y Land Art.

1.12. Describe los planteamientos generales de la posmodernidad, referida a las artes plásticas.

2.1. Explica brevemente el desarrollo de los nuevos sistemas visuales y las características de su lenguaje expresivo: fotografía, cartel, cine, cómic, producciones televisivas, videoarte, arte por ordenador.

3.1. Especifica las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para la creación artística y para la difusión del arte.

4.1. Define el concepto de cultura visual de masas y describe sus rasgos esenciales.

4.2. Identifica el arte en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana.

5.1. Explica el origen del Patrimonio Mundial de la UNESCO y los objetivos que persigue.

6.1. Identifica, analiza y comenta las siguientes obras: la Unitéd‟habitation en

Marsella, de Le Corbusier; el Seagram Building en Nueva York, de M. van der Rohe y

Philip Johnson; el Museo Guggenheim de Nueva York, de F. Lloyd Wright; la Sydney Opera House, de J. Utzon; el Centro Pompidou de París, de R. Piano y R. Rogers; el AT & T Building de Nueva York, de Philip Johnson; el Museo Guggenheim de Bilbao, de F. O. Gehry.

6.2. Identifica (al autor y la corriente artística, no necesariamente el título), analiza y comenta las siguientes obras: Pintura (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid), de Tapies; Grito nº 7, de Antonio Saura; One: number 31, 1950, de J. Pollock; Ctesiphon III, de F. Stella; Equivalente VIII, de Carl André; Vega 200, de Vasarely; Una y tres sillas, de J. Kosuth; Iglú con árbol, de Mario Merz; Marilyn Monroe (serigrafía de 1967), de A. Warhol; El Papa que grita (estudio a partir del retrato del Papa Inocencio X), de Francis Bacon; La Gran Vía madrileña en 1974, de Antonio López.

7.1. Realiza un trabajo de investigación relacionado con los bienes artísticos de España inscritos en el catálogo del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

El criterio de evaluación nº 8 es aplicable a todos los estándares de aprendizaje.

5. Secuenciación y temporalización de contenidos

Page 295: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

54

En el presente curso escolar disponemos de 30 semanas lectivas que se distribuirán de la siguiente forma:

Entre el comienzo del curso y las vacaciones de Navidad: 10 semanas

Entre las vacaciones de Navidad y las de Semana: 14 semanas

Entre las vacaciones de Semana Santa y el final de curso de Segundo de Bachillerato: 6 semanas Teniendo en cuenta de que la materia es de 4 horas semanales, en este curso escolar disponemos de

las siguientes horas lectivas:

Primer Trimestre: 40 horas aproximadamente

Segundo Trimestre: 56 horas aproximadamente

Abril/Mayo: 24 horas aproximadamente

5.1. Contenidos del Primer Trimestre

Bloque 1. Raíces del arte europeo: el legado del arte clásico. Incluye el arte de la civilización griega y la romana.

Bloque 2. Nacimiento de la tradición artística occidental: el arte medieval. En este grupo de contenidos se incluyen el arte paleocristiano y bizantino, el andalusí, el prerrománico y románico, el arte gótico y el mudéjar.

Desarrollo Unidad 1: Arte griego

1.Introducción. Los órdenes clásicos.

2.El templo griego: el Partenón (los frontones, las metopas, el friso de las Panateneas).

3.La escultura griega (los grandes maestros del siglo V: Fidias y Policleto; los grandes maestros del siglo IV: Praxíteles, Escopas y Lisipo).

4.El período helenístico.

Unidad 2: Arte romano 1. Arquitectura y ciudad.

2. El retrato y el relieve conmemorativo (El retrato y el relieve conmemorativo).

3. La pintura mural: los cuatro estilos pompeyanos.

Unidad 3: Arte paleocristiano y bizantino 1. La nueva iconografía: la pintura de las catacumbas.

2. La cristianización de la basílica.

3. Los edificios bizantinos y la cúpula: Santa Sofía.

4. La decoración musivaria.

Unidad 4: Arte de al-Ándalus 1.Arte e islam.

2.Arte califal (La mezquita de Córdoba; La ciudad palatina de Madinat al-Zahra).

3.Arte almohade.

4.Arte nazarí: la Alhambra y el Generalife.

Unidad 5: Arte prerrománico y románico 1.Prerrománico europeo y español (Arte visigodo; Arte asturiano; Arte mozárabe y de

repoblación).

2.Introducción al románico.

Page 296: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

55

3.La arquitectura románica (Elementos formales y soluciones constructivas; La iglesia de peregrinación: la catedral de Santiago de Compostela; El monasterio).

4.Escultura y pintura.

Unidad 6: Arte gótico 1. Características generales de la arquitectura gótica.

2. La ciudad: la catedral y los edificios civiles (La catedral; Las grandes catedrales españolas del gótico atlántico y mediterráneo; Los edificios civiles).

3. La escultura: portadas y retablos.

4. La pintura italiana del trecento: Siena y Florencia (La escuela sienesa y Simone Martini; La escuela florentina y Giotto).

5. Los primitivos flamencos: los hermanos Van Eyck, Roger van der Weyden y El Bosco.

Unidad 7: Arte Mudéjar 1.El mudejarismo en la arquitectura española.

2.El mudéjar cortesano: palacios, capillas funerarias de la monarquía y sinagogas.

El mudéjar popular: el templo parroquial a través de los diferentes focos regionales (Castilla y León, Toledo, Aragón, Andalucía).

Temporalización aproximada: Evaluación Inicial (1 hora)

Tema 0. Aproximación a la obra de arte (1 hora).

Tema 1. Arte Griego (6 horas).

Tema 2. Arte Romano (6 horas).

Tema 3. Arte Paleocristiano y Bizantino (5 horas).

Tema 4. Arte de Al-Andalus (5 horas).

Tema 5. Arte Prerrománico y Románico (6 horas).

Tema 6. Arte Gótico (6 horas).

Tema 7. Arte Mudéjar (4 horas)

5.2. Contenidos del Segundo Trimestre

Bloque 3. Desarrollo y evolución del arte europeo en el mundo moderno. En este bloque se incluye el arte del renacimiento y el manierismo, el arte barroco y el neoclásico.

Bloque 4. El siglo XIX: el arte de un mundo en transformación. Como el propio título indica, se incluyen las realizaciones estéticas de esta centuria.

Desarrollo:

Unidad 8: Arte del Renacimiento y del Manierismo 1.- Introducción al Renacimiento.

2.- El Quattrocento italiano. Arquitectura: Brunelleschi y Alberti. Escultura: Donatello y Ghiberti. Pintura: Fra Angélico, Masaccio, Piero della Francesca y

Botticelli.

3.- El Cinquecento y la crisis del Manierismo en Italia. Arquitectura: Bramante, Miguel Ángel y Palladio. Escultura: Miguel Ángel. Pintura: Leonardo, Rafael y Miguel Ángel. La escuela veneciana: Tiziano.

4.- España. Arquitectura: del Plateresco al Escorial. Escultura: los primeros imagineros:

Page 297: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

56

Berruguete y Juni. Pintura: El Greco.

Unidad 9: Arte Barroco 1. Introducción.

2. La arquitectura en Italia y Francia (Las plantas alabeadas de Bernini y Borromini en Roma; El palacio clasicista francés: Versalles).

3. La escultura en Italia: Gian Lorenzo Bernini.

4. La pintura en Italia (El clasicismo en los frescos de los Carracci, El naturalismo y los problemas de la luz: el Caravaggio).

5. La pintura en Flandes y en Holanda ( La escuela flamenca: Rubens, La escuela holandesa: Rembrandt).

6. La arquitectura barroca española.

7. La gran época de la imaginería española (La escuela castellana: Gregorio Fernández; La escuela andaluza: Juan Martínez Montañés y Juan de Mesa en Sevilla; Alonso Cano en Granada; La escuela murciana: Francisco Salzillo).

8. La pintura barroca española (El naturalismo tenebrista: Ribera y Zurbarán; El realismo barroco: Velázquez y Murillo).

Unidad 10: Arte Neoclásico 1.Características generales del Neoclasicismo (Las academias).

2.Arquitectura, escultura y pintura neoclásica (La arquitectura: Juan de Villanueva; La escultura: Antonio Canova; La pintura: Jacques-Louis David).

3.Un creador independiente: Francisco de Goya.

Unidad 11: Arte del Siglo XIX 1.Romanticismo y realismo.

2.La arquitectura: historicismos. Edificios de hierro y cristal. El modernismo (Historicismos; Edificios de hierro y cristal; El modernismo).

3.El impresionismo (Monet, Renoir y Degas; Las esculturas de Rodin).

4.El posimpresionismo: Cézanne, Gauguin y Van Gogh.

Temporalización aproximada

Tema 8. Arte del Renacimiento y del manierismo (16 horas).

Tema 9. Arte Barroco (16 horas)

Tema 10. Arte Neoclásico (12 horas)

Tema 11. Arte Siglo XIX (12 horas)

3. Contenidos de Abril/Mayo Bloque 5. La ruptura de la tradición: el arte en la primera mitad del siglo XX. Este apartado

incluye las realizaciones estéticas vanguardistas hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.

Bloque 6. La universalización del arte desde la segunda mitad del siglo XX. El último bloque incluye las realizaciones estéticas hasta las décadas finales del siglo XX.

Desarrollo: Unidad 12: La ruptura de la tradición: el arte en la primera mitad del siglo XX 1. La arquitectura del movimiento moderno (El racionalismo: Le Corbusier; El organicismo:

Frank Lloyd Wright).

Page 298: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

57

2. La escultura: innovaciones conceptuales y técnicas.

3. Los «ismos» pictóricos de las vanguardias (El fauvismo y Matisse, El expresionismo alemán y Kandinsky; El cubismo y Picasso; El dadaísmo y Marcel Duchamp; El surrealismo y Dalí).

Unidad 13: La universalización del arte desde la segunda mitad del siglo XX 1.La arquitectura: posmodernidad, high-tech y deconstructivismo .

2.La escultura: la pérdida del pedestal y la instalación artística (El minimalismo y Carl Andre; El arte povera y Mario Merz).

3.La pintura: de la abstracción a las corrientes figurativas.

3.1.El movimiento abstracto y sus tendencias: el expresionismo abstracto norteamericano, el informalismo europeo y la abstracción geométrica (El expresionismo abstracto norteamericano: Pollock y la pintura de acción; El informalismo europeo: Tàpies y la pintura matérica; La abstracción geométrica: Vasarely y el op art).

3.2.Las corrientes figurativas: pop art, nueva figuración e hiperrealismo (La nueva figuración y Francis Bacon; El hiperrealismo y Antonio López).

Temporalización aproximada Tema 12. La ruptura de la tradición: el arte en la primera mitad del siglo XX (12 horas)

Tema 13. La universalización del arte desde la segunda mitad del siglo XX (12 horas)

6. Estrategias metodológicas El aprendizaje en pleno siglo XXI debe enfocarse de manera diferente al aprendizaje tradicional que ha venido predominando hasta ahora ya que el desarrollo de la sociedad digital y el acceso universal, continuo y ubicuo a la información, la evolución constante del cerebro humano y su plasticidad y las motivaciones intrínsecas y emocionales para el aprendizaje deben tenerse en cuenta a la hora de plantearnos las metodologías que se deben utilizar dentro del aula. También ha quedado demostrado que el aprendizaje activo es mucho más efectivo que el memorístico ya que el alumnado aprende mucho más y mejor si explica, analiza y evalúa sus conocimientos y es capaz de crear sus contenidos y sus propios conceptos, tanto de manera individual como de forma colaborativa y en red.

Se realizarán actividades de aula que no sean meramente memorísticas y mecánicas, sino que sean motivadoras, contextualizadas y centradas en el alumnado.

Así, se deben utilizar estrategias de aprendizaje cooperativo, debates sobre temas de actualidad y relacionados con el currículo, exposiciones y explicaciones del propio alumnado, elaboración de materiales y contenidos propios y estrategias de ludificación que garanticen el aprendizaje activo del alumnado. No debemos olvidar, asimismo, la explicación dirigida por el profesor, dado el nivel con el que parte el alumnado matriculado en la asignatura.

El resultado es que se prima la idea del acercamiento progresivo al hecho artístico enfocándolo desde perspectivas diversas pero complementarias, relacionadas con las aportaciones más aceptadas de metodologías tan distintas como las positivistas, las formalistas, la sociología del arte, la iconología, la psicología o la semiótica. En consecuencia, los apuntes parten de situaciones generales que expliquen al alumnado la aparición de estilos o escuelas, para llegar a niveles profundos de explicación de obras relevantes, cuyo significado no se agota en la materialidad, en la forma o en la relación con el contexto, sino que implica estas vertientes y las trasciende.

En conjunto, y pese a comprender la dificultad inherente a la amplitud del programa, entendemos que los materiales curriculares que presentamos se prestan a la práctica de una docencia actualizada, acorde con las más recientes teorías cognitivas.

Para favorecer la asimilación de los contenidos programados, y con ello facilitar la consecución

Page 299: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

58

de los objetivos, se aconseja seguir los siguientes principios metodológicos:

En primer lugar, es conveniente enfocar el proceso de enseñanza bajo el prisma del aprendizaje activo. La práctica normalizada, no esporádica de las tareas previstas en los procedimientos programados, facilitarán la comprensión y la asimilación de los conceptos, en mayor medida que la simple explicación teórico-transmisiva.

La selección de los recursos, debe orientarse a fijar las ideas más relevantes y complejas y a desarrollar la capacidad de relación.

No obstante no se debe desestimar el uso de estrategias expositivas, especialmente como punto de partida de cada unidad didáctica, para situar al alumnado ante los problemas específicos de cada época y abrir las vías de trabajo. Para ello es necesario explorar las ideas previas.

La aplicación de la metodología activa, apoyada en estrategias expositivas, facilitará el aprendizaje significativo.

El uso de estrategias indagadoras, sobre cuestiones relacionadas con estilos artísticos presentes en el entorno geográfico del alumnado, es un aspecto de la docencia que no se debe olvidar, pues con ellas se alcanzan niveles de profundización en la adquisición de destrezas metodológicas propias de la disciplina.

En la realización de trabajos de indagación, individuales o en grupo, se debe acudir tanto a la aplicación de métodos deductivos (partir de lo general para concluir en lo particular y próximo al alumnado) como de métodos inductivos (partir de lo particular y cercano para llegar a lo general, en conceptualizaciones cada vez más complejas). Con ello se situará a los alumnos y a las alumnas más capacitados ante el reto de la superación.

En todo momento hay que tener presente que el alumnado debe reflexionar sobre el proceso de aprendizaje, para que pueda valorarlo y, en consecuencia, controlarlo y modificarlo si fuese necesario.

El repertorio de actividades está en estrecha relación con los contenidos procedimentales y se inspira en los criterios metodológicos expuestos.

En cuanto a los materiales, en aquellos temas o aspectos que, por su complejidad o importancia, se presten a una mayor atención o profundización, los alumnos deberían contar con copia de los textos, exámenes, etc, para que puedan usarlos como apoyo personal, como ejercicio de comentario o como elemento de debate y análisis de los factores o principios más relevantes de una época o un estilo.

Además, cualquier explicación del profesor o análisis realizado en el aula debería basarse en la imagen o imágenes más convenientes, esto se plasma en unas presentaciones PPT y otras imágenes sacadas de los recursos didácticos del libro de texto recomendado. Además usar información de vídeos, de programas informáticos y de Internet, a fin de acercar lo más posible al aula la realidad de las obras estudiadas.

Por otra parte, la experiencia directa del espacio arquitectónico o la visión inmediata, en sus dimensiones reales, de cualquier obra de arte es insustituible, por lo que se tratará de realizar el mayor número posible de salidas para visitar monumentos, museos o exposiciones. Las formas de agrupamiento que se usen estarán en consonancia con los tipos de actividades, y las habrá tanto individuales como de grupo.

6. Criterios de evaluación continua y calificación

Los criterios de evaluación que seguimos en esta materia son criterios de evaluación continua. La nota que el alumno o la alumna obtenga en cada sesión de evaluación no se justificará únicamente a través de los exámenes escritos, sino también en las observaciones y anotaciones que el profesor hará de su actividad en clase, en los trabajos realizados, individuales o de grupo, en las memorias de las actividades extraescolares, etc.

No obstante, por cada dos Unidades del Temario se realizará un examen escrito, cada uno de los cuales constará de dos partes: una teórica que consistirá en el desarrollo de temas o análisis

Page 300: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

59

de textos o ambas cosas; y una parte práctica, que consistirá en la clasificación de imágenes artísticas.

Cada examen es eliminatorio, pero sólo se considerará eliminado el periodo examinado cuando ambas partes estén aprobadas. Tanto la parte teórica como la parte práctica, para resultar aprobadas deben estar calificadas al menos con un 5.

1. Especificación de los criterios de evaluación y calificación de cada pregunta teórica:

Encuadrar el asunto planteado en su contexto histórico y, si procede, describir antecedentes y consecuencias.

Describir las características generales del tema de manera clara y precisa, utilizando la terminología adecuada.

Hacer referencia, si ha lugar, a ejemplos concretos de obras y autores,.

2. Especificación de los criterios de evaluación y calificación de la de cada ilustración artística a comentar:

Utilizar de un vocabulario adecuado y específico.

Localizar y analizar la obra de arte en cuestión, teniendo en cuenta lo relativo al estilo, período histórico-artístico, escuela, autoría y cronología.

Relacionar la obra artística con su contexto histórico, social, político, literario, religioso, etc.

El examen debe estar bien escrito, sin faltas de ortografía y con una sintaxis correcto; y bien presentado, limpio, con márgenes, etc.

Para la nota que el alumno o la alumna obtenga en cada evaluación, los exámenes escritos tendrán el valor del 70 n% y el 30 % restante provendrá de su participación en las actividades de clase, trabajos individuales o en grupo, memorias de las actividades extraescolares, etc.

Los alumnos que no aprueben las evaluaciones harán una recuperación al comenzar el siguiente trimestre o al final del curso. La nota final será el resultado de la media de las tres evaluaciones

No se repetirá ningún examen, fuera del calendario establecido, salvo que el alumno presente un justificante médico o administrativo.

Por último, los alumnos suspendidos deberán acudir a las convocatorias de septiembre con toda la materia.

Las actividades programadas son imprescindibles para alcanzar los objetivos propuestos. Los alumnos deben participar obligatoriamente en ellas, pues son una forma más de aprendizaje de los conceptos de la materia. La inasistencia a dichas actividades impedirá alcanzar una calificación positiva en esta materia.

Estructura de las pruebas escritas:

Se trata de una adaptación de la prueba de selectividad a un segmento de una hora.

Constará de:

1.- Pregunta teórica

2.- Análisis de varias ilustraciones, no menos de cuatro y no más de seis

8. Procedimientos e instrumentos de evaluación Instrumentos de evaluación

Consideramos que para realizar una adecuada intervención educativa, es necesario plantear una

Page 301: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

60

evaluación amplia y abierta a la realidad de las tareas de aula y de las características del alumnado, con especial atención al tratamiento de la diversidad.

A continuación señalamos algunos de los procedimientos e instrumentos que se podrán emplear, de manera general, para evaluar el proceso de aprendizaje:

Procedimientos de observación y análisis

El profesorado recogerá y anotará la valoración de esas observaciones en su cuaderno de aula, o a través de fichas individualizadas de cada alumno/a, teniendo en cuenta estos procedimientos:

a) Preguntas formuladas por el profesor durante la clase. En este contexto se introducirá el “positivo dinámico”: las preguntas realizadas al aire durante

la explicación, o preguntas que se consideran “de positivo”; trabajos, etc., subirán un 0´1 puntos la nota de cada examen. Se fomentará la participación de los alumnos con menor nivel para que, así, les sea más fácil aprobar y no se desmotiven.

b) Los trabajos y ejercicios que los alumnos realizan en clase. A través de las actividades que se realizan en clase el profesorado valorará el nivel de

comprensión o ejecución por parte de los alumnos en el proceso de enseñanzaaprendizaje. Estas actividades serán coherentes con los objetivos de aprendizaje.

c)Las tareas y los trabajos que se realizan fuera de clase. Pueden variar entre ejercicios, solución de problemas, visitas a lugares, investigación en la biblioteca,

etc. Se pueden realizar de manera individual o en grupos.

d)Valoración de la actitud y el comportamiento durante el desarrollo de la clase.

En este contexto se introducirá el “positivo dinámico”: todas aquellas conductas negativas para la convivencia restarán 0,1 puntos a la misma nota del examen, evitando así las faltas de disciplina en el aula. Se intentará que los alumnos con muchos negativos no impidan el estudio de sus compañeros y se tratará de re-integrarlos al ritmo de la clase, siendo ellos los protagonistas de las preguntas de positivo más fáciles.

Procedimientos formales son los siguientes: Pruebas específicas, pruebas escritas, exposiciones orales, trabajos monográficos de

investigación voluntarios, trabajos de carácter interdisciplinar, trabajos creativos, trabajos colaborativos y proyectos.

Después de cada una de las visitas a Exposiciones, Museos, etc. cada alumno/a debe elaborar una Memoria analítica y crítica de la misma.

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN COMPARTIDOS POR TODAS LAS

MATERIAS Además de los criterios específicos de evaluación de la materia se asumen los criterios comunes

establecidos en el Proyecto Educativo de nuestro centro:

9. Medidas de atención a la diversidad. La atención a la diversidad, uno de los grandes retos del proceso educativo, se aborda mediante

estrategias orientadas a ofrecer diferentes niveles de actuación con el alumno:

La evaluación inicial indicará los alumnos con dificultades en la materia y aquellos que tienen un nivel por encima de la media.

Además, nos indicará cómo se expresa la alumna o el alumno, si tiene faltas de ortografía graves, etc., todo ello nos permitirá actuar desde el principio con aquellos alumnos-alumnas que presenten dificultades.

Se tendrá en cuenta el tratamiento de la diversidad del alumnado con respecto a los diferentes ritmos de aprendizaje. El profesor orientará su intervención en función de la diversidad de formas de

Page 302: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

61

aprendizaje que se pueden dar entre los alumnos. Por tanto, se desarrollarán diferentes estrategias de enseñanza con el objeto de facilitar los aprendizajes de los alumnos en función de sus necesidades concretas. En caso necesario, por último, se podrá realizar una adaptación curricular, es decir una medida de atención a la diversidad que implica una actuación sobre los elementos del currículo, modificándolos, a fin de dar respuestas al alumnado que requiera una atención educativa diferente a la ordinaria, por presentar necesidades educativas especiales o por sus altas capacidades intelectuales.

La atención a la diversidad es uno de los puntos más importantes dentro de nuestro proyecto didáctico, pues el simple hecho de que un alumno o alumna alcance el curso de Segundo de Bachillerato no implica que sus posibles dificultades académicas, tales como problemas de comprensión, desconocimiento de técnicas de estudio, falta de hábitos de trabajo, de constancia o desmotivación vayan a desaparecer o, que como docentes del siglo XXI, no tengamos en cuenta todos los ritmos de aprendizaje que puedan darse dentro de un aula. De la misma manera, estaremos absolutamente obligados a motivar e incentivar a todos aquellos estudiantes cuyas capacidades les permitan ser especialmente aventajados. Desde el primer momento hemos hecho de la atención a la diversidad uno de los pilares fundamentales de nuestro quehacer docente, incidiendo especialmente en la necesidad de tener muy en cuenta las diferentes capacidades de nuestro alumnado, sin que ello vaya a suponer la realización de adaptaciones curriculares significativas.

10. Forma en que se incorporan los contenidos de carácter transversal en el currículo En el Artículo 6 del DECRETO 110/2016, de 14 de junio, por el que se establece la

ordenación y el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía (BOJA 28-06-2016) sobre elementos transversales. Sin perjuicio de su tratamiento específico en las materias que se vinculan directamente con los aspectos detallados a continuación, el currículo incluirá de manera transversal los siguientes elementos:

a)El respeto al Estado de Derecho y a los derechos y libertades fundamentales recogidos en la Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía para Andalucía.

b)El desarrollo de las competencias personales y las habilidades sociales para el ejercicio de la participación, desde el conocimiento de los valores que sustentan la libertad, la justicia, la igualdad, el pluralismo político y la democracia.

c)La educación para la convivencia y el respeto en las relaciones interpersonales, la competencia emocional, el auto-concepto, la imagen corporal y la autoestima como elementos necesarios para el adecuado desarrollo personal, el rechazo y la prevención de situaciones de acoso escolar, discriminación o maltrato, la promoción del bienestar, de la seguridad y de la protección de todos los miembros de la comunidad educativa.

d)El fomento de los valores y las actuaciones necesarias para el impulso de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, el reconocimiento de la contribución de ambos sexos al desarrollo de nuestra sociedad y al conocimiento acumulado por la humanidad, el análisis de las causas, situaciones y posibles soluciones a las desigualdades por razón de sexo, el respeto a la orientación y a la identidad sexual, el rechazo de comportamientos, contenidos y actitudes sexistas y de los estereotipos de género, la prevención de la violencia de género y el rechazo a la explotación y abuso sexual.

e)El fomento de los valores inherentes y las conductas adecuadas a los principios de igualdad de oportunidades, accesibilidad universal y no discriminación, así como la prevención de la violencia contra las personas con discapacidad.

f)El fomento de la tolerancia y el reconocimiento de la diversidad y la convivencia intercultural, el conocimiento de la contribución de las diferentes sociedades, civilizaciones y culturas al desarrollo de la humanidad, el conocimiento de la historia y la cultura del pueblo gitano, la educación para la cultura de paz, el respeto a la libertad de conciencia, la consideración a las víctimas del terrorismo, el conocimiento de los elementos fundamentales de la memoria democrática vinculados principalmente con hechos que forman parte de la historia de Andalucía, y el rechazo y la prevención de la violencia terrorista y de cualquier otra forma de violencia, racismo o xenofobia.

Page 303: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

62

g)El perfeccionamiento de las habilidades para la comunicación interpersonal, la capacidad de escucha activa, la empatía, la racionalidad y el acuerdo a través del diálogo.

h)La utilización crítica y el autocontrol en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y los medios audiovisuales, la prevención de las situaciones de riesgo derivadas de su utilización inadecuada, su aportación a la enseñanza, al aprendizaje y al trabajo del alumnado, y los procesos de transformación de la información en conocimiento.

i)La promoción de los valores y conductas inherentes a la convivencia vial, la prudencia y la prevención de los accidentes de tráfico. Asimismo se tratarán temas relativos a la protección ante emergencias y catástrofes.

j)La promoción de la actividad física para el desarrollo de la competencia motriz, de los hábitos de vida saludable, la utilización responsable del tiempo libre y del ocio y el fomento de la dieta equilibrada y de la alimentación saludable para el bienestar individual y colectivo, incluyendo conceptos relativos a la educación para el consumo y la salud laboral.

k)La adquisición de competencias para la actuación en el ámbito económico y para la creación y desarrollo de los diversos modelos de empresas, la aportación al crecimiento económico desde principios y modelos de desarrollo sostenible y utilidad social, la formación de una conciencia ciudadana que favorezca el cumplimiento correcto de las obligaciones tributarias y la lucha contra el fraude, como formas de contribuir al sostenimiento de los servicios públicos de acuerdo con los principios de solidaridad, justicia, igualdad y responsabilidad social, el fomento del emprendimiento, de la ética empresarial y de la igualdad de oportunidades.

l)La toma de conciencia y la profundización en el análisis sobre temas y problemas que afectan a todas las personas en un mundo globalizado, entre los que se considerarán la salud, la pobreza en el mundo, la emigración y la desigualdad entre las personas, pueblos y naciones, así como los principios básicos que rigen el funcionamiento del medio físico y natural y las repercusiones que sobre el mismo tienen las actividades humanas, el agotamiento de los recursos naturales, la superpoblación, la contaminación o el calentamiento de la Tierra, todo ello, con objeto de fomentar la contribución activa en la defensa, conservación y mejora de nuestro entorno como elemento determinante de la calidad de vida.

La Historia del Arte, por su índole humanística, incluye la mayoría de los elementos transversales en su currículo, conteniendo por sus valores intrínsecos, un elevado potencial para contribuir a la formación integral del alumnado ya que a través del análisis de la obra de arte el alumnado:

Comprenderá el espíritu de la sociedad que las produjo, su mentalidad, su forma de vida y pensamiento y analizando críticamente esos valores, contribuirá al fortalecimiento de los elementos transversales, desarrollando actitudes de rechazo ante las desigualdades sociales y económicas de los pueblos, actitudes de tolerancia y respeto por ideas y creencias que no coincidan con la propia, valorando el papel de las manifestaciones artísticas como vehículo de convivencia pacífica e intercambios culturales, los momentos en los que la producción artística se ha realizado en un ambiente de libertad fomentando la creatividad, valorando negativamente la marginación de la mujer en las sociedades del pasado y del presente, el impacto medioambiental de arquitectura y urbanismo y de forma muy especial la valoración del patrimonio artístico y la responsabilidad de su conservación, pues se trata de un legado que ha de transmitirse a las generaciones futuras.

Todo ello requiere lógicamente que el alumnado pueda abordar los temas de estudio de forma que se consideren los aspectos citados hasta ahora, dándole además oportunidad de analizar, razonar, investigar, valorar, opinar, exponer a los demás argumentos en apoyo de las propias opiniones y, en definitiva, aprender y aplicar los procedimientos asociados al estudio de una materia como ésta.

11. Materiales y recursos didácticos

- Apuntes elaborados en clase por los alumnos junto con el profesor

- Bibliografía de la Biblioteca del Centro relativa a Historia del Arte

- Artículos y noticas de prensa que motiven al alumno en la lectura del periódico como fuente de noticias artísticas.

Page 304: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

63

- Páginas de internet relativas a Historia del Arte

- Libro de texto (recomendado) J. PALOMERO PÁRAMO: Historia del Arte. Andalucía. Ed. Algaida.

12. Actividades complementarias y extraescolares relacionadas con el currículo - Visita a Exposiciones en Caixafórum (1ª Evaluación)

- Paseo por el Parque de María Luisa y el centro de Sevilla (1ª Evaluación)

- Visita a la Catedral de Sevilla (2ª Evaluación)

- Visita al Museo de Bellas Artes de Sevilla (2ª Evaluación)

Page 305: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

64

PROGRAMACIÓN DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º Bach

IES Fernando de Herrera Curso 2018/19

Page 306: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

65

1 - OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA

La enseñanza de la Geografía en el bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades dentro del marco que establece el Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, así como el Decreto 416/2008, de 22 de julio para las enseñanzas en Andalucía y su complemento, la Orden de 5 de agosto de 2008:

✓ Comprender y explicar el espacio geográfico español como un espacio dinámico, caracterizado por los contrastes y la complejidad territorial, resultado de la interacción de procesos sociales, económicos, tecnológicos y culturales, que han actuado en un marco natural e histórico.

✓ Identificar y comprender los elementos básicos de la organización del territorio, utilizando conceptos y destrezas específicamente geográficos para utilizar e interpretar un determinado fenómeno o situación territorial, valorando los múltiples factores que intervienen, utilizando en su descripción la terminología adecuada.

✓ Conocer las características de los diferentes medios naturales existentes en España, identificando rasgos geográficos que definen el territorio español poniéndolos en relación con los grandes medios naturales europeos.

✓ Comprender la población como un recurso esencial, cuya distribución, dinámica y estructura interviene de forma relevante en la configuración de los procesos que definen el espacio.

✓ Analizar los distintos tipos de explotación de la naturaleza así como las actividades productivas y sus impactos territoriales y medioambientales, reconociendo la interrelación entre el medio y los grupos humanos y percibiendo la condición de éstos como agentes de actuación primordial en la configuración de espacios geográficos.

✓ Interesarse activamente por la calidad del medio ambiente, ser consciente de los problemas derivados de ciertas actuaciones humanas y entender la necesidad de políticas de ordenación territorial y de actuar pensando en las generaciones presentes y futuras.

✓ Entender la interdependencia de todos los territorios que integran España, la Unión Europea y otras áreas socioeconómicas o culturales, para desarrollar actitudes y valores propios de una ciudadanía mundial que no destruye su patrimonio.

2 - CONTENIDOS La presente programación se distribuye en estas unidades:

El espacio geográfico. Localización en la superficie terrestre. Rasgos derivados de la situación y configuración de la península Ibérica.

Técnicas de representación en Geografía.

- La singularidad geográfica de España. La situación de España en el mundo: relaciones con el Mediterráneo e Hispanoamérica. El proceso de integración europea.

- El relieve peninsular e insular.

- El tiempo en España.

- El clima en España.

- Los recursos hídricos en España.

- Las formas paisajísticas en España. La degradación y conservación del medio ambiente en España.

- La población española.

- Poblamiento urbano y rural.

- Actividades económicas del sector primario en España. - Actividades económicas del sector secundario en España - Actividades económicas del sector terciario en España.

Page 307: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

66

- La singularidad y diversidad geográfica de Andalucía.

- La singularidad y diversidad geográfica de Europa.

Los contenidos deben abordar de forma patente el triple ámbito de conceptos, procedimientos y actitudes. De este modo a los contenidos conceptuales propios de cualquier materia científica se suman los procedimientos más importantes para el conocimiento geográfico, puesto que éstos no pueden separarse de los primeros. Por último, los contenidos actitudinales en Geografía son muy necesarios para suscitar en el alumnado una postura de respeto, defensa y mejora del patrimonio natural y social para las generaciones futuras. Éstos conectan perfectamente con los contenidos de carácter trasversal, como veremos en las distintas unidades didácticas.

Podríamos reseñar por tanto que los contenidos se estructuran en cuatro bloques:

Bloque dedicado a conceptos y expresiones geográficas: La terminología propia de una materia es imprescindible para la comprensión y análisis del objeto que

aborda. En Geografía se ha de cuidar mucho la definición de estos términos y conceptos, pero procurando no hacerlo de forma aislada, como si de un diccionario se tratase, sino contextualizándolos y enmarcándolos en los hechos y fenómenos que se están tratando, de modo que el alumnado pueda usar este recurso terminológico en el análisis y expresión de la realidad geográfica.

Bloque dedicado a procedimientos y técnicas geográficas: Para la consecución de los objetivos propuestos es imprescindible dotar al alumnado de las técnicas

propias del conocimiento geográfico. Ser capaz de elaborar recursos para la comprensión de los hechos y fenómenos y, sobre todo, saber servirse de esos recursos para comprender y explicar una realidad geográfica concreta. En esta línea se propondrá el manejo del sistema cartográfico, fotográfico o gráfico adaptado al nivel propio de esta etapa educativa.

Localización: La presente programación tendrá muy en cuenta que el alumnado sea capaz de localizar en un mapa

físico o político de España los fenómenos geográficos que se estudien, así como disponer de las necesarias nociones de localización geográfica en el globo terrestre.

Exposición de contenidos: El valor de la exposición es fundamental en el conocimiento geográfico. Ésta comprende la doble

vertiente de análisis (es decir ser capaz de distinguir los distintos elementos que comprende un fenómeno geográfico cualquiera) y de síntesis (o sea, interrelacionar dichos elementos para captar la complejidad de los hechos y las relaciones entre los mismos)

3 - TEMAS TRANSVERSALES

La disciplina de Geografía ha de atender también a los temas transversales. En general,

esta área de conocimiento es un “lugar privilegiado” para tratar temas de educación en valores, de forma directa, por el propio tratamiento de los contenidos estudiados en esta disciplina o indirectamente, por la metodología que defendemos.

Señalamos a continuación los siguientes:

Educación moral y cívica: En este tema incidirán los contenidos que potencien la participación ciudadana, que analicen instituciones nacionales, internacionales y regionales, o que posibiliten una visión crítica de las mismas sobre todo en las repercusiones positivas y negativas que éstas tienen en la conservación

Page 308: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

67

o degradación del patrimonio natural o humano de nuestro país.

Educación para la paz y la convivencia: La propia metodología que proponemos se basa en la participación de todos, sin exclusión, en las actividades de aula o extraescolares, cada uno según su estilo de aprendizaje y su propia capacidad, en muchas ocasiones puestas al servicio de los demás. Algunos contenidos inciden en la justicia social, base de la paz, y en los atentados que se puedan cometer contra ella.

Educación para la igualdad de los géneros: Los contenidos específicos de Geografía Humana tratan directamente aspectos relacionados con las desigualdades entre los géneros en el marco de la organización familiar o laboral. Plantearlos de modo crítico y en clave de injusticia hacia uno de los géneros, posibilita la adquisición de valores de igualdad entre los dos sexos.

Educación medioambiental: Quizás el tema transversal que más veces aparezca a lo largo del curso. El rico patrimonio natural de nuestro país y su variedad, es en muchas ocasiones degradado por decisiones humanas individuales y colectivas. A estos temas hay que darle un planteamiento crítico, de conciencia de cómo nuestros comportamientos degradan el medio físico y natural en el que nos desenvolvemos. Ello incitará sin duda a un comportamiento más respetuoso con el medio.

Educación para la salud: En Geografía Humana se plantean cuestiones relacionadas con la sexualidad, la salud y el comportamiento sanitario de las colectividades. En este apartado se incluyen temas relacionados, por ejemplo, con la sexualidad, la fecundidad, los hábitos nocivos para la salud como causa explicativa de ciertos tipos de mortalidad, etc.

Educación del consumidor: En estrechísima relación con los temas medioambientales se incluyen éstos de educación del consumidor, ya que nuestros modos de consumo inciden de modo perjudicial en muchas ocasiones en el deterioro y degradación de nuestro medio físico. Es importante establecer claramente las relaciones entre consumo y degradación del medio.

4 - ESTRUCTURA DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Las quince unidades didácticas que se desarrollarán a partir de esta programación se estructuran en tres bloques:

Los temas dedicados a los elementos físicos que configuran el territorio peninsular e insular. En estas unidades didácticas se ha seguido un esquema organizativo clásico, empezando por el relieve, siguiendo con el tiempo y el clima, y terminando con los recursos hídricos y las unidades paisajísticas. El bloque acaba con el planteamiento explícito de temas alusivos a la degradación y conservación del medio ambiente.

Los temas alusivos a los elementos humanos que configuran el territorio español. Empezaremos por el análisis de la población, seguiremos con el poblamiento urbano y rural, y terminaremos con temas alusivos a las actividades económicas. En estos aspectos de Geografía Humana, se hará mucho hincapié en las repercusiones que la población o sus actividades económicas tienen en la distribución, organización y degradación del territorio.

Los temas referidos a Geografía Regional y de Europa. Una vez conocidos los principales elementos físicos y humanos que configuran los territorios de España, el alumnado está capacitado para el análisis regional de estos elementos y adquirir así una visión de conjunto de dos unidades territoriales que están presentes en la vida de cualquier alumno y alumna: en primer lugar la realidad cercana que supone Andalucía y en segundo lugar la realidad de la Unión Europea.

La unidad didáctica introductoria se dedica en exclusiva a las técnicas y procedimientos de análisis y representación más comunes en esta disciplina. Los mapas y gráficos son imprescindibles para el estudio geográfico y hay una tendencia a suponer que los alumnos y alumnas dominan las técnicas necesarias para la

Page 309: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

68

comprensión y utilización de los mismos. En múltiples ocasiones se observa que esto no es así. En esta programación didáctica dedicamos una unidad exclusivamente al dominio de esas técnicas y procedimientos.

Por otra parte, vemos necesario que determinados procedimientos geográficos se dominen con soltura a lo largo del curso, por eso aparecen de forma constante a lo largo de casi todas las unidades didácticas. Éstos son, entre otros, la definición precisa de la terminología propia de la disciplina, la realización de mapas y gráficos y el comentario sistemático de los mismos.

Cada una de las unidades didácticas sigue un esquema en la secuenciación de las actividades que podríamos describir en los siguientes pasos:

Actividades iniciales: están encaminadas a un doble fin: La detección de conocimientos previos: ya que no es la primera vez que el de segundo de Bachillerato se

enfrenta a la disciplina geográfica por lo que algunos conocimientos tienen de la misma

La motivación para el máximo aprovechamiento de la unidad didáctica, presentando los contenidos de la misma como algo vinculado a la realidad presente de algún modo en nuestras vidas y subrayando los aspectos de mayor interés para personas de estas edades, de modo que la unidad se les haga desde el principio como algo que atractivo y motivador.

No olvidemos que es en este momento donde se les presentan los objetivos que se buscan conseguir con esta unidad y los criterios y procedimientos de evaluación, de modo que es necesario que en un lugar de la clase éstos aparezcan visibles, sirva para esto el tablón de anuncios del aula.

Actividades de desarrollo: encaminadas a plantear los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que hemos seleccionado y secuenciado para cada unidad didáctica. Asimismo se incluyen también los temas transversales que la unidad aborda de forma directa o indirecta.

Estas actividades combinan estrategias expositivas con otras más participativas por parte del alumnado. Se subraya la importancia de huir de la monotonía en estas actividades. Por eso es necesario alternar estas actividades con las de aplicación y consolidación.

En este bloque de actividades vamos a prestar especial atención a algunas dinámicas que han mostrado su eficacia en la obtención y afianzamiento de conocimientos, destrezas y actitudes: se trata de actividades de trabajo cooperativo que en algunas unidades didácticas se detallarán debidamente. En este sentido se puede solventar alguna dificultad de aula sobre todo teniendo en cuenta a aquellos alumnos y alumnas que puedan presentar deficiencias en el ritmo de la consecución de los objetivos y sobre todo de la alumna deficiente visual que hay en el grupo.

Para ello es útil la intervención de los llamados “coterapeutas” o “alumnos-tutores” que ayudan y son ayudados en el aula o fuera de ella para la consecución de ciertos objetivos.

Actividades de aplicación y consolidación: son aquellas que pretenden que el alumnado se ejercite con los conceptos y procedimientos estudiados en la unidad y trabaje las actitudes y temas transversales que hemos seleccionado para la misma. La filosofía básica de estas actividades defiende la necesidad de que el alumnado tenga una actitud activa y participativa en el desarrollo de la unidad didáctica.

Sería imprescindible que en estas actividades se confronten de forma patente los conocimientos y actitudes que se han podido adquirir con los que tenían antes del comienzo del estudio de la unidad.

Es importante señalar que en cada unidad didáctica se estudiarán los cuatro bloques señalados en el apartado de contenidos, a saber: conceptos y expresiones geográficas, procedimientos y técnicas específicos de la Geografía, la localización en un mapa mudo de los fenómenos a los que hacemos referencia, y el análisis y síntesis de la información adquirida.

Actividades de recuperación: Son aquellas que programaremos para aquellos alumnos y alumnas que no hayan adquirido los objetivos establecidos. Consistirán principalmente en la elaboración de actividades similares a las de aplicación y consolidación.

Actividades de refuerzo: No son necesariamente igual que las de recuperación porque tratan de evitar que el alumno o alumna no alcance los objetivos y esto se logra con actividades que faciliten de forma individual o en grupo la comprensión de los conceptos o el dominio de los procedimientos.

Actividades de ampliación: A aquellos alumnos y alumnas que han realizado de manera satisfactoria las

Page 310: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

69

actividades de aplicación y consolidación y que quieran construir nuevos conocimientos se les ofertará una serie de actividades de ampliación.

5 - TEMPORALIZACIÓN APROXIMADA

El tiempo de que se dispone para el desarrollo de las quince unidades didácticas, teniendo en cuenta que la disciplina de Geografía cuenta con cuatro horas semanales en el horario del alumnado, es medianamente suficiente. Como las unidades didácticas no son iguales en cuanto a envergadura, tampoco serán temporalizadas de forma homogénea, sino que se adaptarán en primer lugar al curso completo (que no olvidemos que en segundo de Bachillerato concluye a finales de mayo) y a los tres trimestres en que el curso se divide.

Una temporalización debe ser flexible puesto que la propia marcha de la unidad didáctica marca en muchos sentidos la cantidad de tiempo necesaria para su estudio. Contando con esta flexibilidad, proponemos la siguiente temporalización:

PRIMER TRIMESTRE (en total 40 horas aproximadamente)

El espacio geográfico español: diversidad geomorfológica: 16 horas

La diversidad climática: 12 horas

La diversidad hídrica y bio-geográfica: 12 horas

SEGUNDO TRIMESTRE (En total 56 horas aproximadamente) Los espacios del sector primario: 12 horas

Los espacios industriales: 10 horas

Los espacios de servicios: 12 horas

La población española: 10 horas

El espacio urbano: 12 horas

TERCER TRIMESTRE (en toral 24 horas aproximadamente) La organización territorial y los desequilibrios regionales: 12 horas.

España en la Unión Europea: 6 horas

España en el mundo: 6 horas

6 - RECURSOS DIDÁCTICOS

Se entiende por recurso didáctico todo el material que se puede usar dentro del aula o fuera de ella y que el profesor y el alumnado puede utilizar con la intención de conseguir los objetivos propuestos en las distintas unidades didácticas. Para presentarlos en esta programación los vamos a organizar en los siguientes grupos:

BIBLIOGRÁFICOS: El uso de los manuales de Geografía de España para segundo de Bachillerato que publican la mayoría de

las editoriales adolece a nuestro entender de dos importantes inconvenientes: suelen tener un lenguaje demasiado “cientificista”, suelen mantener una estructura demasiado monótona en los planteamientos de los contenidos, carecen de un tratamiento serio de contenidos procedimentales y actitudinales y suelen tener pocas fotografías y éstas de mala calidad.

Page 311: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

70

Aún así la biblioteca del centro dispone de algunos de ellos que pueden usarse por el alumnado sobre todo en trabajos de investigación y ampliación. Concretamente algunos de ellos tienen ediciones especiales para Andalucía y por eso incluyen contenidos específicos de esta comunidad autónoma. Hay que tener cuidado porque la mayoría de ellos pertenecen a ediciones antiguas y no deben usarse para datos que requieran actualidad.

Por el contrario, la biblioteca del centro dispone de buenos y variados atlas que pueden consultarse y que se trabajarán en el aula o en la biblioteca.

Libro de Texto: Geografía de España. Editorial Anaya.

DIGITALES: Quizás carezcamos aún de los materiales necesarios para el estudio de la Geografía, especialmente en

algunas unidades didácticas y habrá que utilizar otros que sin ser específicamente material educativo, pueda ser utilizado en el estudio de ciertos contenidos geográficos. Las direcciones webs utilizadas se especifican en el apartado de recursos de cada una de las unidades didácticas.

CARTOGRÁFICOS: El uso de mapas es imprescindible en el estudio de Geografía. Éstos pueden presentarse a través de

varios medios, desde el clásico mapa físico y político hasta aquellos que puedan verse a través del ordenador o del cañón y que pueden informar de diversos aspectos del territorio (mapas temáticos de población, actividades económicas, edafológicos, etc). La realización de mapas y gráficos por parte de los alumnos y alumnas es un instrumento utilísimo en la comprensión y localización de los fenómenos geográficos que se tratan en las unidades didácticas y que en cada una de ellas serán especificados con mayor concreción.

AUDIOVISUALES: A través del cañón virtual o de otros medios de reproducción se usarán vídeos para el estudio de

determinados aspectos del currículo. Se trata de vídeos de corta duración que tratan aspectos concretos y que se usarán en las unidades didácticas según su temática.. El Departamento dispone además de una colección de reportajes y documentales grabados, principalmente de la televisión, y que también tratan aspectos concretos de la materia. En las unidades didácticas se indican concretamente cuáles de ellos se usarán.

7 - EVALUACIÓN Los objetivos, contenidos y criterios de evaluación de esta asignatura vienen expuestos en los decretos

curriculares oficiales (Real Decreto 1467/2007 de 2 de noviembre). La legislación del MEC proporciona los mínimos de la materia, que podrán ser ampliados, pero nunca suprimidos por las comunidades autónomas. En Andalucía, se regula el currículo correspondiente a Bachillerato por la Orden de 5 de agosto de 2008 (BOJA de 26 de agosto de 2008).

Real decreto 1467/2007 La Geografía estudia la organización del espacio terrestre, entendido este como el conjunto de relaciones

entre el territorio y la sociedad que actúa en él. El espacio es para la Geografía una realidad relativa, dinámica y heterogénea que resulta de los procesos protagonizado spor los grupos humanos condicionados, a su vez, por el propio espacio preexistente.

Sus fines fundamentales son el análisis y la comprensión de las características de ese espacio organizado, de las localizaciones y distribuciones de los fenómenos, de las causas, factores, procesos e interacciones que en dicha organización del territorio se dan, así como de sus consecuencias y proyecciones futuras.

Su finalidad básica es aprehender y entender el espacio.

Proporciona destrezas asociadas a la comprensión del espacio organizado por los hombre s reconociendo las diversas escalas de análisis, la multicausalidad existente, los recursos y estructuras socioeconómicas, así como el papel de las decisiones en la articulación y funcionamiento del territorio, valorando la importancia de la acción antrópica y de sus consecuencias medioambientales.

Todo ello desde una actitud de responsabilidad hacia el medio y de solidaridad ante los problemas de un sistema territorial cada vez más interdependiente.

Page 312: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

71

La materia, presente específicamente en la formación del alumnado que opta por ampliar sus conocimientos de humanidades y ciencias sociales, parte de los aprendizajes adquiridos en las etapas educativas anteriores, profundizando en el estudio del espacio español. España y su espacio geográfico es su marco de referencia y su objeto de estudio: la comprensión del espacio creado y ordenado por la comunidad social de la que se es miembro y de las principales características y problemas territoriales que se plantean. Se define, por consiguiente, una geografía de España, de su unidad y diversidad, de sus dinámicas ecogeográficas, y de la utilización de sus recursos humanos y económicos. Pero en el mundo de hoy ningún espacio puede ser explicado atendiendo únicamente a su propia realidad. España mantiene relaciones con otros espacios y países, es miembro de la Unión Europea, forma parte de los principales organismos internacionales, es una pieza más del sistema mundial. Su vida económica, social y política depende en gran parte de toda sestas realidades en las que está inserta. Por ello comprender España supone entender hechos relevantes procedentes del contexto europeo y mundial que, aun siendo exteriores, en ningún modo son ajenos.

El estudio del territorio español debe ser situado en un marco de análisis más amplio para poder entender las mutuas repercusiones y relaciones.

La selección de contenidos responde a este estudio de la realidad espacial de España, de sus características comunes y de su diversidad, su medio natural, los elementos que explican la diferenciación de paisajes, la plasmación de las actividades humanas en el espacio o los sistemas de organización territorial resultantes, atendiendo también a la dimensión europea de España y a su posición en el sistema mundo. Además incorpora, en un bloque inicial que debe entenderse común al resto, aquellos procedimientos característicos del análisis geográfico y técnicas que facilitan el tratamiento de datos e informaciones, así como referencias a valores que forman al alumnado en la solidaridad, el respeto y la disposición para participar activamente en su entorno espacial y social.

Objetivos La enseñanza de la Geografía en el Bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes

capacidades:

1. Comprender y explicar el espacio geográfico español como un espacio dinámico, caracterizado por los contrastes y la complejidad territorial, resultado de la interacción de procesos sociales, económicos, tecnológicos y culturales, que han actuado en un marco natural e histórico.

2. Identificar y comprender los elementos básicos de la organización del territorio, utilizando conceptos y destrezas específicamente geográficas, para analizar e interpretar un determinado fenómeno o situación territorial, valorando los múltiples factores que intervienen, utilizando en su descripción y explicación la terminología adecuada.

3. Conocer las características de los diferentes medios naturales existentes en España, identificando los rasgos geográficos que definen el territorio español poniéndolos en relación con los grandes medios naturales europeos.

4. Comprender la población como un recurso esencial, cuya distribución, dinámica y estructura interviene de forma relevante en la configuración de los procesos que definen el espacio.

5. Analizar los distintos tipos de explotación de la naturaleza así como las actividades productivas y sus impactos territoriales y medioambientales, reconociendo la interrelación entre el medio y los grupos humanos y percibiendo la condición de estos como agentes de actuación primordial en la configuración de espacios geográficos diferenciados.

6. Interesarse activamente por la calidad del medio ambiente, ser consciente de los problemas derivados de ciertas actuaciones humanas y entender la necesidad de políticas de ordenación territorial y de actuar pensando en las generaciones presentes y futuras, siendo capaz de valorar decisiones que afecten a la gestión sostenible de los recursos y a la ordenación del territorio.

7. Comprender las relaciones que existen entre los territorios que integran España y la Unión Europea desarrollando actitudes de conocimiento, aprecio y cooperación hacia los espacios próximos y lejanos al propio hábitat superando los estereotipos y prejuicios.

8. Explicar la posición de España en un mundo interrelacionado, en el que coexisten procesos de uniformización de la economía y de desigualdad socioeconómica.

Page 313: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

72

CONTENIDOS 1. Contenidos comunes:

– El territorio: espacio en el que interactúan las sociedades. Variables geográficas que intervienen en los sistemas de organización del territorio. Elaboración y comunicación de síntesis explicativas.

Identificación y explicación causal de localizaciones y distribuciones espaciales de fenómenos. Análisis de consecuencias.

– Búsqueda, obtención y selección de información relevante para el conocimiento geográfico: observación directa, fuentes cartográficas, estadísticas, visuales, bibliográficas y procedentes de las tecnologías de la información y la comunicación.

– Las técnicas cartográficas: planos y mapas y sus componentes. Obtención e interpretación de la información cartográfica. Cálculos y medidas, representación gráfica.

– Corrección en el lenguaje y utilización adecuada de la terminología específica.

– Responsabilidad en el uso de los recursos y valoración de las pautas de comportamiento individual y social respecto a la protección y mejora del medio ambiente.

2. España en Europa y en el mundo:

– España: situación geográfica, posición y localización de los territorios, factores de unidad y diversidad. Ordenación territorial: procesos históricos y ordenación político-administrativa actual.

– España en Europa. Estructura territorial. Contrastes físicos y socioeconómicos.

Políticas regionales y de cohesión territorial. La posición de España en la Unión Europea.

– España en el mundo. Globalización y diversidad en el mundo: procesos de mundialización y desigualdades territoriales. Grandes ejes mundiales. Posición relativa de España en las áreas socioeconómicas y geopolíticas mundiales

3. Naturaleza y medio ambiente en España:

– El medio natural español: diversidad geológica, morfológica, climática, vegetativa e hídrica.

Los grandes conjuntos naturales españoles: elementos y tipos principales. Repercusiones en sus usos.

– Naturaleza y recursos: recursos hidráulicos, materias primas y recursos energéticos.

– Naturaleza y medio ambiente: situación, condicionantes y problemas. Políticas españolas y comunitarias de protección, conservación y mejora.

– La interacción naturaleza/sociedad. El papel de los factores políticos, socioeconómicos, técnicos y culturales en la configuración y transformación de los espacios geográficos.

4. Territorio y actividades económicas en España:

– Identificación de los problemas básicos de las actividades económicas en España y de las dinámicas a que están dando lugar. Localización y valoración de los desequilibrios que se producen en su reparto.

– Los espacios rurales: transformación de las actividades agrarias y pluralidad de tipologías espaciales. Dinámicas recientes del mundo rural. La situación española en el contexto de la Unión Europea.

– Los recursos marinos, la actividad pesquera y la acuicultura.

– Los espacios industriales. Reestructuración industrial y tendencias actuales.

El sector secundario español en el marco europeo.

– Los espacios de servicios: terciarización de la economía; heterogeneidad y el desigual impacto territorial. Los transportes y las comunicaciones: incidencia en la vertebración territorial.

Los espacios turísticos: factores, regiones e impacto.

Page 314: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

73

– Repercusiones ambientales y sociales de las actividades económicas. Producción y consumo racional.

5. Población, sistema urbano y contrastes regionales en España:

– La población: distribución espacial; dinámica demográfica natural; movimientos migratorios.

Crecimiento demográfico y desigualdades espaciales. Estructura demográfica actual y perspectivas. La importancia de la inmigración.

– El sistema urbano: morfología y estructura. Huella de la historia y transformaciones recientes: la vida en las ciudades. Red urbana: jerarquía y vertebración.

– Los contrastes territoriales: diferencias espaciales, demográficas y socioeconómicas.

Contrastes y desequilibrios territoriales. Políticas regionales y de cohesión.

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL ALUMNADO La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado será continua, diferenciada y formativa:

• Continua porque estará inmersa en el proceso de enseñanza aprendizaje del alumnado con el fin de detectar las dificultades en el momento en que se producen, averiguar sus causas y adoptar las medidas necesarias que permitan al alumnado continuar su proceso de aprendizaje.

• Diferenciada según las distintas materias del currículo, por lo que observará los progresos del alumnado en cada una de ellas y tendrá como referente las competencias básicas y los objetivos generales de la etapa.

• Formativa puesto que proporcionará una información constante que permita mejorar tanto los procesos como los resultados de la intervención educativa.

El profesor/a debe llevar a cabo a lo largo del curso los siguientes tipos de evaluación:

1. Evaluación inicial. Se realizará al alumnado de forma individualiza durante el primer mes de cada curso. Así contaremos con datos del punto de partida de cada alumno/a. Además nos aportará información sobre los conocimientos previos y características personales que permiten una atención a las diferencias y una metodología adecuada.

En este período cada tutor/a analizará los informes personales del curso anterior correspondientes a los alumnos/as de su grupo.

Como consecuencia del resultado de la evaluación inicial, el profesor/a adoptará las medidas pertinentes

2. Evaluación procesual o continua. Tiene en cuenta la evolución a lo largo del proceso, confiriendo una visión de las dificultades y progresos de cada caso. Así, utilizará diversos tipos de pruebas escritas y orales y se valorará el trabajo individual y grupal, el cuaderno de clase del alumno/a, la presentación y realización de trabajos, la participación en clase y la actitud. Cuando el progreso del alumno/a no sea el adecuado se adoptarán las medidas de atención a la diversidad que procedan, incorporando según el caso medidas de refuerzo o de ampliación para el alumnado, en función sus necesidades. Dichas medidas se adoptarán en cuanto se detecten, es decir, en cualquier momento del curso y se procurará la colaboración de las familias. Las medidas de refuerzo tendrán carácter individualizado y estarán dirigidas a garantizar la adquisición de los aprendizajes imprescindibles que permitan a cada alumno/a continuar con éxito su proceso educativo.

Evaluación final o sumativa: Se realizará al término de cada trimestre y de cada curso y en ella se valorará el progreso de cada alumno/a en la materia, en el marco del proceso de evaluación continua llevado a cabo.

Para el alumnado que no obtenga calificación positiva, el profesor de la materia aportará a la sesión de evaluación final el correspondiente informe de evaluación negativa, indicando los aspectos relacionados con las competencias básicas que el alumno no ha alcanzado. También determinará el correspondiente plan de

Page 315: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

74

recuperación para los alumnos que promocionen con la materia calificada negativamente. Si el alumno/a no superase los contenidos de una evaluación o más podrá presentarse a la prueba extraordinaria de septiembre con los contenidos de todo el curso. Esta prueba se realizará durante los cinco primeros días del mes y tendrá como referencia los niveles que se consideran imprescindibles para superar la materia, y que vendrán señalados por su relación con las competencias básicas. Para ello se les proporcionará a los alumnos/as que deban realizar esta prueba una relación de los contenidos imprescindibles que habrán de preparar, así como de los criterios que el profesor/a utilizará para evaluar. Dicha prueba constará de cuestiones de orden práctico y de orden teórico. Los criterios de evaluación nos sirven como referente para valorar el grado de adquisición de las competencias básicas y consecución de los objetivos. Por tanto, el nivel de cumplimiento de estos criterios ha de ser medido con flexibilidad, teniendo en cuenta la situación personal de cada alumno/a, su punto de partida en la materia y sus características y posibilidades de progreso. Estos criterios expresarán los niveles imprescindibles para superar la materia. Para la ESTA MATERIA, los criterios de evaluación son los siguientes

Criterios de evaluación 1. Obtener, seleccionar y utilizar información de contenido geográfico procedente de fuentes variadas

(entorno del alumno, cartográficas, estadísticas, textos e imágenes, tecnologías de la información y la comunicación) para localizar e interpretar los fenómenos territoriales y sus interrelaciones, empleando un vocabulario específico en la explicación y comunicación de hechos y procesos geográficos.

Con este criterio se pretende comprobar que se ha adquirido destreza en el manejo de distintas fuentes de información geográfica, entre las que las cartográficas, las aportadas por las tecnologías de la información y la observación directa o en imágenes deben figurar con especial relevancia. Deberán comentarse estas informaciones y, en su caso, también podrán elaborarse gráficos, seleccionando el tipo oportuno. Por otra parte, deberán reconocerse los límites de la propia información (proyección, escala y signos convencionales).

2. Identificar las características del sistema mundo y los rasgos esenciales de la Unión Europea para comprender los factores que explican la situación de España en un área geoeconómica determinada así como sus consecuencias.

Con este criterio se pretende comprobar si se sabe relacionar el proceso de urbanización y la organización del territorio que se articula a partir de la constitución y el funcionamiento del sistema urbano español y de sus transformaciones actuales. Por otro lado, se trata de valorar también si identifican a partir de diversas fuentes de información (planos, textos, planes generales o figuras de planeamiento similares, observación directa, etc.) los elementos básicos de la morfología urbana, a través del análisis de casos concretos. Interesa también la comprensión de las consecuencias que para la vida social y para la sostenibilidad tienen hechos como la planificación urbana, la gestión municipal o la actuación de grupos de presión.

8. Describir la organización política y administrativa española, su funcionamiento y atribuciones, así como comprender las consecuencias para la ordenación del territorio, valorando mediante la utilización de distintas fuentes e indicadores, los contrastes en la distribución de la riqueza en las distintas comunidades autónomas y en el interior de algunas de ellas, aportando ejemplos de políticas españolas y europeas de desarrollo y cohesión regional.

Este criterio pretende comprobar que se considera a España como una realidad geográfica plural, organizada en distintos espacios político-administrativos: Comunidades Autónomas, provincias, municipios, etc. Deberán identificarlas y localizarlas y comprender los efectos espaciales derivados de esta organización administrativa. Se trata también de comprobar, analizar y evaluar el reparto de las actividades económicas y los recursos del territorio español, valorando sus desequilibrios y conociendo las políticas de integración y cohesión que se llevan a cabo desde las diferentes entidades político-administrativas españolas y desde la Unión Europea.

9. Realizar una salida al entorno, trabajo de campo o de indagación con datos primarios y secundarios, sobre un espacio o tema concreto, compilando la información necesaria, planteándose cuestiones sobre la zona o tema y presentar un informe estructurado utilizando un vocabulario geográfico correcto.

Este criterio trata de evaluar en qué medida se es capaz de planificar, con asesoramiento del docente, y realizar un trabajo de indagación sobre el terreno o sobre fuentes geográficas, efectuando, en su caso previa preparación, una excursión geográfica o trabajo de campo.

Page 316: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

75

Se trata de evaluar especialmente la aplicación de los conceptos, técnicas y destrezas de la Geografía en la localización, diferenciación de elementos, interrelación, análisis, interpretación y explicación, presentando las conclusiones, de forma oral o por escrito, con la terminología adecuada.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN, INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

La nota final de cada evaluación se obtendrá siguiendo los siguientes criterios:

-criterios de evaluación evaluados partir de pruebas escritas: 70%

- criterios de evaluación evaluados partir de actividades de clase, trabajos, visitas, etc: 30%

La nota de actividades de clase, trabajos, visitas, etc. se sumará a la nota de exámenes siempre que ésta sea superior a 5 sobre 10

Se realizaran al menos dos exámenes en cada evaluación. Después de cada evaluación, los alumnos que no la hayan aprobado podrán presentarse a un examen de recuperación

En los exámenes, además del contenido, se evaluará la corrección gramatical (ortografía y sintaxis) y la limpieza, orden, etc. de la presentación.

Para aprobar el curso, el alumno o alumna debe aprobar las tres evaluaciones. La nota final será la media de las obtenidas en éstas.

Los alumnos que suspendan el curso se presentarán en el examen de septiembre con todo el programa.

Estructura de cada prueba:

Los exámenes se adaptarán a la prueba de selectividad al segmente horario de 1 hora.

I. Introducción a la geografía de España.

Tema 1. La singularidad geográfica de España.

1. El territorio español: principales unidades territoriales y su localización.

2. La singularidad geográfica de España: a) Causas: el carácter peninsular e insular, la posición o situación en encrucijada; y los grandes rasgos y contrastes de su interior. b) Consecuencias de su configuración, del carácter de encrucijada y de su posición geoestratégica.

3. Las regiones españolas: concepto de región geográfica y diversidad de criterios de tipificación y clasificación.

II. El medio natural: estructura y dinámica.

Tema 2. El relieve peninsular e insular.

1. Rasgos generales del relieva peninsular y balear.

2. La variedad de rocas (litología) del relieve peninsular y balear.

3. La formación del relieve: dinámica de las principales eras geológicas en la Península Ibérica y Baleares.

4. Los grandes conjuntos morfoestructurales de la Península y Baleares:

La Meseta y sus unidades interiores.

Los rebordes de la Meseta.

Unidades exteriores a la Meseta.

Las costas o litoral peninsular y balear.

5. Las Islas Canarias.

Tema 3. El clima español.

Page 317: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

76

1. Factores y elementos del clima peninsular y balear.

2. Los climas regionales de la Península y Baleares. El clima de Canarias.

Tema 4. Las aguas: su papel territorial y ambiental en España.

1. Importancia del agua como recurso: aprovechamiento y problemas.

2. Las aguas de los océanos y mares españoles.

3. Los ríos españoles.

4. Los espacios lagunares y humedales.

5. Las aguas subterráneas.

Tema 5. Biogeografía española.

1. Los suelos: diversidad y tipología de los suelos españoles.

2. La vegetación española: grandes áreas, unidades biogeográficas y especies vegetales.

3. Medio ambiente en los espacios naturales: conservación e impactos.

2ª EVALUACIÓN III. Población y poblamiento en España.

Tema 6: La población española.

6.1 Fuentes para el estudio de la población española. 6.2 Evolución y distribución de la población española. Factores y resultados. Índices de medida.

3. Dinámica natural de la población: fecundidad, naturalidad, nupcialidad, mortalidad y crecimiento vegetativo o natural. Factores, evolución, cambios y resultados. Índices de medida.

4. Movimientos espaciales: migraciones: conceptos. Migraciones interiores y exteriores o internacionales. Factores, evolución, cambios y resultados. Índices de medida.

5. Estructura sociodemográfica de la población: edad, sexo, estado civil, actividad, instrucción. Factores, evolución, cambios y resultados, índices de medida.

Tema 7. Poblamiento urbano y rural.

1. Conceptos y contrastes de poblamiento/hábitat urbano y rural.

2. Poblamiento urbano: conceptos. Procesos de urbanización. Factores y consecuencias.

3. Sistema intraurbano: tipos de ciudades españolas a lo largo de la historia: funciones, estructura, morfología y calidad de vida.

4. Sistema interurbano: la red urbana o sistema de ciudades, jerarquías y ejes de desarrollo urbano.

5. Medio ambiente urbano. Tipología de impactos, causas, consecuencias y soluciones.

6. Poblamiento o hábitat rural: conceptos. Tipos de hábitat: concentrado, disperso e intercalar. Formas de trazado y localización de los núcleos. La casa rural: formas y funciones, su relación con el medio.

IV. Actividades económicas, recursos y territorio.

Tema 8. Espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.

1. Geografía rural, Geografía agraria. Espacio y actividades agrarias: conceptos, usos y aprovechamiento, componentes y condicionantes naturales y humanos.

2. Estructura agraria: regímenes de propiedad, tenencia y explotación de la tierra.

3. Usos y aprovechamiento: cultivos, ganados y espacios forestales. Dominios y paisajes agrarios españoles.

4. La pesca. Conceptos básicos y cambios históricos. Regiones pesqueras y caladeros.

Page 318: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

77

Recursos materiales y humanos: flota, artes y población. Especies capturadas y volúmenes.

Crisis pesquera y acuicultura.

5. Política comunitaria y medio ambiente.

Tema 9. Espacios y actividades industriales.

1. Caracterización y cambio de la actividad y el espacio industrial en España.

Conceptos generales.

2. Factores de la actividad industrial: materias primas, fuentes de energía, capital, espacio, medio ambiente.

3. Proceso de industrialización en España: etapas, territorios, sectores y caracterización del proceso de industrialización español. 9.4. Industria, territorio y medio ambiente en la España de hoy: nuevos procesos económicos, ambientales y territoriales en la era de la globalización.

Industria y medio ambiente en el seno de la Unión Europea.

Tema 10. Servicios, territorio y medio ambiente.

1. El significado del sector servicios o sector “terciario”. Conceptos y procesos de terciarización. El papel de los servicios en la sociedad española.

2. Transportes y comunicaciones: elemento básico de la articulación territorial y económica. Sistemas de transporte. Infraestructuras de los sistemas. Las redes viarias (carreteras y ferrocarriles), portuarias y aeroportuarias y sus elementos.

Personas y mercancías transportadas. La revolución de las telecomunicaciones.

Transporte, comunicaciones y medio ambiente: impactos en el territorio y en la sociedad.

3. Comercio y territorio: elementos y factores del comercio. Comercio interior: de la tradición a la gran superficie y a la franquicia. Comercio exterior: rasgos de las exportaciones e importaciones. Geografía del comercio exterior español. Balanza comercial y balanza de pagos.

4. Turismo y ocio. Génesis del turismo de masas en España. Evolución del turismo en España. Caracterización y tipología de modelos turísticos en España.

Principales áreas turísticas en España. Significado del turismo en la economía y la sociedad española. Turismo y medio ambiente en España. V. España en el mundo.

3ª EVALUACIÓN Tema 11. Integración de España en Europa.

1. La idea de Europa y el papel geohistórico de España.

2. Del Benelux a la Unión Europea. Procesos e instituciones comunitarias actuales.

3. Integración de España en la CEE: procesos anteriores y posteriores.

4. Participación de España en las políticas comunes.

Tema 12. España en el contexto mundial.

1. Las relaciones Norte-Sur: desarrollo-subdesarrollo.

2. Las relaciones con el Norte de África y el mundo islámico.

3. Las relaciones con las grandes potencias.

4. España y la comunidad iberoamericana.

Page 319: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

78

ATENCION A LA DIVERSIDAD En el Proyecto Curricular para Bachillerato se ha tenido en cuenta el tratamiento de la diversidad del

alumnado con respecto a los diferentes ritmos de aprendizaje que desarrolla cada alumno y cada alumna en el aula. Se ha partido de la concepción global de que el profesor o profesora debe orientar su intervención en función de la diversidad de formas de aprendizaje que se pueden dar entre los alumnos y las alumnas. El profesor desarrollará diferentes estrategias de enseñanza con el objeto de facilitar los aprendizajes de los alumnos y las alumnas en función de sus necesidades concretas. Se utilizarán todos recursos disponibles y especificados en esta programación

MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS Diariamente, en clase, se utilizará como principal recurso de trabajo el libro de texto. Éste, según las

unidades, podrá ser utilizado como fuente principal de información o bien como complemento de lo explicado en el aula

Recursos TIC se proyectarán siempre en clase utilizando la pizarra digital todo el soporte informático acordes con los contenidos de la materia. Muy apropiados para esta asignatura en cuestión son los DVDs de los recursos de la editorial del manual, además de presentaciones elaboradas por el profesor. Por otra parte, debido a la especial relación entre esta asignatura y las pruebas de acceso a la universidad, a lo largo del curso se facilitarán a los alumnos material de fotocopias consistentes en un banco de textos, imágenes, gráficos, mapas, y otros documentos que constituyen una recopilación para trabajar en clase o casa materiales relacionados con la Geografía de España .

A continuación se ofrece un listado de las principales actividades propuestas en el Segundo Curso de Bachillerato para trabajar los contenidos seleccionados en el currículo.

➢ Interpretación y análisis de informaciones de distinto tipo de carácter geográfico (textos, gráficos, fotografías, mapas.). Con este tipo de actividades se pretende que el alumnado profundice en el análisis e interpretación de los diferentes tipos de fuentes que podemos encontrar en la Geografía. Desde el análisis de gráficos o mapas para desarrollar su capacidad de análisis sobre la realidad

➢ Obtención y selección de información mediante consulta a fuentes de fácil acceso (libros de consulta, atlas y enciclopedias, bases sencillas de datos, etc.) El alumnado debe aprender a buscar información adicional a la que ofrece el libro de texto de forma autónoma para ampliar determinados contenidos y realizar pequeños trabajos de investigación.

➢ Procesamiento de la información mediante la utilización de gráficos y series estadísticas Con estas actividades se pretende que el alumnado aprenda a analizar, interpretar y realizar distintos tipos de gráficos (sectoriales, lineales, de barras, etc.) y tablas de datos, aplicados a aspectos fundamentales de la geografía.

➢ Utilización de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. Es conveniente llevar a cabo diversas actividades para que los alumnos ejerciten el uso de las herramientas que nos ofrecen las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, y en especial, los distintos navegadores de Internet para buscar y almacenar información que facilite la realización de informes y pequeños trabajos de investigación para complementar la información recibida en el aula.

➢ Elaboración de esquemas, fichas, resúmenes, etc. con información sintética de aspectos tratados en el aula. Los alumnos deben acostumbrarse a resumir y sintetizar la información más relevante sobre los elementos y factores geográficos, utilizando para ello organigramas, mapas conceptuales, cuadros-resumen, etc. En el libro de texto se proponen Actividades de Síntesis al final de cada apartado para que los alumnos y las alumnas acaben de consolidar los contenidos trabajados.

➢ Utilización adecuada del vocabulario del área las alumnas y los alumnos deben esforzarse por ampliar su caudal léxico y emplear de forma precisa y rigurosa el vocabulario específico del área. Para facilitarles la tarea, en los recuadros de Vocabulario del libro se destacan los conceptos clave que deberán retener. Además una de las preguntas de cada examen versará sobre un glosario específico de la materia. Al final de cada tema del libro,aparece recogidoel vocabulario específico y además el profesor irá aportando diariamente todo aquel que el alumno precise

➢ Razonamiento y búsqueda de causas múltiples para explicar determinados fenómenos de relieve, climas, balances hídricos, impacto medioambiental, población y sectores económicos con la actual influencia de EuropaUno de los objetivos del currículo es que el alumnado comprenda que dichos

Page 320: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

79

elementos resultan de la interrelación de múltiples factores causales. Deberán analizar, por ejemplo, las diferentes causas que explican la globalización de la economía o las diferencias Norte-Sur. Así se irán construyendo en el alumnado esquemas teóricos sobre el funcionamiento de los fenómenos colectivos.

➢ Participación en debates y exposición oral de los resultados obtenidos en los trabajos realizados Es importante que los alumnos y las alumnas aprendan a argumentar verbalmente sus opiniones, respetando las normas básicas de comunicación oral. Para ello se proponen distintas actividades en las que deberán exponer oralmente y ante el resto de compa-ñeros y compañeras los resultados obtenidos en los trabajos realizados

METODOLOGÍA Entendemos por metodología el conjunto de criterios y decisiones que se adoptan para organizar la

acción didáctica en el aula, y que nos debe permitir la consecución de los objetivos que nos hemos marcado. Aunque no existe una única metodología didáctica, hemos optado por utilizar una enseñanza que promueva el denominado aprendizaje significativo y el trabajo activo del alumnado, evitando en la medida de lo posible las tradicionales clases magistrales que abusaban de la explicación, ya que un exceso de ésta hace caer en el aburrimiento. Por ello, procuraremos emplear con frecuencia una enseñanza que se oriente a la exposición significativa e investigadora, que siguiendo la teoría del aprendizaje de Ausubel y otros pedagogos, se orienta hacia la presentación al alumnado de diversas ideas-fuerzas, que servirán de inicio al trabajo de éste para que a partir de ello, y bajo la orientación y supervisión del profesor, se vaya construyendo un aprendizaje significativo. Ello supone que los alumnos y alumnas deberán desarrollar con frecuencia un trabajo investigativo a partir tanto del libro de texto, como otros medios que el profesor les facilitará, así como elaborar sus propias conclusiones. Trataremos, por tanto, de organizar el trabajo de los estudiantes en tareas, entendiendo cada tarea como una unidad de aprendizaje, con objetivos y contenidos específicos de “saber” y “saber hacer”, y formada por un texto expositivo y documentos gráficos y/o textuales para que el alumnado se ejercite en el trabajo y en los principales procedimientos de la Geografía. La tarea se completará con información y con actividades, a veces individuales y a veces grupales, y con preguntas o cuestiones en torno a la cuestión principal del aprendizaje.

LECTURA

OBJETIVOS.

1. Fomentar la lectura desde el proyecto global del Centro, incorporándola en el Currículo a través de intervenciones sistematizadas en el aula y en la biblioteca escolar con el fin de formar lectores competentes.

2. Despertar el gusto y el interés por la lectura con el fin de contribuir a la formación cultural del alumnado, de formar valores, de compensar las desigualdades culturales y como alternativa para ocupar el tiempo de ocio.

8 – MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS El libro seleccionado por el departamento es el “Geografía de España” de 2º de Bachillerato de la

Editorial Anaya

Otros recursos didácticos que se utilizarán para el curso de 2º de Bachillerato son los siguientes:

- Mapas.

Page 321: PD GeoHist 2019-20...• Instrucción 12/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación

80

- Prensa.

- Páginas de internet

- Diapositivas.

- Ordenador

- Cañón

9 – ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

- ACTIVIDAD RELACIONADA CON EL ESPACIO RURAL Y LA GEOGRAFÍA FÍSICA: Sierras de Cádiz o Aracena o Campiña del Guadalquivir

- ACTIVIDAD RELACIONADA CON EL ESPACIO URBANO de SEVILLA