pci

7
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2013-2015 EDUCACIÓN MUSICAL ESCUELA: N º 1-158 General Espejo DOCENTE: Carolina Andrea Morant CONCEPTO DE CURRÍCULUM “Proceso dinámico de construcción social que se da en un momento histórico, político y cultural, que orienta la toma de decisiones para el ejercicio de políticas educativa sin perder de vista los lineamientos educativos pensados para todo el sistema educativo” FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA JUSTIFICACIÓN: PARA QUÉ EL ÁREA EN LA ESCUELA PERFIL DEL ALUMNO PERFIL DEL DOCENTE APRENDIZAJES ACREDITABLES (DCP: CICLADO) escalonamiento a través de los saberes indispensables por año. FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA: El área Educación Musical en las escuelas encuentra su fundamentación en el hecho de que el arte es indisociable al ser humano por la sola condición de serlo. Es imposible pensar en un sistema educativo de calidad sin tener en cuenta el desarrollo de las capacidades artísticas de los alumnos. 1

Upload: andres-montane

Post on 16-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pci educacion primaria

TRANSCRIPT

PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL2013-2015EDUCACIN MUSICAL

ESCUELA: N 1-158 General Espejo DOCENTE: Carolina Andrea Morant

CONCEPTO DE CURRCULUM

Proceso dinmico de construccin social que se da en un momento histrico, poltico y cultural, que orienta la toma de decisiones para el ejercicio de polticas educativa sin perder de vista los lineamientos educativos pensados para todo el sistema educativo

FUNDAMENTACIN DEL REA JUSTIFICACIN: PARA QU EL REA EN LA ESCUELA PERFIL DEL ALUMNO PERFIL DEL DOCENTE APRENDIZAJES ACREDITABLES (DCP: CICLADO) escalonamiento a travs de los saberes indispensables por ao.FUNDAMENTACIN DEL REA:El rea Educacin Musical en las escuelas encuentra su fundamentacin en el hecho de que el arte es indisociable al ser humano por la sola condicin de serlo. Es imposible pensar en un sistema educativo de calidad sin tener en cuenta el desarrollo de las capacidades artsticas de los alumnos.La exploracin, la apreciacin, la crtica y la produccin de obras artsticas deben ser educadas desde la primera infancia para poder fomentar el desarrollo de todas las dems materias artsticas y no artsticas. El desarrollo del pensamiento lgico, la utilizacin de los espacios fsicos, las manifestaciones abstractas, etc., estn estrechamente ligadas con el rea de la msica y a su vez, la msica se desarrolla en contacto con la lengua, la matemtica, la geometra y las ciencias.

Entonces, es imposible pensar en el desarrollo integral de una persona sin abarcar todos los aspectos de ella.

Es por esto que la fundamentacin del rea se desprende del slo motivo de pensar al hombre como un ser complejo que pone en juego todas sus dimensiones para poder transitar su vida.JUSTIFICACIN:Muchas veces el rea o las reas de expresin se ven relegadas con respecto a las materias que componen el total del currculum educativo. Por eso es que se hace necesario, en algunos casos, revalorar el por qu debe existir el espacio para poder desarrollar las mismas.

Toda institucin responde a lineamientos generales que conforman lo que se entiende por sistema educativo. Pero dentro de esta generalidad se presenta la necesidad de adecuar cada rea a las necesidades especficas de una institucin en particular.

Esta adecuacin responde a la necesidad de conformar un espacio que desarrolle las capacidades artsticas de los alumnos y que represente un cambio sustancial en el proceso de aprendizaje de cada alumno sin escapar a las realidades diferentes de cada colegio.A partir de esto, cabr preguntarse para qu el rea en la escuela?, o quizs deberamos preguntarnos por qu el rea de educacin musical se desarrolla de esta manera en esta escuela?

Entonces s estaramos dando respuesta a la necesidad de adecuar la materia a cada institucin.

En el caso puntual de la institucin llamada General Espejo, ubicada en el departamento de Lujn, ms especficamente en Agrelo, la necesidad de la materia Educacin Musical reside en la bsqueda de encontrar vas de expresin artsticas que enriquezcan el contacto con la msica, ya sea producida o percibida.El trabajo realizado por la docente a cargo de esta rea ha ubicado a la materia en un lugar donde el nio se dispone de manera especial para vivenciar experiencias favorables, tanto en la produccin como en la apreciacin de distintos elementos ligados a la msica.

Entonces, la necesidad del rea de Msica en esta escuela viene dada por la posibilidad de enriquecer el proceso de aprendizaje integral, favoreciendo la participacin grupal y el desarrollo de las capacidades individuales en pos del bien comn. Esto sin duda fortalece el sentido de pertenencia y se refleja directamente en la comunidad educativa.

Es as que la materia se justifica en esta escuela siempre que responda a las necesidades antes mencionadas.

Para no perder de vista este dinmico proceso, es necesario entender el perfil del alumno que la materia en s puede requerir y que no escapar al perfil manifestado seguramente en el P.E.I. pero que se especificar en algunos detalles del rea.

PERFIL DEL ALUMNO:El perfil del alumno que el rea tratar de formar ser el de una persona que desarrolle sus capacidades de acuerdo a las posibilidades de hacerlo, ya sea desde el aspecto de su desarrollo psicolgico, como del contexto en el que se desarrolla su vida cotidiana, lo que presupone condiciones culturales, sociales, econmicas, regionales y emocionales.El alumno deber transitar el rea partiendo de la exploracin para poder luego producir y finalmente realizar su propia meta-cognicin para iniciar una nueva bsqueda personal.Esto deber entenderse como un desarrollo permanente que deber encadenarse con los diversos estadios logrados en la etapa anterior y as sucesivamente.

Nunca se partir de un contenido de manera aislada. Esto supone que en un momento ser el mismo alumno el que demandar que todo contenido nuevo guarde relacin con lo conocido. Este tipo de alumno es el que posteriormente adopta una mirada crtica ante el mundo y que excede a los lmites de la materia Educacin Musical. Alumno autnomo.Deber ser competente en cuanto a las capacidades que va desarrollando, para poder utilizar lo aprendido en situaciones cotidianas que no siempre se den en la escuela. Esto permitir que se acercamiento a la msica no se circunscriba a la institucin sino que se desarrolle dentro de la comunidad que integra.

El alumno deber ser respetuoso de la diversidad de gustos sobre cualquier manifestacin artstica, sin perder de vista la manera de fundamentar y debatir sobre lo que considera necesario. As aprender que el error es parte del aprendizaje.

No deber ser un mero espectador sino que participar activamente de la produccin artstica ya sea directa o indirectamente. Ejecutando un instrumento, bailando, cantando o colaborando con los aspectos organizacionales para el desarrollo de la misma.

Finalmente se trabajar en la formacin de un ser ntegro, sensible y activo socialmente que encuentra en el arte una manera de expresar y modificar su mundo interno y el de los que lo rodean.

PERFIL DOCENTE:La bsqueda del perfil de alumno explicado en el punto anterior es imposible sin un docente que sea portador de valores y actitudes que avalen lo que exige el alumno.La tarea del docente debe ser responsable, coherente y comprometida para con los alumnos y para con toda la institucin en la cual desarrolla su funcin.

Debe trabajar para favorecer la participacin grupal e inclusiva dentro y fuera del aula. Manifestar los valores que promulga directamente en hechos, sin ambigedades.

El docente ser tambin activo en las producciones de los alumnos sin interferir en el desarrollo de las mismas sino integrando los elementos necesarios para que sea productiva para todo el grupo.

Teniendo en cuenta su condicin de referente, debe tener en cuenta que debe significar valores morales para que su autoridad no se vea resquebrajada por lo impuesto sin sentido.Un docente comprometido con la tarea educativa lograr alumnos que acompaen dicha tarea pudiendo as lograr los objetivos que se propone.

Orientaciones desde la supervisin: planificar nuestro quehacer educativo fundando las actividades en los PROCESOS COGNITIVOS de los sujetos (educandos), a saber:

PROCESOS COGNITIVOS:

Observar

Explorar

CONOCER Manipular Ordenar

Comparar Clasificar Comparar

IDENTIFICAR Clasificar Ordenar Jerarquizar

DISCRIMINAR Identificar segn criterios

Analizar

RECONOCER Emitir juicios

Evaluar

Los APRENDIZAJES ACREDITABLES que se detallan a continuacin estn divididos por ciclos teniendo en cuenta los procesos cognitivos anteriores, se entiende que uno presupone al otro y que los Acreditables son los que se deben entender como bsicos para acreditar justamente la materia. Al presentarlos por ao se tornan redundantes porque se van encadenando y complejizando de acuerdo al desarrollo psicolgico etrio. Por lo que se acord ciclarlos.

1, 2, 3 Ao:Reconocer los elementos del lenguaje musical y sus posibles organizaciones, desde la exploracin intuitiva.

Interpretar e improvisar producciones musicales de diferentes gneros y estilos a travs de distintas fuentes sonoras.

Manifestar apreciaciones fundamentadas intuitivamente, sobre sus producciones musicales, las de sus pares y las del entorno cultural.

Participar en experiencias que integren diversos lenguajes artsticos.

4, 5, 6, 7 Ao.

Explorar y reconocer posibilidades de organizacin del lenguaje musical, desde la vivencia y la reflexin.Reconocerse a travs del arte como un ser integral.

Interpretar e improvisar producciones musicales con un crecimiento paulatino en sincrona, afinacin e intencionalidad expresiva.

Emitir opiniones reflexivas de valor a partir de la audicin y de la produccin de obras del patrimonio cultural, propio y de otras regiones, pases y pocas.

PAGE 4