pcfafas

5
Hoy en día, el Proyecto de Camisea es uno de los temas más controvertido y sobre cual se han formulado muchas especulaciones. Este es un Proyecto en el que participa principalmente el Perú, pero al igual que él, es posible que muchos otros países se vean beneficiados. A lo largo de las siguientes páginas examinaremos este proyecto y qué posibles consecuencias socio- económicas ambientales tendría su realización. El Proyecto de Camisea está orientado a la extracción del gas natural de los yacimientos ubicados en San Martín y Cashiriari. Este gas sería procesado en una Planta de Separación ubicada en Malvinas (orillas del río Urubamba) Asimismo, se dará la construcción y operación de dos ductos, un gasoducto para gas natural y un poliducto para líquidos de gas natural y la red de distribución para gas natural en Lima y Callao. La conducción del gas mediante los ductos permitirá que el gas natural y los líquidos estén disponibles para consumo doméstico y para exportación. El gas natural será transportado a Lima, el principal centro de consumo, donde podrá ser utilizado para fines residenciales e industriales, así como para generar electricidad, la misma que luego será distribuida a nivel nacional a través de la infraestructura de transmisión existente en el Perú. Como se observa con la explotación de este bien natural se cuenta con una nueva fuente de energía que, poco a poco, tiene el objetivo de mejorar las condiciones de vida a nivel nacional. El proyecto del gas de Camisa busca tiene como principales objetivos: captar y conducir el gas natural proveniente de los yacimientos de Camisea. Estas inmensas reservas probadas de gas natural y líquido son diez veces superiores a las actuales del país y podrían proveer los requerimientos energéticos por 45 años. Al ser esta una nueva fuente de energía de suma importancia, el Estado Peruano, mediante el D.S. No. 120 - 2002 – PCM, crea el Grupo Técnico de Coordinación Interinstitucional Camisea (GTCI Camisea). Este grupo técnico tiene como principal fin realizar las respectivas coordinaciones entre los distintos participantes y fortalecer los mecanismos de supervisión, vigilancia y fiscalización de los aspectos ambientales y sociales derivados de la ejecución del Proyecto Camisea. De este modo, tendrá como objetivos: Garantizar, a través de las entidades que lo conforman, la protección ambiental de las áreas donde se desarrolla el proyecto Camisea, realizando la coordinación de la

Upload: kevin-campos-rodriguez

Post on 07-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fafasfasf

TRANSCRIPT

Hoy en da, elProyecto de Camiseaes uno de los temas ms controvertido y sobre cual se han formulado muchas especulaciones. Este es unProyectoen el que participa principalmente el Per, pero al igual que l, es posible que muchos otros pases se vean beneficiados. A lo largo de las siguientes pginas examinaremos este proyecto y qu posibles consecuencias socio- econmicas ambientales tendra su realizacin.

El Proyecto de Camisea est orientado a la extraccin del gas natural de los yacimientos ubicados enSan Martny Cashiriari. Este gas sera procesado en una Planta de Separacin ubicada enMalvinas(orillas del ro Urubamba) Asimismo, se dar laconstrucciny operacin de dos ductos, un gasoducto para gas natural y un poliducto para lquidos de gas natural y lareddedistribucinpara gas natural en Lima y Callao.La conduccin del gas mediante los ductos permitir que el gas natural y los lquidos estn disponibles paraconsumodomstico y paraexportacin. El gas natural ser transportado a Lima, el principal centro de consumo, donde podr ser utilizado para fines residenciales e industriales, as como para generar electricidad, la misma que luego ser distribuida a nivel nacional a travs de la infraestructura de transmisin existente en el Per. Como se observa con la explotacin de este bien natural se cuenta con una nueva fuente de energa que, poco a poco, tiene elobjetivode mejorar las condiciones de vida a nivel nacional.El proyecto del gas de Camisa busca tiene como principales objetivos: captar y conducir el gas natural proveniente de los yacimientos de Camisea. Estas inmensas reservas probadas de gas natural y lquido son diez veces superiores a las actuales del pas y podran proveer los requerimientos energticos por 45 aos.Al ser esta una nueva fuente de energa de suma importancia,el EstadoPeruano, mediante el D.S. No. 120 - 2002 PCM, crea elGrupoTcnico deCoordinacinInterinstitucional Camisea (GTCI Camisea). Este grupo tcnico tiene como principal fin realizar las respectivas coordinaciones entre los distintos participantes y fortalecer los mecanismos desupervisin, vigilancia y fiscalizacin de los aspectos ambientales y sociales derivados de la ejecucin del Proyecto Camisea. De este modo, tendr como objetivos:

Garantizar, a travs de las entidades que lo conforman, la proteccin ambiental de las reas donde se desarrolla el proyecto Camisea, realizando la coordinacin de la supervisin, monitoreo y fiscalizacin de todos los aspectos ambientales y socialesderivadasde la ejecucin del Proyecto Camisea. Contribuir a generar una visin de desarrollo sostenible de las comunidades y poblaciones ubicadas en el rea del proyecto. Contribuir a preservarlos valorestnicos y culturales de las comunidades y poblaciones ubicadas en el rea de influencia del Proyecto Camisea. Conducir encalidadde contraparte gubernamental, elProgramade Fortalecimiento Institucional y de Apoyo a laGestinAmbiental y Social del Proyecto Camisea, financiados por elBancoInteramericano de Desarrollo (BID) y losrecursosdel Tesoro Pblico.

Ventajas:El gas natural es un mejor combustible que puede ser utilizado a nivel industrial y domstico. Por sus caractersticas es capaz de reemplazar ventajosamente a otros combustibles: Diesel. Residuales. Gas licuado de petrleo (GLP). Kerosene. Carbn. Lea.Esto permitir que el pas disponga de este cuantioso recurso energtico en reemplazo de los combustibles tradicionales, en especial los importados.Definitivamente, la explotacin y distribucin de este gas generar distintas posibilidades para el desarrollo de nuevasindustrias. El gas natural tiene aplicaciones universales, como combustible para distintos procesos productivos, comomateria primapara lapetroqumica, la siderurgia, el papel, elcemento, elvidrioy lacermica, laalimentacin, y mucho ms. A continuacin veamos qu ventajas se dan en cuanto a los distintos tipos de industria:Industria del vidrioLas propiedades fsico-qumicas del gas natural han hecho posible la construccin de quemadores que permiten una llama que brinda la luminosidad y laradiacinnecesarias para conseguir una ptima transmisin de la energa calrica en la masa de cristal. Asimismo es importante mencionar que con el gas natural el productofinal (vidrio) sale limpio.

Industria de alimentosEn laproduccindealimentos, el gas natural se utiliza en los procesos de cocimiento y secado. El gas natural es el combustible que permite cumplir las exigencias de calidadISO, que son requerimientos para ciertos productos de exportacin.

Industria textilEl gas natural permite el calentamiento directo por conveccin en sustitucin del tradicionalsistemade calentamiento mediante fluidos intermedios, con el consiguienteahorroenergtico entre el 20 y el 30%.

Industria de cermicasSe genera un ahorro econmico cuantioso y esto permite la obtencin de productos de mejor calidad. Cabe indicar que los productos acabados de esta industria requieren de mucha limpieza y con el gas natural se consigue esta exigencia.

Industria del cementoLos hornos de las cementeras que utilizan gas natural son ms eficientes y tienen mayor vida til; no requieren demantenimientocontinuo y losgasesdecombustinno contaminan elambientecomo los dems combustibles.

Fundicin de metalesEl gas natural ofrece a la industria metalrgica variadas aplicaciones. Sus caractersticas lo hacen apto para todos los procesos de calentamiento demetales, tanto en lafusincomo en el recalentamiento y tratamientos trmicos.

Generacin de electricidadEl gas natural es el combustible ms econmico para la generacin de electricidad y el que produce menor impacto ambiental. Estas ventajas pueden conseguirse tanto en grandes como en pequeas centrales termoelctricas.La generacin de electricidad con gas natural es posible mediante turbinas.

Actualmente, la industria en general emplea en los distintos procesos de produccin combustibles como el disel y el residual, cuyovalores mucho mayor que el del gas natural El ahorro generado por el uso del gas, en el mediano plazo, implicar el ingreso de nuevasinversionesen el sector industrial y en sectores conexos como la construccin. Esto, a su vez, tendra como consecuencia una industria ms competitiva, obteniendo una mejor posicin para la exportacin.

No solo se vern beneficiadas las grandesempresase industria, en un nivel ms domstico tambin se vern mejoras. As, este nuevo combustible puede ser utilizado muy fcilmente para la cocina, para termas, secadoras de ropa,aireacondicionado,sistemasde calefaccin. ste es el modo ms econmico de disfrutar de unatemperaturaagradable en todo el ao. Actualmente, los establecimientos que cuentan con aire acondicionado o sistemas de calefaccin son de un nmero muy reducido debido alcostoque significa su manutencin, sin embargo, con el gas natural estosserviciosse volveran accesibles a una mayor cantidad de lapoblacin.Adems, la utilizacin de este gas permitir la reduccin de las tarifas elctricas hasta en un 20% y lograr tambin una paulatina sustitucin de combustibles como el diesel y el kerosene, por un producto ms limpio, segn las estimaciones del Grupo Tcnico de Coordinacin Interinstitucional Camisea.

Con la explotacin ycomerciodel gas de Camisea laeconomadel pas ser fuertemente afectada. Por un lado, gracias a la prxima exportacin del este combustible, los futuros gobiernos podrn contar coningresosde US$ 700 millones al ao. Asimismo, dejarn al Estado US$ 10,000 millones porconceptode regalas. La mitad de dicha cifra quedar en la regin Cusco y se podr distribuir a los gobiernos provinciales y distritales as como a las universidadesSe pasar de unamatrizenergtica altamente dependiente de derivados del petrleo, importados y contaminantes, a otra basada en combustibles producidos localmente, relativamente ms limpios y econmicos. Segn el Grupo Tcnico de Coordinacin Interinstitucional Camisea (GTCI Camisea), las tarifas elctricas bajarn entre 20% y 30% y se reducirn losgastosnacionales por electricidad en 16%.Asimismo, se proyecta un Aliviofiscal. Aumentarn los ingresos para el Estado y las regiones por concepto de canon. Para el perodo 2004 - 2033, se espera un ingreso fiscal de aproximadamente US $ 2 billones en valor presente neto enimpuestos, regalas y otras tasas.En palabras del Ministro de Energa y Minas, Jaime Quijandra, el Proyecto del Gas de Camisea "Es un hito en nuestraevolucineconmica por lo que habr un antes y un despus de Camisea. El proyecto aportar entre 0,5 y 1,0 punto porcentual a lamedicinanual del Producto Interior Bruto durante unos 40 aos y pondr punto final a nuestro dficit de hidrocarburos, adems de colocarnos en el camino de la exportacin"