pca spotlight 1 1er ciclo eso castellano · web viewen una competencia no hay saberes que se...

115
Proyecto Curricular de Área: Inglés 1ºy 2ºcursos de la Educación Secundaria Obligatoria

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

Proyecto Curricular de Área: Inglés

1ºy 2ºcursos de la Educación Secundaria Obligatoria

Page 2: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

PROYECTO CURRICULAR DE ÁREA: INGLÉS

1º y 2º curso de Educación Secundaria Obligatoria

Centro

Calle

Localidad Provincia Código Postal

COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS

1234

Distribución del alumnado

Curso nº de alumnos/as nº de grupos1º ESO2º ESO

Características del alumnado(El departamento las describirá atendiendo a los tres criterios detallados a continuación:

– Generales– De los distintos grupos– De un grupo

Se detallarán los objetivos básicos para su tratamiento. Asimismo, se priorizarán sus necesidades, las estrategias que conviene utilizar y la temporalización.)

PERFIL DEL CENTRO(elimínese lo que no proceda)

Nivel socialAlto Medio Bajo Mixto

ZonaCentro urbano Barrio periférico Pueblo Rural

Nº de alumnos de

integración

Observaciones:

Page 3: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS EN CUANTO AL APRENDIZAJE (elimínese lo que no proceda)

GeneralesGrupo A Les gusta aprender mientras juegan o realizan actividades lúdicas. Muestran con facilidad/dificultad su creatividad e imaginación. Resulta fácil/difícil despertar su curiosidad. Les gusta/disgusta expresar lo que sienten. Muestran capacidad/incapacidad para organizar y analizar su propio aprendizaje. Son/ no son conscientes de las ventajas de trabajar de forma cooperativa en clase. Se expresan de forma coherente/incoherente y correcta/incorrecta en su propia lengua. No necesitan/ necesitan entender todas las palabras de un texto para comprenderlo. Les gusta/disgusta leer en casa. Otras.

Grupo B Les gusta aprender mientras juegan o realizan actividades lúdicas. Muestran con facilidad/dificultad su creatividad e imaginación. Resulta fácil/difícil despertar su curiosidad. Les gusta/disgusta expresar lo que sienten. Muestran capacidad/incapacidad para organizar y analizar su propio aprendizaje. Son/ no son conscientes de las ventajas de trabajar de forma cooperativa en clase. Se expresan de forma coherente/incoherente y correcta/incorrecta en su propia lengua. No necesitan/ necesitan entender todas las palabras de un texto para comprenderlo. Les gusta/disgusta leer en casa. Otras.Grupo C Les gusta aprender mientras juegan o realizan actividades lúdicas. Muestran con facilidad/dificultad su creatividad e imaginación. Resulta fácil/difícil despertar su curiosidad. Les gusta/disgusta expresar lo que sienten. Muestran capacidad/incapacidad para organizar y analizar su propio aprendizaje. Son/ no son conscientes de las ventajas de trabajar de forma cooperativa en clase. Se expresan de forma coherente/incoherente y correcta/incorrecta en su propia lengua. No necesitan/ necesitan entender todas las palabras de un texto para comprenderlo. Les gusta/disgusta leer en casa. Otras.

Grupo D Les gusta aprender mientras juegan o realizan actividades lúdicas. Muestran con facilidad/dificultad su creatividad e imaginación. Resulta fácil/difícil despertar su curiosidad. Les gusta/disgusta expresar lo que sienten. Muestran capacidad/incapacidad para organizar y analizar su propio aprendizaje. Son/ no son conscientes de las ventajas de trabajar de forma cooperativa en clase. Se expresan de forma coherente/incoherente y correcta/incorrecta en su propia lengua. No necesitan/ necesitan entender todas las palabras de un texto para comprenderlo. Les gusta/disgusta leer en casa. Otras.

Page 4: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

PRIORIZACIÓN DE LAS NECESIDADES(A rellenar por el profesorado)

Necesidades generales

Necesidades específicas de los distintos grupos

Grupo A

Grupo B

Grupo C

Grupo D

Necesidades específicas individualesGrupo A Alumno/a .......................

Grupo B Alumno/a .......................

Grupo C Alumno/a .......................

Grupo D Alumno/a .......................

ESTRATEGIAS A EMPLEAR(A rellenar por el profesorado)

a) Respecto al alumnado

b) Respecto al equipo docente del centro

c) Respecto a padres/madres/tutores/familias

Criterios para el agrupamiento de alumnos/as(elimínese lo que no proceda)

Recursos humanos

Profesorado de apoyo Psicólogo/a

Page 5: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

Criterios

En función del orden alfabéticoAgrupamientos flexibles (especifíquese de qué tipo y por qué)Pequeños grupos de refuerzo dentro/fuera del aulaAlumnos con distinto tipo de necesidades de origen sensorial en distintos grupos aula

organización del espacio y el tiempo

Recursos materiales disponibles en el centro(elimínese lo que no proceda) Vídeo TV Radiocasete/ reproductor CD Cámara de vídeo Ordenadores Pizarra Digital Interactiva

(Apunte aquí cualquier observación sobre cuándo, cómo y por qué se usan estos recursos.)

Recursos espaciales disponibles en el centro(elimínese lo que no proceda)

Aula de idiomas Laboratorio de idiomas Aula de ordenadores patio Gimnasio Teatro Biblioteca

Criterios de utilización de los espacios comunes(Apunte aquí cualquier observación sobre cuándo, cómo y por qué se usan estos espacios para la clase de inglés.)

Distribución del espacio dentro del aula(elimínese lo que no proceda)

Distribución de pupitres en filas Distribución de pupitres en “U” Rincones específicos: biblioteca de aula, temas transversales, juegos, manualidades, etc. Otros

Page 6: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

SALIDAS Y ACTIVIDADES COMUNES A TODO EL CENTRO O A VARIOS GRUPOS(Apunte aquí cualquier salida Didáctica o didáctico-lúdica prevista.)

Grupo/sparticipantes

Profesores participantes

Trimestre/Fechas

Descripción de salidas/

actividadesObservaciones

Horario de clasesNombre y cargo del/de la profesor/a:

HORA Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Nombre y cargo del/de la profesor/a:

HORA Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Nombre y cargo del/de la profesor/a:

HORA Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Nombre y cargo del/de la profesor/a:

HORA Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Page 7: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

JUSTIFICACION TEORICA DEL PROYECTO

1.OBJETIVOSLas exigencias y necesidades en la sociedad del siglo XXI han propiciado ajustes en el ámbito escolar, preparando a los alumnos y alumnas para vivir en un mundo progresivamente más internacional, multicultural y multilingüe a la vez que tecnológicamente más avanzado.Nuestro país se encuentra comprometido como miembro de la Unión Europea en el fomento del conocimiento de otras lenguas comunitarias, tal como se recoge en uno de los objetivos de la Estrategía de Lisboa. Por su parte, el Consejo de Europa en el Marco de Referencia Común Europeo para el aprendizaje de lenguas extranjeras, establece directrices tanto para el aprendizaje de lenguas como para la valoración de la competencia en las diferentes lenguas de un hablante. Estas pautas han sido un referente clave para la elaboración del CURRICULO DEL AREA.

Objetivos de la etapa: La Educación secundaria obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades que les permitan:

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres.

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.

j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

Page 8: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

Objetivos del área de lengua extranjera y su integración en nuestro proyectoEl objeto de la materia en la etapa de Educación secundaria obligatoria es el aprendizaje de las destrezas discursivas que pueden tener lugar en ámbitos diversos. Al finalizar la Educación Primaria, los alumnos y las alumnas han de ser capaces de utilizar la lengua extranjera para expresarse e interactuar oralmente y por escrito en situaciones sencillas y habituales. En Educación secundaria obligatoria se continúa el proceso de aprendizaje de la Lengua Extranjera, con el objetivo de que al finalizar esta etapa hayan consolidado las destrezas productivas y sean capaces de mantener una interacción y hacerse entender en un conjunto de situaciones, como ofrecer y pedir explicaciones personales en un debate informal, expresar de forma comprensible la idea que se quiere dar a entender, utilizar un lenguaje amplio y sencillo para explicar lo que se quiere, comprender las ideas principales de textos en lengua estándar, aun con pausas evidentes para realizar cierta planificación gramatical y léxica. Asimismo, al finalizar la etapa, deberán saber enfrentarse de forma flexible a problemas cotidianos de comunicación oral y escrita, como participar en conversaciones habituales, plantear quejas, relatar experiencias o planes, explicar algo o pedir aclaraciones. En definitiva, esta etapa debe suponer un punto de partida sólido para continuar, de forma progresivamente autónoma, con un aprendizaje que ha de durar toda la vida.

Por otra parte, el aprendizaje de una lengua extranjera transciende el marco de los aprendizajes lingüísticos, va más allá de aprender a utilizarla en contextos de comunicación. Su conocimiento contribuye a la formación del alumnado desde una perspectiva integral en tanto que favorece el respeto, el interés y la comunicación con hablantes de otras lenguas, desarrolla la conciencia intercultural es un vehículo para la comprensión de temas y problemas globales y para la adquisición de estrategias de aprendizaje diversas. El proceso de enseñanza y aprendizaje de una lengua extranjera en esta etapa educativa conlleva un claro componente actitudinal, en la medida en que contribuye a desarrollar actitudes positivas y receptivas hacia otras lenguas y culturas y, al mismo tiempo, a comprender y valorar la lengua o lenguas propias.

Se pretende, en la medida de lo posible, globalizar las experiencias sin olvidar la etapa concreta de aprendizaje en que se encuentran los alumnos.

El proyecto editorial va dirigido al primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria en el área de Lenguas Extranjeras (inglés). Tiene como objetivo desarrollar la competencia comunicativa de los alumnos, garantizando que estos asimilen las reglas gramaticales de la lengua inglesa y adquieran el vocabulario básico necesario para comunicarse. Ese principio general se desglosa en los siguientes objetivos específicos:

Transmitir a los alumnos de Secundaria un vocabulario útil y necesario para comunicarse en inglés. Para ello, en cada unidad se presenta, practica y recicla vocabulario relativo a un tema determinado.

Explicar expresiones típicamente inglesas a través de diálogos entre alumnos de la misma edad que los estudiantes

Ayudar a los alumnos a comprender la gramática inglesa y utilizar la lengua de forma correcta, sobre la base de explicaciones claras y una práctica progresiva que va de conceptos sencillos a otros más complejos.

Trasladar a los alumnos aspectos de la cultura británica y propiciar una comparación con su propia cultura a través de secciónes especificas de cultura

Permitir a los alumnos centrarse en la vida diaria y las costumbres de los adolescentes británicos, viendo cómo se desenvuelven en diversos contextos ilustrados tanto en el Student’s Book como en los vídeos y los DVDs que incluye el curso.

Plasmar el mundo real más allá del aula con la ayuda de textos y secciónes informativas, dentro de las unidades

Proporcionar a los alumnos herramientas para expresarse, tanto de forma oral como por escrito, acerca de temas que les resultarán interesantes y motivadores. Se les ofrece, no solo la práctica necesaria, sino también ayuda para preparar tanto textos orales como escritos.

Page 9: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

Dar a los alumnos la oportunidad de reciclar y repasar el vocabulario y las estructuras que van aprendiendo en los apartados de repaso

Permitir a los alumnos evaluar su propio progreso utilizando los diferentes ejercicios de auto-evaluación de todas las unidades.

Hacer posible que los alumnos se conviertan en mejores estudiantes de idiomas, y también más independientes. Se les anima a utilizar las secciones de referencia (apartado de gramática, listas de vocabulario), así como componentes mulimedia para practicar en casa.

Contribuir a que los alumnos de Secundaria disfruten de las clases de inglés gracias a un material de lo más motivador: canciones auténticas, ejercicios que incluye juegos, sopas de letras, crucigramas, etc., y un materiales multimedia en el que encontrarán diversos juegos.

Gracias al equilibrio entre el nivel de exigencia y la ayuda que se proporciona, todos los alumnos tendrán la oportunidad de desarrollar sus capacidades al máximo.

La enseñanza de la Lengua extranjera en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Escuchar y comprender información general y específica de textos orales en situaciones comunicativas variadas, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.

2. Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicación de forma comprensible, adecuada y con cierto nivel de autonomía.

3. Leer y comprender textos diversos de un nivel adecuado a las capacidades e intereses del alumnado con el fin de extraer información general y específica, y utilizar la lectura como fuente de placer y de enriquecimiento personal.

4. Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia.

5. Utilizar con corrección los componentes fonéticos, léxicos, estructurales y funcionales básicos de la lengua extranjera en contextos reales de comunicación.

6. Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje, y transferir a la lengua extranjera conocimientos y estrategias de comunicación adquiridas en otras lenguas.

7. Utilizar estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, para obtener, seleccionar y presentar información oralmente y por escrito.

8. Apreciar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información y como herramienta de aprendizaje de contenidos diversos.

9. Valorar la lengua extranjera y las lenguas en general, como medio de comunicación y entendimiento entre personas de procedencias, lenguas y culturas diversas evitando cualquier tipo de discriminación y de estereotipos lingüísticos y culturales.

10. Manifestar una actitud receptiva y de auto-confianza en la capacidad de aprendizaje y uso de la lengua extranjera.

Page 10: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

2. LOS CONTENIDOSLos contenidos se han agrupado para ello en bloques que ordenan los elementos de análisis de una realidad compleja, en relación a cuatro centros de atención con características y necesidades específicas en cuanto al proceso de enseñanza y aprendizaje: el lenguaje oral; el lenguaje escrito; los elementos constitutivos del sistema lingüístico, su funcionamiento y relaciones; y la dimensión social y cultural de la lengua extranjera.Auque el lenguaje oral y el escrito son dos manifestaciones diferentes de una misma capacidad, cada uno exige diferentes habilidades y conocimientos por los que los contenidos se refieren a ellos por separado:

Bloque 1- Escuchar, hablar y conversarEl modelo lingüístico aportado por la escuela es la primera fuente de conocimiento y aprendizaje del idioma. Los discursos utilizados en el aula son al mismo tiempo vehículo y objeto de aprendizaje, por lo que el Currículo y nuestro proyecto han atendido tanto al conocimiento de los elementos lingüísticos como a la capacidad de utilizarlos para otras tareas comunicativas.Por otra parte, el modelo lingüístico aportado debe provenir de un cierto número de hablantes para recoger la variación y matices que un modelo lingüístico ambiental ofrece a los hablantes tanto en el aspecto fonético y prosódico como en la elección de expresiones concretas en situaciones conocidas de comunicación. De ahí la presencia en el Currículo en nuestro proyecto del uso de los medios audiovisuales convencionales y de las tecnologías de la información y comunicación.

Bloque 2- Leer y escribir Se pretende con ello la competencia discursiva en el uso escrito. En lengua extranjera los textos escritos son también modelo de composición textual y de práctica y adquisición de elementos lingüísticos. El uso progresivo del lenguaje escrito dependerá del grado de conocimiento del código, que está en relación directa con el grado de seguridad que dicho código ofrezca en la representación gráfica de los sonidos de la lengua. Para superar esta falta de seguridad, el Currículo y nuestro proyecto incluyen estrategias y recursos como el uso de diccionarios y otros medios de consulta convencionales o digitales para la comprensión y composición de todo tipo de textos.

Bloque 3– Conocimiento de la lengua El contacto con la lengua extranjera y su uso, permiten elaborar a quienes están aprendiéndola, un sistema conceptual elemental sobre su funcionamiento. El punto de partida serán las situaciones de uso que fomenten la inferencia de reglas de funcionamiento de la lengua para que los alumnos/as adquieran confianza en sus propias capacidades.Este bloque se divide en conocimientos lingüísticos y reflexión sobre el aprendizaje.

Bloque 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalEste bloque contribuye a que el alumnado conozca costumbres, formas de relación social, rasgos y particularidades de los países en los que se habla la lengua extranjera, en definitiva, formas de vida diferentes a las propias. Este conocimiento promoverá la tolerancia y aceptación, acrecentará el interés por el conocimiento de las diferentes realidades sociales y culturales y facilitará la comunicación intercultural.

Page 11: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

3. LAS COMPETENCIAS BÁSICASEn la definición que la Ley Orgánica de Educación (LOE) hace del currículo, nos encontramos tanto con los componentes tradicionales (objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación) como con las competencias básicas. Este es uno de los aspectos orientadores del conjunto del currículo y, en consecuencia, orientador de los procesos de enseñanza-aprendizaje; en 2º de ESO el alumno debe participar en la denominada evaluación de diagnóstico, en la que deberá demostrar la adquisición de determinadas competencias. Esta evaluación no tiene consecuencias académicas para los alumnos, pero el hecho de que sus resultados sirvan de orientación para que los centros adopten decisiones relativas a los aprendizajes de los alumnos, nos da una idea de cómo los procesos educativos se ven condicionados por este elemento en la línea de ser mucho más funcionales. En 4º de ESO la decisión de si el alumno consigue la promoción de etapa, se basará en parte en si ha adquirido o no las competencias básicas, de ahí que acaben convirtiéndose en un referente para la evaluación del alumno.

Frente a un modelo educativo centrado en la adquisición de conocimientos más o menos teóricos, desconectados entre sí en muchas ocasiones, un proceso educativo basado en la adquisición de competencias incide, fundamentalmente, en la adquisición de unos saberes imprescindibles, prácticos e integrados, saberes que habrán de ser demostrados por los alumnos (es algo más que una formación funcional). En suma, una competencia es la capacidad puesta en práctica y demostrada de integrar conocimientos, habilidades y actitudes para resolver problemas y situaciones en contextos diversos. De forma muy gráfica y sucinta, se ha llegado a definir como la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos, los conocimientos en acción, es decir, movilizar los conocimientos y las habilidades en una situación determinada (de carácter real y distinta de aquella en que se ha aprendido), activar recursos o conocimientos que se tienen (aunque se crea que no se tienen porque se han olvidado).

Hay un aspecto que debe destacarse, sobre lo que se puede llamar carácter combinado de la competencia: el alumno, mediante lo que sabe, debe demostrar que lo sabe aplicar, pero además que sabe ser y estar. De esta forma vemos cómo una competencia integra los diferentes contenidos que son trabajados en el aula (conceptos, procedimientos y actitudes), ejemplo de una formación integral del alumno. En suma, estamos reconociendo que la institución escolar no sólo prepara al alumno en el conocimiento de saberes técnicos y científicos, sino que lo hace también como ciudadano, de ahí que deba demostrar una serie de actitudes cívicas e intelectuales que impliquen el respeto a los demás, ser responsable, trabajar en equipo...

También es importante otro aspecto: formar en competencias permite hacer frente a la constante renovación de conocimientos que se produce en cualquier área de conocimiento. La formación académica del alumno transcurre en la institución escolar durante un número limitado de años, pero la necesidad de formación personal y/o profesional no acaba nunca, por lo que una formación competencial en el uso, por ejemplo, de las tecnologías de la información y la comunicación permitirá acceder a este instrumento para recabar la información que en cada momento se precise (obviamente, después de analizarse su calidad). Si además tenemos en cuenta que muchas veces es imposible tratar en profundidad todos los contenidos del currículo, está claro que el alumno deberá formarse en esa competencia, la de aprender a aprender.

En nuestro sistema educativo se considera que las competencias básicas que debe tener el alumno cuando finaliza su escolaridad obligatoria para enfrentarse a los retos de su vida personal y laboral son las siguientes: Competencia en comunicación lingüística. Competencia matemática. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia para aprender a aprender. Competencia en autonomía e iniciativa personal.

Contribución de la materia de Lengua Extranjera a la adquisición de las competencias básicas

El aprendizaje de una lengua extranjera contribuye a la adquisición de la competencia en comunicación lingüística de manera directa, completando, enriqueciendo y llenando de nuevos matices comprensivos y expresivos esta capacidad comunicativa general. Un aprendizaje de la lengua extranjera basado en el desarrollo de habilidades comunicativas, contribuirá al desarrollo de esta competencia básica en el mismo sentido que lo hace la primera lengua.

Page 12: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

La aportación de la lengua extranjera al desarrollo de esta competencia es primordial en el discurso oral al adquirir las habilidades de escuchar, hablar y conversar, una relevancia singular en esta etapa. Asimismo, el aprendizaje de la lengua extranjera, mejora la competencia comunicativa general al desarrollar la habilidad para expresarse, oralmente y por escrito, utilizando las convenciones y el lenguaje apropiado a cada situación, interpretando diferentes tipos de discurso en contextos y con funciones diversas. Por otra parte, el reconocimiento y el aprendizaje progresivo de reglas de funcionamiento del sistema de la lengua extranjera, a partir de las lenguas que se conocen, mejorará la adquisición de esta competencia.

A partir de la adquisición del lenguaje, éste se convierte en vehículo del pensamiento humano, en instrumento para la interpretación y representación de la realidad y en la herramienta de aprendizaje por excelencia. Esta materia contribuye al desarrollo de la competencia para aprender a aprender puesto que acrecienta la capacidad lingüística general confiriéndole nuevas potencialidades y recursos diferentes para la comprensión y expresión, facilitando o completando la capacidad de alumnos y alumnas para interpretar o representar la realidad y así construir conocimientos, formular hipótesis y opiniones, expresar y analizar sentimientos y emociones.

Esta materia es además un buen vehículo para el desarrollo de la competencia social y ciudadana. Las lenguas sirven a los hablantes para comunicarse socialmente, forman parte de la cultura común de las diferentes comunidades y naciones. Pero también, en gran medida, son vehículo de comunicación y transmisión cultural, y favorecen el respeto, el interés y la comunicación con hablantes de otras lenguas y el reconocimiento y la aceptación de diferencias culturales y de comportamiento. El intercambio de información personal ayuda a reforzar la identidad de los interlocutores. Por otro lado, en lengua extranjera es especialmente relevante el trabajo en grupo y en parejas y, a través de estas interacciones, se aprende a participar, a expresar las ideas propias y a escuchar las de los demás, se desarrolla la habilidad para construir diálogos, negociar significados, tomar decisiones valorando las aportaciones de los compañeros, conseguir acuerdos, y, en definitiva, se favorece aprender de y con los demás.

Las competencias citadas están en la actualidad en relación directa con la competencia en tratamiento de la información y competencia digital. Las tecnologías de la información y la comunicación nos ofrecen la posibilidad de comunicarnos en tiempo real con cualquier parte del mundo y también el acceso sencillo e inmediato a un flujo incesante de información que crece cada día. El conocimiento de una lengua extranjera facilita el acceso a la información que se puede encontrar en esta lengua, al tiempo que ofrece la posibilidad de comunicarnos utilizándola. Además, facilita la comunicación personal a través del correo electrónico en intercambios con jóvenes de otros lugares, y, lo que es más importante, crea contextos reales y funcionales de comunicación. Asimismo, en la medida en que la lengua extranjera exige el contacto con modelos lingüísticos muy diversos, la utilización de recursos digitales para el aprendizaje, es inherente a la materia y este uso cotidiano contribuye directamente al desarrollo de esta competencia.

Esta materia incluye específicamente un acercamiento a manifestaciones culturales propias de la lengua y de los países en los que se habla y, por tanto, contribuye a adquirir la competencia artística y cultural al propiciar una aproximación a obras o autores que han contribuido a la creación artística. Asimismo, el área contribuye al desarrollo de esta competencia si se facilita la expresión de opiniones, gustos y emociones que producen diversas manifestaciones culturales y artísticas y si se favorecen los trabajos creativos individuales y en grupo, como la realización y representación de simulaciones y narraciones. En definitiva, vehicular en lengua extranjera el conocimiento y la apreciación de la diversidad cultural a partir de manifestaciones artísticas, contribuirá al desarrollo de esta competencia.

El conocimiento de una lengua extranjera contribuye también a la adquisición de la competencia autonomía e iniciativa personal, en varios sentidos. El currículo fomenta el trabajo cooperativo en el aula, el manejo de recursos personales y habilidades sociales de colaboración y negociación, lo que supone poner en funcionamiento determinados procedimientos que permiten el desarrollo de iniciativas y toma de decisiones en la planificación, organización y gestión del trabajo, propiciando así la autonomía y la iniciativa personal.

Finalmente, y a pesar de que la Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y la Competencia matemática no se mencionan específicamente en los objetivos para Lengua Extranjera, dada la naturaleza de los materiales elaborados para la impartición de esta asignatura, se pueden encontrar muchas oportunidades de desarrollar también estas competencias.

De forma sucinta, y recogiendo lo más significativo de lo que establece el currículo escolar, cada una de ellas aporta lo siguiente a la formación personal e intelectual del alumno:

Page 13: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

A. COMPETENCIAS BÁSICAS DIRECTAMENTE RELACIONADAS CON EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EXTRANJERA

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICASupone la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita y como instrumento de aprendizaje y de autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta, por lo que contribuye, asimismo, a la creación de una imagen personal positiva y fomenta las relaciones constructivas con los demás y con el entorno. Aprender a comunicarse es, en consecuencia, establecer lazos con otras personas, acercarnos a otras culturas que adquieren sentido y provocan afecto en cuanto que se conocen. En suma, esta competencia lingüística es fundamental para aprender a resolver conflictos y para aprender a convivir. La adquisición de esta competencia supone el dominio de la lengua oral y escrita en múltiples contextos y el uso funcional de, al menos, una lengua extranjera. El estudio de una lengua extranjera contribuye al desarrollo de esta competencia de una manera directa, completando, enriqueciendo y llenando de nuevos matices comprensivos y expresivos esta capacidad comunicativa general. La competencia en comunicación lingüística se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta. Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una la gran variedad de actividades que promueven la comunicación real en el aula, con un desarrollo sistemático de las destrezas escritas y orales y muchas oportunidades para personalizar

Las secciones de Everyday English proporcionan a los alumnos una oportunidad para desarrollar sus conocimientos en un contexto de comunicación oral real.Las secciones de writing facilitan tareas guiadas para que los alumnos sean capaces de componer un texto escrito con diferentes finalidades (describir, narrar, escribir una carta...). Por ejemplo SB1 p 58, 59, 86, 87.

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITALSon las habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información y transformarla en conocimiento. Incluye aspectos que van desde el acceso y selección de la información hasta su uso y transmisión en diferentes soportes, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como un elemento esencial para informarse y comunicarse. La adquisición de esta competencia supone, al menos, utilizar recursos tecnológicos para resolver problemas de modo eficiente y tener una actitud crítica y reflexiva en la valoración de la información de que se dispone.

Las tecnologías de la información y la comunicación ofrecen la posibilidad de comunicarse en tiempo real con cualquier parte del mundo y también el acceso sencillo e inmediato a un flujo incesante de información que aumenta cada día. El conocimiento de una lengua extranjera ofrece la posibilidad de comunicarse utilizando las nuevas tecnológicas creando contextos reales y funcionales de comunicación. Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información y transformarla en conocimiento.

La serie Oxford Spotlight tiene su propia página web (www.oup.com/elt/spotlight) donde los juegos interactivos dan la oportunidad de procesar información y consolidar conocimientos. Con los enlaces a otras páginas web pueden realizar actividades en tiempo real. Se proporciona a cada aluno un Multi-ROM donde puede practicar el inglés de forma interactiva mediante juegos y diálogos.

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANAEsta competencia permite vivir en sociedad, comprender la realidad social del mundo en que se vive y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad cada vez más plural. Incorpora formas de comportamiento individual que capacitan a las personas para convivir en sociedad, relacionarse con los demás, cooperar, comprometerse y afrontar los conflictos, por lo que adquirirla supone ser capaz de ponerse en el lugar del otro, aceptar las diferencias, ser tolerante y respetar los valores, las creencias, las culturas y la historia personal y colectiva de los otros. En suma, implica comprender la realidad social en que se vive, afrontar los conflictos con valores éticos y ejercer los derechos y deberes ciudadanos desde una actitud solidaria y responsable.

Las lenguas sirven a los hablantes para comunicarse socialmente, pero también son vehículo de comunicación y transmisión cultural. Aprender una lengua extranjera implica el conocimiento de rasgos y hechos culturales vinculados a las diferentes comunidades de hablantes de la misma. Este hecho favorece la comprensión de la realidad social en que se vive, el respeto, el reconocimiento y la

Page 14: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

aceptación de diferencias culturales y de comportamiento, promueve la tolerancia y la integración y ayuda a comprender y apreciar tanto los rasgos de identidad como las diferencias.

A lo largo del curso los textos proporcionan temas de interés social y cultural.En los niveles 1 y2 las secciones Spotlight on the World proporciona a los alumnos información sobre diferentes culturas en comparación con la suya propia. Por ejemplo: SB1 p 24, 60.

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICAEsta competencia implica conocer, apreciar, comprender y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de disfrute y enriquecimiento personal y considerarlas parte del patrimonio cultural de los pueblos. En definitiva, apreciar y disfrutar el arte y otras manifestaciones culturales, tener una actitud abierta y receptiva ante la plural realidad artística, conservar el común patrimonio cultural y fomentar la propia capacidad creadora.

Esta competencia supone conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas El aprendizaje de una lengua extranjera colabora en el desarrollo de esta competencia si los modelos lingüísticos que se utilizan contienen, aún con las limitaciones de esta etapa, producciones lingüísticas con componente cultural. Se trata, por tanto, de una competencia que facilita tanto expresarse y comunicarse como percibir, comprender y enriquecerse con diferentes realidades y producciones del mundo del arte y de la cultura.

A lo largo del curso, se tocan temas variados que incluyen textos escritos u orales acerca de la música, el cine, las obras de arte, etc. Todo ello contribuye al enriquecimiento cultural y artístico del alumno. Cada unidad hay una lección (Song) dedicada a la música con biografías, letras de canciones, etc. Por ejemplo: SB1 p 93 a 102.

COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDEREsta competencia supone, por un lado, iniciarse en el aprendizaje y, por otro, ser capaz de continuar aprendiendo de manera autónoma, así como buscar respuestas que satisfagan las exigencias del conocimiento racional. Asimismo, implica admitir una diversidad de respuestas posibles ante un mismo problema y encontrar motivación para buscarlas desde diversos enfoques metodológicos. En suma, implica la gestión de las propias capacidades desde una óptica de búsqueda de eficacia y el manejo de recursos y técnicas de trabajo intelectual.

El aprendizaje de una lengua extranjera se rentabiliza enormemente si se incluyen contenidos directamente relacionados con la reflexión sobre el propio aprendizaje, identificando cómo aprenden mejor y qué estrategias los hacen más eficaces. Esto comporta la conciencia de aquellas capacidades que entran en juego en el aprendizaje como la atención, la concentración, la memoria, la comprensión, la expresión lingüística y la motivación del logro entre otras.

El material multimedia (Student’s Multirom) ayuda al alumno a desarrollar el aprendizaje autónomo, con ayuda de los ejercicios autocorrectivos, así como la página web del alumno (www.oup.com/elt/spotlight). En el iSolutions Pack hay un CD con material para imprimir de auto-evaluación al estilo del Portfolio Europeo de las Lenguas relacionado con cada unidad del SB, donde el alumno reflexiona sobre sus estrategias de aprendizaje.

B. COMPETENCIAS BÁSICAS NO DIRECTAMENTE RELACIONADAS CON EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EXTRANJERA

COMPETENCIA MATEMÁTICAEsta competencia consiste, ante todo, en la habilidad para utilizar los números y sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y de razonamiento matemático para producir e interpretar informaciones, para conocer más sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad y para resolver problemas relacionados con la vida diaria y el mundo laboral. La adquisición de esta competencia supone, en suma, aplicar destrezas y actitudes que permiten razonar matemáticamente, comprender una argumentación matemática, expresarse y comunicarse en el lenguaje matemático e integrar el conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento.

Utilizar números y sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático para producir e interpretar informaciones, para conocer más sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad y para resolver ejemplo problemas relacionados con la vida diaria. Forma parte de la competencia matemática la habilidad para interpretar y expresar con claridad y precisión

Page 15: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

informaciones, datos y argumentaciones.

En muchas de las unidades se presentan datos que los alumnos deben analizar para sacar sus propias conclusiones y utilizar la información extraída de forma adecuada a la tarea que se solicita. Por ejemplo, analizar información en las secciones de Reading y presentar datos/ argumentos en las tareas de Writing. En primer ciclo, los alumnos trabajan el cálculo con diferentes tipos de moneda. Por ejemplo SB1 p42.

COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICOEs la habilidad para interactuar con el mundo físico en sus aspectos naturales y en los generados por la acción humana, de modo que facilite la comprensión de sucesos, la predicción de consecuencias y la actividad dirigida a la mejora y preservación de las condiciones de vida propia, de las demás personas y del resto de los seres vivos. En suma, esta competencia implica la adquisición de un pensamiento científico-racional que permite interpretar la información y tomar decisiones con autonomía e iniciativa personal, así como utilizar valores éticos en la toma de decisiones personales y sociales.

Esta competencia, y partiendo del conocimiento del cuerpo humano, de la naturaleza y de la interacción de los hombres y mujeres con ella, permite argumentar racionalmente las consecuencias de unos u otros modos de vida, y adoptar una disposición a una vida física y mental saludable en un entorno natural y social también saludable. Son parte de esta competencia básica el uso responsable de los recursos naturales, el cuidado del medio ambiente, el consumo racional y responsable, y la protección de la salud individual y colectiva como elementos clave de la calidad de vida de las personas.

A lo largo del curso se tratan diversos temas relacionados con el conocimiento y la interacción con el mundo físico, como pueden ser el consumo responsable, la protección del medio ambiente o el clima. Por ejemplo SB1 p 37

Page 16: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONALEsta competencia se refiere a la posibilidad de optar con criterio propio y llevar adelante las iniciativas necesarias para desarrollar la opción elegida y hacerse responsable de ella, tanto en el ámbito personal como en el social o laboral. La adquisición de esta competencia implica ser creativo, innovador, responsable y crítico en el desarrollo de proyectos individuales o colectivos.

Los alumnos tiene la posibilidad, con herramientas como la página web (www.oup.com/elt/spotlight) y el Student’s Multirom, de optar a realizar auto-evaluaciones de forma periódica sin ayuda del profesor.

En una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo en esta y para esta). Con todo lo que el alumno aprende en las diferentes materias (y no sólo en la institución escolar) construye un bagaje cultural y de información que debe servirle para el conjunto de su vida, que debe ser capaz de utilizarlo en momentos precisos y en situaciones distintas (el lenguaje es, a estos efectos, paradigmático). Por eso, cualesquiera de esas competencias pueden alcanzarse si no en todas, sí en la mayoría de las materias curriculares, y también por eso en todas estas materias podrá utilizar y aplicar dichas competencias, independientemente de en cuáles las haya podido adquirir (transversalidad). Ser competente debe ser garantía de haber alcanzado determinados aprendizajes, pero también permitirá alcanzar otros, tanto en la propia institución escolar como fuera de ella, garantía de su aprendizaje permanente (o, en este caso, capaz de comunicarse en situaciones muy diversas, algunas de las cuales el propio alumno ni siquiera puede considerar aún que tendrá que hacerlo).

Dicho esto, queda claro que hay una evidente interrelación entre los distintos elementos del currículo, y que hemos de ponerla de manifiesto para utilizar adecuadamente cuantos materiales curriculares se utilizan en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Cuando en una programación didáctica, como esta, se indican los objetivos de una unidad (formulados, al igual que los criterios de evaluación, en términos de capacidades), se sabe que estos condicionan la elección de unos contenidos u otros, de la misma forma que se deben indicar unos criterios de evaluación que permitan demostrar si el alumno los alcanza o no los alcanza. Por eso, los criterios de evaluación permiten una doble interpretación: por un lado, los que tienen relación con el conjunto de aprendizajes que realiza el alumno, es decir, habrá unos criterios de evaluación ligados expresamente a conceptos, otros a procedimientos y otros a actitudes, ya que cada uno de estos contenidos han de ser evaluados por haber sido trabajados en clase y que son los que se evalúan en los diferentes momentos de aplicación de la evaluación continua; y por otro, habrá criterios de evaluación que han sido formulados más en su relación con las competencias básicas.

La evaluación de competencias básicas es un modelo de evaluación distinto al de los criterios de evaluación, tanto porque se aplica en diferentes momentos de otras evaluaciones, como porque su finalidad, aunque complementaria, es distinta. Si partimos de que las competencias básicas suponen una aplicación real y práctica de conocimientos, habilidades y actitudes, la forma de comprobar o evaluar si el alumno las ha adquirido es reproducir situaciones lo más reales posibles de aplicación, y en estas situaciones lo habitual es que el alumno se sirva de ese bagaje acumulado (todo tipo de contenidos) pero responda, sobre todo, a situaciones prácticas. De esta forma, cuando evaluamos competencias estamos evaluando preferentemente, aunque no sólo, procedimientos y actitudes, de ahí que las relacionemos con los criterios de evaluación con mayor carácter procedimental y actitudinal.

Page 17: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIASLas competencias, por su propia formulación son, inevitablemente, muy genéricas. Si queremos que sirvan como referente para la acción educativa y para demostrar la competencia real del alumno, debemos concretarlas mucho más, desglosarlas, siempre en relación con los demás elementos del currículo. Es lo que hemos llamado subcompetencias, y que sin pretender llegar a abarcar todas las posibles, sí recogen aquellas que mayor relación tienen con el currículo de la materia y mayor presencia en todas las materias por su carácter interdisciplinar. En la materia de lengua extranjera, estas subcompetencias son las siguientes:

Comunicación lingüística Expresar oralmente pensamientos, emociones, vivencias y opiniones de manera coherente. Adecuar el habla a situaciones comunicativas variadas, controlando los elementos no verbales y

respetando las reglas propias del intercambio comunicativo. Tener conciencia de las convenciones sociales y culturales a la hora de producir textos. Buscar, recopilar y procesar información en fuentes escritas diversas. Comprender distintos tipos de textos propios del ámbito académico reconociendo su intención

comunicativa y sus rasgos formales Comprender distintos tipos de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales

reconociendo su intención comunicativa y sus rasgos formales. Disfrutar de la lectura y, a través de ella, descubrir otros entornos, idiomas y culturas. Tomar conciencia de la necesidad de respetar las normas ortográficas en la producción de textos

escritos. Conocer los principales procedimientos de formación de palabras como instrumento para ampliar el

léxico. Utilizar un vocabulario suficientemente amplio para expresarse oralmente y por escrito con propiedad

y precisión. Componer textos propios del ámbito académico y de la vida cotidiana, adecuados al propósito

comunicativo. Escribir textos para expresar ideas, sentimientos y experiencias.

Tratamiento de la información y competencia digital Buscar, obtener, procesar y comunicar información en la lengua extranjera para transformarla en

conocimiento utilizando sistemas informáticos o Internet. Analizar de manera crítica la información obtenida.

Social y ciudadana Conocer y practicar el diálogo como herramienta básica de comunicación interpersonal y de

resolución de conflictos. Conocer los valores que caracterizan una sociedad democrática: libertad, solidaridad, participación,

ciudadanía, tolerancia. Valorar la pluralidad lingüística como una riqueza cultural.

Cultural y artística apreciar la diversidad cultural a partir de diferentes manifestaciones artísticas.

Aprender a aprender Conocer y utilizar de manera habitual las principales estrategias y técnicas que favorecen el trabajo

intelectual (resumen, esquema, mapas conceptuales...). Utilizar diferentes recursos y fuentes para la recogida y tratamiento de la información.

Autonomía e iniciativa personal Actuar con iniciativa y creatividad personal. Desarrollar las habilidades sociales.

Page 18: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

4. LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Las actividades de refuerzo y ampliación permiten dar una atención individualizada a los alumnos, según sus necesidades y su ritmo de aprendizaje. En nuestro proyecto se incluyen ideas en todas las lecciones para que el profesor dé respuesta a las diversas situaciones que se plantean en el aula.En el material destinado al profesor, la Guía Didáctica, se proponen actividades de refuerzo y consolidación para los alumnos así como notas para el profesor, consejos didácticos, para afrontar diferentes expectativas del alumnado.

En el Teacher’s Resource Pack, uno de sus componentes, el Photocopy Masters Book, el profesor dispone de páginas fotocopiables de consolidación y de ampliación por unidad.

5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1er curso de ESO

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos, si se habla despacio y con claridad.A través de este criterio se apreciará la capacidad de alumnos y alumnas para comprender lo esencial de diálogos emitidos cara a cara o por medios audiovisuales, aunque no se comprenda su totalidad. Se trata de evaluar esencialmente si se identifica el significado de instrucciones, comentarios, preguntas y respuestas, diálogos cortos, descripciones y narraciones breves.

2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas conocidos o trabajados previamente, utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación.Este criterio evalúa la capacidad de comunicarse oralmente participando en conversaciones, reales o simuladas, sobre temas conocidos. Éstas consistirán esencialmente en plantear y contestar preguntas, intercambiar ideas e información, relatar experiencias sobre temas familiares en situaciones predecibles, utilizando los recursos lingüísticos y las estrategias que aseguren la comunicación. Las producciones podrán tener algunas incorrecciones léxicas, morfosintácticas o fonéticas que no dificulten la comunicación.

3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos adecuados a la edad, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre temas variados y otros relacionados con algunas materias del currículo. A través de este criterio se apreciará la capacidad para comprender textos diversos: instrucciones, correspondencia, descripciones y narraciones breves, mensajes, cuestionarios, etc. aplicando estrategias básicas de lectura como la inferencia de significados por el contexto o por elementos visuales, o la comparación con las lenguas que conoce.Con este criterio también se evalúa la capacidad de leer textos, en soporte papel o digital, de cierta extensión, para aprender o para disfrutar de la lectura, recurriendo al diccionario cuando sea preciso.

4. Redactar textos breves en diferentes soportes utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos, y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.Este criterio evalúa la capacidad para redactar, aunque de forma elemental, notas, descripciones, correspondencia postal o electrónica, o mensajes. Los textos contendrán las palabras de uso habitual, oraciones simples y conectores básicos. Se valorará también la presentación clara, limpia y ordenada, en soporte papel o digital.

5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua extranjera (morfología, sintaxis y fonología), en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias ,y para comprender mejor las ajenas.A través de este criterio se apreciará la capacidad de alumnos y alumnas para aplicar sus conocimientos sobre el sistema lingüístico, al usar los aspectos sonoros, de ritmo, entonación y organización de la lengua en actividades diversas, y para reflexionar sobre la necesidad de la corrección formal que hace posible la comprensión tanto de sus propias producciones como de las ajenas.

Page 19: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de algunas estrategias utilizadas para progresar en el aprendizaje.Este criterio pretende evaluar si se utilizan las estrategias básicas que favorecen el proceso de aprendizaje como: la capacidad de ir valorando los progresos, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo más y mejor, la incorporación y aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje; la utilización de formas diversas para almacenar, memorizar y revisar el léxico; el uso correcto del diccionario para identificar la acepción adecuada al contexto; el uso de recursos bibliográficos, informáticos y digitales para recabar información, ampliar o revisar aspectos trabajados en el aula, etc.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar información, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales, mostrando interés por su uso.Se trata de valorar con este criterio la capacidad de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta de comunicación y de aprendizaje, en actividades habituales de aula y para establecer relaciones personales. Las comunicaciones que se establezcan versarán sobre temas familiares previamente trabajados y se realizarán a partir de modelos. También se tendrá en cuenta la actitud hacia la lengua extranjera, los intentos por utilizarla y si se valora la diversidad lingüística como elemento enriquecedor.

8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas donde se habla la lengua extranjera y mostrar interés por conocerlos.Este criterio pretende comprobar que se conocen algunos rasgos importantes del contexto sociocultural y geográfico de los países donde se habla la lengua extranjera y se muestra interés y aprecio por hábitos culturales distintos a los propios y actitudes de respeto hacia los valores y comportamientos de otros pueblos.

Segundo curso de la ESO1. Comprender la idea general e informaciones específicas de textos orales emitidos por un interlocutor, o procedentes de distintos medios de comunicación, sobre temas conocidos.Este criterio quiere valorar la capacidad para comprender la idea general y detalles específicos de exposiciones breves y conversaciones sobre temas familiares. Asimismo se pretende medir la capacidad para comprender la idea general de textos orales procedentes de los medios de comunicación con pronunciación estándar.

2. Participar con progresiva autonomía en conversaciones y simulaciones relativas a las experiencias personales, planes y proyectos, empleando estructuras sencillas, las expresiones más usuales de relación social, y una pronunciación adecuada para lograr la comunicación.Con este criterio se evalúa la capacidad para desenvolverse en situaciones interactivas que suponen la integración de la comprensión y de la expresión. Las conversaciones se darán en situaciones de dos tipos: las habituales de clase (pedir información y aclaración, pedir permiso, trabajar en grupo, etc.) y las creadas por el docente (juegos, simulaciones, juegos de rol, comunicación a través de las tecnologías de la información y la comunicación, etc.) Los mensajes pueden ser todavía titubeantes y contener errores morfosintácticos y léxico reducido, siempre que el mensaje sea comprensible.

3. Comprender la información general y la específica de diferentes textos escritos, adaptados y auténticos, de extensión variada, y adecuados a la edad, demostrando la comprensión a través de una actividad específica.A través de este criterio se evalúa la capacidad para comprender textos escritos de carácter interpersonal como correspondencia, anuncios, folletos diversos, narraciones, artículos de revistas juveniles, páginas Web, letras de canciones, etc., aplicando estrategias de lectura como la inferencia de significados por el contexto, o los conocimientos transferidos de las lenguas que conoce o vinculados a otras materias del currículo.También se evalúa la capacidad para leer textos, en soporte papel o digital, de una cierta extensión, recurriendo al diccionario de forma espontánea cuando resulte difícil la comprensión global del argumento por desconocimiento de alguna palabra clave, y demostrando su comprensión a través de actividades lingüísticas y no lingüísticas.

Page 20: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

4. Redactar de forma guiada textos diversos en diferentes soportes, utilizando estructuras, conectores sencillos y léxico adecuados, cuidando los aspectos formales y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación para que sean comprensibles al lector y presenten una corrección aceptable.Por medio de este criterio se evalúa la capacidad para expresar por escrito, en soporte papel o digital, de forma comprensible para el lector, descripciones sobre acontecimientos y actividades cotidianas y familiares, narraciones sobre experiencias personales, planes y proyectos, cartas, postales, formularios, y correos electrónicos de forma guiada. Se valorará también la presentación clara, limpia y ordenada, en soporte papel o digital.

5. Utilizar los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera, en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.Este criterio evalúa la capacidad para aplicar sus conocimientos sobre el sistema lingüístico y reflexionar sobre la necesidad de la corrección formal que hace posible la comprensión tanto de sus propias producciones como de las ajenas.

6. Identificar, utilizar y explicar oralmente algunas estrategias básicas utilizadas para progresar en el aprendizaje.Este criterio pretende evaluar si se utilizan las estrategias que favorecen el proceso de aprendizaje: como la capacidad de valorar sus progresos, la reflexión sobre el propio aprendizaje, la utilización de formas diversas para almacenar, memorizar y revisar el léxico; el uso correcto del diccionario para identificar la acepción adecuada al contexto; el uso de recursos bibliográficos, informáticos y digitales con el fin de recabar información, ampliar o revisar aspectos trabajados en el aula, la participación en la evaluación del propio aprendizaje, y el uso de algunos mecanismos de auto-corrección.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar información, producir textos a partir de modelos y para establecer relaciones personales mostrando interés por su uso.Se trata de valorar con este criterio la capacidad de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta de comunicación y de aprendizaje, en actividades habituales de aula y para establecer relaciones personales. Las comunicaciones que se establezcan versarán sobre temas familiares previamente trabajados. También se tendrá en cuenta si se valora la diversidad lingüística como elemento enriquecedor, la actitud hacia la lengua extranjera y los intentos por utilizarla.

8. Identificar y poner ejemplos de algunos aspectos sociales, culturales, históricos, geográficos o literarios propios de los países donde se habla la lengua extranjera y mostrar interés por conocerlos.A través de este criterio se apreciará el conocimiento de los rasgos más importantes y característicos de la sociedad, cultura, historia, geografía y literatura de los países donde se habla la lengua extranjera. Asimismo, se evaluará si alumnos y alumnas muestran respeto hacia los valores y comportamientos de otros pueblos, superando de este modo algunos estereotipos.

6. CRITERIOS DE RECUPERACIÓN(El departamento describe aquí el proceso utilizado para la recuperación de cada alumno y alumna: p. ej. el porcentaje que se asigna a las pruebas, controles, y el trabajo en clase etc.)

7. CRITERIOS DE PROMOCIÓN

Mínimos exigibles(El departamento detallará aquí los contenidos, desglosados en Conceptos, Procedimientos y Actitudes, que considere imprescindible que hayan sido asimilados por los alumnos y las alumnas al final del periodo -curso, ciclo, etapa etc.- en cuestión.)

Criterios de calificación(El departamento describe aquí el proceso utilizado para llegar a la calificación de cada alumno y alumna: p. ej. el porcentaje que se asigna a las pruebas, controles, el trabajo en clase, cómo y cuando se refleja la autoevaluación del/de la alumno/a etc.)

Page 21: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

8. LA ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES Y PERSONALES PARA LOS ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECIALES

(El departamento describirá y detallará aquí los puntos específicos si fuese necesario; si se trata de un centro que desarrolla acciones de compensación educativa. Aquellos departamentos que no tengan este tipo de alumnado borrarán este apartado)

9. LA ORGANIZACIÓN DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y EL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

(El departamento describirá y detallará los puntos específicos correspondientes a este epígrafe, que serán distintos según las características de cada centro, y aun dentro de cada centro ha de estar en continua reelaboración. En aquellos centros que desarrollen actuaciones de compensación educativa, el plan de acción tutorial considera especialmente la integración y fomento de la participación del alumnado con necesidades educativas especiales. Asimismo, contempla el desarrollo de acciones encaminadas a favorecer la convivencia y el conocimiento, respeto y valoración de la diversidad social y cultural)

10. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PREVISTOS PARA REALIZAR LAS ADAPTACIONES CURRICULARES APROPIADAS PARA LOS ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

(El departamento describirá y detallará aquí los criterios y procedimientos específicos si fuese necesario. Aquellos departamentos que no tengan este tipo de alumnado borrarán este apartado)

Alumnos con pequeños problemas de aprendizaje y/ o conductaLas adaptaciones se centraran en:

1. Tiempo y ritmo de aprendizaje2. Metodología mas personalizada3. Reforzar las técnicas de aprendizaje4. Mejorar los procedimientos, hábitos y actitudes5. Aumentar la atención orientadora

Alumnos con dificultades graves de aprendizaje

a) Para los mejor dotados, se facilitarán contenidos y material de ampliación

b) Para los peor dotados, se priorizarán los contenidos de procedimientos y actitudes, buscando la integración social, ante la imposibilidad de lograr un progreso suficiente en contenidos conceptuales. Hay que insistir en los contenidos instrumentales o de material considerados como tales. Estas adaptaciones serán significativas (supondrán eliminación de contenidos, objetivos y los consiguientes criterios de evaluación referidos a aprendizajes que pueden considerarse básicos o nucleares). Cuando no bastan las adaptaciones tenemos la diversificación curricular, por medio de la cual un alumno o alumna podría dejar de cursar parte del tronco común de la etapa y emplear este tiempo en otro tipo de actividades educativas, bien las ofertas en espacios de optatividad, bien actividades diseñadas especialmente para él/ella, que se podrían cursar dentro o fuera del centro. Este/a alumno/a seguiría teniendo en todo momento como referencia los objetivos generales de la etapa, pero accedería a ellos a través de otro tipo de contenidos y actividades.

Page 22: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

11. CRITERIOS PARA EVALUAR Y, EN SU CASO, REVISAR LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y PRÁCTICA DOCENTE DE LOS PROFESORES(El departamento describirá y detallará aquí los criterios acordados, que serán específicos para las características de cada centro y departamento)

1.

2.

3.

4.

12. PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES(El departamento describirá y detallará aquí las actividades complementarias y extraescolares organizadas por el propio departamento o en colaboración con el resto del centro y su finalidad educativa. Aquellos departamentos que no organicen ni colaboren en este tipo de actividades explicarán el por qué o borrarán este apartado)

Actividad Trimestre Grupo/ Profesores

13. MATERIALES CURRICULARES

1º ESO Oxford Spotlight 1 - Oxford University Press Guía del Profesor, Libro del Alumno, Workbook, Audio CDs/Cassettes, Teacher’s Resource Pack, DVD (elimínese lo que no proceda)

Materiales extras no incluidos en el material publicado a rellenar por el profesorado

2º ESO Oxford Spotlight 2 - Oxford University Press Guía del Profesor, Libro del Alumno, Workbook, Audio CDs/Cassettes, Teacher’s Resource Pack, (elimínese lo que no proceda)

Materiales extras no incluidos en el material publicado a rellenar por el profesorado

Page 23: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

1º CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

SPOTLIGHT 1

Page 24: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

OBJETIVOS GENERALES DE CONTENIDOPRIMER CICLO DE SECUNDARIA(Se trabajarán en todas las unidades a través del material didáctico)

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar Escucha y comprensión de mensajes orales de progresiva complejidad, como instrucciones o

explicaciones, interacciones orales dirigidas o grabaciones en soporte audiovisual e informático, para obtener información global y específica.

Interacción oral en situaciones reales o simuladas con progresiva autonomía, eficacia y complejidad de las expresiones utilizadas.

Producción de textos orales con progresiva autonomía, eficacia y complejidad basados en modelos y estructuras lingüísticas conocidas.

Desarrollo de estrategias básicas para apoyar la comprensión y expresión oral: uso de contexto visual y no verbal y de los conocimientos previos sobre el tema o la situación transferidos desde las lenguas que conoce, a la lengua extranjera.

Inferencia de significados de información, mediante la interpretación de elementos contextuales. Identificación de rasgos que diferencien el código oral y escrito. Transmisión de información esencial a otras personas sobre lo que se ha escuchado o leído. Planificación en la emisión de mensajes, considerando la intención comunicativa, la situación de

comunicación y los interlocutores. Negociación de significados en la comunicación, desarrollando estrategias que ayuden a comunicar

con éxito, manteniendo un equilibrio entre la corrección formal y la fluidez.

BLOQUE 2- Leer y escribir Lectura y comprensión de diferentes textos, en soporte papel y digital, adaptados a la competencia

lingüística del alumnado, para utilizar información global y específica en el desarrollo de una tarea o proyecto o para disfrutar de la lectura.

Uso progresivo autónomo de estrategias de lectura: uso del contexto visual y verbal y de los conocimientos previos sobre el tema o la situación transferidos desde las lenguas que conoce, identificando la información más importante, deduciendo el significado de palabras y expresiones no conocidas, utilizando diccionarios.

Lectura y escritura de textos propios de situaciones cotidianas de relación social, de medios de comunicación y de textos para aprender y para informarse.

Composición de textos propios de distintas situaciones de comunicación, progresivamente más extensos y ricos en léxico y estructuras, con diversas intenciones comunicativas.

Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para producir textos y presentaciones y para transmitir información.

Producción de textos escritos que contengan elementos de coordinación y subordinación.

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua: sustantivo,

verbo, adjetivo, adverbio, preposiciones, etc, Identificación y uso de expresiones comunes, de frases hechas y de léxico relativo a contextos

concretos y cotidianos. Pronunciación cuidada, ritmo, entonación y acentuación adecuados tanto en la interacción y

expresión oral como en la recitación, dramatización o lectura en voz alta. Asociación de grafía, pronunciación y significado a partir de modelos escritos, expresiones orales

conocidas, establecimiento de las relaciones analíticas grafía-sonido y conocimiento de algunas irregularidades relevantes.

Utilización de las estrategias básicas de la producción de textos (elección del destinatario, propósito, planificación, redacción del borrador, revisión del texto y versión final) a partir de modelos.

Uso progresivo de recursos para el aprendizaje como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas y utilización de soportes multimedia y de las tecnologías de la información y la comunicación.

Iniciación en estrategias de auto-evaluación y auto-corrección de las producciones orales y escritas.

Page 25: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural Valoración de la lengua extranjera como medio para comunicarse y relacionarse con compañeros y

compañeras de otros países, como posibilidad de acceso a informaciones nuevas y como instrumento para conocer otras culturas y formas de vivir diferentes y enriquecedoras.

Conocer costumbres, formas de relación social, rasgos y particularidades de los países en los que se habla la lengua extranjera, fomentando la tolerancia y el conocimiento de otras culturas a través del idioma.

Identificación de las normas y los comportamientos propios de pueblos y culturas que hablan la lengua extranjera.

Uso apropiado de formulas lingüísticas (cortesía, acuerdo, discrepancias, etc) asociadas a situaciones concretas de comunicación.

Conocimiento y valoración de elementos de trasfondo cultural propios de los países donde se habla la lengua extranjera.

Interés por propiciar encuentros e intercambios comunicativos reales con hablantes de la lengua extranjera.

Desarrollo de actitudes que ayuden a valorar la cultura propia a partir del contraste con otras. Respeto hacia los hablantes de la lengua extranjera con independencia de su origen, raza o lengua

materna, propiciando el acercamiento y la eliminación de barreras en la comunicación. Valoración de la importancia de la lengua extranjera como forma de acceder a la comunicación con

otras personas que aprenden la misma lengua extranjera. Reconocimiento de la presencia de la lengua extranjera en los nuevos sistemas de comunicación

tecnológica y su utilidad para comunicarse con personas de procedencias diversas.

OBJETIVOS ACTITUDINALESPRIMER CICLO DE SECUNDARIA(Se trabajarán en todas las unidades a través del material didáctico)

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar Valoración del inglés como una lengua para comunicarse con otras personas, y mostrar curiosidad e

interés hacia las personas y los países que hablan la lengua extranjera. Participación activa y respetuosa en los intercambios comunicativos del aula. Disposición para superar las dificultades que surgen habitualmente en la comunicación, utilizando

las estrategias de comunicación de las lenguas que conoce. Interés por comprender y hacerse comprender a través de la lengua. Comparación sobre el funcionamiento de la lengua extranjera a partir de las lenguas que conoce.

BLOQUE 2- Leer y escribir Interés por el cuidado y la presentación de los textos escritos y valoración del papel que

desempeñan para satisfacer las necesidades de comunicación. Valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y aprender.

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso Interés por utilizar la lengua extranjera de forma correcta en situaciones variadas de progresiva

extensión atendiendo a la corrección y a la adecuación de las expresiones. Interés por aprender vocabulario y estructuras y realizar las actividades que propone la unidad. Atención a la corrección durante el aprendizaje de la lengua. Confianza en la propia capacidad para aprender una lengua extranjera y valoración del trabajo

cooperativo. Reflexión sobre el propio aprendizaje, organización del trabajo, aceptación del error como parte del

proceso de aprendizaje, auto corrección y auto evaluación. Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural Valoración de la cultura propia a partir del conocimiento y valoración de otras culturas. Reconocimiento y aprendizaje de formas básicas de relación social en lengua extranjera. Actitud receptiva hacia las personas que hablan otra lengua y tienen una cultura diferente a la propia. Desarrollar de forma progresiva la sensibilidad crítica que permite desvelar los estereotipos sexistas,

clasistas, racistas que la lengua comporta. Interés por establecer contactos y comunicarse con hablantes de la lengua extranjera o de otras

lenguas a través de los medios que nos proporcionan las tecnologías de la comunicación.

Page 26: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

CONTRIBUCION DEL PROYECTO OXFORD SPOTLIGHT AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS (Se trabajarán en todas las unidades a través del material didáctico)

El aprendizaje del área de lengua extranjera contribuye al desarrollo de las siguientes competencias básicas:

i. competencia en comunicación lingüística utilizando el lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita que se desarrollará a través de actividades de comprensión oral, construcción de vocabulario y conocimientos básicos de fonética.

ii. competencia de aprender a aprender; en todas las unidades del proyecto Oxford Spotlight, los alumnos desarrollarán destrezas y aprenderán estrategias y habilidades que les harán conscientes de lo que saben y de lo que es necesario aprender como; la observación visual y auditiva, la memoria a través de la repetición, la concentración y la reflexión en el trabajo, la capacidad de elegir y opinar por ellos mismos, la organización y el método a través de las rutinas, la disciplina y los hábitos de estudio para la consecución de las metas y logros. Reflexionando sobre el propio aprendizaje identificarán cómo aprender mejor y que estrategias los hacen más eficaces y se favorecerá la autonomía e iniciativa personal así como la toma de decisiones racional y críticamente. En síntesis, conciencia, gestión y control de las propias capacidades y conocimientos.

iii. competencia en tratamiento de la información y competencia digital, disponiendo de habilidades como buscar, obtener, procesar y comunicar información. Para ello se dispone en todas las unidades de las secciones correspondientes de: El TRB con actividades de DVD para su uso opcional con el DVD Oxford Spotlight El Students’s MultiROM con practica interactiva del SB, un minidicionario, una sección de video

con videoclips y material de audio para los dictados del WB. El DVD ofrece: informes de jóvenes británicos, temas relacionados con adolescentes, preguntas

de comprensión en pantalla, repaso de vocabulario y estructuras, subtítulos opcionales en inglés.

iv. competencia social y ciudadanaEl aprendizaje de una lengua implica comprender la realidad social e histórica en que se vive, tanto de los países de habla inglesa como de la propia, afrontando así una mejor convivencia y resolución de los conflictos, empleando el juicio ético basado en los valores y prácticas democráticas, y ejerciendo la ciudadanía y el propio criterio. Esta actitud solidaria, constructiva, y responsable se manifestará en el cumplimiento de los derechos y obligaciones cívicas. Todas estas habilidades sociales se trabajarán y reflejarán en nuestro proyecto educativo.

v. competencia artística y cultural Uno de los objetivos de Oxford Spotlight es fomentar e incrementar la comprensión cultural. Sus secciones están diseñadas para que los alumnos piensen en su propia cultura y establezcan comparaciones con una de habla inglesa. Esta competencia supone por tanto conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente manifestaciones culturales y artísticas del patrimonio de otros pueblos.

Page 27: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

INTRODUCTION

1.-OBJETIVOS DIDÁCTICOS Repasar vocabulario visto en primaria. Entender textos orales y escritos de diferentes características Poder realizar intercambios comunicativos utilizando las expresiones y diálogos trabajados en la

unidad. Aplicar aspectos gramaticales como el present simple, pronombres demostrativos, y los artículos

a/an Practicar las horas en inglés Establecer una comparación sociocultural con una chica británica. Evaluar la participación y el progreso en el proceso de aprendizaje.

2.- CONTENIDOS

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSSpeaking Responder preguntas sobre el contenido de la foto-escena (pág. 4 ej. 2) Escuchar y repetir un diálogo (pág. 8 ej. 3) Construir y practicar un diálogo por parejas (pág. 8 ejs. 4)

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOSReading Identificar el vocabulario de las fotos (pág. 4 ej. 1, 6 y 7)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOS

FUNCIONES DEL LENGUAJE Presentar y describir a la gente Preguntar y dar la hora

ESTRUCTURAS-GRAMÁTICAPresent Simplea/anPronombres demostrativos

VOCABULARIOLéxico: Colores Números Las horas

PROCEDIMIENTOSGrammar Completar varias frases y un perfil personal (pág. 6 ej. 2, 3; pág. 7 ej. 4) Construir frases interrogativas (pág. 7 ej. 5) Completar frases con el artículo apropiado (pág. 7 ej. 7)

Vocabulary Escuchar y repetir colores y números (pág 5 ej. 5) Identificar varios términos en las fotos (pág. 5 ejs. 6, 7)

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalCONCEPTOSConocer datos sobre un adolescente típico británico.

Page 28: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

PROCEDIMIENTOS Responder a las preguntas sobre el texto (pág. 4 ej 2) Localizar lugares citados en el texto (pág. 4 ej. 3)

3.- CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA DE LENGUA EXTRANJERA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICASVer en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua extranjera a las competencias básicas y particularmente cómo se reflejan en esta unidad:

ii. competencia de aprender a aprender; Los alumnos reflexionan y potencian su iniciativa personal opinando sobre diferentes aspectos y aprenden a gestionar sus recursos mediante diferentes técnicas de aprendizaje, por ejemplo realizando un cuestionario.

iii. competencia en tratamiento de la información y competencia digital, Ver en la introducción los aspectos generales de la contribución a esta competencia.Los alumnos, a través de la lengua extranjera, crearán contextos reales y funcionales de comunicación utilizando las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

4.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDADActividades de refuerzo Actividades opcionales, GD/TG págs. T5, T6, T7, T8 Apartado Grammar, SB pág 104 Apartado Irregular verbs, SB pág.128 Workbook págs. 3-5 Actividades del RB

Actividades de ampliación Actividades opcionales, GD/TG págs. T5, T6, T7, T8 Actividades del RB

5.- EVALUACIÓN

Evaluación inicial Diagnostic test, RB y CD de evaluación Apartado What’s in this unit?, SB pág. 4

Page 29: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

UNIT1 - MY FAMILY

1.-OBJETIVOS DIDACTICOS Utilizar vocabulario relativo a la familia y los amigos, así como las partes del cuerpo. Entender textos orales y escritos de diferentes características Poder realizar intercambios comunicativos utilizando las expresiones y diálogos trabajados en la unidad. Producir textos escritos tales como descripciones de familiares y amigos, haciendo hincapié en la utilización de las

mayúsculas. Aplicar aspectos gramaticales como el verbo have got: affirmative, negative and interrogative. Practicar la pronunciación del sonido /h/. Establecer una comparación sociocultural en relación con el tema de la familia. Evaluar la participación y el progreso en el proceso de aprendizaje.

2.- CONTENIDOS

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening Identificar a los personajes de dos conversaciones y completar información sobre la familia y los

amigos (pág.14 ejs.7 y 8). Localizar los lugares que se citan en la grabación (pág. 14 ej. 9).

Speaking Identificar y traducir varias expresiones de la historia ilustrada (pág. 11 ej. 3) Escuchar y traducir expresiones habituales. Practicar un dialogo, identificando los lugares que se

citan en él (pág. 14 ej. 2) Construir y practicar un diálogo por parejas (pág. 14 ejs. 5, 6)

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOSReading Identificar a los personajes de la foto (pág. 15 ej. 1) Responder a preguntas de comprensión sobre un texto (Una familia de película, La Familia

Addams) (pág. 15 ej. 2)

Writing Aprender y aplicar varias normas de uso sobre las mayúsculas (pág. 15 ej. 4) Redactar un texto sobre la familia con la ayuda de un plan de redacción (pág. 15 ej. 6)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOS

FUNCIONES DEL LENGUAJE Presentar y describir a la gente Pedir y dar información sobre la familia y los amigos

ESTRUCTURAS-GRAMATICAhave got: formas afirmativa, negativa e interrogativaEl posesivo en ‘s

VOCABULARIOTema: La familia Léxico: Terminos de parentesco Partes del cuerpo (Word check)

FONETICAEl sonido /h/

Page 30: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

PROCEDIMIENTOSGrammar Completar varias frases y una entrevista (pág. 12 ej. 2; pág. 13 ej. 5) Construir frases negativas, preguntas y respuestas breves (pág. 12 ejs. 3, 4) Construir frases utilizando posesivos (pág. 13 ej. 8)

Vocabulary Relacionar ilustraciones y palabras; construir frases sobre el tema (pág. 9 ej. 1) Escuchar y repetir vocabulario; identificar términos femeninos y masculinos; traducirlos a la lengua

materna (pág. 9 ejs. 2, 3) Hacer y responder preguntas sobre la familia propia;escribir frases sobre ella (pág.9 ejs.4/5) Identificar y traducir varios términos de la historia ilustrada (pág. 11 ejs. 4, 5) Dibujar una persona y poner nombre a las distintas partes de su cuerpo (pág. 11 ej. 6)

Pronunciation Identificar en diversos contextos el elemento fónico en estudio (pág. 13, ejs. 6 y 7).

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalCONCEPTOSConocer datos sobre el Reino Unido (Spotlight on the world).

PROCEDIMIENTOS Responder a las preguntas de un cuestionario; comprobar las respuestas (pág. 16 ejs. 1, 2) Localizar lugares citados en el texto (pág. 16 ej. 3)

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICASVer en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad:

ii. competencia de aprender a aprender; Los alumnos reflexionan y potencian su iniciativa personal opinando sobre diferentes aspectos y aprenden a gestionar sus recursos mediante diferentes técnicas de aprendizaje, por ejemplo realizando un cuestionario.

iii. competencia en tratamiento de la información y competencia digital, Ver en la introducción los aspectos generales de la contribución a esta competencia.Los alumnos a través de la lengua extranjera crearán contextos reales y funcionales de comunicación utilizando las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de rasgos sociales y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad. Educación para la paz: conocimiento de las realidades de otras partes del mundo.Educación moral y cívica: la importancia de reflexionar acerca de la familia y las relaciones familiares.

v. competencia artística y cultural Las producciones lingüísticas contienen componentes artísticos y culturales; Dibujar una persona y ponder nombre a las distintas partes del cuerpo (SB pág. 11, ej. 6).

4. RELACION CON OTRAS AREAS DEL CURRICULUMEn toda la unidad se hará hincapié en diversos temas interdisciplinarios, trasladando el vocabulario y estructuras a un contexto de vida real y ayudando en el desarrollo de su conocimiento del mundo fuera de la clase de inglés.Ciencias Sociales (Geografía)Aprender sobre países y nacionalidades

Page 31: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDADActividades de refuerzo Actividades opcionales, GD/TG págs. T9, T11, T12, T13, T14, T15 Apartado Grammar, SB págs. 106–107 Apartado Irregular verbs, SB pág. 128 Apartado Word Bank, SB págs. 129–134 Apartado Expression Bank, SB pág. 135 Workbook págs. 7–11 Actividades del RB Actividades del MultiROM

Actividades de ampliación Actividades opcionales, GD/TG págs. T10, T16 Actividades del RB Actividades del MultiROM

6.- EVALUACION

Evaluación inicial Unidad Introduction, SB págs. 4–8 Diagnostic test, RB y CD de evaluación Apartado What’s in this unit?, SB pág. 9

Evaluación formativaFicha de evaluación del alumno, TG/GDEvaluación sumativaTest Unit 1, RB y CD de evaluación AutoevaluaciónProgress Check 1, Workboob pág. 12

Page 32: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

UNIT 2- MY DAY

1.- OBJETIVOS DIDACTICOS Utilizar vocabulario relacionado con hábitos diarios, días de la semana y meses del año. Entender textos orales y escritos de diferentes características. Poder realizar intercambios comunicativos utilizando las expresiones y diálogos trabajados en la unidad. Producir textos escritos tales como descripciones de costumbres y planes, haciendo hincapié en los signos de

puntuación. Aplicar aspectos gramaticales como el present simple affirmative, los adverbios de frecuencia o los pronombres y

adjetivos posesivos. Practicar la pronunciación de la desinencia de la tercera persona del singular. Establecer una comparación sociocultural en relación con las celebraciones de distintos países. Evaluar la participación y el progreso en el proceso de aprendizaje.

2.- CONTENIDOS

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening Captar información global y específica y responder a preguntas de comprensión (pág. 22 ejs. 5, 6)

Speaking Identificar y traducir varias expresiones de la historia (pág. 18 ej. 3) Escuchar una conversación para completarla por escrito; practicarla en voz alta (pág. 22 ejs. 1, 2) Construir un diálogo con ayudas visuales; representarlo por parejas (pág. 22 ejs. 3, 4)

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOSReading Identificar al personaje de la foto (pág. 23 ej. 1) Completar frases a partir de la información del texto (Un viernes cualquiera?) (pág. 23 ej. 2) Localizar en el mapa ciudades que se citan en el texto (pág. 23 ej. 3)

Writing Relacionar los signos de puntuación con sus nombres en inglés (pág. 23 ej. 4) Añadir signos de puntuación a varias frases (pág. 23 ej. 5) Redactar un texto con la ayuda de léxico y de un plan de redacción, sobre sugerencias para el

tiempo libre (pág. 23 ej. 6)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usosCONCEPTOS

FUNCIONES DEL LENGUAJE Mantener conversaciones telefónicas. Pedir y dar información acerca de hábitos diarios.

ESTRUCTURAS-GRAMATICAPresent simple affirmativeAdverbs of frequencyPronouns and possessive adjectives

VOCABULARIOTema: Las rutinas diarias Léxico: Actividades y rutinas diarias. Dias de la semana y meses del año (Word check)

Page 33: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

FONETICALa tercera persona del singular (he/she/it).

PROCEDIMIENTOSGrammar Completar frases y un texto a partir de la información de una tabla (pág. 20 ejs. 1–4) Traducir varios adverbios y utilizarlos para construir frases (pág. 21 ejs. 7–9) Completar una tabla de pronombres y adjetivos (pág. 21 ej. 10) Escoger el término adecuado para completar diversas frases (pág. 21 ejs. 11, 12)

Vocabulary Escuchar y repetir diversos elementos léxicos, relacionar actividades y horarios (pág. 17 ejs. 1, 2) Completar frases acerca de los propios hábitos y comparar el resultado por parejas (pág. 17 ejs. 3/4) Identificar elementos léxicos en la historia ilustrada; completar términos relativos al tema, así como

un calendario (pág. 19 ejs. 4–6) Realizar un intercambio comunicativo por parejas (pág. 19,ej. 7).

Pronunciation Practicar las distintas pronunciaciones de este elemento gramatical (pág. 20, ejs. 5 y 6).

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalCONCEPTOSHablar sobre las celebraciones entorno al fuego (Spotlight on the world)

PROCEDIMIENTOS Localizar los países citados en el texto (pág. 24 ejs. 1, 2) Distinguir frases verdaderas y falsas; corregir estas últimas (pág. 24 ej. 3)

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICASVer en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad:

ii. competencia de aprender a aprender; Los alumnos reflexionan y potencian su iniciativa personal opinando sobre diferentes aspectos y aprenden a gestionar sus recursos mediante diferentes técnicas de aprendizaje.

iii. competencia en tratamiento de la información y competencia digital, Ver en la introducción los aspectos generales de la contribución a esta competencia.Los alumnos a través de la lengua extranjera crearán contextos reales y funcionales de comunicación utilizando las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de rasgos sociales y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad. Educación para la salud: reflexión en torno a los hábitos saludables para el tiempo de ocio.Educación para la paz: conocimiento de realidades distintas a las propias para favorecer el entendimiento entre los pueblos.

v. competencia artística y cultural Las producciones lingüísticas contienen componentes artísticos y culturales;

4. RELACION CON OTRAS AREAS DEL CURRICULUMEn toda la unidad se hará hincapié en diversos temas interdisciplinarios, trasladando el vocabulario y estructuras a un contexto de vida real y ayudando en el desarrollo de su conocimiento del mundo fuera de la clase de inglés.Ciencias Sociales (Geografía)Aprender a localizar diferentes países en un mapa físico.

Page 34: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDADActividades de refuerzo Actividades opcionales, GD/TG págs. T17 a T22 Apartado Grammar, SB pág. 108 Apartado Irregular verbs, SB pág. 128 Apartado Word Bank, SB págs. 129–134 Apartado Expression Bank, SB pág. 135 Workbook págs. 13 a 17 Actividades del RB Actividades del MultiROM

Actividades de ampliación Actividades opcionales, GD/TG págs. T20, T24 Actividades del RB Actividades del MultiROM

6.- EVALUACIONEvaluación inicialApartado What’s in this unit?, SB pág.17Evaluación formativaFicha de evaluación del alumno, TG/GDEvaluación sumativaTest Unit 2, RB y CD de evaluación AutoevaluaciónProgress Check 2, Workbook pág. 18

Page 35: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

UNIT 3- SPORT

1.- OBJETIVOS DIDACTICOS Utilizar vocabulario deportivo, así como preposiciones incluidas en las expresiones temporales. Entender textos orales y escritos de diferentes características. Poder realizar intercambios comunicativos utilizando las expresiones y diálogos trabajados en la unidad. Producir textos orales y escritos tales como entrevistas a deportistas, haciendo hincapié en los sujetos de las

frases. Trabajar el present simple negative and interrogative y las partículas interrogativas. Practicar la entonación de las oraciones interrogativas. Establecer una reflexión sociocultural sobre un tema universal: las Olimpiadas. Evaluar la participación y el progreso en el proceso de aprendizaje.

2.- CONTENIDOS

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening Completar una ficha a partir de la información de un texto grabado (pág. 30, ej.6).

Speaking Identificar y traducir varias expresiones de la historia ilustrada (pág. 26 ej. 3) Responder a preguntas de comprensión acerca de un diálogo (pág. 30 ej. 1) Escuchar, repetir y traducir expresiones del diálogo; practicar la lectura de dicho diálogo (pág. 30 ejs.

2, 3) Construir y practicar un diálogo (pág. 30 ejs. 4, 5)

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOSReading Captar información global y específica en un texto escrito, sobre una estrella de fútbol (pág. 31

ejs.1,2) Localizar en un mapa la ciudad que se cita en el texto (pág. 31 ej. 3)Writing Completar frases utilizando los pronombres adecuados (pág. 31 ej. 4) A partir de las notas, escribir una entrevista con una deportista (pág. 31 ej. 5)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOS

FUNCIONES DEL LENGUAJE Hacerse socio de un polideportivo Pedir y dar información acerca de los propios hábitos deportivos, así como de las otras personas. Preparar una entrevista.

ESTRUCTURAS-GRAMATICAPresent simple: affirmative, negative and interrogativePartículas interrogativas

VOCABULARIOTema: El deporte Léxico: Deportivo. Preposiciones propias de expresiones de tiempo (word check)

FONETICALa entonación de las oraciones interrogativas.

Page 36: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

PROCEDIMIENTOSGrammar Completar frases a partir de la información de una tabla de verbos (pág. 28 ejs. 1, 2) Construir frases negativas e interrogativas; utilizarlas en intercambios comunicativos por parejas

(pág. 28 ejs. 3–5) Completar un diálogo con formas de presente (pág. 29 ej. 6) Relacionar las preguntas con las respuestas del recuadro; traducir las preguntas

(pág. 29 ejs. 9, 10) Completar un cuestionario; practicarlo por parejas utilizando partículas interrogativas (pág. 29

ejs. 11, 12)

Vocabulary Relacionar ilustraciones y palabras; completar una tabla utilizando ese léxico; construir frases sobre

el tema (pág. 25 ejs. 1–3) Identificar información específica para completar una ficha (pág. 25 ej. 4) Identificar varios términos en la historia ilustrada; completar una tabla con dicho léxico (pág. 27 ejs.

4, 5)

Pronunciation Escuchar y practicar la entonación de diversas frases (pág. 29, ejjs. 7 y 8).

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalCONCEPTOSHablar sobre Las Olimpiadas (Spotlight on the world)

PROCEDIMIENTOS Identificar los deportes de las fotos (pág. 32 ej. 1) Leer un texto y responder a preguntas de comprensión sobre él (pág. 32 ejs. 2, 3) Localizar en el mapa las ciudades que se citan en el texto (pág. 32 ej. 4)

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICASVer en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad:

ii. competencia de aprender a aprender; Los alumnos reflexionan y potencian su iniciativa personal opinando sobre diferentes aspectos y aprenden a gestionar sus recursos mediante diferentes técnicas de aprendizaje.

iii. competencia en tratamiento de la información y competencia digital, Ver en la introducción los aspectos generales de la contribución a esta competencia.Los alumnos a través de la lengua extranjera crearán contextos reales y funcionales de comunicación utilizando las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de rasgos sociales y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad. Educación moral y cívica: reflexión acerca de los comportamientos idóneos para desarrollar actividades tanto individuales como de grupo en el ámbito deportivo.Educación para la salud: la importancia de realizar actividades deportivas, beneficiosas para el equilibrio tanto físico como psicológico de las personas.

v. competencia artística y cultural Las producciones lingüísticas contienen componentes artísticos y culturales;

Page 37: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

4. RELACION CON OTRAS AREAS DEL CURRICULUMEn toda la unidad se hará hincapié en diversos temas interdisciplinarios, trasladando el vocabulario y estructuras a un contexto de vida real y ayudando en el desarrollo de su conocimiento del mundo fuera de la clase de inglés.

5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDADActividades de refuerzo Actividades opcionales, GD/TG págs. T27 a T31 Apartado Grammar, SB pág. 110 Apartado Irregular verbs, SB pág. 128 Apartado Word Bank, SB págs. 129–134 Apartado Expression Bank, SB pág. 135 Workbook págs. 19 a 23 Actividades del RB Actividades del MultiROM

Actividades de ampliación Apartado Try this! SB pág. 29 Actividades opcionales, GD/TG pág. T27 Actividades del RB Actividades del MultiROM

6.- EVALUACIONEvaluación inicialApartado What’s in this unit?, SB pág. 29Evaluación formativaFicha de evaluación del alumno, TG/GDEvaluación sumativaTest Unit 3, RB y CD de evaluación AutoevaluaciónProgress Check 3, Workboob pág. 24

Page 38: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

UNIT 4 – AROUND THE WORLD

1.- OBJETIVOS DIDACTICOS Utilizar vocabulario relativo al tiempo meteorológico, los países y las nacionalidades. Entender textos orales y escritos de diferentes características. Poder realizar intercambios comunicativos utilizando las expresiones y diálogos trabajados en la unidad. Producir textos orales y escritos tales como mensajes de correo electrónico, haciendo hincapié en la ortografía. Practicar aspectos gramaticales como el present continuous. Trabajar el present simple negative and interrogative y las partículas interrogativas. Practicar la pronunciación de la desinencia -ing (/IN/). Establecer una comparación sociocultural en relación con los animales y su entorno natural. Evaluar la participación y el progreso en el proceso de aprendizaje.

2.- CONTENIDOS

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening Identificar en la grabación lo que ha comprado cada personaje (pág. 42 ej. 5) Captar información específica para escoger los precios correctos (pág. 42 ej. 6)

Speaking Identificar y traducir varias expresiones de la historia (pág. 38 ej. 3) Completar y practicar un diálogo tras escuchar su grabación (pág. 42 ejs. 1, 2) Construir un diálogo con ayudas visuales; representarlo por parejas (pág. 42 ejs. 3, 4)

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOSReading Identificar el país del remitente en un email; amigos por correspondencia cibernética (pág. 43 ej. 1) Distinguir entre frases verdaderas y falsas; corregir estas últimas (pág. 43 ej. 2)

Writing Corregir los errores que incluye un texto (pág. 43 ej. 3) Redactar un email para responder al de Erica con la ayuda de un plan de redacción (pág. 43 ej. 4)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOS

FUNCIONES DEL LENGUAJE Mantener conversaciones telefónicas. Pedir y dar información para adquirir algo en un establecimiento

ESTRUCTURAS-GRAMATICAPresent continuous

VOCABULARIOTema: Los paises del mundo. Léxico: El tiempo meteorológico. Paises y nacionalidades (Word check).

FONETICALa desinencia –ing

Page 39: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

PROCEDIMIENTOSGrammar A partir de la información de una tabla, construir formas verbales en -ing y completar diversas frases

y dos textos (págs. 40–41 ejs. 1–5) Construir preguntas ordenando sus elementos; responder a ellas con ayudas visuales (pág. 41 ejs.

7, 8)

Vocabulary Escuchar y repetir elementos léxicos (pág. 37 ej. 1) Escribir frases acerca del tiempo en diversas ciudades; practicarlas por parejas (pág. 37 ejs. 2, 3) Completar una tabla utilizando léxico de la historia ilustrada (pág. 39 ej. 4) Localizar en un mapa los países correspondientes a varias nacionalidades (pág. 39 ej. 5)

Pronunciation Escuchar y practicar la pronunciación de las formas en –ing (pág. 41, ej. 6)

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalCONCEPTOSHablar sobre los animales y sus hábitats.

PROCEDIMIENTOS Responder a un cuestionario; comprobar las respuestas en la grabación (pág. 44 ejs. 1, 2) Localizar en un mapa los lugares que se citan en el cuestionario (pág. 44 ej. 3)

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICASVer en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad:

ii. competencia de aprender a aprender; Los alumnos reflexionan y potencian su iniciativa personal opinando sobre diferentes aspectos y aprenden a gestionar sus recursos mediante diferentes técnicas de aprendizaje.

iii. competencia en tratamiento de la información y competencia digital, Ver en la introducción los aspectos generales de la contribución a esta competencia.Los alumnos a través de la lengua extranjera crearán contextos reales y funcionales de comunicación utilizando las nuevas tecnologías de la información y comunicación, en esta unidad se trabajarán los mensajes de correo electrónico.

iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de rasgos sociales y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad. Educación ambiental: la importancia de aprender datos relativos a distintas especies animales como primer paso para respetar su entorno natural.Educación para el consumo: observación de convenciones propias de las transacciones comerciales.

v. competencia artística y cultural Las producciones lingüísticas contienen componentes artísticos y culturales;

4. RELACION CON OTRAS AREAS DEL CURRICULUMEn toda la unidad se hará hincapié en diversos temas interdisciplinarios, trasladando el vocabulario y estructuras a un contexto de vida real y ayudando en el desarrollo de su conocimiento del mundo fuera de la clase de inglés.Ciencias Sociales (Geografía)Aprender características de diferentes lugares del mundo y su meteorología.

Page 40: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDADActividades de refuerzo Actividades opcionales, GD/TG págs. T37 a T41 Apartado Grammar, SB pág. 112 Apartado Irregular verbs, SB pág. 128 Apartado Word Bank, SB págs. 129–134 Apartado Expression Bank, SB pág. 135 Workbook págs. 25 a 29 Actividades del RB Actividades del MultiROM

Actividades de ampliación Apartado Try this!, SB pág. 41 Actividades del RB Actividades del MultiROM

6.- EVALUACIONEvaluación inicialApartado What’s in this unit?, SB pág. 37Evaluación formativaFicha de evaluación del alumno, TG/GDEvaluación sumativaTest Unit 4, RB y CD de evaluación AutoevaluaciónProgress Check 4, Workboob pág. 30

Page 41: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

UNIT 5 – MY TOWN

1.- OBJETIVOS DIDACTICOS Utilizar vocabulario relativo a los edificios de las ciudades, así como a preposiciones de lugar. Entender textos orales y escritos de diferentes características. Poder realizar intercambios comunicativos utilizando las expresiones y diálogos trabajados en la unidad. Producir textos orales y escritos tales como descripciones de entornos urbanos, haciendo hincapié en el uso de

and y but. Practicar las formas verbales there is / there are y el imperativo. Practicar el acento en la palabra. Establecer una reflexión sociocultural acerca del uso de diversos medios de transporte. Evaluar la participación y el progreso en el proceso de aprendizaje.

2.- CONTENIDOS

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening Captar en la grabación la información (indicaciones) necesaria para localizar varios edificios, (pág.

50 ej. 6)

Speaking Identificar y traducir varias expresiones de la historia ilustrada (pág. 46 ej. 3) Aplicar el criterio dado para distinguir diversas expresiones (pág. 46 ej. 4) Captar información global y específica en el diálogo para completar un texto y localizar un edificio en

el plano (pág. 50 ejs. 1, 2) Construir un diálogo y practicarlo por parejas (pág. 50 ejs. 3–5)

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOSReading Encontrar información global y específica en un texto; juegos de ordenador, para identificar lugares

de una ciudad y responder a preguntas de comprensión (pág. 51 ejs. 1, 2)Writing Completar frases utilizando preposiciones dadas (pág. 51 ej. 3) Describir la ciudad ideal con la ayuda de un plan de redacción (pág. 31 ej. 5)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOS

FUNCIONES DEL LENGUAJE Dar indicaciones para llegar a un lugar. Describir pueblos y ciudades.

ESTRUCTURAS-GRAMATICAThere’s/there areEl imperativoAnd y but

VOCABULARIOTema: La ciudad y sus partesLéxico: Lugares de la ciudad. Preposiciones de lugar.

FONETICAEl acento en la palabra

Page 42: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

PROCEDIMIENTOSGrammar Estudiar una tabla de verbos para contrastar las formas con las de la lengua materna (pág. 48 ej. 1) Construir frases afirmativas y negativas incluyendo las formas verbales en estudio (pág. 48 ejs. 2–5) Completar preguntas y respuestas breves; practicar con frases similares acerca de una calle de

nuestra ciudad (pág. 49 ejs. 6, 7) Completar frases en imperativo utilizando verbos dados y pistas visuales (pág. 49 ej. 8)

Vocabulary Relacionar ilustraciones y palabras; escucharlas y practicar su pronunciación (pág. 45 ejs. 1, 2) Construir frases a partir de la información de una tabla (pág. 45 ej. 3) Completar frases utilizando preposiciones dadas; traducirlas en el cuaderno (pág. 47 ejs. 5, 6)

Pronunciation Clasificar diversas palabras en función de la sílaba acentuada (pág. 49, ejs. 9 y 10)

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalCONCEPTOSHablar sobre los medios de transporte (Spotlight on the world).

PROCEDIMIENTOS Identificar los medios de transporte en las fotos (pág. 52 ej. 1) Predecir si varias frases relativas al texto son verdaderas o falsas; comprobar las hipótesis leyendo y

escuchando el texto (pág. 52 ejs. 2, 3) Localizar en los mapas las ciudades que se citan en el texto (pág. 52 ej. 4)

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICASVer en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad:

ii. competencia de aprender a aprender; Los alumnos reflexionan y potencian su iniciativa personal opinando sobre diferentes aspectos y aprenden a gestionar sus recursos mediante diferentes técnicas de aprendizaje.

iii. competencia en tratamiento de la información y competencia digital, Ver en la introducción los aspectos generales de la contribución a esta competencia.Los alumnos a través de la lengua extranjera crearán contextos reales y funcionales de comunicación utilizando las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de rasgos sociales y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad. Educación vial: reflexión en torno a la utilización de diversos métodos de transporte, así como a su impacto ambiental. Educación moral y cívica: la observación de las convenciones sociales adecuadas cuando nos movemos en ámbitos urbanos.

v. competencia artística y cultural Las producciones lingüísticas contienen componentes artísticos y culturales;

4. RELACION CON OTRAS AREAS DEL CURRICULUMEn toda la unidad se hará hincapié en diversos temas interdisciplinarios, trasladando el vocabulario y estructuras a un contexto de vida real y ayudando en el desarrollo de su conocimiento del mundo fuera de la clase de inglés.Ciencias Sociales (Geografía)Aprender a interpretar mapas

Page 43: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDADActividades de refuerzo Actividades opcionales, GD/TG págs. T47,T49 Apartado Grammar, SB pág. 114 Apartado Irregular verbs, SB pág. 128 Apartado Word Bank, SB págs. 129–134 Apartado Expression Bank, SB pág. 135 Workbook págs. 31 a 35 Actividades del RB Actividades del MultiROM

Actividades de ampliación Apartado Try This!, SB pág. 49. Actividades opcionales, GD/TG pág. T47 Actividades del RB Actividades del MultiROM

6.- EVALUACIONEvaluación inicialApartado What’s in this unit?, SB pág. 45Evaluación formativaFicha de evaluación del alumno, TG/GDEvaluación sumativaTest Unit 5, RB y CD de evaluación AutoevaluaciónProgress Check 5, Workboob pág.36

Page 44: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

UNIT 6 – FOOD AND HEALTH

1.- OBJETIVOS DIDACTICOS Utilizar vocabulario relativo a alimentos y bebidos, así como al plural de los sustantivos. Entender textos orales y escritos de diferentes características. Poder realizar intercambios comunicativos utilizando las expresiones y diálogos trabajados en la unidad. Producir textos orales y escritos tales como las descripciones de los hábitos alimenticios, haciendo hincapié en la

revisión de los aspectos gramaticales. Aplicar aspectos gramaticales como los sustantivos contables e incontables, some y any y los pronombres

indefinidos. Practicar el acento en la frase. Establecer una comparación sociocultural en relación con temas como el de la alimentación. Evaluar la participación y el progreso en el proceso de aprendizaje.

2.- CONTENIDOS

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening Captar información global y específica en un texto grabado (pág. 58 ejs. 6, 7)

Speaking Identificar y traducir varias expresiones en la historia ilustrada (pág. 54 ej. 4) Captar información en una conversación para completar una tabla e identificar estructuras de futuro;

practicar dicha conversación (pág. 58 ejs. 2, 3) Construir y practicar un diálogo (pág. 58 ejs. 4, 5)

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOSReading Captar información global y específica para responder a preguntas de comprensión (pág. 59 ejs. 1/2) Localizar en el mapa el país de origen del personaje del texto (pág. 59 ej. 3)

Writing Corregir errores gramaticales en un texto (pág. 59 ej. 4) Redactar un texto con la ayuda de un plan de redacción, haciendo sugerencias e invitaciones (pág.

59 ej. 5)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOS

FUNCIONES DEL LENGUAJE Formular invitaciones Pedir y dar información acerca de hábitos alimenticios. Expresar cantidades. ESTRUCTURAS-GRAMATICASustantivos contables e incontablesSome and anyPronombres indefinidos

VOCABULARIOTema: La alimentación y la salud Léxico: Alimentos y bebidas. Plural de los sustantivos.

Page 45: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

FONETICAEl acento en la frase

PROCEDIMIENTOSGrammar Completar una tabla y varias frases a partir de información sobre sustantivos (pág. 56 ejs. 1–3) A partir de la información de la tabla, escoger el elemento adecuado para completar cada frase (pág.

56 ejs. 4, 5) Completar un párrafo con elementos dados (pág. 57 ej. 6) Realizar un intercambio comunicativos por parejas (pág. 57 ej. 7) A partir de di versos ejemplos, completar frases con pronombres indefinidos (pág. 57 ejs. 9, 10)

Vocabulary Escuchar y practicar los términos de la actividad (pág. 53 ej. 1) Clasificar alimentos según el criterio propuesto (pág. 53 ej. 2) Realizar un intercambio comunicativo por parejas sobre el tema de la sección (pág. 53 ej. 3) Construir el plural de sustantivos extraídos de la historia (pág. 55 ej. 5) Identificar las reglas de formación que se aplican a los distintos sustantivos (pág. 55 ej. 6)

Pronunciation Identificar en la grabación los elementos que se acentúan en cada frase (pág. 57, ej. 8).

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalCONCEPTOSHablar sobre la comida rápida (Spotlight on the world).

PROCEDIMIENTOS Completar un texto con palabras dadas (pág. 60 ej. 1) Encontrar información específica en el texto para identificar las frases correctas (pág. 60 ej. 2) Responder a preguntas sobre los propios hábitos alimenticios (pág. 60 ej. 3)

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICASVer en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad:

ii. competencia de aprender a aprender; Los alumnos reflexionan y potencian su iniciativa personal opinando sobre diferentes aspectos y aprenden a gestionar sus recursos mediante diferentes técnicas de aprendizaje.

iii. competencia en tratamiento de la información y competencia digital, Ver en la introducción los aspectos generales de la contribución a esta competencia.Los alumnos a través de la lengua extranjera crearán contextos reales y funcionales de comunicación utilizando las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de rasgos sociales y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad. Educación para la salud: reflexión acerca de la importancia de la alimentación en nuestra salud.Educación para la paz: aproximación a aspectos de la cultura de países geográficamente distantes para lograr un entendimiento y una proximidad a otros niveles.

v. competencia artística y cultural Las producciones lingüísticas contienen componentes artísticos y culturales;

4. RELACION CON OTRAS AREAS DEL CURRICULUMEn toda la unidad se hará hincapié en diversos temas interdisciplinarios, trasladando el vocabulario y estructuras a un contexto de vida real y ayudando en el desarrollo de su conocimiento del mundo fuera de la clase de inglés.Matemáticas

Page 46: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

Aprender sobre cantidades 5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDADActividades de refuerzo Actividades opcionales, GD/TG págs. T53 a T59 Apartado Grammar, SB pág. 116 Apartado Irregular verbs, SB pág. 128 Apartado Word Bank, SB págs. 129–134 Apartado Expression Bank, SB pág. 135 Workbook págs. 37 a 41 Actividades del RB Actividades del MultiROM

Actividades de ampliación Apartado Try this!, pág. 53 Actividades del RB Actividades del MultiROM

6.- EVALUACIONEvaluación inicialApartado What’s in this unit?, SB pág. 53Evaluación formativaFicha de evaluación del alumno, TG/GDEvaluación sumativaTest Unit 6, RB y CD de evaluación AutoevaluaciónProgress Check 6, Workboob pág. 42

Page 47: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

UNIT 7 –SCHOOL DAYS

1.- OBJETIVOS DIDACTICOS Utilizar vocabulario relativo a las asignaturas escolares y los números ordinales. Entender textos orales y escritos de diferentes características. Poder realizar intercambios comunicativos utilizando las expresiones y diálogos trabajados en la unidad. Producir textos orales y escritos tales como emails, haciendo hincapié en la división en párrafos. Practicar aspectos gramaticales como el past simple de be y there was / there were. Practicar las formas débiles /w@z/, /w@(r)/. Establecer una comparación sociocultural en relación con los centros de Secundaria. Evaluar la participación y el progreso en el proceso de aprendizaje.

2.- CONTENIDOS

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening Captar información específica sobre hechos del pasado reciente, para distinguir entre frases

verdaderas y falsas; correguir estas últimas (pág. 70, ejs. 6 y 7).

Speaking Identificar asignaturas escolares por escrito y en una grabación; escuchar y practicar sus nombres

(pág. 65 ejs. 1, 2) Realizar intercambios comunicativos por parejas sobre el tema (pág. 65 ej. 3) Ilustrar el horario de cada cual y escribir acerca de él (pág. 65 ej. 4) Completar una tabla con elementos de la historia; escuchar y practicar los ordinales (pág.67 ejs. 4/5) Responder a preguntas relativas al orden de varias clases (pág. 67 ej. 6)

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOSReading Encontrar información general y específica para completar una tabla sobre centros escolares

británicos (pág. 71 ejs. 1, 2) Localizar en el mapa la ciudad que se cita (pág. 71 ej. 3)Writing Identificar el tema de cada párrafo (pág. 71 ej. 4) Añadir frases adecuadas a cada fárrafo (pág. 71 ej. 5) Redactar un mensaje de email con la ayuda de un plan de redacción (pág. 71 ej. 6)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOS

FUNCIONES DEL LENGUAJE Hablar acerca del pasado Pedir y dar información sobre la vida escolar.

ESTRUCTURAS-GRAMATICABe: past simple There was/There were

VOCABULARIOTema: El colegioLéxico: Asignaturas escolares. Números ordinales (word check)

Page 48: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

FONETICAFormas débiles

PROCEDIMIENTOSGrammar Construir frases a partir de la información de una tabla; ponerlas en la forma negativa (págs. 68 ejs.

1–3) Completar un texto, varias frases interrogativas y respuestas breves con las formas verbales en

pasado (pág. 68 ej. 4; pág. 69 ej. 5) Construir frases afirmativas, interrogativas y respuestas breves con las formas verbales adecuadas;

formular la regla de uso que corresponda (pág. 69 ejs. 7–10)

Vocabulary Identificar y traducir varias expresiones de la historia (pág. 66 ej. 3) Captar información en la grabación para responder a preguntas de comprensión (pág. 70 ej. 1) Leer, practicar y traducir expresiones de un diálogo; practicar dicho diálogo

(pág. 70 ej. 2, 3) Redactar un diálogo con términos dados; practicarlo en un intercambio por parejas (pág. 70 ejs. 4, 5)

Pronunciation Escuchar y practicar la pronunciación de las formas débiles (pág. 69, ej. 6)

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalCONCEPTOSConocer datos sobre los centros de educación secundaria en Gran Bretaña.

PROCEDIMIENTOS Responder a un cuestionario; comprobar las respuestas en la grabación (pág. 72 ejs. 1, 2) Responder a preguntas sobre el centro de cada cual (pág. 72 ej. 3)

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICASVer en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad:

ii. competencia de aprender a aprender; Los alumnos reflexionan y potencian su iniciativa personal opinando sobre diferentes aspectos y aprenden a gestionar sus recursos mediante diferentes técnicas de aprendizaje, por ejemplo en esta unidad responder un cuestionario.

iii. competencia en tratamiento de la información y competencia digital, Ver en la introducción los aspectos generales de la contribución a esta competencia.Los alumnos a través de la lengua extranjera crearán contextos reales y funcionales de comunicación utilizando las nuevas tecnologías de la información y comunicación, por ejemplo en esta unidad escribiendo un email.

iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de rasgos sociales y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad. Educación moral y cívica: observación de las convenciones de otros países en relación con actividades de los jóvenes.Educación para la salud: reflexión acerca de la importancia de incluir ejercicio físico en el currículo escolar.

v. competencia artística y cultural Las producciones lingüísticas contienen componentes artísticos y culturales; Leer y aprender sobre la educación en Gran Bretaña

Page 49: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

4. RELACION CON OTRAS AREAS DEL CURRICULUMEn toda la unidad se hará hincapié en diversos temas interdisciplinarios, trasladando el vocabulario y estructuras a un contexto de vida real y ayudando en el desarrollo de su conocimiento del mundo fuera de la clase de inglés.MatemáticasTrabajar los números ordinales

5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDADActividades de refuerzo Actividades opcionales, GD/TG págs. T66,T68 Apartado Grammar, SB pág. 118 Apartado Irregular verbs, SB pág. 128 Apartado Word Bank, SB págs. 129–134 Apartado Expression Bank, SB pág. 135 Workbook págs. 43 a 47 Actividades del RB Actividades del MultiROM

Actividades de ampliación Apartado Try this!, SB pág. 69 Actividades opcionales, GD/TG págs. T65, T66 Actividades del RB Actividades del MultiROM

6.- EVALUACIONEvaluación inicialApartado What’s in this unit?, SB pág. 65Evaluación formativaFicha de evaluación del alumno, TG/GDEvaluación sumativaTest Unit 7, RB y CD de evaluación AutoevaluaciónProgress Check 7, Workboob pág. 48

Page 50: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

UNIT 8 – IN THE PAST

1.- OBJETIVOS DIDACTICOS Utilizar vocabulario relativo a las partes de la casa y las fechas. Entender textos orales y escritos de diferentes características. Poder realizar intercambios comunicativos utilizando las expresiones y diálogos trabajados en la unidad. Producir textos orales y escritos tales como la descripción de una civilización antigua, haciendo hincapié en la

construcción de adjetivo + sustantivo. Aplicar aspectos gramaticales como el past simple affirmative (verbos regulares e irregulares). Realizar una reflexión acerca de momentos clave de la historia de las civilizaciones. Evaluar la participación y el progreso en el proceso de aprendizaje.

2.- CONTENIDOS

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening Captar información global y específica para identificar un problema y responder a preguntas de

comprensión (pág. 78 ejs. 6, 7)

Speaking Identificar y traducir varias expresiones de la historia ilustrada (pág. 75, ej. 4). Completar un diálogo con palabras dadas; comprobar las respuestas y practicar el diálogo (pág. 78,

ejs. 1 a 4). Construir un diálogo con la ayuda de un póster; representarlo por parejas (pág. 78, ej. 4 y 5).

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOSReading Identificar información global para relacionar textos e imágenes (pág. 79 ej. 1) Encontrar información específica en un texto sobre festejos egipcios, para responder a preguntas de

comprensión (pág. 79 ej. 2)Writing Ordenar diversos elementos para construir frases (pág. 79 ej. 3) Redactar un texto con la ayuda de un esquema (pág. 79 ej. 4)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOS

FUNCIONES DEL LENGUAJE Acceder a un lugar público; por ejemplo un museo Dar y pedir información acerca de elementos culturales.

ESTRUCTURAS-GRAMATICAPast simple: regular and irregular verbs

VOCABULARIOTema: Las civilizaciones antiguas Léxico: Partes de la casa Fechas (word check)

FONETICALa desinencia del past simple

Page 51: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

PROCEDIMIENTOSGrammar Completar frases a partir de la información de una tabla (pág. 76 ejs. 1, 2, 4) Escribir las formas de pasado de varios verbos (pág. 76 ej. 3) Completar un párrafo con formas verbales de pasado (pág. 77 ej. 5) Relacionar distintas formas verbales; consrtuir frases que las incluyan (pág. 77 ejs. 8, 9)

Vocabulary Identificar y traducir varias expresiones de la historia ilustrada (pág. 75 ej. 4) Completar un diálogo con palabras dadas; comprobar las respuestas y practicar el diálogo (pág. 78

ejs. 1–4)

Pronunciation Escuchar e identificar distintas pronunciaciones de un elemento gramatical (pág. 77, ejs 6 y 7).

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalCONCEPTOSConocer datos sobre las civilizaciones de la antigüedad.

PROCEDIMIENTOS Responder a un cuestionario; comprobar las respuestas (pág. 80 ejs. 1, 2) Localizar en un mapa los lugares que se citan en el texto (pág. 80 ej. 3)

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICASVer en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad:

ii. competencia de aprender a aprender; Los alumnos reflexionan y potencian su iniciativa personal opinando sobre diferentes aspectos y aprenden a gestionar sus recursos mediante diferentes técnicas de aprendizaje; por ejemplo en esta unidad respondiendo a un cuestionario

iii. competencia en tratamiento de la información y competencia digital, Ver en la introducción los aspectos generales de la contribución a esta competencia.Los alumnos a través de la lengua extranjera crearán contextos reales y funcionales de comunicación utilizando las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de rasgos sociales y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad. Educación para la paz: interés por acercarnos a nuestro pasado como base para construir un futuro en paz. Educación para el consumidor: observación de convenciones sociales para acceder a lugares públicos a cambio de dinero.

v. competencia artística y cultural Las producciones lingüísticas contienen componentes artísticos y culturales; Aprender sobre la cultura egipcia Conocer los entresijos de un museo.

4. RELACION CON OTRAS AREAS DEL CURRICULUMEn toda la unidad se hará hincapié en diversos temas interdisciplinarios, trasladando el vocabulario y estructuras a un contexto de vida real y ayudando en el desarrollo de su conocimiento del mundo fuera de la clase de inglés.Ciencias Sociales (Geografía)Aprender sobre la cultura y la localización física de antiguas civilizaciones

Page 52: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDADActividades de refuerzo Actividades opcionales, GD/TG págs. T73,T74, T75, T77 Apartado Grammar, SB pág. 120 Apartado Irregular verbs, SB pág. 128 Apartado Word Bank, SB págs. 129–134 Apartado Expression Bank, SB pág. 135 Workbook págs. 49 a 53 Actividades del RB Actividades del MultiROM

Actividades de ampliación Apartado Try this!, SB pág. 77 Actividades opcionales, GD/TG págs. T76 Actividades del RB Actividades del MultiROM

6.- EVALUACIONEvaluación inicialApartado What’s in this unit?, SB pág. 73Evaluación formativaFicha de evaluación del alumno, TG/GDEvaluación sumativaTest Unit 8, RB y CD de evaluación AutoevaluaciónProgress Check 8, Workboob pág. 54

Page 53: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

UNIT 9 – HOLIDAYS

1.- OBJETIVOS DIDACTICOS Utilizar vocabulario relativo a prendas de ropa y adjetivos. Entender textos orales y escritos de diferentes características. Poder realizar intercambios comunicativos utilizando las expresiones y diálogos trabajados en la unidad. Producir textos orales y escritos tales como una descripción de planes para las vacaciones, haciendo hincapié en

términos de secuenciación. Aplicar aspectos gramaticales como el going to y must/mustn’t. Practicar el ritmo en la frase. Establecer una comparación sociocultural en relación con lugares curiosos de otros países. Evaluar la participación y el progreso en el proceso de aprendizaje.

2.- CONTENIDOS

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening

Captar información global y específica para identificar varios lugares y escoger las respuestas correctas en un texto sobre planes de tiempo libre (pág. 86 ejs. 6, 7)

Speaking Identificar y traducir varias expresiones de la historia (pág. 82 ej. 4) Escuchar una conversación para responder a preguntas de comprensión global (pág. 86 ej. 1) Practicar y traducir expresiones del diálogo (pág. 86 ej. 2) Tras leer un modelo, construir un diálogo con la ayuda de un esquema; representarlo por parejas

(pág. 86 ejs. 3–5)

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOSReading Encontrar información global para ordenar diversos planes (pág. 87 ej. 1) Responder a preguntas de comprensión específica sobre las vacaciones (pág. 87 ej. 2) Localizar varios lugares en un mapa (pág. 87 ej. 3)Writing Completar un texto incluyendo elementos de secuenciación (pág. 87 ej. 4) Redactar un texto acerca de los propios planes de vacaciones (pág. 87 ej. 5)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOS

FUNCIONES DEL LENGUAJE Formular sugerencias Expresar normas Hablar de planes para vacaciones de verano

ESTRUCTURAS-GRAMATICAMust/mustn’tGoing to

VOCABULARIOTema: Las vacaciones Léxico: Prendas de ropa Adjetivos (word check)

Page 54: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

FONETICAEl ritmo en la frase

PROCEDIMIENTOSGrammar Completar y construir frases a partir de la información de una tabla de verbos (pág. 84 ejs. 1–4) Construir frases acerca de planes para el futuro próximo (pág. 84 ej. 5; pág. 85 ej. 6) Realizar un intercambio comunicativo por parejas sobre planes (pág. 85 ej. 7) A partir de la información de una tabla, expresar normas positivas y negativas (pág. 85 ejs. 9, 10)

Vocabulary Tras escuchar y repetir varios términos, identificarlos en la ilustración (pág. 81 ejs. 1, 2) Construir frases acerca de una ilustración; realizar intercambios comunicativos por parejas (pág. 81

ejs. 4, 5) Describir la indumentaria de los compañeros (pág. 81 ej. 5) Encontrar en la historia los antónimos de varios adjetivos (pág. 83 ej. 3) Relacionar adjetivos y sus antónimos (pág. 83 ej. 6)

Pronunciation Leer y practicar un poema centrándose en el ritmo de las frases (pág. 85, ej. 8)

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalCONCEPTOSHablar sobre hoteles peculiares (Spotlight on the world)

PROCEDIMIENTOS Leer y relacionar varios textos con las ilustraciones correspondientes (pág. 88 ej. 1) Localizar en un mapa los países citados (pág. 88 ej. 2) Responder a preguntas de comprensión específica acerca del texto (pág. 88 ej. 3)

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICASVer en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad:

ii. competencia de aprender a aprender; Los alumnos reflexionan y potencian su iniciativa personal opinando sobre diferentes aspectos y aprenden a gestionar sus recursos mediante diferentes técnicas de aprendizaje.

iii. competencia en tratamiento de la información y competencia digital, Ver en la introducción los aspectos generales de la contribución a esta competencia.Los alumnos a través de la lengua extranjera crearán contextos reales y funcionales de comunicación utilizando las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de rasgos sociales y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad. Educación para el consumidor: observación de objetos que los jóvenes pueden adquirir, incidiendo en el elemento utilitario y no consumista, de dicha adquisición.Educación para la salud: la importancia de disfrutar de vacaciones como algo beneficioso para el bienestar tanto físico como psicológico de las personas.

v. competencia artística y cultural Las producciones lingüísticas contienen componentes artísticos y culturales; Conocer hoteles curiosos del mundo

Page 55: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

4. RELACION CON OTRAS AREAS DEL CURRICULUMEn toda la unidad se hará hincapié en diversos temas interdisciplinarios, trasladando el vocabulario y estructuras a un contexto de vida real y ayudando en el desarrollo de su conocimiento del mundo fuera de la clase de inglés.Lengua y literaturaAprender antónimos

5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDADActividades de refuerzo Actividades opcionales, GD/TG págs. T81,T83, T87 Apartado Grammar, SB pág. 122 Apartado Irregular verbs, SB pág. 128 Apartado Word Bank, SB págs. 129–134 Apartado Expression Bank, SB pág. 135 Workbook págs. 55 a 59 Actividades del RB Actividades del MultiROM

Actividades de ampliación Apartado Try this!, SB pág. 85 Actividades opcionales, GD/TG págs. T81, T85 Actividades del RB Actividades del MultiROM

6.- EVALUACIONEvaluación inicialApartado What’s in this unit?, SB pág. 81Evaluación formativaFicha de evaluación del alumno, TG/GDEvaluación sumativaTest Unit 9, RB y CD de evaluación AutoevaluaciónProgress Check 9, Workboob pág. 60

Page 56: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

2º CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

SPOTLIGHT 2

Page 57: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

INTRODUCTION

1.-OBJETIVOS DIDÁCTICOS Repasar vocabulario visto en el nivel 1. Entender textos orales y escritos de diferentes características Poder realizar intercambios comunicativos utilizando las expresiones y diálogos trabajados en la

unidad. Aplicar aspectos gramaticales como el present simple, have got, y there is/there are Practicar inglés útil en el aula Establecer una comparación sociocultural con unos adolescentes británicos. Evaluar la participación y el progreso en el proceso de aprendizaje.

2.- CONTENIDOS

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSSpeaking Responder preguntas sobre el contenido de la foto-escena (pág. 4 ej. 2, 3) Construir, y hacer preguntas y respuestas (pág. 6 ej 6)

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOSReading Identificar vocabulario en las fotos (pág. 5 ej. 6-8)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOS

FUNCIONES DEL LENGUAJE Presentar y describir a la gente

ESTRUCTURAS-GRAMÁTICAPresent Simple (be/ have got)There’s / there are

VOCABULARIOLéxico: Partes del cuerpo Miembros de la familia Frases útiles en el aula

PROCEDIMIENTOSGrammar Copiar y completar tablas con las formas gramaticales (pág. 6 ej. 1, pág 7 ej. 7) Construir frases afirmativas y negativas (pág. 6 ej. 2, 5) Ordenar las palabras para construir frases interrogativas (pág 6 ej. 3) Construir frases a partir de la imagen fotográfica (pág. 7 ej. 8-10)

Vocabulary Completar una tabla con el vocabulario apropiado (pág 5 ejs. 6-8)

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalCONCEPTOSConocer datos sobre unos adolescentes típicos británicos.

PROCEDIMIENTOS Responder a las preguntas sobre el texto (pág. 4 ej 3) Localizar lugares citados en el texto (pág. 4 ej. 5)

Page 58: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

3.- CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA DE LENGUA EXTRANJERA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICASVer en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua extranjera a las competencias básicas y particularmente cómo se reflejan en esta unidad:

ii. competencia de aprender a aprender; Los alumnos reflexionan y potencian su iniciativa personal opinando sobre diferentes aspectos y aprenden a gestionar sus recursos mediante diferentes técnicas de aprendizaje, por ejemplo realizando un cuestionario.

iii. competencia en tratamiento de la información y competencia digital, Ver en la introducción los aspectos generales de la contribución a esta competencia.Los alumnos, a través de la lengua extranjera, crearán contextos reales y funcionales de comunicación utilizando las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

4.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDADActividades de refuerzo Actividades opcionales, GD/TG págs. T5, T7 Apartado Grammar, SB pág 103-104 Apartado Irregular verbs, SB pág.128 Workbook págs. 3-6 Actividades del RB

Actividades de ampliación Actividades opcionales, GD/TG págs. T5, T7 Actividades del RB

5.- EVALUACIÓN

Evaluación inicial Diagnostic test, RB y CD de evaluación Apartado What’s in this unit?, SB pág. 4

Page 59: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

UNIT 1: FRIENDS

1.-OBJETIVOS DIDACTICOS Utilizar vocabulario relacionado con actividades y deportes. Entender textos orales y escritos de diferentes características. Poder realizar intercambios comunicativos utilizando las expresiones y diálogos trabajados en la unidad. Producir textos orales y escritos tales como descripciones de amigos íntimos, haciendo hincapié en las

mayúsculas y los signos de puntuación. Trabajr aspectos gramaticales como el present simple, las partículas interrogativas, los adverbios de

frecuencia y los pronombres objeto. Practicar el acento en la palabra. Establecer una comparación sociocultural en relación con países situados en las antípodas. Evaluar la participación y el progreso en el proceso de aprendizaje.

2.- CONTENIDOS

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening Captar información global y específica en una grabación (pág. 14 ejs. 6, 7)

Speaking Completar un diálogo identificando varios términos en la grabación; practicar y traducir expresiones

del texto, y el diálogo completo (pág. 14 ejs. 1–3) Construir y practicar un diálogo por parejas (pág. 14 ejs. 4, 5)

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOSReading Captar información global y específica en un texto escrito sobre las amigas íntimas (pág. 15 ejs. 1, 2)

Writing Construir frases con la puntuación adecuada (pág. 15 ejs. 3, 4) Redactar un texto con la ayuda de un plan de redacción (pág. 15 ej. 5)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOS

FUNCIONES DEL LENGUAJE Hablar de las cosas que nos gustan y no nos gustan Describir a los amigos ESTRUCTURAS-GRAMATICAPresent simplePartículas interrogativasAdverbios de frecuenciaPronombres objeto

VOCABULARIOTema: Los amigosLéxico: Actividades propias de los fines de semana Disciplinas deportivas

FONETICAEl acento en la palabra

Page 60: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

PROCEDIMIENTOSGrammar Completar frases con la información de una tabla de verbos; ponerlas en negativa (pág. 12 ejs. 1–3) Ordenar elementos para construir frases correctas (pág. 12 ej. 4) Redactar un email utilizando las formas adecuadas de los verbos (pág. 13 ej. 5) Traducir partículas interroga-tivas; utilizarlas para completar frases; practicarlas por parejas (pág. 13

ejs. 6–8) Completar una tabla y construir varias frases utilizando adverbios dados (pág. 13 ejs. 9, 10) Identificar semejanzas y diferencias entre los pronombres de sujeto y objeto (pág. 13 ej. 11)

Vocabulary Relacionar ilustraciones y palabras; comprobar las respuestas en la grabación (pág. 9 ej. 1) Identificar las actividades de cada personaje; completar una tabla sobre la frecuencia de las mismas

(pág. 9 ejs. 2, 3) Identificar y clasificar actividades deportivas en función de los verbos que rigen; realizar un

intercambio comunicativo sobre el tema (pág. 11, ejs. 4 a 6).

Pronunciation Practicar la pronunciación de varios términos prestando atención a la sílaba acentuada (pág. 13,

ej.12).

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalCONCEPTOSConocer información sobre Australia (Spotlight on the world).

PROCEDIMIENTOS Captar información global para relacionar textos e imágenes, e información específica para

responder a preguntas de comprensión (pág. 16 ejs. 1, 2) Localizar ciudades citadas en el texto (pág. 16 ej. 3)

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICASVer en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad:

ii. competencia de aprender a aprender; Los alumnos reflexionan y potencian su iniciativa personal opinando sobre diferentes aspectos y aprenden a gestionar sus recursos mediante diferentes técnicas de aprendizaje.

iii. competencia en tratamiento de la información y competencia digital, Ver en la introducción los aspectos generales de la contribución a esta competencia.Los alumnos a través de la lengua extranjera crearán contextos reales y funcionales de comunicación utilizando las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de rasgos sociales y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad. Educación para la paz: conocimiento de elementos geográficos, sociales y culturales de países que nos resultan éxoticos por su lejania.Educación para la salud: reflexión acerca de hábitos de ocio y aficiones que pueden resultar beneficiosos para el equilibrio de las personas.

v. competencia artística y cultural Las producciones lingüísticas contienen componentes artísticos y culturales;

Page 61: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

4. RELACION CON OTRAS AREAS DEL CURRICULUMEn toda la unidad se hará hincapié en diversos temas interdisciplinarios, trasladando el vocabulario y estructuras a un contexto de vida real y ayudando en el desarrollo de su conocimiento del mundo fuera de la clase de inglés.

Ciencias Sociales (Geografía)Aprender sobre Australia

5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDADActividades de refuerzoActividades opcionales GD/TGApartado Grammar, SB pag. 106 Apartado Irregular verbs, SB pág. 128Apartado Word Bank, SB págs. 129-135Apartado Expression Bank, SB pág. 136 Workbook págs. 7-11Actividades del RBActividades del MultiROM

Actividades de ampliaciónApartado What’s in this unit?, SB pág. 12Actividades opcionales, GD/TGActividades del RBActiviades del MultiROM

6.- EVALUACIONEvaluación inicialUnidad introduction, SB págs. 4 a 8Diagnostic test, RB y CD de evaluaciónApartado What’s in this unit?, SB pág. 9Evaluación formativaFicha de evaluación del alumno, TG/GD Evaluación sumativaTest unit 1, RB y CD de evaluaciónAutoevaluaciónProgress Check 1, Workbook pág. 12

Page 62: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

UNIT 2- MUSIC

1.- OBJETIVOS DIDACTICOS Utilizar vocabulario relacionado con músicos, instrumentos musicales y prendas de ropa. Entender textos orales y escritos de diferentes características. Poder realizar intercambios comunicativos utilizando las expresiones y diálogos trabajados en la unidad. Producir textos orales y escritos tales como emails descriptivos, haciendo hincapié en el orden en las palabras en

la construcción de las frases. Aplicar aspectos gramaticales como el present continuous, present continuous con valor de futuro y can/can’t. Distinguir los sonidos /i/, /I/. Establecer una comparación sociocultural sobre la música y el baile de diversos países. Evaluar la participación y el progreso en el proceso de aprendizaje.

2.- CONTENIDOS

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening Captar información global y específica y responder a preguntas de comprensión (pág. 22 ejs. 6, 7)

Speaking Identificar y traducir varias expresiones de la historia (pág. 18 ej. 3) Encontrar a un personaje en la ilustración (pág. 22 ej. 1) Practicar y traducir varias expresiones; practicar la lectura del diálogo (pág. 22 ejs. 2, 3) Construir un diálogo y practicarlo por parejas (pág. 22 ejs. 4, 5)

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOSReading Identificar el grupo de la foto; completar una ficha sobre él (pág. 23 ejs. 1, 2)

Writing Analizar el orden de la frase en inglés; construir frases que reflejen dicho orden (pág. 23 ejs. 3, 4) A partir de la información de la ficha, escribir un email a un amigo sobre una banda de pop (pág. 23

ej. 5)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOS

FUNCIONES DEL LENGUAJE Describir a las personas Pedir y dar información acerca de los grupos de música que nos gustan

ESTRUCTURAS-GRAMATICAPresent continuousPresent continuous with future meaningCan/can’t

VOCABULARIOTema: La música Léxico: Músicos e instrumentos musicales Ropa

FONETICALos sonidos /i/, /I/

Page 63: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

PROCEDIMIENTOSGrammar Completar una tabla de verbos, una postal y varias frases; poner las frases en negativa (pág. 20 ejs.

1–3, 5) Construir preguntas y respuestas afirmativas y negativas (pág. 20 ej. 4) Construir preguntas y respuestas con la ayuda de varias notas (pág. 21 ej. 6) Analizar una tabla para identificar diferencias formales (pág. 21 ej. 9) Construir frases sobre las ilustraciones; realizar un intercambio comunicativo por parejas (pág. 21

ej. 10).

Vocabulary Relacionar vocabulario e ilustraciones; construir frases con palabras dadas (pág. 17 ejs. 1, 2) Identificar instrumentos en la grabación (pág. 17 ej. 3) Describir la indumentaria de varios personajes; realizar intercambios comunicativos por parejas (pág.

19 ej. 4) Realizar un intercambio comunicativo por parejas sobre el tema (pág. 19 ej. 5)

Pronunciation Distinguir en ejemplos prácticos los sonidos en estudio (pág. 22, ejs. 4 y 5)

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalCONCEPTOSHablar sobre la música y el baile (Spotlight on the world)

PROCEDIMIENTOS Relacionar cada texto con el estilo musical que describe (pág. 24 ej. 1) Identificar en la grabación diversos tipos de música y baile (pág. 24 ej. 2) Localizar en el mapa los países que se citan en el texto (pág. 24 ej. 3) Realizar un intercambio comunicativo sobre el tema (pág. 24 ej. 4)

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICASVer en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad:

ii. competencia de aprender a aprender; Los alumnos reflexionan y potencian su iniciativa personal opinando sobre diferentes aspectos y aprenden a gestionar sus recursos mediante diferentes técnicas de aprendizaje.

iii. competencia en tratamiento de la información y competencia digital, Ver en la introducción los aspectos generales de la contribución a esta competencia. Los alumnos a través de la lengua extranjera crearán contextos reales y funcionales de comunicación utilizando las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de rasgos sociales y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad. Educación del consumidor: observación del hábito de los jóvenes en la forma de vestir y reflexionar sobre el tema del consumo racional y sostenible.Educación para la paz: conocimiento de aspectos culturales de países muy diferentes, p.ej. la música y el baile que pueden unir a la gente que vive en ellos.

v. competencia artística y cultural Las producciones lingüísticas contienen componentes artísticos y culturales; Aprender sobre música y músicos.

Page 64: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

4. RELACION CON OTRAS AREAS DEL CURRICULUMEn toda la unidad se hará hincapié en diversos temas interdisciplinarios, trasladando el vocabulario y estructuras a un contexto de vida real y ayudando en el desarrollo de su conocimiento del mundo fuera de la clase de inglés.Ciencias Sociales (Geografía)Aprender a localizar en el mapa los países que se citan en el téxtoMúsicaAprender sobre música y músicos

5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDADActividades de refuerzoActividades opcionales GD/TGApartado Grammar, SB pag. 108 Apartado Irregular verbs, SB pág. 128Apartado Word Bank, SB págs. 129-135Apartado Expression Bank, SB pág. 136 Workbook págs. 13-17Actividades del RBActividades del MultiROM

Actividades de ampliaciónApartado Try this!, SB pág. 21Actividades opcionales, GD/TGActividades del RBActiviades del MultiROM

6.- EVALUACIONEvaluación inicialApartado What’s in this unit?, SB pág. 17Evaluación formativaFicha de evaluación del alumno, TG/GD Evaluación sumativaTest unit 2, RB y CD de evaluaciónAutoevaluaciónProgress Check 2, Workbook pág. 18

Page 65: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

UNIT 3- TELEVISION

1.- OBJETIVOS DIDACTICOS Utilizar vocabulario relativo a programas de televisión, así como adjetivos. Entender textos orales y escritos de diferentes características. Poder realizar intercambios comunicativos utilizando las expresiones y diálogos trabajados en la unidad. Producir textos orales y escritos tales como descripciones de programas de televisión, haciendo hincapié en la

utilización de la conjunción because. Trabajar los adjetivos en grado comparativo y superlativo. Practicar la pronunciación de la vocal débil /@/. Establecer una reflexión sociocultural sobre cuestiones tales como la industria del cine. Evaluar la participación y el progreso en el proceso de aprendizaje.

2.- CONTENIDOS

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening Captar información en la grabación para responder a preguntas de comprensión y completar frases

con términos dados (pág. 30 ejs. 6, 7)

Speaking Identificar y traducir varias expresiones de la historia ilustrada (pág. 26 ej. 3) Identificar información global para completar un diálogo con elementos dados (pág. 30 ej. 1) Escuchar, repetir y traducir expresiones del diálogo; practicar la lectura del mismo (pág. 30 ejs. 2, 3) Construir y practicar un diálogo (pág. 30 ejs. 4, 5)

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOSReading Identificar información global y específica para expresar una opinión y responder a preguntas de

comprensión sobre la televisión (pág. 31 ejs. 1, 2)

Writing A partir de una norma de uso, construir frases uniendo sus proposiciones (pág. 31 ej. 4) Redactar un texto sobre nuestro programa de televisión preferido con la ayuda de un plan de

redacción (pág. 31 ej. 5)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOS

FUNCIONES DEL LENGUAJE Expresar opiniones Pedir y dar información sobre nuestros programas de televisión favoritos Comparar

ESTRUCTURAS-GRAMATICAAdjetivos comparativosAdjetivos superlativosLa conjunción because

VOCABULARIOTema: La televisión Léxico: Programas de televisión Adjetivos

Page 66: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

FONETICALa vocal débil /@/

PROCEDIMIENTOSGrammar Estudiar tablas informativas para poner varios adjetivos en grado comparativo y completar frases

(pág. 28 ejs. 1–5) A partir de reglas de formación, completar y construir frases con adjetivos en grado superlativo (pág.

29 ejs. 7–11) Hacer y responder a preguntas con el elemento en estudio (pág. 29 ej. 12)

Vocabulary Identificar programas de televisión en una grabación; proponer ejemplos (pág. 25 ejs. 1–3) Realizar intercambios comunicativos por parejas sobre el tema (pág. 25 ej. 4) Encontrar en la historia los antónimos de adjetivos dados (pág. 27 ej. 4) Relacionar adjetivos y sus antónimos; traducirlos a la lengua materna (pág. 27 ej. 5)

Pronunciation Escuchar y practicar vocabulario centrándose en el sonido en cuestion (pág. 28, ej. 6)

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalCONCEPTOSHablar sobre el cine (Spotlight on the world)

PROCEDIMIENTOS Captar información global y específica para realizar las tareas propuestas (pág. 32 ejs. 1–3) Localizar en el mapa las ciudades que se citan en el texto (pág. 32 ej. 4) Realizar un intercambio comunicativo por parejas sobre el tema de la sección (pág. 32 ejs. 5),

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICASVer en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad:

ii. competencia de aprender a aprender; Los alumnos reflexionan y potencian su iniciativa personal opinando sobre diferentes aspectos y aprenden a gestionar sus recursos mediante diferentes técnicas de aprendizaje.

iii. competencia en tratamiento de la información y competencia digital, Ver en la introducción los aspectos generales de la contribución a esta competencia.Los alumnos a través de la lengua extranjera crearán contextos reales y funcionales de comunicación utilizando las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de rasgos sociales y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad. Educación para el consumidor: reflexión acerca de la industria del cine y su consumo. Educación moral y cívica: la observación de la oferta de los medios de comunicación, con el fin de realizar un uso sensato y crítico de los mismos.

v. competencia artística y cultural Las producciones lingüísticas contienen componentes artísticos y culturales; Aprender sobre cine y televisión.

4. RELACION CON OTRAS AREAS DEL CURRICULUMEn toda la unidad se hará hincapié en diversos temas interdisciplinarios, trasladando el vocabulario y estructuras a un contexto de vida real y ayudando en el desarrollo de su conocimiento del mundo fuera de la clase de inglés.

Page 67: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDADActividades de refuerzoActividades opcionales GD/TGApartado Grammar, SB pag. 110 Apartado Irregular verbs, SB pág. 128Apartado Word Bank, SB págs. 129-135Apartado Expression Bank, SB pág. 136 Workbook págs. 19-23Actividades del RBActividades del MultiROM

Actividades de ampliaciónApartado Try this!, SB pág. 28Actividades opcionales, GD/TGActividades del RBActiviades del MultiROM

6.- EVALUACIONEvaluación inicialApartado What’s in this unit?, SB pág. 29Evaluación formativaFicha de evaluación del alumno, TG/GD Evaluación sumativaTest unit 3, RB y CD de evaluaciónAutoevaluaciónProgress Check 3, Workbook pág.24

Page 68: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

UNIT 4: PEOPLE IN THE PAST

1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS Utilizar vocabulario relativo a profesiones y lugares de trabajo. Entender textos orales y escritos de diferentes características. Poder realizar intercambios comunicativos utilizando las expresiones y diálogos trabajados en la unidad. Producir textos orales y escritos tales como biografías, haciendo hincapié en la utilización de notas para redactar

un texto. Practicar aspectos gramaticales como el past simple y could/couldn’t. Practicar la pronunciación de la desinencia -ed de pasado. Establecer una comparación sociocultural en relación con lugares de interés de las ciudades. Evaluar la participación y el progreso en el proceso de aprendizaje.

2.- CONTENIDOS

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening Captar información global y específica para responder a preguntas de comprensión (pág. 42

ejs. 6, 7)

Speaking Identificar y traducir varias expresiones de la historia (pág. 38 ej. 3) Completar un diálogo con palabras dadas; escuchar expresiones del mismo y traducirlas; practicar la

lectura del diálogo (pág. 42 ejs. 1–3) Construir un diálogo con la ayuda de pistas y de un plan de redacción; representarlo por parejas

(pág. 42 ejs. 4, 5)

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOSReading Identificar en un texto los datos que se piden del personaje de William Shakespeare (pág. 43 ej. 1)

Writing Escribir frases completas a partir de notas biográficas (pág. 43 ej. 2) Redactar una breve biografía de un pintor famoso (pág. 43 ej. 3)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOS

FUNCIONES DEL LENGUAJE Hablar acerca de los hábitos de tiempo libre y fin de semana Preguntar sobre las personas

ESTRUCTURAS-GRAMATICAPast simple affirmative (regular e irregular verbs).Could/couldn’t

VOCABULARIOTema: Los trabajos y las rutinas Léxico: Profesiones Lugares de trabajo

FONETICALa desinencia del pasado /d/, /t/, /Id/

Page 69: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

PROCEDIMIENTOSGrammar Completar una tabla de verbos y varias frases (pág. 40 ejs. 1, 2) Relacionar el infinitivo y el pasado de varios verbos; completar frases utilizando dichos verbos (pág.

40 ejs. 5, 6) Construir frases y completar un texto cambiando el tiempo verbal (pág. 41 ejs. 7, 8) A partir del análisis de una tabla, construir frases y preguntas sobre personajes famosos

(pág. 41 ejs. 9–11) Realizar un intercambio comunicativo por parejas sobre la biografía de cada cual (pág. 41 ej. 12)

Vocabulary Escuchar y practicar nombres de profesiones; identificar uno en concreto y responder a preguntas

sobre las profesiones de personajes famosos (pág. 37 ejs. 1–3) Identificar en la historia varios lugares de trabajo; relacio-narlos con las profesiones

correspondientes (pág. 39 ejs. 5, 6)

Pronunciation Clasificar las distintas pronunciaciones de la desinencia en estudio (pág. 40, ejs. 3 y 4).

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalCONCEPTOSHablar sobre los museos y particularmente el de Madame Tussaud (Spotlight on the world)

PROCEDIMIENTOS Identificar información específica para responder a preguntas de comprensión (pág. 44 ejs. 1–3) Localizar en un mapa las ciudades que se citan en el texto (pág. 44 ej. 4)

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICASVer en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad:

ii. competencia de aprender a aprender; Los alumnos reflexionan y potencian su iniciativa personal opinando sobre diferentes aspectos y aprenden a gestionar sus recursos mediante diferentes técnicas de aprendizaje.

iii. competencia en tratamiento de la información y competencia digital, Ver en la introducción los aspectos generales de la contribución a esta competencia.Los alumnos a través de la lengua extranjera crearán contextos reales y funcionales de comunicación utilizando las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de rasgos sociales y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad. Educación para la paz: acercamiento a personajes que han entrado a formar parte del patrimonio de la humanidad como Shakespeare.Educación moral y cívica: observación de las diversas opciones profesionales que se abren ante los alumnos.

v. competencia artística y cultural Las producciones lingüísticas contienen componentes artísticos y culturales; Aprender sobre museos Conocer datos sobre un personaje universal William Shakespeare

4. RELACION CON OTRAS AREAS DEL CURRICULUMEn toda la unidad se hará hincapié en diversos temas interdisciplinarios, trasladando el vocabulario y estructuras a un contexto de vida real y ayudando en el desarrollo de su conocimiento del mundo fuera de la clase de inglés.Lengua y literaturaAprender sobre William Shakespeare

Page 70: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDADActividades de refuerzoActividades opcionales GD/TGApartado Grammar, SB pag. 112 Apartado Irregular verbs, SB pág. 128Apartado Word Bank, SB págs. 129-135Apartado Expression Bank, SB pág. 136 Workbook págs. 25-29Actividades del RBActividades del MultiROM

Actividades de ampliaciónApartado Try this!, SB pág. 41Actividades opcionales, GD/TGActividades del RBActiviades del MultiROM

6.- EVALUACIONEvaluación inicialApartado What’s in this unit?, SB pág. 37Evaluación formativaFicha de evaluación del alumno, TG/GD Evaluación sumativaTest unit 4, RB y CD de evaluaciónAutoevaluaciónProgress Check 4, Workbook pág. 30

Page 71: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

UNIT 5: INCREDIBLE JOURNEYS1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS Utilizar vocabulario relativo a medios de transporte, así como terminología de viajes. Entender textos orales y escritos de diferentes características. Poder realizar intercambios comunicativos utilizando las expresiones y diálogos trabajados en la unidad. Producir textos orales y escritos tales como la narración de un viaje, haciendo hincapié en secuenciar hechos. Practicar las formas negativa e interrogativa del past simple, y las preposiciones de movimiento. Practicar la pronunciación de los sonidos /b/ y /v/. Establecer una reflexión sociocultural acerca del uso de diversos medios de transporte. Evaluar la participación y el progreso en el proceso de aprendizaje.

2.- CONTENIDOS

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening Captar en la grabación la información necesaria para completar dos tablas de datos con indicaciones

(pág. 50 ejs. 6, 7) Localizar varias ciudades en el mapa (pág. 50 ej. 8)

Speaking Identificar y traducir varias expresiones de la historia ilustrada (pág. 46 ej. 3) Captar información global y específica en el diálogo para identificar frases verdaderas y falsas (pág.

50 ej. 1) Escuchar, practicar y traducir diversas expresiones; practicar la lectura del diálogo (pág. 50 ejs. 1–3) Construir un diálogo y practicarlo por parejas (pág. 50 ejs. 4, 5)

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOSReading Encontrar información global y específica en un texto, sobre organización de viajes, para responder

a preguntas de comprensión (pág. 51 ej. 1) Localizar en una mapa las ciudades que se citan en el texto (pág. 51 ej. 2)

Writing Reescribir un párrafo utilizando elementos de secuenciación (pág. 51 ej. 3) Completar una tabla de actividades como preparación para redactar una narración (pág. 51

ejs. 4, 5)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOS

FUNCIONES DEL LENGUAJE Dar indicaciones para llegar a un lugar Dar y pedir información para viajar en diversos medios de transporte

ESTRUCTURAS-GRAMATICAPast simple negative and affirmativePreposiciones de movimiento

VOCABULARIOTema: Las vacaciones y los viajesLéxico: Medios de transporte Términos relativos a los viajes

Page 72: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

FONETICALos sonidos /b/ y /v/

PROCEDIMIENTOSGrammar Estudiar una tabla de verbos para completar varias frases, un texto y una conversación (pág. 48 ejs.

1–3; pág. 49 ej. 5) Construir frases poniendo en orden sus elementos (pág. 48 ejs. 2–5) Traducir varias preposiciones y utilizarlas para completar frases (pág. 49 ejs. 8, 9)

Vocabulary Relacionar ilustraciones y palabras; identificar diversos medios de transporte para completar tablas

de datos sobre el tema (pág. 45 ejs. 1–3)

Realizar un intercambio comunicativo por parejas sobre el tema de la sección (pág. 45 ej. 4) Completar el resumen de la historia ilustrada utilizando léxico dado (pág. 47 ej. 4)

Pronunciation Distinguir los sonidos en estudio: paracticarlos en un trabalenguas (pág. 49, ejs. 6 y 7).

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalCONCEPTOSHablar de los exploradores (Spotlight on the world).

PROCEDIMIENTOS Asociar los textos a los exploradores que correspondan (pág. 52 ej. 1) Encontrar información específica para responder a preguntas de comprensión (pág. 52 ej. 2)

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICASVer en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad:

ii. competencia de aprender a aprender; Los alumnos reflexionan y potencian su iniciativa personal opinando sobre diferentes aspectos y aprenden a gestionar sus recursos mediante diferentes técnicas de aprendizaje.

iii. competencia en tratamiento de la información y competencia digital, Ver en la introducción los aspectos generales de la contribución a esta competencia.Los alumnos a través de la lengua extranjera crearán contextos reales y funcionales de comunicación utilizando las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de rasgos sociales y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad. Educación para la paz: valoración del patrimonio que supone para la humanidad el desarrollo de diversos hechos históricos anteriores a nuestro tiempo.Educación vial: reflexión en torno a la utilización de diversos medios de transporte, atendiendo entre otras cuestiones, a su impacto ambiental.

v. competencia artística y cultural Las producciones lingüísticas contienen componentes artísticos y culturales;

4. RELACION CON OTRAS AREAS DEL CURRICULUMEn toda la unidad se hará hincapié en diversos temas interdisciplinarios, trasladando el vocabulario y estructuras a un contexto de vida real y ayudando en el desarrollo de su conocimiento del mundo fuera de la clase de inglés.Ciencias Sociales (Geografía)Aprender a localizar países en un mapa.

Page 73: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDADActividades de refuerzoActividades opcionales GD/TGApartado Grammar, SB pag. 114 Apartado Irregular verbs, SB pág. 128Apartado Word Bank, SB págs. 129-135Apartado Expression Bank, SB pág. 136 Workbook págs. 31-35Actividades del RBActividades del MultiROM

Actividades de ampliaciónApartado Try this!, SB pág. 49Actividades opcionales, GD/TGActividades del RBActiviades del MultiROM

6.- EVALUACIONEvaluación inicialApartado What’s in this unit?, SB pág. 45Evaluación formativaFicha de evaluación del alumno, TG/GD Evaluación sumativaTest unit 5, RB y CD de evaluaciónAutoevaluaciónProgress Check 5, Workbook pág. 36

Page 74: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

UNIT 6: MYSTERY

2.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS Utilizar vocabulario relativo a los objetos del hogar y las partes de la casa. Entender textos orales y escritos de diferentes características. Poder realizar intercambios comunicativos utilizando las expresiones y diálogos trabajados en la unidad. Producir textos orales y escritos tales como narraciones breves, utilizando la conjunción so. Aplicar aspectos gramaticales como el past continuous. Practicar las formas verbales débiles /w@z/, /w@(r)/. Establecer una comparación sociocultural en relación con hechos inexplicables. Evaluar la participación y el progreso en el proceso de aprendizaje.

2.- CONTENIDOS

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListeningListening Captar información global y específica en una grabación para responder a preguntas y corregir

errores (pág. 58 ejs. 6, 7)

Speaking Relacionar términos e ilustraciones; identificar las palabras que faltan en la historia (pág. 55 ej. 4) Identificar y traducir varias expresiones en la historia ilustrada (pág. 54 ej. 3) Completar un diálogo a partir de una grabación; practicar y traducir varias expresiones; practicar la

lectura del diálogo (pág. 58 ejs. 1–3) Construir y practicar un diálogo (pág. 58 ejs. 4, 5)

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOSReading Captar información global y específica sobre experiencias extrañas para responder a preguntas de

comprensión (pág. 59 ej. 1)

Writing Construir frases consecutivas uniendo las proposiciones adecuadas (pág. 59 ej. 2) Redactar una narración breve con la ayuda de una ilustración y un plan de redacción (pág. 59 ej. 3)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOS

FUNCIONES DEL LENGUAJE Dar y pedir permiso para hacer cosas Hablar sobre experiencias extrañas ESTRUCTURAS-GRAMATICAPast continuous

VOCABULARIOTema: La casa Léxico: Objetos del hogar Partes de la casa

FONETICA Las formas débiles /w@z/, /w@(r)/.

Page 75: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

PROCEDIMIENTOSGrammar Completar y construir diversas frases a partir de información de una tabla (pág. 56 ejs. 1–3) Construir frases correctas a partir de una imagen (pág. 56 ej. 4) Completar un texto conjugando verbos dados (pág. 57 ej. 5) Construir preguntas y respuestas breves sobre una ilustración y diversas horas del día (pág. 57 ejs.

6, 7) Realizar intercambios comunicativos por parejas utilizando las formas verbales adecuadas (pág. 57

ej. 8)

Vocabulary Escuchar y practicar varios términos; identificar los que aparecen en la ilustración (pág. 53 ejs. 1, 2) Realizar un intercambios comunicativo por parejas para situar los objetos del aula (pág. 53 ej. 3)

Pronunciation Escuchar, practicar e identificar las formas débiles en varias frases (pág. 57, ej. 9)

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalCONCEPTOSConocer datos sobre el Triángulo de las Bermudas (Spotlight on the world)

PROCEDIMIENTOS Encontrar información global y específica para responder a preguntas de comprensión (pág. 60 ejs.

1, 3) Localizar en el mapa el lugar al que se refiere el texto (pág. 60 ej. 2)

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICASVer en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad:

ii. competencia de aprender a aprender; Los alumnos reflexionan y potencian su iniciativa personal opinando sobre diferentes aspectos y aprenden a gestionar sus recursos mediante diferentes técnicas de aprendizaje.

iii. competencia en tratamiento de la información y competencia digital, Ver en la introducción los aspectos generales de la contribución a esta competencia.Los alumnos a través de la lengua extranjera crearán contextos reales y funcionales de comunicación utilizando las nuevas tecnologías de la información y comunicación

iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de rasgos sociales y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad. Educación moral y cívica: reflexión acerca de las normas de convivencia entre los diversos miembros de una familia; p. ej. Pedir permiso para hacer algo.Educación para la igualdad de ambos sexos: la importancia de colaborar en las tareas de la casa indistintamente del sexo.

v. competencia artística y cultural Las producciones lingüísticas contienen componentes artísticos y culturales; Aprender sobre fenómenos extraños

4. RELACION CON OTRAS AREAS DEL CURRICULUMEn toda la unidad se hará hincapié en diversos temas interdisciplinarios, trasladando el vocabulario y estructuras a un contexto de vida real y ayudando en el desarrollo de su conocimiento del mundo fuera de la clase de inglés.

Page 76: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDADActividades de refuerzoActividades opcionales GD/TGApartado Grammar, SB pag. 116 Apartado Irregular verbs, SB pág. 128Apartado Word Bank, SB págs. 129-135Apartado Expression Bank, SB pág. 136 Workbook págs. 37-41Actividades del RBActividades del MultiROM

Actividades de ampliaciónApartado Try this!, SB pág. 57Actividades opcionales, GD/TGActividades del RBActiviades del MultiROM

6.- EVALUACIONEvaluación inicialApartado What’s in this unit?, SB pág.53Evaluación formativaFicha de evaluación del alumno, TG/GD Evaluación sumativaTest unit 6, RB y CD de evaluaciónAutoevaluaciónProgress Check 6, Workbook pág. 42

Page 77: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

UNIT 7: OUR WORLD1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS Utilizar vocabulario relacionados con la naturaleza. Entender textos orales y escritos de diferentes características. Poder realizar intercambios comunicativos utilizando las expresiones y diálogos trabajados en la unidad. Producir textos orales y escritos tales como folletos publicitarios, haciendo hincapié en la preparación previa a la

redacción de un texto. Practicar los sustantivos contables e incontables, some y any, how much / how many y should/shouldn’t. Practicar la entonación inglesa. Establecer una comparación sociocultural en relación con las cimas del mundo. Evaluar la participación y el progreso en el proceso de aprendizaje.

2.- CONTENIDOS

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening

Captar información global y específica en una grabación (pág. 70 ejs. 6, 7)

Speaking Identificar y traducir varias expresiones de la historia (pág. 66 ej. 3) Completar un diálogo con palabras dadas (pág. 70 ej. 1) Leer, practicar y traducir expresiones de un diálogo; practicar dicho diálogo (pág. 70 ejs. 2, 3) Redactar un diálogo con términos dados; practicarlo en un intercambio por parejas (pág. 70 ejs. 4, 5)

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOSReading Encontrar información general y específica para responder a preguntas de comprensión (pág. 71

ejs. 1, 2) Localizar en el mapa las montañas que se citan (pág. 71 ej. 3)

Writing Preparar notas sobre un lugar para preparar un folleto turístico sobre él (pág. 71 ej. 4) Redactar un folleto turístico con la ayuda de unas notas y un plan de redacción (pág. 71 ej. 5)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOS

FUNCIONES DEL LENGUAJE Formular sugerencias. Dar y pedir consejos.

ESTRUCTURAS-GRAMATICASustantivos contables e incontablesSome y anyHow much/How many?Should/shouldn’t

VOCABULARIOTema: La naturaleza Léxico: El mundo natural Naturalez salvaje

FONETICALa entonación

Page 78: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

PROCEDIMIENTOSGrammar Clasificar sustantivos según el criterio dado; corregir errores para construir frases correctas (págs.

68 ejs. 1–4) Completar tablas de sustantivos siguiendo normas de uso (pág. 68 ej. 6) Completar un diálogo utilizando los indefinidos adecuados (pág. 68 ej. 7) Completar preguntas a partir de reglas de uso; comprobar las respuestas en la grabación (pág. 69

ejs. 8–10) Formular sugerencias a partir de la información de una tabla (pág. 69 ejs. 11, 12)

Vocabulary Relacionar palabras e ilustraciones; comprobar y practicar las respuestas en la grabación (pág. 65

ej. 1) Completar descripciones utilizando términos dados (pág. 65 ej. 2) Completar una tabla con palabras tomadas de la historia; trabajar por parejas para ampliar el grupo

léxico (pág. 67 ejs. 4, 5)

Pronunciation Escuchar y practicar varias frases prestando atención a la entonación (pág. 68, ej. 5)

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalCONCEPTOSConocer datos sobre la montaña más alta del mundo (Spotlight on the world).

PROCEDIMIENTOS Responder a preguntas de comprensión global acerca de un texto (pág. 72 ej. 1) Localizar en un mapa los lugares que se citan en el texto (pág. 72 ej. 2) Completar varias frases con palabras dadas (pág. 72 ej. 3)

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICASVer en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad:

ii. competencia de aprender a aprender; Los alumnos reflexionan y potencian su iniciativa personal opinando sobre diferentes aspectos y aprenden a gestionar sus recursos mediante diferentes técnicas de aprendizaje.

iii. competencia en tratamiento de la información y competencia digital, Ver en la introducción los aspectos generales de la contribución a esta competencia.Los alumnos a través de la lengua extranjera crearán contextos reales y funcionales de comunicación utilizando las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de rasgos sociales y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad. Educación ambiental: reflexión acerca de nuestro entorno natural y como debemos contribuir a preservar.Educación moral y cívica: reflexión acerca del valor del esfuerzo común, tanto en el día a día como en las grandes hazañas de la historia.

v. competencia artística y cultural Las producciones lingüísticas contienen componentes artísticos y culturales.

4. RELACION CON OTRAS AREAS DEL CURRICULUM

Page 79: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

En toda la unidad se hará hincapié en diversos temas interdisciplinarios, trasladando el vocabulario y estructuras a un contexto de vida real y ayudando en el desarrollo de su conocimiento del mundo fuera de la clase de inglés.Ciencias Sociales (Geografía)Localizar geograficamente montañas importantes

5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDADActividades de refuerzoActividades opcionales GD/TGApartado Grammar, SB pag. 118 Apartado Irregular verbs, SB pág. 128Apartado Word Bank, SB págs. 129-135Apartado Expression Bank, SB pág. 136 Workbook págs. 43-47Actividades del RBActividades del MultiROM

Actividades de ampliaciónApartado Try this!, SB pág. 69Actividades opcionales, GD/TGActividades del RBActiviades del MultiROM

6.- EVALUACIONEvaluación inicialApartado What’s in this unit?, SB pág. 65Evaluación formativaFicha de evaluación del alumno, TG/GD Evaluación sumativaTest unit 7, RB y CD de evaluaciónAutoevaluaciónProgress Check 7, Workbook pág. 48

Page 80: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

UNIT 8: GOING OUT1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS Utilizar vocabulario relacionado con lugares de interés y con alimentos y bebidas. Entender textos orales y escritos de diferentes características. Poder realizar intercambios comunicativos utilizando las expresiones y diálogos trabajados en la unidad. Producir textos orales y escritos tales como emails de felicitación, haciendo hincapié en la utilización de

pronombres. Trabajar las estructuras going to y must/mustn’t. Realizar una reflexión acerca de los hábitos de tiempo libre de los jóvenes. Evaluar la participación y el progreso en el proceso de aprendizaje.

2.- CONTENIDOS

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening

Captar información global y específica para identificar el producto que falta y completar una comanda (pág. 78 ejs. 6, 7)

Speaking Añadir términos de la historia a una tabla de vocabulario; (pág. 75 ejs. 4, 5) Clasificar sustantivos contables e incontables (pág. 75 ej. 6) Identificar y traducir varias expresiones de la historia ilustrada (pág. 74 ej. 3) Completar un diálogo con palabras dadas; comprobar las respuestas y practicar el diálogo (pág. 78

ejs. 1–3) Construir un diálogo con la ayuda de la carta de una cafetería; representarlo por parejas (pág. 78

ejs. 4, 5)

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOSReading Identificar información global y específica para responder a preguntas de comprensión sobre las

fiestas de cumpleaños (pág. 79 ejs. 1, 2)

Writing Sustituir sustantivos por pronombres (pág. 79 ej. 3) Redactar un email de felicitación con la ayuda de un esquema (pág. 79 ej. 4)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOS

FUNCIONES DEL LENGUAJE Hablar del pasado. Describir libros y películas. Expresar gustos y preferencias en cuanto a libros y películas.

ESTRUCTURAS-GRAMATICAGoing to + expresiones de tiempoMust/mustn’t

VOCABULARIOTema: Las salidas de tiempo de ocio Léxico: Lugares para visitar Alimentos y bebidas

Page 81: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

FONETICAContracciones

PROCEDIMIENTOSGrammar Completar una tabla de verbos; relacionar expresiones e ilustraciones a partir de esa información

(pág. 76 ejs. 1, 2) Completar frases en la forma negativa (pág. 76 ej. 3) Ordenar expresiones de futuro (pág. 76 ej. 4) Construir preguntas y respuestas; completar una conversación (pág. 77 ejs. 5, 6) Analizar estructuras dadas; completar frases a partir de esa información (pág. 77 ejs. 7, 8)

Vocabulary Relacionar palabras e ilustraciones; escuchar y practicar las respuestas (pág. 73 ejs. 1–3) Construir frases con los datos de una tabla (pág. 73 ej. 2) Realizar un intercambio comunicativo por parejas acerca de los lugares ilustrados (pág. 73 ej. 3)

Pronunciation Escuchar e identificar el elemento en estudio (pág. 77, ej. 9).

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalCONCEPTOSHablar sobre fiestas relacionadas con la comida (Spotlight on the world)

PROCEDIMIENTOS Relacionar los textos y las fotos (pág. 80 ej. 1) Localizar en un mapa los países que se citan en el texto (pág. 80 ej. 2) Identificar la fiesta que describe cada frase (pág. 80 ej. 3)

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICASVer en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad:

ii. competencia de aprender a aprender; Los alumnos reflexionan y potencian su iniciativa personal opinando sobre diferentes aspectos y aprenden a gestionar sus recursos mediante diferentes técnicas de aprendizaje.

iii. competencia en tratamiento de la información y competencia digital, Ver en la introducción los aspectos generales de la contribución a esta competencia.Los alumnos a través de la lengua extranjera crearán contextos reales y funcionales de comunicación utilizando las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de rasgos sociales y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad. Educación para la salud: reflexión en torno a los hábitos de tiempo libre y ocio de los jóvenesEducación moral y cívica: observación de convenciones sociales para pedir cosas en lugares donde se reúnen jóvenes.

v. competencia artística y cultural Las producciones lingüísticas contienen componentes artísticos y culturales; Aprender que tipo de fiestas y reuniones sociales se celebran en otros lugares.

4. RELACION CON OTRAS AREAS DEL CURRICULUMEn toda la unidad se hará hincapié en diversos temas interdisciplinarios, trasladando el vocabulario y estructuras a un contexto de vida real y ayudando en el desarrollo de su conocimiento del mundo fuera de la clase de inglés.

Page 82: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDADActividades de refuerzoActividades opcionales GD/TGApartado Grammar, SB pag. 120 Apartado Irregular verbs, SB pág. 128Apartado Word Bank, SB págs. 129-135Apartado Expression Bank, SB pág. 136 Workbook págs. 49-53Actividades del RBActividades del MultiROM

Actividades de ampliaciónApartado Try this!, SB pág. 77Actividades opcionales, GD/TGActividades del RBActiviades del MultiROM

6.- EVALUACIONEvaluación inicialApartado What’s in this unit?, SB pág. 73Evaluación formativaFicha de evaluación del alumno, TG/GD Evaluación sumativaTest unit 8, RB y CD de evaluaciónAutoevaluaciónProgress Check 8, Workbook pág. 54

Page 83: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

UNIT 9: THE FUTURE1.-OBETIVOS DIDÁCTICOS Utilizar vocabulario relativo al mundo de la informática. Entender textos orales y escritos de diferentes características. Poder realizar intercambios comunicativos utilizando las expresiones y diálogos trabajados en la unidad. Producir textos orales y escritos tales como anuncios publicitarios, haciendo hincapié en la división de un texto en

párrafos. Aplicar aspectos gramaticales como will y el condicional de primer grado. Practicar la acentuación y el ritmo en la frase. Establecer una reflexión sociocultural acerca de nuestro entorno sideral, el Sistema Solar. Evaluar la participación y el progreso en el proceso de aprendizaje.

2.- CONTENIDOS

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening

Captar información global y específica para identificar un tipo de película y escoger las respuestas correctas (pág. 86 ejs. 5, 6)

Speaking Identificar y traducir varias expresiones de la historia (pág. 82 ej. 3) Escuchar una conversación para responder a preguntas de comprensión global; practicar su lectura

(pág. 86 ejs. 1, 2) Tras leer un modelo, construir un diálogo con la ayuda de un esquema, y representarlo por parejas

(pág. 86 ejs. 3, 4)

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOSReading Encontrar información global para poner título a cada párrafo, en un texto sobre las casas y ciudades

del futuro (pág. 87 ej. 1) Identificar información específica para corregir varias frases (pág. 87 ej. 2)

Writing Asociar cada frase a uno de los párrafos del texto (pág. 87 ej. 3) Redactar un anuncio publicitario sobre una colonia espacial (pág. 87 ej. 4)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOS

FUNCIONES DEL LENGUAJE Realizar predicciones de futuro Comprar entradas para asistir a un espectáculo Redactar un anuncio publicitario

ESTRUCTURAS-GRAMATICAWillEl condicional de primer grado

VOCABULARIOTema: El futuro y las nuevas tecnologíasLéxico: Ordenadores Informática

Page 84: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

FONETICAAcentuación y ritmo

PROCEDIMIENTOSGrammar A partir de la información de una tabla, completar y construir predicciones de futuro (pág. 84 ejs.1,3) Realizar intercambios comunicativos por parejas sobre el futuro (pág. 84 ejs. 4, 5) Completar una entrevista con la forma verbal en estudio (pág. 85 ej. 6) A partir de normas de uso, construir y completar frases de condicional (pág. 85 ejs. 8–11)

Vocabulary Tras relacionar términos e ilustraciones, escuchar y practicar las respuestas (pág. 81 ejs. 1, 2) Encontrar en la historia los verbos correspondientes a sustantivos dados (pág. 83 ej. 4) Relacionar varios verbos y su complemento directo; traducir las estructuras resultantes (pág 83 ej. 5)

Pronunciation Practicar varias frases prestando atención a su acentuación y ritmo (pág. 85, ej. 7)

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalCONCEPTOSConocer datos sobre el sistema solar (Spotlight on the world)

PROCEDIMIENTOS Completar un texto con adjetivos dados (pág. 88 ej. 1) Responder a preguntas de comprensión específica acerca del texto (pág. 88 ej. 2)

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICASVer en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad:

ii. competencia de aprender a aprender; Los alumnos reflexionan y potencian su iniciativa personal opinando sobre diferentes aspectos y aprenden a gestionar sus recursos mediante diferentes técnicas de aprendizaje.

iii. competencia en tratamiento de la información y competencia digital, Ver en la introducción los aspectos generales de la contribución a esta competencia.Los alumnos a través de la lengua extranjera crearán contextos reales y funcionales de comunicación utilizando las nuevas tecnologías de la información y comunicación, por ejemplo en esta unidad aprendiendo cosas de las nuevas tecnologías informáticas.

iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de rasgos sociales y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad. Educación moral y cívica: reflexión entorno a la posición de nuestro planeta en el cosmos para adquirir un sentido proporcionado de la dimensión humana.Educación para el consumidor: conciencia de lo que cuestan las cosas, para que los jóvenes se den cuenta de los gastos que implican las salidas durante el tiempo de ocio.

v. competencia artística y cultural Las producciones lingüísticas contienen componentes artísticos y culturales; Aprender a manejarse para conseguir entradas para un espectáculo

4. RELACION CON OTRAS AREAS DEL CURRICULUMEn toda la unidad se hará hincapié en diversos temas interdisciplinarios, trasladando el vocabulario y estructuras a un contexto de vida real y ayudando en el desarrollo de su conocimiento del mundo fuera de la clase de inglés.Ciencias NaturalesAprender sobre el sistema solar

Page 85: PCA Spotlight 1 1er ciclo ESO castellano · Web viewEn una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo

5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDADActividades de refuerzoActividades opcionales GD/TGApartado Grammar, SB pag. 122 Apartado Irregular verbs, SB pág. 128Apartado Word Bank, SB págs. 129-135Apartado Expression Bank, SB pág. 136 Workbook págs. 55-59Actividades del RBActividades del MultiROM

Actividades de ampliaciónApartado Try this!, SB pág. 85Actividades opcionales, GD/TGActividades del RBActiviades del MultiROM

6.- EVALUACIONEvaluación inicialApartado What’s in this unit?, SB pág. 81Evaluación formativaFicha de evaluación del alumno, TG/GD Evaluación sumativaTest unit 9, RB y CD de evaluaciónAutoevaluaciónProgress Check 9, Workbook pág. 60