pc_95

3
PLAN DE CLASE CURSO: 2º medio SECTOR: Lenguaje y Comunicación UNIDAD: Puerta al conocimiento FECHA: TÍTULO: “El desconocido Shangri - La”. CLASE: N ro 3 CONTENIDOS POR EJE Lectura: -Factores de la comunicación. -Funciones del lenguaje. -Secuencias textuales. HABILIDAD: -Leer comprensivamente un texto. -Discriminar entre información relevante e información accesoria. -Caracterizar la situación de enunciación de los textos expositivos. -Relacionar factores de la comunicación con las funciones del lenguaje. -Identificar secuencias textuales en los textos expositivos. INDICADORES DE EVALUACIÓN -Identifican información explícita en el texto. -Identifican el factor de la comunicación en el que se centra el texto. -Relacionan factor de la comunicación con la función del lenguaje que predomina en el texto. -Distinguen secuencias envolventes de secuencias incrustadas. INICIO – MOTIVACIÓN (20 minutos) -Recuerdan los aprendizajes alcanzados en la clase anterior respecto a los textos expositivos: situación de enunciación, funciones del lenguaje, elementos no verbales. RECURSOS REQUERIDOS: -Texto del alumno: pp. 95 a 101. © Santillana

Upload: mario-patricio-cabezas

Post on 21-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Lenguaje

TRANSCRIPT

Page 1: pc_95

PLAN DE CLASE

CURSO: 2º medio SECTOR: Lenguaje y Comunicación UNIDAD: Puerta al conocimiento FECHA:

TÍTULO: “El desconocido Shangri - La”. CLASE: Nro 3

CONTENIDOS POR EJELectura:-Factores de la comunicación.-Funciones del lenguaje.-Secuencias textuales.

HABILIDAD:-Leer comprensivamente un texto.-Discriminar entre información relevante e información accesoria.-Caracterizar la situación de enunciación de los textos expositivos.-Relacionar factores de la comunicación con las funciones del lenguaje.-Identificar secuencias textuales en los textos expositivos.

INDICADORES DE EVALUACIÓN -Identifican información explícita en el texto.-Identifican el factor de la comunicación en el que se centra el texto.-Relacionan factor de la comunicación con la función del lenguaje que predomina en el texto.-Distinguen secuencias envolventes de secuencias incrustadas.

INICIO – MOTIVACIÓN (20 minutos)-Recuerdan los aprendizajes alcanzados en la clase anterior respecto a los textos expositivos: situación de enunciación, funciones del lenguaje, elementos no verbales.

RECURSOS REQUERIDOS: -Texto del alumno: pp. 95 a 101.

© Santillana, desaf’o Pre Kinder, 2009.

Page 2: pc_95

DESARROLLO – ACTIVIDADES (50 minutos)- Leen “El desconocido Shangai – la de los científicos”- Antes de leer comentan acerca de las iniciativas de conservación del medio ambiente, su importancia y la presencia de ellas en Chile. Se sugieren las siguientes preguntas: ¿qué iniciativas de conservación del medio ambiente conocen en Chile? ¿Quiénes participan de estas iniciativas y por qué? ¿Cuál es la importancia de la ciencia y la investigación para la conservación del medio ambiente?- Contestan y comentan las preguntas de la sección “Antes de leer” (p. 95). Puede intencionarse los comentarios hacia la predicción del contenido del texto a partir del título. Se sugiere también trabajar con el concepto de Shangri – La. - Leen de manera colectiva el texto (pp. 95 a 98). Mientras leen contestan las preguntas asociadas al texto, guiados por la o el docente.Se sugiere comentar acerca de la disposición del texto y elementos no verbales (título, bajada de título, subtítulos, fotografías) y la función que cumplen para favorecer la entrega de la información.Una vez terminada la lectura se sugiere que las y los estudiantes identifiquen el tema del texto. También pueden identificar una idea principal para cada párrafo. Luego pueden listar en sus cuadernos el tema y las ideas principales.- Desarrollan las actividades de la sección “Después de leer” (p. 99). Se sugiere que las y los estudiantes realicen la actividad de manera individual y luego se revise de manera colectiva. La o el docente puede escoger las respuestas a las preguntas abiertas mejor logradas por las y los estudiantes para que las lean ante el grupo.En la actividad 1 deben verificar información explícita en el texto. La actividad 2 se centra en el reconocimiento del factor de la comunicación en el que se centra el texto. Vinculada a esta actividad, la actividad 3 trabaja la función del lenguaje que predomina en el texto. Se sugiere recordar que las funciones del lenguaje pueden aparecer de manera simultánea en los textos, sin embargo, es una la que predomina. También que existe una relación entre factor de la comunicación y función del lenguaje.La actividad 4 tiene por finalidad discriminar cuál es el propósito del texto.Las preguntas de la actividad 5, se centra en la reflexión y la evaluación de lo leído. Las dos últimas preguntas apuntan a la expresión de la opinión de las y los estudiantes. - Leen y comentan la sección “La exposición como un tipo de secuencia textual” (p.100). Es importante reforzar la distinción entre secuencia envolvente y secuencia incrustada; la primera como secuencia que predomina en el texto y que caracteriza al texto de manera global y la segunda que estará contenida dentro del texto. Además puede haber varias secuencias incrustadas en un mismo texto.- Desarrollan la actividad de identificación de secuencias incrustadas en el texto leído (p.101).- Revisan y corrigen la actividad de manera colectiva. Fundamentan oralmente sus respuestas.

CIERRE – ACTIVIDADES (20 minutos)- Realizan un mapa conceptual. Primero listan los conceptos que van a utilizar, luego los jerarquizan y finalmente organizan los conceptos en el mapa conceptual.

© Santillana, desaf’o Pre Kinder, 2009.