pc_165

1
PLAN DE CLASE CURSO: 2 o medio SECTOR: Lenguaje y Comunicación UNIDAD: Poesía y contexto FECHA: TÍTULO: “Egloga I”. CLASE: N ro 4 CONTENIDOS POR EJE Lectura: Género lírico: la égloga. HABILIDAD: - Analizar las características formales y de contenido de la égloga como género histórico. INDICADORES DE EVALUACIÓN Infieren las características de una églóga, leyéndola. Identifican los personajes, el ambiente y el tópico del poema. INICIO – MOTIVACIÓN (20 minutos ) - Responden las preguntas de la sección “Antes de la lectura” (TA, pp. 164 a 166). RECURSOS REQUERIDOS: Texto del alumno: pp. 164 a 176. DESARROLLO – ACTIVIDADES (50 minutos) - Durante la lectura responden las preguntas asociadas al texto. - Trabajan en la sección “Después de la lectura” (TA, p. 166) - Leen y comentan la sección “Géneros históricos líricos: la égloga” (TA, p. 167) CIERRE - ACTIVIDADES (20 minutos) Leen y comentan la sección “Bicentenario: tres autores de sonetos en Chile” © Santillana

Upload: mario-patricio-cabezas

Post on 05-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lenguaje

TRANSCRIPT

Page 1: pc_165

PLAN DE CLASE

CURSO: 2o medio SECTOR: Lenguaje y Comunicación UNIDAD: Poesía y contexto FECHA:

TÍTULO: “Egloga I”. CLASE: Nro 4

CONTENIDOS POR EJELectura:Género lírico: la égloga.

HABILIDAD:- Analizar las características formales y de contenido de la égloga como género histórico.

INDICADORES DE EVALUACIÓN Infieren las características de una églóga, leyéndola. Identifican los personajes, el ambiente y el tópico del poema.INICIO – MOTIVACIÓN (20 minutos )

- Responden las preguntas de la sección “Antes de la lectura” (TA, pp. 164 a 166).RECURSOS REQUERIDOS: Texto del alumno: pp. 164 a 176.

DESARROLLO – ACTIVIDADES (50 minutos)- Durante la lectura responden las preguntas asociadas al texto.- Trabajan en la sección “Después de la lectura” (TA, p. 166)- Leen y comentan la sección “Géneros históricos líricos: la égloga” (TA, p. 167)

CIERRE - ACTIVIDADES (20 minutos)Leen y comentan la sección “Bicentenario: tres autores de sonetos en Chile”

© Santillana, desaf’o Pre Kinder, 2009.