pawer evolución de los juegos

7
Evolución De Los Juegos Para situar su función y valor educativo, se realiza la siguiente descripción de los juegos en relación con el proceso de maduración del individuo.

Upload: sofia-molina

Post on 05-Aug-2015

32 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pawer evolución de los juegos

Evolución De Los JuegosPara situar su función y valor educativo, se realiza la siguiente descripción de los juegos en relación

con el proceso de maduración del individuo.

Page 2: Pawer evolución de los juegos

La siguiente clasificación fué realizada por Jean Piaget

• Juego De Ejercitación:El niño experimenta placer, e incluso asombro, al descubrir los

movimientos espontáneos de su cuerpo. EL juego consiste en encontrar esos gestos hallados por azar; el niño experimenta así una satisfacción inmediata del movimiento realizado.

Jean Jacques Rousseau lo expresa así: "para aprender a pensar es preciso ejercitar nuestros miembros, nuestros sentidos, nuestros órganos, que son los instrumentos de nuestra inteligencia."

Page 3: Pawer evolución de los juegos

En nuestros días encontramos los mismos fundamentos en

la psicomotricidad: Por el movimiento,

el niño desarrolla la coordinación espacio- temporal y los medios de comprenderse

en relación con la proyección de su representación.

En el niño el juego de ejercicios es típico en los niveles de la sensorio motricidad hasta llegar al V estadio. Esto no quiere decir que el juego desaparezca. Por una parte, se integra en

formas más complejas y superiores, por otra, a medida que el niño domine otros esquemas de acción podrá realizar juegos de ejercicios de mayor nivel. Por ejemplo, con el desarrollo del lenguaje el sujeto infantil se divierte en pregunta (¿por qué?) lo que equivale a un verdadero juego de ejercicios.

Page 4: Pawer evolución de los juegos

Juego Simbólico:

El niño toma nota de su entorno y le gusta imitar, a través del juego, el mundo exterior. Es también hacer "como" el auto que arranca y "como" los pájaros que vuelan, tocando las estrellas. Es una apertura hacia el mundo fantástico. Es un puente entre lo irreal posible y el poblamiento de la realidad inexistente. Experiencia clave donde se apoyará la creatividad. Implican la representación de pensamiento, cuando aparecen los símbolos lúdicos, éstos implican la representación mental de un objeto ausente.

Page 5: Pawer evolución de los juegos

Podría argumentarse que los juegos simbólicos

individuales o colectivos marcarían diferencias significativas,

como pensaron Wilhelm Stern o Carlotte Bühler.

Piaget considera que la diferencia es sólo de grado, pero no de esencia.

El simbolismo colectivo no es de naturaleza distinta del proceso de interiorización mental. Aún cuando el

proceso se extienda a formas complejas, organizadas junto a los adultos (juego de roles en una comedia)

sigue siendo la misma simbolización que puede volcarse a actividades de tipo constructivo.

Page 6: Pawer evolución de los juegos

Juego De Reglas:

Aquí es necesario que de un factor social. Es en el contexto de las relaciones interpersonales que surge las exigencias de una regularidad impuesta. Desde luego, para que esto sea posible se requiere una cierta maduración de la inteligencia y un cierto abandono del egocentrismo.

Page 7: Pawer evolución de los juegos

¿Qué lugar ocupan los llamados juegos de construcción? Si un niño, en vez de simbolizar un puente, lo arma con ladrillos, apreciemos que el

elemento significante y el significado es uno sólo. Ya no hay simbolización, sino imitación, podríamos decir en primera instancia. El

ejercicio, el símbolo y la regla aparecen en ese orden genético, con otras tantas etapas del desarrollo de la inteligencia y de la sociabilidad. Los juegos de construcción no supondrían para Piaget un factor nuevo a considerar dentro de la evolución. Situados entre el segundo y tercer período de las actividades lúdicas constituyen una cierta oscilación de

la acción infantil, que puede asumir formas de trabajo inteligente (adaptativo) o de predominio imitativo (acomodación)