pavimentosss-imprimir

Upload: luis-taipe-migma

Post on 28-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 pavimentosss-imprimir

    1/18

    ESCUELA PROFESIONAL DEINGEERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    TEMA: ESFUERZO Y DEFORMACION EN PAVIMENTOS

  • 7/25/2019 pavimentosss-imprimir

    2/18

    Le dedico primeramente mi traa!o a

    Dio" #$e e% creador de toda" %a" co"a"&e% '$e me (a dado #orta%e)a paracontin$ar c$ando a p$nto de caer (ee"tado* por e%%o& con toda %a ($mi%dad'$e de mi cora)+n p$ede emanar,

    DEDICATORIA

  • 7/25/2019 pavimentosss-imprimir

    3/18

  • 7/25/2019 pavimentosss-imprimir

    4/18

    ESFUERZOS Y DEFORMACIONES

    EN EL PAVIMENTO

    1 Introduccin

    Actualmente, la mayora de los mtodos de diseo de pavimentos no consideran la contribucinde cada capa en la resistencia a la fatiga, asentamientos permanentes y el de agrietamiento portemperatura, mas an, cuando cada capa del pavimento tiene una funcin propia. Los mtodosdenominados empricos-mecansticos pueden considerar la contribucin estructural de lasdiferentes capas de un pavimento flexible, lo ue no ocurre por e!emplo, con el mtodoAA"#$% &''(. )ecientemente la incorporacin de los conceptos de la mec*nica estructural

    denominados +conceptos mecansticos es utiliada en el an*lisis, diseo y refuero de laestructura de los pavimentos. Las Agencias de $ransportes de los stados de /llinois, 0entuc1y,2innesota y 3as4ington est*n adoptando procedimientos de diseo mecansticos.

    l presente captulo se difunde la consideracin de los conceptos mecansticos en la resiliencia

    de los materiales y la evaluacin de la sub-rasante.

    2 Md lo Elstico

  • 7/25/2019 pavimentosss-imprimir

    5/18

    l ensayo 6.7.). y el ensayo de placa de carga permiten obtener los par*metros el*sticos en la

    evaluacin de la sub-rasante. "in embargo, en nuestro medio no se utilia la pr*ctica ingenierilrecomendada por 8alle )odas, &'9: de ensayar muestras inalteradas. La venta!a del ensayo

    6.7.). es la evaluacin de la influencia de la densidad natural y el 4umedecimiento.

    COMPRESIONC.B.R.

    TRIAXIALCOMPRESION ASTM D 1883

    ASTM D 4767EDOMETRICA

    p

    PLACA DE CARGA

    ASTM D 43! "# ASTM D 11$4

    pp

    "%

    & &

    "%

    '()*+,+-E %/) $.83CBR 02,%

    "# E ) 501p/,&E.'#-) p,'(

    E.8) "#.,'(

    Fig. 5.1 Ensayos para la Ot!ncin d!l Mdulo Elstico

  • 7/25/2019 pavimentosss-imprimir

    6/18

    TRIAXIAL CICLICO

    PLACA DE CARGA

    ASTM D 11$4 pASTM D !311%9/29 pp

    D%9/29 p 02,%

    02,%

    "% "% ) p,;

    02,%3

    9;' >#'?-/9%=@< ) 1.4E,D

    p ' ('/8=%9: '(

    >8-89A

    Fig. 2 Ensayos para Mod!lar !l !"!cto d! las Cargas !n !l #a$i%!nto

    l caso crtico lo constituye cuando la sub-rasante contiene fracciones importantes de finoslimo-arcillosos. s sabido ue los suelos limo-arcillosos sometidos a cargas est*ticas

    t t d f i dif id > l ti ? i d l f d

  • 7/25/2019 pavimentosss-imprimir

    7/18

    La re4abilitacin de carreteras y pavimentos urbanos exige disponer anualmente de montosimportantes del resupuesto de la Bacin. n los .CC. tambin ocurri esta misma situacin

    4ace m*s de &< aos. La conclusin fue ue los mtodos de diseo de estructuras depavimentos eran b*sicamente empricos y los conceptos de la mec*nica estructural ue se4aban incorporado en las ltimas dcadas a la ingeniera civil, an no se 4aban incorporadoen la ingeniera de pavimentos. Actualmente la tendencia en los .CC. y pases europeos esconsiderar perodos de diseo de Delementos estructurales? ue componen el pavimentono presentan asentamientos significativos, siendo la sub-rasante o cimentacin del pavimentopropenso a deformarse. ntonces, la primera conclusin es ue las fallas estructurales ue anse presentan en nuestro medio, se deben a una limitada, incorrecta y no actualiadametodologa de evaluacin de la sub-rasante. La ingeniera geotcnica nos describe un pasdonde se presentan suelos con respuesta mec*nica variadas, utiliando trminos como@ sueloscolapsables, expansivos, densificables, licuables, compresibles, suelos inestables no

    consolidados o de formacin reciente >mdulos el*sticos menores a &menor a&mm?, como son las estructuras de pavimento. Gefinitivamente, un asentamiento mayorocasiona la fatiga prematura de la carpeta asf*ltica, elemento ue es muy rgida >mduloel*stico superior a (

  • 7/25/2019 pavimentosss-imprimir

    8/18

    ) T!or*a !lstica d! %!dios s!%i(in"initos

    l c*lculo de los esfueros transmitidos al terreno debido a la aplicacin de las cargas de

    tr*nsito se basa en las siguientes consideraciones@

    a+ "e asume ue el terreno se comporta elsticamenteI es decir, ue las deformaciones ue

    se generan ser*n proporcionales a las cargas aplicadas.

    axialaxial axial

    radial axial

    =

    r

    aGonde@ relacin de poisson

    r deformacin radial

  • 7/25/2019 pavimentosss-imprimir

    9/18

    "e utilia un sistema de coordenadas cilndricas donde , ry t, son esfueros normalesy res el esfuero tangencial. Los cuatro componentes definen el estado de esfueros en

    el punto inferior >r,?.

    c+ La aplicacin de la $eora l*stica, basado en la integracin numrica de la solucin de

    7oussines >&HHE?. 6onsiderando un medio 4omogneo, el*stico, isotrpico y semi-infinito,

    se tiene@

    >tn?

    =(A

    (

    ........ >E.&?

    ;(r; +-; )E F ; ,

    r

    Figura ), 'olucin d! /oussin!s0 para

    !l clculo d! !s"u!r-os $!rtical!s

    "-

    .5 Aplicacin d! la solucin d! /oussin!s0 y la T!or*a Elstica

  • 7/25/2019 pavimentosss-imprimir

    10/18

    "egn 5oster y A4lvin >&'ED? tenemos los valores de m*x, y la deflexin >asentamiento

    m*ximo en el centro del *rea circular para Jen el e!e vertical?

    (

    = & ......... >E.;?

    (a; +-;

    )

    &.E

    note ue el es independiente de y .

    + Geformacin m*xima vertical >en el e!e vertical?

    (&+ ) ; (

    = ; + ......... >E.(?

    &

    (a;

  • 7/25/2019 pavimentosss-imprimir

    11/18

    rof. >cm? >1gFcm;? ->K?

    < :

  • 7/25/2019 pavimentosss-imprimir

    12/18

    Ge las figuras se puede concluir ue los primeros (< cm de la subrasante asumen el :troc4as?. La subrasante est* conformada por arena fina uniforme, semi-compacta, de ba!a

    capacidad de soporte, 67) de &

  • 7/25/2019 pavimentosss-imprimir

    13/18

    la distribucin de esfueros y deformaciones en funcin de la profundidad es@

    1 " 0

    0

    #5

    !0

    D$%&'*&,$- /

    5

    10

    25

    30

    0 # " ! 5 1 2 4

    0

    #5

    !0

    E-%$'/&- / 678*"

    5

    10

    25

    30

  • 7/25/2019 pavimentosss-imprimir

    14/18

    a+ sfueros verticales

    Los esfueros verticales en un sistema de dos capas dependen de la relacin de los mdulos

    &F; y la relacin 4&Fa. La figura E.E muestra el efecto de la capa de pavimento en la

    distribucin de esfueros verticales ba!o el centro del *rea circular cargada.

    Figura 5.5, Es"u!r-os !rtical!s !n M!dios d! 32 Capas

    ara la carta mostrada la J

  • 7/25/2019 pavimentosss-imprimir

    15/18

    + Geflexiones verticales >asentamientos?

    La deflexin vertical superficial se usa como criterio en el diseo de pavimentos. La figura E.9

    se puede usar para definir las deflexiones verticales de sistemas de ; capas.

    Figura 5.4, D!"l!ion!s !rtical!s !n la 'up!r"ici! para

    'ist!%as d! 32 Capas 6/ur%ist!r 17)&+

  • 7/25/2019 pavimentosss-imprimir

    16/18

    'olucin,

    .& = (E

  • 7/25/2019 pavimentosss-imprimir

    17/18

    problema el*stico, va elementos finitos o diferencias finitas. sto uiere decir ue el trmino

    tiene una connotacin matem*tica y fsica, euivalente a un modelo de interfase entre capas.

    n una interfase tenemos ue modelar la transicin ue existe entre los desplaamientos,

    deformaciones y esfueros de los materiales vecinos. "i asumimos ue estas variables ser*niguales, estaremos en la condicin ligada, si alguna de estas variables fuera diferente la

    condicin sera ligado intermedio y si las variables del estado de esfuero tensional fueran

    diferentes seria no ligado.

    n cualuier caso estaremos ante la necesidad de modelar la interfase. ste problema escomn en un problema geotcnico donde se involucran materiales diferentes, sobre todo si uno

    de ellos est* sometido a esfueros mayores o concentrados, por e!emplo un ancla!e o una capade refuero, en el pavimento por e!emplo sera el modelar la presencia de una geomalla. steproblema puede ser de difcil solucin, salvo se implementen modelos de transferencia,basados en investigaciones experimentales.

    n un problema convencional de pavimentos, la cosa se simplifica, dado ue los materiales

    granulares con especificaciones rigurosas, friccionantes y compactados siempre obedecer*n a

    una interfase ligada. or ello los textos de pavimentos cuando se refieren a este aspectoindican ue el problema se debe considerar casi siempre como ligado. "in embargo, siempre

    4ay excepciones y se puede dar el caso de ligado intermedio.

    s muy difcil encontrar una interfase no ligada, salvo corresponda a un diseo particulardeficiente, y por lo tanto no tendra importancia en la pr*ctica ingenieril. "e me ocurre pore!emplo, de una carpeta asf*ltica en caliente rgida sobre una subrasante arcillosa 4meda

    > d i i d i f d b ! i i i l ?

  • 7/25/2019 pavimentosss-imprimir

    18/18