pauta de estimulación del lenguaje para padres

1
Pauta de estimulación del Lenguaje para padres Debe hablarle más lento a su hijo, pronunciando de manera adecuada cada palabra. Si el niño no logra pronunciar bien una palabra, ayúdelo repitiéndola y separándola con aplausos, así será más fácil de decir. Nunca le diga a su hijo que habla más o recalque sus dificultades. Ante los problemas para expresarse muéstrese calmado y ayúdelo en vez de criticar. No permita que los demás critiquen a su hijo por la forma de expresarse, esto produce que los problemas se agraven. Incluya a su hijo en las rutinas diarias. Muéstrele lo que hace e incentive las instancias comunicativas. Por ejemplo: si está guardando las frutas, muéstrele a su hijo cada una de las frutas para que las tome y dígale el nombre de cada pidiéndole al niño que las repita. Pueden hacer esto con todas las cosas que vean en el día a día. Realice a su hijo preguntas abiertas, esto quiere decir que haga preguntas donde su hijo tenga que hacer respuestas más largas evitando las preguntas de si o no. Ensénele los nombres de los alimentos, animales, frutas y verduras, ropa, partes del cuerpo, colores y todas las palabras que usted utilice en el día a día. Inclúyalo en conversaciones, realice preguntas para él, pídale que le cuente historias, de ser posible permita que interactúe con otros niños Lean juntos un cuento y hágale preguntas. Canten canciones y repitan palabras juntos. Si no se entiende lo que el niño quiso decir, pídale que repita las palabras de la manera más clara posible y ayúdelo dando el ejemplo.

Upload: kristhianne-oettinger-rademacher

Post on 25-Sep-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pauta sencilla para estimular lenguaje a través de la familia

TRANSCRIPT

Pauta de estimulacin del Lenguaje para padres

Debe hablarle ms lento a su hijo, pronunciando de manera adecuada cada palabra.

Si el nio no logra pronunciar bien una palabra, aydelo repitindola y separndola con aplausos, as ser ms fcil de decir.

Nunca le diga a su hijo que habla ms o recalque sus dificultades. Ante los problemas para expresarse mustrese calmado y aydelo en vez de criticar.

No permita que los dems critiquen a su hijo por la forma de expresarse, esto produce que los problemas se agraven.

Incluya a su hijo en las rutinas diarias. Mustrele lo que hace e incentive las instancias comunicativas. Por ejemplo: si est guardando las frutas, mustrele a su hijo cada una de las frutas para que las tome y dgale el nombre de cada pidindole al nio que las repita. Pueden hacer esto con todas las cosas que vean en el da a da.

Realice a su hijo preguntas abiertas, esto quiere decir que haga preguntas donde su hijo tenga que hacer respuestas ms largas evitando las preguntas de si o no.

Ensnele los nombres de los alimentos, animales, frutas y verduras, ropa, partes del cuerpo, colores y todas las palabras que usted utilice en el da a da.

Inclyalo en conversaciones, realice preguntas para l, pdale que le cuente historias, de ser posible permita que interacte con otros nios

Lean juntos un cuento y hgale preguntas.

Canten canciones y repitan palabras juntos.

Si no se entiende lo que el nio quiso decir, pdale que repita las palabras de la manera ms clara posible y aydelo dando el ejemplo.