paul valery.docx

7
Paul valery “EUPALINOS O EL ARQUITECTO” ENSAYO TEORIA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA HASTA EL SIGLO XIV LUIS ANTONIO RIVERA FUENTES

Upload: luis-antonio-rivera-f

Post on 28-Dec-2015

37 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Paul valery.docx

Paul valery “EUPALINOS O EL

ARQUITECTO” ENSAYO

TEORIA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA HASTA EL SIGLO

XIV

LUIS ANTONIO RIVERA FUENTES

INTRODUCCION

Page 2: Paul valery.docx

Paul valery narra los pensamientos de Sócrates desde el mundo de los muertos el señalaba a las tumbas como símbolo a lo espiritual. Paul valery nombraba a la arquitectura como traductor de materiales dentro de un espacio. Y a Fedro como el aprendiz de eupalinos pero mas que un aprendiz narra su forma de pensar y observar lo arquitectónico abstractamente.

Eupalinos representa un sistema de valores, virtudes, conocimientos ideas, sensaciones, sentimientos, etc , sobre las diferentes obras arquitectónicas dentro de un espacio con objetos humanos y marca como la arquitectura como la expresión mas clara de la vida del hombre acompañada con lo armónico función y resistencia pero ¿Qué fue lo que aprendio Fedro y que aprendió Sócrates? Y si ¿realmente la arquitectura es el conjunto de varias ates?

En su prólogo a la primera edición de esta obre de Valéry publicada por la Facultad de Arquitectura, Francisco Treviño escribió:

Page 3: Paul valery.docx

La conversación de Sócrates y Fedro tiene lugar un día de verano en que los dos amigos, sentados sobre la espesa hierba, refrescándose los pies en el arroyo Ilysus, bajo el cielo de Atica, escuchan el canto de las cigarras y de las ninfas; en este cuadro que irradia placidez y armonía y en el que el autor ha reunido todos los encantos de la naturaleza, deja oír su voz aquel que poseía a un mismo tiempo, el amor de la ciencia y la ciencia del amor. En el diálogo de Paul Valéry, Sócrates y Fedro están muertos, departen a la orilla del Ilysus y el joven Fedro reclama a su maestro no haber sido arquitecto, sustentándose sus argumentos en referencia a lo que decía Sócrates: ¿No has observado, al pasearte por esta ciudad, que entre los edificios que la componen, algunos son mudos, los otros hablan y otros en fin, los más raros, cantan? No es su destino, ni siquiera su forma general lo que los anima o lo que los reduce al silencio. Eso depende del talento de su constructor, o bien del favor de las Musas.A propósito del aspecto abstracto de las formas arquitectónicas. Paul Valéry, en otro diálogo socrático llamado El Alma y la Danza, señala el parentesco entre la música y la arquitectura.

Ambas parecen dedicarse a recordarnos directamente, una la formación del universo, la otra, su orden y su estabilidad; evocan las construcciones del espíritu, y su libertad que persigue este orden y lo reconstituye de mil maneras Imponer a la piedra, comunicar al aire, formas inteligibles; pedir poco prestado a los objetos naturales, imitar lo menos posible, he aquí lo común a las dos artes.

Después del prólogo paul valery se inclina a narrar la historia de de Fedro y Sócrates.

Valéry, con su frondosa imaginación, resucita a Sócrates y Fedro y recrea un diálogo, para hablar de Eupalinos, quien consideraba el arte de construir tan valioso como la música y la arquitectura .Fedro, le comenta a Sócrates que Eupalinos solía decir que cuánto más medita sobre su arte, más lo ejerzo; más pienso y actúo, no sufro y me rogocijo como arquitecto; y me siento más yo mismo, con una voluptuosidad y un análisis cada vez más ciertos.

Sócrates. En mí había un arquitecto que las circunstancias no acabaron de formar.

Fedro. Pero entonces, querido Sócrates, el trabajo de un artista, que por su voluntad, hace de inmediato, un busto (como aquel de Apolo) ¿no es, de algún modo, lo contrario del tiempo indefinido?

Sócrates. Precisamente. Es justo lo contrario, como si los actos iluminados por el pensamiento abreviaran el curso de la naturaleza; y pude decir, con absoluta seguridad, que un artista vale mil siglos, o cien mil, ¡o más aún!...¡He aquí una extraña medida para las obras!

Fedro. Veo que, puesto en movimiento por un objeto hallado al borde del mar y al que cualquiera, salvo tú, no le hubiera prestado la menor atención, tu genio

Page 4: Paul valery.docx

adolescente se elevó casi a la consideración de una diferencia muy importante y simple.

Sócrates. Creí eso. El hombre no tiene necesidad de toda la naturaleza, sino de parte de ella. Filósofo es quien se hace una idea más amplia y quiere tener necesidad de todo.

Fedro. Construir ¿sería acaso crear por principios separados?

Sócrates. Es pues razonable pensar que las creaciones del hombre son hechas, o bien vistas de su cuerpo, y ese es el principio llamado utilidad, o bien en vista de su alma y eso es lo que busca el hombre con la belleza…Solo la arquitectura los exige y los lleva al punto más alto.

Fedro. Yo la considero como la más completa de las artes.

Sócrates. Solo la arquitectura los exige y los lleva al punto más alto. Así el cuerpo nos obliga a desear lo que es útil, o simplemente cómodo; el alumno demanda lo bello… Ahora bien, de todos los actos el más completo es el de construir. Una obra requiere el amor, la meditación, la obediencia a tu pensamiento más bello.

Fedro. ¡Los tengo por muy felices de que seas un arquitecto difunto!

Sócrates. ¿Debo callarme, Fedro?- ¡Entonces nunca sabrás que templos hubiese concebido en el más puro estilo socrático!...¿Iba a hacerte pensar cómo habría conducido mi obra?

Fedro. Pero ¿vas pues, en la eternidad, a revocar todas esas palabras que te hicieron inmortal?

Sócrates. Allá abajo, inmortal. Pero aquí… es como un juego natural del silencio de estos infiernos, de la fantasía de algún retórico del otro mundo que nos ha tomado por marionetas.

Fedro. Es eso en lo que rigurosamente consiste la inmortalidad.

Page 5: Paul valery.docx

Conclusión

Page 6: Paul valery.docx

En la narración hubo muchas reflexiones de lo que era la arquitectura unas de las que mas me llamo la atención fue relacionar la música con la arquitectura ambas presenta una armonía llenan nuestro conocimiento y nuestro espacio de verdades artificiales y de objetos esencialmente otra fue lo que pienso es realizable, y lo que hago se relaciona a lo intelegible y por ultimo fue mientras mas medito sobre mi arte mas lo practico; mientras mas pienso y obro; mas sufro y gozo como arquitecto; me siento mas yo mismo; con una voluptuosidad y otra claridad siempre mas ciertas, estas reflexiónes tienen para mi una verdad muy clara de lo que siente un arquitecto a la hora de tomar su papel.

Después de leer esta historia me queda muy claro que la arquitectura es el arte de representar sentimientos, valores, objetos, dioses, etc dentro de un espacio vacío dentro del universo con armonía, estética y vitabilidad acompañada de diferentes artes.