patrones de diseño urbano para lograr la armonía entre las actividades humanas y el medio...

59
ÁR 24 1993 A C A D E M I A DE INGENIERIA PATRONES DE DISEÑO URBANO PARA LOGRAR LA ARMONIA ENTRE LAS ACTIVIDADES HUMANAS Y L MEDIO AMBIENTE NATURAL BENJAMIN SERRANO LORENZANA 1993

Upload: academia-de-ingenieria-de-mexico

Post on 12-Feb-2017

76 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

ÁR 24 1993

A C A D E M I A DE INGENIERIA

PATRONES DE DISEÑO URBANO

PARA LOGRAR LA ARMONIA

ENTRE

LAS ACTIVIDADES HUMANAS

Y

L MEDIO AMBIENTE NATURAL

BENJAMIN SERRANO LORENZANA 1993

1 E 1 1 u

u 1

E 1 lo [

CON EL DISEÑO DE LA CIUDAD,

NO PRETENDEREMOS ALCANZAR LA FELICIDAD HUMANA,

PORQUE ESTA,

ENO ES UN VALOR QUE DEPENDA DE LA VOLUNTAD RACIONAL.

EN CAMBIO,

BUSCAREMOS EL BIENESTAR,

EL CUAL NO ESTA SUJETO A LA ALEATORIEDAD DE LAS EMOCIONES INDIVIDUALES.

E!

1

E:

I N D I C E

RESUMEN

MEDIO AMBIENTE 1

EL DESARROLLO DE LA HUMANIDAD 4

EL PROCESO DE URBANIZACION 7

EL TAMAÑO IDEAL PARA LA CIUDAD 11

SISTEMAS DE CIUDADES 15

HACIA LA CIUDAD IDEAL 18

ANEXO GRAFICO

B IBLIOGRAFIA

1

E

PAG.

1 u ' e

1 1 E u 1

1.

EL MEDIO AMBIENTE

MEDIO AMBIENTE, es el espacio en el que los seres vivientes realizan sus funcio-

nes vitales, está constituido por los elementos abióticos o inertes de los siste

ww mas ecológicos (ecosistemas), esto es: materia sólida, agua y aire. Como parte -

Lde los ecosistemas los factores ambientales tales como características de las -

capas ecológicas, naturaleza del suelo, relieve del terreno, clima, hidrología y

ubicación geográfica, condicionan la parte biótica de los mismos, esto es, las -

características de las especies tanto de flora como de fauna, que se desarrolla-

rn, así como el nimero de individuos de cada una, para de este modo, modelar el

paisaje natural.

En los sistemas ecológicos la materia y la energa se encuentran en un estado de

flujo continuo y lento, en el cual los seres toman la materia inerte, la trans-- u

forman y utilizan en sus procesos y la desechan para que otros individuos la --

aprovechen a su vez, y así en un proceso continuo de reutilización y transforma-

hw la energía contenida en la materia es liberada en forma de radiación de ba

ja potencia. La materia viva está agurpada en 2 conjuntos, el de los vegetales y

el de los animales, ambos están interrelacionados en forma simbiótica, lo cual -

condiciona que la existencia de un grupo dependa de la del otro; se interrelacio

nan con el intercambio de Oxígeno - Bióxido de Carbono, y con el flujo de alimen

to a través de las cadenas tróficas o alimenticias. En los ciclos naturales, la

materia es aprovechada íntegramente y lo que para una especie es desecho, para -

la subsecuente es utilizable, de igual manera la energTa se utiliza conforme se

ya requiriendo sin necesidad de desperdiciarla.

En sus inicios, el medio ambiente no contenía seres vivos, estos poblaron el pla

u

neta conforme la vida se fue arraigando, primero en el agua y después en tierra

firme. Sin embargo, desde su formación la superficie terrestre no ha mantenido -

una situación estática, debido a los movimientos orogénicos, el relieve y la com

posición de la atmósfera fueron cambiando, pasaron muchos milenios antes de que

L. el medio ambiente alcanzara una relativa estabilidad.

Para que un ecosistema plenamente desarrollado exista, se requiere que en el te-

rritorio en que se asiente transcurran varios milenios y que los factores ambien

tales actúen favorablemente en él ; al inicio, el terreno está constituido por ro [IJ

cas sólidas sin ninguna cobertura vegetal, el clima empieza por erosionar y frac

turar dichas rocas hasta pulverizarlas, preparando así el suelo, a su vez los lí

quenes y otros vegetales menores contribuyen a este proceso, afianzándose a la -

roca y disolviéndola hasta que en las grietas de estas, se depositan las semi---

has de arbustos, pastos y hierbas, los cuales continuan con el proceso de diso-

lución y fracturación preparando el terreno a los árboles, finalmente el ecosis

tema ha madurado y en él viven en armonía una amplia diversidad de especies vege

L. tales y animales.

[

En los sistemas naturales las especies vegetales y animales insumen al medio los

desechos generados durante el desarrollo de sus funciones vitales, estos dese--- El

chos de no ser utilizados por individuos de otras especies en poco tiempo se acu

mularían y al descomponerse, contaminarían el territorio, de igual manera, si --

k.

las especies no contaran con sus depredadores específicos, se desarrollarían has

ta saturar el territorio y entonces perecer por falta de alimento.

Por ello, la naturaleza acondicionó las cadenas alimenticias o tróficas, para -

P1 que los vegetales tomen el alimento directamente de la materia inerte del terre-

no, de la atmósfera y de la radiación sohr, para transformar estos en materia -

rl

1

Ñ

3.

orgSnica utilizable, los animales vegetarianos (denominados consumidores prima--

nos), se encargan de regular la población de vegetales, comiéndoselos para a su

FM vez, servir de alimento a otras especies de animales (consumidores de orden supe

non) y así sucesivamente hasta llegar a las especies que por su fiereza y su -

fuerza no son apetecibles para ninguna otra; los vegetales y animales no consumi

L dos al perecer, al igual que los desechos ongnicos de los animales, se incorpo-

ran al suelo para que al ser descompuestos por bacterias y microorganismos, vuel

van a alimentar a nuevas plantas y así reiniciar el ciclo de la vida.

Los sistemas ecológicos, evolucionan conforme a las leyes de la vida propiciando

la aparición de nuevas especies y la desaparición de aquellas que no alcanzan a

adaptarse a las nuevas condiciones ambientales, cuando la humanidad tuvo la capa

cidad de intervenir en el medio ambiente, modificarlo y acondicionarlo para su -

beneficio, alter6 el desarrollo de los ecosistemas naturales e impidió que las -

leyes de la vida siguieran funcionando libremente.

Los seres humanos como especie animal no escapan a estas leyes, por lo que, para

su desarrollo, requieren de un medio ambiente específico, pero a diferencia de -

las demás especies, ellos han adaptado el medio para que éste del proporcione -

con generosidad todos los elementos que requieren para su desarrollo pleno, sin

enjbargo, al haber alterado los sistemas ecológicos han generado los factores que

pueden reventínseles y destruirlos.

1 1

II

111,

r 4.

EL DESARROLLO DE LA HUMANIDAD

at La humanidad es una especie encuadrada en el reino animal, la cual surge como -

producto del proceso natural de la evolución de las especies, en su estado natu-

ral formó parte de los sistemas ecológicos y como tal, ocupó un lugar en una de

las miíltiples cadenas tróficas, siendo básicamente consumidor primario y alimen-

tQ de otras especies. Asímismo como especie requirió de un medio ambiente o habi

tat específico cuyo clima, topografía, suelo, vegetación y fauna condicionaron -

las características de los primeros seres humanos. Esto ocurrió hace 2 ó 3 millo Po

nes de aí9os, en la parte centro oriental de Africa.

L. La evolución de las especies ha obedecido a cambios en los factores ambientales

L o a catástrofes compulsivas, ai en el área donde se desarrolló y medró con dxi-

to la especie prehumana, se dieron cambios en el medio ambiente que devinieron -

en una gran sequía a escala continental, por la cual se disminuyó considerable--

mente la disponibilidad de alimento vegetal, con este hecho las especies vegeta-

nanas se convirtieron en presa fácil de las especies carnívoras, así, con dos -

factores contrarios, nuestros ancestros estuvieron amenazados con la extinción.

Para sobrevivir la humanidad aprovechó dos características anatómicas que el me-

dio le había conferido, la posición opuesta del pulgar y la proporción favorable

FL entre volunien cerebral y peso, el primero le sirvió para iniciar el manejo de --

piedras y varas incrementando su capacidad de defensa, el segundo para razonar y

correlacionar los hechos y acumular experiencia. A partir de entonces, este ser,

MI

débil en apariencia y físicamente en desventaja con otras especies, inició el -

largo camino del desarrollo intelectual; primero mató pequeños animales para Sa-

ciar su hambre, luego se las ingenió para atacar a especies vegetarianas, incor-

Id 1

5.

porándolas también a su dieta, encontrándose con una nueva fuente de alimenta---

ción, de igual modo mató a algunos animales que lo acosaban, con ello, permutó -

su lugar en las cadenas alimenticias situándose en el último eslabón. Al tener -

mayor disponibilidad de alimento, la cantidad de individuos pudo crecer conside

rablemente e inició su expansión por el planeta.

Primero, mediante la recolección de frutos y la caza, logró tener los alimentos

para sobrevivir; después, al desarrollar la agricultura y la domesticación de --

animales, propició su sedentarización, la que culminó hace 6 mil años, disponien

- do de mayor volumen de alimentos y por ende, de mayores facilidades para crecer;

hace 300 años la Revolución Industrial iniciada en Inglaterra, posibilitó la --

producción masiva de bienes de consumo y de maquinaria para incrementar la pro--

ducción agrcola, con lo cual la humanidad volvió a contar con un impulso a su -

1 crecimiento; finalmente, en este siglo el avance tecnológico en la producción - I de alimentos y en la salud, han propiciado que el crecimiento de la población -

sea compulsivo. Así la humanidad ha pasado de unos cuantos miles de individuos -

en sus inicios, a 10 millones de habitantes hace 6 mil años,, con el advenimiento

de la agricultura; luego a 650 millones en 1750 con la Revolución industrial, y

actualmente a más de 5 000 millones con los avances tecnológicas. Por lo que se

ve, la tendencia de crecimiento de la humanidad es muy elevada, esto se debe a

la combinación positiva de producción eficiente de alimentos, avances en la con-

fp y transporte de los mismos, y desarrollo de la medicina, los cuales -

le proporcionan mayores posibilidades de sobrevivir. Por otro lado, la tendencia

del hombre como especie natural de procrear muchos hijos no ha sido superada, -

sin embargo y conforme la cultura y el cambio de incentivos socioeconómicas in--

duzcan a la población a reducir la natalidad, es posible que en uno o dos siglos

se logren tasas cero de crecimiento y una estabilización en la población global -

Éd

c

1.1

del planeta.

Con su desarrollo, la humanidad fue cambiando sus requerimientos ambientales; - •1

mientras su organización sociopolftica evolucionó desde la orda a la tribu, de -

ésta a los reinos e imperios hasta llegar al estado democrático moderno; los --

L. asentamientos humanos, evolucionaron de la caverna a la aldea y de ésta a la ciu

dad, siempre modificando el medio natural y adaptándolo para proporcionarle con-

fort, por ello en el presente, el medio ambiente humano es la ciudad. El tamaño

[ de los asentamientos humanos es variable, cuando es pequeño y sus actividades -

económicas son primarias, se les clasifica como rural, y cuando es grande y se -

dedica al comercio y la industria, urbano, sin embargo, el urbanismo moderno de-

be atender tanto a unos como otros.

La expansión humana ha influido negativamente sobre el medio ambiente natural , -

esta ha alterado el funcionamiento de los sistemas naturales. Al principio sus -

efectos fueron imperceptibles, pues aunque la caza alteró el numero de indivi--

duos de algunas especies, este hecho no fue de trascendencia; con la agricultura

bM el hombre fue reservándose las áreas naturales con este fin, al principio imper-

1 ceptiblemente para después abarcar grandes extensiones, terminando por desmontar

bosque y selvas y, alterando el curso de los cuerpos de agua; propició el desa-- I-iJ

rrollo de especies de flora y fauna útiles para él y frenó a las que no lo son.

La urbanización y el desarrollo industrial reforzaron este efecto, ya que las --

L. áreas urbanas han crecido a expensas del entorno que generalmente tenia uso agr

cola, desplazndolo y obligándolo a avanzar sobre las zonas naturales; las urbes

han crecido gracias al estimulo que han recibido de la industrialización. En -- u' conclusión, como consecuencia de lo anterior se han interrumpido las cadenas tró

ficas, impidiendo que los consumidores no domésticos obtengan su alimento, gene-

at

FI

E 7.

rando altos volúmenes de desechos y empobreciendo al suelo.

EN Para mantener a ms de 5 mil millones de individuos, que es la población mundial,

se requiere de una gran producción agropecuaria e industrial, lo cual se logra -

hw aplicando al medio grandes cantidades de energía, esta se obtiene de los combus-

Ltibles fósiles en su mayoría, y ello propicia la alta contaminación atmosférica;

ademas de la emisión de humos y gases producto de los procesos de transformación,

a las tierras se les aplican fertilizantes y plaguicidas que van a contaminar el

suelo y el agua, en las ciudades la necesidad de comunicación genera altos yo-

lúmenes de contaminación a la atmósfera y el consumo y desperdicio del agua ame-

naza con la escasez del liquido y su consecuente contaminación. Finalmente, con

los altos volúmenes de contaminación, el vertido de desechos al mar, la caza

irracional, la pesca sin tecnologa ambiental, el uso de aerosoles y aviones su-

pers6nicos entre otros, el medio ambiente natural esta amenazado con sufrir gran

des cambios que pueden amenazar la supervivencia de la especie.

hn EL PROCESO DE URBANIZACION

La ciudad es en la actualidad el medio natural de los seres humanos, para ello, en

estos la han venido adaptando y modificando conforme a sus necesidades. Inicial-

mente, la aldea respondió a los requerimientos de seguridad y confort después el

i. poblado rural y finalmente la ciudad.

[

Se denomina "ciudad" al asentamiento humano con una gran concentración de habi--

tantes, para efectos censales, en México se consideran "Urbanas" a las localida-

des que pasan de 15 000 habitantes, cuyas actividades económicas corresponden a

los sectores manufactureros y de servicios y que cuenten con un buen nivel de -

ál

8.

L servicios municipales, tales como: agua potable, alcantarillado, pavimentos, vi

gilancia, etc. Sin embargo, estos criterios de clasificación deben cambiar, ya -

que todas las comunidades por pequeñas que sean, tienen problemas urbanos simila

res a los de las grandes urbes: requieren de servicios urbanos municipales a la

medida de su tamaño, sus habitantes aunque dedicados a actividades primarias lo-

gran tener una mayor cultura e información, con lo que tienen algún grado de ur-

banización, además de que la ciudad ya no debe analizarse aisladamente, sino co-

mo un elemento interactuante con su entorno.

Los primeros asentamientos obedecieron a las necesidades de agrupamiento y pro--

tección del hombre, para ello requería de instalaciones que disuadieran a las de

mas especies de atacarlo; despues con el advenimiento de la agricultura/ganade--

rÍa necesitó sitios para concentrar e intercambiar los productos, con la especia-

lizacin de actividades se requirió albergar a los artesanos y a los comercian--

tes, finalmente, al encumbrarse algunas familias en el poder se hizo necesario -

que estas contaran con localidades desde las cuales administrar sus posesiones.

Asi la ciudad es y ha sido lugar de concentracion e intercambio de mercaderias,

[ centro de produccción artesanal y asiento de gobernantes.

La existencia del ser humano está condicionada por 2 eventos, nacer y morir, y -

la 2 actividades que lleva a cabo diariamente, descansar y alimentarse, a diferen--

cia de las especies animales, el hombre necesita aplicarle trabajo a los compo--

nentes del medio natural y as5 obtener los satisfactores que le permitirán rea--

lizar las dos actividades mencionadas; en otras palabras, el hombre tiene la ca-

racterstica de ser consumidor de bienes y servicios que le permiten llevar a ca

bo no solo sus actividades primarias de supervivencia sino aún aquellas que ha -

1

ido generando para desarro11arsefsica e intelectualmente, pero para poder con-

sumir necesita obtener ingresos económicos, los cuales los consigue mediante el

trabajo, o sea el dedicarse a actividades productivas. Concluyendo, los seres -

humanos manifiestan en el contexto socioeconómico una característica dual, son -

consumidores - productores.

La evolución socioeconómica de la humanidad, asoció nuevas funciones a las des--

critas inicialmente; asi, para obtener los satisfactores y establecer la liga en

tre producción y consumo se generó el comercio, para regular este y organizar

a la población, la administración; la recreación y la cultura surgen como res---

I puesta a la evolución intelectual y tecnológica; la educación como una necesi--

dad para transmitir la experiencia a las nuevas generaciones; los servicios médi

cos se agregan por la necesidad que se tiene del cuidado de la salud, finalmente

todas las actividades que estas funciones implican requieren del enlace entre --

1 ellas, el cual se logra con la comunicación.

Cada función o actividad humana requiere para su ejecución de un área y de insta

laciones especificas, de esta forma el descanso, la alimentación, el esparci ---

miento y la educación se llevan a cabo básicamente, en la vivienda unifamiliar y

las viviendas se agrupan en zonas habitacionales; el trabajo se realiza en las -

tierras agrícolas, la fabrica, el taller y la oficina, principalmente, a las

áreas destinadas para estos fines se les denomina agrTcolas industriales, admi--

nistrativas y de servicios respectivamente; para el comercio hay infinidad de --

instalaciones agrupadas o dispersas, la recreación y el esparcimiento se efectta

en parques, jardines, clubes y centros deportivos, estadios, cines, teatros, --

etc, la educacj:5n se local iza en escuelas, institutos y universidades; la salud

IN

E 10.

en clínicas, consultorios, hospitales y centros hospitalarios, en estos tres úl-

timos casos, las instalaciones pueden local izarse puntualmente o agrupadas en zo 1

nas recreativas, escolares y hospitalarias respectivamente; finalmente, el enla-

ce entre las diversas áreas y/o instalaciones es a través de las vías de comuni-

1. cación principalmente las vialidades. Cabe mencionar que en todas las áreas des-

[ critas la función trabajo esta presente.

La interrelación que más incidencia tiene en la vida de la ciudad es la de la Ha

bitación-Trabajo, esta tiene lugar en México en un 35% de la población y de ella

depende la economía de la ciudad, la separación entre ambas actividades puede va

riar desde unos cuantos metros hasta 40 kms. o más e implicar el que el ciudada-

no tenga que agregar hasta un 50% adicional a su tiempo de trabajo para trasla--

darse, por lo tanto, el diseño de la ciudad debe buscar entre otros un equili ---

brio entre estas dos áreas y las actividades respectivas.

En este siglo, las ciudades han crecido compulsivamente, esto se debe a la efi--

ciencia en la producción de alimentos, a que el campo ha desplazado mano de obra:.

y esta se ha refugiado en las grandes concentraciones urbanas, y la medicina ha

proporcionado mayores expectativas de vida para la población, estos factores han

coadyuvado a que las ciudades se expandan fuera de los límites razonables en que

las mantuvo en el pasado la excasa tecnología. El crecimiento se ha dado de mane

ra anárquica, por lo que en pocos años, la correlación entre las actividades fue

1

haciéndose más inconsistente. Como la ciudad se expandió sobre el territorio, es ta dio amplias posibilidades para que cada individuo, familia o grupo humano ubi

It

cara sus actividades en cualquier punto del área urbana.

['1

1

hi

r 11.

EL TAMAÑO IDEAL PARA LA CIUDAD

• Los problemas sociales y de servicios se agudizan conforme las ciudades son más -

grandes, la razón fundamental para los primeros es que a medida que el área urba-

na crece posibilita que cada individuo ubique sus actividades en infinidad de lu-

gares, por otro lado, la capacidad mental y fisica del ser humano para mantener -

trato directo con otros individuos es muy limitada, por lo tanto al crecer la ciu

dad, sus habitantes tienen la necesidad de tratar con mayor número de personas y

en lugares más dispersos. Lo anterior, lo obliga a mantener una relación SUPERFI-

CIAL en su trato con los demás, sin desear conocer de ellos más que lo esencial -

y que tenga repercusiones en sus intereses; de este modo, y a consecuencia del ir

y venir por la ciudad, sus relaciones son TRANSITORIAS y duran el tiempo necesa--

rio para satisfacer los intereses que las motivaron, o bien mientras permanece

en el área en que sus actividades tienen lugar; en consecuencia, permanece ANONI-

MO sin ser identificado en ningún sitio en el que concurre; de este modo, aunque

en las grandes ciudades el hombre está rodeado de infinidad de individuos se en--

cuentra muy aislado, la convivencia se torna difTcil, proliferando la agresividad

la delincuencia y la falta de cooperación comunitaria.

L-. Por lo que respecta a los servicios urbano-municipales, su dotación requiere de -

FL mayores inversiones conforme la ciudad es más grande, esto seria lógico si el mon

to fuera linealmente proporcional al número de habitantes, pero como buena parte

de los servicios se resuelven mediante redes y su proyecto se ejecuta sin un aná-

lisis de conjunto, estas en sus dimensiones tienen que cargar con las demandas --

L del resto de la pobáción y no con las del sector urbano a que están destinadas.

1 1

t 12.

En comparación, en las comunidades pequeñas, la convivencia es ms abierta y frari

ca, alcanzando niveles en los que la vida privada es casi inexistente, este tipo

mi de comunidades en ocasiones no generan la suficiente potencia económica para po--

der financiar los servicios municipales y por tanto, carecen hasta de los mal ele

mentales. Es entre estos dos extremos en donde el urbanista debe encontrar el ta-

maño ideal para la ciudad, teniendo para cada caso una solución distinta.

Existe un radio de acción óptimo para cada actividad humana, y en consecuencia --

para cada instalacipon que la satisface, ésta esta en función de el nLímero de in-

dividuos que puedan hacer uso de ella sin entrar en conflicto en sus relaciones -

interpersonales, a su vez, el radio de acción dependerá de la distancia máxima -

L. que los usuarios pueden recorrer sin emplear demasiado tiempo en trasladarse a --

ellas.

u

Aparte de lo anterior, la instalación debe ser económicamente rentable, esto es,

que el número de usuarios al retribuir los servicios proporcionados cubran los -

costos de operación, amortización, intereses al capital y una utilidad razona--

ble, visto lo anterior, hay servicios que la comunidad pequeña no puede pagar y

por ello no se le proporcionan, habiendo soluciones alternas para estos.

Para determinan el tamaño y carácter de la ciudad ideal es necesario conocer las

aspiraciones de la comunidad, esto no es fácil e implica poder satisfacer los de

seos individuales y los colectivos, los primeros a veces se contraponen a los se

- gundos, además, pocas veces el individuo tiene la suficiente información para -

opinar sobre lo que ms le gustaría que fuera su ciudad. Aún as, el diseñador -

urbano debe tener la sensibilidad para conocer las aspiraciones individuales, y

wi

1

Éd

13.

colectivas, globalizarlas y buscar satisfacer las de las mayoras, o bien contem

porizar entre lo deseable y lo posible. Otra limitante es que el individuo aspi-

MM

a poder accionar libremente por todo el territorio sin reflexionar que su li-

bertad está limitada y condicionada por la de los demás y estos, no le permiten -

lw llegar más allá de donde no lesione sus intereses. Concluyendo las aspiraciones

del individuo y de la colectividad aunque diferentes en sus particularidades son

homogéneas en lo general y son el que la ciudad les proporcione bienestar y con-

fort as como una vida comunitaria sin fricciones, en la que se logre mantener -

la convivencia pero con cierto grado de independencia y privacidad.

Paradójicamente, los criterios anteriores entran en conflicto con la naturaleza -

ww de la ciudad, ya que ésta, está conformada, por estructuras rgidas que cambian --

muy poco a través del tiempo, lo anterior se debe a que las edificaciones y las -

vfas de circulación no pueden construirse y demolerse o reubicarse cada vez que -

el ánimo de sus moradores cambia. Y sin embargo, la población nunca se sujetará -

a patrones rígidos de comportamiento por lo que atinadamente se dice que la ciu--

dad no puede tratarse como un árbol, esto es la graduabilidad y jerarquización --

de las actividades no será aceptada por la población.

Espontáneamente la colectividad se ha organizado en distintos niveles que son: OR

el individio, la familia inmediata, la familia ampliada, la comunidad de barrio,

la comunidad de sector urbano y la comunidad citadina; a estos tipos de organiza

ha

ción le corresponden los siguientes espacios o áreas; al individuo y a la fami-

ha, la casa, a la familia ampliada toda el área urbana, a la comunidad de ba---

rrio el barrio restringido y el barrio ampliado, y a la comunidad de sector urba

no y citadino, el sector urbano y la ciudad.

14.

Veamos ahora el tamaño y los servicios que cada espacio puede tener, primero ana-

lizaremos los tiempos de vi.aje o recorrido, y en función de estos las distancias;

el tiempo que un individuo soporta viajando en el área urbana sea caminando, mane

jando un vehículo, o como pasajero fluctúa entre 30 y 60 minutos, más allá de di-

cho tiempo, el cansancio, la tensión y el aburrimiento hacen presa de él y si la

rutina se repite 2 ó 3 veces al día, su salud física y mental se verá minada y --

afectada. En función de la velocidad que puede desarrollar el ser humano promedio

4 km/h a pie, 30 km/h en transportes colectivos y 40 km/h en vehiculo propio, ten

dremos que los radios de acción serán 2 km, para actividades a escala peatonal, y

15 km. para actividades a escala vehicular colectiva. Si suponemos que esta es la

distancia máxima, quiere decir que el área urbana no puede rebasar estos limites.

De esta manera, en función de la interrelación Habitación - Trabajo, que es la -

más constante y frecuente se deberán ubicar las áreas de habitación separadas de

las predominantemente de trabajo en 15 km. en sus puntos más alejados, las insta-

laciones para las actividades domésticas tales como centros comerciales, kinder,

escuelas primarias, clubes, parques, jardines, clínicas generales y oficinas admi

nistrativas de primera instancia, deberán estar a 2 km. de los puntos más aleja--

dos a los que den servicio; para instalaciones de educación secundaria y superior

centros de salud, zonas de esparcimiento semanal, centros cívicos, oficinas admi-

nistrativas, etc., su separación no deberá ser mayor a 15 kms.; considerando una

densidad de población promedio de 250 hab/ha., tendremos que esta área urbana hi-

potética tendrá 4417,875 habitantes en 17 672 has.

La superficie y cantidad de habitantes determinada, es el parámetro limite para

que las actividades de los habitantes de la ciudad se lleven a cabo sin grandes -

conflictos y la convivencia sea todavía tolerable; la escala de barrio estará de-

15.

E terminada en la misma forma llegándose a 1 256 has. y 314 000 individuos.

Es necesario aclarar que estas cifras variaran segiín los criterios y los objeti-

vos de bienestar perseguidos por i.a comunidad.

Ahora bien, la mayor limitante para el crecimiento indefinido de la ciudad es --

I que, a mayor área urbana la población puede ubicar sus actividades a distancias

mayores incrementando el tiempo de recorrido para concurrir a ellas, esto lleva

a que las vías de circulación se saturen en las horas pico y en consecuencia, és

ta será ms lenta, con lo cual los tiempos de recorrido se incrementan en propor

ción geométrica.

SISTEMAS DE CIUDADES

1 En ninguna época las ciudades han funcionado aisladas, siempre han dependido del

pa medio ambiente cercano, de él han tomado los alimentos, el agua, la materia pri-

ma y la mayor parte de los recursos necesarios para su existencia. Ms an, las

lw poblaciones cercanas entre si establecieron intercambios de bienes y servicios -

creándose una interdependencia entre unas y otras. Pero así como el tamaño de la

ciudad estuvo limitado por la escasa tecnología, el área de influencia también,

por lo que el entorno de la ciudad se circunscribía a los pocos kilómetros que -

un carro tirado por bestias podía recorrer en una jornada como máximo.

1 En el presente, el área de influencia de una gran ciudad puede llegar a abarcar

todo el territorio del país en el que se ubica, como el caso de la Ciudad de Mé-

xico, y aún rebasarlo, sin embargo, lo ideal sigue siendo que la ciudad obtenga

el mayor porcentaje de sus recursos del entorno cercano, aunque este, por los --

1

16.

avances tecnológicos es ms grande, siendo su radio máximo la distancia que pue-

de recorrer un vehi'culo de carga durante 6 horas, esto es 180 kms., en dicha --

área se encuentran no sólo pequeñas poblaciones sino ciudades de regular tamaño,

las cuales establecen un intercambio intensivo con la ciudad que ejerza mayor -

id atracción sobre las demás. Esta situación genera un fenómeno de atracción, que -

de no haber obstcu1os fsicos de considerable dificultad, los extremos de ellos

tienden a acercarse hasta llegar a juntarse absorbiendo el mayor al menor, cren

dose la conurbación, por lo que las grandes ciudades van incorporando a sus saté

lites y reforzando su crecimiento, expandiéndose ms allá del limite señalado en

el capitulo anterior de 17.6 has. Este hecho parece ser inevitable, a menos que

se analicen a fondo las causas del mismo y se le apliquen medidas limitativas, -

estas medidas son entre otras: Elaboración de Planes de Desarrollo Urbano para

cada ciudad en los que se contemple como limitante 5 millones de habitantes, y -

extensiones de menos de 20,000 has., establecer planes de uso del suelo del en--

torno de la ciudad en los cuales de acuerdo a las características naturales del

medio, a los recursos y a las condiciones socioeconómi cas se señale los usos y -

destinos que tendrán, legislar adecuadamente sobre el uso del suelo urbano y --

del no urbano, finalmente, cada pais debe establecer un equilibrio de activida--

des económicas en su territorio para lograr en el mediano plazo el que los cen--

tros de población cuenten con la cantidad de individuos que el territorio pueda

I sustentar. Uno de los problemas fundamentales a que se enfrenta el urbanista pa

ra frenar el crecimiento de la ciudad, es el de que las nuevas áreas se van ubi-

cando a continuación de las existentes, hasta extenderse indefinidamente, en con

secuencia, los individuos ubican sus actividades en cualquier punto de la ciudad

según sus intereses, como el costo de las edificaciones es alto, y estas se ad--

quieren para satisfacer las necesidades del ser humano, no es fácil que los habi

a

17.

tantes de la ciudad cambien de sitio su vivienda a pesar de que sus actividades

cambien continuamente de lugar, por tanto, mientras el ámbito fsico permanece -

relativamente estático, el ámbito socioeconómico es dinámico y en consecuencia -

los problemas de convivencia se agudizan a medida que crece la urbe.

La distancia óptima entre ciudades y centros de población interdependientes, pue

de variar de unos cuantos kilómetros hasta la distancia enqie en una jornada de

2 horas como máximo se pueda estar en contacto con el centro más alejado, esto -

es, 160 kms. suponiendo 80 kms/h. Para evitar la posible conurbación la distan--

cia entre 2 centros de población no deberá ser menor que 15 km., esto porque re-

correr menos de 15 km. implica emplear menos de 15 minutos de tiempo que es un -

tiempo c6modo de viaje, por lo tanto a menor distancia es fácil que las activida

des de cada centro se entrelacen con mayor intensidad y acaben efectuándose por

los habitantes de un poblado en el otro y viceversa.

Ahora bien, entre dos centros de población el espacio libre deberá utilizarse se

gún sus características, para la producción agropecuaria, para el desarrollo de

la vida silvestre, para la explotación de los recursos minerales o de otra natura

leza o para las actividades recreativas de la población urbana. En el caso de ac

tividades agropecuarias, dependiendo del volumen de producción, estas deben es--

tar encaminadas en primer término a generar los alimentos de los centros de po--

blación que forman el entorno, y en segundo término para enviar sus productos a -

otras regiones del pais, igual destino deberá tener la producción de minerales o

materiales extraidos al terreno.

El espacio mínimo que queda entre dos centros de población no deberá utilizarse

para la expansión de ninguno de los dos, solamente se edificarán instalaciones. -

1

18.

E para las actividades agropecuarias, extractivas, recreativas o de vigilancia, es

tas deberán abarcar poca superficie y de ninguna manera permitir áreas urbanas -

E para ser utilizadas por individuos ajenos a las actividades de la zona.

1

En un afán de racionalizar el esfuerzo de la población las urbes deberán dedicar

se a actividades productivas diversas y complementarias, en primer plano confor-

me a la vocación del medio natural o entorno y en segundo plano de acuerdo a las

[

habilidades y tradiciones de sus habitantes, de este modo, el país podrá inte---

grar un sistema de ciudades en las que se produzcan los artculos necesarios pa-

E ra la vida cotidiana y aquellos que se intercambiarán con las demás, de tal mane

ra que lo que una ciudad no pueda producir sea suplido con la producción de otra.

Así habrá ciudades pesqueras, turisticas, industriales, comerciales, agricolas,

pecuarias, mineras, etc., y en cada rubro cada ciudad podrá especial izarse en

- -

uno o más artTculos deunalnea, por ejemplo en el ramo industrial puede haber -

herramientas, automóviles, utensilios caseros, electrónica, etc.

[ Para que el sistema funcione, deberá entrelazarse mediante líneas de comunica---

ción carretera, férrea, aérea, marítima y fluvial, jerarquizadas conforme a la -

ecoriomia de la producción.

HACIA LA CIUDAD IDEAL

FE Aunque el diseño de la ciudad y de sus componentes obedece a patrones rigidos e

inamovibles, sus moradores no siguen los lineamientos previstos por el diseñador

_ de la urbe, por lo que una vez puesta en operación un área o edificación, los --

usuarios modifican el estilo arquitectónico, cambian el uso de las diferentes -

L partes y reestructuran las instalaciones; dicho de otro modo, mientras que me---

1 1

'9.

Ldiante el diseño urhano y arquitectónico se pretende que la ciudadanía adopte pa-

trones de conducta que jerarquizan sus actividades y estos obedezcan a un progra-

ma predeterminado de comportamiento, esta va utilizando las instalaciones confor-

me a sus muy particulares intereses o a su manera de pensar, por tanto, la ciudad 1

no se puede diseñar como un sistema arborescente ni como una máquena de vivir, si

no que se dehe proyectar con sistemas elásticos que le den oportunidad al indivi-

duo de optar por dos o más caminos para solUcionar los problemas que el ir y ve--

nir cotidiano le plantean.

r La estructuración de la ciudad debe contemplar en primer término la interacción -

entre habitar y trabajar, para ello, entre ambas zonas deberá haber una separa---

ción mTnima, por una barrera verde, cuyo ancho variará de 50 mts., cuando el área

de trabajo sea administrativa, comercial o institucional, hasta 200 nits. en el ca

so de áreas fabriles con grandes emisiones de contaminantes y ruido; la franja es

L tará cubierta por árboles de amplia fronda y su uso estará limitado a la recrea--

ción pasiva.

E Las zonas habitacionales deben diseñarse de tal forma que constituyan barrios de

ler. nivel en los que la interrelación humana sea casi familiar, constituyéndose

L en una o dos privadas con un máximo de 80 viviendas en lotes individuales, y/o --

conjuntos de edificios, estos últimos separados convenientemente por andadores y

áreas yerdes que suplan al menos el 50% del área libre que tengan los lotes uni--

familiares, en cada 2 unidades de barrio de ler. orden podrán ubicarse comercios

de diario intercalados y un kinder. El 2o. nivel de barrio, estara constituido --

por agrupaciones de varios barrios hasta totalizar 6 000 habitantes ó 1 200 fami-

has, deben uhicarse servicios educativos a nivel de una primaria, servicios médi

[

1

20.

cos o asistenciales de clínica, centro comercial y/o mercado, centro deportivo --

cultural y parque con superficie entre 30 a 50 mil M2,

El barrio de 2o. nivel podrá estar constituido por una o varias supermanzanas, -

deberá tener una vialidad periférica de 2o. nivel, que comunicará a este con las

vialidades de ler. nivel y vialidades de baja velocidad, así como calles de pene

tración o retornos y andadores, en él, el enlace entre las actividades de sus ha

bitantes será preferentemente a nivel peatonal, ya que el área máxima ocupada se

rá de 250,000 M2, ésta puede ser un polígono de 500 X 500 mts., el cual se reco-

rre en 10 6 15 minutos a pie.

Puesto que este tipo de barrio requiere de entre 1200 y 2400 empleos, es facti--

ble asociarlo a una o más fuentes de empleo, ubicadas en una zona aledaña al mis

mo con lo que la principal interacción urbana estará ligada por distancias entre

1000 y 2000 mts. con tiempos máximos de recorrido de 3/4 de hora a pie y 20 minu-

I tos en vehículo; la saturación por vehículos en las horas pico será mínima,

2400 vehTculos como máximo a razón de 1 vehículo cada 4 segundos, con un tiempo

de desalojo de una hora; ahora bien, si a esta situación le añadimos el incenti

yar el uso de transporte colectivo, el problema del tránsito se minimizará y el

de la contaminación por este motivo, también.

Para llegar a la saturación máxima del área urbana se requieren 750 unidades de

barrio de 2o. orden, ocupando una extensión de 200 km.2 intercaladas entre las -

unidades de barrio de 2o. orden estarán las áreas de trabajo específicas, sean -

E unidades fabriles, de oficinas, comerciales u otras, su extensión será de alrede

dor de 100 km2; tanto las unidades de barrio como las de trabajo y las de otro -

e

PI

E

E

E E E

u-

E 1 1

21.

uso estarán comunicados por una red de vialidades de ler. orden o viaductos.

Los centros educativos se requirirán según la siguiente relación: Una secundaria

por cada 2 barrios; una preparatoria por cada 10 barrios, una escuela de carre--

ras técnicas de nivel medio por cada 5 barrios y una universidad por cada millón

de habitantes.

Los seryicios médicos se dosificarán a razón de una clínica de atención externa

en cada barrio, una clínica hospital con 400 camas por cada 4 barrios, un hospi-

tal de especialidades por cada 200 000 habitantes y un centro hospitalario por -

cada 2500 habitantes.

Las áreas verdes estarán dosificadas a razón de un parque de zona con 900 000 M2

por cada 15 barrios, un gran parque urbano con más de 200 has, por cada millón -

de habitantes, este preferentemente en la periferia o bien dividido en 2 ó más -

áreas rodeando a la ciudad y ubicado en zonas que no interfieran con las activi-

dades agropecuarias. En estas zonas se podrán ubicar unidades deportivas, lagos

para canotaje o pesca, áreas de campismo y/o actividades ecuestres, etc. Las -

colindancias de edificios para departamentos, escuelas, hospitales, oficinas, f

bricas, comercios, etc., deberán estar separadas 6 mts. como mnimo, dicha sepa-

ración se incrementará conforme a la siguiente relación: S= J'iT , siendo H -

la altura del edificio de mayor tama?o, y S la separación; el área libre deberá

estar ajardinada, y cada edificio deberá presentar sus paramentos libres de obs-

táculos visuales; finalmente, las vas de comunicación que servirán de enlace en

tre las zonas de la ciudad deberán observar los siguientes patrones: vias rápi--

das o de ler. orden deberán de tener de 2 a 3 carriles por sentido de circula---

22.

Ción, con amplitud suficiente para el paso camodo de vehículos normales, sin --

interrupciones ni cambios de ancho, con curvas diseñadas para mantener velocida

des de hasta 90 km/h, contarán con una va lateral de dos carriles separada por

un cmelln de 3.00 mts. de ancho, interrumpido en las incorporaciones, las cua

les deben de tener la longitud necesaria para que el vehículo que entre a la -

vía rápida pueda acelerar e incorporarse sin crear conflictos a la corriente ve

hicular, después irá una franja verde de 3 mts. de ancho y luego una vía late--

ral de baja velocidad que corresponderá a los circuitos que delimitarán los ba- - -

rrios o las zonas de trabajo; vas de circulación de 2o. orden que servirán pa-

ra entrelazar los sectores de la ciudad, tendrán 2 carriles de circulación en

un sentido para velocidades de 60 km/h y carril lateral para estacionamiento y

parada de vehículos colectivos; vías de penetración o retornos, serán calles de

3 carriles como mínimo, uno de circulación y 2 para estacionamiento; el límite

entre las vías rápidas y las de 2o. orden con las manzanas habitacionales será

una franja de 10 mts., con 3 de banqueta y 7 de zona ajardinada. Los estaciona-

mientos en los lugares de concentración humana deberán ser preferentemente sub-

terráneos.

Para lograr mayor eficiencia en la circulación ésta debe ser continua, las vías

de ler. orden deberán formar pares viales con separación de 500 a 1500 mts., -

los cuales pueden prolongarse al interior de los sectores urbanos o constituir

pares perpendiculares a los interiores.

La traza urbana no tiene que hacerse tan ortogonal como se ha descrito, esta -

adoptará la forma en que el urbanista desee jugar con la geometría, el terreno

y el paisaje. a

u

9

- 24.

la siguiente manera:

u La contaminación atmosférica se reducirá considerablemente al disminuir el uso -

de vehículos y los tiempos de recorrido de estos, incentivándose la peatonal iza-

ción. En el caso de la industria, ésta deberá de instalar filtros más eficientes

para los gases y humos generados en sus procesos de fabricación, quemadores de -

doble garganta para los gases de combustión por calderas, hornos, etc. y en lo -

posible, utilizar energía eléctrica.

La contaminación del agua se evitará, si en primer término los sistemas de drena

je se dise?ían separados, esto es, una línea para conducir las aguas negras a --

plantas de tratamiento que contemplen hasta el 3er. nivel de tratamiento, y el -

drenaje pluvial por medio de canales y tuberías de corta longitud que conduzcan

estas aguas a los cauces naturales o las infiltren al terreno mediante pozos de 1

absorción para recargar los acuíferos, previamente antes de las descargas debe--

rán colocarse desarenadores y trampas de grasas, así como rejillas para evitar -

sólidos en los cuerpos naturales; la industria deberá suprimir a sus aguas de --

L uso industrial los contaminantes propios de sus procesos para proporcionar al --

drenaje municipal agua libre de metales y sustancias tóxicas en igual situación,

se tratará a los hospitales; en ambos casos, es recomendable que las instalacio-

nes descritas contemplen la posibilidad de reciclar el agua que utilizan.

Para los residuos sólidos, se deberá incentivar a la población a no tirar basura

en calles, parques o áreas libres, se deben cambiar los patrones de consumo e in

-

ducir al cuidadano a entregar su basura separada, de no ser así, instalar plan--

tas separadoras para que los residuos aprovechables se reciclen y la basura org

L.

1

25.

nica se le destine a rellenos sanitarios, composta o quema, a base de quemadores

de doble garganta, de optarse por rellenos sanitarios, el área de estos podrá -

usarse posteriormente como parques, jardines o zonas deportivas.

Los parámetros señalados no son necesariamente rígidos, para el diseño de la ciu

cad deben analizarse los factores que conducen a dichos parámetros determinando

en cada caso específico los propios.

Las ciudades actuales distan mucho de la urbe que aquí se ha esbozado, pero para

que en el futuro dichas ciudades respondan a las expectativas de bienestar a que

el ser humano aspira se deberán modificar en su estructura y tamaño, este proce-

so de cambio será lento y se dará en la medida en que sus habitantes tengan la -

6. voluntad de acción necesaria. El cambio se dará por medio de planes maestros que

L contemplen lo que a futuro será la ciudad, en ellos se definirán los límites del

área urbana, proporcionando los mecanismos para evitar su expansión más allá del u

tamaño actual cuando éste haya rebasado el ideal ; se porporcionará un programa a

largo plazo de modificaciones en el uso del suelo, tomando en cuenta la estructu

L. ra actual y procurando mantenerla, separando las diferentes zonas por medio de -

franjas verdes, después reestructurando la red de circulación y comunicación pa

ra finalmente ir disgregando la ciudad en pequeños conjuntos integrales de

L 20 000 has. separados por zonas libres de uso urbano de 15 km, Esto se procurará

hacer a muy largo plazc,a medida que la capacidad económica de la administración FL

de la urbe lo posibilite y la ciudadanía coopere a este tipo de soluciones.

u 1

1 1 1 1 1 lo 1 u [

ANEXO GRAFICO

1 u. E

1 u u

c'J

L)

(/) Li 1

zC

CJT

zt

_ CD D

i:D

_ ç)

ID (..-D LLJ

LLJ

1- J.

LLi -J

o o

HOMBRE 1- DESECHOS CONTA-

MINACION

Ill4DUST Rl A AGRICULTURA ¡ I GÁNADERIA PLANTAS DE ANIMALES [f ORNATO DOME5TICOS í-

ABONO QUIMICO

CONSUMIDOR PLANTAS _t

--H - { CONSUMIDORES

II

i 1 r 1

1 Ir ------JI

E DESECHOS 1 ORGÁNICOS

II - 1 1 1

II 1 ¡ II 1 II t It u 1

----4-------------- ---- ___________

J PLANTAS 1 L J BACTERIAS

1 Y ANIMALES ---- HONGOS 1---- ---1 ABOf'O -- MUERTOS J INSECTOS J

L1TJTT -

dl

CRECIMIENTO DE LA POBLACION MUNDIAL

OS

*1 1

Ç2w 4

630 .1

60001

/ /

5444 .

0oo

47

3967' /

3650

3 000

--

2000

1650

1 0O __-

500 -- -- 34

10. 0 - .. -. 106fl 1970 1980 1990 20C

-icóoo -iuuuu U I AC 60

4

c

a c a

940 50 60 70 80 90

POBLACION MADURA

- - - - - - - - - - - - - L - -

• o o

PIRAMIDES DE EDADES

D4DES 85 o ms 80

70

60

50 -

40

30

20

10

Hombres Muleres

z o

1940 50 60 70 80 90

POBLACION JOVEN

FUIitL)i elb 1 -J I.

DE CRECIMIENTO 2 c

c a

1940 50 60 70 80 YO

POBLACION EN DECADENCIA

o

ii

ORGANIZACION SOCIOPOLI TI CA

1 HORDA

1 TRIBU

REYNOS/IMPE RIOS

1 ESTADO MODERNO

TIPO DE ASENTAMIENTO

¡NO EF IE'3JDO CAVERNA

Y/O A LA INTEMPERIE

AL DE A

1 CIUDAD

1 CIUDAD MODERNA

a

a

o

V OÜQ c

o -J

/ /

Fechas en 0605 de antiguedad

H ooenO lt) - -

- - -

.

1sf

- tp000 del plioceno )pleiofl = más) 12.000.000

Im 25000000

ip d 1

ip000 del oIlgoceO )sllgos poca) 40.000 000

1

0Q00

d 1 p IP = o ) 70.000.000 Op

de CielO g reda colino) 1 35.000.000

.....

....

de los ontei

tde 1

It01

a 20C.90 0 . 010

I

d d o:1n

Roe:. :. o"rl0e 230 000 000

255.000.000 ) - vl •

PERIODO DE PENS)LVAÑIA

PERIODO DE M)SS1551PPI 280.000.000

?:.dme nl 05 Orn o

la frontero de Gales. io° ás

360.000 000

de ' co mblie. nombre romano de Goles. 500.000.000

- Hambre

ovos

Repules

Anfibios

- - - - - - - - - - -

• 0 0

LEA PROT00000ICA )plOfOiOs temprano)

EOJc AJ)QUEOZOICA )oiohOCOC primigenIo)

IOZOICA )eos = enmonecel)

- - - (koteriomes son divisiones formoles)

:d.dor del Algo. : doC 80% do) .

vV5i

g eold gico

GRÁFICO DE LAS FORMAS DE VIDA

- - - - I_ - - - - - - - - -- - - o

13

PC

, lí

I& ç;-• ': ry<i%l

HACE 100000 AÑOS HPCE 4000 ANOS IACTUALMENTE

ZONA5 AGRICOLAS

- - - - - - - - - -

o

ZONA EN LA QUE SE SUPONE PROVIENE LA HUMANIDAD

0

o o

Cuadro 1-Al

MÉXICO: POBLACIÓN DE LAS LOCALIDADES URBANAS DE 1970, POR ENTIDAD FEDERATIVA, 1900-1970

rAit..p.r 9900 1400 101 ¶953 3941 970 2000 9970

9.3.09*0 29164 49633 5.0 225 67 1)1 7 720 0' ¡,9! 5aI' 223 ltd3 0,6.24* 32 393 35 263 39 563 70 9990/ 16 8250/ 80 t9J lc 4566 909 4.4.p. 20398 03640 27609 30812 39 590 5] 369 Sl 5j9/ 29 2004,4* 8 336 0295 14 74.6 24 ,t0 7005 32832 47 90 22*

2937 5 095 7 57.9 82l3,37t - 00 1.0S ¿o .n91 ir 37# 9a.m. 9404 774, 7 497 ¿68 3 322 8 4]7i/ 3/ o'0 .. . e.1l1 8 4I5 10 932 9 301 8 956 30 254 25 350 20 2,4 24 45l

— - - - 4139 1492119544,32 55o..1 o,

2 067 5 465 7 727 6 895 6 60h11 357 8 805 26 809

8 939 8 123 2 193 II 135 11 459 93 147 9! 322 2, 7Sa

3906 5 574 6930 5437 3720 889, 16944 19 97 i7 s8 7765 7055 12011 6556 43329

4 343 6 445 6 407 9 - - 2014

44.. 8,34. 90

3790 45oo 4453 1 .16 4547 6909 l59 25503 7,1

3 330 32 097 4 203 4 606 5 337 7 093 11 831 23 710 4.3.9.3,. 9 352 1 4419 672 3 540 902 7330 4815 40258

4 60 4 347 5 300 5622 7776 t 040 2548 35907

5034. 44630 6204779023 95095 96972 402857 37, osdJ a, 82o

5325 3509 99123148911 350 33337 13094 37699

31 a e 5 e0251 •40$ ti timO. 5.340.. 8377 7813 4 940 767t 977533416,3020 OCr:

Fucn,cu; Censo,, G 88894198 de l'oblaeión ; 108339330 dr U cogrol,u. l),n3,il,uo,on ger 5,,allca jo la 31,1111 00303360 lo llepúblico fol eoie.no, Unioce6idud Ooonionul Aolónorno do Méuicu. 1962; ifllOrfllaCtOl,C309060613,a 5 0031210202.3 .0612.08, Dirección de Plan,ani,in y P,cgroo,nc, Secretaria de Obrao l'jl,Iicao. ¡,,],or o 17.0joçoIHodr.ndor,,00rh.n_j'n,ovo,ee ds )S 000 ho5l,nl5' ]070 4 l.ocalidodrt que no 161033800, que rl or,,oc no ,e90ttro, en alguna of, ion roba, Localidade, que sr inlngr4800a000 ciudod central para untar al, osca Orl,unu en aIçun, dr l,,t doconi , ,, V2otr lo 8092 d. La población de 8,1., ix,.. urbano está formada por la registrad. ro el orn.,, —denominada ciudad centro roas localidades periférica, que se ntideraron innegratf os fi 5,04040230 a la primero, con fundaonrns u en nu con 9,gioidad y lo rrl,oit, accesibilidad a lo ciudad reureal. Lo, faro, urbanas dr lo, ciu,fodm dr Tonoeón 1 dr Mésnco rebasan lot limito, de los en,idadr, dr Co.hunlu y Do,rr,to Fedrral. 2e,ftent.,a,orotr, hacio 129 rno.dndet de Duron90 y Ni—— l'or 6110 la palloei.io 90101 dc tole, arr., oebon,, se 2rgislró 80 lo fiala do oiod4de, de 1. rnnufod don,Ir ce nIco, la oiud3d 0063141. So mnloyó por balono ,ido ano fon,lidad ochoa. de rebutir ircpo,tocom en 1910

o Lardo C -i,nea Polacio .r inlegraa al jora 691346. do T urrrón, Cou.f,uilo. di 19-30 • 791,0. Sn pnetrn3a lo 9001112

ción dr lo. do. priores, localid.de, en lo, doto. del colado dr [Ooaon5o, 4370 co,, fine. dr o3n,o ob 8494307 Población estionod. of 20 dr juaio dr 1970.

3 Con lae.crpnióa de 1, oiod.d de !rléaico, Purbla, bloc. y I'ooa lIto,, lo publacida dr ola. los dro,oi •rna.tirf,.....a 1970 nor-rrrponde o lo qor 88 1970 ti9., drabro do loo l,tnttro del ¿loa toban, dr 10360 E..o oc drbió • 1. falto d, on.orrial fobogeamitnco dr todo, lo. niodade, drl 3001580 1970 1... .obrconnnro-cina ee,ult.nte, sin embargo, ao e. signilicatias.

3 Este doto segurarneabe e, una follo ocotal. 5o estimo que la poblonton real lae superiora lot 50003 hob,tontoL

e o

LI

GOBIERNO

'•''

---

fj

COMERCIO

'fr\

MANUFACTURAS

bu

1 E

1

[

- i:D (1) 2:

(3

fl-

C)

rm-

r u'

1: e.

• o

TiPO ACT(VIDAD

(COMER

BASICAS

L DESCANSAR

INSTALACION Y/O ZONA SIM- EDIFICACION BOLO

HAB ITACION

HABITACIONAL H

NECESARIAS ÇTRABAJAR

1 ADQUISICION DE BIENES Y SERVICIOS

(EDUCACION

SECUNDARIAS CUIDADO DE LA ~ SALUD

TIERRA DE LABOR

FABRICA

OFICINA

COMERCIO

, ESCUELA MUSEO BIBLIOTECA ETC.

A3ROPECUARIA AG

INDUSTRIAL

ADMINISTRA - A TIVA

COMERCfAL C

ESCOLAR E

CONSULTORIO CLINICA HOSPITALARIA 5 LABORATORIO HOSPITAL

ESPA RCIM!E NTO

PARQUE

DEPORTIVO

CINE TEATRO ETC

VERDE V

DEPORTIVA D

ARTISTICA R

MEXICO LIMITE DE LA CIUDAD

1910

1960

1990

15

- - - - - - - - - - - - -

• o

ESCALA PEATONAL

ESCALA VEHICULAR

ZONA URBANA ZONA URBANA

CIUDAD BARRIO /

1'

0

K!NDER ESCUELA PRIMARIA

SEO NDARIA CONSULTORIO MEDICO CLINICA PARQUE DE BARRIO DEPORTIVO SERVICIOS ADMINSTRATIVOS 1° NIVEL ZONAS DE TRABAJO COMERCIOS DE DIARIO___________

INDUSTRIA OFICINAS ZONA COMERCIAL

SECUNDARIA ESCUELA TECNICA

PREPARATORIA UNIVERSIDAD CLINICA HOSPITAL PARQUE URBANO ZONA DEPORTIVA CENTRO CIVICO CINE TEATRO ETC ADMINISTRACION

Centro comercial

çfln2 a

Zona rcsidcncial Campo II,jeio

'J\\ /t í1 8 oa

o.

i

Coiiiitinitan

Cantro da Cdn c

/ /

ario r)

:1

Eje central de Brasilia

Arteria p-ir.cipal Arnr!a pr!atI

/\ Anemias subsidiarias

/J\ A 4 Carracv.:s en do

/

. ?

- - - - - - - - - -

0 0

o o

AGRUPA ClON SOCIAL -

FAMILIA AMPLIADA --4-

INDIVIDUO

FA MILIA INMEDIATAJ

IIUNIDAD DE BARRIO CERCANA

COMUNIDAD DE BARRIO EXTENDIDA

COMUNIDAD URBANA -4

AREA O EDIFICACION URBANA

CASA

BARRIO DE 1° NIVEL

BARRIO DE 2° NIVEL/COLONIA

SECTOR/ZONA URBANO/A

CIUDAD

U:

E L E

rI '

-J: o o

-c

r

• . • 0

CIUDAD MAXIMA

ESCALA VEHICULAR

/

BARRIO MAXIMO

ESCALA PEATONAL

BARRER FOL 1T!C/ ECONOMI

T T

- - .-. - - - - - -

0 0

ENTORNOS

CIUDAD ACTUAL 15 1K Y EL ENTORNO MAXIMO PRORJESTO

CIUDAD ANTIGUA Y SU ENTORNO

o

AREA DE INFLUENCIA DE LA CIUDAD DE MEXICO

1 i ,

(2

o

o

o o

o

CD

o

rhi

¡El

e

o

- u- - - - - - - -

o o

15a18Orfl

DtSTANCI MINMS./MAXIMA PARA CENTROS DE POELACION INTERDEPN'

DIENTES

USOS DEL SUELO SEGUN SUS CARTERISTI-CAS VIDA SILVESTRE FORESTAL AGRICOLA PECUARIO EXTRACCION DE MATERIAS PRIMAS MINERIA RECRE ACION C AMPISMO

o O

SIMBOLOGIA H ABITACIONAL 1 INDUSTRIAL O OFICINAS O. C. COMERCIAL P PARQUE A AMORTIGUAMIENTO

ACCION JO HABITACION

/

RU

RU CD

RU 1<

SUPERMAt4ZANA TIPO

RU

7/ RU 1

RU

SIM BOLOGJA

RU RESIDENCIAL UN.IFAMILIAR RM RESIDENCIAL MUTIFAMILIAÍR K KINDER E ESCUELAS PRIMARIA Y/O

SECUNARIA CC CENTRO COMERCIAL DE

DIARIO LC LOCALES COMERCIALES

DE DIARIO P PARQUE -' JARDINES CD CENTRO DEPORTIVO

IGLESIA

RU

p r-wj

(Mis,)

[ loopo

[ 90.00

PI

75.00

60.00

50.00

L 3000

'20.00

[

15.00

10.00

500

ALTURA

In w

120,W 4

15.00

12.00

7.50

5.00

2.50

ALTURA

(J

SEFARACION ENTRE

EDiFICIOS

fr

E 21 3.00 CAME LLON_CoÑVEA'7L

1 —

300 0>- 1 1, 3,00 —

BANQUETA H

5.00 7VEGETACIO

50

PROPIEDAD PRIVADA

4

i50

5.00

pl 1 0

r 3.00

13.00 t5o

1.. L0 rl j1.50

.00

N< oc- Zz> >5U) u, >

o

UD

zw (J):0

m

J > u,

o o

Jm m

orn rn

OH

o 2:

L I PROPIEDAD PRIVADA

LJ IIii/IIII/1II1III1Ji1

114

E

lo

B 1 BL 1 OG RAP lA

CODICE DE LOS ASENTA-

MIENTOS HUMANOS

COMPENDIO DE ARQUITEC-

ECOLOGIA

EUGENE P. ODUM

EL DESARROLLO URBANO

DE MEXICO

LUIS UNIKEL

INGENIERIA DE TRANSITO

SAHOP

EDITORIAL GUSTAVO

GILLI. COLECCION CIEN-

CIA URBANISTICA.

EDITORIAL INTERAMERICA 3a. EDICION 1972

NA,

EL COLEGIO DE MEXICO 2a. EDICION 1978

APUNTES

GUIDO RADELAT

INICIACION AL URBANISMO U.N.A.M. 1978

DOMINGO GARCIA RAMOS

INTRODUCCION A LA ECONO- EDITORIAL SIGLO XXI

MIA

LA CIUDAD HERMANN BLUME EDICIONES 1976

SELECCIONES DE SCIENTI-

FIC AMERICAN

LA ESTRUCTURA DEL MEDIO TUSQUETS EDITOR 1971

AMBIENTE

CHRISTHOPHER ALEXANDER

LA TRAMA DE LA VIDA FONDO DE CULTURA ECONOMI- 1974

JOHN H. STORER CA

r SOCIOLOGIA DE LA COMUNIDAD

FONDO DE CULTURA ECONOMI-

[ URBANA

CA.

URBAN SYSTEMS IN CRISIS

UNESCO MAB

Moffel

II 1 2o 1 1 u u

lE] ' o

Li u u

u 1