patrón funcional

8
PATRÓN FUNCIONAL SIGNOS Y SÍNTOMAS ETIQUETA DIAGNOSTICA 1. Percepción control de la salud Incapacidad para buscar ayuda o manejar su salud Incapacidad para identificar, manejar o buscar ayuda para mantener la salud. 2. Patrón nutricional metabólico Termorregulación. Integridad de la piel. Aumento de la temperatura corporal. Inmovilización física Hipertermia. Elevación de la temperatura corporal por encima del límite normal. Riesgo de deterioro de la integridad cutánea. Riesgo de alteración cutánea adversa. 3. Patrón actividad ejercicio. Movilidad. Deterioro del estado físico Deterioro de la movilidad física. Limitación del movimiento físico independiente, intencionada del cuerpo o de una o mas extremidades Oxigenación. Cambios en la frecuencia respiratoria. Disminución de la saturación de oxígeno. Limpieza ineficaz de las vías aéreas. Incapacidad para eliminar las secreciones u obstrucciones del tracto respiratorio para mantener las vías

Upload: candy-tosca

Post on 15-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

patron funcional

TRANSCRIPT

PATRÓN FUNCIONAL SIGNOS Y SÍNTOMAS ETIQUETA DIAGNOSTICA1. Percepción control de la

saludIncapacidad para buscar ayuda o manejar su salud

Incapacidad para identificar, manejar o buscar ayuda para mantener la salud.

2. Patrón nutricional metabólico

Termorregulación.

Integridad de la piel.

Aumento de la temperatura corporal.Inmovilización física

Hipertermia.Elevación de la temperatura corporal por encima del límite normal.

Riesgo de deterioro de la integridad cutánea.Riesgo de alteración cutánea adversa.

3. Patrón actividad ejercicio.

Movilidad. Deterioro del estado físico

Deterioro de la movilidad física.Limitación del movimiento físico independiente, intencionada del cuerpo o de una o mas extremidades

Oxigenación. Cambios en la frecuencia respiratoria.Disminución de la saturación de oxígeno.

Limpieza ineficaz de las vías aéreas.Incapacidad para eliminar las secreciones u obstrucciones del tracto respiratorio para mantener las vías aéreas permeables.

Deterioro de la ventilación espontanea.Disminución de las reservas de energía que provoca la incapacidad de la persona para sostener la respiración adecuada.

4. Patrón cognitivo perceptivo

Estado de conciencia.

Percepción sensorial.

No habla Deterioro de la comunicación verbal.Disminución, retraso o carencia de la capacidad para procesar, transmitir y/o usar un sistema

de símbolos.Capacidad para recordar.Elaboración del pensamiento y el lenguaje.

Alteración de la integración sensorial.

Trastorno de la percepción sensorial.Cambio de la cantidad o en el patrón de los estímulos que percibe acompañado por una respuesta disminuida, exagerada, distorsionada o deteriorada a los mismos.

DOMINIO.CLASE.

ETIQUETA DX

R/C FACTORES RELACIONADOS O DE RIESGO.

M/P CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS.

D.1C.2

Mantenimiento ineficaz de la salud.

R/C Disminución de las habilidades motoras

M/P Deterioro de los sistemas de soporte personal.

D.11C.6

Hipertermia R/C Enfermedad M/P Aumento de la temperatura por encima del límite normal.

D.11C.2

Riesgo de deterioro de la integridad cutánea.

R/C Inmovilización física

D.4C. 2

Deterioro de la movilidad física.

R/C Deterioro del estado físico

M/P Limitación de la amplitud de los movimientos.

D.11C.2

Limpieza ineficaz de las vías aéreas

R/C Mucosidad excesiva M/P Cambios en los músculos respiratorios.

D.4C.4

Deterioro de la ventilación espontanea

R/C Disminución de la saturación de oxigeno

M/P Cambios en la frecuencia respiratorios.

D.5C.5

Deterioro de la comunicación verbal.

R/C Alteraciones de las percepciones

M/P No habla.

D. 5C.3

Trastorno de la percepción sensorial

R/C Alteración de la integración sensorial.

M/P Desorientación.

Guía didáctica No.4

lll. Planificación de cuidados individualizados.

Diagnóstico de enfermería: Deterioro de la movilidad física R/C deterioro del estado físico M/P limitación de la amplitud de los movimientos.

RESULTADO ESPERADO

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

RAZONAMIENTO CIENTÍFICO.

FUENTE BIBLIOGRÁFICA.

IV. EJECUCIÓN(INFORME DE LAS INTERVENCIONES REALIZADAS)

Estimular la movilidad física.

Realizar ejercicios al paciente (mover extremidades)

Educar a los familiares y explicarles cómo realizarlos

Facilitar regularmente la realización de ejercicios físicos con el fin de mantener o mejorar el estado físico y el nivel de salud.

Mover las extremidades del paciente.

DIAGNOSTICO TIPOMantenimiento ineficaz de la salud R/C disminución de las habilidades motoras M/P deterioro de los sistemas de soporte.

Real

Deterioro de la ventilación espontanea R/C disminución de la saturación de oxigeno M/P fatiga de músculos respiratorios.

Real

Limpieza ineficaz de las vías aéreas R/C mucosidad excesiva M/P cambios en la frecuencia respiratorio.

Real

Deterioro de la movilidad física R/C deterioro del estado físico M/P limitación de la amplitud de los movimientos.

Real

Hipertermia R/C enfermedad M/P aumento de la temperatura por encima del límite normal.

Real

Trastorno de la percepción sensorial R/C alteración de la integración sensorial M/P desorientación.

Real

Deterioro de la comunicación verbal R/C alteraciones de las percepciones M/P no habla.

Real

Riesgo de deterioro de la integridad cutánea R/C inmovilización física.

riesgo

Guía didáctica No.4

lll. Planificación de cuidados individualizados

Diagnóstico de enfermería: hipertermia R/C enfermedad M/P aumento de la temperatura por encima del límite normal.

RESULTADO ESPERADO

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

RAZONAMIENTO CIENTÍFICO

FUENTE BIBLIOGRÁFICO

IV. EJECUCIÓN(INFORME DE LAS INTERVENCIONES REALIZADAS)

termorregulación

Controlar el color y temperatura de la piel.

Controlar desequilibrio electrolíticos.

Alcance y mantenimiento de la temperatura corporal por debajo de 35 centígrados y controlar los efectos secundarios y/o prevenir complicaciones.

Medios físicos.

Baño de esponja.

Guía didáctica No.4

lll. Planificación de cuidados individualizados

Diagnóstico de enfermería: limpieza ineficaz de las vías aéreas R/C mucosidad excesiva M/P cambios en la frecuencia respiratorio.

RESULTADO ESPERADO

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

RAZONAMIENTO CIENTÍFICO

FUENTE BIBLIOGRÁFICO

IV. EJECUCIÓN(INFORME DE LAS INTERVENCIONES REALIZADAS)

Permeabilidad de las vías aéreas.

Vigilar el estado respiratorio y de oxigenación.

Dar posición al paciente.

Proporcionar humidificación del

Asegurar la permeabilidad de las vías aéreas.

Aspiración de secreciones.

100%.

Iniciar aspiración endotraqueal.

lll. Planificación de cuidados individualizados

Diagnóstico de enfermería: riesgo de deterioro de la integridad cutánea R/C inmovilización física.

RESULTADO ESPERADO

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

RAZONAMIENTO CIENTÍFICO

FUENTE BIBLIOGRÁFICO

IV. EJECUCIÓN(INFORME DE LAS INTERVENCIONES REALIZADAS)

Control del riesgo.

Observar si hay cambios enrojecimiento, calor extremo, edema, o drenaje en la piel.

Vigilar calor y temperatura.

Observar si ay zona de presión y fricción.

Tomar nota de los cambios de la piel.

Recogida y análisis de datos del paciente con el propósito de mantener la integridad de la piel y de las membranas mucosas.

Cambio de posición.

Control de la temperatura.

Vigilancia de la piel.

lll. Planificación de cuidados individualizados

Diagnóstico de enfermería: trastorno de la percepción sensorial R/C alteración de la integración sensorial M/P desorientación.

RESULTADO ESPERADO

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

RAZONAMIENTO CIENTÍFICO

FUENTE BIBLIOGRÁFICO

IV. EJECUCIÓN(INFORME DE LAS INTERVENCIONES REALIZADAS)

Función sensitiva Identificar la secuencia de

eventos y describir el entorno asociado con el procedimiento/tratamiento.

Relacionar las sensaciones con su causa cuando no puede ser evidente por sí misma.

Cambio en la cantidad, o en el patrón de los estímulos que percibe acompañado por unas respuestas disminuida, exagerada, distorsionada o deteriorada a los mismos.

Valorar el estado neurológico del paciente.