patrimonio etnomusical en el aula · conclusiones a- extraídas a partir de la investigación...

27
PATRIMONIO PATRIMONIO ETNOMUSICAL ETNOMUSICAL EN EL AULA EN EL AULA CURSO: NUEVAS MIRADAS AL PATRIMONIO C.P.R. GIJÓN TERESA ÁLVAREZ ACERO Febrero 2.006

Upload: others

Post on 28-Nov-2019

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PATRIMONIO ETNOMUSICAL EN EL AULA · Conclusiones A- Extraídas a partir de la investigación pedagógica – La pedagogía etnomusical permite mayor eficacia en el aprendizaje. –

PATRIMONIO PATRIMONIO ETNOMUSICAL ETNOMUSICAL

EN EL AULAEN EL AULA

CURSO: NUEVAS MIRADAS AL PATRIMONIO

C.P.R. GIJÓN

TERESA ÁLVAREZ ACERO

Febrero 2.006

Page 2: PATRIMONIO ETNOMUSICAL EN EL AULA · Conclusiones A- Extraídas a partir de la investigación pedagógica – La pedagogía etnomusical permite mayor eficacia en el aprendizaje. –

Áreas de globalización e Áreas de globalización e interdiciplinariedadinterdiciplinariedad

� EDUCACIÓN ARTÍSTICA:� - Educación Musical

� - PINTURA, ESCULTURA, ARQUITECTURA

� CIENCIAS SOCIALES:� - Conocimiento del Medio� - Conocimiento del Medio

� - Geografía e Historia

� CIENCIAS NATURALES.� LENGUA Y LITERATURA:� - Lengua y Cultura Asturianas

� FILOSOFÍA/ANTROPOLOGÍA/ETNOGRAFÍA� EDUCACIÓN FÍSICA� TECNOLOGÍA

Page 3: PATRIMONIO ETNOMUSICAL EN EL AULA · Conclusiones A- Extraídas a partir de la investigación pedagógica – La pedagogía etnomusical permite mayor eficacia en el aprendizaje. –

Aspectos teóricos sobre Aspectos teóricos sobre EtnomusicologíaEtnomusicología

Kurt Sachs

Walter

Fabian

"Auch ich träume manchmal davon, dass es Deutschlands

Jaap Kunst

� Jaap Kunst acuña el término etnomusicología en 1950.

� Kurt Sachs:”Toda cultura superior conserva un patrimonio espiritual que un pasado remoto le legó”.

Fabian

(Pseud.:

Kurt

Sachs) Journalist und

Publizist

Geb.

24.8.1902 in Berlin

Gest.

15.2.1993

in Köln

davon, dass es Deutschlands

Bestimmung sein möge, den Abgrund zwischen Ost und West zu

überbrücken, indem es die sozialistische Wirtschaftsbasis des

Ostens mit der politischen Demokratie des Westens

verbindet."

(Walter Fabian in einem Gespräch mit

dem Historiker Jörg Wollenberg am

15.10.1985)

Kurt Sachs

Page 4: PATRIMONIO ETNOMUSICAL EN EL AULA · Conclusiones A- Extraídas a partir de la investigación pedagógica – La pedagogía etnomusical permite mayor eficacia en el aprendizaje. –

Avances en la investigación Avances en la investigación etnomusicológica.etnomusicológica.

lomax

Bruno Nettl

� Alan Lomax: “El estilo de canción favorita de una

cultura es reflejo del estilo de sus relaciones sociales”.(1968).

� Bruno Nettl: “La etnomusicología es el estudio comparativo de las culturas musicales, particularmente como sistemas totales, incluyendo sonido y conductas, por medio de la investigación de campo”.(1974).

Page 5: PATRIMONIO ETNOMUSICAL EN EL AULA · Conclusiones A- Extraídas a partir de la investigación pedagógica – La pedagogía etnomusical permite mayor eficacia en el aprendizaje. –

Fundadores del grupo “LA QUINTANA” 1881:

-Julio Somoza

-Fermín Canella-Fermín Canella

-Bernardo Acevedo

-Braulio Vigón

-Rogelio Jove

Page 6: PATRIMONIO ETNOMUSICAL EN EL AULA · Conclusiones A- Extraídas a partir de la investigación pedagógica – La pedagogía etnomusical permite mayor eficacia en el aprendizaje. –

MIRADAS DE LA PEDAGOGÍA MUSICAL EN DISTINTOS PAÍSESMIRADAS DE LA PEDAGOGÍA MUSICAL EN DISTINTOS PAÍSES

Cecil SharpCecil Sharp en Inglaterra y EEUU: en Inglaterra y EEUU: “En la educación musical es necesario el uso de las melodías “En la educación musical es necesario el uso de las melodías

folclóricas.”(1920)folclóricas.”(1920)Leo KestenbergLeo Kestenberg en Alemania: “La educación musical es un en Alemania: “La educación musical es un

deber público”.(1925)deber público”.(1925)Zoltan KodàlyZoltan Kodàly en Hungría: “La canción tradicional debe ser en Hungría: “La canción tradicional debe ser

como la lengua materna musical del niño”.(1929)como la lengua materna musical del niño”.(1929)

Kodàly Zoltan Kodàly kodaly.

Kodàly y Béla Bartok (sentados)

Leo Kestenberg

Page 7: PATRIMONIO ETNOMUSICAL EN EL AULA · Conclusiones A- Extraídas a partir de la investigación pedagógica – La pedagogía etnomusical permite mayor eficacia en el aprendizaje. –

Pedagogía etnomusical en Pedagogía etnomusical en EspañaEspañaFELIPE PEDRELLFELIPE PEDRELL

ARCADIO LARREAARCADIO LARREACARMEN CARTÓN Y CARLOS GALLARDOCARMEN CARTÓN Y CARLOS GALLARDO

pedrell. felipe_pedrell. pedrell.

Page 8: PATRIMONIO ETNOMUSICAL EN EL AULA · Conclusiones A- Extraídas a partir de la investigación pedagógica – La pedagogía etnomusical permite mayor eficacia en el aprendizaje. –

Asturias: Eduardo Martínez TornerAsturias: Eduardo Martínez Torner“La práctica de la danza en la escuela debe considerarse de “La práctica de la danza en la escuela debe considerarse de utilidad primordial para la educación rítmica del oído infantil. utilidad primordial para la educación rítmica del oído infantil. Aconsejamos al maestro la utilización de nuestras danzas Aconsejamos al maestro la utilización de nuestras danzas

populares”.populares”.

Page 9: PATRIMONIO ETNOMUSICAL EN EL AULA · Conclusiones A- Extraídas a partir de la investigación pedagógica – La pedagogía etnomusical permite mayor eficacia en el aprendizaje. –

Un regalo del pasado en el presente: Un regalo del pasado en el presente: referentes pedagógicosreferentes pedagógicos

� Jean-Jacques Rousseau: “Dejar que el niño se mueva según su espontaneidad y saque sus propias conclusiones por las consecuencias de sus

acciones”.

acciones”.

� Johann H. Pestalozzi: “La educación en colectividad es fundamental para el desarrollo de la mente y del espíritu”.

� Friedrich W. Froebel: “El juego, en la infancia, ha de presidir como categoría de principio las actividades pedagógicas”

Page 10: PATRIMONIO ETNOMUSICAL EN EL AULA · Conclusiones A- Extraídas a partir de la investigación pedagógica – La pedagogía etnomusical permite mayor eficacia en el aprendizaje. –

La Escuela Nueva:La Escuela Nueva:--FerrièreFerrière: : respeto a los intereses y necesidades del niño, la utilización respeto a los intereses y necesidades del niño, la utilización de métodos activos, el desarrollo de la autonomía, el espíritu crítico y la de métodos activos, el desarrollo de la autonomía, el espíritu crítico y la

cooperación.cooperación.

--Montessori. Montessori. espontaneidad del niño, el respeto al patrón de espontaneidad del niño, el respeto al patrón de desarrollo individual, la libertad para el desarrollo de las actividades, desarrollo individual, la libertad para el desarrollo de las actividades,

intereses individuales, disposición adecuada del ambienteintereses individuales, disposición adecuada del ambiente

--Decroly: Decroly: globalismo y centros de interés.globalismo y centros de interés.

--Freinet: Freinet: trabajo de indagación y observación de hechos en el medio.trabajo de indagación y observación de hechos en el medio.

Adolphe Ferrière

María Montessori

Ovide Decroly.

Celestin Freinet

Page 11: PATRIMONIO ETNOMUSICAL EN EL AULA · Conclusiones A- Extraídas a partir de la investigación pedagógica – La pedagogía etnomusical permite mayor eficacia en el aprendizaje. –

Aprender para transformar la sociedadAprender para transformar la sociedadFreire: “Freire: “Despertar a la realidad sociocultural en la acciónDespertar a la realidad sociocultural en la acción--

reflexión”.reflexión”.

Giroux: Giroux: “El profesor debe actuar como intelectual transformativo “El profesor debe actuar como intelectual transformativo sirviéndose de la pedagogía crítica”.sirviéndose de la pedagogía crítica”.

Henry Giroux

Paulo Freire

Page 12: PATRIMONIO ETNOMUSICAL EN EL AULA · Conclusiones A- Extraídas a partir de la investigación pedagógica – La pedagogía etnomusical permite mayor eficacia en el aprendizaje. –

Comprender el contexto y al sujeto que Comprender el contexto y al sujeto que aprendeaprende

--GardnerGardner:”Existen distintas capacidades humanas independientes: :”Existen distintas capacidades humanas independientes:

inteligencia lingüísticainteligencia lingüística,,lógicológico--matemática, espacial, musical, corporal y matemática, espacial, musical, corporal y cinética, interpersonal e intrapersonal.cinética, interpersonal e intrapersonal.

--Hargreaves: Hargreaves: “Las reglas del mundo están cambiando.Es hora de “Las reglas del mundo están cambiando.Es hora de que las reglas de la enseñanza varíen con ellas.”que las reglas de la enseñanza varíen con ellas.”

Gardner

Andy Hargreaves

Page 13: PATRIMONIO ETNOMUSICAL EN EL AULA · Conclusiones A- Extraídas a partir de la investigación pedagógica – La pedagogía etnomusical permite mayor eficacia en el aprendizaje. –

La importancia de la La importancia de la metodología: metodología:

--StenhouseStenhouse: : “El curriculum y su desarrollo se entenderán como un “El curriculum y su desarrollo se entenderán como un

proceso de investigación donde teorías, propuestas curriculares, profesores y proceso de investigación donde teorías, propuestas curriculares, profesores y práctica se imbrican estrechamente”.práctica se imbrican estrechamente”.

--Whithrow:Whithrow: “Para la mayoría de la gente, el tiempo hoy, ha sido tan “Para la mayoría de la gente, el tiempo hoy, ha sido tan fragmentado, que sólo el presente parece tener importancia, el pasado se fragmentado, que sólo el presente parece tener importancia, el pasado se

considera “anticuado” y por tanto, inútil”.considera “anticuado” y por tanto, inútil”.

WHITHROW

STENHOUSE

Page 14: PATRIMONIO ETNOMUSICAL EN EL AULA · Conclusiones A- Extraídas a partir de la investigación pedagógica – La pedagogía etnomusical permite mayor eficacia en el aprendizaje. –

Introducir el patrimonio Introducir el patrimonio tradicional el las aulastradicional el las aulas

� Conocer

� Comprender� Comprender

� Valorar

� Difundir

� Disfrutar

Page 15: PATRIMONIO ETNOMUSICAL EN EL AULA · Conclusiones A- Extraídas a partir de la investigación pedagógica – La pedagogía etnomusical permite mayor eficacia en el aprendizaje. –

UNIDADES DIDÁCTICASUNIDADES DIDÁCTICAS

Dina de casa “Viñes” . Lledías. Llanes

Mavisa y Fernando

Foto Krüger

Marina del Mazucu.

Page 16: PATRIMONIO ETNOMUSICAL EN EL AULA · Conclusiones A- Extraídas a partir de la investigación pedagógica – La pedagogía etnomusical permite mayor eficacia en el aprendizaje. –

Pintura asturiana: el baile.Pintura asturiana: el baile.

Baile Son d arriba. Luis Álvarez Catalá. 1866. Bailando en L.leitariegos.

Page 17: PATRIMONIO ETNOMUSICAL EN EL AULA · Conclusiones A- Extraídas a partir de la investigación pedagógica – La pedagogía etnomusical permite mayor eficacia en el aprendizaje. –

Pintura asturiana: en el llagarPintura asturiana: en el llagar

La toná. Manuel Medina Díaz.

Page 18: PATRIMONIO ETNOMUSICAL EN EL AULA · Conclusiones A- Extraídas a partir de la investigación pedagógica – La pedagogía etnomusical permite mayor eficacia en el aprendizaje. –

Pintura asturiana: la romería.Pintura asturiana: la romería.

“Romería”. Martínez Abades.

Page 19: PATRIMONIO ETNOMUSICAL EN EL AULA · Conclusiones A- Extraídas a partir de la investigación pedagógica – La pedagogía etnomusical permite mayor eficacia en el aprendizaje. –

Pintura asturiana: músico con zanfonaPintura asturiana: músico con zanfona

“Teatro guiñol ambulante”. Luis Menéndez Pidal.

Page 20: PATRIMONIO ETNOMUSICAL EN EL AULA · Conclusiones A- Extraídas a partir de la investigación pedagógica – La pedagogía etnomusical permite mayor eficacia en el aprendizaje. –

Iconografía organológica en Iconografía organológica en piedrapiedra

Escudo en una casa de A Roda (Tapia de Casariego)

Capiteles de Santa María de la Oliva, Villaviciosa

Capiteles en el claustro gótico de la Catedral de Oviedo

Escudo en una casa de A Roda (Tapia de Casariego)

Pandero redondo. Amandi

Page 21: PATRIMONIO ETNOMUSICAL EN EL AULA · Conclusiones A- Extraídas a partir de la investigación pedagógica – La pedagogía etnomusical permite mayor eficacia en el aprendizaje. –

Iconografía organológica en Iconografía organológica en maderamadera

Silleria del coro, Catedral de Oviedo

Violín en la puerta de la Catedral de Oviedo

Cordófono. Catedral de Oviedo

Page 22: PATRIMONIO ETNOMUSICAL EN EL AULA · Conclusiones A- Extraídas a partir de la investigación pedagógica – La pedagogía etnomusical permite mayor eficacia en el aprendizaje. –

DÚOS DE GAITA Y TAMBOR:DÚOS DE GAITA Y TAMBOR:El Gaiteru “Lliberdón” y el Tambor de lEl Gaiteru “Lliberdón” y el Tambor de l´Abadía.Abadía.

José Remis Vega , gaiteru Margolles y José Manuel Junco.José Remis Vega , gaiteru Margolles y José Manuel Junco.

Page 23: PATRIMONIO ETNOMUSICAL EN EL AULA · Conclusiones A- Extraídas a partir de la investigación pedagógica – La pedagogía etnomusical permite mayor eficacia en el aprendizaje. –

Instrumentos tradicionales de vientoInstrumentos tradicionales de viento

Domingo García. Tamburiteiro del Rebol.lal (Degaña).1995. Foto: F. Ornosa

gaiteru “Fariñes”.

Manolo de Los Corros. Foto: Mavisa Miravalles. 1985

Page 24: PATRIMONIO ETNOMUSICAL EN EL AULA · Conclusiones A- Extraídas a partir de la investigación pedagógica – La pedagogía etnomusical permite mayor eficacia en el aprendizaje. –

Otros instrumentos tradicionales:Otros instrumentos tradicionales:curdión, zanfona, bandurria, clarinete, curdión, zanfona, bandurria, clarinete,

flauta travesera...flauta travesera...

baile agarrao con curdión. Hacia 1945

ciegu con zanfona. Baltasar Cué

Xuacu/Xuan d´Andrín.

N´el baile en Luarca, 1910. Foto: Enrique Gómez

Clarinete y bombo En Cabruñana

Banudrria. David Caballín.

Page 25: PATRIMONIO ETNOMUSICAL EN EL AULA · Conclusiones A- Extraídas a partir de la investigación pedagógica – La pedagogía etnomusical permite mayor eficacia en el aprendizaje. –

Percusión tradicionalPercusión tradicional

Payel.la

Dúo de percusión en el concejo de Llanes.

Castañuelas

Page 26: PATRIMONIO ETNOMUSICAL EN EL AULA · Conclusiones A- Extraídas a partir de la investigación pedagógica – La pedagogía etnomusical permite mayor eficacia en el aprendizaje. –

Agrupaciones musicales.Agrupaciones musicales.

Procesión de San Pelayin en Niembru

tipos asturianos preparándose para el baile. Anónimo.

Los Quirotelvos. Fototeca MPd´A.

Page 27: PATRIMONIO ETNOMUSICAL EN EL AULA · Conclusiones A- Extraídas a partir de la investigación pedagógica – La pedagogía etnomusical permite mayor eficacia en el aprendizaje. –

ConclusionesConclusiones� A- Extraídas a partir de la investigación

pedagógica– La pedagogía etnomusical permite mayor eficacia en el aprendizaje.– En el proceso actual de elaboración de los nuevos currícula se debe

contemplar el patrimonio musical de tradición oral.– El conocimiento de las propias raíces culturales ayuda a comprender otras

sociedades.sociedades.– Las áreas curriculares se contemplan globalizadamente.– Las unidades didácticas permiten la interdisciplinariedad.– El alumnado será el sujeto del proceso educativo acción-reflexión.– El profesorado actuará como intelectual transformativo.

� B- Nuevas perspectivas.– Necesidad de insertar el patrimonio en el curriculum escolar.– Superar la dualidad música de tradición oral/música culta dentro de la

formación.– Poner en valor el patrimonio etnomusical.