patrimonio cordoba

5

Click here to load reader

Upload: prideandjoydivision

Post on 18-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Patrimonio Cordoba

7/23/2019 Patrimonio Cordoba

http://slidepdf.com/reader/full/patrimonio-cordoba 1/5

 

Paseo del Buen Pastor

Es un centro cultural, recreativo y comercial de la provincia

de Córdoba, ubicado en el centro de Nueva Córdoba.

Ubicación: Avenida Hipólito Yrigoyen al 325 en la ciudad de

Córdoba argentina.

Inauguración: Fue inaugurada en el año 2007 por la

provincia de De la Sota.

Historia: Durante casi 100 años este lugar funciono como

asilo y cárcel de mujeres. En el año 1888, un grupo de

religiosas francesas pertenecientes a la congregación

“Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor”, crean el“Taller de la Sagrada Familia” en donde protegían y

educaban a niñas pobres y huérfanas. Como resultado del

buen desempeño de esta obra, en 1892 el gobierno

provincial dispone a las religiosas hacerse cargo de la

atención y dirección de reclusas, y para ello las autoridades

donan en 1896 un terreno para llevar a cabo el asilo. En1905, el arquitecto José Montblanch lleva planea la cárcel

de mujeres y la capilla, y lleva a cabo el proyecto.

Page 2: Patrimonio Cordoba

7/23/2019 Patrimonio Cordoba

http://slidepdf.com/reader/full/patrimonio-cordoba 2/5

La propia cárcel ya era inadecuada como tal en 1970 y la

instalación fue cerrada poco después. Sus últimas

ocupantes prisioneras fueron tres mujeres detenidas por

razones políticas en torno a 1977. Al llegar al 2000, la capilla

se desacraliza, y fue restaurada para rescatar tanto su

planta en cruz griega (única en su especie en la ciudad),

como las pinturas murales y cuadros de artistas como

Manuel Cardeñosa, Emiliano Gómez Clara y Emilio Caraffa.

También se preservó el atrio y las galerías circundantes.

Además, como dato importante en los pilares del paseo se

encuentran pegadas las fotos de 9 mujeres que se fugaron

de la cárcel y nunca fueron halladas.

La restauración: los trabajadores de la capilla del Buen

Pastor tuvieron como objeto restaurar, recuperar y destacar

un edificio emblemático con valores arquitectónicos,

históricos y artísticos de características únicas en la ciudad,

para sumarlo como hito del recorrido cultural en la ciudad

de córdoba. En el año 2007 fue declarado patrimonio de la

humanidad.

Reflexión sobre esta visita: la vestimenta de la guía era ropa

casual, usaba vocabulario técnico en cuanto a su explicacióndel recorrido, era una persona capacitada para dar el

recorrido ya que tenía conocimientos de la historia del lugar

y su graduación de voz era buena ya que se podía oír todo lo

que decía (éramos solo 3 personas).

Page 3: Patrimonio Cordoba

7/23/2019 Patrimonio Cordoba

http://slidepdf.com/reader/full/patrimonio-cordoba 3/5

 

Palacio Ferreyra

Museo Superior de Bellas Artes Evita

El Palacio Ferreyra, edificio que alberga el Museo Superior

de Bellas Artes Evita, fue inaugurado en 1919, con planos

realizados por el arquitecto francés Ernest-Paul Sansón y su

hijo Maurice Sansón en 1912 hasta 1916. Se encuentra en

Ciudad Nueva o Nueva Córdoba, en una manzana junto a la

Page 4: Patrimonio Cordoba

7/23/2019 Patrimonio Cordoba

http://slidepdf.com/reader/full/patrimonio-cordoba 4/5

plaza España y el parque Sarmiento. El Palacio es

considerado uno de los edificios más notables construidos

durante la tendencia que se desarrolló a principios del siglo

XX, de recuperación del clasicismo francés.

Reflexión sobre esta visita: La guía tenía una vestimenta

informal, implementaba el vocabulario técnico y estaba

muy bien capacitada con muchos conocimientos de la

época para dar el recorrido, más que nada hacía hincapié en

la parte de arquitectura del lugar y de los diseñadores

franceses de la época que influyeron en este palacio.

Page 5: Patrimonio Cordoba

7/23/2019 Patrimonio Cordoba

http://slidepdf.com/reader/full/patrimonio-cordoba 5/5