patologias del sistema cardiovascular

50
HIPERTENSION ARTERIAL HIPOTENSION ARTERIAL ATEROESCLEROSIS PARO CARDIORESPIRATORIO PATOLOGIAS SISTEMA CARDIOVASCULAR

Upload: maria-mercedes-camacho-ochoa

Post on 16-Aug-2015

85 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

HIPERTENSION ARTERIALHIPOTENSION ARTERIALATEROESCLEROSISPARO CARDIORESPIRATORIO

PATOLOGIASSISTEMA CARDIOVASCULAR

HIPERTENSION ARTERIALDra Jessica Matute

¿QUÉ ES?• Es una medición de la fuerza

ejercida contra las paredes de lasarterias a medida que el corazónbombea sangre a través delcuerpo.

SÍNTOMAS• La mayoría de las personas que

sufren de hipertensióngeneralmente no presentansíntomas.

INTRODUCCION

La Hipertensión arterial es la elevación anormal y sostenida de la presión arterial sistémica

El odontólogo puede jugar un importante rol en la detección de la hipertensión y en el monitoreo de su tratamiento.

TIPOS DE HIPERTENSIÓN

Hipertensión esencial

Hipertensión esencial

Hipertensión secundaria

Hipertensión secundaria

ETIOLOGÍA

De causa desconocida (Hipertensión esencial)

Enfermedad Renal

Enfermedades corticosuprarrenales

Estenosis Aórtica (Coartación)

Embarazo

La HTA, tiene una prevalencia alta en

adultos, Entre los 18 y 65 años

Su frecuencia aumenta conla edad lo cual produce unincremento importante en suincidencia a partir de los 65años.

Edad:

Sexo:

El sexo masculino es un factor de riesgo para cardiopatía isquémica e

hipertensión arterial. Entre los 35 y 40 años

y esto sugiere que las hormonas sexuales podrían

influir en la adaptación cardiaca a una carga dada.

Raza:

En los países Europeos, Africanos y Asiáticos La hipertensión arterial es

mas frecuente

Y mas severa en cualquier edad en individuos de raza

negra

Historia Familiar:

El riesgo es mayor si existen antecedentes familiares de enfermedades del corazón

El Tabaco:

Es un poderoso factor que acelera la aterosclerosis y el daño vascular producido por la hipertensión arterial.

Este incrementa los niveles de colesterol sérico y la obesidad.

El tabaquismo eleva la presión arterial por la liberación de noradrenalina de las terminaciones nerviosas adrenérgicas estimuladas por la nicotina.

Alcohol:

El consumo de bebidas alcohólicas aumenta la presión arterial aun cuando se ingiera en pequeñas cantidades, la ingestión de mayores cantidades causa un número significativo de casos de hipertensión.

Control de Peso:

La obesidad tiene efectos aditivos pero nosinérgicos sobre la carga que debe soportarel ventrículo izquierdo, lo cual puedeaumentar el riesgo de insuficiencia cardiacacongestiva.Por cada kilogramo que se logre reducir depeso corporal se traducirá en unaDisminución de la presión arterial de 1.3 a1.6 mmHg.

¿Cómo diagnosticar la hipertensión arterial?Tomar la presión con un tensiómetro, pero debemos evitar lo siguiente:

- El paciente no debe ni haber fumado ni tomado café 30 minutosantes del examen.

- El paciente debe estar sentado por 5 min antes del examen.

DIAGNÓSTICO

HOLTER DE PRESION ARTERIALOFTALMOSCOPIO

ESTETOSCOPIO

ESFIGMOMANÓMETRO

DATOS PARA EL DIAGNOSTICO

La hipertensión puede afectar a la salud de cuatro maneras principales:SISTEMA CARDIOVASCULAR.

• Incremento de la masa muscular • Insuficiencia coronaria y angina de pecho. • Músculo cardiaco se vuelve más irritable y se producen más

arritmias. • Propicia la arterioesclerosis y fenómenos de trombosis

DAÑO RENAL.

Rigidez en las arterias que suministran la sangre a los riñones.

DAÑO OCULAR.

Retinopatía

CEREBRO. Accidente vascular cerebral isquémico.Accidente vascular cerebral hemorrágico.

Tratamiento Dieta

Ejercicio

Tratamiento médico

Prevención Evitar una dieta con

exceso de sal se acumula en las paredes arteriales y provoca vasoconstricción

Grasas animales obstruyen y dificultan la circulación sanguínea.

Consumir frutas y verduras.

Realizar un ejercicio aeróbico diariamente, de caminata de 30-60’

Prevenir la obesidad, valores normales IMC

Evitar el tabaco y el exceso de consumo de café.

Controlar los factores que originan estrés

Recordar que hay fármacos que pueden aumentar la presión arterial en personas susceptibles genéticamente antiinflamatorios, anticonceptivos, broncodilatadores que contienen efedrina o pseudoefedrina, corticoides.

Evitar la automedicación.

Presión arterial en pacientes odontológicos.

La presión arterial debe ser tomada en todos los pacientes odontológicos que asisten por primera vez a la consulta, lo mismo debe hacerse cada que asiste a una nueva cita.

Se debe monitorear la presión sanguínea en procedimientos como.

El manejo odontológico del pacientehipertenso tiene como objetivo:

La reducción del estrés y la ansiedad en la consulta.

Establecer relación estable y honesta con el paciente

Discutir con el paciente sus miedos, evitar situaciones estresantes, usar pre medicación si es necesaria (Benzodiazepinas).

Evitar los cambios de posición bruscos para evitar hipotensión postural.

Los procedimientos quirúrgicos, periodontales deben realizarse con las medidas que sean necesarias para prevenir el dolor.

HIPOTENSION ARTERIAL

Es cuando las lecturas de la presión arterial son inferiores a los limites establecidos como normales.

La hipotensión tiene muchas causas. Las siguientes son algunas de sus causas principales:

Fármacos biológicos o de quimioterapia.

Deshidratación.

A medida que envejecemos

Enfermedades, del sistema nervioso central

Anemia

Cambios irregulares en el ritmo cardíaco

Infecciones

Hemorragias:

HIPOTENSION ARTERIAL

Los síntomas pueden abarcar:

Visión borrosa

Confusión

Vértigo

Desmayo (síncope)

Mareo

Somnolencia

Debilidad

Generalmente no requiere tratamiento.

Es una caída de la presión arterial sistólica mayor o igual a 20 milímetros de mercurio (mm Hg) o de la presión arterial diastólica mayor o igual a 10 mm Hg que ocurre en los 3 minutos posteriores de pasar de estar tumbado a estar de pie.

La prevalencia de la hipotensión ortostática está entre el 4 y el 33% de la población anciana

.

En pacientes diabéticos se ha visto una prevalencia que puede llegar al 19%, aunque la mayor prevalencia se ha observado en enfermos de Parkinson, con cifras del 60%.

HIPOTENSION ORTOSTATICA

Las causas de hipotensión ortostática son múltiples.

Causas neurogénicas diabetes mellitus Amiloidosis alcoholismo crónica Tumores degeneración senil. Insuficiencia cardiaca fármacos

HIPOTENSION ORTOSTATICA

ARTERIO – ATERO ESCLEROSIS

ATEROSCLEROSIS: es la acumulación de depósitos adiposos llamados placa en el interior de las paredes de las arterias.

ARTERIOSCLEROSIS: es el engrosamiento proliferativo y fibro muscular o endotelial de las paredes de las arterias pequeñas y arteriolas.

CARDIOPATIA ISQUEMICADra Jessica Matute

La cardiopatía isquémica es una condición que se produce cuandoel corazón o una parte del mismo no recibe suficiente oxígenopor no llegar bien la sangre al mismo.

La cardiopatía isquémica se debe a una obstrucción de lasarterias coronarias que son las que aportan la sangre a todoel músculo cardíaco

Los pacientes con cardiopatía isquémica tiene un riesgoelevado de padecer angina de pecho (ya sea estable oinestable), infarto de miocardio o fallo cardíacocongestivo.

malformaciones cardiacas

enfermedad valvular aortica

en la aortitis sifilitica

enfermedades embolizantes o en

distintos tipos de arteritis

En la practica las causas son casi siemprearterioescleroticas

ETIOLOGIA

Causa más importante y frecuente: arteriosclerosis de las arteriascoronarias.

Las arterias coronarias son grandes vasos situadas en el pericardio quellevan la sangre a los dos ventrículos del corazón

La obstrucción parcial de estas arterias por las placas de ateromahacen que no llegue a estos suficiente sangre.

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

Asrterio esclerosis

La arteriosclerosis coronaria es un proceso lento de formación de

colágeno y acumulación de lípidos y células inflamatorias

Estas tres causas provocan el estrechamiento (estenosis) de las

arterias coronarias.

Esta enfermedad se manifiesta por dolor en el pecho a la alturade esternón que irradia hacia el cuello, la espalda y el brazo y queempeora con el ejercicio

palpitaciones

fatiga y debilidad

Desmayos

disminución del volumen de orina eliminada

retención de líquidos generando edema o.

SINTOMAS O SIGNOS

FACTORES DE RIESGO

Hipercolesterolemia

Tabaco.

Hipertension arterial

Hiperglucemia/diabetes

Sobrepeso

Otros factores:

HipertrigliceridemiaSobrepesohiperuricemiaConsumo de grasas saturadas (carnede cerdo) azucares refinados y deficitde fibras vegetalesAntecedentes familiaresSedentarismoStress y hostilidad

• A mayor edad mas riesgos de cardiopatía isquemicaEdad • Mas incidencia en hombres • La diferencia se hace mas marcada en mujeres pre-

menopausicasGenero

• Factores hereditarios.Herencia

• Se asocia con infartos al miocardio y en mujeres fumadoras

• Va aumentando a partir del envejecimiento. Mejora con dieta

• Se puede tener controlada la glucosa

• Aumento de LDL hay mas riesgos.

• Disminuye con dieta.

Colesterol Diabetes Mielitu

Anticonceptivo oral

Hipertensionarterial

DIAGNOSTICO

Consecuencias de la cardiopatía isquémica

Angina, Infarto o Muerte súbita Insuficiencia Cardiac

a, Arritmias y la isquemia silente.

ESTABLE INESTABLEAngina de pecho

Infarto de miocardio

Oclusión trombótica

Isquemia intensa y per

sistente

Necrosis progresiva

del músculo cardiaco

Dolor similar a la angina, pero de larga duración (20 30”). Náuseas, sudoración fría, vómitos y sensación de muerte.

No calma con el reposo ni los nitritos .

Muerte súbita cardíaca:

Sin anteceden

tes, ni angina o

IAM.

Paro cardíaco

con:

Antecedentes desde hace 1 hr

Tratamientoreducir los factores de riesgo: dejar el tabaco, mejorar la dieta

Controlar hipertensión y diabetes

Medicación: Acido acetil salicílico(aspirina).

Reducir colesterol (dieta)

Buen estado físico

Nitroglicerina: potente vasodilatador, alivia el dolor de las anginas