patologia por calor

57
INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES HOSPITAL DR “J.M. CARABAÑO TOSTA” MARACAY SERVICIO DE BIOANÁLISIS. LIC. SOFÍA RÍOS DE REYES BIOANALISTA. HIPERTERMIA Y GOLPE DE CALOR

Upload: paco-r

Post on 29-Jun-2015

223 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Patologia por calor

INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALESHOSPITAL DR “J.M. CARABAÑO TOSTA” MARACAY

SERVICIO DE BIOANÁLISIS.

LIC. SOFÍA RÍOS DE REYESBIOANALISTA.

HIPERTERMIA Y

GOLPE DE CALOR

Page 2: Patologia por calor

2010

Page 3: Patologia por calor

HIPERTERMIAAumento de la temperatura del

cuerpo que rebasa los 40°C Cuando el calor cedido por el organismo

al medio ambiente es inferior al calor producido por el metabolismo total=

(el metabolismo basal + metabolismo de trabajo)

el organismo tiende a

aumentar su temperatura.

Page 4: Patologia por calor

Personas suceptibles a hipertermia

Personas mayores y niños.

Personas con tratamientos médicos (tranquilizantes, antidepresivos, psicotropos, diuréticos y algunos hipotensores)

Personas con patologías crónicas (cardiovasculares, obesidad, desnutrición, diabetes, Parkinson, insuficiencia respiratoria, insuficiencia renal o vascular periférica y demencias)

Las personas con fiebre o patologías agudas

Los consumidores de sustancias tóxicas, alcohol u otras drogas

Page 5: Patologia por calor

FIESTAS RAVE=

EXTASISBOMBEROS

PERSONAS OBESAS

ANCIANOS

DEPORTISTAS

NIÑOS

PACIENTES QUIRURGICOS

SOLDADOS EN ENTRENAMIENTO

Page 6: Patologia por calor

Consecuencias de la hipertermia

CALAMBRES POR CALOR:

AGOTAMIENTO POR CALOR

SINCOPE POR CALOR

GOLPE DE CALOR O SHOCK TERMICO (Fracaso en la Termorregulación)

HIPERTERMIA MALIGNA. (FARMACO-GENÉTICA)

Page 7: Patologia por calor

Temperatura corporal

La temperatura media organismo es de 37°C

La temperatura media de la piel es del orden de 35°C

35°C

37°C

Page 8: Patologia por calor

Perdida de calor

Velocidad con la que desaparece el calor:

1,-Velocidad del transporte del calor desde los órganos a la

Depende de: piel 2.-Velocidad con

la que la piel expide calor al medio.

Grasa corporal: tiene funcion aislante.

Permite conservar la temperatura

La temperatura viaja a 1/3 de lo que lo hace en otros tejidos

Flujo sanguineo: se encarga de transferir el calor hacia la piel

Piel: sistema radiador de calor controlado por el flujo sanguíneo local.

Page 9: Patologia por calor

RADIACIÓN: 60%.

CONDUCCIÓN: 3%

CONVECCIÓN : 15% ,

EVAPORACIÓN: 22%,

LA PÉRDIDA DE CALOR DESDE LA PIEL HACIA EL AMBIENTE

CIRCUNDANTE SE PRODUCE POR:

Page 10: Patologia por calor

Mecanismos de liberacion de temperatura

Hag

a c l

ic p

a ra

mo d

ific

a r e

l es t

ilo

de te

xto

del p

a tró

nS

egun

do n

ivel

●T

erce

r ni

vel

●C

uart

o ni

vel

●Q

uint

o ni

vel

Page 11: Patologia por calor

termolisisHaga clic para modificar el estilo de texto del patrónSegundo nivel

● Tercer nivel● Cuarto nivel

● Quinto nivel

Page 12: Patologia por calor

Aclimatacion

Persona no aclimatada: Sudoración: 1 L/h Pérdida Na+: 15-30 gr/día

(desalinización) Aldosterona

reabsorción de Sodio Liberación de vasopresina

reabsorción de agua Adaptación en 4-6 días.

Persona aclimatada: Sudoración: 2-3 L/h Pérdida Na+: 3-5 gr/día

Page 13: Patologia por calor
Page 14: Patologia por calor

Influencia de la humedad ambiental

El límite superior de temperatura atmosférica que se puede tolerar en:

SEQUEDAD HUMEDAD

•54 °C 34 °C

TEMPERATURA CORPORAL se eleva sobre

los 40.5° C y 42° C

SÍNTOMAS• Mareos• Molestias abdominales• Confusión mental• Pérdida conocimiento• Pérdida de líquidos/electrólitos sudor

COMPLICACIONES• Hemorragias locales

• Degeneración parénquima• Daño tisular encéfalo

• Fallo multisistémico• Muerte tras minutos

Page 15: Patologia por calor

La sensación térmica es la sensación aparente que las personas tienen en:

1.-EN FUNCIÓN DE LOS PARÁMETROS AMBIENTALES. (HUMEDAD, SEQUEDAD)

2.-EN FUNCIÓN DE SUS PARÁMETROS PERSONALES:•Índice metabólico. •Índice de indumento.•Índice de Zaiden, abrigo que proporciona la cantidad de grasa del cuerpo.

Sensación

térmica

Page 16: Patologia por calor

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrónSegundo nivel

● Tercer nivel● Cuarto nivel

● Quinto nivel

Sensacion termica por temperatura y humedad ambiental

Page 17: Patologia por calor

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrónSegundo nivel

● Tercer nivel● Cuarto nivel

● Quinto nivelUFF! Estoy

aturdido!

Page 18: Patologia por calor

GOLPE DE CALOR

Page 19: Patologia por calor

GOLPE DE CALOR

• Forma de hipertermia asociada a una respuesta inflamatoria sistémica que puede conducir a un síndrome de falla multiorgánica con predominio de encefalopatía.

El límite de calor que puede soportar el humano, está relacionado con la humedad ambiental. Así, si el ambiente es seco y con viento, se pueden generar corrientes de convección, que enfrían el cuerpo.

Si la humedad ambiental es alta, no se producen corrientes de convección y la sudoración disminuye, el cuerpo comienza a absorber calor y se genera un estado de hipertermia.

Page 20: Patologia por calor

Golpe de calor: antecedentes

Es una entidad poco frecuente

Fue descrita por primera vez en 1929 por wakefield en estudios retrospectivos de sucesos en pekín en 1743, donde fallecieron 11000 personas.

Adolph fue el primero en reconocer la patogénesis del golpe de calor.

En 1953 cuando el Medical Research Council de Gran Bretaña estableció la clasificación internacional de la enfermedad por calor

Fallecimientos en Europa y Estados Unidos por ola de calor.

Page 21: Patologia por calor

CLASIFICACION GOLPE DE CALOR

1.-GOLPE DE CALOR PASIVO O CLÁSICO

2.-GOLPE DE CALOR ACTIVO O POR ESFUERZO

Page 22: Patologia por calor

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrónSegundo nivel

● Tercer nivel● Cuarto nivel

● Quinto nivel

Page 23: Patologia por calor

Consecuencias del golpe de calor

Encefalopatías.

Insuficiencia renal aguda.

Insuficiencia hepática aguda fulminante.

Infarto al miocardio.

Coagulación intravascular diseminada.

Rabdomiólisis.

Falla multiorgánica.

Fallecimiento.

Page 24: Patologia por calor

Golpe de calor: cuadro clinico

•LA TRÍADA CLÁSICA: FIEBRE ALTA, ALTERACIÓN DE LA CONCIENCIA Y ANHIDROSIS. CANSANCIO, AGOTAMIENTO• DEBILIDAD• MAREOS• DOLORES O CALAMBRES MUSCULARES• VÉRTIGO• CEFALEA• VISIÓN BORROSA• PULSO ACELERADO• PIEL CALIENTE Y SECA, SIN TRANSPIRACIÓN.• PUEDE OCASIONAR DESMAYOS, CRISIS CONVULSIVA Y PÉRDIDA DEL ESTADO DE ALERTA.EN CASOS MUY AVANZADOS, PODRÍA CAUSAR LA MUERTE.

Page 25: Patologia por calor
Page 26: Patologia por calor

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrónSegundo nivel

● Tercer nivel● Cuarto nivel

● Quinto nivel

Page 27: Patologia por calor

FISIOPATOLOGIA DEL GOLPE DE CALOR Degeneración celular genelarizada y hemorragias ampliamente distribuidas.

Monoaminas y citoquinas como participantes en la disrregulación térmica y en el daño cerebral.

. La rabdomiolisis favorece el desarrollo de necrosis tubular aguda e IRA.

. Las alteraciones de la hemostasia compatibles con el diagnóstico de CID.

Page 28: Patologia por calor

FISIOPATOLOGIATempranamente afectado el corazón .

Hipotiroidismo, incrementos en la procalcitonina e hipersecreción de la hormona de crecimiento (HC).

Marcadores de mal pronóstico: la elevación de la deshidrogenasa láctica, de la Hormona de Crecimiento y disminución de Antitrombina III.

. Las secuelas más frecuentes son afectaciones del sistema nervioso central.

Page 29: Patologia por calor
Page 30: Patologia por calor

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Debe hacerse con:

1) Otras Hipertermias

2) Infecciones: Sepsis,Meningitis, Leptospirosis

3) Lesiones del SNC: Hemorragia Hipotalámica

Hidrocefalia aguda, Convulsiones

4) Endocrinopatías: Tormenta Tiroidea,

Feocromocitoma

5) Delirium Tremens.

Page 31: Patologia por calor

PARAMETROS DE LABORATORIO

Hemograma, plaquetas

Glicemia

Pantalla de coagulación completa

Ionograma y Gasometría en Sangre Arterial.

Hepatograma, enzimas pancreáticas, enzimas cardíacas , LDH

Uroanálisis( importante identificar mioglobinuria).

Page 32: Patologia por calor

prevención

Evitar la exposición al sol y el ejercicio físico en las horas centrales del día.

Protegerse del sol adecuadamente.

Hidratarse bien, especialmente antes, durante y después del ejercicio físico.

Reducir la actividad física en lo posible si la temperatura y la humedad son elevadas.

Evitar la ingesta de bebidas alcohólicas.

Emplear ropa ligera, de colores claros y holgada, adecuada a la temperatura en verano.

No abrigar excesivamente a los niños durante la época de calor.

Ventilar adecuadamente las viviendas.

Page 33: Patologia por calor

tratamientoDebe ser hospitalario y, en caso de GC activo:

. Asegurar, en su caso, el Soporte Vital.

. Iniciar, de inmediato, el enfriamiento por métodos físicos: se debe:

-Retirar la ropa, colocar al paciente en decúbito lateral y en posición fetal.

- Aplicar compresas frías (preferentemente con hielo) de manera continuada; sobre todo en cuello, axilas e ingles.

- Usar ventiladores colocados directamente sobre el paciente.

- No usar antitérmicos, sobre todo, AINEs.

Page 34: Patologia por calor

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrónSegundo nivel

● Tercer nivel● Cuarto nivel

● Quinto nivel

Page 35: Patologia por calor

TRATAMIENTOCONDUCTAS MÉDICAS:

. Canalización de vía venosa.

4. Monitorización continua de EKG y Sat O2.

5. Monitorización de Temperatura, Tensión Arterial y PVC 6. Colocación de Sonda Vesical y determinación de Diuresis horaria.

7. Oxígeno: en cantidad variable dependiendo de la Sat O2.

8. Reposición HE: Suero Salino Fisiológico o Ringer Lactato, incial más acelerado (250cc/hora).

9. Tratamiento de las convulsiones: con Diacepam.

10. Tratamiento de los escalofríos: con Clorpromazina.

11. Tratamiento específico de otras complicaciones.

Las medidas deben suspenderse cuando la temperatura baja de 38,8ºC.

Page 36: Patologia por calor

Presentamos un caso de paciente con G.C severo en relación con ejercicio físico extenuado (efectuaba actividades de montañismo), en presencia de altas temperaturas y humedad ambiental.

Page 37: Patologia por calor

Caso clinico

Pac. Femenina, 14 años de edad, ingresa al servicio de emergencia del hospital de San Juan de los Morros, Edo Guárico, Venezuela, presentando cuadro agudo de convulsiones tonico-clónicas generalizadas e hipertermia.

Recibió tratamiento inicial con Diazepan IV, Difenilhidantoína sódica e hidratación parenteral.

Al examen físico : deshidratada,estuporosa y febril,Temperatura rectal: 39°C,presión arterial :160/90 mmHg, pulso :150/min, frecuencia respiratoria 35/min, resto del examen físico normal y sin antecedentes de enfermedades.

Page 38: Patologia por calor

Parametros de laboratorioHaga clic para modificar el estilo de texto del patrónSegundo nivel

● Tercer nivel● Cuarto nivel

● Quinto nivel

Page 39: Patologia por calor

Fue trasladada a la UCI del IMLF; y luego de pocas horas presentó un cuadro severo observándose:

Falla Multiorgánica con:

Insuficiencia respiratoria, renal y hepática, rabdomiólisis,

C.I.D, edema cerebral moderado (encefalopatía).

Sangrados digestivos superiores (gastritis erosiva)

Se realizaron todos los tratamientos de soporte vital, incluyendo Corticoesteroides, ventilación mecánica y soporte nutricional.

La paciente recibió hemodiálisis, concentrados globulares, plasma fresco congelado, fibrinógeno, entre otros.

A pesar de la gravedad del caso, para el día 25, se recuperó del cuadro y se incorporó a sus actividades a los 60 días.

DIAGNÓSTICO: FALLA MULTIORGÁNICA CON IHF.

Caso clínico: continuación.

Page 40: Patologia por calor

ÉXTASIS

Page 41: Patologia por calor
Page 42: Patologia por calor

Fiestas rave y extasis

El Extasis es una droga de diseño

Relacionada con las anfetaminas.

Su nombre químico es metilendioximetananfetamina (MDMA). Y sus variantes: MDEA, MDA y MBDB

El MDMA es un potente agonista monoaminérgico que inhibe la recaptación y promueve la liberación de serotonina y noradrenalina, y en menor medida de dopamina.

Page 43: Patologia por calor

CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DEL ÉXTASISEl ÉXTASIS :produce una sensación transitoria de euforia , alegría y felicidad (Píldora de la felicidad y del amor).

SOBREDOSIS: PRODUCE

Hipertensión

HipertermiaTaquicardia

Deshidratación

Page 44: Patologia por calor

En 2003 se identificó una proteína desacopladora en las mitocondrias musculares denominada UCP-3, que participa en la producción de calor,

está relacionada con un grave efecto del Extasis:

LA HIPERTERMIA.

EXTASIS

Page 45: Patologia por calor

CONSECUENCIAS DE LA INTOXICACIÓN POR MDMA

En el caso de HIPERTERMIA, TODAS LAS MANIFESTACIONES CONOCIDAS:

DESHIDRATACIÓN, HIPERTENSIÓN PÉRDIDA DE SODIO FALLA MULTIORGÁNICA CALAMBRES, CONVULSIONES. RABDOMIÓLISIS LEUCOCITÓSIS, CID MUERTE.

Page 46: Patologia por calor
Page 47: Patologia por calor

HIPERTERMIA MALIGNA

Page 48: Patologia por calor

HIPERTERMIA MALIGNA

Es una enfermedad fármaco-genética caracterizada por el desarrollo de

contractura muscular anómala, síndrome hipermetabólico e hipertermia severa tras la

administración de anestésicos volátiles o relajantes musculares despolarizantes.

ANESTÉSICOS RELAJANTES MUSCULARES Halotano

Succinilcolina Enflurane Isoflurane Dietil éter Divinil éter Fluroxene Tricloroetileno Etilcloro Ciclopropano Metoxiflurano

Page 49: Patologia por calor

HIPERTERMIA MALIGNA

Síndrome genético hereditario de carácter

autosómico dominante a nivel del

cromosoma 19, mutación del gen que

codifica el receptor rianodínico, en su isoforma RyR1A.

Page 50: Patologia por calor

La administración de eston fármacos en personas suceptibles produce alteraciones en los canales receptores de Rianodina TIPO 1 (RyR1), disminuye la recaptación del Ca por el retículo sarcoplásmico, necesario para la terminación de la contracción muscular:

CONTRACCIÓN MUSCULAR SOSTENIDA

Page 51: Patologia por calor

Exceso de calcio

provoca contraccio

nes contínuas

de las fibras

musculares, acelera

el metabolis

mo e increment

a la temperatu

ra.

Moléculas del anestésico interactúan con la RyR1 con liberación excesiva de calcio

Fibra muscular con contracciones contínuas

Moléculas del Anestésico ingresando en la célula muscular

Prot RyR1

Iones de Calcio dentro de retículo sarcoplasmático

Fibra muscular en reposo

Prot RyR1

FISIOPATOLOGÍA

Page 52: Patologia por calor

CUADRO CLINICOAparición súbita de taquicardia, taquipnea, hipertensión, hipoxemia , hiperpotasemia, hipercapnia(elevación de la concentración de CO2)hipertermia, acidosis metabólica y rigidez musculoesquelética (”mandíbula de Acero”)

COMPLICACIONES :

Hipoglicemia severa, mioglobinuria secundaria a rabdomióisis, alteración de las enzimas hepáticas, insuficiencia renal aguda, coagulopatías, hemorragias cerebrales y alteraciones de la función cerebral.

Page 53: Patologia por calor

tratamiento

-Interrumpir inmediatamente la anestesia y la cirugía.

– Hiperventilar al paciente con O2 al 100 %.

– ADMINISTRAR DANTROLENO de 1 a 2,5 mg/kg intravenosa , dosis que deberá repetirse cada 5 ó 10 min hasta una dosis total de 10 mg/kg, aunque debe administrarse más si persisten los síntomas.

– Administrar Na CO2 de 2 a 4 mEq/kg, y en dosis mayores si así lo sugiere el pH arterial y la Pa CO2.

– Controlar la temperatura corporal mediante varias formas de enfriamiento activo.

Page 54: Patologia por calor

tratamiento

EL DANTROLENE SÓDICO es un relajante muscular de acción rápida que impide la liberación de iones de Ca desde el retículo sarcoplásmico, de esta manera disminuye la espasticidad, se normaliza la función muscular y, finalmente, se revierten los cambios metabólicos.

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS:

Biopsia muscular con el test de contractura in vitro (Test de Cafeína_Halotano).

Estudio genético.

Page 55: Patologia por calor

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.-http://www.blog-medico.com.ar/noticias-medicina/geriatria/golpe-de-calor-2.htm BLOG MEDICO.COM2.-Protocolo diagnostico terapeutico calor . servicio Andaluz d.Urgencias y Emergencias 1 Dirección General de Asistencia Sanitaria.3.-Impacto de las medidas preventivas para evitar el deterioro de la función renal por el Síndrome de Golpe por Calor en trabajadores agrícolas del IngenioSan Antonio del Occidente de Nicaragua, Ciclo Agrícola 2005-2006.4.-Miller Ronald. Hipertermia maligna.Harcourt Brace. 6ta Edición.  2006. Paginas 1168-1190. Sumario de Recomendaciones y consideraciones Anestésicas para los Pacientes Susceptibles a desarrollar Hipertermia Maligna (HM). Dr. Carlos Eduardo Hoyos Cuervo (Residente Anestesiología y Reanimación Hospital Militar Central)5.-Universidad del ZuliaFacultad de Medicina Escuela de MedicinaDepartamento de Ciencias Fisiológicas. Cátedra deFisiología. Fisiología del SNC .Termorregulación Dra. Tibisay Rincón Ríos, MgSc, PhD6.-http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion10/capitulo162/capitulo162.htm Capitulo 162: La fiebre: Manejo de antitérmicos7.-ARTÍCULOS DE REVISIÓNHospital General Docente “Martín Chang Puga”, Nuevitas, Camagüey . HIPERTERMIA MALIGNADr. Carlos Vilaplana Santaló,1 Dr. Oscar Duménigo Arias2 y Dra. Adis del Carmen Rodríguez Gregorich8-Diana América Chávez Cabrera Facultad de Medicina “Porfirio Sosa Zárate” Temperatura corporal, Regulación de la temperatura y fiebre. Universidad de Vila Rica.9.- Trastornos por calor .Última revisión miércoles 28 octubre de 2009 Dr. Nicolás García González Especialista en Medicina InternaConsultor. Departamento de Medicina Interna. Unidad de Hepatología CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Page 56: Patologia por calor

Un BIOANALISTA integral es:Ética

ResponsabilidadDedicaciónSuperación

ActualizaciónProfesionalismoCalidad humana

DocenciaGerencia

Investigación

Page 57: Patologia por calor

GRACIAS POR SU ATENCIÓN…

Y

FELIZ DÍA DEL BIOANALISTA!