paternidad espiritual

2
PRINCIPIOS DE PATERNIDAD Ps. Dr. Esteban Valverde Virhuez Salmos 2:7 “Jehová me ha dicho: Mi hijo eres tú; yo te engendré hoy” Una verdadera paternidad empieza y termina en Dios: Modelo perfecto de Padre. Una correcta identidad de hijo, empieza y termina en Cristo Jesús: Modelo perfecto de Hijo. Somos hijos por existencia y padres en potencia. Todos los hijos llevan la semilla de la paternidad. Casi nunca el modelo paternal físico que tenemos, es el modelo ideal; y concebimos por ello una distorsión de la paternidad del Padre Dios. LA COBERTURA Y LA PATERNIDAD Hablar de un padre espiritual es equivalente a hablar de cobertura espiritual, almática e incluso física. Y esto no puede darse si no existe una relación de padre-hijo. La cobertura y paternidad no se resume a una simple afiliación, va más allá. ¿Quién es un padre espiritual? Un padre espiritual es uno que invierte su vida, sus dones, habilidades y recursos en hombres y mujeres que engendró o adoptó, a fin de que descubran su destino (nombre) y cumplan el propósito de Dios en sus vidas. Un hijo no adopta, sino que él es adoptado por el Padre. Tener Padre te da nombre, identidad y destino. ¿Qué es cobertura espiritual? Es el ambiente (casa – oikos) donde se desarrolla la paternidad, basada en una relación de Padre – hijo. Esta relación paternal traspasa fronteras raciales, culturales, geográficas y de tiempo. Es una interrelación de responsabilidades y privilegios. No se es Padre si no se tiene hijos, tampoco se es hijo sino se tiene Padre. ¿Qué da una paternidad? 1. Protección: Mateo 2:13,14 José protegió a su hijo, para que el enemigo no pueda impedir el propósito establecido por el Padre en la vida de Jesús. Sin Padre, no hay seguridad ni protección.(Salmos 91:1) 2. Dirección: Lucas 2:22, 27, 51 Lo presentaron en el templo, según la ley y estaba bajo su autoridad. 3. Provisión: En la casa del Padre tuvo provisión hasta su edad madura, donde empezaría su ministerio. 2 Corintios 12:14 Los padres preparan la herencia para sus hijos. Parábola del hijo pródigo – (Ver en una próxima lección) 4. Consuelo: Todos los hijos necesitamos el abrazo del Padre; no de condenación, más sí de aceptación y perdón. Esta clase de abrazo sana y llena el vacío almático de nuestro interior. ¿Cuál es la condición del hijo? 1. Nuestra identidad con nuestro Padre Dios, se reflejará en nuestra relación con nuestro padre espiritual; y viceversa. 2. Padre espiritual: Ya sea que seamos hijos engendrados y/o adoptados debemos asumir una responsabilidad como hijos. El modelo perfecto de hijo, es Jesús. (Algunas reflexiones).

Upload: esteban-valverde

Post on 15-Jun-2015

2.839 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

"La iglesia de hoy, más que un pastor necesita un Padre"

TRANSCRIPT

Page 1: Paternidad Espiritual

PRINCIPIOSDE PATERNIDADPs. Dr. Esteban Valverde Virhuez

Salmos 2:7 “Jehová me ha dicho: Mi hijo eres tú; yo te engendré hoy” Una verdadera paternidad empieza y termina en Dios: Modelo perfecto de Padre. Una correcta identidad de hijo, empieza y termina en Cristo Jesús: Modelo perfecto de Hijo. Somos hijos por existencia y padres en potencia. Todos los hijos llevan la semilla de la paternidad. Casi nunca el modelo paternal físico que tenemos, es el modelo ideal; y concebimos por ello una distorsión de la

paternidad del Padre Dios.

LA COBERTURA Y LA PATERNIDAD

Hablar de un padre espiritual es equivalente a hablar de cobertura espiritual, almática e incluso física.

Y esto no puede darse si no existe una relación de padre-hijo. La cobertura y paternidad no se resume a una simple afiliación, va más allá.

¿Quién es un padre espiritual? Un padre espiritual es uno que invierte su vida, sus dones, habilidades y recursos en hombres y mujeres que engendró o adoptó, a fin de que descubran su destino (nombre) y cumplan el propósito de Dios en sus vidas. Un hijo no adopta, sino que él es adoptado por el Padre. Tener Padre te da nombre, identidad y destino.

¿Qué es cobertura espiritual? Es el ambiente (casa – oikos) donde se desarrolla la paternidad, basada en una relación de Padre – hijo. Esta relación paternal traspasa fronteras raciales, culturales, geográficas y de tiempo. Es una interrelación de responsabilidades y privilegios. No se es Padre si no se tiene hijos, tampoco se es hijo sino se tiene Padre.

¿Qué da una paternidad? 1. Protección: Mateo 2:13,14 José protegió a su hijo, para que el enemigo no pueda impedir el

propósito establecido por el Padre en la vida de Jesús. Sin Padre, no hay seguridad ni protección.(Salmos 91:1)

2. Dirección: Lucas 2:22, 27, 51 Lo presentaron en el templo, según la ley y estaba bajo su autoridad.3. Provisión: En la casa del Padre tuvo provisión hasta su edad madura, donde empezaría su

ministerio. 2 Corintios 12:14 Los padres preparan la herencia para sus hijos. Parábola del hijo pródigo – (Ver en una próxima lección)

4. Consuelo: Todos los hijos necesitamos el abrazo del Padre; no de condenación, más sí de aceptación y perdón. Esta clase de abrazo sana y llena el vacío almático de nuestro interior.

¿Cuál es la condición del hijo? 1. Nuestra identidad con nuestro Padre Dios, se reflejará en nuestra relación con nuestro

padre espiritual; y viceversa. 2. Padre espiritual: Ya sea que seamos hijos engendrados y/o adoptados debemos asumir una

responsabilidad como hijos.

El modelo perfecto de hijo, es Jesús. (Algunas reflexiones).

Juan 14:9 “El que me ha visto a mí, ha visto al Padre”. El hijo es el reflejo del Padre, y la honra que debemos darle, será a través de nuestra vida misma.

Juan 16:28 –El salir y entrar en el Padre- es el resultado de un grado excelente de confianza, donde el temor no tiene lugar. El hijo prodigo pensó: “Padre, dame de los bienes;…Me levantaré e iré a mi padre…” (Lucas 15) El Padre Dios dijo: “Podemos entrar confiadamente…”

Juan 10:30 “Yo y el Padre uno somos” Paternidad tiene que ver con tener un mismo espíritu, una misma esencia del ser, son de la misma sangre. No pueden andar (vivir) dos juntos si no están de acuerdo.

Juan 20:21 “como me envió el Padre…” La obediencia y la sujeción es la demostración de un verdadero hijo, basada en una paternidad de confianza y de reciprocidad.

APLICACIÓN:Que cada uno de nosotros entendamos nuestra identidad como hijos de Dios, herederos del

Padre y coherederos con Cristo. Condición que no se pierde, siempre y cuando no abandonemos al Padre.Que cada uno deberá reconocer que tenemos todo el potencial (la semilla) de la paternidad en nuestro ser interior, y la ejecución de esta paternidad traerá sanidad a muchos “huérfanos” que existen en este mundo.Cada uno deberá esforzarse por ser un mejor hijo y ser mejor padre en su relación espiritual – dentro del marco de la iglesia, Grupos de Crecimiento, ministerio, etc.

Page 2: Paternidad Espiritual

Dr. Esteban Valverde VirhuezCentro Cristiano Vida

[email protected]