pastor- el temor del neurotico obsesivo

Upload: junchimuli

Post on 28-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Pastor- El Temor Del Neurotico Obsesivo

    1/4

    XVI CONGRESO INTERNACIONAL GRUPO CERO. CLNICA PSICOANALTICA:

    Del 8 al 11 de Octubre de !!8

    Virginia Valdominos Pastor

    Antes de comenzar me gustara agradecer a la Escuela de Psicoanlisis y Poesa Grupo Cero pordarme la oportunidad de estar aqu hoy. Es un gran honor para m. Muchas gracias.

    EL EM!" #EL $E%"&'C! !()E)'V!

    *reud incluye la neurosis o+sesi,a en el grupo de las neurosis de trans-erencia /unto a la histeria yla -o+ia en las que el deseo que est en /uego es un deseo se0ual in-antil sometido a intensastendencias represoras.

    Como en toda estructura psquica los sntomas de la neurosis o+sesi,a no son ms que intentosde soluci1n de un con-licto un con-licto entre el yo y la li+ido que en su de,enir produce unaregresi1n a la -ase sdica de la constituci1n se0ual humana y el -racaso de la represi1n de undeseo que se con,ierte en acechante temor. En transacci1n la -uerza represora y el deseoproducen continuos reproches trans-ormados o+ligaciones insensatas prohi+iciones a+surdasideas a/enas al inter2s y penosos ceremoniales de actos que no +rindan al paciente placer alguno.

    Las restricciones y preceptos morales del neur1tico o+sesi,o se desarrollan como -orma de e0piarsus crmenes cometidos y de e,itar la tentaci1n de cometer nue,as -altas. )u delito consisteprincipalmente en padecer sentimientos hostiles no p3ramente psquicos ya que tales tentacionesentra4an una parte de ,erdad hist1rica.

    Para llegar a ese n3cleo de ,erdad *reud esta+lece una correspondencia entre los -en1menosreligiosos en la masa y los sntomas neur1ticos indi,iduales5 en sus pala+ras la religin comoneurosis obsesiva mitigada por su universalidad y la neurosis obsesiva como religin privadadesfigurada . Am+as mani-estaciones son reproducciones de sucesos pasados trascendentes

    6prehist1ricos o in-antiles7 ol,idados de contenido se0ual agresi,o consistente en ,i,enciassomticas o impresiones sensoriales. $os ad,ierte *reud sin em+argo que este sucesoprehist1rico no tiene porque coincidir con un trauma e,idente sino que -recuentemente se re-iere asucesos comunes al resto de indi,iduos resueltos mediante una reacci1n anormal y e0traordinariapor el neur1tico. Estas reproducciones adquieren un carcter compulsi,o con gran intensidadpsquica e independencia -rente al resto de procesos anmicos. Los e-ectos positi,os del traumapor una parte lucharn por replicar el hecho ol,idado mientras que los e-ectos negati,os por otratratarn de que nada se recuerde o repita. Por otra parte tanto los -en1menos religiosos como lossntomas neur1ticos contienen un n1dulo de ,erdad hist1rica y suponen un retorno de lo reprimidotras un periodo de latencia.

    La producci1n de la religi1n a+arca di-erentes etapas entre las que se encuentra una -ase delatencia en la que los temas y hechos negados por la historia no se perdieron en realidad sino quesu+sistieron en tradiciones conser,adas por el pue+lo. Partiendo de datos #ar8inianos *reuddesarroll1 su tesis so+re la estructura social original en -orma de horda primiti,a donde un machode ilimitado poder se constitua como padre y amo de la horda entera. odas las hem+ras lepertenecan y los machos o eran muertos castrados o proscritos o en el me/or de los casos erancondenados a ,i,ir reunidos en peque4as comunidades raptando mu/eres y esperando conquistaruna situaci1n similar a la del padre.

    Esta estructuraci1n del grupo social contin3a su trans-ormaci1n cuando los hi/os desterrados sere3nen y pactan el prop1sito com3n de matar al padre primordial y de,orar su cad,er crudo. Lasdisputas posteriores por o+tener el poder y la conciencia de culpa+ilidad les lle,1 a renunciar a los

  • 7/25/2019 Pastor- El Temor Del Neurotico Obsesivo

    2/4

    resultados deri,ados de su crimen y a esta+lecer los dos ta+3es -undamentales del totemismo5 lae0ogamia y la prohi+ici1n de matar al t1tem.

    As la primera -orma de religi1n humana politesta con numerosos dioses masculinos limitadosmutuamente en su poder recuerda a la situaci1n de los nue,os padres coartados por preceptossociales.

    La religi1n monotesta constituye una tentati,a de interceder entre los deseos inconscientes y laconciencia moral. El hi/o se reconcilia con el padre asesinado por medio de la o+edienciaretrospecti,a. La adoraci1n a un solo #ios signi-ica resta+lecer el poder del protopadre de la hordaprimiti,a pero tam+i2n el retorno de lo reprimido mediante la repetici1n de un suceso querepresenta el triun-o del hi/o so+re el padre5 la muerte de Mois2s y posteriormente la muerte y a la,ez la ocupaci1n del lugar del padre en el caso de 9esucristo.

    Lo hom+res siempre supieron a3n sin sa+erlo que tu,ieron un padre primiti,o al que dieronmuerte. )1lo un -uerte proceso represi,o puede e0plicar los potentes e-ectos que el retorno de loreprimido a la conciencia generalmente de manera distorsionada presenta so+re la masa que sesomete a se,eras e0igencias religiosas para satis-acer el sentimiento de culpa+ilidad por hostilidadcontenida. #e la misma manera el indi,iduo dispone de una autoridad a la cual amar y admirar a la

    ,ez que temer odiar y desear matar.

    Los dos ta+3es de la religi1n original coinciden con los dos crmenes Edpicos y con los deseosprimiti,os del ni4o5 hacer desaparecer al padre para apropiarse de-initi,amente de su madre. #eeste modo el padre como en la horda primiti,a se con,ierte en un cruel ad,ersario que amenazaal ni4o con el castigo de la castraci1n si no renuncia a su deseo.

    Lo que Lacn +autizara como :El nom+re del padre; se constituye por ,ez primera con lainstauraci1n de la religi1n monotesta cuando comienza a creerse en lo irrepresenta+le y sim+1licoque es el padre como signi-icante lo que hace triun-ar la intelectualidad so+re la sensualidad. En eldesarrollo ontogen2tico la interdicci1n impuesta por el padre interrumpe la relaci1n entre la madrey el ni4o que de,iene inconsciente instaura la ley en el su/eto soporta su acti,idad sim+1lica ypermite su acceso a la cultura.

    En la neurosis o+sesi,a la represi1n primiti,a -undante del inconsciente da paso a lasrepresiones secundarias que recaen so+re todo aquello que roza lo primordialmente reprimido5 elimpulso hostil hacia el amado padre por deseo hacia la madre.

  • 7/25/2019 Pastor- El Temor Del Neurotico Obsesivo

    3/4

    moral escr3pulos y reproches que se asocian por desplazamiento a representaciones di-erentesa la rechazada ha+itualmente elementos nimios e indi-erentes.

    Para e,itar el displacer asociado al -racaso de la represi1n del a-ecto el neur1tico o+sesi,o poneen marcha mecanismos de -uga e,itaciones y prohi+iciones pero de manera inconsciente la ideacontin3a y los ceremoniales o+sesi,os se con,ierten en una intermina+le lucha por paralizar el

    impulso y e,itar la acci1n. La renuncia a la satis-acci1n pulsional no es su-iciente para la concienciamoral que conectada con el ello y conocedora de los deseos prohi+idos del su/eto delinconsciente se torna cada ,ez ms tirnicamente e0igente.

    El neur1tico o+sesi,o teme y reprime el odio in-antil que siente hacia el padre por deseo hacia lamadre. La so+reestimaci1n del poder de sus -antasas y actos mentales la :omnipotencia de lasideas; y la creencia en la -uerza mgica de las pala+ras le lle,an a sospechar que sus deseos secon,ertirn en realidad. El odio es rechazado a lo inconsciente desde donde so+redetermina elresto de -unciones sin que la conciencia sepa nada de ello. Por reacci1n el amor consciente seintensi-ica en un es-uerzo por mantener reprimidos los impulsos hostiles.

    El neur1tico o+sesi,o espera la muerte del amo a+soluto el -inal de su mandato para empezar a,i,ir para empezar a tener deseos. eme algo que sa+e que e0iste y e,ita sa+er lo que realmente

    sa+e. As se mantiene en perpetuo estado de indecisi1n a consecuencia de la inhi+ici1n del amorpor el odio cuando se propone realizar alg3n acto. *rente al amor intenso tam+i2n e0iste un odiointenso que lo conduce a una parlisis parcial de la ,oluntad. #uda de lo que para 2l de+era ser loms seguro su propio amor y si duda de esto c1mo no di-undir esta duda so+re todo lo demsdesplazndose so+re las cuestiones ms nimias e indi-erentes.

    La o+sesi1n neur1tica constituye una tentati,a de compensar la duda y recti-icar el insoporta+leestado de inhi+ici1n. La intensa acti,idad mental queda se0ualizada y la inmersi1n en un la+erintode pensamientos anulantes entre s agota al en-ermo. Las acciones o+sesi,as suponen unaresoluci1n de los dos impulsos contrapuestos mediante la -ormaci1n de productos transaccionalesque en ocasiones recuerdan a las conductas onanistas.

    'nsoporta+le la aceptaci1n del nom+re del padre que lo con,ierte en mortal lle,a al o+sesi,o a huir

    despa,orido de la seguridad y permanecer en perpetua incertidum+re. Goza en am+i,alencia desentimientos dominio de pensamientos y actos coartados entre s. #e esta manera en eternaespera de la ,ida eterna ,i,e como un muerto protegi2ndose de la mortalidad deseandoimposi+les deseos.

    Para concluir me gustara leer un poema de Ale/andra Pizarni> que dice as5

    EL M'E#!

    En el eco de mis muertesa3n hay miedo.

    ?)a+es t3 del miedo@)2 del miedo cuando digo mi nom+re.

    Es el miedoel miedo con som+rero negro

    escondiendo ratas en mi sangreo el miedo con la+ios muertos

    +e+iendo mis deseos.). En el eco de mis muertes

    a3n hay miedo.

  • 7/25/2019 Pastor- El Temor Del Neurotico Obsesivo

    4/4