pastaza

20
DANIELA JÁCOME. Pastaza es la provincia más grande del Ecuador, con alrededor de 29.800 Km 2 de territorio, enclavada en la exuberante Selva Amazónica. Se encuentra a solo 4 horas y 30 minutos de la ciudad de Quito, o una hora en avión a su aeropuerto en la parroquia Shell. Su capital es la ciudad de Puyo que significa Neblina en el idioma nativo. El principal río que la recorre lleva el mismo nombre, Pastaza, siendo este río navegable hasta su desembocadura en el río Amazonas.

Upload: danielitajacome

Post on 03-Jul-2015

971 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pastaza

DANIELA JÁCOME.

Pastaza es la provincia más grande del Ecuador, con alrededor de 29.800 Km2

de territorio, enclavada en la exuberante Selva Amazónica.

Se encuentra a solo 4 horas y 30 minutos de la ciudad de Quito, o una hora en

avión a su aeropuerto en la parroquia Shell. Su capital es la ciudad de Puyo

que significa Neblina en el idioma nativo.

El principal río que la recorre lleva el mismo nombre, Pastaza, siendo este río

navegable hasta su desembocadura en el río Amazonas.

Page 2: Pastaza

DANIELA JÁCOME.

Las principales nacionalidades indígenas son: Achuar, Andoa, Shuar, Kichwa,

Shiwiar, Waorani, y Zapara. Estas comunidades indígenas han habitado la

selva amazónica desde hace milenios. Sus formas de vida, su gastronomía,

música y cosmovisión además de sus variados lenguajes, las convierten en

verdaderos atractivos antropológicos tanto para investigadores como turistas

nacionales y extranjeros.

o Pastaza es una Provincia rica a nivel cultural ya que siete

nacionalidades indígenas la habitan junto con la población civil común.

Page 3: Pastaza

DANIELA JÁCOME.

TURISMO.

Una de las mejores formas de conocer la variedad cultural de Pastaza es visitando sus

amigables comunidades indígenas en el interior de la Provincia, además la ciudad cuenta con

museos, parques temáticos, paseos ecológicos, puentes colgantes, miradores, piscina de olas

artificiales y muchos centros turísticos privados que le encantaran.

Hay varios proyectos turísticos y ecológicos que desarrollan sus

actividades a nivel provincial y que ofrecen desde criaderos de

animales silvestres, hasta centros de conservación de plantas

medicinales.

Page 4: Pastaza

DANIELA JÁCOME.

Muchos turistas y visitantes disfrutan de visitar y colaborar con dichos proyectos.

Pastaza es una provincia muy consciente de su influencia

ecológica a nivel mundial ya que casi el 95% de su territorio

esta comprendido por Selva Virgen.

Se ha implementado varios proyectos a nivel provincial de carácter privado y

público que buscan la protección ecológica del ambiente, preservando la flora y la

fauna de la región.

Page 5: Pastaza

DANIELA JÁCOME.

La ciudad de Puyo y la provincia del Pastaza tiene una vocación natural para el desarrollo

de la actividad turística debido a los variados atractivos naturales y culturales que posee;

además de su cercanía con la sierra ecuatoriana.

La ciudad del Puyo fue fundada el 12 de mayo de 1899 con el

nombre de Nuestra Señora de Pompeya por el fraile dominico

Álvaro Valladares, que se encontraba en misión evangélica por el

oriente ecuatoriano.

Puyo es conocido como un lugar TURÍSTICO.

Page 6: Pastaza

DANIELA JÁCOME.

GASTRONOMÍA. Puyo y Pastaza cuentan con una variedad exquisita de platos típicos:

chontacuro, hormiga ucui, maito de pescado como la carachama y con

palmito, ceviche de palmito, ceviche de caracol

En la ciudad el plato típico oficial es "El Volquetero" el cual consiste en

una mezcla de productos de las tres regiones del Ecuador; por la costa

se encuentra el atún, el chocho, el tostado y la cebolla por la región

interandina y el chifle de la variedad de plátano yurimagua por parte de

la Amazonía.

Su historia se remonta a los inicios de la construcción de la ciudad, cuando Puyo

era una ciudad de apenas 5.000 habitantes. Las volquetas y sus choferes, eran

parte vital del desarrollo de la ciudad, el trabajo arduo y las jornadas completas

hacían que los comensales exigieran rapidez y exquisitez en la preparación dando

como resultado el plato que hasta el día de hoy goza de gran popularidad para

locales y turistas.

Page 7: Pastaza

DANIELA JÁCOME.

LO TÍPICO.

CARACHAMA MAITO

CHONTA CURU PALMITO

Page 8: Pastaza

DANIELA JÁCOME.

SUS CANTONES: MERA

SANTA CLARA

ARAJUNO

PASTAZA.

VEN A DIVERTIRTE EN PASTAZA

Page 9: Pastaza

DANIELA JÁCOME.

Mera se encuentra ubicado en la puerta de entradaa Pastaza, ubicado a 1150 m.s.n.m, su posiciónastronómica es de 78º5 de longitud accidental y a 1º30 de latitud sur, tiene una extensión de 601.1kmcuadrados con sus parroquias: Mera, Shell y MadreTierra.

Cabecera Cantonal: Mera

Fecha de Cantonización: 11 de Abril de1967

Fiestas más Importantes: Mera celebracada 11 de Abril fiestas decantonización

Page 10: Pastaza

DANIELA JÁCOME.

SANTA CLARA.El nombre de este Cantón se debe a que dosde sus primeros habitantes eran sumamentedevotos de la virgen de Santa Clara de Asís,la cual les brindaba protección y amparoante las inclemencias del tiempo.

Cabecera Cantonal: Santa Clara

Fecha de Cantonización: 2 de Enero de 1992.

Fiestas más Importantes: Cantonización: 2de Enero de cada año.

Page 11: Pastaza

DANIELA JÁCOME.

RESEÑA HISTORICA.Tiene su origen por el año 1912, el cantónArajuno es el cuarto de la provincia dePastaza y se encuentra integrado por laparroquia urbana Arajuno y la parroquiarural Curaray.

UBICACIÓN.Se ubica al noreste de la provincia dePastaza; a 58 Km. de la ciudad del Puyo.Tiene una extensión de 9789 Km2 y unaaltitud de 537 (msnm).

POBLACIÓN.El Cantón Arajuno tiene una población de 5.150habitantes, de los cuales la mayor parte se encuentranorganizados en las Asociaciones de Centros Indígenas deArajuno y la Asociación de Centros Indígenas de Curaray.Su población es mayoritariamente indígena denacionalidad kichwa, Shuar y Huaorani. Además en unnúmero mínimo existen colonos.

Page 12: Pastaza

DANIELA JÁCOME.

PASTAZA

Pastaza es la provincia mas grande delEcuador, con alrededor de 29.800 Km2 deterritorio, toda la provincia se encuentraenclavada en la exuberante SelvaAmazónica. Se encuentra a solo 4 horas y 30minutos de la ciudad de Quito, o una horaen avión a su aeropuerto en la parroquiaShell. Su capital es la ciudad de Puyo quesignifica Neblina en el idioma nativo. Elprincipal río que la recorre lleva el mismonombre, Pastaza, siendo este río navegablehasta su desembocadura en el ríoAmazonas.

Page 13: Pastaza

DANIELA JÁCOME.

Pastaza y su capital Puyo están comprometidas con un desarrollo turístico yecológico, por estas razones en su ciudad capital se ha iniciado ya el sistemade recolección de desechos de manera clasificada y ecológica. Y campañas deconcientización ecológica en escuelas y colegios. La población de Pastaza esconsiente del aporte ecológico que realiza a la comunidad mundial al saberque mediante preservar sus bosques, ríos y fauna esta cooperando con elfuturo sustentable del planeta entero.

FUTURO DE PASTAZA

Page 14: Pastaza

DANIELA JÁCOME.

Puyo es una ciudad en Ecuador, fundada el 12 de mayo de 1899, capital de la provincia de Pastaza.

Antes de esto, el misionero mandó aconstruir 3 chozas amplias en el mencionadolugar, ahí pusieron una cruz de madera ycelebraron una misa, encomendando alpueblo a la Virgen María, que fue bautizadocomo de Nuestra Señora del Rosario dePompeya de Puyo.

ClimaEl clima es cálido húmedo, la temperaturavaría entre los 18° y 33° C. debido a sualtitud (924 m.).

Page 15: Pastaza

DANIELA JÁCOME.

Page 16: Pastaza

DANIELA JÁCOME.

Page 17: Pastaza

DANIELA JÁCOME.

Page 18: Pastaza

DANIELA JÁCOME.

Page 19: Pastaza

DANIELA JÁCOME.

NOMBRE: DANIELA JÁCOME.

DOCENTE: DR. ALEX TAMAYO.

FACULTAD DE JURISPRUENCIA Y CIENCIAS SOCIALES.

CARRERA DE DERECHO.

SEMESTRE: 2º C.

Page 20: Pastaza

DANIELA JÁCOME.