pasos a seguir para gestionar un institución pdf

8

Click here to load reader

Upload: ccy-lopz

Post on 19-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

facultad de psicologia UNC

TRANSCRIPT

Page 1: Pasos a Seguir Para Gestionar Un Institución PDF

¿Cómo gestionar una Institución

para realizar mi PSI?

Algunas de las cuestiones que más preocupan a los alumnos que están en condiciones de comenzar una

PSI, son las siguientes:

➔ ¿Cómo encontrar una institución que desee formar parte de este proyecto?

➔ ¿Cómo preparar el primer encuentro con la misma?

➔ ¿Qué documentación llevar y solicitar?

➔ ¿Quiénes pueden asesorar la PSI?

➔ ¿Qué temas de PSI abordar?

➔ ¿Cuando puedo comenzar mi PSI?

Para brindarles herramientas que los ayuden en el proceso de búsqueda y celebración de Convenios de PSI,

les damos información sobre los distintos pasos a seguir.

PASOS A SEGUIR PARA GESTIONAR UN INSTITUCIÓN (Etapa 0)

¿Hacer la PSI individual o grupalmente?: Deberán decidir si

realizarán la práctica de manera individual o grupal (hasta tres alumnos). Es

importante destacar, que TODOS los integrantes del grupo (sin excepción),

deben cumplir con los requisitos académicos para poder presentar el

Anteproyecto y luego entregar el TIF. Si alguno de los integrantes se demorara en el avance

académico, el grupo deberá acordar si aguardarán al alumno, o el mismo presentará la renuncia

formal, teniendo que iniciar de cero una nueva práctica.

Búsqueda de Instituciones: Podrán elegir organizaciones de cualquier

lugar del país, incluyendo aquellas en las cuales estén trabajando. Participan

instituciones Públicas, Privadas y del Tercer Sector (Empresas, Municipalidades,

Clubes, Centro de Salud, Fundaciones, Cooperativas, etc.).

Es requisito que cuenten con PERSONERÍA JURÍDICA; para lo cual presentarán por ejemplo

Page 2: Pasos a Seguir Para Gestionar Un Institución PDF

Estatuto Constitutivo; y por otra parte, todas las instituciones deberán presentar el CUIT, exceptuando las

Escuelas Públicas a quien deberán solicitar el número de CUE. Existen organizaciones con ciertas

particularidades, por lo que ante cualquier consulta, pidan asesoramiento en la Oficina de Trabajo Final.

Búsqueda de Asesor/ Co- Asesores: Podrán elegir ser asesorados por un

único Asesor o por dos Co-Asesores. El/los profesional/es debe/n tener título de grado

(no es obligatorio que sean Psicólogos) contando con una antigüedad de egreso mayor a

5 años, formación de posgrado, experiencia profesional en la temática a asesorar y/o

publicaciones. Para ello, el alumno debe solicitar y entregar junto a la restante documentación el

Currículum Vitae Nominal firmado (sin documentación respaldatoria) de el/los Profesional/es que

asesorarán la PSI. (Sólo serán exceptuados de la entrega del CV los docentes rentados de esta Facultad con

antigüedad mayor a los 6 años en el cargo).

El/los asesor/es podrá/n ser:• Docentes de la Facultad de Psicología y/o de otras Facultades de la UNC.

• Profesionales de la Institución en la cual se realizará la PSI.

• Profesionales de otras Instituciones o que ejerzan de manera independiente

(pertenecientes a cualquier lugar del país) y/o docentes de otras

Universidades del país.

En el caso de optar por dos co-asesores, todas las combinaciones anteriormente citadas son posibles. Por

ejemplo: Co-asesor de la Institución + Co-asesor de la Facultad.

Preparación del Primer Encuentro con la Institución: Deberán

organizar la Carpeta de presentación de las PSI que les permitirá brindar

información precisa a la Institución.

Page 3: Pasos a Seguir Para Gestionar Un Institución PDF

Carta de presentación + Tríptico Informativo emitidos por la Oficina de

Trabajo Final de la Facultad, donde se detallan las características de la PSI. De

este modo, cuentan con documentación Institucional respaldatoria que les

permitirá a las organizaciones corroborar la existencia y vigencia del programa.

Modelo de convenio de PSI (aprobado por Resolución Decanal Nº_1364_2014)

para informar sobre el marco legal que encuadra las prácticas. La entrega de

esta documentación es importante debido a que establece el carácter académico de la actividad,

los alcances y responsabilidades de las partes, eximiendo a la Institución de responsabilidades

contractuales. Así, se tranquilizan los temores de las Instituciones, sobre posibles riesgos legales al

momento de incorporar alumnos.

“Planilla para el desarrollo del Anteproyecto de la PSI”: Deberán completar y

firmar el Representante Legal de la Institución, Referente Insitucional,

conjuntamente con el Asesor – Co-asesores y los alumnos).

Esta documentación se encuentra en el Aula Virtual de la Facultad

(pueden ingresar con su clave o como “invitado”):

Estudios Presenciales → Materias → Licenciatura en Psicología → Trabajo Final → Trabajo Final

→prácticas Supervisadas en Investigación (margen izquierdo superior) → Instructivos y Fichas PSI →

Etapa 0- previa al inicio de PSI-AP (sólo para alumnos que presenten instituciones) → DOCUMENTACIÓN A

PRESENTAR EN LAS INSTITUCIONES

En la Oficina de Trabajo Final está disponible la versión folleto del “Tríptico Informativo” (ver

horarios de atención de PSI publicados), o podrán descargarlo del siguiente LINK:.

http://www.psyche.unc.edu.ar/?p=10359

CARPETA DE PRESENTACIÓN

Page 4: Pasos a Seguir Para Gestionar Un Institución PDF

Primera Reunión con la Institución:

● Explicar objetivos y alcances de la práctica e invitarlos a participar de este Programa.

● Recordar que ante cualquier consulta o asesoramiento adicional pueden comunicarse

directamente con la Facultad. Tel.: 54-0351-4333173 / Mail: [email protected]

● Mencionar los compromisos que asume la Institución:

• Facilitar espacios para el desarrollo de la práctica y la formación del alumno.

• Brindar información necesaria para el desarrollo de la PSI.

• Indicar medidas de seguridad y vacunación requeridas.

• Designar un REFERENTE INSTITUCIONAL: encargado de la planificación conjunta de

la PSI, el seguimiento del alumno y de la firma que avala la realización de las horas de

PSI en la Institución. Esta función de acompañamiento interno, será desempeñada

por aquella persona que la autoridad firmante designe, y no necesariamente debe

ser un psicólogo, ya que el seguimiento profesional estará a cargo del asesor. El

referente u otro profesional de la institución podrán asumir el rol de asesor, en tanto

cumplan con los requisitos reglamentarios.

● Dar a conocer también los compromisos del alumno:

• Respetar las normativas y procedimientos internos propios de la Institución.

• Guardar estricta confidencialidad de la información emanada de la Práctica.

• No recibir pago o retribución alguna por las actividades de formación pre-profesional

realizadas.

• Cumplir 300 hs. mínimas de práctica en la Institución + 200 hs en la elaboración del TIF.

• Entregar un ejemplar del TIF a la Institución.

● Informar que el Referente Institucional y el Asesor por parte de la Institución (si lo

hubiera) recibirán un certificado de la Facultad de Psicología que acreditará las funciones realizadas.

Brindar Información General

Page 5: Pasos a Seguir Para Gestionar Un Institución PDF

Construcción del Eje Preliminar de Trabajo: Desde el primer

encuentro con la Institución, es esencial indagar los posibles intereses o problemáticas a investigar que

luego se revisarán y validarán con el asesor. Así se delimitará un EJE PRELIMINAR DE TRABAJO

encuadrado en las incumbencias de la psicología, que define “el norte” de la PSI pero no determina el

tema o título final del proyecto, puesto que se irá definiendo con el asesor, a medida que transcurra la

Práctica. De esta manera, se inicia un proceso que requiere de ACUERDOS entre las necesidades y

realidades de las diferentes partes - alumno + institución + asesor + exigencias académicas propias de las

PSI – que llevará a delimitar también PLAZOS de trabajo, ACTIVIDADES PRE-PROFESIONALES a realizar y

DÍAS Y HORARIOS de asistencia o dedicación a la Investigación y al trabajo de campo.

IMAGEN 1

INTERESES

DEL ALUMNO

NECESIDADES DE

LA INSTITUCIÓN

ACUERDOSEJE PRELIMINAR

DE TRABAJO

PLAZOS

ACTIVIDADES

DIAS Y HORARIOS

INDICACIONES DE

ASESOR/ CO-ASESOR

Indagar posibles temas a trabajar

+ENCUADRE Y EXIGENCIAS ACADÉMICAS DE LAS PSI

ETAPA 0

Page 6: Pasos a Seguir Para Gestionar Un Institución PDF

● “Planilla para el desarrollo del Anteproyecto de la PSI”: Este documento expresa la

voluntad de participar del Programa. Debe ser c ompletada en TODOS sus campos

obligatorios (señalados en rojo en la imagen 2). Será firmada por:

• Autoridad máxima de la Institución y/o el firmante autorizado legalmente.

• Referente Institucional que designe la Institución.

• Asesor / Co-asesores.

• Alumnos interesados.

INICIO DE LA PSI

ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO

DELIMITACIÓN DEFINITIVA DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Indicar la Documentación a Presentar

ETAPA 1

Page 7: Pasos a Seguir Para Gestionar Un Institución PDF

IMAGEN 2

● Adjuntar a esta planilla, la siguiente documentación:

• Constancia de la existencia y vigencia de la institución.

• Documento que acredite que el firmante del convenio está autorizado a tal fin.

• Fotocopia del DNI de el/los represente/s legal/es y/o del firmante autorizado.

• Currículum Vitae del Asesor/ Co-asesores (Sólo serán exceptuados de la entrega del CV

los docentes rentados de esta Facultad con antigüedad mayor a los 6 años en el cargo)

Entrega de la documentación en la Oficina de Trabajo Final: Los

alumnos realizan este trámite por lo que no es necesario que la institución

concurra a la Facultad en ninguna etapa del proceso de PSI.

◦ Podrás presentar la documentación en cualquier momento del año (exceptuando los recesos

institucionales).

◦ 1° Revisión administrativa de la documentación en la Oficina de Trabajo Final. Es obligatorio el visado

por la OTF, previa a la presentación por la Mesa de Entradas– 2° Presentación en Mesa de Entradas

(Lunes a Viernes de 8:30 a 12:30 hs)

Page 8: Pasos a Seguir Para Gestionar Un Institución PDF

◦ Aquellos alumnos que no se encuentren en la Ciudad de Córdoba y se vean imposibilitados de

entregar la documentación personalmente, podrán remitirla por correo postal (Oficina de Trabajo

Final - Facultad de Psicología, UNC -Enfermera Gordillo esq. Enrique Barros. - Ciudad Universitaria,

C.P.: 5000, Córdoba, - Argentina). La Oficina hará la presentación en Mesa de Entradas. Podrán enviar

por correo certificado para asegurarse de quedar notificados al momento de la entrega del sobre.

Instancia de validación legal: El Asesor Legal de la Facultad, verifica la

documentación y analiza la factibilidad o no de la firma del correspondiente convenio

para el posterior inicio de la PSI. Este trámite tiene una demora aproximada de un mes.

Alta en el seguro: De ser aprobada la práctica en la Institución presentada,

contarán con la cobertura del Seguro de Responsabilidad Civil que brinda la UNC. El

procedimiento a seguir en caso de siniestro se encuentra ingresando al siguiente

link:http://www.unc.edu.ar/gestion/spgi/dgc/cobertura-de-seguros

Inicio de la PSI: Recién podrán dar inicio a la PSI cuando, el alumno y la Institución

reciban la notificación vía mail, desde la Oficina de Trabajo Final. En dicho mail, se

adjunta en formato pdf el Convenio Específico de Colaboración Académica para la

Realización de Prácticas Supervisadas en Investigación, que deberá presentarse en el

momento de la Entrega del Anteproyecto, según las condiciones que allí se establecen.

• A partir de este momento, el alumno completará el “El Formulario de Seguimiento y Acreditación

para alumnos”, en donde se indican las actividades desarrolladas, hasta cumplimentar las 300 horas

mínimas de Prácticas en la Institución. Recuerden que deberán dedicar 200 hs. adicionales a la

elaboración del TIF. Tengan presente que el asesor y el Referente Institucional avalan el cumplimiento

de estas horas, con su firma. Encontrarán esa planilla, en el siguiente Link desde el deberán

descargarlo: http://aulavirtual.psyche.unc.edu.ar/moodle20/mod/folder/view.php?id=10213• En cuanto a los plazos de realización de la PSI, se estima un tiempo de un año, pudiendo

extenderse hasta tres años y medio aproximadamente.

Durante el mes de febrero, podrás acercarte a la Oficina de Trabajo Final a consultar sobre PSI, los días martes, miércoles y jueves de 9.30 a 11.30 hs. O remitirte al mail: [email protected]