paso escrito 01

4
Reglas: 1. Anote su Firma, nombres y apellidos en el recuadro correspondiente. 2. Dispone de 15 minutos para anotar la respuesta a las situaciones planteadas. 3. Escriba sus respuestas con caracteres inteligibles. No bebe usar lapicero con tinta color rojo, por ningún motivo. 4. La construcción de sus respuestas debe realizarla en completo silencio. En caso contrario, se anula el documento, mereciendo la mínima calificación vigesimal. Firma Nombres Apellidos Calificación Vigesimal. San Juan de Lurigancho, 19 de Octubre del año 2015 El Estudiante, en la fecha, ha: a Cumplido con presentar su folder que contiene el texto de la idea, el story line, el argumento. Así también, ha [Escriba aquí]

Upload: pepe-vasquez

Post on 27-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Evaluacion inicial

TRANSCRIPT

Page 1: Paso Escrito 01

Reglas:1. Anote su Firma, nombres y apellidos en el recuadro correspondiente.2. Dispone de 15 minutos para anotar la respuesta a las situaciones planteadas.3. Escriba sus respuestas con caracteres inteligibles. No bebe usar lapicero con tinta color rojo, por ningún motivo.4. La construcción de sus respuestas debe realizarla en completo silencio. En caso contrario, se anula el

documento, mereciendo la mínima calificación vigesimal.

Firma Nombres Apellidos

Calificación Vigesimal.

San Juan de Lurigancho, 19 de Octubre del año 2015

El Estudiante, en la fecha, ha:a Cumplido con presentar su folder que contiene el texto de la idea, el story line, el

argumento. Así también, ha construido su máscara de yeso.b Incumplido con presentar su folder que contiene el texto de la idea, el story line, el

argumento. Asi también, dejó de construir su máscara de yeso.

[Escriba aquí]

Page 2: Paso Escrito 01

EXPRESE SU RESPUESTA ENCERRANDO CON UN CIRCULO A LA LETRA QUE CORRESPONDA A LA PROPOSICION CORRECTA.

1. En un mapa conceptual, las palabras son una forma de describir y nombrar conceptos, es decir, se usan como etiquetas para los conceptos. Las siguientes palabras son ejemplos de conceptos:

a “Dibujar”, Pintar”, “Llorar”b “es”, “que”, “de”, etc.c "Perro", "barco" y "árbol".

2. Los mapas conceptuales son herramientas gráficas para organizar y representar conocimiento. Es decir,

a Sirven a la Sociedad cartográfica nacional.b Expresan la orografía de un país.c Los mapas conceptuales tienen dos componentes clave: los "conceptos" y las "palabras de enlace".

3. Los mapas conceptuales tienen proposiciones- Un ejemplo de proposición es: a “Dibujar”, Pintar”, “Llorar”b "Perro", "barco" y "árbol"c “El perro de Carlos es negro”

4. Podemos definir un guión cinematográfico de distintas maneras. La más simple y directa es:a Un símbolo gramatical.b Una línea que expresa la división de una palabra en silabas.c Guión es la forma escrita de cualquier espectáculo audio y/o visual.

5. Un guión cinematográfico comienza siempre por a Definir las consecuencias del mal uso del idioma.b Definir los accidentes gramaticales del verbo: modo, tiempo, persona, y número.c Una idea, por algún hecho que genera en nosotros el deseo de hacer algo a partir de él.

6. Era una vez un príncipe cuyo tío, para tomar el trono, mató al rey, padre del príncipe; entonces el príncipe entró en una crisis existencial, mató una cantidad de gente y acabó muerto. Es la historia………..

a Que narra la vida del señor Fidel Castro.b Que narra la vida del Señor de los milagros.c en una sola frase.

7. Creando un argumento: a Comienza a delinear a los personajesb Comienza a delinear a los lugares de los acontecimientos principales.c Comenzamos a delinear los personajes y, principalmente, a localizar la historia en el tiempo y en el

espacio.

La calificación de la respuesta correcta de la proposición N°7 es 02 puntos. La calificación de la respuesta correcta a cada una de las proposiciones restantes es 03 puntos.