pasión y contra-pasión chabreuil.pdf

7
Pasión y Contra-pasión en Eneagrama ¿Es el tipo Seis diferente de los demás? O, ¿también los demás tipos tienen dicotomía? Traducción no literal del artículo de los eneagramólogos franceses Fabien y Patricia Chabreuil , publicado en octubre de 2002, en Enneagram Monthly. Fue aportada por Alex Segovia y revisada por Fercho Uribe, para la comunidad de estudio ENEAGRAMA 2001 que es independiente de cualquier enfoque terapéutico y de cualquiera de las muy respetables escuelas de Eneagrama de la Personalidad. Cuando se aprende sobre el Eneagrama, muchos se sorprenden al descubrir que, a diferencia de otros tipos, el Seis tiene dos expresiones de personalidad: fóbica y contrafóbica. Ello se percibe a menudo como anormal. Es difícil entender por qué el Seis tiene dos versiones distintas. ¿Podrá este enfoque dualístico ser aplicado a los otros Tipos? Alguna literatura sobre el Eneagrama sugiere que este enfoque puede aplicarse a todos los tipos. En el número de mayo 1996 de Enneagram Monthly, Claudio Naranjo atribuye la diferencia de las dos formas de Seis a los subtipos. Afirma que es posible generalizar este enfoque a todos los tipos. Por ejemplo, el subtipo Sexual del Cuatro lo describe como "competitivo y odiador", el Social es "vergonzoso y melodramático", mientras que el Cuatro Conservación se parece a un Uno: es mucho más autocontrolado, y no pareciera ser un Cuatro. (1) Se admite que las personas del mismo tipo pueden parecer diferentes debido a su subtipo. Por ejemplo, hay una fuerte conexión entre la dualidad fóbica y contrafóbica y los subtipos del Seis: el Seis conservación (cálido) y el Social (deber) son a menudo fóbicos mientras el Seis Sexual suele ser el contrafóbico clásico. Los subtipos corresponden a diferentes modos de vivir la pasión. En el caso del Seis, el miedo es consciente o está fuertemente negado. . De un modo contrastante, el Cuatro Sexual citado por Naranjo no niega la pasión de la envidia: sabe que quiere tener algo que tiene otro y es competitivo para adquirirlo. Otro enfoque consiste en recordar que la diferencia entre Seis fóbico y contrafóbico es sólo otra manera de nombrar lo que Oscar Ichazo llamó la dicotomía del Seis: rendición - terquedad. Es más, Ichazo asignó una dicotomía a cada tipo. Así, en teoría, la dualidad del Seis responde al estándar de Ichazo. Usando dicotomías, podríamos considerar dos versiones distintas en cada tipo. (2) Sin embargo, y de nuevo, la dualidad fóbica y contrafóbica del Seis se diferencia de otros puntos. Las dicotomías de Ichazo definen para cada tipo dos maneras de vivir en uno de los que él llama los nueve dominios de consciencia (Sentimientos; Salud y Seguridad; Creatividad; Intelecto; Social; Trabajo, Actividades y Ocio; Poder; Jerarquía y Rango; Ley y Moral; Espiritualidad). Estos dominios están de manera indirecta conectados a la pasión de cada tipo. Y para ir más lejos en ilustrar este tipo de razonamiento, procedemos a analizar con más precisión la dualidad fóbica y contrafóbica del Seis. Seis fóbico y contrafóbico

Upload: tiburcinco

Post on 27-Sep-2015

25 views

Category:

Documents


13 download

TRANSCRIPT

  • Pasin y Contra-pasin en Eneagrama

    Es el tipo Seis diferente de los dems? O, tambin los dems

    tipos tienen dicotoma?

    Traduccin no literal del artculo de los eneagramlogos franceses Fabien y Patricia Chabreuil, publicado en octubre de 2002, en Enneagram Monthly . Fue aportada por Alex Segovia y revisada por Fercho Uribe, para la comunidad de estudio ENEAGRAMA 2001 que

    es independiente de cualquier enfoque teraputico y de cualquiera de las muy respetables

    escuelas de Eneagrama de la Personalidad.

    Cuando se aprende sobre el Eneagrama, muchos se sorprenden al descubrir que, a

    diferencia de otros tipos, el Seis tiene dos expresiones de personalidad: fbica y

    contrafbica. Ello se percibe a menudo como anormal. Es difcil entender por qu el

    Seis tiene dos versiones distintas. Podr este enfoque dualstico ser aplicado a los

    otros Tipos? Alguna literatura sobre el Eneagrama sugiere que este enfoque puede

    aplicarse a todos los tipos.

    En el nmero de mayo 1996 de Enneagram Monthly, Claudio Naranjo atribuye la

    diferencia de las dos formas de Seis a los subtipos. Afirma que es posible

    generalizar este enfoque a todos los tipos. Por ejemplo, el subtipo Sexual del

    Cuatro lo describe como "competitivo y odiador", el Social es "vergonzoso y

    melodramtico", mientras que el Cuatro Conservacin se parece a un Uno: es

    mucho ms autocontrolado, y no pareciera ser un Cuatro. (1)

    Se admite que las personas del mismo tipo pueden parecer diferentes debido a su

    subtipo. Por ejemplo, hay una fuerte conexin entre la dualidad fbica y

    contrafbica y los subtipos del Seis: el Seis conservacin (clido) y el Social (deber)

    son a menudo fbicos mientras el Seis Sexual suele ser el contrafbico clsico. Los

    subtipos corresponden a diferentes modos de vivir la pasin. En el caso del Seis, el miedo es consciente o est fuertemente negado. .

    De un modo contrastante, el Cuatro Sexual citado por Naranjo no niega la pasin

    de la envidia: sabe que quiere tener algo que tiene otro y es competitivo para adquirirlo.

    Otro enfoque consiste en recordar que la diferencia entre Seis fbico y contrafbico

    es slo otra manera de nombrar lo que Oscar Ichazo llam la dicotoma del Seis:

    rendicin - terquedad. Es ms, Ichazo asign una dicotoma a cada tipo. As, en

    teora, la dualidad del Seis responde al estndar de Ichazo. Usando dicotomas, podramos considerar dos versiones distintas en cada tipo. (2)

    Sin embargo, y de nuevo, la dualidad fbica y contrafbica del Seis se diferencia de

    otros puntos. Las dicotomas de Ichazo definen para cada tipo dos maneras de vivir

    en uno de los que l llama los nueve dominios de consciencia (Sentimientos; Salud

    y Seguridad; Creatividad; Intelecto; Social; Trabajo, Actividades y Ocio; Poder; Jerarqua y Rango; Ley y Moral; Espiritualidad).

    Estos dominios estn de manera indirecta conectados a la pasin de cada tipo. Y

    para ir ms lejos en ilustrar este tipo de razonamiento, procedemos a analizar con ms precisin la dualidad fbica y contrafbica del Seis.

    Seis fbico y contrafbico

  • Tres conceptos son centrales en la comprensin de la dualidad fbica y contrafbica

    del Seis:

    La dualidad de Seis est en estrecha relacin con su pasin: el miedo. En ambos casos, el miedo (como otras caractersticas del tipo) est presente.

    Los Seis fbicos saben que ellos tienen miedo y lo muestran. Los Seis

    contrafbicos tambin tienen miedo; sin embargo, lo niegan y procuran probar a los dems, y a s mismos, que no tienen miedo.

    Los Seis contrafbicos suelen creer que practican la virtud de su tipo: coraje o valenta. Sin embargo, la contrafobia Seis es una caricatura del coraje.

    Algn Seis, y hasta otros tipos, puede encontrar esto difcil de admitir

    porque las pasiones en el tringulo (3-6-9) son emociones universales.

    Muchas personas tienden a creer que el coraje es necesario para controlar el

    miedo. De hecho, el miedo es la pasin de Seis, el rasgo principal del centro

    emocional de sus egos; Mientras que, el coraje es la virtud del tipo, la

    funcin del centro emocional superior de su esencia. As, mientras exista la pasin del miedo, hay ego.

    A veces, esto mismo resulta ms fcil de entender en relacin con otros Tipos. Por

    ejemplo, los Unos fcil pueden admitir que la paciencia consiste en no sentir la

    clera, luego la reprimen y se comportan pacientemente. Esto no es la virtud; es

    slo la transfiguracin de la reaccin, que es el principal mecanismo de defensa de

    los Unos. La verdadera paciencia es espontnea y no precedida por la ira. [3]

    En los Seis, la mayora de los miedos son poco realistas y no tienen que ser

    sentidos (fbicos) o ser negados (contrafbicos). Un Seis integrado, puede sentir el miedo de vez en cuando si:

    El miedo corresponde a un peligro verdadero; El miedo no es el foco principal de atencin; El miedo es aceptado, pero no prolongado, amplificado, extendido a otras

    circunstancias, o proyectado sobre otras personas.

    En estos casos, el miedo es una emocin normal, una seal positiva que advierte)la realidad del ambiente.

    La relacin con el miedo, de las dos clases de Seis, puede sintetizarse en esta tabla:

    El Seis es consciente de su miedo El Seis no es consciente de su miedo

    Situacin

    objetivamente

    peligrosa

    El miedo es una emocin normal y no la manifestacin de una pasin.

    La virtud del coraje puede o no

    estar viva.

    Contrafobia

    No hay

    peligro

    objetivo Fobia Contrafobia

  • De hecho, no hay nada como un Seis fbico o un Seis contrafbico. En cuanto a las dicotomas, Ichazo escribe: " las dicotomas no son opuestas

    como en la dialctica, sino ms bien circulan como en la trialctica. Es decir

    llegan a ser polaridades. Ellos no son contradictorios. " [2] Todos los Seis

    alternan entre momentos fbicos y momentos contrafbicos segn las

    circunstancias de sus vidas. Para cualquiera Seis, la fobia o la contrafobia

    son una tendencia de mayora; el otro lado est siempre presente, aunque a

    algn Seis con cualidades contrafbicas dominantes difcilmente quiera admitirlo.

    La definicin de la nocin de Contrapasin

    Una vez realizado este anlisis, resulta relativamente fcil identificar un fenmeno

    anlogo en los otros ocho tipos. Uno de nuestros estudiantes, Bndicte Gasnier,

    sugiri el trmino "la contrapasin" para describir la misma cualidad emocional expresada de dos modos diferentes.

    La gente expresa su contrapasin cuando est:

    1 viviendo su pasin; no conscientes de su pasin y negndola abiertamente

    2 ... comportndose de una manera contraria a la actitud que derivara de

    su pasin... dndole un valor positivo a este comportamiento.

    Pueden confundir contrapasin con integracin, especialmente si

    conocen el Eneagrama y suponen que este comportamiento se parece a la virtud de su tipo.

    Al mismo tiempo, este concepto no cambia la estructura del tipo: su centro

    preferido, pasin o fijacin. Como se seal para el Seis, estas estructuras

    permanecen independientemente de que la persona se comporte desde la pasin o

    desde la contrapasin.

    Las Contrapasiones de Cada Tipo

    Algunos ejemplos breves de las contrapasiones de los nueve tipos del Eneagrama.

    Uno: la renuncia

    La pasin del Uno es la clera. La contrapasin del Uno es una caricatura de la

    virtud de serenidad; en estos momentos, quieren ser tolerantes, neutros, y

    objetivos. Dejan a otros cometer errores. Piensan que as son indulgentes,

    magnnimos y comprensivos. Sin embargo, notan los errores, lo que muestra que

    todava son juzgadores. La clera burbujea dentro de ellos aunque no estn

    conscientes de ello. La contrapasin de los Unos est cerca de, si no es equivalente,

    a su mecanismo de la defensa principal, la formacin reactiva, y por consiguiente

    es uno de las contrapasiones discutidas ms a fondo en descripciones de t ipo

    clsicas.

    Dos: modestia

    La pasin del Dos es el orgullo. La contrapasin es una caricatura de la virtud de

    humildad. En estos momentos los Dos quieren mantenerse en la retaguardia y decir

    que ellos no son importantes. Por ejemplo, podran afirmar que su ayuda era slo

    un pequeo acto de utilidad entre mucho otros. Tambin pueden insistir en que lo

  • que otros traen es ms que su propia contribucin, o que el amor que ellos dan no

    viene de ellos, que son simplemente un canal para el amor. El orgullo est a ll,

    desde luego, y los Dos no hicieron nada ms que reenfocar la atencin: esto es no estar orgullosos de la ayuda la que ellos traen, sino de su falsa humildad.

    Tres: el dominio de s mismo

    La pasin de Tres es la vanidad. La contrapasin es una caricatura de la virtud de la

    veracidad en la que los Tres intentan aparecer reservados y discretos. Cuando

    estn en la contrapasin, los Tres no exhiben sus logros o los minimizan; centran

    su atencin y su inters sobre el otro. Los Tres pueden considerarse tmidos, u

    otros pueden percibirlos as. En realidad, este acercamiento reservado en miras del

    xito y la competencia es una accin inconsciente para bajar expectativas y as evitar el fracaso, o reducir al mnimo sus efectos posibles.

    Cuatro: la suficiencia personal

    La pasin del Cuatro es la envidia. La contrapasin es una caricatura de la virtud

    del contentamiento. En entonces, los Cuatros quieren aparecer teniendo lo

    suficiente. Reclaman estar satisfechos con quien ellos son y con lo que tienen. Lo

    que otros tienen y ellos carecen, es intil, desprovisto de inters y ellos son felices

    sin esto. En la literatura francesa, hay una fbula famosa, de Jean de La Fontaine,

    que describe la contrapasin del Cuatro: con evidente altivez revela la persistencia de la envidia.

    El Zorro y las Uvas (Libro III, fbula 11)

    Un cierto zorro gascn, normando dicen otros,

    muerto de hambre, vio sobre un enrejado demasiado alto para su

    disgusto, uvas claramente maduras aquel da, todas cubiertas de piel prpura.

    El granuja habra tenido una comida para los dioses,

    pero, habiendo intentado alcanzarlas en vano

    dijo, " Estn demasiado verdes, ", " y solamente aptas para terrones.

    No fue eso mejor que quejarse?

    Cinco: la Extravagancia

    La pasin de los Cincos es la avaricia. La contrapasin es una caricatura de la virtud

    del desinters, del desapego. Entonces los Cincos quieren aparecer generosos.

    Darn una enorme cantidad de informacin sobre su tema de inters, sosteniendo

    mini-conferencias en casi cualquier situacin. Sin embargo, la avaricia est all,

    porque dan esta informacin a la gente que no lo desea y as, inevitablemente, no

    la entender o no la usar. A veces los Cincos inconscientemente dan respuestas sutilmente incompletas o veladas.

  • Seis: la Temeridad

    La pasin de Seis es el miedo. La contrapasin es una caricatura de la virtud de

    coraje. En estas situaciones, los Seis son speros; agresivamente afrontan peligros

    que no existen o no tienen que ser enfrentados. Este es el Seis contrafbico tan a menudo descrito en la literatura del Eneagrama.

    Siete: la Austeridad

    La pasin de siete es la glotonera. La contrapasin es una caricatura de la virtud de

    moderacin o la sobriedad. Los Sietes entonces puede practicar el autocontrol

    excesivo. Ellos quieren aparecer ser serios. Ellos no se permiten alegra o

    descanso.Limitan sus capacidades mentales, ya sea subutilizndolas o

    focalizndolas demasiado. Estn orgullosos de esta seriedad que les da una especie

    de felicidad masoquista. La pasin de glotonera aparece como un exceso de

    control. Ms es mejor: el grito de batalla del Siete est todava presente, ahora slo

    su foco ha cambiado.

    Ocho: Cautela

    La pasin del Ocho es el exceso, la lujuria y la contrapasin es una caricatura de la

    virtud de simplicidad, la inocencia. En este caso el Ocho quiere aparecer cuidadoso,

    moderado y decente. Estn callados, contienen su clera; y puede escoger un modo

    de vivir asctico. Sin embargo, hasta en estas circunstancias, siguen yendo a los

    extremos. Un exceso de simplicidad es todava exceso. En el Ocho, la dualidad

    pasin contrapasin se parece a la dicotoma del Ocho de Ichazo, hedonista-puritano

    Nueve: la Hiperactividad

    La pasin del Nueve es la pereza, la indolencia y la contrapasin es una caricatura

    de la virtud de actividad. Los Nueves son entonces hiperactivos, permanentemente

    inquietos y sobrecargados con tareas. Aunque a menudo produzcan las cantidades

    de trabajo con eficacia, la ociosidad est todava presente: estas actividades son

    prcticas, pero tienen el efecto que la mayora de los Nueves provocan, se olvidan

    de s mismos. Esta contrapasin es lo primero que observamos, y lo interpretamos

    en el sentido que los Nueves usan el trabajo y las actividades como un medio para

    narcotizarse. (su principal mecanismo de defensa). Una forma an ms sutil de la

    contrapasin del Nueve es una hiperactividad en bsqueda de desarrollo personal.

    Tales Nueves devoran libros, talleres, terapeutas, y gures. Profesan la sed del

    conocimiento de s mismo; sin embargo, terminan por hacer girar sus ruedas, no

    cambiando nada.

  • Usando el concepto de la Contrapasin

    Se puede aplicar lo observado con los ejemplos de Seis fbicos y contrafbicos a

    todos los tipos.

    El primer uso es educativo. Como profesores y entusiastas del Eneagrama,

    queremos que la gente beneficie de este sistema extraordinario comenzando con la

    identificacin de su tipo.

    Los Seis Contrafbicos tpicamente tienen dificultad para identificar su t ipo. Esto es

    normal ya que la contrafobia los anima a negar la caracterstica principal de su tipo,

    el miedo. A veces este tipo es difcil de identificarse desde el exterior por la misma

    razn. Sin embargo, no es el nico con este problema. En todos los otros tipos, hay

    la gente que se identifica con la pasin de su tipo respectivo o con su

    contrapasin.Estar familiarizados con esta distincin permite a las personas ms

    identificadas con la contrapasin identificar sus tipos ms fcilmente, y comenzar el camino Eneagrmico de desarrollo psico-espiritual.

    Comprender el concepto de contrapasin disminuye la probabilidad de interpretar

    mal nuestros verdaderos motivos y estado de desarrollo Por ejemplo, los Seis

    contrafbicos a menudo creen que ellos practican la virtud de coraje cuando en realidad expresan las cualidades contrafbica de la temeridad.

    Por lo tanto, en vez de dejar ir su pasin, se esfuerzan en el intento de

    dominarla. Todos los tipos otros pueden cometer el mismo error de creerse

    conectados a la virtud de su tipo cuando en realidad viven su contrapasin. Por

    ejemplo, uno de nuestros estudiantes tipo Siete describi la manera en que us

    este mecanismo: "suprimir el juego de palabras y la charla mental del Siete, me ha

    hecho un individuo siniestro y arrogante, sin ninguna espontaneidad. " Conocemos

    a muchas personas que han cometido el mismo error. El descubrimiento del

    concepto de contrapasin nos ha ayudado y esperamos esto tambin ayude otros.

    Incontables Seis se ha quejado de la ausencia de descripciones exactas de su

    tendencia contrafbica. Esta carencia de informacin es an ms ostensible en

    cuanto a la contrapasin de otros tipos. Los textos de Eneagrama describen

    principalmente los tipos en sus versiones de pasin. Nosotros quisiramos compilar

    ejemplos de contrapasin y hacerlos disponibles a la comunidad Eneagrmica. Si

    Ud nos enva sus historias personales, presentaremos una sntesis en el Enneagram

    Monthly Adems, colocaremos la lista entera en nuestro Sitio del Internet en una

    direccin que anunciaremos en el momento de la publicacin. Con mucho gusto

    damos la bienvenida todas las observaciones, comentarios, y sugerencias en cuanto a este artculo

    Fabien & Patricia Chabreuil Institut Franais de l'Ennagramme

    66 Champs Elyses 75008 Paris - France

    Tel.: +33 1 44-35-70-21 - Fax: +33 1 47-04-65-18 www.enneagramme.com - [email protected]

  • Referencias

    1. Naranjo, Claudio, "A Conversation with Claudio Naranjo, Part 2" Enneagram Monthly. Troy (New York); Issue 15, Volume 2, Number 5, May 1996; pages 1, 2022.

    2. Ichazo, Oscar, Between Metaphysics and Protoanalysis: A Theory for Analysing the Human Psyche, New York (New York); Arica Institute Press, 1982; pages 105106.

    3. Chabreuil, Fabien, and Chabreuil, Patricia, "Le couple passion-vertu" Libre expression: Six aprs un choc relationnel. October 28 & November 2, 2001.

    4. Chabreuil, Fabien, and Chabreuil, Patricia, "Comportements phobiques et contrephobiques" Libre expression: Comportement selon et contre sa passion pour un non 6 ? August 27, 2001.