pasión dockense n°4

12
Julio de 2014 • Año 0• N° 4• Distribución gratuita • Dock Sud, Avellaneda CABO VERDE A DOCK SUD, SIN ESCALAS LA SOCIEDAD YUGOSLAVA, TRISTE POR LA MUERTE DE EDUARDO “ROLY” BRINGAS Adriano Rocha nació en el país de África, en donde vivió 18 años de su vida, hasta que decidió subirse a un barco y emprender viaje hacia Dock Sud, en donde vivía su madre. Retrato de la vida de un inmigrante. A los 51 años, el técnico de vóley del Marjan falleció en consecuencia de un problema cardíaco. Participaba desde 1988 en la vida activa de la institución, en donde decenas de chicos (hoy muchos adultos) fueron entrenados por él. Noelia Vallejos y Matías Couselo, dos de los jugadores que actualmente se desempeñan en el Yugoslavo, lo recuerdan con una sonrisa y valoran la confianza que les depositó cuando más necesitaban. A 30 AÑOS DE LA EXPLOSIÓN QUE MARCÓ UN ANTES Y UN DESPUÉS EN EL DOCKE El 28 de junio de 1984, el buque Perito Moreno estalló y generó mucho miedo en la población dockense. El fuego no cesó hasta luego de muchísimos días. Viajamos en el tiempo y revivimos aquel histórico día plagado de mecha angustia. MATÍAS POLACK Y ALCIDES MIRANDA MOREIRA, LOS DOS CAMPEONES QUE REGRESARON PARA MÁS GLORIA. pág. 3 pág. 4 pág. 8 y 9

Upload: leandro-marinovich

Post on 31-Mar-2016

271 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

El periódico de Dock Sud.

TRANSCRIPT

Page 1: Pasión dockense N°4

Julio de 2014 • Año 0• N° 4• Distribución gratuita • Dock Sud, Avellaneda

CABO VERDE A DOCK SUD, SIN ESCALAS

LA SOCIEDAD YUGOSLAVA, TRISTE POR LA MUERTE DE EDUARDO “ROLY” BRINGAS

Adriano Rocha nació en el país de África, en donde vivió 18 años de su vida, hasta que decidió subirse a un barco y emprender viaje hacia Dock Sud, en donde vivía su madre. Retrato de la vida de un inmigrante.

A los 51 años, el técnico de vóley del Marjan falleció en consecuencia de un problema cardíaco. Participaba desde 1988 en la vida activa de la institución, en donde decenas de chicos (hoy muchos adultos) fueron entrenados por él. Noelia Vallejos y Matías Couselo, dos de los jugadores que actualmente se desempeñan en el Yugoslavo, lo recuerdan con una sonrisa y valoran la confianza que les depositó cuando más necesitaban.

A 30 AÑOS DE LA EXPLOSIÓN QUE MARCÓ UN ANTES Y UN DESPUÉSEN EL DOCKEEl 28 de junio de 1984, el buque Perito Moreno estalló y generó mucho miedo en la población dockense. El fuego no cesó hasta luego de muchísimos días. Viajamos en el tiempo y revivimos aquel histórico día plagado de mecha angustia.

MATÍAS POLACK Y ALCIDES MIRANDA MOREIRA, LOS DOS CAMPEONES QUE

REGRESARON PARA MÁS GLORIA.

pág. 3

pág. 4pág. 8 y 9

Page 2: Pasión dockense N°4

Página 2Pasión Dockense • Año 0• N° 4• Distribución gratuita• Leelo en: issuu.com/pasiondockense•

Pasión Dockense es un periódico independiente mensual, de distribución gratuita a sus habitantes. Se prohibe la reproducción parcial y total de los ejemplares.

Director PropietarioLeandro Marinovich

Colaboradores Ad HonoremHéctor Marinovich

Alejandra SalaGastón Rojas (GJR Fotografía)

Sofía Ramírez

DiseñoLeandro Marinovich

DirecciónIngeniero Huergo 1165 (1871)-Dock Sud-Avellaneda-Buenos Aires

ImprentaGénesis Talleres Gráfi cos •Tel.:5197- 1190 •Dirección: San Lorenzo 4917-Olivos

N° DNDA en trámite

Pasión Dockense es un periódico independiente que no depende de ninguna asociación política y/o económica.

/pasiondockense @PasionDockense 1161018294

Teléfonos útilesMUNICIPALIDADMunicipaliad de AvellanedaDelegación Municipal Dock Sud

BOMBEROS (100)Dock SudIsla MacielAvellanedaEchenagucía SarandíVilla DomínicoWilde

DEFENSA CIVIL (103)Avellaneda

EMERGENCIAS MÉDICAS (107) Unidad Sanitaria N°2 Mazzini 1235Unidad Sanitaria N°4 Roca y ChacabucoUnidad Sanitaria N°9 Isla Maciel (Montaña 172)Unidad Sanitaria N°15 Malvinas e IralaUnidad Sanitaria “San Martín de Porres” (Góngora 2207)Unidad Sanitaria “Casella Piñeyro” (Debenedetti 2348) Asistencia Pública Zona Sur Hospital FioritoHospital WildeHospital Vecinal GerliHospital Presidente Perón

OTROSSubsecretaría de SaludSubsecretaría de Desarrollo SocialDirección de Atención a la discapacidadDirección de Niñez, Adolescencia y Familia

agradece

A todos los negocios locales que confi aron en nosotros, a las institu-ciones culturales, deportivas y sociales y, por último, a usted, lector. Sin el apoyo general, muy probablemente este periódico no hubiese

llegado a sus manos.

Leé

issu.com/pasiondockense

en Su formato digital

5227-7000/71004205-9630/31

4201-2222/67564201-22334201-22114204-77484204-22224207-00224207-0222

4204-8205

4205-96334205-96384205-96344205-96324201-89164265-20694244-90874201-3081/875227-76004240-06164204-1021

5227-77655227-77395227-77625227-7745

DOCK SUD EN LA MEMORIA

A 30 años. Momento en el que el Buque Perito Moreno se incendiaba. (ver pág. 3)

El equipo de básquet de La Peña, ascendido a Primera de la Asociación de Bs. As.

Inmigrantes que llegaban recientemente para residir en su nuevo hogar, Dock Sud.

Page 3: Pasión dockense N°4

Página 3Pasión Dockense • Año 0• N° 4• Distribución gratuita• E-mail: [email protected]

PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN•Panadería “El Sol” (Ing. Huergo 1302- Esq. Alem)•Granja y Fiambrería “Lo D´ Gaby” (Debenedetti 2100)•Forrajería “Facundo” (Alem 1471)•Peluquería “Charly” (Ing. Huergo 1156- Esq. Homero)•Dock Sud Seguros (M. Estévez 1234)•Tienda “El Patito” (Ing. Huergo 1165- Esq. Homero)•Erdeli Propiedades (Ing. Huergo 1373)•Juan López Seguros (Debenedetti 1412)•Resto-Bar El Encuentro (Ing. Huergo 1156)•Panadería Sordeli (Alem 1499)•Volquetes Iberia (12 de Octubre 792)•Almacén Los Chicos (Av. Roca 1477)•Parrilla Diegote (Av. Roca y Suárez)•Doctor Luis López (Núñez 1751)•Electro Caboverde (Ing. Huergo 1250)•Panadería La Frola (Ing. Huergo 1255)•Farmacia Rubio (Ing. Huergo 1201- Esq. Nicolás Avellaneda)•La Ferrtería de Quique (Sarmiento 46- Avellaneda)•Inmobiliaria Villasante (Alem 1582)•Pizzería La Amistad (Alem 1410)•Doña Raquel, todo para su kiosco (Alem 1620)•Nico Repuestos (Ing. Huergo 1293)•Imagine, foto y video (Ing. Huergo 1249)•Fábrica de pastas “Betuchini” (L.N. Alem 1789, esq. Huergo)•Kiosco “Perezoso” (Ing. Huergo 1191)•Cosas Ricas (L.N. Alem 1714)

•Santería “Hada Madrina” (Ing. Huergo 1183)•Pago Fácil (Ing. Huergo 1299)•BAPRO (L.N. Alem 1901)•La Esquina de Vicki (Estanislao del Campo y Castelli)•Estudio Rubio (L.N. Alem 1611)•Casa Moreira (Vértiz 1129 esq. Homero)•Kiosco Valentina (l.N. Alem 1903- Frente a Escuela Técnica N°1)•Lavadero Roca (Lamadrid y Roca) •Sede Sportivo Dock Sud (Alem 1255)•Fraternidad Bochín (Comb. Malvinas 1450)•Sociedad Mutual Yugoslava (Núñez 1751)•Club Olimpia (Núñez y Suárez)•Club Renunciamiento (Irala y Nicolás Avellaneda)•Club Polideportivo Irala y Vértiz (Irala y Vértiz) •Unidad Sanitaria Municipal N°15 (Comb. Malvinas e Irala)•Centro de Jub. y Pens. Bo. Parque (Debenedetti 2100)•Centro de Jub. y Pens. 2 de Abril (Comb. Malvinas e Irala)•Diarios y Revistas Nuevo Amanecer (F. Quiroga y Alem)•Diarios y Revistas Macarena (Debenedetti y Malvinas)•Diarios y Revistas Parada Docke (Ing. Huergo 1162)•Diarios y Revistas Quiroga (Frente a la Torre 2)•Centro Integrador Comunitario- C.I.C. (Irala y Vértiz)•Delegación Municipal de Dock Sud (Vértiz e Irala) •Club Regatas Almirante Brown (Estévez y Figueroa)

ELECTRO CABO VERDEVENTA DE MATERIALES ELECTRÓNICOS

Y ARTÍCULOS DE FERRETERÍAELECTRICISTA MATRICULADO

SERVICE DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICAREPARACIÓN DE ELECTRODOMÉSTICOS

Ing. Huergo 1250- (1871) Dock Sud- Rep. ArgentinaE-mail: [email protected] 4222-1816

Ind. y Com.de ROCHA Hnos.

Hay fechas en la vida de un individuo que a pesar del tiempo se guardan en un rinconcito del cerebro para volver a aparecer en diferentes momentos. Esas fechas que mencio-no, generalmente no son de hechos felices; por el contrario, son episodios en los que a uno le tocó vivir y por suerte pue-de contar. Uno de esos tristes y angustiantes episodios fue la tragedia del buque tanque Perito Moreno, que mientras se encontraba cargan-do combustible, explotó provocando un incendio extremadamente peli-groso para esa zona, ya que muy cerca de ahí se encuentran los depósitos de combustibles más im-portantes y las bochas de gas. ¿Quién puede olvi-darse de esa noche del 28 de junio de 1984 cuando todo el cielo del Docke se pintó de rojo y, tras la primera gran explosión,

los vecinos -instantánea-mente desde cada lugar del barrio- dirigían sus miradas hacia el puerto, presumiendo algo te-rrible, sin equivocarse? Lo dramático comenza-ba a verse a medida que transcurrían los minutos, la desesperación crecía a medida que las noticias desde el lugar del hecho no eran muy alentado-ras que digamos. Entre tanto, gran parte del ba-rrio se movilizaba, so-bre todo los vecinos que vivían cerca del río, in-cluso en calles un poco más alejadas. Todo era un caos, mis ojos veían a mujeres y chicos que se dirigían hacia la Avenida Mitre, con bolsos, fraza-das y todo lo que podían llevar en sus manos (que no era mucho tampoco). Otros, que tenían movili-dad propia, abandonaban sus casas para trasladar-se a otros hogares de pa-rientes o amigos.

Cuando se produjo el siniestro, me encontra-ba a media cuadra de mi casa (Ingeniero Huergo y Homero), en el local de Carlos Alba, un pequeño kiosco que hoy en día se halla a la gente del Par-tido Obrero. Estaba sen-tado en el momento de la explosión. Se movió todo el local, les asegu-ro. Salí a la vereda junto con las dos personas que estaban y miramos hacia el puerto cómo las llamas crecían estrepitosamen-te. Tuve mucho miedo, pensé que el mundo se acababa, que en cual-quier momento desapa-recíamos del mapa. Me fui para mi casa. Estaba cerca, y como mi vie-ja estaba de visita en lo de mi tía, en Temperley, me quedé esperándola en la puerta. Mi tío Félix tampoco se encontraba. Se había ido a lo de un amigo y en ese tiempo no había celulares. Telé-

fonos no todo el mundo tenía, así que tenía que esperar a que lleguen. Esas primeras horas para mí fueron años, no pa-saban más. A mis ami-gos del barrio los veía cuando salían a la calle y comentábamos lo que pasaba. Otros, los más osados, se dirigían en bicicletas hacia el puerto para ver más de cerca, aunque la Prefectura, los Bomberos de Dock Sud y las otras dotaciones que llegaban junto con la Policía les impedían acercarse por lo peligro-so que era. Los canales de televisión y las ra-dios al poco tiempo del

incendio empezaron a llegar al lugar, a medida que avanzaba la noche la esperanza de extinguirlo era mínima, tal es así que se demoró más de diez días para lograrlo, con la visita del aquel entonces Presidente, Ricardo Al-fonsín, incluida. Fue una tragedia nacional la que sucedió en mi barrio. En nuestro barrio. El pasado sábado 28 de junio se cumplieron 30 años de ese hecho que marcó un antes y un después en nuestro que-rido Dock Sud y en los que tuvimos la “suerte” de estar y contarlo, con muertes de por medio. A

partir de allí, cuando hay un incendio o alguna ex-plosión, lo primero que hacemos es mirar hacia el puerto. Nuestros hijos y nietos también hereda-ron esa costumbre. Por último, también hay que destacar que por “culpa” de esa tragedia, nuestros Bomberos se independi-zaron como institución, siendo en la actualidad uno de nuestros grandes orgullos como docken-ses. Hay fechas en la vida que no se olvidan. Por eso, fiel a Dock Sud y como dice la clásica canción de cancha, “no me importa si se inunda o si un barco se quemó”.

EL PERITO Y YOA 30 AÑOS DE LA EXPLOSIÓN DEL PERITO MORENO

La noche del 28 de junio de 1984, el buque petrolero estalló y el barrio se llenó de fuego, muerte, caos, dolor y tristeza. Por Héctor Marinovich

Page 4: Pasión dockense N°4

Página 4Pasión Dockense • Año 0• N° 4• Distribución gratuita• Leelo en: issuu.com/pasiondockense•

ERDELIPropiedades

Ing. Huergo 1371- Dock SudC.P.: 1871- AvellanedaBuenos Aires- Argentina

4229-8433

Estudio jurídico inmobiliario

Ventas-Administración de alquileres- Tasaciones Derecho civil-Comercial-Familia-Previsional

Luneas a viernes: 10.30 a 12 y 16.30 a 19.30

E-mail: [email protected]

DE CABOVERDEA DOCK SUD

La historia de Adria-no Rocha es una histo-ria como muchas en un barrio plagado de inmi-grantes, allá por las pri-meras cuatro décadas del pasado siglo. Nacido un 27 de diciembre de 1928 en las Islas de Cabo Ver-de, situadas al noroes-te de África, Adriano tuvo que criarse con su abuela, ya que su madre se encontraba aquí, en Dock Sud, más precisa-mente en Manuel Esté-vez 1307. Cuando murió su abuela, quedó bajo custodia de su tía, quien lo acompañó hasta los 18 años, en el momento que decidió ir a trabajar a los barcos de África. Allí iba a cambiar su vida. Para siempre. “Laburaba como re-mero para ganarme el mango, no por depor-te”, avisa Adriano, quien para sus 84 años tiene una memoria mucho más que lúcida. “Un día me surgió la posibilidad de esconderme en un barco inglés que partía hacia Buenos Aires. Iba como polizón. Tuve que ir ha-cia la caldera y taparme con carbones. Estuve allí 28 horas, con dos limones y una naranja. Me moría de sed y re-cién habíamos pasado la línea del Ecuador. Lue-go, un compañero me trajo una jarra con agua y me alivié un poco. Ho-ras después lograron descubrirme, pero como ya estábamos cerca de Argentina decidieron que continúe en la tri-pulación. Me sacaron los documentos y, cuan-do llegamos, estuve siete días adentro del barco”, cuenta quien luego se enteró que en el mismo barco se hallaba otra per-sona, unos 20 años ma-

yor, que había hecho lo mismo que él. Cuando se instaló en Dock Sud, Adriano co-menzó su vida laboral en estas tierras como repar-tidor de hielo, para ganar así unos pesos que le po-sibilitaran pagar sus es-tudios de radiotelegrafis-ta y enviar otro tanto a su familia en Cabo Verde. Mientras, se relacionaba mucho con los yugosla-vos que vivían en el ba-rrio e iba a los bailes ju-veniles. En esos tiempos, conoció en un velorio a la que es aún su esposa, Alicia. El lugar no fue el adecuado, pero con los años fueron formando una historia de amor y compañía que hasta hoy se mantiene viva. Vio crecer a la Asociación Caboverdeana desde su llegada. Comenzó como secretario para luego ser presidente en tres perio-dos distintos, en donde pudo apreciar la liber-tad de su país de origen. Fundó en su época jo-vial, junto a otros com-pañeros, la Juventud Ca-boverdeana, ya que creía que la Asociación “era demasiado conservado-ra” y que “se hacía solo un baile cada tres me-ses”. Contemporánea-mente, iba consiguiendo mejores empleos. Pasó por Bagley, una compa-ñía química, TAMET y, por último, empezó a tra-bajar como embarcado. Hincha de Boca des-de que vivía en África, Adriano fue conservan-do su identidad y crean-do la del barrio. Porque Dock Sud es la mezcla de etnias que llegaron al país en busca de un futuro mejor, lejos de la guerra y la malaria que azotaba a Europa por esos tiempos. Dock Sud

era el nuevo hogar de muchos, y Adriano desde un principio lo tomo así. “Era mejor la Argentina de antes. Uno caminaba por las calles noctur-nas y no sentía insegu-ridad”, explaya nuestro entrevistado. Quizás es cierto que los tiempos cambiaron, pero si exis-tieron personas como Adriano que formaron vínculos para que la vida social sea mejor, ¿por qué no puede haber en la actualidad? Hace 65 años, Dock Sud era muy distinto al que conocemos ahora. “Era un barrio muy fami-liar. Además se podían observar muchos bares en diferentes calles. Se vendía mucha cerveza”, describe Adriano, quien a los 19 años llegó al ba-rrio. La calle Combatientes de Malvinas se llamaba Londres y Debenedetti era Facundo Quiroga. “Habían muchos ca-minos de barro y poco asfalto. El tranvía que pasaba por la actual Debenedetti era el prin-cipal medio de transpor-te. Luego llegaron los colectivos”, continúa-Rocha, dando un mejor panorama de este barrio que iba creciendo de la mano de sus inmigrantes. Por su parte, la Asocia-ción Caboverdeana fue mudándose de un lugar a otro. Comenzó en la calle Leandro Alem, en donde hoy se ubica el Colegio Cristo Rey. Más adelante, se localizaría en la calle Angulo, para luego, en 1980, instalar-se en Alem, entre An-gulo y Combatientes de Malvinas, donde aún hoy perdura.

*Publicado en la edición N°5 de la revista Pasión Dockense

ADRIANO ROCHA, LA HISTORIA DE UN INMIGRANTE

Rocha llegó al barrio luego de haberse escondido en un barco inglés como polizón. Adriano nos cuenta toda su vida.

IMAGINEFotografía profesional, imágen y video

CEL.: 11-5416-4607 OFI.: 5430-6994

[email protected]

Gigantografías-Foto Carnet-SocialesCuadros-Fiestas personales-Bautismos

Ing. Huergo 1249De Aldo Vivaldi

LaFerreter a

deQuique

Electricidad- Herrajes- Sanitarios- Pintura- RuedasBulonería- Accesorios de agua y gas

Sarmiento 46- (1870) Avellaneda- Tel.:4222-9184 E-mail: [email protected]

Horario de atención: de lunes a viernes de 8 a 19/ sábados de 9 a 13

CONFITERÍA

LA FROLAElaboración artesanal

Ing. Huergo 1255 Avellaneda

4222-7308

RUBÉN GONZÁLEZ Construcciones

Albañilería-Techo-LosaCalidad de trabajo garantizada

4201-5699 15-5015-8567 218*5967

Rocha, parte importante en la historia de la Asociación Caboverdeana.

Page 5: Pasión dockense N°4

Página 5Pasión Dockense • Año 0• N° 4• Distribución gratuita• E-mail: [email protected]

JURIDICOCIVIL • LABORAL • COMERCIAL

•DAÑOS Y PERJUICIOS •ACCIDENTES DE TRÁNSITO •MEDIACIONES

•DIVORCIOS (ALIMENTOS) •TRABAJO EN NEGRO (DESPIDOS)

•ACCIDENTES DE TRABAJO •COBROS DE PESOS (PAGARÉS Y CHEQUES)

SUCESIONES (SIN GASTOS PREVIOS, ABONAR AL VENDER)

SARANDÍ AV. MITRE 3409•4207-1251 •4227-4203

www.inmobiliariarubio.com.ar

CharlySalón estilo

Cortes unisex-ColorExtensiones y cortinas- AlisadosPerinados de novias y de 15 años

Pedicura y manicuraEncerados- Queratina

TEL: 4229-9292Ingeniero Huergo 1156- Esq. Homero- Dock Sud

LORDLAND ENGLISH INSTITUTECursos de inglésTodos los niveles

Suárez 1052-Dock SudTE.: 4205-0179

KIOSCOEl Perezoso

de todo un poco, y algo más•Fotocopias•Panchos•Golosinas•Artículos varios... y muchos más

Ing. Huergo 1191Dock Sud

EN AVELLANEDAEL MEJOR SERVICIO VOLQUETES

•Alquiler de volquetes y volquetines.•Atención preferencial a empresas constructoras.•Cuentas corrientes.

NUEVOS TELÉFONOS4137-5456/57

12 de octubre 792- Avellaneda

IBERIA4201-0217

de Martín Dono López

SANTERÍA

“Hada Madrina”

ART. DE RELIGIÓN- TAROT Y MÁS

Ing. Huergo 1183- Dock Sud 5430-8108

LA ESQUINA DE VICKIVenta de alimentos para tus mascotas y bichos

¡TODAS LAS MARCAS!Estanislao del Campo, esq. Castelli- Avellaneda

5293-1297 15-3012-2926ENVÍOS A DOMICILIOSIN CARGO

NICORepuestos

TEL.: 4222-9193ING. HUERGO 1293- DOCK SUD (1871)

FARMACIARUBIO

Descuentos obras socialesRecetas magistrales-Homeopatía

Herboristería-Perfumería-Pañalería

4222-0574Ing. Huergo 1201-Dock Sud

Ferretería- Gas- SanitariosElectricidad- Accesorios

Copias de llaves

Invertí en tu negocio o empresa

PUBLICITÁ EN

POR PARTE DE LA UTN

HOMENAJE AL POLACO SCHILLER

El pasado jueves 26 de junio se llevó a cabo un acto homenaje a José “Polaco” Schiller Mury, joven del barrio des-aparecido en la última dictadura militar. En el mismo, la Universidad Tecnológica Nacional (U.T.N.) donó una pla-queta para colocarla en su honor en la casa don-de vivía, ubicada en Pa-saje Céspedes y Núñez. Entre los asistentes, se destacó la presencia del intendente, Jorge Ferra-resi, Madres de Plaza de Mayo, representantes de la U.T.N. y la UNDAV, integrantes de la Comi-sión por la Memoria, Verdad y Justicia, aso-ciaciones del barrio, ve-cinos y amigos de la in-fancia del homenajeado. Los momentos más emotivos fueron cuan-do se expresaron Daniel

Erdeli, Daniel Amarilla, Jorge Encinas y Clau-dio González, vecinos y amigos de su infancia y juventud, recordan-do viejos momentos en el barrio y siguiendo a Dock Sud, con el recor-dado ascenso de 1973 como estandarte. Por su parte, Ferraresi destacó el esfuerzo que se hace por mantener el camino que soñaron los desapa-recidos. Schiller fue secuestra-do en Sarandí el 14 de junio de 1976, dos días después de que haya pre-senciado el encuentro entre el Sportivo Dock Sud y Sarmiento. Esa fue la última vez que sus pies pisaron la tribuna del club que tanto amaba. Fue desaparecido con su novia, aunque a ella lue-go la liberaron. El Pola-co, que en realidad tenía

descendencia alemana, fue asesinado y tirado al Río de La Plata, en el cual sus aguas fueron arrastrando su cadáver hasta las orillas del Uru-guay. Allí, fue enterrado en un cementerio como NN, y tiempo después, fue identificado y recu-perado por el Equipo Ar-gentino de Antropología Forense. El acto en honor a Schiller es reivindicar y recordar a quienes su-frieron el castigo de un gobierno asesino, co-rrupto y violador de los derechos humanos. Dock Sud, a partir de la forma-ción de su propia Comi-sión por la Memoria, la Verdad y la Justicia, ha dado un paso enorme para buscar reconstruir su identidad y valorar a quienes fueron parte im-porante en el barrio.

Page 6: Pasión dockense N°4

Página 6Pasión Dockense • Año 0• N° 4• Distribución gratuita• Leelo en: issuu.com/pasiondockense•

Huergo 1299- esq. Alem

Horario9 a 12.30 y 13 a 20•Sábados: mediodía

PRÓXIMAMENTEVENTA DE PASAJES

CALEFACCIÓNREFRIGERACIÓN

GASISTA MATRICULADOGESTIONES EN METROGAS

PLANOS- COLOCACIÓN Y REPARACIÓN

FrancoCel.: 15-6838-8831Tel.: 4203-7755 (desde las 15 hs.)[email protected]

DOCK SUD CIUDAD, EN MARCHA

El proyecto para que Dock Sud sea ciudad es concreto y para el 125° aniversario del barrio se realizarán los festejos de dicho acontecimien-to. En el pasado mes de junio, se llevaron a cabo reuniones vecinales para informar, presentar ideas y comenzar a moldear las obras y actividades que se realizarán en marco de la celebración. Estu-vieron presentes, en el club La Peña, diversos funcionarios de la Muni-cipalidad de Avellaneda, quienes se encargaron de exponer sus proyectos. En el Plan de Obras que se estiman para este lap-so se encuentran las de acceso y conectividad, en donde se pavimen-tarán diversas calles, se reconstruirán otras y se instalarán pórticos de se-ñalización. Además, se

prevé la inicialización de desagües y estaciones de bombeo. Por otro lado, la idea es reacondicionar eléctricamente a la zona Villa Tranquila/Maciel. En cuanto a las obras de arquitectura, se expresó que se construirán, entre otros edificios, la Unidad Sanitaria N°2 (calle Ma-zzini), el Polideportivo del Club Sportivo Dock Sud, el Polideportivo Vi-lla Inflamable (Ocantos y Morse), el Centro de Jubilados Facundo Qui-roga (25 de mayo) y el Centro Productivo Villa Tranquila. Además, se instalará una oficina de correo, condición sine qua non para convertirse en ciudad. Otro de los puntos es la puesta en valor de la ca-lle L.N. Alem. Se imple-mentarán nuevas paradas de colectivos y se colo-

carán esculturas referi-das al barrio. Además, se pintarán las casas con diversos colores y dise-ños de quienes lo deseen. Esto último ya empezó a ponerse en marcha. Por otro lado, la idea es en-sanchar las veredas de L.N. Alem para así for-mar una especie de pea-tonal para los vecinos, en donde se encuentren banquitos para sentarse. Será muy complicado de realizar ya que de por sí la calle es bastante an-gosta como para hacerla aún más. Las actividades se di-vidirán entre culturales y deportivas. En cuanto a la primera, se hará una convocatoria a escuelas primarias y secundarias para la realización de un nuevo escudo de Dock Sud, ya que –en reali-dad- existe uno en honor

al centenario, realizado por Oscar Félix Orqui-guil, en el cual se re-presentan los elementos históricos y más impor-tantes de Dock Sud. Por otro lado, se convocará a músicos de Avellaneda para que compongan una especie de himno. Ade-más, se hará lo propio con los artistas literarios para que expongan sus escritos referidos al ba-rrio y se reconocerá a los vecinos más destacados por su labor para con el Docke. Por último, se realizará un festival que agrupará todas las cos-

tumbres y tradiciones de las diferentes etnias que conforman el ADN de Dock Sud. En lo deportivo, se realizará un campeona-to interclubes de fútbol infantil, fútbol femeni-no, patín artístico, vó-ley, handball y hockey. Lo mismo ocurrirá entre los colegios estatales y privados, que competi-rán entre sí en las mis-mas disciplinas. Por otro lado, se llevará a cabo la Copa Ciudad de Dock Sud de Bochas, en la cual Fraternidad Bochín y la Sociedad Yugoslava

NAS-DOM se enfrenta-rán en dos jornadas. Así, Dock Sud se pre-para para los festejos del 125° aniversario, que, además, lo elevará en su status y lo convertirá en ciudad. Se prometieron diversas obras y activi-dades que enriquecerán la vida social del barrio. Esperemos que se cum-pla con lo dicho y que, tanto funcionarios como los habitantes de nuestro querido Docke, sepamos llevarlo de la mejor ma-nera.

VARIOS PROYECTOS SOCIALES , CULTURALES Y DEPORTIVOS

Almacen-Kiosco-Fiambrería

“LOS CHICOS”Av. Roca 1477- Avellaneda

Siempre cerca del Docke...

Con la idea de realizar varias obras y producir un embellicimiento del barrio, se realizaron reuniones vecinales con el objetivo puesto en el 125° aniversario de Dock Sud. Además, se realiarían diversas competencias deportivas y encuentros culturales para coronar el festejo. Un himno propio, la realización de un nuevo escudo y la exposición de obras literarias, son otras ideas.

Page 7: Pasión dockense N°4

Página 7Pasión Dockense • Año 0• N° 4• Distribución gratuita• E-mail: [email protected]

CASA MOREIRAMateriales para la construcción

MADERAS-HIERROS-TECHOS CERÁMICOSVértiz 1129 esq. Homero(1871) Dock Sud- AvellanedaPcia. de Buenos Aires

Tel.: 4222-1966 4115-3519

KIOSCO“Valentina”

Bebidas-Golosinas-Cigarrillos-HeladosArt. de limpieza-Librería-Fotocopias

L.N. Alem 1903, casi Vértiz- Dock SudFrente a Escuela Técnica N°1

“LA AMISTAD”Pizzería-Delivery

Sin cargohasta las 24 hs.Todos los días4358-2530

L.N. ALEM 1410- DOCK SUD

EL PARTIDO MUNDIALISTA DE UN JUGADOR DE DOCK SUD

DERROTA ANTE SUECIA EN EL MUNDIAL DE ITALIA 1938

El Mundial de Italia ’34 fue especial para la Selección Argenti-na. Debido a la división entre profesionales y amateurs, entre la Liga Argentina de Football y la Asociación Argentina de Football, a la com-petencia fueron los fut-bolistas que no recibían remuneración alguna por practicar el deporte. No pudieron participar los de la Liga Argentina de Football –en donde estaban los clubes más importantes y poderosos- debido a que la federa-ción no estaba aprobada por la FIFA. A raíz de aquel pro-blema, el seleccionado debió nutrirse de los equipos más humildes pero no menos competi-tivos. Citaron futbolistas de Almagro, Estudiantil Porteño, Sportivo Al-sina, Barracas Central, Defensores de Belgrano, Sportivo Buenos Aires, Almagro, Colón de San-ta Fe, Unión de Santa Fe, Desamparados de San Juan, Sarmiento de

Chaco, Godoy Cruz de Mendoza, Gimnasia y Esgrima de Mendoza y DOCK SUD. Sí, el Doc-ke tuvo a su mundialista. Se llamaba Francisco Rúa, puntero derecho que debutó en Talleres (RE), pero sus mejores rendimientos los tuvo vistiendo la camiseta del Darsenero. También jugó en Vélez y Newell´s. Era rápido, encarador, como todo wing de esa época que sólo tenía obligaciones ofensivas por cumplir. Nació el 4 de febrero de 1911, en Capital Federal, y murió el 5 de agosto de 1983, en Barracas. En el único partido que disputó Argentina en aquel Mundial, ante Sue-cia, Rúa fue titular. Fue el 27 de mayo de 1934, en Bologna, un mes des-pués de que la delegación se haya despedido del país y embarcara rumbo a la gloria. Cuando arri-baron a Italia, lo primero que hicieron fue enviar-le un telegrama al aquel entonces dictador, Be-

nito Mussolini, con los siguientes términos: “En momentos que abordan la tierra italiana, los at-letas argentinos saludan con respetuoso afecto sincero al Jefe de Go-bierno que dirige con clarividencia los desti-nos de Italia”. Mientras el campeonato estaba por empezar, en la Isla Ma-ciel se sufría por el tifus, un conjunto de enferme-dades infecciosas como la alta fiebre, escalofríos, cefalea y exantema. Has-ta falleció una persona residente de allí debido a la afección. Antes de comenzar la primera fase (partido a eliminación directa), los medios argentinos esta-ban confiados de la ma-teria prima futbolística que poseían. A pesar de no contar con sus mejo-res valores, se creía que había plantel como para pelear el título ante Ita-lia o España, dos de los candidatos. Se sabía que el juego de los suecos se basaba en el buen estado atlético y en las pelotas

aéreas. A aquel partido, en Bologna, asistieron unas 20 mil personas. Argentina formó así: Freschi; Belis, Pedevilla; López, Nehin, Urbieta Sosa; Rúa, Wilde, De Vicenzi (C), Galateo e Irañeta. El primer grito no tar-dó en llegar, ya que Er-nesto Belis adelantó a la albiceleste a los cua-tro minutos de juego. El empate iba a llegar otros cuatro más tarde, por in-termedio de Sven Jonas-son. El dominio era ar-gentino, pero las jugadas más peligrosas de aque-

lla primera etapa fueron de los europeos. Otra vez al inicio pegó primero la Argentina. Se puso 2-1 gracias al mejor del partido –para Crítica y Noticias Gráficas-, Al-berto Galateo, delantero de Unión de Santa Fe. Junto al capitán, Alfre-do De Vicenzi, fueron quienes más inquietaron a Suecia. Rúa, poco y nada. Para colmo, los europeos lo dieron vuelta entre los 22 y los 34 minutos del segundo tiempo. Allí, la Selección careció de ideas y sufrió atrás. Para

Noticias Gráficas, el cau-sante de la derrota albice-leste fue el rendimiento defensivo. “El problema se encontró en la inse-guridad de los zagueros y el tiempo que tardaban en encontrar la debida colocación”, reflexionó el diario argentino en su quinta edición del 27 de mayo. Ni se mencionó a Rúa, que pasó desaper-cibido y no logró gra-vitar. Aunque, 80 años después, lo seguimos recordando como el úni-co futbolista citado a un Mundial por vestir la ca-miseta de Dock Sud.

Hace 76 años, Francisco Rúa, por aque entonces jugador del Club Sportivo Dock Sud, fue citado para disputar el Mundial de Italia 1938. El único encuentro que se disputó en ese certamen fue la caída 3-2 ante Suecia, en donde el puntero derecho fue titular, pero no redondeó un buen juego. En épocas mundialistas, te contamos todo lo que dejó aquel juego ante los europeos.

Abajo, a la izquierda, se encuentra Rúa. El wing fue titular ante Suecia.

Page 8: Pasión dockense N°4

Página 8Pasión Dockense • Año 0• N° 4• Distribución gratuita• Leelo en: issuu.com/pasiondockense•

Broker de seguros generales

DOCK SUD SEGUROS

Compañía líder de seguros

Vehículos- Casas- Vida- ART- AC. de Trabajo

RC AUTOMÓVILES: $250 RC REMIS: $550

RC PICK-UP: $310 RC MOTOS: $130

RC TRAILERS: $150

Consulte coberturapor robo

MANUEL ESTÉVEZ 1234- DOCK SUD TEL: 4222-2221 ID: 584*2004

SERVICIOS DE GRÚAS1 al mes, 12 al año, 200 en la circunferencia donde se quedó.

GESTORÍA DEL AUTOMOTORContamos con los más experimentados mandatarios automotores.

ESTUDIO JURÍDICOTrabajamos con los mejores abogados en accidentes de tránsito.

Solicite promotor a su domicilio o lugar de

trabajo

LAVADERO DE AUTOS

ROCALAVADO A MÁQUINA-TERMINADO FINO

LUSTRADOR A MÁQUINA- DESCUENTOS A CLIENTESLamadrid 400- Esq. Av. Roca

AvellanedaReservas

[email protected]

PARTE FUNDAMENTAL EN LA SOCIEDAD YUGOSLAVA

HASTA SIEMPRE, ROLYEl pasado sábado 28 de junio, Eduardo Bringas, mejor conocido como Roly y entrenador de voley de la Sociedad Yugoslava, falleció debido a un inconveniente cardíaco. Su partida dejó muy tristes a todos sus entrenados y a quienes lo conocían.

El 28 de junio trajo consigo una noticia que paralizó y entristeció a quienes lo conocían. Esa mañana, Eduardo Fidel Bringas, mejor conoci-do como Roly, dejó este mundo debido a un pro-blema cardíaco. Ese día, que se comenzaba a teñir de celeste y blanco por-

NAS DOM, institución en donde participaba ac-tivamente desde 1988. Tuvo a decenas de chi-cas y chicos que busca-ban perfeccionarse en un deporte que comenzó a crecer justamente desde aquella década, cuan-do la selección mascu-lina obtuvo la medalla

de bronce en Seúl 1988. Roly, desde aquellos tiempos, ya trataba de poner su granito de are-na para que los niños y adolescentes asimilaran los conceptos bases del deporte. Quienes lo tuvieron como técnico resaltan la capacidad que tenía para

generar confianza. Se notaba que lo que hacía era por pasión, por amor al yugoslavo, al depor-te y a quienes eran sus entrenados. Para los que integran la institución, la noticia de su fallecimien-to cayó como un balde de agua fría. Fue inespe-rado. Para los chicos que

actualmente practican vóley significó pensar la manera de volver a re-construirse, de pensar en un Marjan sin él a la ca-beza. Todavía navega la tristeza y la incertidum-bre, aunque saben que Roly, desde donde esté, seguirá ayudándolos en lo que requieran.

que la Selección Argen-tina jugaba su segundo partido del Mundial ante Irán, se convirtió repenti-namente en gris, oscuro. Roly, a los 51 años, aca-baba de irse. Roly era entrenador de vóley en el Marjan, que defiende sus colores en la Sociedad Yugoslava

Page 9: Pasión dockense N°4

Página 9Pasión Dockense • Año 0• N° 4• Distribución gratuita• E-mail: [email protected]

•SUELDOS Y JORNALES •AFIP •INGRESOS BRUTOS •CONVENIO MULTILATERAL

•CONSTITUCIÓN E INSCRIPCIÓN DE S.A. S.R.L. •CONTRATOS •GESTIONES SOCIETARIAS •CONTABILIDAD •COSTOS

DOCK SUD L.N. ALEM 1611•4201-4699 •4201-5645

www.inmobiliariarubio.com.ar

CONTABLE

COSAS RICASTodos los días: Minutas-Pastas-Tartas-SandwichDomingo: Comida paraguayaLunes de 8 a 15Martes a viernes de 8 a 22

Alem 1714, esq. 25 de Mayo TEL.: 42229505

ESCUCHÁ

DOBLE

5Toda la

actualidad del fútbol infantil de AvellanedaFM 88.5

owww.citricaradio.com.ar

www.doble5fadi.com.ar

Página web

BetuchiniFábrica de pastas frescas

L.N. Alem 1789 (esq. Ing. Huergo)Dock Sud- Avellaneda- Buenos Aires

Tel.: 4222-1799

Firme junto al Docke

Invertí en tu negocio o empresa

PUBLICITÁ EN

LA IDA DE SU ENTRENADOR

ROLY, POR SUS DIRIGIDOSPara los que lo tuvieron como técnico de vóley, su fallecimiento provocó una gran tristeza y los descolocó de cara a lo que va a ser el futuro. Pero tienen bien en claro todo: seguirán defendiendo los colores del Marjan, en honor al “pelado” Roly.

Para la mayoría de sus dirigidos, Roly signifi-có mucho más que un entrenador. Cuando ne-cesitaron una palabra de aliento, él estuvo. Es por eso que dejó una huella en varios de ellos, sobre todo los más grandes, quienes fueron guiados por sus palabras en la adolescencia y juventud. “Es difícil hablar de él. Mi entrenador, mi gran referente, un pa-dre para mí. Lo conocí en la Torre 11 cuando era chiquita, aunque en realidad, comencé a tratarlo profundamente en 2013, cuando em-pecé a entrenar en el Marjan. Al principio no me sentía cómoda, ha-bía un equipo formado. Había ido a entrenar un par de veces y des-pués abandoné. Hasta que una vez fui a verlos como público. Roly me vio y me tiró la camise-ta N° 11, y me dijo que me ponga la camiseta y saliera a la cancha, que ya él había cumplido. Y lo hice. Confié en él. Fue la mejor decisión de mi vida”, cuenta Noelia Vallejos, quien remarca

la confianza que le tuvo cuando no se sentía parte del equipo, no encajaba. Resalta el apoyo que les daba, los “bien, viste que podés” que pronunciaba. Por último, destaca esa relación amor-odio que tenía cuando le decía las cosas que no les gustaba: “Te hacía enojar, pero al final uno termina enten-diendo que era lo mejor. Se nos fue un grande. Ya no es lo mismo. Pero sé que tengo las fuerzas de saber que, en don-de esté, nos guiará, nos dirá que no bajemos los brazos, que nada es im-posible”. Para Matías Couselo, que hace 10 años que está en el club, Roly era un amigo. “Cuando te-nía 14 años y llevaba uno solo entrenando, me quejaba porque era gordito, bajo y jugaba mal. Él, un día, me dijo que era un gran jugador y que, cuando pasara el tiempo, iba a ponerme en forma en peso y altu-ra. Además, me vaticinó que iba a ser el capitán de los varones. Yo no le creí, pero después todo fue dándose. A los mis-

mo 14, fui el capitán. No me olvido más de ese torneo, que hasta tengo la medalla”, se sincera “Porra”, quien, al igual que Noelia, destaca la confianza que le tuvo: “Siempre creyó en mí. Fui el último capitán en los varones, ya que luego no jugamos más. Nunca más pude lucir la camiseta del Marjan con Roly de entrenador. Es algo que me debe. Algún día me lo cruza-ré y me dirigirá para ser campeón, y si antes ga-namos un torneo, será dedicado a él. Ya lo ex-trañamos al pelado”. Como expresa “Porra”, se nota que los chicos ya extrañan su figura. Aunque saben que deben mirar hacia el futuro y pensar en reconstruirse como equipo y grupo para seguir de pie. Están muy seguros de que el Marjan debe continuar, que las redes no deben descolgarse, que los par-tidos no deben cesar. Y, de lograr algún título, como varios que se ga-naron con su dirección técnica, las alegrías serán dedicadas hacia Roly.

Page 10: Pasión dockense N°4

Página 10Pasión Dockense • Año 0• N° 4• Distribución gratuita• Leelo en: issuu.com/pasiondockense•

El EncuentroRESTOBAR Un lugar diferenteDELIVERY

PICADAS-MINUTASPROMO: 3 MUZZARELLAS POR $90

¡PRÓXIMAMENTE PARRILLA!

TEL: 4229-9644ING. HUERGO 1156

DOCK [email protected]

INMOBILIARIA VILLASANTE

L.N. ALEM 1582- DOCK SUD4201-1304

4116-2991/298915-5326-7032

[email protected]

Parrilla y Minutas

“DIEGOTE”El lugar de la familia dockense

Av. Roca y Suárez

Dr. Luis LópezMédico Clínico

M.N. 97.556 M.P. 225.331 IOMA- FEMEBA- PARTICULARES

ConsultorioNúñez 1751- Dock SudTel.: 4222-2129

Martes de 17 a 19.30Viernes de 14 a 17

SE VIENE UN SEMESTRE CORTO Y EMOCIONANTE

Debido a la reestruc-turación de los torneos que decidió implemen-tar la AFA, el campeo-nato de la Primera C se vio afectado. Así, en este semestre no habrá des-censos pero sí tres ascen-sos. Como no se podrán jugar 38 fechas con ida y vuelta, y como un cer-tamen de 19 partidos no convence, la idea es di-vidirlo en dos zonas de 10 equipos, en donde los clásicos no se enfrentes entre sí. Así, Dock Sud-San Telmo se evitará y, salvo que alguno de los dos ascienda, se dejará para el próximo año.

Los primeros dos de cada grupo ascenderán directamente a la Pri-mera B Metropolitana, mientras que los segun-dos y terceros disputarán un cuadrangular final en donde el que lo gane se adjudicará la tercera pla-za en disputa. Dock Sud formará parte de la Zona A, jun-to a Luján, J.J. Urquiza, Lamadrid, Midland, De-fensores de Belgrano, Deportivo Riestra, Bera-zategui, Defensores Uni-dos de Zárate y Talleres de Remedios de Escala-da. Por su parte, la Zona B estará conformada por

Cambaceres, Laferrere, Flandria, Excursionis-tas, Sacachispas, Juven-tud Unida, San Telmo, Argentino de Merlo, Argentino de Quilmes y Central Córdoba. A priori, el grupo del Docke parece algo más accesible que el otro, ya que equipos como Cambaceres, Laferrere o el mismo San Telmo son firmes candidatos a conseguir una plaza de ascenso. Es una gran oportunidad para que el Darsenero vuelva a la di-visión que tanto anhela. Con trabajo y esfuerzo se conseguirá. Talleres (RE) será uno de los rivales más complicados en la Zona A.

DOCK SUD SERÁ PARTE DE LA ZONA A

Page 11: Pasión dockense N°4

Página 11Pasión Dockense • Año 0• N° 4• Distribución gratuita• E-mail: [email protected]

Pague todos sus impuestosL.N. ALEM 1901

PM REPARACIONESArmado y reparación de PC

Venta de insumosTel.: 5435-7929 / 5436-5305

15-5107-1963

SORDELLIPanadería y Confitería

L.N. ALEM 1499- DOCK SUDTEL.: 4201-3454

TASACIONES EN EL DÍAVENTAS- ALQUILERES

ADMINISTRACIÓN- JURÍDICO

DOCK SUDL.N. ALEM 1611

4201-4699 4201-5645

www.inmobiliariarubio.com.ar

INMOBILIARIA

SARANDÍAV. MITRE 3409

4227-42034207-1251

DOÑA RAQUELTodo para tu kiosco

Galletitas-Golosinas-CigarrillosBebidas con y sin alcohol

L.N. Alem 1620- Dock Sud

JUAN J. LÓPEZ E HIJOSPRODUCTORES- AUTOMOTORES

ASESORES DE SEGUROS GENRALESA.R.T.- INTEGRALES- CAUCIÓN

ACCIDENTES PERSONALES

Av. Debenedetti 1412- Dock SudTEL: 4201-4308

E-mail: [email protected]

VUELVEN DOS CAMPEONES

Comenzaron los traba-jos de cara a lo que va a ser un campeonato muy corto, ya que en este se-mestre se definirán tres ascensos a la Primera B, y es por eso que Dock Sud se está armando con todo para lograr una de esas plazas. Para eso, desde la dirigencia con-trataron a dos jugadores que le dieron muchísimas alegrías a la institución: Matías Polack y Alcides Miranda Moreira. Am-bos fueron protagonistas del ascenso a Primera C en 2011. Desde sus respectivas partidas, a Dock Sud le costó mucho encontrar a sus reemplazantes, so-bre todo la de delantero central. Salvo Luciano Álvarez, que debió reti-rarse por lesiones en su espalda, nadie pudo ocu-par el lugar que Miranda Moreira había dejado. El “Paragua”, tal como lo apoda la hinchada darse-nera, es uno de los ído-los contemporáneos del club. Siempre cumplió, convirtió varios goles y se las rebuscó solo para que al equipo no le haga falta peso en ofensiva. Tras ser figura, Chaca-

rita lo requirió para la temporada 2012/13, aun-que no tuvo los minutos necesarios y se marchó a CADU en el segundo semestre. La temporada pasada la disputó en Sa-cachispas. Por el lado del de-fensor central, luego de abandonar al Docke, el club de sus amores, par-tió rumbo a Laferrere, en donde no logró tener continuidad. Desde allí, emigró a Argentinos de Quilmes, en donde se convirtió en pieza fun-damental para lograr su segundo ascenso de la D a la C. En la tempo-rada pasada continuó en el Mate y lucharon en el cuadrangular final para subir a la Primera B, pero no pudieron doblegar a Cambaceres y se queda-ron con el sueño trunco. Pero no solo arriba-ron los dos campeones, sino que Dock Sud ya incorporó a otros cuatro futbolistas más: Lucas Rodríguez (delantero ex Excursionistas), Matías Blanco (volante ex Espa-ñol), Pablo Moreno (in-feriores de San Lorenzo) y Claudio Greco (central ex Midland).

En cuanto a las idas, hay una significativa: Matías Fleitas dejará el club por seis meses para sumarse a las filas de La-ferrere. La lista se com-pleta con Ignacio Acos-ta, Mariano Martínez, Matías Borrajo, Franco Ruibal, Mariano Lutzky, Mariano Quiñones, Jairo Pérez, Gastón Molina y Oscar Peñalba. Uno de los que sigue, cuando luego de aquel episodio lamentable en-tre los hinchas de Dock Sud en contra de diri-gentes de Laferrere ha-bía confirmado que iba a dejar su cargo, es Sergio Benet. El entrenador, al que le habían incendia-do su vehículo, repensó su postura y decidió se-guir al mando del primer equipo. Así, el Darsenero em-pieza a formar su plantel, con el objetivo puesto en ascender a la Primera B. La larga pretemporada debido al Mundial puede ser una gran chance para aceitar errores del pasa-do y ensamblar las piezas qu se incorporaron. No caben dudas que el Dar-senero va a dar pelea por lograr su objetivo.

MATÍAS POLACK Y ALCIDES MIRANDA MOREIRA

Tras dos temporadas fuera de la institución, Polack y Miran-da Moreira volvieron al club que los vio consagrarse, allá por 2011, cuando salieron campeones y fueron piezas fundamen-tales para lograr el ascenso a Primera C. Ya están entrenando.

Page 12: Pasión dockense N°4

Página 12Pasión Dockense • Año 0• N° 4• Distribución gratuita• Leelo en: issuu.com/pasiondockense•

“QUERÍA QUE ME LLAMEN”Matías Polack se volvía loco de solo pensar que podía retornar al club. Terminó su contrato con Argentino de Quilmes y esperó que los dirigentes del Docke lo solicitaran. El teléfono sonó y ya se está poniendo a punto para empezar el torneo. “Se está armando un grupo bárbaro con los que vinimos y los que se quedaron. En cinco meses podemos estar en la B”, tiró.

LA VUELTA DE UN CAMPEÓN

Desde su partida del club, allá por julio de 2012, Matías Polack sabía que iba a retornar a la institu-ción en donde se coronó campeón de la tempora-da 2010/11 de la Prime-ra D y que, además, es hincha. Entre aquel mo-mento y la actualidad, el defensor central tuvo un paso fugaz por Laferrere, en donde no tuvo la con-tinuidad que esperaba, y Argentino de Quilmes, donde fue campeón y titular indiscutido. Hoy, el Estadio de los Inmi-grantes volverá a ser su hogar. Como siempre lo quiso.“Por dentro quería que me llamen. Soñaba con eso. Al mismo tiempo estaba analizando otras propuestas, pero mi intención siempre fue retornar a Dock Sud”, se sincera el surgido en Arsenal, quien en el cua-drangular final 2013/14 por el ascenso a Primera B vivió un hecho par-ticular jugando para el Mate: Su equipo, que en-frentaba a Cambaceres, lo incluyó mal en el en-cuentro de la ida (estaba suspendido) y se le dio el partido por perdido, ade-más de la suspensión de 7 fechas al jugador. Por suerte, la sanción se re-dujo a la mitad, aunque se nota el lamento por no poder decir presente en los primeros partidos del Darsenero: “Fue un error administrativo de los dirigentes. Si el juga-dor lleva contabilizadas las amarillas que tiene es un plus para él mis-mo. Sino, los directivos deben ser quienes con-trolen este tipo de situa-ciones. Es su trabajo. A nosotros, los futbolistas, nos pagan por jugar, no por ir a la AFA. Ya está. Esto nos servirá tanto a mí como a la CD de Ar-gentino”.

-¿Cómo llegaste al acuerdo para el retor-no? -Nos juntamos con Aní-bal Campanini y Javier

Casais (tesorero). Solu-cionamos toda la parte económica. Yo quería volver. La única traba era que se me iba a imponer una sanción de 7 fechas por el torneo pasado con Argentino de Quilmes, pero se reducirá la mitad y ya cumplí una. -¿Qué te dijeron los que ya conocías de tu ante-rior paso? EL Tano Nápoli y Miran-da Moreira, los que que-daron desde mi ida, me felicitaron. Me decían: “otra vez en el Docke”, ja. Por suerte estoy de vuelta en esta institución, con un grupo humano muy fuerte. -Ahora te encontrás con un plantel más jo-ven… -Eso es cierto. Pero tie-nen las mismas ganas, ese mismo hambre de gloria que caracteriza-ba al anterior grupo. Lo importante es que están llegando muy buenos jugadores y los que con-tinúan tienen muy buena calidad. -¿Cómo viste a Dock Sud en los dos partidos que lo enfrentaste la temporada pasada?-Las dos veces que juga-mos, ganamos. En el par-tido de la primera rueda (2-0), noté a un Docke muy desordenado, que no tenía una idea de jue-go definida. Y nosotros, al ser más compactos, ganamos bien. El segun-do (1-0) fue más parejo. Allí hubo situaciones para ambos lados. Vi a un equipo más ordenado, que ataca mucho, pero que le costaba en defen-sa. Ahora es otra histo-ria. Se fueron algunos, vinimos otros. Debemos corregir esos déficits y mantener lo bueno que se vino haciendo, la faci-lidad para convertir. -¿Cómo se están prepa-rando?-Se está armando un gru-po bárbaro, algo funda-mental para formalizar un buen equipo. Los di-rigentes trabajan mucho para conseguir más re-

fuerzos y el técnico viene ocupándose mucho en la parte táctica y estratégi-ca para corregir la ma-yor cantidad de errores que se cometieron en el torneo pasado. Falta mu-cho, pero cuando uno se da cuenta, ya está a la vuelta de la esquina. Son cinco meses en los que uno debe estar concen-trado al máximo porque, en ese lapso de tiempo, uno puede estar subiendo a la B. Estamos con con-fianza. -Como hincha… ¿cómo tomaste la vuelta de Miranda Moreira?-El “Paragua” es un ído-lo. Gracias a Dios pudo volver al club. Te asegu-ra un gol, que es lo más difícil de encontrar en este fútbol. Contento de volver a formar parte de un grupo con él y el Tano Nápoli.

Hay momentos de la vida en los que uno aprende a ver la vida distinta, a dar-se cuenta que lo impor-tante es otra cosa, muy distinto a lo que uno pen-saba cuando era joven. Polack, que vio nacer a su primera hija luego de su salida de Dock Sud, lo sabe muy bien. En cuan-to a lo futbolístico, la edad y las nuevas expe-riencias también lo guia-ron en su camino de cre-cimiento como persona y jugador. “Estoy mucho

más maduro. Los erro-res que cometía en el pasado ya no los vuelvo a hacer. Tengo más años en la categoría. Estoy bien. Ojalá se nos pueda dar la chance de pelear arriba, que es lo quere-mos todo”, expresó.

-¿Cómo te sentiste en Argentino de Quilmes?-Un club bárbaro. Desde que llegué, siempre me trataron bien. La dirigen-cia y los hinchas se com-portaron estupendo con-migo. Por suerte pude quedar en la historia de la institución al lograr el ascenso a la C, el año pasado. -¿Y en Laferrere? No tuviste muchas chan-ces…-Es un club grande, que está obligado a pelear el campeonato. A mí no me tocó jugar mucho. Fui ti-tular en pocos partidos. Son experiencias que uno debe exprimir y sa-ber llevarse lo mejor de cada sitio que uno está. -Continuando con La-ferrere. Matías Fleitas jugará allá. ¿Qué pier-de Dock Sud?-Es un gran jugador. Era el estratega del equipo, el pensante. Pero si es para el bien de la carrera de él, está bien que haya deci-dido marcharse. Ahora, tanto el entrenador como la dirigencia ya están pensando qué jugador

colocar en el puesto que dejó vacante para poder rendir al máximo y ser útil para el funciona-miento colectivo.

El 9 de mayo de 2011 no es una fecha cual-quiera para Matías ni para cualquier hincha darsenero. Pero menos para él, porque se daba el gusto de ser campeón con la camiseta que ama, de ascender y dejar a un lado la tediosa Primera D. Fue una de las figu-ras indiscutidas de ese año, convirtiendo goles importantes. Aquel 9 de mayo, golearon 3-0 a Itu-zaingó y desfilaron desde el Oeste hasta Dock Sud, sabiendo que allí los es-peraban miles de perso-nas sedientas de títulos y gloria.

-¿Qué significó ese as-censo para vos?-Una alegría enorme. Esa fecha va a quedar graba-da en mi corazón hasta que me muera. Ser cam-peón en el club que uno ama no tiene precio. Yo lo pude vivir. Lo disfruté como a nada. -¿Qué tienen en común aquel campeonato con el que luego lograste en Argentino?-Fueron dos torneos dis-tintos. Nosotros en el Docke tuvimos algunos partidos más cerrados. En el Mate se nos hacía

más accesible porque ha-bía un plantel con mucha jerarquía. Una de las co-incidencias es el hambre de gloria que tenían am-bos grupos.-¿Se nota mucho la di-ferencia entre la D y la C?-Entre ellas, sí. Una es muy amateur. La otra, con el tema de la pro-fesionalización, se hizo mucho más competitiva y generó que muchos de los jugadores que mili-taban en la Primera B bajen una categoría para venir a disputarla. Entre la C y la B ya no hay tan-ta diferencia. -¿Jugar con estos colo-res, los que amás, es un plus extra a la hora de jugar?-Dock Sud es un grande del ascenso, eso es moti-vante de por sí. Más allá de que yo sea hincha, hay muchos chicos que son futbolistas y les encan-taría vestir estos colores. Ya es la segunda vez que retorno. Es cierto, ser hincha te da un plus. -¿Te da bronca que en este torneo no se dispu-te el clásico? -Sí. Uno, siendo hincha del Docke, lo primero que mira es cuándo se juega el clásico. Lamen-tablemente no lo podre-mos jugar, pero cambio toda la vida un ascenso por un clásico.

En Dock Sud, Matías Polack fue fundamental, tanto defendiendo como en la anotación de goles.