pasión morada conceptualización como identidad social...

21
1 Pasión morada Un acercamiento cualitativo a las motivaciones de los Integrantes de La Ultra y su conceptualización como identidad social Elaborado por Patricia Mora, Frank Rodríguez y Mario Solís. Resumen En el presente artículo se expone la temática de la pertenencia a la Ultra Morada, hinchada del Deportivo Saprissa, enfocándose principalmente en los aspectos que motivan a los ultras a formar parte de dicha agrupación. Entre los hallazgos de la investigación realizada se encuentran la participación en La Ultra motivada por el amor al equipo, la diversión, amistades en la barra, forma de catarsis y la satisfacción de necesidades personales de aceptación. Además, como parte de la motivación también se analiza un poco la creciente (aunque aún poca) participación de mujeres en la barra desde la perspectiva de los factores que influyen en ella. Se determinó que La Ultra no es una agrupación tan violenta como lo afirman los prejuicios existentes, los cuales son causa del manejo de la información que hacen los medios y de actos violentos realizados por minorías de la barra o por personas que no pertenecen a ella. Además, se analizaron algunos factores relativos a La Ultra como un estilo de vida. Palabras Clave Ultra Morada - Saprissa - medios de comunicación - motivación - apoyo al equipo, amistad - desahogo - violencia- mujeres - prejuicios Introducción En Costa Rica el fútbol es, sin duda, el deporte más popular. No solo es la práctica deportiva que cuenta con más participantes y seguidores, también constituye una importante forma de escape y desahogo social para gran parte de sus adeptos. Lamentablemente, desde hace algunos años, hemos notado cómo la violencia se ha apoderado de las graderías de los estadios y, contradictoriamente a lo que debería ser, sus principales causantes parecen ser los miembros de las barras de los equipos. Los medios de comunicación, los asistentes a los estadios, la población en general y hasta los mismos equipos de fútbol señalan a las barras como agrupaciones de personas violentas, de clases bajas y con preparación académica de poco nivel, incluso, se les llega a denominar delincuentes. Mucho se ha hablado acerca de las barras de fútbol de nuestro

Upload: others

Post on 15-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pasión morada conceptualización como identidad social ...cqinvestigo.wdfiles.com/local--files/cuantitativas/Un...3 En relación con el tema de estudio resultan pertinentes algunas

1

Pasión morada

Un acercamiento cualitativo a las motivaciones de los Integrantes de La Ultra y su

conceptualización como identidad social

Elaborado por Patricia Mora, Frank Rodríguez y Mario Solís.

Resumen

En el presente artículo se expone la temática de la pertenencia a la Ultra Morada,

hinchada del Deportivo Saprissa, enfocándose principalmente en los aspectos que

motivan a los ultras a formar parte de dicha agrupación. Entre los hallazgos de la

investigación realizada se encuentran la participación en La Ultra motivada por el amor al

equipo, la diversión, amistades en la barra, forma de catarsis y la satisfacción de

necesidades personales de aceptación. Además, como parte de la motivación también se

analiza un poco la creciente (aunque aún poca) participación de mujeres en la barra

desde la perspectiva de los factores que influyen en ella.

Se determinó que La Ultra no es una agrupación tan violenta como lo afirman los

prejuicios existentes, los cuales son causa del manejo de la información que hacen los

medios y de actos violentos realizados por minorías de la barra o por personas que no

pertenecen a ella. Además, se analizaron algunos factores relativos a La Ultra como un

estilo de vida.

Palabras Clave

Ultra Morada - Saprissa - medios de comunicación - motivación - apoyo al equipo,

amistad - desahogo - violencia- mujeres - prejuicios

Introducción

En Costa Rica el fútbol es, sin duda, el deporte más popular. No solo es la práctica deportiva que cuenta con más participantes y seguidores, también constituye una importante forma de escape y desahogo social para gran parte de sus adeptos. Lamentablemente, desde hace algunos años, hemos notado cómo la violencia se ha apoderado de las graderías de los estadios y, contradictoriamente a lo que debería ser, sus principales causantes parecen ser los miembros de las barras de los equipos.

Los medios de comunicación, los asistentes a los estadios, la población en general y hasta los mismos equipos de fútbol señalan a las barras como agrupaciones de personas violentas, de clases bajas y con preparación académica de poco nivel, incluso, se les llega a denominar delincuentes. Mucho se ha hablado acerca de las barras de fútbol de nuestro

Page 2: Pasión morada conceptualización como identidad social ...cqinvestigo.wdfiles.com/local--files/cuantitativas/Un...3 En relación con el tema de estudio resultan pertinentes algunas

2

país, pero la mayor parte de las veces se ha hecho desde el mismo enfoque, el cual se limita a reforzar los estereotipos negativos que existen acerca de estas agrupaciones sociales.

Consideramos que no es posible ni correcto elaborar conclusiones sobre algo de lo cual no se sabe lo suficiente, pues, hasta el momento, no tenemos claro un aspecto que consideramos fundamental sobre este tema: la versión de los miembros de las barras.

No pretendemos señalar como correcto el comportamiento de estas agrupaciones, pero tampoco deseamos continuar generalizando a sus miembros sin antes tomar en cuenta lo que aún queda por comunicar. La mayoría de la población no conoce lo que las barras significan para sus miembros, no sabe los motivos por los cuáles ciertos individuos deciden integrarse a uno de estos grupos, no tiene conocimiento sobre la diversidad de personas, clases sociales, niveles educativos, edades y profesiones que tienen representación en las barras de fútbol, y desconoce el valor real que cada acto realizado en nombre de la barra tiene para quienes lo llevan a cabo.

Como estudiantes de Comunicación Colectiva, y como miembros de una sociedad en la que la violencia y la intolerancia son cada vez mayores, consideramos de suma importancia realizar una investigación sobre el significado de las barras de fútbol para sus miembros, con el objetivo de poder comprender la motivación que los hace formar parte de ellas.

Analizaremos específicamente el caso de la barra de fútbol “La Ultra Morada”, esto debido a que es la barra de fútbol con más integrantes en Costa Rica, la única reconocida en el ámbito costarricense por el equipo de fútbol al cual apoyan (Deportivo Saprissa) y una de las dos barras de fútbol nacionales (junto a “La Doce”) que más ha dado de que hablar durante los últimos años.

Por último, por las razones que ya mencionamos, consideramos este tema socialmente pertinente, ya que un mayor conocimiento nos permitirá comunicar este tema desde nuevas perspectivas a la sociedad en la que nos desarrollamos.

Como ya se mencionó, el fútbol es el deporte que más personas atrae alrededor del mundo. No obstante, los casos de violencia, atribuidos en su mayoría a las llamadas “barras” (grupos de fanáticos a un equipo), hacen que la afición en general haya perdido el interés por asistir a presenciar partidos de fútbol al estadio, o simplemente a portar la camiseta de su equipo favorito.

Costa Rica no es la excepción a este pasión por el llamado “deporte rey”, y por ende, tampoco está exenta del oleaje de violencia que ha generado el fútbol en los últimos años, atribuido en nuestro país a las dos barras más famosas: “La 12” y “La Ultra”. El problema es la falta de información para determinar porque siguen existiendo seguidores que se agrupan para apoyar a su equipo, aun cuando sean calificados de “delincuentes” por los demás aficionados. A raíz de esa falta de información, se decidió realizar una investigación para poder responder a la pregunta ¿Qué es lo que motiva a una persona a formar parte de La Ultra Morada?, teniendo como objetivos estudiar la conformación de la barra de fútbol La Ultra como colectivo social y analizar los motivos y la razón social por los que se forman estas asociaciones a pesar de los prejuicios existentes; para lo cual se realizaron observaciones a La Ultra así como entrevistas a sus miembros.

Page 3: Pasión morada conceptualización como identidad social ...cqinvestigo.wdfiles.com/local--files/cuantitativas/Un...3 En relación con el tema de estudio resultan pertinentes algunas

3

En relación con el tema de estudio resultan pertinentes algunas obras. En la obra Costa Rica y el Deporte (1837-1921) de Chester Urbina, el autor afirma que en Costa Rica el futbol se introdujo en 1896. Para efectos de nuestra investigación, lo que resulta más relevante de esta obra se resume en la siguiente afirmación que realiza el autor:

”La principal diferencia entre el fútbol y el resto de las disciplinas deportivas que se practicaban hasta ese momento, es que este introduce dos elementos que se encuentran ausentes en las otras actividades: la representación nacional y la lucha deportiva entre el grupo dominante y el sector trabajador –este último representado por ingleses- […] estos dos elementos son fundamentales, ya que las otras disciplinas deportivas se realizaban básicamente entre individuos pertenecientes al mismo estrato social, donde no existía la participación del elemento trabajador” (Urbina, 2001: 79)

Este punto de vista también es apoyado por Mayela Cubillo, en su obra fútbol, una perspectiva sociológica: “Entre los espectáculos que logran atraer la atención de las masas, destaca el deporte, primordialmente el fútbol”. (1986: 9)

Según la afirmación de estos autores, hasta ese momento las otras prácticas deportivas que tenían lugar en Costa Rica eran casi exclusivas de la alta sociedad, por lo cual, el hecho de que el fútbol comenzara a ser practicado por la clase trabajadora fue de suma importancia para este sector social, y a la vez por ese mismo factor, se habla del fútbol como un deporte nacional, pues prácticamente representa a todos los sectores sociales.

Lo anterior es de gran importancia para nuestra investigación, ya que explica por qué históricamente el fútbol ha sido el deporte que más aficionados atrae a sus estadios, donde forman parte vital del espectáculo. “La presencia de los espectadores influye en el espectáculo. El jugador no puede ignorar al público. El espectador expresa grados de la aceptación o rechazo, y contribuye a conformar la estructura y desarrollo del espectáculo” (Cubillo, 1986: 88)

Guimaraes relata en su obra ¡A celebrar carajo!, la importancia que tiene la afición para los jugadores y el cuerpo técnico: “y la afición desde la tribuna se convirtió en el soporte del equipo […] En la banca había euforia y en las bancas nunca faltó el apoyo […] para gritar “si se pudo”, que fue el canto que dominó las tribunas cuando el partido terminó.” (2002: 33,132)

Guimaraes también apuntó la importancia que tiene el fútbol para los aficionados de nuestro país. “Además, supuse que para el aficionado la victoria fue un bálsamo, pues leí en un periódico nacional, posteriormente, que la ayuda que reciben los sectores pobres y marginados de nuestra sociedad se iba a limitar por cuestiones presupuestarias.” (Guimaraes, 2002: 72).

Otro aspecto de esa investigación es la relación que establece entre fútbol y masculinidad, la cual reafirma los estereotipos machistas que existen sobre este tema, y que Vinnai apoya en su obra Fútbol como ideología: “Todas las tentativas de “fútbol femenino” fracasaron ahora ante la resistencia masiva de los futbolistas masculinos” (1974: 79).

La principal importancia de esta investigación, radica en el enfoque que se le da a los juegos de fútbol como acontecimientos sociales, en los cuales, el autor afirma que “la gente se siente unida y constituye una comunidad imaginada” (Villena, 2004: 2). De igual forma, se habla un poco acerca del fútbol como un drama nacionalista.

Page 4: Pasión morada conceptualización como identidad social ...cqinvestigo.wdfiles.com/local--files/cuantitativas/Un...3 En relación con el tema de estudio resultan pertinentes algunas

4

Un aspecto de gran importancia en nuestra investigación acerca de la Ultra Morada es el hooliganismo como origen de las barras de fútbol. Éstas fomentan vínculos sociales:

“…sin embargo ese hecho o circunstancia de simpatizar con un mismo equipo es lo que permite que se desarrollen vínculos o lazos solidarios que a veces se extienden a lo largo de la semana, en el trabajo y encuentros pasajeros. El pretexto para comunicarse es en muchos casos el tema futbolístico” (Cubillo, 1986: 89)

En la publicación Football and Football Hooliganism realizada por el centro de investigación Sir Norman Chester Centre for Football Research de la Universidad de Leicester en Inglaterra (2001), se habla del hooliganismo como un fenómeno originalmente inglés, que ha sido exportado a muchos países que han copiado el estilo y hasta los cantos de de los hooligans ingleses.

Desde el punto de vista sociológico, esta investigación habla del hooliganismo como una “capacidad para probar identidad masculina” (University of Leicester, 2001; traducción propia). Se dice que mediante sus acciones, los hooligans se defienden a sí mismos, a sus barras y a la reputación de sus vecindarios, con acciones como “correr” a los rivales, pero la mayoría de los hooligans también disfruta tener una pelea con los hooligans opositores. Parte de ello se consigue mediante el fútbol, y especialmente mediante el ritual de viajar a los partidos que se realizan en otras localidades.

Además de la masculinidad que envuelven estas acciones, la camaradería, lealtad y el entretenimiento que proporciona el hooliganismo son muy apreciados por los hombres jóvenes, para quienes las oportunidades de “status” y emoción por otros canales son relativamente limitadas. (University of Leicester, 2001,; traducción propia).

El análisis antropológico y psicológico de este estudio afirma que el sexismo es parte integral del hooliganismo, pero que es un aspecto que no ha sido muy estudiado. Nuevamente se dice que el hooliganismo reafirma la identidad masculina de sus actores, siendo un elemento más relevante en el hooliganismo, la masculinidad inglesa que la clase social a la cual pertenecen sus miembros.

Según los autores de el estudio de la Universidad de Leicester, la pertenencia, la competencia, el honor y causarle vergüenza al oponente son elementos llamativos del hooliganismo. El enfoque antropológico y psicológico difiere un poco del sociológico cuando afirma que los hooligans disfrutan más la confrontación que la violencia, lo cual podríamos analizar en nuestro trabajo mediante los testimonios de los Ultras.

En general, el trabajo realizado por la Universidad de Leicester utiliza una metodología cuantitativa y cualitativa, sin embargo, no incluye el punto de vista de los hooligans, pues se basa más en la documentación, y un poco en la observación no participante, lo cual no permite confirmar si los hooligans consideran correctas las afirmaciones realizadas acerca de ellos.

Acercándonos un poco más al fenómeno de las barras de fútbol en Costa Rica, consultamos la obra Juventud, Barras de Fútbol e Identidad Social, Trabajo Final de Graduación de David Víquez Calderón, estudiante de psicología de la Universidad de Costa Rica. En dicho trabajo, el autor investigó varios elementos de las principales barras de fútbol en Costa Rica: La Ultra y la Doce. Estos elementos fueron: las características y significado de la barra para sus miembros, con el fin de determinar por qué las barras son tan importantes para quienes forman parte de ellas; el significado para estos jóvenes de

Page 5: Pasión morada conceptualización como identidad social ...cqinvestigo.wdfiles.com/local--files/cuantitativas/Un...3 En relación con el tema de estudio resultan pertinentes algunas

5

los principales agentes sociales como la familia, escuela y medios de comunicación; la percepción que los barristas tienen de la imagen que los medios de comunicación muestran sobre ellos y sobre las barras; y por último, la percepción que los miembros de las barras tienen acerca de barras rivales.

Los resultados de esta investigación, en cuanto a La Ultra, que es la barra que más nos interesa para nuestro trabajo, demuestran que los barristas consideran a la Ultra como la mejor barra, además recalcan sentimientos relacionados con la misma tales como “fidelidad, apoyo incondicional, amor, unión, pasión, servicio y protección entre sus miembros” (Víquez, 2006:49); de igual manera se considera importante la actitud “brava” y de “aguante” ante las otras barras.

Los jóvenes hablan positivamente de la Ultra sobre aspectos como organización, actividades, sentimientos y uso de símbolos, sin embargo, es importante destacar que no todos los Ultras describen igual a su barra, pues algunos de forma más objetiva señalan elementos negativos en algunos de los miembros de la misma, tales como violencia y drogas, sin embargo enfatizan en que no es posible generalizar.

En general, los Ultras utilizan características negativas para referirse a las otras barras nacionales y a los miembros de estas, sin embargo, cuando se habla de barras extranjeras existe una visión alternativa, pues muchos las caracterizan de forma positiva, pero otros se enfocan en la gran violencia que producen.

Para efectos de nuestra investigación, es importante una de las conclusiones a las que se llegó mediante las entrevistas: “en ningún caso se ubicó a esta [a la barra] como el aspecto más importante cuando se les pidió establecer una jerarquía de los aspectos que el joven consideraba como más relevantes” (Víquez, 2006: 55).

Sobre la imagen que los medios comunican sobre los Ultras, ellos afirman que los medios exageran, están a favor de la autoridad o producen sesgos informativos, lo cual suele desfavorecer a la barras. Por otra parte, también se acepta esta imagen mostrada como real, pero se le justifica, atribuyendo el aumento en la violencia a los barristas drogados y/o afirmando que el vandalismo y la violencia son forma de defensa y respuesta contra agresiones de otras barras.

Realizando una mayor aproximación al tema de nuestra investigación, consultamos la obra Entre Cánticos y Graderías: la Construcción de un Colectivo Juvenil del Ámbito Futbolístico en Costa Rica: el caso de La Ultra Morada, Trabajo final de Graduación de Onésimo Rodríguez (2006). Dicho trabajo abarca desde la historia del fútbol a nivel mundial hasta el comportamiento de La Ultra en nuestro país, pasando por temas como el fútbol en Costa Rica, el hooliganismo, las otras barras internacionales, la historia de la Ultra, el papel de los medios de comunicación en la percepción que se tiene sobre La Ultra y breves elementos de la formación de su barra rival, La Doce.

Esta investigación está hecha sobre la base de la documentación, observación participante y entrevista, por lo cual podríamos considerarla como la más completa. El autor consultó fuentes fidedignas, además asistió con La Ultra a juegos futbolísticos y entrevistó tanto a elementos de la policía como a miembros de la dirigencia del Deportivo Saprissa, sin embargo, se basó en los testimonios de miembros de la Ultra, tanto hombres como mujeres, otorgándole prioridad a quienes tienen mayor jerarquía dentro de la barra.

Dicha investigación se enfoca en La Ultra como un colectivo que redimensiona el concepto de aficionado al fútbol, al ser la primera barra organizada en Costa Rica, ya que

Page 6: Pasión morada conceptualización como identidad social ...cqinvestigo.wdfiles.com/local--files/cuantitativas/Un...3 En relación con el tema de estudio resultan pertinentes algunas

6

“el concepto de aficionado se divide, quedando por un lado el tradicional y por otro el barrista. La principal diferencia entre ambos es el grado de apoyo” (Rodríguez, 2006: 96).

Los aficionados consultados por el autor constantemente afirman su orgullo de ser parte de la barra, distinguiéndose así del aficionado común, pues según ellos, los miembros de las barras son los únicos que muestran fidelidad al equipo. Ese es sólo uno de los motivos importantes para ellos a la hora de formar parte de un colectivo de este tipo, pues, aunque el autor no especifica las causas que hacen de una barra parte importante en la vida de sus miembros, por las citas textuales de las entrevistas con los barreros se pueden inferir muchas de esas causas.

Entre los aspectos que se repiten constantemente en el trabajo está la percepción de La Ultra como una agrupación pacífica en sus inicios pero que se volvió agresiva con el tiempo, lo irónico de esa constante lucha por ver cuál barra es más original, cuando todas son copias de barras extranjeras, y el conflicto en los discursos y acciones de la policía y de la dirigencia del Deportivo Saprissa sobre si La Ultra es o no tan importante como se afirma actualmente.

Luego de realizar una revisión de las obras pertinentes para este tema también es importante comprender algunos conceptos clave en relación con La Ultra.

Un elemento de suma importancia en nuestra investigación es el fútbol como razón de ser de las barras, ya que estas giran en torno a él. Por ello Mayela Cubillo menciona que “lo relevante es que (…) logra atraer a miles de personas de todos los lugares (…) y de todas las capas sociales”. (1986:10). Este se enmarca además como parte del tiempo libre del hombre, que le permite poder liberar la tensión acumulada en su rutina diaria (trabajo).

De hecho, el fútbol puede considerarse como el reflejo de las características específicas de una nación. Cubillo lo ejemplifica mediante una comparación entre las sociedades norteamericana y la costarricense: en la primera los partidos “son ordenados, con localidades numeradas [y en donde] no se deja nada a la improvisación, [mientras que en Costa Rica] la mayoría de localidades no son numeradas. Los gritos, apoyando a los respectivos equipos se hacen espontáneamente de cualquier manera.” (1986:91).

El termino masculinidad, el cual ha estado muy relacionado con el fútbol, se refiere a todo aquello exclusivamente del sexo masculino. Muchas veces se ha dicho, que el fútbol y sus aficionados, deben delimitarse a una cuestión de sexo. Vinnai expresa en su libro “Fútbol como ideología”, que:

“tomó posiciones la Asociación Inglesa contra la participación de mujeres en partidos de fútbol. (…)Han llegado a nuestros oídos quejas en sentido de que hay mujeres que realizan partidos de fútbol. La Asociación de Fútbol es de la opinión de que este juego es totalmente inadecuado para las mujeres, y que por ello no debe fomentárselo”. (1974:93).

El fútbol siempre ha sido influenciado por pensamientos machistas en torno a su práctica y afición. El concepto de masculinidad ha representado construir al hombre futbolista desde el punto de vista de la otredad, en este caso la mujer, ya que la figura masculina se ha construido durante mucho tiempo viendo a la mujer como débil y colocándola en una posición socialmente subordinada, lo que causa admiración por el hombre.

Page 7: Pasión morada conceptualización como identidad social ...cqinvestigo.wdfiles.com/local--files/cuantitativas/Un...3 En relación con el tema de estudio resultan pertinentes algunas

7

La construcción del fútbol desde la masculinidad en la tribuna, destaca la utilización de frases ofensivas aludiendo al sexo femenino. Aún cuando en estos tiempos la visión sea diferente, el deporte rey se ha construido sobre bases machistas y discriminatorias hacia las mujeres.

Acercándonos más a la investigación, concebimos el concepto de barras de fútbol. Para ello explicaremos brevemente la diferencia entre aficionados y barras. Según Juan Fernando Rivera Gómez, los aficionados son aquellos que llevan más tiempo asistiendo al estadio, que crean un lazo afectivo con un equipo particular, pueden identificar personas, espacios y lugares comunes que los van integrando en un contexto particular donde se comienzan a formar las barras. Los aficionados son más que simples espectadores pues siguen a un equipo en particular y por ello visitan el estadio con frecuencia.

Dentro de la afición están las denominadas barras, las cuales poseen un estilo particular de comportamiento e interacción con los otros antes, durante y después del partido. Según Rivera:

“estas serían, aquellas agrupaciones que cantan y brincan durante todo el desarrollo del partido, se convierten en un estandarte más del equipo y aunque oficialmente no sean reconocidas o estén adscritas a una organización particular, interiormente sí manejan una organización política, económica e ideológica propia.” (Rivera, 2004)

Estas agrupaciones tienen su origen en el fenómeno denominado hooliganismo, el cual se usa para designar a las barras de fútbol británicas, las cuales se caracterizan por un apoyo incondicional a su equipo y un comportamiento violento contra los rivales.

Según University of Leicester, (2001),el hooliganismo o gamberrismo empezó en Gran Bretaña en la década de 1960, o al menos, fue en esa época cuando comenzó a convertirse en problema alcanzando gran popularidad y poco a poco fue exportado hacia otros países europeos, y, posteriormente, se trasladó a América del Sur, donde se destacan barras como Los Cruzados, de la Universidad Católica de Chile, La Doce, del Boca Junior de Argentina, y de ese mismo país La Ultra, del River Plate. Sin embargo, el fenómeno no se quedó allí, pues poco a poco fue trasladándose también a otros países de América del Sur y luego a Centroamérica y México.

Estos grupos se caracterizan por el uso de cánticos y banderas para apoyar a su equipo, además, utilizan símbolos tales como camisetas y cintas para distinguirse de los aficionados comunes y de las barras rivales. Las barras siguen fielmente a su equipo sin importar el lugar en el que se lleven a cabo los encuentros y los apoyan continuamente a lo largo de los 90 minutos de cada partido, un marcador negativo no parece desanimarlos, más bien parece alentarlos.

Sin embargo, el apoyo incondicional a su equipo y el espectáculo brindado no son los únicos motivos por los cuales las barras se han convertido en un fenómeno social de tanta importancia. La violencia asociada a estas agrupaciones ha jugado un papel determinante en el reconocimiento de las mismas, por lo cual también forma parte de nuestra investigación.

La necesidad de definir la violencia surge al incurrir en el análisis de la identidad y el comportamiento de “La Ultra Morada”. Como parte de nuestro estado de la cuestión y

Page 8: Pasión morada conceptualización como identidad social ...cqinvestigo.wdfiles.com/local--files/cuantitativas/Un...3 En relación con el tema de estudio resultan pertinentes algunas

8

justificación comentamos sobre la asociación directa entre esta barra y actos violentos, lo que produce una percepción general negativa sobre los grupos de esta índole.

Entonces, sobreviene la importancia de acercarse a una definición de la violencia, sobre esto Sánchez Jiménez (2003) apunta lo siguiente:

“cuando se trata de definir la violencia, nos encontramos con un concepto tan extenso, tan polisémico, que siempre quedarán fuera de su acotación situaciones concretas, siempre anómicas y por lo general anómalas. (…) la violencia es siempre una consecuencia del conflicto; (…) y que el uso de la "fuerza física", "fuerza explícita", esto es, la imposición coercitiva de una de las partes sobre la otra, es característico de la violencia.”

De esta manera, gracias a Julio Arostegui (1994; 26), incorporamos su definición de la “violencia manifiesta”, la cual es “la que muestra un asalto físico al otro, bien sea por una sola persona o por una masa que obedece ordenes dentro de una institución”. De esta forma, concentrando ambos enfoques entendemos por violencia como “la agresión física y verbal, personal o grupal, mediada por fuerzas represivas, en la que integrantes de “La Ultra Morada” formen parte, siempre que estas posean relación directa con el quehacer propio de esta institución grupal.”

La violencia en las barras de fútbol, según Roberto Manglio, es un medio para satisfacer el deseo de reconocimiento de la supremacía (2007). Cada barrista cree que necesita competir con sus rivales para demostrar su supremacía, pero, “desafortunadamente, las canciones no son suficientes en aquellos partidos en los cuales existe una rivalidad tradicional o una hostilidad histórica entre las barras de los equipos” (Manglio, 2007: 205; traducción propia).

Sin embargo, según este mismo autor, también existe un comportamiento violento automático, que responde a una sensación de ser víctima del otro, de que ese otro, por lo general, las barras rivales y los miembros de la policía, tiene malas intenciones para con su barra. En ese caso los barristas se sienten retados, y ante tal reto no pueden huir, por lo cual actúan con violencia para defenderse o para vengarse. “Si usted puede pegarle a un policía, le da, porque los maes cuando pueden darle le dan, y le dan sin compasión”. (Palabras de Gonzo, integrante de la Ultra Morada; citado por Rodríguez, 206: 218).

Para poder comprender mejor el fenómeno de las barras de fútbol, es indispensable entender otro concepto: la motivación. De acuerdo a la Real Academia Española, la motivación es un “ensayo mental preparatorio de una acción para animar o animarse a ejecutarla con interés y diligencia” (Vigésima Segunda edición).

Sobre este concepto, lo relevante para nuestra investigación es determinar qué es lo que motiva a las personas a formar parte de una barra, en este caso, qué es lo que los motiva a formar parte de La Ultra Morada, entendiéndose motivación como todos aquellos aspectos sociales y personales que influyen en tal decisión.

Como base para investigar las motivaciones de los Ultras para formar parte de su barra utilizaremos la Teoría Jerárquica de las necesidades de Maslow (Pirámide de Maslow), según la cual “las necesidades del ser humano están jerarquizadas y escalonadas de forma tal que cuando quedan cubiertas las necesidades de un orden es cuando se

Page 9: Pasión morada conceptualización como identidad social ...cqinvestigo.wdfiles.com/local--files/cuantitativas/Un...3 En relación con el tema de estudio resultan pertinentes algunas

9

empiezan a sentir las necesidades del orden superior” (EUMEDNET, s.f). Específicamente, usaremos los escalones referentes a las necesidades de afiliación y de reconocimiento.

Según la Enciclopedia y Biblioteca Virtual de las Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas, las necesidades de afiliación o sociales están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades de asociación, participación y aceptación, y se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas, que en nuestro caso, sería la participación en La Ultra. Las necesidades de estima o reconocimiento se presentan cuando el individuo necesita ser algo más que un miembro de un grupo. En este nivel, se hace necesario recibir reconocimiento de los demás en cuanto a respeto, estatus, prestigio, poder, entre otros.

Es importante conocer la relación entre los barristas y su identidad como colectivo. Según la Real Academia Española identidad es el “Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás” (Vigésima Segunda Edición). Lo destacable ahí es el componente social; es decir, nuestra investigación gira en torno al descubrimiento de rasgos propios de una colectividad como lo es La Ultra.

La perspectiva de creación de identidad que utilizamos es la construccionista de Light, Keller, y Calhoun, (2000:197) quienes indican que “las identidades sociales se construyen a través de procesos sociales”. Partimos entonces, de que la condición de ser Ultra constituye una identidad social en nuestro país, y que, participar activamente de ella, se considera un proceso social. Ahí es donde nos interesa ahondar, sobre la construcción identitaria de los integrantes de La Ultra, y de cómo, a partir de sus motivaciones constituyen parte de la identidad social la cual es ser parte de esta agrupación.

La Ultra Morada

La Ultra Morada es la barra de fútbol del Deportivo Saprissa, creada en 1995 inspirada en un partido que el club disputaba con la Universidad Católica de Chile. La dirigencia del Saprissa, decide traer a dirigentes de „Los Cruzados‟ (barra chilena) para formar un grupo semejante que brindara apoyo al Saprissa.

La Ultra, como primera barra de fútbol organizada en nuestro país, vino a redimensionar el concepto de aficionado al fútbol, pues por un lado quedaron los aficionados comunes, y por otro los miembros de la barra, quienes ofrecen un apoyo incondicional al equipo, brindan todo un espectáculo en los estadios y poseen símbolos como camisetas o pulseras que los identifican como colectivo y los diferencian de los demás aficionados.

“Es la gente que más respalda la equipo, siempre está ahí en las malas, en las buenas (…). El aficionado corriente si el equipo anda un poquito mal, se separa del estadio, deja de ir al estadio, y la Ultra no, La Ultra siempre está ahí…”. (Don Pedro, aficionado del Deportivo Saprissa; citado por Rodríguez, 2006; 97).

Posteriormente, las peñas aparecen como subdivisiones de la barra debido a la amplitud demo-geográfica que experimentó el colectivo; y el mostrado interés por controlar la violencia que empezaba a presentarse en la agrupación; se pretendía descentralizar el poder, de forma que los sublíderes pudieran controlar a cada subgrupo o peña.

Page 10: Pasión morada conceptualización como identidad social ...cqinvestigo.wdfiles.com/local--files/cuantitativas/Un...3 En relación con el tema de estudio resultan pertinentes algunas

10

“…había demasiada violencia, (…) entonces fue cuando a Marco [dirigente general] le dijeron: “¡Diay mae, se le está yendo de las manos la barra (…) fue cuando se empezaron a crear grupos pequeños (…) que tuvieran un líder, entonces él se comunicaba con los líderes de las peñas y ya las peñas hablaban entre sí…” (Martín, integrante de la Ultra Morada, citado por Rodríguez, 2006: 107).

Según el discurso de la policía, la prensa y algunos dirigentes deportivos, aunque la Ultra inició como una agrupación con el fin de apoyar al equipo y brindar un buen espectáculo), después se iniciaron los actos de violencia, y ahora, con la ayuda de los medios de comunicación, son una agrupación cargada de prejuicios como la violencia, el vandalismo, la drogadicción y el desorden. Son una de las principales razones por las cuales actualmente los aficionados comunes no van a los estadios.

Metodología

Para esta investigación utilizamos cuatro entrevistas semiestructuradas, una entrevista grupal y dos observaciones participantes. La aplicación de la entrevista semiestructurada se eligió ya que está provee la libertad y flexibilidad necesarias para que el entrevistado sienta mayor confianza para exponer sus puntos de vista. Como señala Flick (2004: 89)

"es más probable que los sujetos entrevistados expresen sus puntos de vista en una (…) entrevista diseñada de manera relativamente abierta que en una entrevista estandarizada o un cuestionario”; de esa forma, tendremos la libertad necesaria para realizar preguntas que creamos convenientes para aplicar y profundizar en la información deseada.

De esta forma, también se tendría una mayor fiabilidad de los datos obtenidos, ya que al ser una entrevista más abierta las posibilidades de sesgos de información por parte de los entrevistados son menores. Estas entrevistas individuales se realizaron en casas de habitación, universidades y lugares de trabajo de los miembros de La Ultra consultados. La entrevista grupal facilitó nuestro estudio de un colectivo como lo es „La Ultra‟, ya que mediante ella se nos reveló más información sobre el comportamiento y la interacción de los individuos en el plano grupal. Esta fue realizada en la casa de uno de los miembros de La Ultra. La observación participante es de carácter participante, y no sistemática, en una condición natural como lo es un partido en el Estadio Ricardo Saprissa, donde se puede apreciar la conformación, el comportamiento, y las relaciones entre los actores pertenecientes al colectivo en estudio. Nuestro protocolo de información está planteado de tal forma que las “preguntas” se respondan naturalmente, ya que van a formar parte de la conversación diaria que se tenga con dichos integrantes. Hemos decidido tomar las declaraciones de al menos 8 de los integrantes de esta barra, que provengan de distintas zonas geográficas (diferentes “peñas”), y con diferentes edades.

Page 11: Pasión morada conceptualización como identidad social ...cqinvestigo.wdfiles.com/local--files/cuantitativas/Un...3 En relación con el tema de estudio resultan pertinentes algunas

11

Esta metodología será utilizada en integrantes que tengan por lo menos 6 meses de formar parte de la barra. Las conversaciones se llevarán a cabo en ambientes familiares para ellos, tales como su barrio, la universidad o el estadio, entre otros. Con todo esto se pretende tener una visión en conjunto del ambiente que se “vive y respira” al ser parte de estas agrupaciones.

En cada una de las entrevistas se trataron temas como lo que motiva a los entrevistados a formar parte de La Ultra, la forma en que ingresó a ella, el tiempo que lleva de pertenecer; y lo que esta significa en su vida. Además se trató la relación con los miembros de las barras de fútbol rivales, su percepción del fútbol a nivel nacional, tanto en su equipo como en los otros, su opinión sobre la percepción de violencia en las barras que tiene la sociedad, los casos en que se utiliza esta violencia, la participación de mujeres en la barra y algunos aspectos de la relación barra-sociedad.

Luego de realizar las entrevistas se procedió a analizarlas, utilizando para ello el proceso de codificación teórica, ya que es el que nos permite realizar la codificación de las entrevistas semiestructuradas de forma más detallada y con base en ello formular teorías más concretas. Además, las entrevistas se realizan a miembros de un mismo colectivo (La Ultra), por lo cual, lo que nos interesa es crear una opinión común, no tanto contraponerlas; es decir, requerimos un método que nos permita construir una teoría que responda a una realidad común, no señalar las diferencias que puedan existir dentro de esa realidad.

La codificación teórica se ajusta a nuestras necesidades ya que se refiere al resumen de los conceptos obtenidos “en conceptos genéricos y a las elaboración de las relaciones entre los conceptos y los conceptos genéricos, o a las categorías y a los conceptos superiores. El desarrollo de la teoría implica la formulación de redes de categorías o conceptos y las relaciones entre ellos.” (Flick: 2004, 193). Con ello se obtuvieron las siguientes categorías de análisis:

1- Motivación: se obtuvieron algunos aspectos determinantes a la hora de formar parte de La Ultra.

2- Ultra: elementos relacionados son el comportamiento interno de La Ultra, su identidad y problemas

3- Saprissa: se refiere a la percepción que se tiene del Deportivo Saprissa

4- Personal: datos personales de los entrevistados, así como aspectos de su participación en La Ultra

5- Sociedad: aspectos sociales relacionados con La Ultra y con los entrevistados

6- Mujeres: se refiere a la participación de mujeres en La Ultra. Se divide en tres partes, la cantidad de mujeres en La Ultra, las causas de la poca participación femenina en la barra y lo que se piensa sobre las mujeres que lo hacen.

7- Otras Barras: relación de La Ultra con las otras barras, específicamente La Doce (Liga Deportiva Alajuelense) y La Garra (Club Sport Herediano), así como la percepción que se tiene de estas

Page 12: Pasión morada conceptualización como identidad social ...cqinvestigo.wdfiles.com/local--files/cuantitativas/Un...3 En relación con el tema de estudio resultan pertinentes algunas

12

Resultados

Una vez categorizadas las entrevistas se obtuvieron los resultados que se mencionarán a continuación.

Motivación

Directamente relacionado con nuestro objetivo de investigación está el tema de la motivación. Sobre esto se pudo determinar algunos factores que hacen que las personas formen parte de La Ultra.

El principal motivo para formar parte de esta agrupación es el amor y admiración al fútbol, y especialmente al equipo. Para quienes forman parte de La Ultra Morada, el Deportivo Saprissa es el mejor equipo de fútbol de Costa Rica y es además el equipo que sustenta la economía del fútbol a nivel nacional.

“En sí en este país, casi que todos los equipos se puede decir, hasta el mismo Alajuela y Heredia viven por Saprissa, mantienen a los jugadores pagándoles el sueldo por Saprissa, esperan que Saprissa vaya a jugar al estadio de ellos para pagarle a los jugadores, vean la taquilla que hacen, tal vez juegan 10 partidos y no hacen lo mismo que hacen cuando juegan con un equipo como Saprissa, tras de eso se aprovechan cobrando 5 o 6 veces más las entradas cuando va Saprissa a jugar a ese estadio, tras de eso el rendimiento de los equipos contra Saprissa no es el mismo” (Argentino, entrevista grupal, 15 de junio del 2008).

Por este amor y admiración al club morado es que algunos de sus seguidores sienten el deseo de apoyarlo de una forma más cercana, siendo más que aficionados comunes y convirtiéndose en miembros de lo que ellos denominan como la mejor barra del país. En relación con esto esta también la admiración por las barras de fútbol extranjeras, que hace que algunas personas deseen formar parte de una barra, tal y como ocurre en La Ultra con algunos de sus miembros que expresan abiertamente que siempre desearon formar parte de una barra.

“Siempre quise pertenecer a una barra nada más que en Costa Rica no existían las barras, siempre quise estar ahí, cantarle a un equipo, ir y brincar y cantar y todo, siempre me pareció bonito igual se dio la primera barra en Costa Rica que fue La Ultra.”(Argentino, entrevista grupal, 15 de junio del 2008.)

Parte de ese deseo de estar en una barra tiene que ver con el desahogo que sus miembros experimentan en ella, ya que mediante gritos, cánticos y la emoción colectiva atraviesan un proceso de catarsis que les permite liberarse de la tensión laboral y social una vez que están en el estadio.

“usted después del brete mae sale muy estresado, mucha vara mae, usted ahí va y grita, se desetresa mae, saca toda la cólera de todo, de toda una semana que lo joden los patrones mae, mucho brete, que mucha vara mae, usted ahí se desestresa, llega al chante y llega más tranquilo.” (Pollo, entrevista grupal, 15 de junio del 2008).

Relacionada con la catarsis en que se convierte la participación en La Ultra está también la diversión. Los entrevistados concuerdan en que La Ultra es una forma de diversión, ya que se comparte con otras personas con las que se tiene un sentimiento común que es el amor al equipo.

Page 13: Pasión morada conceptualización como identidad social ...cqinvestigo.wdfiles.com/local--files/cuantitativas/Un...3 En relación con el tema de estudio resultan pertinentes algunas

13

También, algunos integrantes de La Ultra han ingresado a ella por curiosidad, en lo cual tiene una gran influencia lo que han observado de la agrupación, así como la opinión general que se tiene de ella. Además, es posible afirmar que hay quienes ingresan a La Ultra y a agrupaciones sociales de esta índole como una forma de satisfacer ciertas necesidades personales.

“La Ultra para mi es una organización de jóvenes que muchas veces, se unen a ella para alentar al equipo y otras veces para llenar un vacio que tienen internamente, porque se ve mucho muchacho de zona marginal que lo que ve en La Ultra es un colectivo para satisfacer sus necesidades.” (Fernando, entrevista personal,17 de junio del 2008).

Sobre estas necesidades personales se pueden mencionar las citadas en el apartado de motivación de este mismo trabajo, el cual se basa en las necesidades expuestas en la Pirámide de Maslow, de la cual utilizaríamos principalmente las referentes afiliación y reconocimiento.

Como parte de las motivaciones para formar parte de esta agrupación los entrevistados mencionaron las amistades que se crean dentro. Son personas que comparten el amor al fútbol y a Saprissa en especial, además de compartir la rivalidad hacia las otras barras, lo cual los hace estar unidos para apoyarse y defenderse mutuamente. De hecho, la relación es tan profunda que los entrevistados afirman que La Ultra es su otra familia

“no sólo son mis amigos si no son más que eso, es los hermanos que nunca tuve, los papás que nunca tuve que me han apoyado, igual a uno, si no tiene que comer igual le dan de qué comer, y igual, no tiene uno donde dormir le han dado a uno donde dormir.” (Argentino, entrevista grupal, 15 de junio del 2008).

Esta investigación permitió descubrir que una de las formas por las que más comúnmente las personas ingresan a La Ultra es por influencia de conocidos que estén dentro de la misma, estos son quienes los motivan a ingresar, y/o quienes los llevan a la agrupación.

“ahí tuve un compa que era ultra y tonces el mae me dijo que le llegáramos, que fuéramos, y yo le dije que sí y el mae me llevó y fui a un par de reuniones, tonces me cuadro la vara y seguí yendo” (Fernando, entrevista personal, 17 de junio del 2008).

En relación con el objetivo de determinar la conformación de La Ultra se pudo investigar la percepción que tienen los hombres acerca de la participación de mujeres en La Ultra. Sobre este tema, Argentino estima un promedio de 15%- 20% de participación femenina, lo cual representa un porcentaje relativamente bajo. Dado que no se pudo obtener el punto de vista de una mujer los resultados sobre este tema se toman de las declaraciones de los hombres consultados.

Como posibles causas de la participación femenina en La Ultra los entrevistados mencionaron el apoyo al equipo, y con esto se hizo énfasis en la actitud de las mujeres con respecto al llamado deporte rey ha cambiado a través del tiempo, pues ahora las mujeres disfrutan el deporte, lo viven intensamente y lo entienden.

“Di, yo, me parece que también si vos ves diay a las mujeres últimamente les gusta más el fútbol, o sea, mucho más que antes, se meten más, van a los estadios, disfrutan, entienden, ya no van a bombetear nada más, habrá algunas

Page 14: Pasión morada conceptualización como identidad social ...cqinvestigo.wdfiles.com/local--files/cuantitativas/Un...3 En relación con el tema de estudio resultan pertinentes algunas

14

que sí, que estén ahí bombeteando tal vez o por seguir a algún mae que les cuadra o algo así, pero yo veo que lo disfrutan en realidad” (Ronald, entrevista personal, 1 de julio del 2008.)

Otra de las razones que se mencionó fue las relaciones sentimentales con miembros de la barra, ya que ellas asisten con sus compañeros, aunque contradictoriamente también se mencionó que muchas mujeres no se integran a La Ultra porque sus parejas que forman parte de la barra se los impiden, tal como afirma Leonel “en La Ultra sí hay güilas y todo, y son muy pura vida, sólo que mae a veces uno tal vez las cuida más y no las lleva más que todo porque se la quiten”.(Entrevista persona, 3 de julio del 2008.)

También se mencionó el apadrine que algunas mujeres buscan en los miembros de La Ultra como una razón para formar parte de ella “es para buscar apadrinamiento de alguien, que cualquier bronca las ayuden, y que ellas digan ay les voy a echar a la gente de La Ultra” (Leonel, entrevista personal, 3 de julio del 2008).

Como causas de la poca participación femenina en La Ultra los entrevistados mencionaron como causa principal el machismo y los estereotipos que giran alrededor de las mujeres que forman parte de estas agrupaciones, ya que se cree que las barras de fútbol, al igual que dicho deporte son más de hombres que de mujeres, además al estar las barras de fútbol tan asociadas a la violencia se cree que las mujeres que forman parte de ellas son problemáticas y poco femeninas.

La Ultra como estilo de vida

Según palabras de los entrevistados, La Ultra llega a ser un estilo de vida, porque el hecho de pertenecer a dicha barra no se limita solamente a ir al estadio Ricardo Saprissa cuando el equipo morado juega, lo que implica un gasto por el solo hecho de tener que comprar la entrada, sino también sacar el dinero necesario para transportarse a diferentes partes del país cuando el Saprissa juega de visita.

“Uno sacrifica sus birras, otros sacrifican la plata que les dan los tatas o la plata del brete y no la gastamos en nada más que en ir a pagar el viaje, a pagar la entrada, ir a ver al Saprissa, a alentarlo” (Leonel, entrevista personal, 3 de julio del 2008).

Formar parte de La Ultra implica llevar con orgullo cintas, banderas y camisetas de la barra y defenderlas con honor. Estos símbolos son de suma importancia para sus propietarios y para los miembros de la barra en general, ya que, según se puede observar en los enfrentamientos entre barras, uno de los objetivos es apoderarse de camisetas, cintas o banderas del rival, por lo cual, es posible afirmar que tales objetos forma parte de la identidad del colectivo, ya que los ayudan a identificarse y perderlos o ganarlos es motivo de vergüenza o de orgullo, dependiendo de la posición de la persona.

Formar parte de La Ultra Morada también implica la posibilidad de tener problemas y enfrentamientos violentos con miembros de barras rivales, además vivir con los prejuicios sociales que se tienen acerca de quienes forman parte de una barra, como vagos, drogadictos y delincuentes.

“Mucha gente tiene un concepto de La Ultra, ahí van los ultras, ahí van ese montón de maleantes, hay que estar adentro internamente para conocer lo que en realidad se hace en La Ultra” (Argentino, entrevista grupal, 15 de junio del 2008).

Page 15: Pasión morada conceptualización como identidad social ...cqinvestigo.wdfiles.com/local--files/cuantitativas/Un...3 En relación con el tema de estudio resultan pertinentes algunas

15

Sin embargo esta percepción no es totalmente correcta, pues según todos los entrevistados y el conocimiento propio de los autores de este trabajo, en La Ultra hay muchas personas que estudian, trabajan, son pacíficas y no consumen drogas “cuando ya

uno entra y conoce a la gente uno se va dando cuenta, en la barra hay de todo, di hay maes que están en la u, hay maes que di, que bretean, que sostienen una familia” (Yaco, entrevista grupal, 15 de junio del 2008)

Como parte del tema de la actitud de la sociedad hacia La Ultra se le preguntó a los entrevistados sobre su relación con su familia, así como la opinión de esta de que ellos formaran parte de la agrupación. Todos los entrevistados aseguraron mantener una buena relación con su familia, y en la mayoría de los casos afirmaron que por los prejuicios sociales existentes sobre la Ultra algunos miembros de su familia no estaban totalmente de acuerdo con que ellos estuvieran en la barra, sin embargo, ello no perjudicaba su relación familia.

Además, en las observaciones participantes realizadas para esta investigación se pudo percatar de la presencia de familiares de los miembros de La Ultra en sectores cercanos al ocupado por la barra, lo cual pone en evidencia que las visitas familiares al estadio se presentan aún en integrantes de La Ultra.

En contradicción con el sentimiento de pertenencia que se mencionó anteriormente también se afirma que para algunos La Ultra es una moda, por lo cual dependiendo del rendimiento del equipo en la temporada, de la fecha y hora de los encuentros y de las condiciones del tiempo así será la cantidad de personas que forme parte de La Ultra, de forma que están los miembros fieles, los que se mantienen, y los que llegan por épocas.

“La Ultra ha llegado a movilizar 10 buses a Guápiles, ha llegado a movilizar 2 buses a Guáples, entonces eso depende, eso varía. Digamos, se dice que La Ultra un clásico o un partido bueno, una buena final son 3000-3500 personas.” (Argentino, entrevista grupal, 15 de junio del 2008.)

Además de la percepción de La Ultra como un estilo de vida y todas las implicaciones que esto conlleva los entrevistados también se refirieron a otros aspectos de la dinámica de comportamiento de La Ultra.

Violencia

Sobre el tema de la violencia, los ultras aseguran que la barra sólo recurre a la violencia para defenderse de las barras rivales cuando estas los provocan, pues, según ellos mismos La Ultra no es una agrupación violenta, al menos ese no es uno de sus fines, pues ellos están para apoyar al equipo y no para buscar problemas, sin embargo consideran que como cualquier persona normal deben defenderse de quienes los agreden así como defender el honor del equipo, de la barra y el honor propio ante sus rivales “igual uno no se va a dejar… mae uno no se va a dejar, si a vos te van a dar, diay vos tenés que defenderte en algún momento entonces” (Leonel, entrevista personal, 3 de julio del 2008.)

Page 16: Pasión morada conceptualización como identidad social ...cqinvestigo.wdfiles.com/local--files/cuantitativas/Un...3 En relación con el tema de estudio resultan pertinentes algunas

16

Sin embargo, aseguran que la percepción social de la barra como una agrupación violenta se debe principalmente a dos motivos. El primero de ellos es la realización de actos violentos en nombre de la barra por unos cuantos miembros de la misma o bien, por personas que no forman parte de ella, lo cual lleva a que las personas que no formen parte de la barra generalicen y atribuyan esa violencia a la toda barra.

“ese tipo de cosas como mentarle la madre a un jugador o cosas así eso casi que lo dice gente que llega y se mete ahí a la barra, como igual cuando dicen el tipo de personas que tiran una moneda desde La Ultra y pegan a un jugador y castigan al estadio, son personas que no son ultras, porque no conocen, saben que no tienen que hacer eso, simplemente se meten y perjudican a La Ultra porque están metidos ahí, de hecho ahí llega mucha gente que no es ultra, el que es ultra de verdad no va a ofender a los jugadores, no va a tirar monedas al estadio, no va a hacer problemas no va a pelearse, solamente defenderse cuando tiene que defenderse…”(Argentino, grupal, entrevista grupal 15 de junio del 2008).

Como segunda causa de la percepción que se tiene de la violencia en la barra los entrevistados mencionan el papel de los medios de comunicación en la divulgación de la información sobre La Ultra. Según ellos, los periódicos nacionales y los noticieros sólo muestran a la población los aspectos desfavorables de la barra, aun cuando, como se mencionó anteriormente, estos sean llevados a cabo por personas ajenas a ella.

“…en realidad en Costa Rica y en cualquier parte del mundo lo que vende una barra es lo malo, los problemas, eso es lo que sale por periódico, lo que se vende, lo bueno nunca se vende, aparte que mucha gente no le interesa vender lo bueno de una barra…”(Argentino, grupal, 15 de junio del 2008).

Parte de lo que, según los entrevistados, no muestran los medios de comunicación es la ayuda que La Ultra le brinda a la sociedad. Si bien entre los objetivos de este trabajo no estaba investigar sobre las actividades llevadas a cabo por la barra de fútbol en estudio, fue posible conocer dos actividades que esta realiza con el objetivo de beneficiar a otros, y consideramos pertinente exponerlas ya que brinda una versión de la realidad desde una perspectiva diferente de la que estamos acostumbrados.

Todos los años La Ultra Morada realiza dos actividades de bien social. La primera de ellas se realiza a principio de año, al inicio del ciclo lectivo La Ultra regala a escuelas de bajos recursos útiles escolares y uniformes, lo cual se realiza con dinero de la misma barra, al igual que la otra actividad, la Navidad Morada, actividad que se realiza en el estadio y en la cual se le brindan regalos y comida a niñas y niños de un orfanato. Ambas actividades

La otra vertiente del tema de la violencia consiste en la represión por parte de la policía de la que son víctimas, ya que los entrevistados mencionan que actualmente su principal enemigo no son las otras barras de fútbol, sino la Unidad de Intervención Policial (UIP), que es un ente especial de la policía encargado de la seguridad en las barras de fútbol y en los estadios. Según los entrevistados los miembros de esta unidad suelen incurrir en agresiones injustificadas hacia los miembros de La Ultra, por lo cual se les ha demandado en algunas ocasiones y actualmente tiene prohibido ingresar a la gradería sur del estadio Ricardo Saprissa Aymá (lugar de La Ultra) a menos que sea para intervenir en un conflicto.

“Ellos han llegado, paran a un bus de La Ultra, se montan 5 policías, agarran a un integrante, lo montan a la patrulla, van y se lo llevan y lo tiran al Lago de La

Page 17: Pasión morada conceptualización como identidad social ...cqinvestigo.wdfiles.com/local--files/cuantitativas/Un...3 En relación con el tema de estudio resultan pertinentes algunas

17

Sabana bien garroteado, eso ha pasado en La Ultra. Nosotros tenemos demandas contra la UIP” (Argentino, grupal, 15 de junio del 2008)

Además de los actos violentos, los ultras son víctimas de represión por parte de este organismo policial, pues les impiden realizar actividades normales como ingresar con cigarros al estadio e ir al baño dentro de cualquier estadio.

Discusión

Cuando nos planteamos realizar esta investigación, queríamos descubrir cual era la

principal motivación para que muchachos y muchachas entraran a formar parte de la

barra de fútbol de la Ultra.

Encontramos que una de las mayores motivaciones de estas personas es la necesidad de

encontrar una figura familiar que está ausente en su vida cotidiana, donde viven solo con

su mamá, la cual trabaja de sol a sol y deja a los niños solos en su casa. Esto provoca

que al encontrar un grupo donde son recibidos como hermanos, donde si es necesario les

dan donde dormir, les dan de comer, entre otras cosas, las personas decidan ver a La

Ultra como su nueva familia afectiva.

También muchos ingresan a la barra motivados por apoyar al Saprissa con cánticos y

demás, esto por la necesidad de aceptación que se tiene hacia algo o alguien, que en

este caso es un equipo de fútbol y los otros miembros de la barra.

De los objetivos planteados, logramos desarrollar los tres con profundidad. A la hora de

analizar la barra de fútbol La Ultra como un colectivo social, entendemos que son un

grupo de personas con un gusto afín, como lo es el fútbol, y donde a pesar de ser

considerados violentos por gran parte de la sociedad, no les afecta la opinión de terceros.

Esto se respalda en el hecho de que a pesar de reconocer que la mayoría de la sociedad

los ha estigmatizado de violentos, ellos saben que no es así, y por eso se mantienen

formando parte del colectivo.

Por lo tanto, esto nos permitió también ver que la mayoría de las personas que no

pertenecen a la barra, ven a sus integrantes como delincuentes y criminales. En este

aspecto, es destacable ver como desde dentro de la misma agrupación, ésta teoría pierde

validez y consistencia. Esto porque ellos mismo critican que en nuestro país los medios

de comunicación sólo se dediquen a poner lo malo que hace la barra y no lo bueno, como

las fiestas de fin de año que le hacen a los niños y niñas. Incluso, uno de los entrevistados

mencionó que él antes de estar en la barra, pensaba que era así.

Entonces, la Ultra como colectivo social, nos permitió evidenciar como los grupos sociales

pueden ser conformados por personas con algún deseo afín, pero también es perentorio

resaltar que a pesar de tener un gusto en común, no todos tienen las mismas

características, ya sea geográfico, monetario o académico, que permita generalizar el

colectivo. Los muchachos entrevistados coinciden en el hecho de que sí existe violencia

Page 18: Pasión morada conceptualización como identidad social ...cqinvestigo.wdfiles.com/local--files/cuantitativas/Un...3 En relación con el tema de estudio resultan pertinentes algunas

18

en los estadios, pero que esa no es nunca la intención de ellos a la hora de ir a presenciar

un partido del Saprissa. Ellos defienden que van por amor al equipo ante todo.

También, la teoría de que en esta agrupación solo existen personas sin estudio y de

barrios marginales quedó cuestionada en la investigación. Dos de nuestros entrevistados

estudian en universidades públicas, uno en una universidad privada y los tres trabajan.

Otro intentará estudiar en una universidad privada, y mientras tanto trabaja. De estos tres,

ninguno vive en alguna zona marginal del país

Creemos que el tiempo fue una de las limitaciones más apremiantes en el desarrollo de la

investigación, ya que debido a este, el método etnográfico concebido inicialmente tuvo

que ser sustituido por entrevistas semiestructuradas y grupales. Esto incidió ya que es

sabida la trascendencia de la etnografía en estudios de colectivos socialmente

marginados, y mediáticamente estereotipados, además de un grupo como La Ultra que

puede considerarse incluso hasta una subcultura, debido a las razones ya expuestas que

los identifica como un sólo conjunto, a pesar de sus diferencias.

Por otro lado, en la utilización de entrevistas semiestructuradas y grupales solo a hombres

se evidenció las dificultades para contar con una entrevista a mujeres, con el fin de tener

un mayor visión de conjunto de la conformación del colectivo. Esto se evidenció sobre

todo en el manejo de la categoría de análisis sobre las mujeres, ya que aquí no se pudo

obtener la versión de ellas mismas sobre sus motivaciones, y situación en la barra, sobre

todo si tomamos en cuenta que la Ultra responde a múltiples estratos sociales,

profesiones, niveles de escolaridad, zonas geográficas, entre otros, lo que invita a pensar

en una recolección de datos también lo mas abierta posible.

Por último, aunque el fenómeno de las 'tipografías‟ propias de estos grupos no parecen

ser relevantes en el estudio de las motivaciones si nos parece que sería importante

analizar también este fenómeno y articularlo dentro de las actividades propias de la barra.

Esto debido a que es una de las prácticas que más despiertan el sentimiento de

pertenencia en los integrantes que conforman la barra.

Destacamos también, retomando la etnografía, lo enriquecedor en cuanto a recolección

de datos que más observaciones hubiesen provocado. Sobre todo para ampliar las

nociones comunes de la barra, que se limitan a 'La Ultra ' en el estadio. Es notable como

la barra se reúne para practicar los cánticos, salir como grupos de amigos, y sobre todo

las dos actividades de bien social que realizan, como la de inicio de clases, la Navidad

Morada, y hasta la más reciente recolección de víveres para los damnificados por la

tormenta tropical alma.

En resumen, la principal limitación de esta investigación fue la incapacidad de utilizar la

etnografía como método (por cuestiones de tiempo). Sugerimos que este tipo de

investigaciones podrían enriquecer aún mas si se interna en el colectivo por lo menos por

espacio de un año, donde se pudieran 'vivir' más experiencias que acrecienten la

investigación, y que seguramente apoyarían los resultados obtenidos y revelarían aún

más conclusiones relevantes para los estudios de colectivos sociales.

Page 19: Pasión morada conceptualización como identidad social ...cqinvestigo.wdfiles.com/local--files/cuantitativas/Un...3 En relación con el tema de estudio resultan pertinentes algunas

19

Referencias

Arostegui, Julio. (1994). Violencia, sociedad y política: la definición de la violencia.

España. Revista Ayer, n™ 13, pp. 17-55.

Cubillo, Mayela (1986). El fútbol, una perspectiva sociológica. (I Edición). San José,

C.R: Editorial Alma Máter.

Entrevista a Jota realizada en Heredia el día viernes 13 de junio del 2008.

Page 20: Pasión morada conceptualización como identidad social ...cqinvestigo.wdfiles.com/local--files/cuantitativas/Un...3 En relación con el tema de estudio resultan pertinentes algunas

20

Entrevista a Fernando. Realizada en la Universidad de Costa Rica el día martes 17 de

junio del 2008.

Entrevista a Leonel. Realizada en Betania el día jueves 3 de julio del 2008.

Entrevista a Ronald. Realizada en San José el día martes 1 de julio del 2008.

Entrevista a Argentino, Kenny, Pollo y Yaco. Realizada en La Aurora de Heredia el 15

de junio del 2008.

EUMEDNET, Enciclopedia y Biblioteca Virtual de las Ciencias Sociales, Económicas y

Jurídicas. Las necesidades sociales y la Pirámide de Maslow. Recuperado el 18 de

mayo del 2008 de http://www.eumed.net/cursecon/2/necesidades_sociales.htm

Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata. Guimaraes, A., Wino, E., Quiros, R. ¡A celebrar, carajo! (I Edición). San José, C.R:

Servicios Gráficos S.A.

Herrera, Miguel (1974). Sociología del Espectáculo. Buenos Aires, Argentina: Editorial

Paidós.

La Ultra Morada. La Ultra (2006). Recuperado el 1 de mayo del 2008 de

http://laultramorada.net/site/index.php?page=ultrahistoria

Light, D.; Keller, S.; Calhoun, C. (2000). Sociología. 7tma. Edición. McGraw-Hill.

México .Cap. 5: Socialización e identidad a lo largo de la vida”.

Maniglio, Roberto Psy.D. (Enero, 2007). The Hooligan's Mind. Journal of Forensic

Sciences, 52 (1), 204–208. Recuperado el 28 de abril del 2008 de:

http://www.sibdi.bltd.ucr.ac.cr/search/ebscohost

Real Academia Española. Vigésima Segunda Edición. Versión en línea. Recuperado

de: http://www.rae.es [Referencia del día 2 de mayo de 2008].

Rivera G, Juan Fernando. (2004) La tribuna como otro terreno de

juego.efdeportes.com. Recuperado el 1 de mayo del 2008 de:

http://www.efdeportes.com/efd69/tribuna.html

Page 21: Pasión morada conceptualización como identidad social ...cqinvestigo.wdfiles.com/local--files/cuantitativas/Un...3 En relación con el tema de estudio resultan pertinentes algunas

21

Rodríguez Aguilar, Onésimo. (2006) Entre cánticos y graderías: la construcción de un

colectivo juvenil del ámbito futbolístico en Costa Rica: el caso de La Ultra Morada.

Trabajo Final de Graduación. Universidad de Costa Rica, San José

Sánchez, J. (2003). La violencia en las relaciones humanas: una perspectiva histórica.

"Los nuevos escenarios de la violencia", Cuadernos Instituto Social León XIII, 2,

Madrid, 2003, págs. 36-49. Recuperado el 4 de mayo de 2008 de:

http://leonxiii.upsam.net/seminarios/02_seminario/ii_seminario_01_sesion_jsanchez.pd

f

Urbina Gaitán, Chester. (2001) Costa Rica y el Deporte (1837-1921). Un estudio

acerca del origen del Fútbol y la construcción de un deporte nacional. Heredia:

Editorial Universidad Nacional.

University of Leicester. Sir Norman Chester Centre for Football Research. (2001).

Football and Football Hooliganism. Recuperado el 7 de abril de 2008 de:

http://www.le.ac.uk/footballresearch/resources/factsheets/fs1.html

Villena Fiengo, Sergio. (2004) Gol-balización fútbol e imaginarios nacionalistas en la

era del global: el caso de Costa Rica. Trabajo Final de Graduación. Universidad de

Costa Rica, San José

Vinnai, Gerhard (1974). El fútbol como ideología. Buenos Aires, Argentina: Argentina

Editores S.A.

Víquez Calderón, David. (2006) Juventud, Barras de Fútbol e Identidad Social. Trabajo

Final de Graduación. Universidad de Costa Rica, San José