paseo de la reforma, por adriana s

4
1 Adriana Segura Fernández Lic. En Mercadotecnia Internacional A5 24 de Agosto del 2012 Paseo de la Reforma La novela habla de México contemporáneo, tomando como base la historia de un joven llamado Ashby Egbert, perteneciente a la alta burguesía mexicana, quien se ve en la necesidad de conocer un aspecto diferente y más crudo de México, debido a una estancia ocasional en un hospital de gobierno. El propósito del autor es dar a conocer, por medio de una historia, los diferentes retratos de México: la intelectualidad al lado de la miseria; la burguesía al lado de la militancia de izquierda. Considero que la novela se divide en cinco partes: La primera nos introduce a la historia, hablando sobre el accidente que le ocurre al protagonista y como fue su estancia en el hospital de gobierno, (capitulo 1). En la segunda, Ashby cuenta como es su vida cuando sale del hospital, (capitulo 2-

Upload: adry160810

Post on 20-Jun-2015

281 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Paseo de la reforma, por adriana s

1

Adriana Segura Fernández

Lic. En Mercadotecnia Internacional

A5

24 de Agosto del 2012

Paseo de la Reforma

La novela habla de México contemporáneo, tomando como base la historia de un

joven llamado Ashby Egbert, perteneciente a la alta burguesía mexicana, quien se

ve en la necesidad de conocer un aspecto diferente y más crudo de México,

debido a una estancia ocasional en un hospital de gobierno.

El propósito del autor es dar a conocer, por medio de una historia, los diferentes

retratos de México: la intelectualidad al lado de la miseria; la burguesía al lado de

la militancia de izquierda.

Considero que la novela se divide en cinco partes: La primera nos introduce a la

historia, hablando sobre el accidente que le ocurre al protagonista y como fue su

estancia en el hospital de gobierno, (capitulo 1). En la segunda, Ashby cuenta

como es su vida cuando sale del hospital, (capitulo 2-3). La tercera desarrolla la

historia, donde el protagonista ya casado se enamora de alguien más, (capitulo 4-

8). La cuarta parte desarrolla el nudo, donde la esposa de Ashby decide pedirle el

divorcio y el decide viajar junto a su amante, (capitulo 9-10). La quinta parte

pertenece al desenlace, donde la amante muere y el protagonista decide vivir con

la gente pobre, (capitulo 11-12).

Page 2: Paseo de la reforma, por adriana s

2

Las ideas principales que identifiqué son las siguientes:

1. Ashby, perteneciendo a la alta burguesía acostumbrado a tener siempre lo

mejor, sufre un accidente en ausencia de sus padres y se ve en la

necesidad de ingresar a un hospital de gobierno, en donde conoce la otra

cara de México, (pág. 12, capitulo 1).

2. El protagonista ingresa al “Obrero” que es un hospital de gobierno donde

atienden a quienes sufren quemaduras, es a donde acuden personas de

escasos recursos, (pág. 13, capitulo 1).

3. Ashby conoce a Amaya una joven muy encantadora por quien se siente

atraído, (pág. 53, capitulo 3).

4. Amaya informa que durante esté México antiguo se dio a notar que había

muchos mexicanos que no comen por falta de dinero, que no fomentan la

lectura, así como también se percibió la corrupción que había con respecto

al petróleo, (pág. 55, capitulo 4).

5. La novela menciona la farsa de algunos mexicanos al vestirse de indios

para alguna cena especial, cuando diario visten con ropa muy cara, (pág.

67, capitulo 5).

6. Desde el México contemporáneo existe la corrupción por parte de los

políticos, menciona la segunda protagonista Amaya (pág.78, capitulo 6).

7. Mientras Ashby se enamoraba cada vez más de la hermosa joven, se daba

cuenta de que ella vivía como los pobres, en el México de la miseria,

(capítulos 9 y 10).

8. Ashby aprendió que el dinero no lo es todo en la vida, que es mucho mejor

vivir rodeado de gente con buenos sentimientos, (capitulo 11).

El autor no concluye, ya que la historia termina en una tragedia, pues la

coprotagonista muere.

Page 3: Paseo de la reforma, por adriana s

3

Sin embargo pienso que esta novela nos deja una gran enseñanza, ya que es

mejor vivir rodeado de amor, que vivir lleno de lujos pero desdichados.

Bibliografía:

Poniatowska, Elena, (1996) Paseo de la reforma, México: En Plaza y Janés