pase de pique

3
El pase de pique consiste en dirigir el balón hacia el piso antes de que llegue al compañero, de ahí su nombre. Cuando se realice debe dirigir el balón lo más cerca posible de su compañero. Éste es un pase de corta distancia que se realiza cuando el compañero se encuentra entre 2 y 4 metros. La forma de ejecutar este pase es idéntica al pase de pecho, con la diferencia de que en éste el balón se dirige a un punto en el suelo entre el recibidor y el pasador. Debe ser realizado con un solo pique y de tal forma que el jugador que recibe pueda hacerlo cómodamente. Además el efecto que se le imprime al balón con una vigorosa rotación de muñeca, hará que el pase llegue más rápido o más suavemente a las manos del receptor. La técnica de ejecución varía de acuerdo a la situación, lo puede realizar con una o con ambas manos. A continuación la descripción de la técnica: Tomar el balón a la altura del abdomen. Manos a los lados y los dedos dirigidos hacia delante. Llevar el balón a la altura del pecho y dar un paso hacia adelante trasladando el peso del cuerpo sobre el pie delantero. Extender con fuerza los codos, palmiflexionar y aducir las muñecas para dirigir y dar el impulso final del balón hacia el piso antes de que llegue al compañero.

Upload: daniel-petrocelli

Post on 24-Dec-2015

17 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Baloncesto

TRANSCRIPT

Page 1: Pase de Pique

El pase de pique consiste en dirigir el balón hacia el piso antes de que llegue al compañero, de ahí su nombre. Cuando se realice debe dirigir el balón lo más cerca posible de su compañero. Éste es un pase de corta distancia que se realiza cuando el compañero se encuentra entre 2 y 4 metros.

La forma de ejecutar este pase es idéntica al pase de pecho, con la diferencia de que en éste el balón se dirige a un punto en el suelo entre el recibidor y el pasador. Debe ser realizado con un solo pique y de tal forma que el jugador que recibe pueda hacerlo cómodamente. Además el efecto que se le imprime al balón con una vigorosa rotación de muñeca, hará que el pase llegue más rápido o más suavemente a las manos del receptor.

La técnica de ejecución varía de acuerdo a la situación, lo puede realizar con una o con ambas manos. A continuación la descripción de la técnica:

Tomar el balón a la altura del abdomen.

Manos a los lados y los dedos dirigidos hacia delante.

Llevar el balón a la altura del pecho y dar un paso hacia adelante trasladando el peso del cuerpo sobre el pie delantero.

Extender con fuerza los codos, palmiflexionar y aducir las muñecas para dirigir y dar el impulso final del balón hacia el piso antes de que llegue al compañero.

Descripción de la actividad

Algunos de estos ejercicios requieren de 15 o más repeticiones.

1. Asumir la posición básica para el pase de pique, a la voz de mando del profesor desplazarse hacia adelante y hacia atrás realizando el gesto del pase de pique.

2. Trotando por la cancha, a la voz de mando del profesor realizar:

Page 2: Pase de Pique

5 veces el gesto del pase de pique y seguir trotando.

el gesto del pase de pique desplazándose hacia adelante.

el gesto del pase de pique desplazándose hacia el lado izquierdo.

3. Formar dos columnas de alumnos quedando de frente a una distancia aproximada de 4 metros. A la voz del mando del profesor ejecutar 7 gestos del pase de pique uno hace de recibidor y el otro de pasador de balón manteniéndose uno al frente del otro.

4. Por pareja:

uno realiza el gesto de pase de pique y el otro corrige, 5 veces cada uno.

un compañero se coloca de frente al otro, uno realiza el gesto del pase de pique hacia atrás y el otro hacia adelante.

desplazándose por el centro de la cancha realizar 5 gestos de pase de pecho simultáneamente, uno hace de recibidor y el otro de pasador de balón, manteniéndose uno al frente del otro.

Cómo evaluar esta actividad

Utilizando la tabla adjunta, evalúe el pase por encima de la cabeza marcando con una X según su ejecución cuando el alumno cumpla cada rasgo.

RASGOS SI

1. Realiza el pase de pique tomando en cuenta su técnica.

2. Coloca las manos a los lados del balón, con los dedos separados y dirigidos hacia adelante.

3. Lleva el balón hacia el pecho y luego extiende los brazos violentamente picando el balón contra el piso.

4. El balón es dirigido a un punto en el suelo entre él y el recibidor.

5. Mantiene el balón a una altura constante.

6. Da un paso hacia adelante luego de realizar la palmiflexion.

TOTAL