particularidades en docentes y alumnos

Upload: ana-guerra

Post on 13-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Se prioriza que los docentes realicen un estudio a cada grupo que atiende para conocerlos un poco más y a partir de ese resultado buscar o diseñar las estrategias que logren un mejor aprendizaje en los alumnos y puedan desarrollar todas sus habilidades.

TRANSCRIPT

La enseanza y el aprendizaje en la formacin de competencias

Particularidades en docentes y alumnos

InstructoraMtra. Diana Fernanda Jimnez Salcido

Mayo de 2015

IntroduccinEn el modelo de EBC el docente deben ser un facilitador del aprendizaje, guiar al alumno a adquirir los conocimientos y hacer que se responsabilice de su propio aprendizaje. En contraste, la realidad dentro del aula es otra: los alumnos se muestran desinteresados por la clase y los profesores siguen aplicando los mtodos antiguos sin lograr un resultado positivo. La planeacin didctica se hace de manera general y se aplican las mismas estrategias, ao con ao y en todos los grupos por igual, sin tomar en cuenta el contexto ni los caractersticas, necesidades y estilos de aprendizaje del alumnado. Son tratados por igual.De lo anterior se prioriza que los docentes realicen un estudio a cada grupo que atiende para conocerlos un poco ms y a partir de ese resultado buscar o disear las estrategias que logren un mejor aprendizaje en los alumnos y puedan desarrollar todas sus habilidades.A partir de la primera actividad, se toman los casos estudiados para analizar en qu etapa del desarrollo (teora de Erikson) se encuentran los sujetos entrevistados, sus estilos de aprendizaje y tipos de inteligencia. Se presenta un breve anlisis respecto a las otras teoras estudiadas. Por ltimo, basado en esta reflexin se plantean las estrategias de enseanza aplicables que puedan resultar ms favorables de acuerdo a las caractersticas de los sujetos encuestados.

I. LAS ETAPAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO ANALIZADOS

1. Desarrollo humano (teora de Erikson)De acuerdo a su teora, Erik Erikson sostiene que el desarrollo del nio se da por etapas en un orden predeterminado, se centra en la forma en que el nio socializa y cul ser el resultado de esta interaccin con los dems para su identidad. Estas etapas son las siguientes:1. Etapa de la lactancia 2. Etapa muscular o segunda infancia. 3. Etapa prescolar o edad del juego. 4. Etapa escolar. 5. Adolescencia6. Etapa del adulto joven.7. Etapa madura o adultez media.8. Senescencia o adultez tarda.

2. Modelo de la programacin neurolingstica de Bandler y Grinder Este modelo, tambin llamado visual-auditivo-kinestsico11 (VAK), toma en cuenta que tenemos tres grandes sistemas para representar mentalmente la informacin, el visual, el auditivo y el kinestsico. Utilizamos el sistema de representacin visual siempre que recordamos imgenes abstractas (como letras y nmeros) y concretas. El sistema de representacin auditivo es el que nos permite or en nuestra mente voces, sonidos, msica. Cuando recordamos una meloda o una conversacin, o cuando reconocemos la voz de la persona que nos habla por telfono estamos utilizando el sistema de representacin auditivo. Por ltimo, cuando recordamos el sabor de nuestra comida favorita, o lo que sentimos al escuchar una cancin estamos utilizando el sistema de representacin kinestsico3. Modelo de las inteligencias mltiples de GardnerTodos los seres humanos son capaces de conocer el mundo de siete modos diferentes. Segn el anlisis de las siete inteligencias todos somos capaces de conocer el mundo de a travs del lenguaje, del anlisis lgico-matemtico, de la representacin espacial, del pensamiento musical, del uso del cuerpo para resolver problemas o hacer cosas, de una comprensin de los dems individuos y de una comprensin de nosotros mismos. 4. Teora de PiagetLas teoras cognitivas en la cual Piaget supona que los nios a cada edad tienen capacidad para resolver determinadas cuestiones y problemas. Estudi los errores de los nios y observ que los nios con la misma edad cometan los mismos errores. De ah estableci una secuencia evolutiva en el proceso cognitivo. Perodo sensoriomotor (0 a 2 aos) Perodo preoperacional (2 a 6 aos) Perodo de las operaciones concretas (7 a los 11 aos) Perodo de las operaciones formales (12 aos en adelante)

II. ETAPAS DEL DESARROLLO Y ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS SUJETOS DIAGNOSTICADOS (muestra)BERNAL ARIANA

Edad: 16 aos

Desarrollo humano (teora de Erikson): se encuentra en la etapa de la adolescencia, en el reto de conquistar la identidad o confundir los roles.

Estilo de aprendizaje (PNL): de acuerdo al test aplicado su canal de percepcin predominante es a travs de la informacin presentada en imgenes o cuando lee.

Inteligencias mltiples de Gardner: tiene la capacidad para usar todo el cuerpo para expresar ideas y sentimientos.

CASANOVAS NIDIA

Edad: 15 aos

Desarrollo humano (teora de Erikson): se encuentra en la etapa de la adolescencia, en el reto de conquistar la identidad o confundir los roles.

Estilo de aprendizaje (PNL): asocia la informacin con sensaciones y movimientos, tarda un poco ms en procesar la informacin.

Inteligencias mltiples de Gardner: tiene la capacidad para usar todo el cuerpo para expresar ideas y sentimientos.

CASTILLO DALET

Edad: 15 aos

Desarrollo humano (teora de Erikson): se encuentra en la etapa de la adolescencia, en el reto de conquistar la identidad o confundir los roles.

Estilo de aprendizaje (PNL): de acuerdo al test aplicado su canal de percepcin predominante es a travs de la informacin presentada en imgenes o cuando lee.

Inteligencias mltiples de Gardner: tiene conocimiento de s mismo y la habilidad para adaptar las propias maneras de actuar a partir de ese conocimiento.

CRUZ ERIC

Edad: 15 aos

Desarrollo humano (teora de Erikson): se encuentra en la etapa de la adolescencia, en el reto de conquistar la identidad o confundir los roles.

Estilo de aprendizaje (PNL): de acuerdo al test aplicado su canal de percepcin predominante es a travs de la informacin presentada en imgenes o cuando lee.

Inteligencias mltiples de Gardner: tiene conocimiento de s mismo y la habilidad para adaptar las propias maneras de actuar a partir de ese conocimiento.

CRUZ NORMA

Edad: 15 aos

Desarrollo humano (teora de Erikson): se encuentra en la etapa de la adolescencia, en el reto de conquistar la identidad o confundir los roles.

Estilo de aprendizaje (PNL): de acuerdo al test aplicado procesan mejor la informacin cuando la reciben oralmente y la transmiten a otros de la misma manera.

Inteligencias mltiples de Gardner: Posee la capacidad de percibir y establecer distinciones en los estados de nimo, las intenciones las motivaciones y los sentimientos de otras personas.

FLORES ADALBERTO

Edad: 16 aos

Desarrollo humano (teora de Erikson): se observa que no ha superado la etapa anterior -actividad versus inferioridad- puesto que muestra inseguridad o se siente incompetente al realizar las actividades.

Estilo de aprendizaje (PNL): asocia la informacin con sensaciones y movimientos, tarda un poco ms en procesar la informacin.

Inteligencias mltiples de Gardner: posee la capacidad para usar todo el cuerpo para expresar ideas y sentimientos.

FLORES NOHEMI

Edad: 15 aos

Desarrollo humano (teora de Erikson): se encuentra en la etapa de la adolescencia, en el reto de conquistar la identidad o confundir los roles.

Estilo de aprendizaje (PNL): de acuerdo al test aplicado su canal de percepcin predominante es a travs de la informacin presentada en imgenes o cuando lee.

Inteligencias mltiples de Gardner: El conocimiento de s mismo y la habilidad para adaptar las propias maneras de actuar a partir de ese conocimiento.

III. Etapas observadas de otras teoras en que se encuentran los sujetosCon base en la obra de Piaget, teora cognitiva, los alumnos en cuestin, a partir de los 12 aos en delante, se encuentran en la etapa del pensamiento abstracto, del perodo de las operaciones formales. Se caracterizan porque no piensan solo de la realidad, tambin pueden deducir, realizar hiptesis, comparar o sacar conclusiones de cualquier situacin. De acuerdo con Vygotsky, de la teora sociocultural, los adolescentes estudiados estn en la etapa de la construccin del sujeto, su yo independiente, y enfrentan desacuerdos generalmente con los padres.Kohlberg sugiere que los alumnos de los 13 aos en adelante). Se encuentran en el estadio postconvencional el cual refiere que las leyes son flexibles dependiendo de la situacin.

IV. Metodologa recomendable orientada al desarrollo de competencias de los alumnos del grupo analizado.De acuerdo a las caractersticas del grupo observado, las metodologas recomendadas son:Aprendizaje Orientado a Proyectos (AoP). Para llevarlo a cabo, los alumnos han de trazar sus metas y acciones para el desarrollo del producto en donde todos y cada uno de los integrantes del grupo aportan sus ideas, saberes y destrezas.Aprendizaje Cooperativo (AC). En esta metodologa, el docente ha de disear actividades que favorezcan la participacin grupal o en pequeos grupos, donde tengan la oportunidad de enfrentar retos, aprovechar diferentes propuestas u opiniones, responsabilizarse de una tarea y colaborar con otros aportando su mximo esfuerzo.

ConclusionesEste estudio resulto muy interesante pues adems de analizar la forma de aprender que a travs del tiempo adquirieron los sujetos entrevistados tambin fue necesario hacer una seleccin de estrategias de aprendizaje actuales aplicables a estos alumnos. Para lograr que los alumnos desarrollen sus competencias es necesario que los docentes nos familiaricemos y consideremos en las planeaciones, tanto los estilos de enseanza y aprendizaje como con las distintas estrategias didcticas con las cuales ayudarse a conseguir los propsitos didcticos. Todas y cada una de las estrategias didcticas analizadas contribuyen grandemente al logro de los propsitos educativos, siempre que se orienten adecuadamente y se elijan las ms pertinentes a lo que se pretende alcanzar.

BibliografaEnfoques y modelos educativos centrados en el aprendizaje. (s.f.). Recuperado el 25 de Mayo de 2015, de https://uvmonline.blackboard.com/bbcswebdav/pid-1571519-dt-content-rid-12662540_1/courses/UVM-POHE1565-28MB01L201560M2/T1%20Enfoques%20y%20modelos%20aprendizaje%20C2ProcesoEA.pdfGuerra, A. (2015). Tabla de estrategias didcticas. Mxico.Manual de estilos de Aprendizaje. (s.f.). Recuperado el 24 de Mayo de 2015, de https://uvmonline.blackboard.com/bbcswebdav/pid-1571507-dt-content-rid-12662542_1/courses/UVM-POHE1565-28MB01L201560M2/T1%20ManualdeEstilosdeAprendizaje.pdfUVM. (s.f.). Etapas del desarrollo humano. Mxico.UVM. (s.f.). Las etapas del desarrollo evolutivo segn distintos modelos tericos. Mxico.