participacion

12

Click here to load reader

Upload: grangurusv

Post on 27-Jun-2015

334 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Participacion

1

P A R T I C I P A C I O N

GRUPO # 1

MAURICIO GARCIAANA GLORIA MORALESJULIO C MENENDEZ

Page 2: Participacion

2

P A R T I C I P A C I O N

ACCION DEL QUE TIENE, TOMA O FORMA PARTE DE ALGO.

EQUIVALE A COMPARTIR JUNTO CON OTROS UNA IDEA, UNA COSA.

SE PUEDE UTILIZAR EN EL SENTIDO DE NOTIFICAR, INFORMAR, HACER PARTICIPE. (COMUNICACIÓN)

`

Page 3: Participacion

3

P A R T I C I P A C I O N

FOMENTAR EL TRABAJO EN EQUIPO Y JUNTOS LOGRAR METAS.

DURANTE LA PARTICIPACION ES NECESARIO OPINAR Y ESCUCHAR EL PUNTO DE VISTA DE LOS DEMAS. (NO NECESARIAMENTE ESTAR DE ACUERDO)

BUSCAR SOLUCIONES CONJUNTAS DE ACUERDO A CONOCIMIENTOS, CAPACIDADES Y EXPERIENCIAS

Page 4: Participacion

4

EN EL TRABAJO:

En esta área, más que en ninguna otra, es crucial el poder integrarse en equipos. De nuestra disponibilidad para hacerlo, puede depender el alcanzar las metas trazadas.

Recordemos que en un equipo:

-Si yo fallo, todos PODRIAMOS fallar.

-Debo cumplir la responsabilidad que me sea asignada totalmente y a tiempo; hacer menos, es igual a no hacer nada.

-Los demás confían y dependen de mí: no puedo defraudarlos.

-Si el resultado no fue el deseado, debo colaborar en buscar soluciones, nunca en buscar “culpables”

-Puedo hacer mucho sólo; pero puedo hacer mucho más en equipo.

-No es necesario que los demás sean mis amigos para que seamos un equipo; pero, si somos un equipo, podemos llegar a ser amigos.

P A R T I C I P A C I O N

Page 5: Participacion

5

TIPOS DE PARTICIPACION

Participación Pasiva: Donde el equipo reúne a los grupos de actores territoriales solamente para hacer una descripción de sus concepciones sobre el territorio

Participación Funcional: Donde los actores o grupos participan para conocer y debatir sobre ciertos objetivos, actividades y logros predeterminados por el equipo

Participación Interactiva: Donde un aspecto central es lograr transparentar la información relacionada al proyecto

Page 6: Participacion

Las personas PARTICIPATIVAS se consideran

parte del problema y de su solución, actúan, no

esperan a que otros se hagan cargo de sus

obligaciones. No buscan culpables.

Dedican su mayor energía a aquello en lo que

pueden influir, no a lo que está fuera de su

control.

Participacion

Page 7: Participacion

NO PARTICIPATIVOS

La solución no depende de mí. Yo no soy responsable

No tengo tiempo.

Las circunstancias marcan el camino a seguir.

Yo no soy capaz

Page 8: Participacion

“Aunque yo no sea el culpable absoluto de mis problemas,

soy el responsable de las soluciones”.

Walter Salama

Page 9: Participacion

9

siempre que te pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que sí y ponte enseguida a aprender cómo se hace.Franklin Delano. Roosvelt .

P A R T I C I P A C I O N

Page 10: Participacion

PARTICIPATIVO O NO?

Responda estas preguntas

¿Conoce sus fortalezas y debilidades?

¿Toma sus propias decisiones?

¿Está dispuesto(a) a aceptar retos y desafíos?

¿Actúa con determinación para lograr tus metas?

¿Le motiva buscar o crear nuevos escenarios?

¿Disfruta tomando decisiones y emprendiendo la acción?

¿Le gusta asumir riesgos?

Page 11: Participacion

Se anticipa a las situaciones?

¿Tiene una actitud positiva frente al cambio?

¿Se fija objetivos positivos, realistas y desafiantes?

¿Cree que los errores son una ocasión para el aprendizaje?

¿Supera los obstáculos que se interponen en la consecución de sus objetivos?

¿Es capaz de cambiar sus planes si algo no sale de acuerdo a lo proyectado?

¿Encuentra siempre nuevas opciones y alternativas para resolver los problemas?

¿En momentos de crisis es capaz de actuar rápida y decididamente?

Page 12: Participacion

De 11 a 15 sí ¡Felicitaciones! Eres definitivamente una persona PARTICIPATIVA, tomas la iniciativa para que las cosas sucedan, piensas en soluciones y opciones.

De 6 a 10 sí ¡Vas por buen camino! Identifica en qué situaciones has respondido no y ponte a trabajar en ello, una por una. Recuerda que para llegar a tus metas debes tomar la iniciativa, emprende un plan de acción y ¡adelante!

De 0 a 5 sí ¡No esperes! Está en ti tomar la decisión.