participaciÓn policial en el sistema …jeiruegas.com/docs/introductorio nsjp policía.pdf · 1....

94
PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA ACUSATORIO ADVERSARIAL www.jeiruegas.com miércoles 25 de julio de 12

Upload: vanngoc

Post on 07-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA ACUSATORIO

ADVERSARIAL

www.jeiruegas.com

miércoles 25 de julio de 12

Page 2: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

1. CONOCER Y ENTENDER LAS FACULTADES EXPRESAS DE LOS CUERPOS DE POLICÍA EN LA

INVESTIGACIÓN.

2. IDENTIFICAR LOS MEDIOS DE INVESTIGACIÓN.

3. ENTENDER LA FLAGRANCIA Y EL TRABAJO A REALIZAR EN LA ESCENA DEL CRIMEN.

4. GENERAR CALIDAD EN EL REGISTRO DE INFORMACIÓN.

5. ESTABLECER Y OPERAR LA DINÁMICA CONJUNTA DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL, ENTENDIENDO LA DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN DE LA MISMA.

OBJETIVOS

miércoles 25 de julio de 12

Page 3: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

1. PANORAMA GENERAL DEL SISTEMA ACUSATORIO ADVERSARIAL: Participación del Policía en

cada unas de las Etapas del Proceso.

2. FUNDAMENTOS LEGALES DE LA ACTUACIÓN POLICIALI. Marco Constitucional: Artículos 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22.

II.Facultades Expresas de la Policía: 111-116 CPPBC.III.Tipos de Detención.

IV.Flagrancia: 16 Constitucional y 163 CPPBC.V.Medios de Investigación.

3. ESCENA DEL CRIMEN.

4. REGISTRO DE INFORMACIÓN.

I.Tecnicas de Entrevista.II. Actas o Registros Policiales.

TEMARIO

miércoles 25 de julio de 12

Page 4: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

Su principal objetivo:

+ Establecer el marco constitucional y legal que genere las condiciones para reestructurar el servicio de justicia penal, y

+ Poner en marcha una política efectiva del combate a la delincuencia organizada.

MISMO QUE A PARTIR DE LA TRANSPARENCIA PERMITE LA EVALUACIÓN DE SUS ACTORES, LO QUE GENERA UNA PROFESIONALIZACION OBLIGADA Y

CREDIBILIDAD SOCIAL EN LAS INSTITUCIONES

REFORMA CONSTITUCIONAL

miércoles 25 de julio de 12

Page 5: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

REFORMA CONSTITUCIONAL

miércoles 25 de julio de 12

Page 6: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

REFORMA CONSTITUCIONAL2

Régimen especial para Delincuencia

Organizada

Facultades Congreso

73

miércoles 25 de julio de 12

Page 7: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

REFORMA CONSTITUCIONAL2

Régimen especial para Delincuencia

Organizada

Facultades Congreso

73

Extinción de Dominio

22

Materia Laboral

123

miércoles 25 de julio de 12

Page 8: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

REFORMA CONSTITUCIONAL2

Régimen especial para Delincuencia

Organizada

Facultades Congreso

73

Extinción de Dominio

22

Materia Laboral

123

3Sistema Nacional de Seguridad Pública

Facultades Congreso

73

miércoles 25 de julio de 12

Page 9: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

REFORMA CONSTITUCIONAL2

Régimen especial para Delincuencia

Organizada

Facultades Congreso

73

Extinción de Dominio

22

Materia Laboral

123

3Sistema Nacional de Seguridad Pública

Facultades Congreso

73

SNSP21

Materia Laboral

123

Regimen Municipal

115

miércoles 25 de julio de 12

Page 10: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

REFORMA CONSTITUCIONAL2

Régimen especial para Delincuencia

Organizada

Facultades Congreso

73

Extinción de Dominio

22

Materia Laboral

123

3Sistema Nacional de Seguridad Pública

Facultades Congreso

73

SNSP21

Materia Laboral

123

Regimen Municipal

1151

PROCESO PENALAcusatorio y Oral

miércoles 25 de julio de 12

Page 11: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

REFORMA CONSTITUCIONAL2

Régimen especial para Delincuencia

Organizada

Facultades Congreso

73

Extinción de Dominio

22

Materia Laboral

123

3Sistema Nacional de Seguridad Pública

Facultades Congreso

73

SNSP21

Materia Laboral

123

Regimen Municipal

1151

PROCESO PENALAcusatorio y Oral

Materia Penal16, 17,18,19, 20,

21 y 22

Materia Laboral123

miércoles 25 de julio de 12

Page 12: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

Sistema de enjuiciamiento penal: Tradicional-Escrito

(Inquisitivo Mixto)Nuevo Sistema de justicia

penal: Oral-Público (Acusatorio)

Recopilación de información convertida en prueba

preconstituida

Averiguación Previa-Expediente Penal

(En papel)

Prueba Legal Tasada

Recopilación de información traducida en antecedentes

La prueba se desahoga en Juicio Oral: Inmediación-

Contradicción

Libre Valoración de la Prueba

miércoles 25 de julio de 12

Page 13: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

ETAPA INVESTIGACIÓN ETAPA JUICIO ORALETAPA INTERMEDIA

RADICACION DE LA CARPETA DE INVESTIGACION A PARTIR:

A) DETENCIÓN EN FLAGRANCIA

B) DENUNCIA O QUERRELLA ANTE MP/POLICÍA SIN DETENIDO

CIERRE DE INVESTIGACIÓN

ACUSACIÓN MP

AUTO DE APERTURA A JUICIO ORAL

AUDIENCIA DE JUICIO ORAL

DELIBERACION Y SENTENCIA

JUEZ DE GARANTÍA

TRIBUNAL ORAL

miércoles 25 de julio de 12

Page 14: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

DELITO FLAGRANTE(Se detiene a la persona al

momento de estar cometiendo el delito o

inmediatamente después de cometerlo)

AUDIENCIA INICIAL ante JUEZ DE GARANTÍA

- Control de Detención- Imputación-Vinculación a Proceso- Imposición de Medidas Cautelares- Establecimiento del Plazo de Investigación (Máximo 2 o 6 meses según el delito)

DELITO FLAGRANTE

Se pone a disposición del MP al imputado y la victima presenta su

denuncia ante la policia o el MP

(Dentro de 48 horas el MP pone al imputado a

disposición del Juez para la audiencia de control

detención)

SE SOLUCIONA O TERMINA EL PROCESO:

1. ACUERDO REPATORIO2. SUSPENSION DEL PROCESO A PRUEBA3. PROCEDIMIENTO ABREVIADO

EL MP ACUSA

DESPUES DE LA ACUSACION EN UN PLAZO NO MENOR A 20 DÍAS Y NO MAYOR A 30, SE LLEVA A CABO LA:AUDIENCIA INTERMEDIA ANTE EL

JUEZ DE GARANTIA

DESPUES DE LA AUDIENCIA

INTERMEDIA EN UN PLAZO NO MENOR A

15 DÍAS Y NO MAYOR A 60, SE LLEVA A

CABO EL:JUICIO ORAL ANTRE

EL TRIBUNAL COMPUESTO POR 3

JUECES

miércoles 25 de julio de 12

Page 15: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

LA VICTIMA O EL OFENDIDO

ACUDE AL AREA DE ATENCIÓN

TEMPRANA DE LA PROCURADURIA:3 posibilidades AUDIENCIA INICIAL

ante JUEZ DE GARANTÍA

- Imputación-Vinculación a Proceso- Imposición de Medidas Cautelares- Establece Plazo de Investigación (Máximo 2 o 6 meses según el delito)

SIN DETENIDO

1. SI LO QUE SE PRETENDE DENUNCIAR

NO ES DELITO SE CANALIZA A LA INSTANCIA QUE

SOLUCIONE DICHA PRETENSIÓN

SE SOLUCIONA O TERMINA EL PROCESO:

1. ACUERDO REPATORIO2. SUSPENSION DEL PROCESO A PRUEBA3. PROCEDIMIENTO ABREVIADO

EL MP ACUSA

DESPUES DE LA ACUSACION EN UN PLAZO NO MENOR A

20 DÍAS Y NO MAYOR A 30 SE LLEVA A CABO LA:

AUDIENCIA INTERMEDIA ANTE EL JUEZ DE GARANTIA

DESPUES DE LA AUDIENCIA INTERMEDIA

EN UN PLAZO NO MENOR A 15 DÍAS Y NO MAYOR A 60 SE LLEVA A

CABO EL:JUICIO ORAL ANTRE EL TRIBUNAL COMPUESTO

POR 3 JUECES

3. SI LO QUE SE PRETENDE DENUNCIAR ES UN HECHO PENALMENTE RELEVANTE, NO ES MEDIABLE O NO ES LA VOLUNTAD DE ALGUNA DE LAS PARTES ACUDIR AL SEJAP, SE CANALIZA A LA

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN CORRESPONDIENTE DE LA

PGJBC

2. SI LO QUE SE PRETENDE

DENUNCIAR ES UN DELITO MEDIABLE

SE MANDA AL SEJAP (Justicia

Alternativa)

miércoles 25 de julio de 12

Page 16: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

ETAPA DE INVESTIGACIÓN

RADICACION DE LA CARPETA DE INVESTIGACION A PARTIR:

A) DETENCIÓN EN FLAGRANCIA

B) DENUNCIA O QUERRELLA ANTE MP/POLICÍA SIN DETENIDO

CIERRE DE INVESTIGACIÓN

miércoles 25 de julio de 12

Page 17: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

Artículo 221.- Finalidad de la investigación.- La etapa de investigación tiene por objeto el esclarecimiento de los hechos materia de la denuncia o querella, la obtención de la información y la recolección de los elementos que permitan fundar la acusación, contra una o varias personas a las que se les impute la comisión de un delito o en su caso determinar el no ejercicio de la acción penal. Esta etapa estará a cargo del Ministerio Público, quien actuará con el auxilio de las instituciones policiales del Estado y municipios, y de los peritos.

Artículo 222.- Deber de persecución penal.- Cuando el Ministerio Público tenga conocimiento de la existencia de un hecho que revista caracteres de delito, investigará el hecho y, en su caso, promoverá la persecución penal, sin que pueda suspender, interrumpir o hacer cesar su curso, salvo en los casos previstos en la Ley. El Ministerio Público aplicará, cuando así proceda, las medidas alternas señaladas

miércoles 25 de julio de 12

Page 18: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

CARPETA O LEGAJO DE INVESTIGACIÓN

1. DELITO FLAGRANTE

2. CASO URGENTE

3. INICIO SIN DETENIDO

DENUNCIA O QUERELLA

48 HORAS

RETENCIÓNMINISTERIO

PÚBLICO

ORDEN DE APREHENSIÓN

CITA PARA FORMULAR IMPUTACION

AUDIENCIA DE CONTROL DE DETENCIÓN

LIBERTAD SIN CAUTELAR

DETENCIÓN ILEGAL

FORMULACIÓN DE IMPUTACION

AUDIENCIA DE VINCULACIÓN A

PROCESO

*MEDIDAS CAUTELARES

*PLAZO DE CIERRE DE INVESTIGACION

CAUTELAR ANTICIPADA

AUDIENCIA ANTE JUEZ DE GARANTÍA

miércoles 25 de julio de 12

Page 19: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

ETAPA INTERMEDIAACUSACIÓN MP

AUTO DE APERTURA A JUICIO ORAL

miércoles 25 de julio de 12

Page 20: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

La etapa intermedia tiene por objeto el ofrecimiento y admisión de pruebas, así como la depuración de los hechos controvertidos que serán materia de juicio oral.

- Contestación de la Acusación.

- Control de la Investigación (Sustancial y Formal).

- Depuración del objeto del Juicio.

- Definición de la prueba.

miércoles 25 de julio de 12

Page 21: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

TRANSCURRIDO EL PLAZO PARA INVESTIGAR, EL MINISTERIO PÚBLICO PUEDE:

1. ACUSAR

2. SOLICITA EL SOBRESEIMIENTO

3. SOLICITA LA SUSPENSION DEL PROCEDIMIENTO

PRESENTACIÓN DEL ESCRITO DE ACUSACION ANTE EL JUEZ DE GARANTÍA

SE CORRE TRASLADO A LA DEFENSA Y EN UN LAPSO NO MENOR A 20 DÍAS Y NO MAYOR A 30 DÍAS SE FIJA LA AUDIENCIA INTERMEDIA

AUDIENCIA INTERMEDIAANTE JUEZ DE GARANTÍA

1. SE FIJAN LOS HECHOS QUE SERÁN DEBATIDOS EN JUICIO.

2. SE ADMITEN LOS MEDIOS DE PRUEBA QUE SE DESAHORAGAN EN JUICIO.

AUTO DE APERTURA

miércoles 25 de julio de 12

Page 22: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

ETAPA JUICIO

AUDIENCIA DE JUICIO ORAL

DELIBERACION Y SENTENCIA

miércoles 25 de julio de 12

Page 23: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

17

Para el nuevo sistema cualquier persona que esté en condiciones de acreditar experiencia o conocimientos relevantes y especializados en una determinada ciencia, arte u oficio, puede ser llevado a juicio.

Lo que ocurre sin embargo, es que la tradición en la persecución penal recurre por excelencia a los órganos estatales especializados en la materia, aun y cuando legalmente se podría utilizar a cualquier experto privado, siendo la credibilidad y experticia el punto toral del debate.

Ejemplo:

“No hay ninguna razón para otorgarle, en principio, mayor credibilidad a un médico del Servicio Médico Legal, que a uno del “Hospital Los Angeles”.

De hecho, probablemente todos nosotros preferimos optar por servicios privados de salud, pues allí parece estar el mejor conocimiento médico”.

CREDIBILIDAD Y EXPERTICIA DEMOSTRADAS EN JUICIO

CREDIBILIDAD Y EXPERTICIA

miércoles 25 de julio de 12

Page 24: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

EN UN LAPSO NO MENOR A 15 DÍAS Y NO MAYOR A 60 DÍAS SE FIJA EL INICIO DEL JUICIO ORAL

TRIBUNAL ORAL

AUDIENCIA DE JUICIO ORALINMEDIACIÓN, CONTINUIDAD, CONCENTRACION,

CONTRADICCIONORAL Y PÚBLICO

APERTURA-CLAUSURA MP

APERTURA-CLAUSURA DEFENSA

DESAHOGO MEDIOS DE PRUEBA

miércoles 25 de julio de 12

Page 25: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

ETAPA PRELIMINAR ETAPA JUICIO ORALETAPA INTERMEDIA

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN-ANTECEDENTES

CARPETA DE INVESTIGACIÓN

OFRECIMIENTO Y ADMISIÓN DE LA PRUEBA

ACUSACIÓN

DESAHOGO DE LA PRUEBA

TESTIMONIAL-PERICIAL-DOCUMENTAL-PRUEBA MATERIAL

Pertinente, Legal, Objetiva, Calidad

VALORACIÓN

INVESTIGACIÓN

miércoles 25 de julio de 12

Page 26: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

LA INVESTIGACIÓN

miércoles 25 de julio de 12

Page 27: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

1. ERNESTO CANALES RENACE (2009). SOL DE MEXICO

“El sistema penal mexicano es insuficiente ... 85 por ciento de los crímenes que se cometen quedan impunes; y el 95 por ciento de los juicios son resultado de detenciones en flagrancia...aseguró que entre los problemas que se presentan se encuentran: policías sin coordinación y al servicio de ministerios públicos -estos últimos no tienen el mandato de realizar investigaciones objetivas-; falta de profesionalización en la averiguación e investigación de los delitos...

2. ANDRÉS DOMÍNGUEZ VIAL. Academia Superior de la Policía de Investigación de Chile. “El centro de gravedad de la actividad procesal indagatoria se concentra en la persona del posible autor, complice o encubridor, al que se le intitucionaliza con una fuerte presunción de culpabilidad en el auto de procesamiento y se vuelcan todos los esfuerzos en el proceso sumario de caracter secreto para obtener la madre de todas las pruebas, la confesion del procesado, su auto incriminación, que al final de cuentas será el fundamento último y primero de la sentencia.

SISTEMA TRADICIONAL

miércoles 25 de julio de 12

Page 28: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

Delitos Denunciados

 

Averiguaciones Concluidas

 

Presentación de Consignados

Probabilidad de que el presunto responsable llegue a ser detenido

 12 de cada 100

DELITOS EN GENERAL

100 de cada 100HOMICIDIO

26 de cada 100

39 de cada 100

55 de cada 100 

58 de cada 100

1.7 de cada 100(0.01703)

22.6 de cada 100(0.2262)

 FUENTE: Elaborado por CIDAC con base en: columna 1: 3ª Encuesta de victimización ICESI, 2005;

columna 2: anuarios estadísticos, 2006; columna 3: base de datos CIDAC y cuadernos de estadísticas judiciales, INEGI.

EN MÉXICO EL 98.3% DE LOS DELITOS QUEDAN IMPUNES

miércoles 25 de julio de 12

Page 29: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

Lenta. Descoordinada. La centraliza el Ministerio Público. No existen realmente una policía de investigación. Poca objetividad. Poco profesional. Sin metodologia.

Resistencia al cambio. “No se puede hacer”. MP no líder. Diseño deficiente de actas. Poca inicitiva y creatividad.

LA INVESTIGACIÓN DE LOS DELITOS EN MÉXICO

miércoles 25 de julio de 12

Page 30: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

Un servicio de justicia transparente y evaluable genera necesariamente una reconversión integral en todos y cada uno de sus actores.

En este sentido, los fundamentos, racionalidad y operación de la POLICÍA DE INVESTIGACIÓN se ven impactados, haciendo OBLIGATORIA UNA VERDADERA y una profunda transformación.

No obstante, la experiencia práctica en los estados en los cuales se ha implementado un servicio de justicia de corte acusatorio adversarial, advierte como el punto crítico de mayor influencia en la viabilidad de este nuevo proceso es la CONSTRUCCIÓN de sistemas EFICIENTES de INVESTIGACIÓN.

Alberto Binder lo menciona como “el gran tema pendiente”.

EL CAMBIO

miércoles 25 de julio de 12

Page 31: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

“SI EXISTE UN PUNTO TODAVÍA MUY PROBLEMÁTICO, ES EL DE LA ACTUACIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO Y SU RELACIÓN CON LA POLICIA, LA FALTA DE COORDINACIÓN ENTRE

ELLOS, LA BUROCRATIZACIÓN, LA DESORIENTACIÓN ORGANIZACIONAL DEL

MINISTERIO PÚBLICO Y LA FALTA DE CAPACITACIÓN...”

*Dr. Alberto Binder. JURISTA ARGENTINO.

ALBERTO BINDER

miércoles 25 de julio de 12

Page 32: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

Exclusiva de Investigación.

* Lo que genera de forma obligada, un proceso permanente de formación especializada a nivel Institución y a nivel Personal *

Es necesario la PROFESIONALIZACIÓN

De forma que el saber de los investigadores profesionales, esté en permanente crecimiento, con un dominio cada vez más avanzado de las ciencias criminológicas, criminalísticas, sus capacidades

de análisis, la evolucion jurídica que regula su trabajo y de gestión.

POLICÍA DE INVESTIGACIÓN

miércoles 25 de julio de 12

Page 33: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

1. Ante la posibilidad de ir a juicio y estar expuesto su trabajo a la contradicción de la defensa y al control social a partir de la publicidad.

2. Al exitir ahora un sistema de libre valoración, en el cual no existen pruebas preconstituidas.

3. A partir de la posibilidad de potencializar las capacidades de investigación al haber libertad probatoria.

3. Por la exclusión de la prueba por la ilicitud en su obtención.

4. Ante la necesidad de recabar prueba pertinente y generar un registro de actuaciones.

PROFESIONALIZACIÓN

miércoles 25 de julio de 12

Page 34: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

1. Presunción de Inocencia.

2. La Carga de la Prueba.

3. Libertad Probatoria. Todos los hechos y circunstancias pertinentes para la adecuada solución del caso sometido a enjuiciamiento, podrán ser probados por cualquier medio producido e incorporado de conformidad con esta Ley.¿Que puedo probar?-¿Cuales Medios Puedo Utilizar?

4. Principio de Legalidad. Los elementos de prueba no tendrán valor si han sido obtenidos por un medio ilícito, o si no fueron incorporados al proceso conforme a las disposiciones de este Código.

5. Libre Valoración de la Prueba. Los Tribunales apreciarán la prueba con libertad, según la sana crítica, de manera libre y lógica, observando los conocimientos científicos y las máximas de la experiencia.

*Las actuaciones practicadas durante la investigación carecen de valor probatorio para el dictado de la sentencia, salvo aquellas realizadas de conformidad con las reglas previstas en este Código para la prueba anticipada.

PRINCIPALES REGLAS LA PRUEBA

miércoles 25 de julio de 12

Page 35: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

La consecuencia procesal de la ilicitud en la obtención de la prueba es su ineficacia. Ésta se producirá con la exclusión del medio de prueba o la no valoración de ésta al momento de pronunciarse sentencia.

- Prueba ilícita directa: cuando en una confesión, ésta se ha obtenido bajo tortura o coacción.

- Prueba ilícita indirecta (fruto del árbol envenenado) : doctrina desarrollada desde la primera mitad del s. XX por la jurisprudencia constitucional estadounidense. Cuando el arma homicida es localizada en la maleta de una persona durante la inspección de persona, sin embargo el conocimiento de que en dicha maleta se llevaba dicho objeto se obtuvo como consecuencia de una intervención telefonica sin orden judicial.

PRUEBA ILÍCITA

miércoles 25 de julio de 12

Page 36: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

En la doctrina jurisprudencial se han resaltado un buen número de teorías que se muestran como excepciones a la regla de exclusión de la prueba ilícita:

- Fuente independiente.

- Descubrimiento inevitable.

- Vínculo atenuado.

- Buena fe del agente.

miércoles 25 de julio de 12

Page 37: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

“El procedimiento penal tiene por finalidad el esclarecimiento de los hechos...”

ESCLARECIMIENTOS DE HECHOS PENALMENTE RELEVANTES

HECHOSINVESTIGACIÓN CRIMINAL-TEORIA DEL CASO

La teoría del caso como hipótesis de inicio de la investigación

FINALIDAD

miércoles 25 de julio de 12

Page 38: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

INVESTIGACIÓN CRIMINAL Es el conjunto de esfuerzos realizados para dar cuenta

de la verdad virtual de los HECHOS que justificaron el juicio, originados a partir de los sujetos involucrados en la causa, lográndose así establecer el litigio adversarial en toda su amplitud (Domínguez Vial Andrés, LA POLICIA DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL).

TEORÍA DEL CASO Es un punto de vista respecto a un HECHO sucedido.

Siendo el juicio penal ineludiblemente un asunto de versiones en competencia. Es un ángulo desde el cual es posible ver toda la prueba, misma que guarda pertinencia con los HECHOS en controversia.

FINALIDAD

miércoles 25 de julio de 12

Page 39: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

Demanda Ciudadana

Satisfacción Ciudadana

Ministerio Público

SEJAPPolicía

Ministerial

Servicios Periciales

La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público y a las policías, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquél en

el ejercicio de esta función.

ARTÍCULO 21 CONSTITUCIONAL

Demanda Ciudadana

Satisfacción Ciudadana

Ministerio Público

SEJAPPolicía

Ministerial

Servicios Periciales

miércoles 25 de julio de 12

Page 40: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

Demanda Ciudadana

Satisfacción Ciudadana

Ministerio Público

SEJAPPolicía

Ministerial

Servicios Periciales

La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público y a las policías, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquél en

el ejercicio de esta función.

ARTÍCULO 21 CONSTITUCIONAL

Demanda Ciudadana

Satisfacción Ciudadana

Ministerio Público

SEJAPPolicía

Ministerial

Servicios Periciales

miércoles 25 de julio de 12

Page 41: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

El Ministerio Público promoverá y dirigirá la investigación, y podrá realizar por sí mismo o encomendar a la policía todas las diligencias de investigación que consideren conducentes al esclarecimiento de los hechos.

Dirigir (RALE): + Guiar, mostrando o dando las señas de un camino.+ Encaminar la intención y las operaciones a determinado fin.+ Orientar, guiar, aconsejar a quien realiza un trabajo.

La investigación corresponde al Ministerio Público y a las Policías.

*Las policías actuarán bajo la conducción y mando de aquél en el ejercicio de esta función.

Conducir (RALE):+ Guiar o dirigir a un objetivo o a una situación. Mandar (RALE):+ Encomendar o encargar algo.

El Ministerio Público dirigirá la investigación y vigilará que la policía en los actos de investigación que lleve a cabo, se sujete al principio de legalidad.

DIRECCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

miércoles 25 de julio de 12

Page 42: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

Retomando el Principio Acusatorio: DEFINICIÓN CLARA DE ROLES.

“DEJA AL EXPERTO HACER SU TRABAJO”

MPPolicia Ministerial Perito

INVESTIGA DIRIGELITIGA

DETERMINA

SOPORTE TÉCNICO

INVESTIGACIÓN

miércoles 25 de julio de 12

Page 43: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

Es la ciencia, definida como el conjunto de saberes interdisciplinarios y acciones sistemáticas integradas para llegar al conocimiento de una verdad.

INVESTIGACIÓN CRIMINAL

miércoles 25 de julio de 12

Page 44: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

SE SUSTENTA:1. En la Criminalística, 2. En los Elementos probatorios de la existencia misma del delito, y 3. En la identificación de los autores.

Por medios que la ciencia y la tecnología

Esto requiere TRABAJO EN EQUIPO

“SUSTITUIR LA LÓGICA DE TRAMITAR POR LA LÓGICA DE INVESTIGAR”

miércoles 25 de julio de 12

Page 45: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

1. La perfilación del imputado y de la víctima.

2. La recolección de testimonios (fuente principal de información).

3. El procesamiento y análisis de la escena del crimen.

4. El establecimiento de líneas de investigación.

5. La interpretación y decodificación de toda esta información para la resolución de un caso.

IMPLICA

miércoles 25 de julio de 12

Page 46: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

ASPECTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN

DETENCIÓN EN FLAGRANCIA

INVESTIGACIÓN CRIMINAL ESCENA DEL CRIMEN

Art.16

Constitucional

Investigación previa y posterior a la

judicialización del caso dentro del plazo de cierre

Procesamiento de la Escena/Lugar del

Hallazgo

miércoles 25 de julio de 12

Page 47: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

FLAGRANCIA

Cualquier persona puede detener en FLAGRANCIA (NORMALMENTE SON LAS

POLICIAS DE CALLE, ES DECIR, MUNICIPALES O ESTATALES), en base al artículo 16 CONSTITUCIONAL, esto es:

1. AL MOMENTO ESTAR COMENTIENDO EL DELITO, O

2. INMEDIATAMENTE DESPUES DE COMETERLO.

UNA VEZ QUE LA POLICIA MUNICIPAL, ESTATAL O CUALQUIER CIUDADANO DETIENEN EN FLAGRANCIA A ALGUIEN, ESTE DEBE SER

PUESTO A DISPOSICIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO

miércoles 25 de julio de 12

Page 48: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

I. Es detenido al momento de estar cometiendo el delito.

II. Es perseguido materialmente después de haber cometido el delito.

III. Es detenido inmediatamente después de haber cometido el delito en virtud de que fue señalado por alguna persona que presenció el hecho delictivo, o se encuentre en su rango de disposición objetos materiales del delito, otros indicios o huellas del mismo, que hagan presumir que lo cometió o participó en el mismo.

FLAGRANCIA

miércoles 25 de julio de 12

Page 49: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

En general:

§ Recabarán la información necesaria de los hechos delictuosos de que tengan noticia.

§ Impedirán que los hechos se lleven a consecuencias ulteriores.

§ Detendrán en flagrancia.

§ Identificarán y aprehenderán, por mandamiento judicial o ministerial, a los imputados.

En escenas del crimen siendo los primeros respondientes y hasta q la Policía Ministerial intervengan:

§ Recibir denuncias.

§ Prestar el auxilio a víctimas u ofendidos y proteger a los testigos.  

§ Cuidar que los rastros e instrumentos del delito sean conservados. Impedirá el acceso a toda persona ajena a las diligencias de recopilación de información. Evitará que se alteren o borren de cualquier forma los rastros o vestigios del hecho o se remuevan los instrumentos usados para llevarlo a cabo, mientras no interviniere personal experto.

§ Entrevistar a los testigos.

§ Reunir toda la información de urgencia.

FACULTADES EXPRESAS

miércoles 25 de julio de 12

Page 50: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

Policía de Investigación

• Recibir denuncias.

• Confirmar la información que reciba, cuando ésta provenga de una fuente no identificada.

• Prestar el auxilio que requieran las víctimas u ofendidos y proteger a los testigos.

• Cuidar que los rastros e instrumentos del delito sean conservados. Para este efecto, impedirá el acceso a toda persona ajena a las diligencias de recopilación de información y procederá a su clausura, si se trata de local cerrado, o a su aislamiento, si se trata de lugar abierto. Evitará que se alteren o borren de cualquier forma los rastros o vestigios del hecho o se remuevan los instrumentos usados para llevarlo a cabo.

• Entrevistar a los testigos o peritos presumiblemente útiles para el esclarecimiento de los hechos.

• Practicar las diligencias orientadas a la individualización física de los autores y partícipes del hecho.

1. Obtener los datos que sirvan para la identificación del imputado.

2. Reunir toda la información de urgencia que pueda ser útil al agente del Ministerio Público.

3. Realizar las detenciones de ley.

miércoles 25 de julio de 12

Page 51: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

– Cateos, Medidas de vigilancia, Inspección y registro del lugar del hecho.

– Inspección de personas, Revisión física, Inspección de vehículos.

– Inspecciones colectivas.

– Secuestro de objetos, Clausura de locales, Incautación de bases de datos.

– Interceptación y aseguramiento de comunicaciones y correspondencia.

– Levantamiento e identificación de cadáveres, Exhumación.

– Peritajes.

– Reconocimiento de personas, Reconocimiento de objetos.

– Exámenes corporales, biológicos, sangre u otros similares.

– Entrevistas de testigos. * REGISTRO DE INFORMACIÓN/ACTIVIDAD DE LA DEFENSA

MEDIOS DE INVESTIGACIÓN

miércoles 25 de julio de 12

Page 52: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

Medios de Investigación A Quién y Porqué Quién tiene la Competencia para Ejecutar.

Inspecciones de personas y/o vehículo.

*Personas,

y vehículos.

*Siempre que existan motivos suficientes para presumir que alguien oculta entre sus ropas o vehículo, objetos relacionados con el delito que se investiga.

Policía

Inspecciones Colectivas. *Personas y vehículos colectiva o masivamente.

*En el marco de una investigación

Dirige MP y las práctica la policía.

miércoles 25 de julio de 12

Page 53: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

Medios de Investigación Dónde y Porqué Quién tiene la Competencia para Ejecutar.

Inspecciones a lugar cerrado sin orden de cateo.

*Lugar cerrado.

*Por incendio, inundación, etc, se encuentre amenazada la vida, integridad física o seguridad de los habitantes o la propiedad.

*Se denuncie que personas extrañas han sido vistas mientras se introducen en un local, con indicios manifiestos de que pretenden cometer un delito.

*Sonidos, signos, voces provenientes de un lugar cerrado, indiquen que allí se está cometiendo un delito o pidan socorro.

Policía

miércoles 25 de julio de 12

Page 54: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

Medios de Investigación A Quién y Porqué Quién tiene la Competencia para Ejecutar.

Revisión Corporal. *El cuerpo de la persona, incluyendo sus cavidades corporales y objetos que porte.

*En caso de sospecha grave y fundada o de absoluta necesidad dentro de una investigación.

Dirige MP, la practica la policía y/o peritos.

Exámenes y pruebas en la persona.

*En la persona del imputado, el afectado por el hecho punible u otras personas.

*Fuere necesario para constatar circunstancias decisivas en la investigación.

Dirige MP práctica peritos y/o policía.

miércoles 25 de julio de 12

Page 55: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

Es el conjunto de procedimientos tendientes a garantizar la correcta preservación de los indicios encontrados en el lugar de los hechos durante todo el proceso investigativo, desde que se produce la recolección hasta su valoración por parte de la autoridad competente”

PROCESAMIENTO DE EVIDENCIA Y CADENA DE CUSTODIA

miércoles 25 de julio de 12

Page 56: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

Evitar:

Destrucción

Alteración

Sustracciones o substituciones

Demostrar que la prueba recolectada es la misma presentada en juicio.

OBJETIVO Y FINALIDAD

miércoles 25 de julio de 12

Page 57: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

Institución y unidad a la que pertenece la persona quien da inicio al registro de la cadena de custodia

Lugar, fecha y hora

Tipo de diligencia

Lugar de hallazgo

Tipo de fijación utilizada

Nombre de quien recolectó y embaló

Tipo de embalaje utilizado

Breve descripción del indicio

REGISTRO DE CONTINUIDAD DE LOS INDICIOS

REGISTRO

miércoles 25 de julio de 12

Page 58: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

RECURSOS

METODOLOGÍA EN LA OPERACIÓN

METODOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN

Art. 21 Constitucional

INVESTIGACIÓN DE LOS DELITOS

EFICIENCIA

miércoles 25 de julio de 12

Page 59: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

I. Delitos menores o conflictos sociales incipientes:Descriminalizar y flexibilizar su atención privilegiando la justicia restaurativa.

II. Delitos no violentos de alta incidencia:Manejo de información para prevenir eficazmente y simplificación de procedimientos, salidas alternas y uso racional de recursos en su atención, gestión, investigación, procesamiento y sanción.

III. Delitos de alto impacto social:* Crimen organizado* Delitos violentos Investigación Científica: Estrategia, Inteligencia policial, Análisis de

información.

ESTRATEGIA Y POLÍTICA CRIMINAL

miércoles 25 de julio de 12

Page 60: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

1. Conocimiento del hecho (Ciudadano o Autoridad. Denuncia/Querella/Flagrancia/Hallazgo).

2. Comprobación del hecho (Policía Investigador, verificación del hecho, es o no penalmente relevante, proceder con calma, sin apresuramiento y no dejarse llevar por la rutina).

3. Diligencias preliminares y posteriores al hecho (EQUIPO: MP-POLICÍA-PERICIALES).

4. Formulación de hipótesis (EQUIPO: MP-POLICÍA-PERICIALES).

5. Planeación de la investigación (EQUIPO: MP-POLICÍA-PERICIALES).

6. Recopilación y obtención de la información (Policía Investigador).

7. Fuentes de información (Policía Investigador).

8. Manejo de informantes (Policía Investigador).

9. Entrevistas (Policía Investigador).

10. Análisis de la información (MP-POLICÍA-PERICIALES).

11. Desarrollo de la investigación (Es un ciclo que se repite hasta que la información se va depurando. MP-POLICÍA-PERICIALES).

12. Informe o Reporte Final (Unir las piezas del rompecabezas, Policía Investigador).

FASES DE LA INVESTIGACIÓN

miércoles 25 de julio de 12

Page 61: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

1. Conocimiento del hecho: A través del Ciudadano o Autoridad a partir de la Denuncia/Querella, la detención en Flagrancia o el arribo a la escena del crimen.

2. Comprobación del hecho: Generalmente es el Policía Ministerial, quien verifica el evento.

a) Diligencias preliminares y posteriores al hecho. EQUIPO: MP-POLICÍA-PERICIALES. b) Formulación de hipótesis y Planeación de la Investigación. EQUIPO: MP-POLICÍA-PERICIALES.

c) Recopilación y obtención de la información: Fuentes de información disponibles. POLICIA MINISTERIAL.

d) Análisis de la información. EQUIPO: MP-POLICÍA-PERICIALES. 3. Desarrollo de la investigación: Es un ciclo que se repite hasta que la información se va depurando, al punto de alcanzar un conocimiento que facilita avanzar al siguiente paso.

EQUIPO: MP-POLICÍA-PERICIALES. 

 Reporte FinalUnir las piezas del rompecabezas

PROTOCOLO SUGERIDO

miércoles 25 de julio de 12

Page 62: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

ESCENA DEL CRIMEN

miércoles 25 de julio de 12

Page 63: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

Es cualquier locación física en la que se produce un hecho ilegal. Así, de la prontitud de su procesamiento depende el éxito de la investigación. No obstante de momento a momento está latente la posible contaminación de la misma, en este sentido los principales contaminadores son:

Policía sin capacitar. El Clima. Sospechosos o sus cómplices. Curiosos.

ESCENA DEL CRIMEN

miércoles 25 de julio de 12

Page 64: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

TAREAS CRÍTICAS

Coordinación inicial y reparto de actividades.

Identificación de la zona principal del crimen.

Establecimiento de un Perímetro Externo.

Establecimiento de un Perímetro Interno.

Establecimiento de un Puesto de Comando.

Establecimiento de un Área de trabajo.

miércoles 25 de julio de 12

Page 65: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

ASEGURAR Y PROTEGER

1. Al llegar a la escena, el POLICIA tiene que realizar todas las actividades tendientes a la preservación de la escena del crimen, desde el acordonamiento de la misma hasta la posible recolección de indicios.

2. El POLICIA y/o PRIMER RESPONDIENTE es el responsable de la Escena del Crimen hasta que se la entregue al Policía Ministerial.

3. Si se encuentran personas dentro de la escena del crimen, es importante saber si movieron algún objeto, posteriormente se desalojarán por la ruta de acceso establecida y se entrevistaran a dichas personas para obtener un registro de los nombres, así como información relevante.

miércoles 25 de julio de 12

Page 66: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

NO EXISTE UN ACORDONAMIENTO DE LA ESCENA

miércoles 25 de julio de 12

Page 67: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

PRINCIPALES CONTAMINADORES

miércoles 25 de julio de 12

Page 68: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

ERRORES COMUNES

PASO 1

miércoles 25 de julio de 12

Page 69: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

PASO 2

miércoles 25 de julio de 12

Page 70: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

PASO 3

miércoles 25 de julio de 12

Page 71: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

miércoles 25 de julio de 12

Page 72: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

RECONOCIMIENTO PRELIMINAR Y PROCESAMIENTO

1. Se establece la ruta de acceso y se realiza una primera inspección de la escena (Recorrido minucioso del lugar).

2. Se evaluará y determinará si existen áreas con problemas especiales que requieran el análisis de expertos en alguna pericial.

3. Registro de información descripción narrativa, consignando las condiciones físicas y ambientales de la escena, el movimiento de las personas, los vehículos, etc.

4. Se tomaran fotografías generales y particulares del lugar, tal y como se encontró.

5. Se procesa la evidencia: identificación, protección (evidencias físicas transitorias o perecederas), levantamiento, embalaje, cadena de custodia.

miércoles 25 de julio de 12

Page 73: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

CUSTODIO DE INDICIOS

FOTOGRAFO

EMBALAJE Y ETIQUETADORECUPERADOR

DE INDICIOS

miércoles 25 de julio de 12

Page 74: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

FIJACIÓN FOTOGRÁFICA

Su importancia radica en que nos dará una documentación visual de la escena del crimen. Permite captar y mantener detalles de las características y condiciones del la misma.

Fotografías de cada una de las evidencias tal como fueron encontradas.

Fotografías con su respectivo número de evidencia de lo general a lo particular para ubicar el lugar en donde se encontró, posteriormente y antes de ser levantada con su testigo métrico para la referencia de tamaño.

Es importante fotografiar siguiendo una secuencia lógica, considerando planos generales, medios y cercanos, tomando las placas que sean necesarias.

miércoles 25 de julio de 12

Page 75: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

DESCRIPCIÓN ESCRITA

Se dará en términos generales y particulares de las condiciones en que se encontraba la Escena del crimen.

Partirá de lo general a lo particular, de lo particular al detalle y del detalle al más mínimo detalle.

Deberá ser ordenada y entendible por cualquiera. Ningún elemento es insignificante para no ser descrito, si nos llama la atención.

REGISTRO POLICIAL DE INSPECCIÓN DEL LUGAR DE LOS HECHOS

miércoles 25 de julio de 12

Page 76: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

CADAVER

POLICÍA MINISTERIAL

miércoles 25 de julio de 12

Page 77: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

Investigación Criminal(material)

Facultades Discrecionales, Judicialización y Sistema de Audiencias

Policía Ministerial

MinisterioPúblico

PMMP

ACTIVIDADES Y ROLES

miércoles 25 de julio de 12

Page 78: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

Police officers all over the world are suspicious of change. This is hardly surprising, as societies change, as legislation changes, and as criminality changes, the police see themselves, often with some justification...

About Human Rigths: Any police officer who believes that none of this affects him or her, because orders are received locally, or because they are only doing what has always been done and no one has told them to change, is living in a fool’s paradise.

In some places at least, police officers have used the existence of human rights legislation as an excuse not to try and do their job properly. When crimes are reported they have said, "There is nothing we can do now that suspects have human rights, there is no point even in arresting them". This is untrue and contemptible. The police have a responsibility not only to respond to serious crimes, but also to do all they can to limit and prevent all crime. Part of that responsibility involves a responsibility to investigate all crimes within reasonable and practical limits.

“What is needed is more professional ways of gathering evidence against suspects, and better ways of interviewing them, that cannot be criticised and yet which help to

uncover the truth and provide useful evidence”.

ETHICAL INVESTIGATION: A Practical Guide for Police Officers Bob Denmark

miércoles 25 de julio de 12

Page 79: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

PRINCIPIOS DE LA ENTREVISTA

EN LA INVESTIGACIÓN

miércoles 25 de julio de 12

Page 80: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

Son excelentes herramientas para comprobar la existencia y dinámica de un delito, así como de las responsabilidades involucradas.

La tarea de entrevistar o interrogar no es sencilla:

+ mucha práctica,+ todo es dinámico y flexible (una estrategia que en un momento puede ser negativa, en otro puede convertirse en positiva)

Se requiere ser:

Oservador, sagaz, minucioso, paciente, con buena memoria, ordenado, intuitivo, discreto y perseverante para aprovechar las circunstancias en beneficio de: “VERDAD”

“Iniciar un interrogatorio es como ir de caza; con la diferencia que la presa esta equiparada en fuerza e inteligencia con el cazador”

ENTREVISTAS E INTERROGATORIOS

miércoles 25 de julio de 12

Page 81: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

Para que una entrevista o interrogatorio alcance los objetivos propuestos es necesario:

Contar con todos los antecedentes del caso para su confrontación con los demás elementos de la investigación.

Así, la INVESTIGACION tiene tres pilares fundamentales, importantes todos ellos al momento de la entrevista o interrogatorio.

LUGAR DE LOS HECHOS CRIMINALISTICA

CIENCIAS FORENSES

miércoles 25 de julio de 12

Page 82: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

Es una conversación destinada a buscar información para esclarecer un hecho, es un proceso de recolección de información en el marco de una conversación

Debe al menos considerar información sobre los siguientes puntos:

• De que se trata (Asunto)

• Cuando ocurrió (fecha)

• Donde ocurrió (Lugar)

• Como ocurrió (Circunstancias)

• Con que ocurrió (Elementos utilizados)

• Quienes intervinieron (personas)

• Porque ocurrió (Motivo)

ENTREVISTA

miércoles 25 de julio de 12

Page 83: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

RECOMENDACIONES

• Genera de inmediato una actitud de agrado e interés del entrevistado. Saber escuchar, implica que el entrevistado se sentirá más cómodo y seguro

SE PERCIBE RAPIDO:

• cuando no se sabe escuchar

• cuando se quiere terminar luego

• cuando se demuestra indiferencia

• Cuando se demuestra molestia

• Cuando se tiene poca tolerancia

• Cuando se tiene impaciencia

• Cuando hay falta de compromiso

1.ESCUCHAR

miércoles 25 de julio de 12

Page 84: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

La acción de ponerse en el lugar del otro, para entender su posición frente a la situación que lo rodea.

• Comprender a una persona es vital para que adquiera confianza y entregue la información que se necesita.

• Tener EMPATIA es mostrar interés por el problema

Ejemplo: Buscar el mejor momento y lugar para una entrevista, buscar temas

en común.

2.EMPATIA

miércoles 25 de julio de 12

Page 85: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

• Es importante que el entrevistado entienda perfectamente lo que queremos decir, sin necesidad de dar explicaciones a cada momento.

• Es recomendable buscar los mejores canales para adaptar nuestro lenguaje al entrevistado. (introducir palabras de fácil comprensión).

Ejemplo:

Jerga específica, términos juveniles, materia especializada, etc.

3.FLUIDEZ DE LENGUAJE

Y EXPRESIÓN

miércoles 25 de julio de 12

Page 86: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

FORMALIDADES

- Individualización del Entrevistado. - Individualización del Entrevistador.

- Señalamiento del lugar, fecha y hora en que se practica la Entrevista.

miércoles 25 de julio de 12

Page 87: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

PROPÓSITOEl propósito de la entrevista es obtener información detallada y comprobable del imputado, testigos y victimas para validar información.

La entrevista debe ser minuciosa, para que la información recabada sea lo mas completa posible, sin omisiones o distorsiones. Se entiende que la información haya sido proporcionada con veracidad y sea sostenible en subsecuentes escrutinios.

Esta información puede ser usada dentro de la misma investigacion para abrir otras líneas a indagar y actuar como base para entrevistar a otros.

miércoles 25 de julio de 12

Page 88: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

MENTE ABIERTALas entrevistas en la investigación deben realizarse con mente abierta.

Una mente abierta significa que nada debe ser prejuzgado.

La información obtenida de la persona que esta siendo entrevistada debe siempre ser confrontada contra lo que el entrevistador ya conoce, o lo que puede razonablemente ser establecido.

Los entrevistados pueden hacer falsas manifestaciones para proteger a otros, por ello, el entrevistador debe usar su inteligencia y sentido común.

Este concepto requiere que se tome en cuenta lo que declara el entrevistado, lo que ya se conoce, asi como lo que se pueda verificar o establecer en el futuro.

miércoles 25 de julio de 12

Page 89: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

LIBRE RECUERDO

miércoles 25 de julio de 12

Page 90: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

PLANEACIÓN Y PREPARACIÓN

Es uno de los más importantes aspectos de la entrevista, debe ser cuidadosa, no importando que tipo de entrevista este siendo considerada.

La planeación y preparación asegura que se esta listo para conducir una efectiva y ética entrevista.

- Tener la suficiente información de los hechos en relación con la entrevista.- Tener un lugar adecuado para llevar a cabo la entrevista.- Contar con el material necesario para llevarla a cabo.- Tener los antecedentes o información completa del entrevistado.- Tener en mente los puntos a validar o esclarecer.- Establecer la pregunta guía.

miércoles 25 de julio de 12

Page 91: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

ENGANCHE Y EXPLICACIÓN

Como entrevistador asume la responsabilidad para iniciar y mantener una conversación con un entrevistado, durante la charla debe observar algunas características básicas de conversación:

a).- Presentación.b).- Motivo de la entrevista. c).- Duración de la entrevista.d).- Explicar el procedimiento de la entrevista.e).- Hacer de su conocimiento que se estarán tomando notas, audio o video.f).- Agradecer el tiempo.

miércoles 25 de julio de 12

Page 92: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

ESCUCHA ACTIVA

Escuchar no es una actividad pasiva, debe activamente procesar la información que sea obtenida del entrevistado.

Considerar como la información encuadra con el conocimiento que ya se tiene y como afecta su plan de entrevista.

Escuchar activamente le permite establecer y mantener un reporte ayudándole a:

-Identificar tópicos durante la entrevista y entonces manejar la conversación.-Comunicar sus intereses en la entrevista y en la narración.-Identificar información importante. Es importante mantener contacto visual con el entrevistado con el fin de observar el lenguaje corporal.

miércoles 25 de julio de 12

Page 93: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

CIERRE Y EVALUACIÓN

CIERRE DE LA ENTREVISTA:

- Información sobre que sigue después de la entrevista.- Futuras citas.- Apoyos requeridos. - Agradecimiento.

EVALUACIÓN:

- Información obtenida.- Nuevos elementos de prueba (entrevistas, fotografías, planos, videos, etc).- Desempeño profesional del entrevistador.

miércoles 25 de julio de 12

Page 94: PARTICIPACIÓN POLICIAL EN EL SISTEMA …jeiruegas.com/docs/Introductorio NSJP Policía.pdf · 1. conocer y entender las facultades expresas de los cuerpos de policÍa en la investigaciÓn

www.jeiruegas.com

miércoles 25 de julio de 12