participaciÓ - aragonaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/programa_curso_1.pdf · aragón...

2
HUESCA: 11, 12 y 13 de junio de 2012, de 10h a 14h Sala 1 de las instalaciones del Gobierno de Aragón de la calle Ricardo del Arco Nº6 de Huesca TERUEL: 18, 19 y 20 de junio de 2012, de 10h a 14h Sala “Casa Blanca” de las instalaciones del Gobierno de Aragón de la calle San Vicente de Paúl nº1 de Teruel UTEBO: 25, 26 y 27 de junio de 2012, de 10h a 14h CC El Molino, Pl. Aragón, s/n. Utebo (Zaragoza) Calendario Taller formativo “Metodologías de participación ciudadana para la construcción de las políticas públicas en el ámbito local” EL ARTE DE LA PARTICIPACIÓN Huesca, Teruel y Utebo, junio 2012 Equipo docente ORGANIZA http://aragonparticipa.aragon.es/ Para inscribirse, enviar un correo electrónico a [email protected], indicando nombre y apellidos, entidad, cargo y teléfono de contacto. Inscripción gratuita. Plazas limitadas Compartir, conocer y acordar qué entendemos por participación ciudadana, y como hacer un proceso de participación. Aprender las vías e instrumentos de participación que se pueden impulsar desde las entidades locales. Aprender técnicas y herramientas para la conducción de sesiones de participación. Compartir y aprender otros elementos relacionados con la participación como dinámicas de grupo, y aspectos relacionales de la comunicación y el lenguaje. Resultados del proceso de aprendizaje

Upload: others

Post on 10-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PARTICIPACIÓ - Aragonaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/programa_curso_1.pdf · Aragón de la calle San Vicente de Paúl nº1 de Teruel UTEBO: 25, 26 y 27 de junio de

HUESCA:

11, 12 y 13 de junio de 2012, de 10h a 14h

Sala 1 de las instalaciones del Gobierno de Aragón de la

calle Ricardo del Arco Nº6 de Huesca

TERUEL:

18, 19 y 20 de junio de 2012, de 10h a 14h

Sala “Casa Blanca” de las instalaciones del Gobierno de

Aragón de la calle San Vicente de Paúl nº1 de Teruel

UTEBO:

25, 26 y 27 de junio de 2012, de 10h a 14h

CC El Molino, Pl. Aragón, s/n. Utebo (Zaragoza)

Calendario

T a l l e r f o r m a t i v o

“ M e t o d o l o g í a s d e

p a r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a

p a r a l a c o n s t r u c c i ó n d e l a s

p o l í t i c a s p ú b l i c a s e n e l

á m b i t o l o c a l ”

EL ARTE DE LA

PARTICIPACIÓN

Huesca, Teruel y Utebo, junio 2012

Equipo docente

ORGANIZA

http://aragonparticipa.aragon.es/

Para inscribirse, enviar un correo electrónico a [email protected], indicando nombre y apellidos,

entidad, cargo y teléfono de contacto.

Inscripción gratuita. Plazas limitadas

Compartir, conocer y acordar qué entendemos

por participación ciudadana, y como hacer un

proceso de participación.

Aprender las vías e instrumentos de

participación que se pueden impulsar desde las

entidades locales.

Aprender técnicas y herramientas para la

conducción de sesiones de participación.

Compartir y aprender otros elementos

relacionados con la participación como

dinámicas de grupo, y aspectos relacionales de

la comunicación y el lenguaje.

Resultados del proceso de aprendizaje

Page 2: PARTICIPACIÓ - Aragonaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/programa_curso_1.pdf · Aragón de la calle San Vicente de Paúl nº1 de Teruel UTEBO: 25, 26 y 27 de junio de

La participación ciudadana es una de las vías que pueden conducir a las administraciones públicas a mejorar la calidad de la democracia, ya que posibilitan a nuestros gobiernos escuchar las voces de la ciudadanía; unas voces que reclaman, cada vez más, una mayor responsabilidad por parte de sus dirigentes políticos, y el diseño y la ejecución de una política cercana a sus necesidades.

Cómo responsables y técnicos de las a d m i n i s t r a c i o n e s p ú b l i c o s n o s encontramos ante el reto de dar respuesta a esa necesidad. La participación requiere

de nuestro compromiso, y nos exige mayor transparencia y responsabilidad. Pero también es una forma de diseñar y ejecutar políticas que reclama de nuestra imaginación y creatividad.

En este curso pondremos en práctica cómo vehicular esa necesidad construyendo, compartiendo y aprendiendo las formas para promover esa participación.

C O N T E N I D O S

Clase 1: El reto de la participación

“ Taller práctico para aclarar conceptos y conocer las vías e instrumentos para la participación

Clase 2: La participación en los procesos públi-cos de toma de decisión

“ Taller práctico sobre el diseño de

procesos de participación

Clase 3: La conducción en los procesos de de-bate

“ Taller práctico sobre técnicas y

metodologías para conducir talleres de de-bate

D E T A L L E D E L C U R S O

Todas las sesiones:

Serán muy dinámicas, en formato taller.

Prácticas, con el objetivo de aprender nuevas técnicas que promueven la participación.

Partirán de la puesta en común los conocimientos y experiencia de los participantes.

Ajustadas a las expectativas de los alumnos,

Tendrán un hilo conductor, un caso práctico, sobre el que trabajar a lo largo de las tres sesiones.

Presentación

Principalmente abordaremos:

C l a s e 1 : E l r e t o d e l a p a r t i c i p a c i ó n 10h ¿”De qué hablamos cuando hablamos” de participación? Marco teórico y jurídico

11,15h ¿Cómo participar? Vías e instrumentos para la participación

12,45h Presentación de un caso práctico sobre el que trabajaremos a lo largo de la formación.

C l a s e 2 : L a p a r t i c i p a c i ó n e n l o s p r o -c e s o s p ú b l i c o s d e t o m a d e d e c i s i ó n 10h Taller: ¿Cómo hacer un proceso de participación?

12h Recapitulación y contraste con las fases básicas y requisitos de un proceso participativo.

13h Otras vías de participación- Explicación y debate sobre dos de los instrumentos priorizados el primer día por los alumnos.

C l a s e 3 : L a c o n d u c c i ó n e n l o s p r o c e s o s d e d e b a t e 10h ¿Qué hacer? Abanico de técnicas y herramientas

11h Trabajo práctico. Aplicación de 4 técnicas y valoración por parte de los alumnos.

13,15h Otros aspectos prácticos relacionados con las dinámicas de grupos, la comunicación y el lenguaje.