partes de la fresadora

3
 Partes de la fresadora Partes de la fresadora. Vamos a explicar las partes de la fresadora universal. Somos conscientes de que existen varios tip os de fre sad or as, pero hemos optado por centrarnos sólo en uno, con la intención de mantener esto como un monográfico y no, convertirlo en un estudio en profundidad de las fresadoras. Estas máquinas herramientas entrañan una gran complejidad en su montaje, por lo que no vamos a detenernos en pormenorizar cada una de las partes. Ofreceremos una vista general, a través de las partes principales de este  pantógrafo del metal. Partes de la fresadora universal. Podemos dividirla en las siguientes 5 partes principales: 1.- Bastidor o Base. Es el punto de apoyo en el suelo de la máquina herramienta. Por tanto, la parte que sirve de sostén y reposo del resto de la fresadora. Se trata de un cajón, de forma generalmente rectangular, con base reforzada; muy similar al de los que pueden verse en una fundición. 2.- Husillo de trabajo o Eje portafresa. Una de las partes más importantes de la máquina. Es la parte que sostiene la herramienta de corte y la que la dota de movimiento. Por

Upload: alejandro-acuna

Post on 09-Jul-2015

4.516 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/10/2018 Partes de La Fresadora - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/partes-de-la-fresadora 1/3

Partes de la fresadora

Partes de la fresadora.

Vamos a explicar las partes de la fresadora universal. Somosconscientes de que existen varios tipos de fresadoras, pero hemosoptado por centrarnos sólo en uno, con la intención de mantener estocomo un monográfico y no, convertirlo en un estudio en profundidad delas fresadoras. 

Estas máquinas herramientas entrañan una gran complejidad en sumontaje, por lo que no vamos a detenernos en pormenorizar cada unade las partes.

Ofreceremos una vista general, a través de las partes principales de este pantógrafo del metal.

Partes de la fresadora universal.

Podemos dividirla en las siguientes 5 partes principales:

1.- Bastidor o Base.

Es el punto de apoyo en el suelo de la máquina herramienta. Por tanto,

la parte que sirve de sostén y reposo del resto de la fresadora. Se tratade un cajón, de forma generalmente rectangular, con base reforzada;muy similar al de los que pueden verse en una fundición.

2.- Husillo de trabajo o Eje portafresa.

Una de las partes más importantes de la máquina. Es la parte quesostiene la herramienta de corte y la que la dota de movimiento. Por

5/10/2018 Partes de La Fresadora - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/partes-de-la-fresadora 2/3

medio de una caja de transmisión o de velocidades, el husillo recibe elmovimiento que hará llegar a la fresa.Es hueco y termina en una hembra cónica normalizada, de 3.5pulgadas por pie, en el extremo frontal. Está montado en cojinetesantifricción, adecuados. Fijado en un brazo corredera que se ajusta a la

columna y que le permite situarse en la posición que requiera, paracualquier longitud a la que se desee trabajar.

3.- Mesa.

Sirve de sostén a las piezas que van a labrarse. Dichas piezas puedenestar montadas directamente sobre ella o a través de accesorios defijación. Con el fin de poder fijar dichos accesorios, la mesa estáprovista de ranuras T, donde se alojan los tornillos de fijación. Puedemoverse transversalmente, junto con el carro transversal que la guía, o

longitudinalmente, sobre el carro.Esto es lo que permite que la pieza a trabajar pueda moverse, sobre elcarro, transversal, longitudinal y verticalmente.

4.- Carro transversal o Portamesa.

Es una estructura de fundición, rectangular, sobre la que descansa lamesa. Su movimiento transversal, (consecuentemente, también el

movimiento de la mesa que descansa sobre él), ocurre en un planohorizontal.Está ensamblado a la consola por medio de unas guías. Se desliza sobreella a mano, por medio de tuerca y tornillo; o automáticamente, pormedio de la caja de avances.Un dispositivo adecuado permite su inmovilización.El carro portamesa está montado sobre la ménsula.

5.- Ménsula.

Es un dispositivo ajustado a la cara frontal de la columna, por medio deunas guías. Por éstas, se desplaza verticalmente, gracias a un tornilloque puede ser operado a mano o mecánicamente. La ménsula seencarga de sostener el carro y la mesa.

Características técnicas de una fresadora

5/10/2018 Partes de La Fresadora - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/partes-de-la-fresadora 3/3

Al seleccionar una fresadora para su adquisición y para realizar trabajoscon ella, deben tenerse en cuenta varias características técnicas de lamisma. El tamaño de las piezas a mecanizar está limitado por lasdimensiones de la superficie de la mesa y los recorridos de loselementos móviles. Dependiendo de las operaciones a realizar, puede

ser necesaria la posibilidad de controlar varios ejes a la vez, como losproporcionados por mesas giratorias o por cabezales divisores, o inclusocontrolar estos ejes de forma automática por CNC, por ejemplo pararealizar contorneados. En función del material de la pieza, de lasherramientas de corte y de las tolerancias de fabricación requeridas, esnecesario utilizar velocidades de corte y de avance diferentes, lo cualpuede hacer necesaria la posibilidad de operar con gamas develocidades, con velocidades máximas y potencias suficientes paralograr flexibilidad en el sistema de producción.

Los dispositivos electrónicos de control, desde la visualización de cotas

hasta el control numérico, permiten aumentar la productividad y laprecisión del proceso productivo.

Además, una fresadora debe tener dispositivos de seguridad, comobotones de parada de emergencia (coloquialmente conocidos comosetas de emergencia), dispositivo de seguridad contra sobrecargas (queconsiste; bien en un embrague automático que desacopla el movimientode la herramienta cuando se alcanza un límite de fricción o se vence laacción de unos muelles; o bien en un sistema electrónico) y pantallas deprotección contra la proyección de virutas o partes de la pieza o laherramienta de corte.

Otro aspecto a tener en cuenta es el peso de la máquina, que influye enel transporte de la misma y las necesidades de cimentación de la navepara que las vibraciones estén controladas en niveles admisibles. Paraun buen funcionamiento de la máquina se requiere que sus holguras eimperfecciones dimensionales estén controladas y no excedan de unastolerancias determinadas, para lo cual se realizan inspeccionesperiódicas. Las guías de los componentes deslizantes, como los carrosde mesa o el puente, habitualmente son trapezoidales o con forma decola de milano por esta razón.2 Los husillos de accionamiento de losmovimientos deslizantes son husillos de bolas sin  juego para disminuir

las fuerzas de rozamiento y así ralentizar el crecimiento de las holguras.