parte v: edad media

11
ÉPOCA DE LOS CASTILLOS DEL SIGLO V AL SIGLO XV POR:MINA,ESTHER Y PAULA 4ºA EDAD MEDIA

Upload: sevillano4

Post on 09-Aug-2015

45 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Parte V: Edad media

ÉPOCA DE LOS CASTILLOS

DEL SIGLO V AL SIGLO XV

POR:MINA,ESTHER Y PAULA 4ºA

EDAD MEDIA

Page 2: Parte V: Edad media

1.SALAS DEL CASTILLO. El cerro estuvo amurallado, tal vez a partir de las reconstrucciones del siglo XIV. La torre tenía sotano, más tres plantas y el tejado, protegido este por un adarve bordeado de almenas. A penas había ventanas, tal vez una por lienzo. Excepto en las esquinas y en el encuadre de los vanos, que son de sillarejo, el paramento de los muros es de mampostería, con relleno interior de argamasa de piedra, tierra y cal.[1]

La puerta estaba a tres metros del suelo, en la fachada orientada al Este. Se accedía a ella por medio de una rampa de madera que en caso de ataque se retiraba al interior del castillo.[1]

Page 3: Parte V: Edad media

La vivienda medieval Las casas de la gente modesta eran pequeñas tenían una sola

planta con muy pocas estancias y una terraza en el tejado.Las viviendas de las personas adineradas tenían dos plantas. El piso inferior el lugar en el que se recibía a las visitas y constaba de un patio interior y varias estancias. El piso superior estaba destinado a las habitaciones de la familia.El mobiliario era excaso. Para dormir usaban colchones que enrollaban durante el día. No tenían armarios: la ropa se guardaba en baules y los utensilios de cocina en huecos hechos en los muros.

2. LAS VIVIENDAS DE LA EDAD MEDIA

Page 4: Parte V: Edad media

3. LAS GUERRAS.

Tales tópicos parecen haber desviado a la opinión general del hecho de que el fenómeno bélico debía ser tan cruel, cruento y desagradable como lo es actualmente, si no aún más, pues si bien hoy en día el poder de destrucción de una fuerza militar y de su armamento es exponencialmente mayor que en aquellos tiempos, la guerra se hallaba plenamente integrada en la realidad del medioevo, mientras que hoy en día la guerra es considerada un fenómeno extraordinario y, por regla general, desaconsejable.

                                                       

Tales tópicos parecen haber desviado a la opinión general del hecho de que el fenómeno bélico debía ser tan cruel, cruento y desagradable como lo es actualmente, si no aún más, pues si bien hoy en día el poder de destrucción de una fuerza militar y de su armamento es exponencialmente mayor que en aquellos tiempos, la guerra se hallaba plenamente integrada en la realidad del medioevo, mientras que hoy en día la guerra es considerada un fenómeno extraordinario y, por regla general, desaconsejable.

Page 5: Parte V: Edad media

4. ARTEEl arte de la edad media enfatiza los rasgos irracionales del arte, que constituye la mejor forma de expresión de la religiosidad que caracteriza esta época. Por medio de las manifestaciones estéticas se pretende adoctrinar a la población para conseguir su acercamiento a Dios. El medioevo es conocido como la época en la que el arte es la expresión de la religión y se convierte en la Biblia de los iletrados.Durante la edad media, se consideraban inferiores aquellas actividades realizadas manualmente y que conllevaban un trabajo físico, como la escultura, mientras que la literatura, la música y la arquitectura formaban parte de actividades intelectuales.

Page 6: Parte V: Edad media

La Música en el cristianismo primitivo al final de la Edad Antigua (La Música paleocristiana). Al cristianismo acceden pueblos de diversas tradiciones aportando diversas costumbres. Las fuentes más importantes son la hebrea helenizada, la grecolatina y las de las culturas locales (celta, germana, eslava). Se prohíbe el baile y la utilización de los instrumentos en el culto, por estar asociados a las tradiciones religiosas precristianas de los griegos, romanos, celtas, germanos,... Esta costumbre sigue hoy vigente en la iglesia ortodoxa (los cristianos de Grecia o Rusia separados de la iglesia de Roma durante la Edad Media), donde la Música es siempre coral.

5. TRADICIONES

Page 7: Parte V: Edad media

6. LAS CIUDADES CÓMO ERAN

. Es obvio que los asentamientos humanos, aún en sus formas más simples, requieren de un mínimo de acuerdos sociales para asegurar el equilibrio del grupo, y que de la fragilidad o solidez de dichos acuerdos depende la estabilidad necesaria para la convivencia adecuada. Por ello, la ciudad debe entenderse como un fenómeno vivo y permanente, íntimamente ligado a la cultura con la que comparte la característica de la complejidad, lo que invita a acometer su estudio desde múltiples puntos de vista. Se han ocupado de ella, entre otras disciplinas, la historia, la filosofía, la geografía, la psicología, el arte, la arquitectura, la sociología, la política, la literatura, la antropología y, por supuesto, el derecho.

Page 8: Parte V: Edad media

6. LAS RELIGIONES                                                                  Pensar en el concepto de "religiosidad medieval" resulta tremendamente complicado si hablamos por ejemplo, de España, país donde durante siglos convivieron tres religiones: la cristiana, la musulmana y la judía, no siempre de forma armoniosa ni pacífica, en un mundo que se estaba redefiniendo y reestructurando tras la disolución del Imperio Romano y las invasiones bárbaras en el ambiente general, y la reconquista y las cruzadas en el particular                                                                  Pensar en el concepto de "religiosidad medieval" resulta tremendamente complicado si hablamos por ejemplo, de España, país donde durante siglos convivieron tres religiones: la cristiana, la musulmana y la judía, no siempre de forma armoniosa ni pacífica, en un mundo que se estaba redefiniendo y reestructurando tras la disolución del Imperio Romano y las invasiones bárbaras en el ambiente general, y la reconquista y las cruzadas en el particular

Pensar en el concepto de "religiosidad medieval" resulta tremendamente complicado si hablamos por ejemplo, de España, país donde durante siglos convivieron tres religiones: la cristiana, la musulmana y la judía, no siempre de forma armoniosa ni pacífica, en un mundo que se estaba redefiniendo y reestructurando tras la disolución del Imperio Romano y las invasiones bárbaras en el ambiente general, y la reconquista y las cruzadas en el particular.

Page 9: Parte V: Edad media

7. SITUACIÓN GEOGRÁFICA

Page 10: Parte V: Edad media

8. A FINALES DE LA EDAD MEDIA

Castillo de Villaviciosa en ruinas

Page 11: Parte V: Edad media

http://www.youtube.com/watch?v=QRIXcKxzUq8

FIN

vídeo