parte de prensa n° 54 salta, martes 17 de marzo de 2015 de prensa 17 de marzo de... · se...

18
Parte de Prensa N° 54 Salta, martes 17 de marzo de 2015 El Ministro Parodi realizó la apertura del Segundo Encuentro Federal de Transporte Se desarrolla a partir de hoy y hasta el día 19 el Segundo Encuentro Federal de Transporte denominado “El transporte de las futuras generaciones”, que reunirá a referentes de Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y Salta para trabajar en un planeamiento estratégico para el transporte nacional. (Leer más) El 2 de abril se realizará una parada militar para recordar la gesta de Malvinas En Salta se realizará una parada militar el 2 de abril próximo, para recordar la gesta de Malvinas y a los soldados argentinos que dieron su vida para defender la soberanía nacional. (Leer más) Fundación se suma a la tarea asistencial del Gobierno con un operativo solidario La entidad Rey de Reyes desarrollará una campaña a fin de mes. Sus directivos manifestaron la intención de realizar un aporte a la tarea que lleva adelante la Provincia. (Leer más) Con la entrega de un móvil se reforzó el servicio policial en Rodeo Colorado En 2008 comenzó una etapa de inversión millonaria en infraestructura policial; se construyeron 55 edificios para cubrir nuevas urbanizaciones y como en este caso, se llegó a parajes alejados. Rodeo Colorado tiene aproximadamente 500 habitantes. (Leer más) Aviación Civil trasladó a un recién nacido de Cachi al hospital Materno Infantil A través de un pedido al Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC), personal de Aviación Civil de la Provincia trasladó a un recién nacido junto a su madre, desde Cachi al Hospital Público Materno Infantil en la ciudad de Salta. (Leer más) La Provincia invertirá más de 34 millones en la construcción de viviendas en Colonia Santa Rosa Se trata de 100 nuevas casas que ya iniciaron su construcción y presentan un avance físico del 9%. (Leer más) Ultiman detalles para la inauguración del refugio para víctimas de violencia en Orán

Upload: lythuan

Post on 12-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Parte de Prensa N° 54 Salta, martes 17 de marzo de 2015

El Ministro Parodi realizó la apertura del Segundo Encuentro Federal de Transporte Se desarrolla a partir de hoy y hasta el día 19 el Segundo Encuentro Federal de Transporte denominado “El transporte de las futuras generaciones”, que reunirá a referentes de Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y Salta para trabajar en un planeamiento estratégico para el transporte nacional. (Leer más)

El 2 de abril se realizará una parada militar para recordar la gesta de Malvinas En Salta se realizará una parada militar el 2 de abril próximo, para recordar la gesta de Malvinas y a los soldados argentinos que dieron su vida para defender la soberanía nacional. (Leer más)

Fundación se suma a la tarea asistencial del Gobierno con un operativo solidario La entidad Rey de Reyes desarrollará una campaña a fin de mes. Sus directivos manifestaron la intención de realizar un aporte a la tarea que lleva adelante la Provincia. (Leer más)

Con la entrega de un móvil se reforzó el servicio policial en Rodeo Colorado En 2008 comenzó una etapa de inversión millonaria en infraestructura policial; se construyeron 55 edificios para cubrir nuevas urbanizaciones y como en este caso, se llegó a parajes alejados. Rodeo Colorado tiene aproximadamente 500 habitantes. (Leer más)

Aviación Civil trasladó a un recién nacido de Cachi al hospital Materno Infantil A través de un pedido al Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC), personal de Aviación Civil de la Provincia trasladó a un recién nacido junto a su madre, desde Cachi al Hospital Público Materno Infantil en la ciudad de Salta. (Leer más)

La Provincia invertirá más de 34 millones en la construcción de viviendas en Colonia Santa Rosa Se trata de 100 nuevas casas que ya iniciaron su construcción y presentan un avance físico del 9%. (Leer más)

Ultiman detalles para la inauguración del refugio para víctimas de violencia en Orán

La ministra de Derechos Humanos recorrió las instalaciones donde el viernes comenzará a funcionar el Hogar de Protección Temporal como instancia de tránsito y albergue de las mujeres víctimas de violencia de género y trata. (Leer más)

El sistema por instrumentos en el aeropuerto de Salta opera con normalidad Luego de las reparaciones realizadas, el sistema de aproximación y aterrizaje por instrumentos ILS del aeropuerto Martín Miguel de Güemes se encuentra operando con normalidad y cumple con las normas de seguridad exigidas por la Fuerza Aérea Argentina y ANAC. (Leer más)

Se informará mañana las actividades por el Día de la Memoria El Gobierno de la Provincia dará a conocer mañana las actividades organizadas por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia que se conmemora el 24 de este mes. (Leer más)

Más de 100 docentes ingresaron al mundo laboral con la creación de oferta secundaria en localidades alejadas Se encuentra en marcha el proceso de designación de más de 100 docentes de secundario que trabajarán en localidades alejadas donde por primera vez se creó oferta del nivel. (Leer más)

Funcionarios de Educación desarrollarán actividades en Orán El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur, encabezará este miércoles diversas actividades en San Ramón de la Nueva Orán. (Leer más)

Desde diciembre se realizaron más de 12.000 trámites de documentación en los barrios La campaña “DNI en tu barrio” permite a los vecinos realizar la gestión en el lugar donde viven. El móvil atenderá hasta el próximo sábado en Villa Lavalle. (Leer más)

Presentaron la Fiesta Nacional del Teatro en Salta Salta será sede de la Fiesta Nacional del Teatro del 20 al 29 de marzo. Más de 40 elencos de todo el País presentarán sus obras en diferentes escenarios de Salta. Además 12 localidades del interior disfrutarán de la fiesta con diferentes actividades. (Leer más)

Más información (Leer)

Nuevo taller del ciclo los Derechos Humanos Hoy, su impacto en la vida cotidiana

La Provincia le cedió a Cerrillos los fondos correspondientes a la Certificación Nacional

de Antecedentes de Tránsito

Desarrollarán un mapa de aptitud de especies forestales del NOA

El 2 de abril se realizará una parada militar para recordar Malvinas

Salud Mental auspicia un posgrado de Especialización en Drogadependencias

Comenzó el análisis del precio del pimiento para la actual campaña

El torneo provincial El hombre más fuerte, se presenta en el Servicio Penitenciario de Salta

Se rubricó el protocolo para certificar a la ciudad de Salta Libre de Humo de Tabaco

Se realizará una capacitación para periodistas sobre perspectiva de género

Este viernes se realizará en Salta el seminario de desarrollo local y comunitario

El Centro de Formación Cultural del Servicio Penitenciario festeja sus cuatro años

El viernes habrá una colecta de sangre en el hospital de Rosario de la Frontera

Promueven el reciclaje en establecimientos educativos de General Ballivián

El Registro Nacional de Personas Internadas por Motivos de Salud Mental y Adicciones dictará una capacitación en Salta

Reprograman entrega de garrafas sociales en los barrios Castañares y Lamadrid

El Ministro Parodi realizó la apertura del Segundo Encuentro Federal de Transporte Con la palabra del Ministro de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos, Carlos Parodi, se iniciaron las actividades correspondientes al Segundo Encuentro Federal de Transporte, que se desarrollará hasta el día 19 cuando el Gobernador Juan Manuel Urtubey y el Ministro del Interior y Transporte Florencio Randazzo realicen el cierre del encuentro. Durante el acto inaugural el Ministro Carlos Parodi destacó los avances que ha tenido la provincia en materia ferroviaria, entre los cuales se destacan las obras realizadas en el trazado del Ramal C14 que han permitido llegar a habilitar totalmente la operatividad del Tren a las Nubes además de permitir la realización de las primeras importaciones hacia el puerto de Antofagasta a concretarse en los próximos 30 o 45días. Por otra parte, Parodi indicó que si bien el gobierno provincial trabaja fuertemente en materia ferroviaria, se va a continuar avanzando también en materia de conectividad respecto a las rutas beneficiando tanto el transporte de cargas como el de pasajeros. Finalmente, el día jueves y con la venida del Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo el Gobernador Urtubey firmará el convenio que pone en plena operatividad el Ramal C14, además el Ministro nacional anunciará un plan de obras para el Ramal C15, el cual permitirá la conectividad con Bolivia.

El 2 de abril se realizará una parada militar para recordar la gesta de Malvinas

En Salta se realizará una parada militar el 2 de abril próximo, para recordar la gesta de Malvinas y a los soldados

argentinos que dieron su vida para defender la soberanía nacional. Esta actividad, como el acto central previsto para el 2 de mayo en Campo Quijano, es organizada por el Gobierno de la Provincia y la Asociación Veteranos de Guerra. El ministro de Gobierno, Juan Pablo Rodríguez trató el tema esta mañana con el presidente de la institución, Emilio López. En el Centro Cívico Grand Bourg el funcionario recibió también a Roberto Colom, directivo de la Asociación, y a Juan Guanuco, coordinador de la Comisión Provincial de Veteranos de Guerra y Familiares de Caídos en Combate. Como la fecha coincide con el Jueves Santo, el 2 de abril sólo se realizará la parada militar en el Campo Histórico de la Cruz, a partir de las 9. Campo Quijano fue elegida para la realización del acto central un mes después, para recordar también la inauguración del cenotafio en honor a los soldados salteños muertos en Malvinas. De los 34 caídos salteños, 23 murieron en el hundimiento del crucero General Belgrano. Durante la reunión también se mencionó el lanzamiento y primera entrega del premio “Compromiso Malvinas” para reconocer a las personas de diferentes sectores de la sociedad por el compromiso con la difusión de esta causa. Esta actividad está prevista para el 2 de abril en el Centro de Convenciones Salta de Limache. Es la primera provincia que entrega una distinción de este tipo.

Fundación se suma a la tarea asistencial del Gobierno con un operativo solidario

El ministro de Gobierno, Juan Pablo Rodríguez, recibió a integrantes de la Fundación Rey de Reyes, quienes lo interiorizaron del operativo que tienen previsto realizar en la provincia a fin de mes. Betty Freidzon, vicepresidenta de la institución, manifestó que los mueve el interés de hacer un aporte a la política asistencial provincial.

Rodríguez y el secretario de Gobierno, Santiago Godoy, conocieron detalles de la denominada Operación Vida, que se realizará por segundo año en la provincia y que en el país está en marcha desde 2003, liderados por los pastores Claudio y Betty Freidzon. Para llevarla adelante cuentan con el apoyo de iglesias evangélicas y del Consejo Provincial de Pastores de Salta.

Voluntarios de la fundación recorrerán barrios para dictar charlas y entregar ropa, calzado y alimentos a las personas que necesiten, además de visitar hospitales, escuelas y unidades penitenciarias.

El titular del Ministerio de Gobierno agradeció el aporte de la entidad, ya que “seguramente fortalecerá lo que se realiza en la provincia, en beneficio de los salteños, especialmente los más vulnerables”.

“Nos mueve un espíritu solidario, un mensaje de amor y queremos que ese amor al prójimo sea traducido en acciones concretas”, indicó, por su parte, la vicepresidenta de Rey de Reyes.

Godoy reconoció también la “importante tarea que llevan adelante, asistiendo a la ciudadanía y generando contención con el servicio que ofrecen”.

En el encuentro realizado esta mañana en el Ministerio de Gobierno también participaron el director ejecutivo de la fundación, Norma Banfi, como los representantes Enrique Molina y Graciela Molina y Samuel Olmedo.

Con la entrega de un móvil se reforzó el servicio policial en Rodeo Colorado

La Provincia entregó un móvil policial para el destacamento de Rodeo Colorado, que reforzará el servicio en esta zona del departamento Iruya. La entrega se concretó durante la inauguración del edificio del colegio secundario N° 5.155 y estuvo a cargo del secretario de Seguridad, Carlos Cayetano Oliver. En 2008 comenzó una etapa de inversión millonaria en infraestructura policial; se construyeron 55 edificios para cubrir nuevas urbanizaciones y como en este caso, se llegó a parajes alejados. Rodeo Colorado tiene aproximadamente 500 habitantes. En noviembre del año pasado se inauguró el destacamento policial de Rodeo Colorado, que contaba con una moto Honda para cubrir el área y era necesario reforzar el servicio con una nueva unidad. Hoy se entregó una camioneta Toyota doble cabina, equipada con todo lo necesario para la función policial. Son más de 850 los móviles operativos distribuidos en distintas dependencias de la fuerza y serán más de 200 los que se entregarán durante el corriente año. La Provincia incrementó un 60% el personal policial en los últimos siete años, al sumar a la fuerza a más de 4.200 efectivos.

Aviación Civil trasladó a un recién nacido de Cachi al hospital Materno Infantil A través de un pedido al Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC), personal de Aviación Civil de la Provincia trasladó a un recién nacido junto a su madre, desde Cachi al Hospital Público Materno Infantil en la ciudad de Salta, para asistirlos por la complicación que se presentó en el proceso de parto. La asistencia se realizó en cercanías a la escuela Cerro de las Tejadas, a unos 80 km de la localidad de Cachi y a más de 3500 metros de altura, y se llevó a cabo con una aeronave de la Provincia. Tanto la madre como el niño se encuentran en buen estado de salud y reciben la atención correspondiente en el establecimiento Materno Infantil.

Aviación Civil Salta es un organismo de la Provincia destinado a unir los extremos geográficos para hacer trasladados sanitarios y apoyo a la comunidad. En la época estival se intensifica la labor de asistencia, principalmente en el norte de la provincia, a causa de inundaciones y lluvias intensas.

La Provincia invertirá más de 34 millones en la construcción de viviendas en Colonia Santa Rosa

El presidente del Instituto Provincial de Vivienda (IPV), Marcelo Ferraris, recorrió y verificó la construcción de 100 nuevas viviendas correspondientes al programa federal Techo Digno, que se edifican el municipio de Colonia Santa Rosa, departamento de Orán. La obra inició recientemente y presenta un avance físico del 9%. Hasta el momento ya se encuentran invertidos más de 7 millones y se prevé que la obra demande una inversión total, de $34.345.814. Durante el recorrido, Ferraris destacó el trabajo de los obreros y pudo constatar que a través de la construcción de estas nuevas viviendas, no sólo se solucionará la problemática habitacional de un centenar de familias, sino que también permitirá generar una fuente de trabajo segura, a más de 40 familias de la construcción, residentes de la zona. “Este Gobierno lucha para que a cada salteño no le falte un hogar digno y una fuente de trabajo” expresó el titular del IPV, Marceo Ferraris.

Ultiman detalles para la inauguración del refugio para víctimas de violencia en Orán

La ministra de Derechos Humanos, Marianela Cansino, recorrió en San Ramón de la Nueva Orán, las instalaciones del refugio para mujeres víctimas de violencia y trata que comenzará a funcionar a partir del próximo viernes.

La ministra Cansino verificó que se haya cumplido con la remodelación edilicia y que el lugar se encuentre en condiciones de comenzar a funcionar a fines de esta semana. “La inauguración oficial será el viernes 20 en la Casa del Bicentenario, debido a que por razones de seguridad, no se puede dar a conocer la ubicación del refugio”, remarcó la funcionaria.

Los albergues temporarios se instituyen con el objetivo de facilitar un lugar para las mujeres que conviven con su agresor. El lugar tiene capacidad para más de veinte personas, donde las mujeres que estén en riesgo por violencia de género, podrán permanecer junto a sus hijos, durante 15 días.

Desde la Secretaría de Derechos Humanos, se informó que ya se capacitó a los operadores y al equipo técnico en violencia de género, modalidades y formas; en cómo definir el perfil de la víctima y el victimario. Como así también en las consecuencias psicológicas, físicas de la violencia en las mujeres, trata de personas, todo en el marco Legal Provincial y Nacional.

Estas acciones se enmarcan en el Plan Unidos por una Salta Libre de Violencia, producto de la declaración de emergencia pública en materia social por violencia de género en todo el territorio provincial.

El arzobispado de Orán, colaborará con el Gobierno administrando el lugar y para ello, bajo un esquema de voluntariado, contará con psicólogos, médicos y asistentes sociales.

El sistema por instrumentos en el aeropuerto de Salta opera con normalidad

Desde el fin de semana el ILS se encuentra operativo, luego de los trabajos de reparación que llevó adelante la empresa Río de la Plata, a cargo del mantenimiento de equipos con estas características en el país.

Las sucesivas tormentas eléctricas que se registraron en la zona del Valle de Lerma habían quemado una plaqueta que hace funcionar parte del equipo. De inmediato se comunicó la novedad a la empresa a cargo del mantenimiento para que se realice la reparación correspondiente, quedando operativo el ILS en todas sus funciones y cumpliendo con las normas de seguridad exigidas por Fuerza Aérea y ANAC.

El instrumental permite la aproximación y el aterrizaje establecido por la Organización de Aviación Civil Internacional, como sistema normalizado en todo el mundo.

Cabe destacar que la semana anterior el ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero se reunió con autoridades de Fuerza Aérea y Administración Nacional de Aviación Civil, donde se planteó las inquietudes respecto al funcionamiento del ILS, dada la inversión del Gobierno de la Provincia para la adquisición del equipo.

En la ocasión se había solicitado que se tomen las medidas para la inmediata puesta en funcionamiento del sistema y para brindar un servicio de calidad a salteños y turistas. Además pidió que se tomen las medidas preventivas para evitar o minimizar el impacto negativo de las inclemencias climáticas y se dote de un stock suficiente de repuestos.

Se informará mañana las actividades por el Día de la Memoria

El Gobierno de la Provincia dará a conocer mañana las actividades organizadas por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia que se conmemora el 24 de este mes. En una conferencia de prensa se informará el programa que incluye el recital por la memoria y diversos actos.

La conferencia de prensa comenzará a las 9, en Buenos Aires 93. La información será brindada por los secretarios de Gobierno, Santiago Godoy , de Derechos Humanos, Martín García Cainzo, y el subsecretario de Promoción Turística, Estanislao Villanueva.

El Parque del Bicentenario será el escenario del recital por la memoria, que comenzará a las 17 del lunes 23 y se extenderá hasta la medianoche de ese día. Será una vigilia para la fecha en la que se rinde homenaje a los civiles muertos y desaparecidos durante la última dictadura militar que el 24 de marzo de 1976 derrocó al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón.

Las actividades son organizadas por los Ministerios de Derechos Humanos, de Gobierno y de Cultura y Turismo.

Más de 100 docentes ingresaron al mundo laboral con la creación de oferta secundaria en localidades alejadas Este martes, en el colegio N°5.080 Dr. Manuel Castro (ex Nacional) se concretó el proceso de designaciones docentes en los colegios secundarios que se crearon este año, con nueve ofertas en las localidades alejadas. Del encuentro participó la secretaria de Gestión Educativa, Analía Berruezo, quien junto a la directora de Nivel Secundario, Elizabeth Sacchi y el equipo de supervisores de esa dirección evacuaron las dudas de los docentes respecto a la ubicación de las localidades donde iniciarán las clases y otras cuestiones. La iniciativa posibilitará que más de 100 docentes ingresen al campo laboral y que las poblaciones de jóvenes de estas localidades puedan cursar la educación secundaria en su lugar de origen sin la necesidad de migrar a otros lugares a estudiar. Los colegios creados son:

Colegio Secundario Rural N° 5226, localidad Tonco, Departamento de Cachi.

Colegio Secundario Rural N° 5227, localidades Amblayo e Isonza. Departamento San

Carlos.

Colegio Secundario Rural N° 5228, localidad Limoncito. Departamento Iruya.

Colegio Secundario Rural N°5229, localidades: Acoyte, Trigo-Huaico, San Felipe,

Departamento Santa Victoria Oeste.

Colegio Secundario Rural N° 5230, localidades: Pescadito, El Traslado. Departamento

San Martín.

En total las designaciones estipuladas suman 711 horas cátedra. Las clases comenzarán el 6 de abril. El procedimiento para designar comenzó hace aproximadamente un mes, con la inscripción de interesados en la Junta Calificadora de Méritos y Disciplina. Luego ese organismo realizó un cuadro de orden de mérito para cada escuela con los postulantes inscriptos, el cual se publicó.

Funcionarios de Educación desarrollarán actividades en Orán El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur, encabezará este miércoles diversas actividades en San Ramón de la Nueva Orán. A partir de las 10:00, en la Casa de la Cultura, junto a la secretaria de Gestión Educativa, Analía Berruezo, hará entrega de diplomas a estudiantes de edad adulta que realizaron los cursos de alfabetización, plan FINES y Sistema Virtual a distancia del período 2014. Luego, a las 11:00, en el Colegio Nº 5089 Emilia Bustamante, las autoridades realizarán un recorrido en los talleres de Educación Sexual Integral, Prevención de Adicciones y Prevención de Violencia. A las 11.30, en la misma institución se realizará un reconocimiento a esa comunidad educativa. Posteriormente, a las 12:00, en la sede de la escuela primaria Nº 4139 (Eduardo Arias S/Nº), se concretará una firma de convenio para la construcción de un tinglado. Finalmente, a las 19.30 se inaugurará una nueva carrera de Nivel Superior en el instituto Nº 6023 (O´Higgins 16).

Desde diciembre se realizaron más de 12.000 trámites de documentación en los barrios El móvil de documentación del Registro Civil de Salta recibió 12.245 trámites para la confección de DNI desde diciembre pasado a la fecha. La campaña “DNI en tu barrio” tiene un beneficio directo para los vecinos ya que pueden realizar la gestión en el lugar donde viven sin tener que trasladarse a las oficinas del organismo en el híper Libertad, Santa Ana, Santa Lucía, San Ignacio, El Tribuno, el Hospital Público Materno Infantil y en calle Brown 160. Hasta este sábado el móvil atenderá las consultas de los vecinos de Villa Lavalle y zonas aledañas en la Capital. Cuenta con seis puestos digitales, uno de los cuales está destinado específicamente a personas con discapacidad, movilidad reducida y embarazadas. De 8.30 a 17.30, en calle Intendente San Miguel 2.449, los ciudadanos pueden realizar trámites de cambio de domicilio, identificación nacional para nuevos ejemplares, actualizaciones de 14 años en adelante, como de 5 y 8 años, además de certificaciones. Se entrega un total de 400 turnos por día. El secretario de Gobierno, Santiago Godoy, destacó el aporte del móvil considerando que una de las prioridades del Gobierno es estar más cerca de la gente, proveyendo servicios esenciales. El funcionario indicó además que personal del Registro Civil trabaja en localidades del departamento Rivadavia.

Desde enero, el móvil estuvo en los barrios Castañares, Palermo, Ciudad del Milagro, Intersindical, Las Costas, Manjón, Palmeritas, Santa Ana, Limache, hospital Papa Francisco, Teleférico y en el Delmi.

Presentaron la Fiesta Nacional del Teatro en Salta Esta mañana se presentó oficialmente la Fiesta Nacional del Teatro, que se realizará del 20 al 29 de marzo, bajo el lema “la celebración de la Memoria”. Es organizada por el Instituto Nacional del Teatro (INT) y el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia. El ministro de Cultura y Turismo de la Provincia, Mariano Ovejero destacó la política del Gobernador Juan Manuel Urtubey de seguir acercando la cultura a la gente, indicando que Salta vivirá una gran fiesta del teatro con más de 40 elencos en escenas y 75 funciones, en lo que será el evento teatral más importante del año. La Secretaria General del Instituto Nacional del teatro, Cristina Idiarte, indicó que la fiesta se enmarca en Salta en dos fechas trascendentales: el Día Internacional del Teatro y el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, destacando además que se realizarán diferentes actividades entre las que se destacan la entrega de Premios y Homenajes, charlas y presentaciones de libros. Por su parte, Agustina Gallo, Subsecretaria de producción cultural del Ministerio de Cultura de la Provincia, destacó la participación de la provincia indicando que los salteños vivirán diez días a puro teatro, no sólo en Salta Capital sino también en Tartagal y Cafayate, con escenarios al aire libre y diferentes actividades gratuitas. Además otros 10 municipios disfrutarán de diferentes obras. Desde este viernes hasta el 29, con una entrada accesible de $15, las obras se presentarán en las salas teatrales de la ciudad. La Fiesta incluirá también espectáculos al aire libre, con entrada gratuita. La programación completa puede consultarse en www.culturasalta.gov.ar y www.fiestadeteatro.com.ar

Nuevo taller del ciclo los Derechos Humanos Hoy, su impacto en la vida cotidiana La Secretaría de Derechos Humanos, por medio del Programa de Desarrollo Territorial, puso en marcha un nuevo ciclo educativo denominado Los Derechos Humanos Hoy, su impacto en la vida cotidiana. El encuentro se desarrolló en la Escuela Secundaria N° 5051, de la Localidad de la Merced. Durante la jornada se trabajó con los alumnos de 4º año de la institución y se desarrollaron las

temáticas de género,

derechos humanos y el rol de los varones en la disminución de la violencia. Asimismo, se reflexionó sobre construcción de masculinidad en las políticas públicas y programas en temas tales como violencia, salud sexual y salud reproductiva, paternidades, homofobia, identidades de género y generacionales, entre otros, proponiendo lineamientos para lograr que el hombre se involucre en la equidad de género. En esta ocasión se contó con la presencia de Marcelo Di Pauli, rector del establecimiento, Paola Silva y Fany Salas Ali, miembros de la Fundación Ayninankuy.

La Provincia cedió a Cerrillos los fondos correspondientes a la Certificación Nacional de Antecedentes de Tránsito

El secretario de Seguridad Vial de Salta, Manuel Arzeno, y el intendente de Cerrillos, Rubén Corimayo, firmaron un convenio por medio del cual la Provincia le cedió al municipio los fondos que percibe por la compra de los Certificados Nacionales de Antecedentes de Tránsito, que correspondan a la jurisdicción de la localidad. El Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito es el formulario que debe adquirir cada solicitante de una Licencia Nacional de Conducir, a los efectos de consultar, de manera previa, sus antecedentes viales a nivel nacional. En tal sentido, Cerrillos recibirá los fondos que se recauden por la compra de la certificación, tras la decisión del Gobierno de la Provincia de ceder a las municipalidades la totalidad del porcentaje que le correspondería percibir a la Provincia, con la única condición de que tales fondos sean destinados, de manera exclusiva, a fortalecer y mejorar la seguridad vial en la jurisdicción de cada localidad.

Desarrollarán un mapa de aptitud de especies forestales del NOA En la Dirección General de Agricultura se realizó un taller técnico entre las provincias de Salta y Jujuy, con el objetivo de determinar y consensuar parámetros de aptitud forestal para las diferentes especies forestales del noroeste argentino. En base a la información generada en este taller se desarrollará un mapa de aptitud forestal regional, que permitirá orientar a los productores en el desarrollo de emprendimientos forestales y elaborar conjuntamente políticas públicas productivas. El taller se hizo en el marco del proyecto de Evaluación Ambiental Estratégica y Programa de Monitoreo de la Biodiversidad para las plantaciones forestales de la Región NOA, financiada por la Unidad para el Cambio Rural. Este proyecto está desarrollado por la consultora ambiental TEREA y la Fundación ProYungas.

El Director General de Agricultura, Gunther Schreiner, el Jefe del Programa Forestal, Mauricio Mattenet, personal técnico del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, ProYungas, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y TEREA.

Se rubricó el protocolo para certificar a la ciudad de Salta Libre de Humo de Tabaco Con la rúbrica del protocolo correspondiente entre la Secretaría de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública y la Municipalidad de la Ciudad de Salta, concluyeron en el orden local las actuaciones para certificar a la capital provincial como Municipio Libre de Humo de Tabaco. El documento fue firmado por el intendente Miguel Ángel Isa y la jefa del programa de Prevención del Uso Nocivo de Alcohol y Tabaco de la Secretaría de Salud Mental, Mónica Campos. En el acto participaron también la secretaria de Salud Mental, Claudia Román Ru, la referente provincial del programa Municipios Saludables, Amalia Segovia y la referente municipal, Marcela Llanos. Luego de verificarse el efectivo cumplimiento de la Ordenanza Municipal que prohíbe fumar en espacios de trabajo del ámbito público municipal, provincial y nacional; en los espacios cerrados y de uso común con acceso público y en los espacios cerrados de ámbito privado con acceso público, se rubricó el protocolo pertinente, que será remitido al programa nacional Municipios Saludables para la certificación de la ciudad de Salta como Libre de Humo de Tabaco, en el marco de la Ley N° 26.687. La verificación se hizo en dependencias municipales, PAMI, casinos, restaurantes, escuelas, confiterías y locales bailables, constatando la inexistencia de personas fumando, ceniceros, olor a cigarrillo, colillas, venta y/o publicidad de tabaco, etc. Asimismo, se constató la existencia de carteles de “Prohibido Fumar” y de “Ambiente Libre de Humo de Tabaco”. Estas acciones están en concordancia con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud para la promoción de ambientes saludables, ya que el consumo de tabaco es uno de los principales factores de riesgo de varias enfermedades crónicas, como el cáncer y las enfermedades pulmonares y cardiovasculares. Según la OMS, la epidemia mundial de tabaco es causa de muerte de casi 6 millones de personas cada año. De esta cantidad, más de 600.000 son no fumadores que mueren por haber respirado humo de tabaco pasivamente.

Se realizará una capacitación para periodistas sobre perspectiva de género

En el marco del Plan de Prevención, Abordaje y Erradicación de la Violencia de Género, Unidos por una Salta Libre de Violencia, puesto en marcha por el Ministerio de Derechos Humanos, se realizará una jornada de capacitación para periodistas sobre “Los medios de comunicación y la perspectiva de género”.

El encuentro se realizará el 26 de marzo, en el Salón Blanco del Centro Cultural América, 16.30 a 20.45. Las inscripciones son gratuitas y se deberá confirmar asistencia, vía mail, a [email protected] por teléfono al 0387-4953166.

La jornada estará a cargo de psicóloga y periodista Liliana Hendel, quien expondrá sobre la “Ley de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales” Ley 26.485 – Violencia Mediática, recursos para su erradicación”.

Por su parte la directora Nacional de Comunicación, Información y Difusión del Consejo Nacional de las Mujeres, Victoria Griffin, realizará un “Foro de Sensibilización Permanente con Perspectiva de Género”.

El espacio tiene como objetivo exponer las oportunidades y necesidades que encuentran los medios y los comunicadores sociales a la hora de comunicar con perspectiva de género.

La jornada será un ámbito de diálogo donde se propone debatir en conjunto propuestas comunicativas tendientes a sensibilizar para la equidad, ya que esta, es una tarea que convoca a todas y todos y requiere del compromiso y colaboración de los medios de comunicación.

Este viernes se realizará en Salta el seminario de desarrollo local y comunitario

En Salta se realizará este viernes el primer congreso internacional de desarrollo local y comunitario, organizado por el Ministerio de Gobierno y la Fundación para la Integración y el Desarrollo Comunitario (FID). Durante la jornada se abordará el tema en paneles a cargo de especialistas.

Las actividades comenzarán a las 8.30 en el Centro de Convenciones del Centro Cívico Grand Bourg. Los interesados deben enviar sus datos a [email protected] para inscribirse, aunque quienes no hayan podido hacerlo por esa vía podrán hacerlo en el lugar.

El subsecretario de Relaciones con la Comunidad, Juan Guzmán Cieri, informó que el cupo es para 200 personas y que hasta la fecha ya se registraron 100 entre representantes de organizaciones de la sociedad civil de la provincia y funcionarios municipales. Está prevista la participación de Wilder Ruiz Loayza, presidente de la comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso de la República del Perú y de ONG de ese país.

Luego del acto de apertura, previsto para las 9.30, tendrá lugar la presentación de la Unidad de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe (CTALC), a cargo de su gerente regional, Juan Carlos Lara Carreño.

Posteriormente se realizará una conferencia vía skype con el vicepresidente de CTALC, Guillermo Lozano Sánchez desde Veracruz (México) y luego se presentarán los paneles:

- Panorama de desarrollo en América

- Identidad y cultura para el desarrollo

- Desarrollo comunitario local y económico social

- Herramientas de gestión al servicio del desarrollo local

Formarán parte de los paneles de debate y exposiciones Guzmán Cieri, Javier Crespo (CTALC), Manuel Zambrano (CTALC), Ruiz Loayza, Juan Carlos Lara Carreño (CTALC), María Cristina Abraham (CTALC). La jornada finalizará a las 16.30 con la entrega de certificados.

El Centro de Formación Cultural del Servicio Penitenciario festeja sus cuatro años Más de cien internos participan de los talleres artísticos. El objetivo del CFC es promover la cultura en general acompañado de una terapia de recuperación de la persona. Durante la ceremonia se presentará un espectáculo con los integrantes del centro que incluirá al Trío del Valle, ganadores del Pre Baradero; el solista Pablo Lamas, entre otros artistas privados de la libertad. Asistirán autoridades de los Ministerios de Seguridad y de Cultura y Turismo; de la Sub Secretaría de Políticas Criminales y Asuntos Penitenciarios; del Servicio Penitenciario Provincial; entre otros invitados.

Durante el año 2014, se concretó la edición del libro “Cartas Recobradas” con la participación de doce internos; el Trío del Valle, grupo folclórico del penal, ganó el Pre Baradero Sede Salta, con una canción inédita; dos privados de la libertad ganaron en el concurso provincial Lola Mora, en los rubros “instrumentos musicales” y “tallado de madera”; además de las actividades culturales realizadas a lo largo del año.

La cultura, en todas sus expresiones, forma parte de los programas alternativos de tratamiento de las personas en situación de encierro que impulsa el Ministerio de Seguridad y la Sub Secretaría de Políticas Criminales y Asuntos Penitenciarios, a través del Servicio Penitenciario de Salta, cuyo objetivo es brindarles las herramientas necesarias que faciliten su recuperación, inclusión social y laboral.

Actualmente ciento veinte internos de la Unidad Carcelaria N° 1 concurren a los talleres artísticos del Centro de Formación Cultural del Servicio Penitenciario de Salta; todos coordinados, guiados y supervisados por personal penitenciario.

El CFC es un programa innovador que comenzó funcionar a principios del año 2011, dictándose talleres de danzas e instrumentos autóctonos, canto, literatura, locución, fotografía, entre otros coordinados por el personal penitenciario.

Salud Mental auspicia un posgrado de Especialización en Drogadependencias

La Secretaría de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública, en su carácter de organismo coordinador regional, auspicia el dictado de la carrera de posgrado Especialización en Drogadependencias, que a partir de abril será dictada por docentes de la Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Tucumán, con la organización de la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta. En tal sentido, se informa que los interesados podrán acceder a una beca consistente en la reducción de las cuotas de hasta un 30%, con la posibilidad de una devolución en transferencia en acción concreta. Para ello, deberán solicitar el beneficio en Adolfo Güemes 650 planta alta o a través del correo electró[email protected] La carrera tiene un año y medio de duración y se dictará en quince módulos, con cursado de dos días (viernes y sábado) y prácticas asistenciales. El plan de estudios cuenta con aprobación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), dependiente del Ministerio de Educación. La Especialización en Drogadependencias tiene por objetivo formar especialistas de alto nivel académico, capaces de planificar, ejecutar y evaluar programas y estrategias para el abordaje de las adicciones. Está destinada a médicos, psicólogos, trabajadores sociales, sociólogos, abogados y demás profesionales del área de salud mental. Para más información e inscripciones, los interesados pueden concurrir a La Escuela de la Magistratura, ubicada en el complejo Ciudad Judicial, o llamar al teléfono (0387) 4258000 interno 1152.

Comenzó el análisis del precio del pimiento para la actual campaña En la Secretaría de Asuntos Agrarios se realizó la reunión de Mesa Sectorial de Pimiento para Pimentón y Aromáticas. Allí se inició el análisis de los precios para la presente campaña, en función de los costos, tipo de pimientos, importaciones y a la demanda del producto pimentón. Teniendo en cuenta que, ya existen en la zona molinos de grupos de productores, los cuales acceden al mercado con producto terminado. Además se trataron temas relativos al análisis de la campaña anterior, la situación actual en cuanto a superficie, volúmenes, calidad y los resultados obtenidos del acompañamiento de los técnicos de la Secretaría a los productores del Departamento Cachi – Palermo Oeste. La reunión contó con la presencia de los representantes institucionales y de los municipios donde se realizan estos cultivos. Los integrantes consensuaron continuar con las reuniones en

los próximos días a fin de avanzar en los ítems mencionados.

El torneo provincial El hombre más fuerte se presenta en el Servicio Penitenciario de Salta La conferencia de prensa para el lanzamiento oficial del torneo, se realizará hoy en la Sala de Situación de la Dirección General del Servicio Penitenciario de la Provincia de Salta. Contará con la participación de autoridades de la Sub Secretaría de Políticas Criminales y Asuntos Penitenciarios, del Servicio Penitenciario de Salta, de la Municipalidad de la Ciudad, de la Fundación Delmy y atletas de fuerzas. Este viernes 20 de marzo en el playón deportivo del complejo Penitenciario de Villa Las Rosas se realizará la primera fecha del Torneo Provincial “El Hombre Más Fuerte”, año 2015. El torneo incluye las pruebas: súper yugo con levantamiento y traslado de 240 kilos por tiempo y distancia; voltear neumático, levantamiento y traslado de 250 kilos por tiempo y distancia; paseo del granjero (chingas) levantamiento y traslado de 90 kg., por tiempo y distancia; cilindro levantamiento de 90 kg. por tiempo y repeticiones; levantamiento de dos esferas de 80 kg., dos de 100 kg. y una de 120 kg., a la altura de 1,20 mts.. La prueba se mide por tiempo y cantidad de levantamientos. En el evento a nivel provincial participarán tres atletas privados de la libertad quienes junto a cerca de treinta internos del Penal de Villa Las Rosas, practican ésta disciplina en las instalaciones del CIAD – Centro de Iniciación de Actividades Deportivas del Servicio Penitenciario de Salta. El deporte en la cárcel forma parte de los programas alternativos que en los últimos años ha adquirido una importancia fundamental y se muestra como una alternativa en el proceso de recuperación que impulsa el Ministerio de Seguridad y la Subsecretaría de Políticas Criminales y Asuntos Penitenciarios para alcanzar la inclusión social y laboral de las personas privadas de la libertad.

El viernes se realizará una colecta de sangre en el hospital de Rosario de la Frontera

El Centro Regional de Hemoterapia del Ministerio de Salud Pública, llevará a cabo el próximo viernes 20 del corriente, de 8 a 13, una colecta de sangre de cualquier grupo y factor en el hospital Melchora Figueroa de Cornejo, de Rosario de la Frontera. Podrán donar sangre las personas de entre 18 a 55 años, con un peso mínimo de 50 kilos, que se encuentren en buen estado de salud general y sin antecedentes de enfermedades cardíacas. También los que no posean patologías pulmonares, hepáticas, infecciosas, oncológicas u otras que supongan riesgos para el receptor. No es necesario estar en ayunas y el aporte es gratuito y anónimo.

Asimismo las autoridades sanitarias solicitan especialmente a la población, acercarse al Centro Regional de Hemoterapia, ubicado en Bolívar Nº 687, con el objetivo de realizar el aporte, ya que se aproximan dos fines de semanas largos, se produce una disminución en la cantidad de donantes y crece la demanda. Los interesados podrán concurrir de lunes a viernes de 7 a 17, y los sábados de 7 a 12.

Promueven el reciclaje en establecimientos educativos de General Ballivián

La Secretaría de Ambiente de la Provincia, junto a la Municipalidad de General Ballivián y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) ejecutarán un proyecto para fomentar el reciclaje en establecimientos educativos de General Ballivián, departamento General San Martín.

La iniciativa comprende la separación en origen de los residuos en siete escuelas y posteriormente la elaboración de papel reciclado. Para llevar adelante el proyecto, en las próximas semanas los técnicos capacitarán a los docentes, quienes transmitirán los conocimientos a estudiantes de nivel primario y secundario.

Asimismo, se adquirirán contenedores para separar papel, cartón y plástico, y equipamiento para que las instituciones cuenten con las herramientas adecuadas. En la mayoría de las escuelas el objetivo de la iniciativa es difundir mensajes educativos remarcando la importancia del reciclaje para proteger el medio ambiente. También en las escuelas técnicas habrá una enseñanza más específica con el fin de que los asistentes aprendan un oficio.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación financia esta iniciativa enmarcada entre los Proyectos de Desarrollo Tecnológico Municipal (DETEM).

El Registro Nacional de Personas Internadas por Motivos de Salud Mental y Adicciones dictará una capacitación en Salta Organizado de manera conjunta entre la Secretaría de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública y la Dirección Nacional de Salud mental y Adicciones, el 26 de marzo se desarrollará un curso teórico-práctico de capacitación del Registro Nacional de Personas Internadas por Motivos de Salud Mental y Adicciones (RESAM). La capacitación se realizará de 9 a 16,30 en el gabinete de informática de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta. Consiste en prácticas guiadas en el sistema de gestión de la seguridad y cuentas de usuario, gestión del registro RESAM y gestión de auditoría y reportes. Al término de la jornada habrá una rueda de preguntas, se darán pautas para utilización del módulo de capacitación del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) y se hará entrega de certificados.

La capacitación es gratuita y está destinada al personal de vigilancia epidemiológica, áreas de estadísticas e informática y administrativos de los hospitales de toda la provincia, clínicas psiquiátricas, dispositivos de adicciones y asociaciones que trabajan en la temática. También se ha convocado a los referentes y responsables de los servicios de salud mental y directores de los hospitales generales. El RESAM tiene por objetivo reunir información actualizada respecto del proceso de adaptación de los efectores de salud públicos y privados a los objetivos y principios de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657 y su reglamentación. Este Registro se incluye en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA). Serán docentes del curso, el responsable del SISA, Mariano Soratti y la coordinadora del equipo de Epidemiología de la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones, Miriam Sola.

Reprograman entrega de garrafas sociales en los barrios Castañares y Lamadrid La Secretaría de Defensa del Consumidor informó que la distribución de las garrafas sociales correspondiente a los dos últimos puntos del cronograma de hoy, pasarán para mañana miércoles debido a complicaciones que tuvo el vehículo que realiza el traslado. En tanto, los otros puntos programados para este día se cumplieron normalmente. La empresa que realiza el traslado de las garrafas de 10 kilos a 16 pesos, informó que el móvil sufrió inconvenientes durante el recorrido en el barrio Unión al quedar estancado en el barro por la intensa lluvia de esta mañana. Asimismo, personal del organismo provincial informará a los vecinos acerca de la situación y la correspondiente reprogramación.

* * *