parte 3 evidencias

16
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES CURSO: TÉCNICAS DE ANIMACIÓN TURÍSTICA CÓDIGO: 5166 ESTUDIANTE: KRYSTAL ALPÍZAR QUIRÓS CÉDULA: 1 1605 0858 CENTRO UNIVERSITARIO: PURISCAL Parte III. Continuación del proyecto de Animación turística Sostenible o Eco animación: Evidencia 7. Objetivos y metodología Evidencia 8. Programa de actividades

Upload: krystalalpizar

Post on 15-Apr-2017

142 views

Category:

Services


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Parte 3 evidencias

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

CURSO: TÉCNICAS DE ANIMACIÓN TURÍSTICA

CÓDIGO: 5166

ESTUDIANTE: KRYSTAL ALPÍZAR QUIRÓS

CÉDULA: 1 1605 0858

CENTRO UNIVERSITARIO: PURISCAL

Parte III. Continuación del proyecto de Animación turística Sostenible o Eco animación: Evidencia 7. Objetivos y metodología Evidencia 8. Programa de actividades

Page 2: Parte 3 evidencias

Introducción:

En esta tercera parte de nuestro portafolio de evidencias nos lleva a realizar la continuación del programa o proyecto de animación de turística, el cual se basa en la realización de distintas actividades que el departamento de animación turística de la empresa les ofrecerá a los turistas durante su estadía en la empresa.La empresa deberá tener en su planificación un tipo de programas de animación turística los cuales corresponden a distintas actividades que se desarrollan como estrategias de animación turística y que se llevan a cabo en nuestra empresa. Los tipos de programas de animación turística por desarrollarse serán establecidos por el equipo o departamento de animación cargo. Para ello debe tomarse en cuenta una serie de condiciones y características, tanto del establecimiento como el cliente o destinatario. (Acuña, 2014).Este tipo de programa de animación turística nos lleva a establecer o elegir el tipo de programa que se adecue con la empresa, ya que no es una decisión tomada al azar, porque toma características y necesidades para crear una empresa que tome en cuenta el tipo de cliente y los objetivos que pretende alcanzar esto para que sea un empresa que tenga éxito y satisfaga al cliente al máximo.

Page 3: Parte 3 evidencias

Evidencia 7. Objetivos y metodología

1. Cataratas Ensueño Hotel elaborará tres objetivos específicos con los que pretende desarrollar con su proyecto de animación Turística, los cuales son:

I. Crear una relación sostenible entre las personas y el ambiente, de manera que los Turistas puedan disfrutar del contacto con la naturaleza a medida que aprenden a preservarla.

II. Dar a conocer mediante el tour de café, demostraciones de baile típico y la tienda de souvenirs la gran cultura con la que cuenta el país y que el turista pueda disfrutar y aprender de nuestras tradiciones y costumbres.

III. Crear un ambiente familiar y de aprendizaje con la realización de eventos aptos para todo publico y que los turistas disfrutaran al máximo con sus hijos y demás miembros de la familia.

Page 4: Parte 3 evidencias

2. También la empresa establecerá una estrategia metodológica para cada uno de los objetivos establecidos anteriormente. Objetivo I: Crear una relación sostenible entre las personas y el

ambiente, de manera que los Turistas puedan disfrutar del contacto con la naturaleza a medida que aprenden a preservarla.

Técnicas: Tour por los senderos del lugar hasta llegar a la catarata, el animador

Turístico a cargo será el responsable de indicar información de las distintas especies de flora y fauna que se encontraran en el camino y así se utilizara la técnica de observación de la biodiversidad presente.

A lo largo del camino hasta la catarata se tiene una estación donde se realizara una charla de la importancia de la preservación del ambiente y como mitigar algunos impactos considerables que los humanos causamos a diario al ambiente.

Disfrutar de un baño en la catarata de manera que no se cause un impacto negativo al rio, con diversas herramientas para que sea del disfrute de todo el publico.

Page 5: Parte 3 evidencias

Herramientas: Identificación de nombres e imágenes de las distintas especies de flora y

fauna a lo largo del sendero a través de rótulos y del conocimiento del animador turístico a cargo.

Panfletos y brochures con información para el cuidado del ambiente y de los recursos naturales. También de consejos y practicas para el buen disfrute de los mismos.

Chalecos salvavidas, flotadores y botes para la seguridad de los turistas y para que el disfrute de los mismos sea al máximo.

Objetivo II: Dar a conocer mediante el tour de café, demostraciones de baile típico y la tienda de souvenirs la gran cultura con la que cuenta el país y que el turista pueda disfrutar y aprender de nuestras tradiciones y costumbres.

Técnicas: Enseñar a los turistas como se recoge el fruto del café y el proceso

adecuado para hacer bebidas, licor y dulces, así mismo se realizara un almuerzo campesino con platos típicos del país para que los turistas conozcan esta parte de nuestra cultura.

En las demostraciones de baile típico los turistas podrán observar la presentación y si lo desean pueden aprender a bailarlo y así conocer un baile importante en las tradiciones y costumbres que el país posee.

Page 6: Parte 3 evidencias

La tienda de souvenirs de artesanos del lugar permitirá que los turistas diseñen y pinten los distintos símbolos nacionales como: Carretas, bandera, escudo y demás. Lo mismo para que los turistas aprendan de lo nos identifica como país.

Herramientas: Canastos para la recolección del fruto del café y taller donde se

procesara el mismo. Se realizaran distintas bebidas y alimentos con el uso del mismo.

Habrán trajes típicos para aquellos turistas que quieran aprender a bailar nuestro bellísimo baile. Se contara con un instructor que les enseñara pasos adecuados para que aprendan a bailarlo.

Se recogerá arcilla del rio del Hotel con la cual se realizaran distintos símbolos nacionales en la tienda de souvenirs. Se contará con el material necesario para pintar los mismos.

Objetivo III: Crear un ambiente familiar y de aprendizaje con la realización de eventos aptos para todo publico y que los turistas disfrutaran al máximo con sus hijos y demás miembros de la familia.

Técnicas: Se cuenta con un salón de eventos donde se llevaran a cabo diversas

actividades, entre ellas una fiesta de disfraces en la noche para todas las edades que permitirá el disfrute de toda la familia.

Page 7: Parte 3 evidencias

Contamos con el área de campamento que es el lugar perfecto para una fogata y alrededor de ella compartir historias, cuentos, poesías y experiencias. El lugar para una reunión familiar y que incluye a todos los miembros de la misma.

El área de la piscina y restaurante es el adecuado para la unión familiar, alrededor de la piscina se llevaran a cabo clases de baile tropical y en el restaurante habrá una clase de aprender a hacer “Gallo Pinto” para niños.

Herramientas: Se tendrá el salón de eventos decorado y con una gran variedad de

disfraces que la familia en general podrá escoger para pasar una agradable noche familiar.

Se contara con un animador turístico quien es el encargado de empezar con la noche de fogata, el mismo nos transmitirá poesía del país que tomara del libro Poemario turístico: 360 grados de poesía, este mismo para transmitir la expresión artística costarricense; también leyendas e historia propias de nuestro país.

Contaremos con un instructor que dará clases de baile tropical a la par de la piscina, lo mismo en el restaurante, se tendrá un chef adecuado para tratar con niños y que les mostrará a hacer un platillo propio de nuestra gastronomía.

Page 8: Parte 3 evidencias

Evidencia 8. Programa de actividades.Las actividades que se desarrollan en Cataratas Ensueño Hotel son las que definen el tipo de programa de animación turística que se desarrolla en nuestra empresa. Puertas (2004) comenta al respecto: (…) existen cinco tipos de programas de animación turística: Por contenido. Según empresa. Localización. Destinatarios. Capacidad.

Cataratas Ensueño Hotel es una empresa dedicada al sector turístico, que su principal factor y el que lo diferencia es la sostenibilidad ya que trata de transmitir buenas practicas ambientales y valores culturales a los turistas tanto extranjeros como nacionales; cabe destacar que es apto para todo publico y para el disfrute de distintas actividades que incluyen todas las edades.

Page 9: Parte 3 evidencias

El tipo de programa de animación turística con el que cuenta la empresa es por contenido, ya que, la mayoría de las actividades son de tipo culturales y para transmitir los valores, tradiciones y costumbres del país pero con énfasis en ser un hotel para albergar a los turistas. Se pretende la transmisión de la cultura costarricense a través de las actividades para valorar lo que somos como país y que personas de otros países aprendan de esta gran riqueza. Además, los turistas disfrutan demasiado de todas estas actividades, tanto en comida, bailes típicos, artesanías, poesía, leyendas, tours que muestran parte de nuestro pasado e historias de nuestro país, por eso se seguirá enfatizando en este aspecto y tipo de programa.

Cuatro de las actividades que se incluirá en nuestro programa de animación turística. Incluyen:

- Nombre y breve descripción de la actividad. - Justificación de la escogencia de la actividad y referencia al sentido

pedagógico de la misma.- Los objetivos respectivos.- La distribución de tareas y funciones de cada uno de los miembros del

departamento de animación turística.

Page 10: Parte 3 evidencias

Nombre Tour por los senderos

Descripción Caminata a través de los senderos de nuestro establecimiento que llevara a los participantes hasta la catarata y el río, disfrutando de la biodiversidad de la zona.

Justificación Con esta actividad se les permitirá a los turistas conocer la diversidad de Flora y Fauna con la que contamos en el Hotel, ya que a través de esta caminata se encontraran con esta hermosa variedad de belleza escénica, también nos servirá para dar una charla de lo importante que es el tener buenas practicas ambientales e incentivar a uso sostenible de los recursos naturales y culturales.

Sentido Pedagógico Dar a conocer a los turistas las diversidad de flora y fauna que existe en Costa Rica a través de la caminata por el sendero.

Objetivos respectivos - Transmitir la importancia de velar por el medio ambiente y la naturaleza.- Conocer la gran variedad de biodiversidad del país.

Tareas y funciones de los miembros del departamento

Gerente: Es el encargado de dar la charla del cuidado del medio ambiente en los senderos, motivara a los turistas a mejorar sus practicas ambientales. Sera el responsable de hacer y entregar el material necesario a los asistentes de la charla.

Animador turístico: encargado de guiar al grupo por los senderos de la zona, proporcionándoles seguridad y brindándoles la información precisa de las distintas especies de flora y fauna que se vayan presentando.

Page 11: Parte 3 evidencias

Nombre Tour del café

Descripción Recorrido por el cafetal de la zona, donde una persona de la comunidad les explicara el proceso de recolección del café y debido proceso.

Justificación Mediante el tour del café se les transmitirá a los turistas como se desempeñaban y se desempeñan nuestros agricultores en la recolección y el proceso del fruto del café para la elaboración de bebidas, licores, dulces y diversas comidas elaboradas con el producto. Con el fin de dar a conocer parte de nuestra cultura y transmitirla a los turistas.

Sentido Pedagógico Que los turistas se encarguen de la recolección del fruto del café de manera que se transmita nuestra cultura, también se llevara a cabo un almuerzo típico para que también se conozca la parte gastronómica del país.

Objetivos respectivos -Dar a conocer la cultura del país a través de la recolección del café y el platillo típico en el almuerzo.-Conocer el proceso de recolección del café y el procedimiento previo para elaborar diversos productos.

Tareas y funciones de los miembros del departamento

Recepcionista: es la encargada del almuerzo al estilo típico y que los turistas disfruten del mismo en el cafetal de la zona.Animador turístico: encargado de el tour por el cafetal, de la correcta recolección del café y del proceso de elaboración del distintos productos.

Page 12: Parte 3 evidencias

Nombre Tienda de souvenirs/ artesanías

Descripción En este lugar se llevara la elaboración de distintas artesanías basadas en los símbolos nacionales de nuestro país y se pintaran las mismas.

Justificación Se llevara a cabo esta actividad para transmitir a nuestros turistas el sentido patrio del país, transmitiendo la cultura con la explicación de los distintos símbolos nacionales para que se conozca el significado de cada uno de los símbolos que nos representa.

Sentido Pedagógico De manera artística reconocer el valor cultural de nuestro país a través de la elaboración artística de los distintos símbolos del país.

Objetivos respectivos - Transmitir el correcto valor y significado de los símbolos nacionales a los turistas.

- Que los turistas aprendan adecuadamente el valor que los símbolos tienen en nuestra cultura.

Tareas y funciones de los miembros del departamento

Personaje artístico de la comunidad: es el encargado de la realización correcta de los símbolos nacionales con el material arcilla y el encargado de explicar el proceso.

Animador turístico: es el encargado de transmitir el significado que los símbolos nacionales tienen en nuestra cultura.

Page 13: Parte 3 evidencias

Nombre Noche de acampar

Descripción Se contara con una noche de acampar, se contara con una fogata en la que alrededor de la misma se sentaran las personas y serán participes y oyentes de una serie de leyendas, historias, cuentos y poesía propias del país.

Justificación Se hará esta actividad nocturna con el fin de que los turistas conozcan diversas historias y literatura costarricense y que también compartan las mismas de sus países. Así mismo se busca dar a conocer mediante las mismas la cultura de nuestro país.

Sentido Pedagógico Mediante historias, leyendas y poesía del país, transmitir parte de esta hermosa cultura a los turistas y disfrutar de una noche con el calor de la fogata.

Objetivos respectivos -Transmitir en sentido oral parte de la cultura del país.-incluir una actividad en la que pueda ser participe todos los miembros de la familia.

Tareas y funciones de los miembros del departamento

Personas de mantenimiento: encargadas de preparar el área de campamento con la fogata y su debido cuidado después.

Animador turístico: será el encargado de transmitir oralmente las historias, leyendas y poesía que nos identifica como costarricenses.

Page 14: Parte 3 evidencias

Programa de animación turística.Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo09:00 Inicio tour por los

senderosRecolección de arcilla en ríos

Recolección de arcilla en ríos

Inicio tour por los senderos

10:00 Clase de bailes tropicales en la piscina

Inicio tour por los senderos

Clase de bailes tropicales en la piscina

11:00 Tour del café

14:00 Demostración de bailes típicos

Tour del café Demostración de bailes típicos

Tour del café

15:00 Preparación de productos con base en café.

Demostración de bailes típicos

Preparación de productos con base en café.

16:00 Confección de artesanías

Confección de artesanías

17:00 Confección de artesanías

Demostración de bailes típicos

Confección de artesanías

Confección de artesanías

20:00 Área de acampar: cuenta leyendas, cuentos, poesías..

Baile de disfraces

Baile tropical

21:00 Baile de disfraces Baile tropical Área de acampar: cuenta leyendas, cuentos, poesías..

Área de acampar: cuenta leyendas, cuentos, poesías..

Page 15: Parte 3 evidencias

Lecciones aprendidas

Saber establecer los objetivos específicos necesarios que se necesita tener en la empresa para el correcto desarrollo del programa de animación.

Poder establecer estrategias metodológicas basadas en los objetivos que se realizaron y que deben incluir técnicas y herramientas necesarias para la confección de la misma.

Diferenciar los distintos tipos de programas turísticos de acuerdo a las actividades que se desarrollen el nuestro emprendimiento, los cuales son: Según empresa, localización, destinatarios, capacidad y por contenido,

Saber que tipo de programa turístico se realiza en nuestra empresa de acuerdo a los distintos tipos que existen.

Poder elaborar un programa de animación turística, con todas las actividades que se realizaran en nuestra empresa.

Page 16: Parte 3 evidencias

Bibliografía

Acuña, Mildred. (2014). Animación Turística desde un enfoque integral: Estrategias aplicables a proyectos y actividades turísticas. Costa Rica, UNED.

Puertas, X. (2004). Animación en el ámbito turístico. Madrid: Síntesis.