parís - coloquio internacional – la misión franciscana ... 2.pdf · iniciado y apoyado por...

8
París - Coloquio Internacional – La misión franciscana ayer y hoy El coloquio se celebró en París el 18 y 19 de noviembre 2011. Fue organizado con motivo de la inauguración de la Escuela Franciscana de París, un proyecto audaz iniciado y apoyado por todos los componentes de la Familia de San Francisco: hermanos, hermanas y laicos. Esta Escuela, fundada bajo la responsabilidad de los Franciscanos, Capuchinos y Frailes Menores Conventuales de Francia, debe su nombre a la Escuela que, en el siglo XIII se destacó por el despliegue de la Universidad de París y sus ilustres profesores, entre los cuales San Antonio de Padua, San Buenaventura y el Beato Juan Duns Scott. Hoy, tiene como objetivo suscitar, orientar y promover los estudios, las investigaciones y la enseñanza en todos los ámbitos de la cul- tura, para dar a conocer el pensamiento franciscano, sus orígenes y su influencia a lo largo de la historia huma- na. Hubo muchos participantes en el coloquio celebrado en la casa provincial de los OFM de París: Hermanos, Hermanas Clarisas, representantes de otras congregaciones de la T.O. regular, laicos de la T.O. secular, o simplemente interesados en el tema escogido. La acogida muy franciscana, ambiente animado y agradable, programa interesante y equilibrado, compartido entre conferencias de alto nivel universitario y el testimonio de los que exponen la misión franciscana hoy. Así que, durante estos dos días hemos recorrido continentes y siglos: el panorama de la misión franciscana ayer y hoy, el concepto de la evangelización antes y después del Concilio Vaticano II, los problemas detectados y los problemas de la misión en el Norte del Brasil y en la Nueva Francia de los siglos XVII y XVIII; después seguimos en la Mongolia del siglo XIII, al extraordinario Franciscano Guillermo de Rubroek, pero también aprendimos cómo vivían las Clarisas sus relaciones con los misioneros - su hermanamiento- (María de la Pasión empa- rejó sus primeras fundaciones con los monasterios de Clarisas de Francia. ¿Sabíamos, que las FMM siempre han querido realizar su misión como hijas de San Francisco, que los Capuchinos viven ahora un nuevo tipo de presencia misionera en Argelia; el papel que ha jugado la economía; la organización en los territorios de misión, la evolución de las teorías sobre la evangelización…? Este coloquio en realidad ha sido una rica apertura de dinamismo y creatividad de los hijos e hijas del patriarca de Asís; una invitación a conocerle mejor, a vivir en respuesta a las llamadas de nuestro mundo postmoderno donde todavía se desconoce la Buena Noticia de Jesucristo. En el proyecto de la Escuela Franciscana de París, también se trata el arte y la cultura. Las dos noches del coloquio, nos ofrecieron a los participantes una audición de la Coral de Cámara ‘Harmonía Sacra’: unos her- mosos coros barrocos compuestos en los siglos XVI y XVII en honor de San Francisco, y el recital realmen- te evocador de una actriz que ha adaptado e interpretado la elección de Francisco de Asís a través de los frag- mentos de “Le Très-Bas” de Christian Bobin. Catherine Bazin, fmm Marzo - Abril 2012 9 San Buenaventura muestra a Sto. Tomás de Aquino la fuente de su conocimiento. (Cuadro de Zurbarán)

Upload: vandang

Post on 21-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

París - Coloquio Internacional – La misión franciscana ayer y hoy

El coloquio se celebró en París el 18 y 19 de noviembre 2011. Fue organizado conmotivo de la inauguración de la Escuela Franciscana de París, un proyecto audaziniciado y apoyado por todos los componentes de la Familia de San Francisco:hermanos, hermanas y laicos. Esta Escuela, fundada bajo la responsabilidad delos Franciscanos, Capuchinos y Frailes Menores Conventuales de Francia, debesu nombre a la Escuela que, en el siglo XIII se destacó por el despliegue de laUniversidad de París y sus ilustres profesores, entre los cuales San Antonio dePadua, San Buenaventura y el Beato Juan Duns Scott. Hoy, tiene como objetivosuscitar, orientar y promover los estudios, las investigaciones y la enseñanza en todos los ámbitos de la cul-tura, para dar a conocer el pensamiento franciscano, sus orígenes y su influencia a lo largo de la historia huma-na.

Hubo muchos participantes en el coloquio celebrado en la casa provincial de los OFM de París: Hermanos,Hermanas Clarisas, representantes de otras congregaciones de laT.O. regular, laicos de la T.O. secular, o simplemente interesados enel tema escogido. La acogida muy franciscana, ambiente animado yagradable, programa interesante y equilibrado, compartido entreconferencias de alto nivel universitario y el testimonio de los queexponen la misión franciscana hoy. Así que, durante estos dos díashemos recorrido continentes y siglos: el panorama de la misiónfranciscana ayer y hoy, el concepto de la evangelización antes ydespués del Concilio Vaticano II, los problemas detectados y losproblemas de la misión en el Norte del Brasil y en la Nueva Franciade los siglos XVII y XVIII; después seguimos en la Mongolia delsiglo XIII, al extraordinario Franciscano Guillermo de Rubroek,pero también aprendimos cómo vivían las Clarisas sus relacionescon los misioneros - su hermanamiento- (María de la Pasión empa-rejó sus primeras fundaciones con los monasterios de Clarisas de

Francia. ¿Sabíamos, que las FMM siempre han querido realizar sumisión como hijas de San Francisco, que los Capuchinos viven ahora un nuevo tipo de presencia misioneraen Argelia; el papel que ha jugado la economía; la organización en los territorios de misión, la evolución delas teorías sobre la evangelización…? Este coloquio en realidad ha sido una rica apertura de dinamismo ycreatividad de los hijos e hijas del patriarca de Asís; una invitación a conocerle mejor, a vivir en respuesta alas llamadas de nuestro mundo postmoderno donde todavía se desconoce la Buena Noticia de Jesucristo.

En el proyecto de la Escuela Franciscana de París, también se trata el arte y la cultura. Las dos noches delcoloquio, nos ofrecieron a los participantes una audición de la Coral de Cámara ‘Harmonía Sacra’: unos her-mosos coros barrocos compuestos en los siglos XVI y XVII en honor de San Francisco, y el recital realmen-te evocador de una actriz que ha adaptado e interpretado la elección de Francisco de Asís a través de los frag-mentos de “Le Très-Bas” de Christian Bobin.

Catherine Bazin, fmm

Marzo - Abril 2012 9

San Buenaventura muestra a Sto. Tomásde Aquino la fuente de su conocimiento.

(Cuadro de Zurbarán)

(La provincia de Francia, Suiza ha hecho esta reflexión y sabemos que es importante para todo el Instituto)

Discernimiento y reflexión, preparación y anuncio, celebraciones y oraciones, discursos, oraciones, lágrimas,gracias… Desafortunadamente estos últimos años estamos familiarizadas al cierre de comunidades y frater-nidades. Cada vez, medimos con una mezcla de tristeza y alegría todo lo que se ha dado y recibido, los vín-culos establecidos, la unión a los amigos y a personas incluso desconocidas. Y decimos que la vida francis-cana pide movilidad y desprendimiento, que 20, 50 o incluso 100 años en un lugar, han sido buenos, pero tam-bién es bueno partir, repartir, ser trasplantadas a otro lugar porque la vida sigue sin nosotras allí donde hemossembrado.Alegría de saber lo que sucede en esos lugares, esas obras, esas comunidades humanas que hemos dejado:Una guardería, un comedor y un centro de recreación para los niños en Villeneuve sur Yonne y en Mulhouse.Una escuela de música y los locales asociados a La Ferté sous Jouarre. Una mediateca y viviendas enRontalon. Una casa de acogida para la misión polaca en St Hyacinthe. Acogida a jóvenes en dificultad en La

Chaux de Fonds…

Pero, ¿has oído hablar de estas dos situa-ciones particulares?

A lo mejor has visto la película de “Los into-cables”, o has leído el libro que está al origende la película, la verdadera historia de FelipePozzo di Borgo, que quedó tetrapléjicodespués de un accidente de paracaídas, suaventura humana con un ayudante en dificul-tad social y la hermosa amistad que nace. Setitula “El segundo soplo”. Pero, ¿te has dadocuenta que los derechos de autor del libro vandonados íntegramente a la asociación “Simónde Cirene”, y una parte de las ganancias de lapelícula van también a esta asociación?

¿Vinculados a las fmm??? Sí, abre en Google “Asociación Simón Cyrene” y encontrarás una bonita foto deun grupo en el jardín de nuestra antigua casa de Vanves. Un grupo especial de personas sanas y jóvenes dis-capacitados que inician la aventura de una vida compartida, entre pacientes con daño cerebral, profesionalesy jóvenes voluntarios. Nuestra antigua casa vendida a esta joven asociación, es un primer paso de prueba,antes de añadir otras unidades en fase de habilitación, en las calles circundantes, en particular en casa de lasmonjas Benedictinas de Vanves. (www.simondecyrene.org)* *Ver también el artículo de La Croix del 20.12.2011.

“Convento de Minimes” que se vendió en exclusiva a Marionnaud.El Convento de Minimes es el nombre de nuestra antigua casa deMane, en pleno corazón de los Alpes de Haute Provence. De hecho,ante la imposibilidad de dedicarla para un proyecto de Iglesia, sevendió a un particular. Desafortunadamente el que la compró muriómuy pronto, y cual no fue nuestra sorpresa al saber que había sidorevendida a una filial de Occitane para construir un hotel de lujo ydesarrollar en él una marca de productos naturales de belleza e higie-ne. Nos hemos encontrado con ellos en varias ocasiones y se han creado buenas relaciones. Los productos lle-van el nombre de “Couvent des Minimes”, la historia de las fmm se difunde rápidamente en los medios publi-citarios, pero sobre todo se desarrolla el proyecto del tutor vinculado a las FMM. El 1% de los beneficios esdedicado a proyectos de las fmm en el mundo. Desde hace 2 años, esta marca sostiene en la India unaGuardería para niños desfavorecidos y una Escuela de enfermeras del Hospital Child Jesus, en Trichinópolis.(www.lecouventdesminismes.com) ¡En alabanza de Cristo!

Francia - Una vida después de la vida

FMM Lugar de Encuentro VII/5010

En nuestro jardín de Vanves

La confianza hizo posible este servicio en UNA TIERRA SAGRADA para UN SERVI-CIO SAGRADO, para bien del Instituto.

Quiero compartir con todas ustedes lo que ha sido este servicio, en el Equipo deModeración, para el encuentro de las Nuevas Provinciales. Hace más de un año (finali-zando el 2010) una llamada del Consejo general solicitaba mi disponibilidad para colabo-rar en este servicio al Instituto; dije “Si” más o menos consciente de las implicaciones. Luegose sucedieron los arreglos del tiempo disponible, papeles de visado, viajes a Italia, encuentro con las otras dosModeradoras del Equipo. El programa poco a poco fue tomando forma, veíamos más que un programa ros-tros concretos y situaciones reales; sacamos lo mejor de nosotras mismas desde nuestras propias experiencias.Siempre contamos con el apoyo del consejo general.

Este proyecto de servicio iba tomando un vuelo inesperado cuando se confirmó que sería en la India. Estaidea de viajar a un país, para mí doblemente sagrado, como fmm y como tierra que respeta la madre tierra,un desafío a esparcir la luz de la única Verdad que libera en Jesús .

Lo que en un momento percibí como algo extraño para mí, se fue transformando en realidad. Finalizando el2011 desde todos los rincones del mundo donde el Señor se ha dignado regalarnos hermanas, fuimos concre-tizando el vuelo hacia el Oriente y, poco a poco, nos encontramos acogidas por las hermanas de estas cincoprovincias que nos fueron sirviendo día a día en la verdad del espíritu de familia fmm y lo mejor de su cul-tura milenaria riquísima, variadísima, en una tierra superpoblada que encarna otros valores y sobrevive en unmundo de contrastes.

Así , en este ambiente de admiración (por cierto muy fran-ciscano), pudimos desarrollar todo el programa pensadopara despertar y ser más conscientes de la misión sagradade conducir desde el Espíritu. Gracias a cada participantepude experimentar la gracia de poder servir y que la misiónque me había confiado fue posible por la ayuda y colabo-ración de un trabajo en equipo y la confianza de un sí dadopara servir.

Gracias por esta experiencia inolvidable a mis hermanasdel Equipo de Moderación Rose Grace y JolandaDelleman, y al Consejo General.

Mª Eugenia Prada Sanmiguel(Provincial Colombia – Ecuador)

“¡Minimes! ¡Quién puede tener una idea de este lugar maravilloso,rodeado y protegido por la cadena montañosa de los Alpes! Minimes,está separada por una gran llanura, que en primavera evoca un mar deflores.Los almendros rosados y blancos, le dan una belleza singular. Narcisos,anémonas de colores variados y margaritas, brotan de la vegetación. Entodas partes hay arbustos de espinos perfumados. ¡Todo es flor, todo esalegría para la vista!”- Souvenirs de M. St. Vincent

Anne-Marie Cunin, fmm

Pune, India - Un servicio sagrado en una tierra sagrada

Marzo - Abril 2012 11

Encuentro de Nuevas Provinciales

Pune (India)

6-30 Enero 2012

Del 6 al 30 de Enero se ha llevado a cabo elEncuentro de las Nuevas Provinciales delInstituto en Pune. A esta reunión han participa-do 30 provinciales. (Una de ellas no pudotomar parte). Las que lo han podido han estadopresentes en nuestro sitio Web: Estas líneas sonsolamente una pincelada de ese Encuentro.

“Guiar desde el Espíritu que nos habita”

En primer lugar, en el centro del dibujo, hay un rostro, en el que vemoslos ojos y la nariz. Expresa el vínculo con el mundo visible que nos rodea,en el que nos sumergimos todos los días.Pero hay también otra imagen posible a descubrir: la de un ave, que aquírepresenta el Espíritu. Nace de nuestro interior, fuente de libertad pro-funda, alimentada por la vida espiritual.Las líneas azules simbolizan la corriente de espiritualidad que nos rodeaconstantemente.Da la impresión de que expresan la fecundidad femenina.La línea azul oscuro simboliza el camino desde el exterior hacia el interior; la línea de azulclaro el camino del interior hacia el exterior.Vivir como provincial a imagen de Dios, es vivir una interacción compleja de lo que está den-tro de nosotras y de lo que está ahí fuera.Que podamos ayudarnos mutuamente durante estos días de formación para vivir más con-scientemente la opción de guiar desde el Espíritu que nos habita.

Acogida

FMM Lugar de Encuentro VII/5012

Palabras de bienvenida de Hna. Sue Phillips, fmm, Superiora General

Extractos: “¡Bienvenidas a la India y bienvenidas a esteencuentro del Instituto!”

Fue el 6 de enero de 1877, hoy hace 135 años, que laSagrada Congregación de Propaganda Fide en Roma, envióun telegrama al entonces obispo de Coimbatore en IndiaMons. Bardou, MEP en el que notificaba la aprobación dela fundación de un nuevo Instituto religioso, situado enOotacamund, vicariato de su Diócesis, llamado de las Misioneras de María.

“Estoy segura de que ella está con todas nosotras, y especialmente con cadauna de vosotras, las treinta dos nuevas provinciales de este mismo Instituto”.“Ahora más que nunca, frente a las realidades siempre cambiantes de nuestravida y misión en el contexto actual, no podemos saber el camino a seguir.Estamos realmente llamadas, como María,que ‘conservaba y meditaba todo en su corazón’ y como Francisco ‘desea-

mos por encima de todo tener el Espíritu del Señor’. Yo creo firmemente queno hay otro camino a seguir en el liderazgo en nuestro contexto actual. Todos hemos sido llamados a ser místicos en el mundo complejo de hoy, de-seando al Dios oculto en nuestro mundo, buscando al Dios oculto en nuestrasvidas”.

“Pido para que este tiempo juntas pueda ser de: compartir entre hermanas, res-ponder a la misma llamada, anudar lazos de afecto y confianza; aprender acerca de las cosas prácticassegún la tarea y el estilo del Instituto; maravillándonos de la acción del Espíritu dentro y entre nosotras;profundizando nuestro amor al carisma que compartimos; reforzando nuestro deseo de responder a esta

nueva misión y avanzando en la fe y la esperanza, con confianza y energía”.

Mutuo conocimiento y

concientización

Equipo moderador: Rose Grace Mechery, S. JolandaDelleman, S. Maria Eugenia Prada San Miguel l

Marzo - Abril 2012 13

Ejercicio del liderazgo:

Como Instituto, hemos recibido el legado delCarisma de María de la Pasión. Su fin princi-pal era "Traer el Reino de Dios a la tierra”.

Rol de la Provincial:

La animación – dar vida, dinamismo,estimular iniciativas y fortificar el espíritude las hermanas, para que puedan dar unalibre respuesta, participar y compartir susdones.- mantener viva la llama de nuestroCarisma en un constante discernimiento,apertura y dinamismo, diálogo... pararesponder a las necesidades cambiantesde la misión, para dar testimonio delReino de Dios.

El gobierno – en un contexto evangélico,la autoridad está al servicio de la vida,está llamado a asegurar la participación ycomunión en medio de todas. Es importante que nuestro estilo de go-bierno ayude a permanecer fieles al caris-

ma de fundación.

Acompañamiento

reflexión más

profunda

Cuando el Espír

itu

actúa extiende

su

sombra con

suavidad pero c

on

firmeza.

Una fuerza

poderosa,

que es capaz de

eliminar no sólo

las montañas,

sino “las entra

ñas”,

tocando lo mejor

de cada

uno para

aumentar la fe en u

n

acto de amor,

que desemboca en

el

abandono tota

l”.

Dia libre

FMM Lugar de Encuentro VII/5014

Animación y administración de los bienes materiales al servicio de la misión: Hna.

Marilyn Tarraz, Ecónoma General

La caja de compartir, Animación y responsabilidad en la administración, Manual de la

Ecónoma Provincial.

La caja única fue establecida para responder a una necesidad de

ayuda mutua y sostén. Así lo quiso María de la Pasión: “Que

todos los bienes del Instituto sean comunes y que el gobierno

del Instituto tenga la libre disposición de todo.” Tres son los

principios básicos que, más allá de ser un proyecto financiero y

una norma administrativa, le dan un fundamento espiritual: la

llamada franciscana a la Pobreza, la Unidad que deriva de la

pobreza e invita a compartir, y el deber de Justicia y

Solidaridad.

La Formación

La imagen del alfarero y de la arcilla evoca la formación que poco a poco va transformando

a la persona. Esto es lo que deseamos y pretendemos en este momento de nuestra historia

como Instituto: lograr la coherencia de vida, “reducir la distancia existente entre lo que esta-

mos llamadas a ser y lo que somos en realidad”.

El rol de la provincial en la formación, como primera responsable, con sus hermanas, de

formar para la Misión universal.

Discernimiento Algunos puntos de referencia

imprescindibles para todo buen discernimiento: la

Oración, la Palabra de Dios, el Carisma del

Instituto, los signos de los tiempos, la búsqueda de

información, el respeto a las personas y la necesi-

dad de seguir la acción del Espíritu con los ojos

puestos en la meta: el Reino de Dios y el bien del

Instituto.

Palabras de clausura de

Hna. Suzanne Phillips, fmm, Superiora General

“… Pero lo que creo que es más importante, es que

han llegado a conocerse más. El Espíritu está den-

tro de ustedes y han visto los signos de que Ella les

guía… de la ansiedad a la paz y del miedo a la espe-

ranza. Nada es tan esencial al rol de liderazgo,

como el conocimiento de sí mismas y su confianza

en el Espíritu quien guía y anima su vida a través de

sus experiencias. Por eso creo que esta responsabi-

lidad del liderazgo les ofrecerá experiencias para su

crecimiento personal en la fe y libertad, en caminos

que no serían posibles para ustedes si no hubieran

asumido esta responsabilidad..”

“Las Constituciones nos recuerdan que el objetivo

de nuestro servicio de autoridad es ayudar a las her-

manas de las comunidades y al Instituto en su con-

junto para construir juntas la unidad, la fidelidad al

carisma y la realización de nuestra vocación misio-

nera..” Ver página 30

Marzo - Abril 2012 15

Aunque existen 6,218 feligreses, son solamente el0.0038% de la población y los motivos para ello sonlos siguientes: de 1913 a 1945 LangSon tuvo 2 obis-pos, 30 sacerdotes, 20 seminaristas, 50 religiosas y5.000 feligreses en 30 parroquias. Pero LangSon reci-bió la influencia de la guerra del 1945 al 1990 y alterminar quedaban solamente 3 líderes en la diócesis:un obispo que falleció, un sacerdote y una religiosade casi 100 años. Todo fue destruido, 5.000 cristianosvivían con miedosin líderes espiri-tuales, por ellopoco a poco deja-ron de ir a la iglesiay permanecieronsiendo católicos nopracticantes.

Muerto el obispo,no fue enviado otroobispo a LangSonhasta el 2005.Cuando éste llegó ala Diócesis, élmismo tenía quepreparar la liturgia,barrer la iglesia yocuparse de las flo-res. Invitaba a lagente a venir a la iglesia pero muy pocos acudían.Ahora el obispo está pidiendo ayuda a lasCongregaciones religiosas para una re-evangeliza-ción. La situación ahora es mejor y hay signos de pro-greso, pero todavía hay mucho trabajo por hacer.

Este año la Provincia nos envió a una Parroquia cerca

de la frontera con TanThanh, llamada Ban Lim,donde hay un sacerdote franciscano al frente de laparroquia. Hemos tenido la oportunidad de trabajarjuntos. Mucha gente de esta zona tiene pasaporte paracruzar la frontera con China, algunos la cruzan todoslos días para la compraventa sin impuestos. Otros tra-bajan en los campos o bien se dedican al juego.Muchos hombres están metidos en la droga y el alco-hol, raramente van a la iglesia. Los niños que crecen

en estas familiasestán influenciadospor valores insanos.Por ejemplo, unchico de 12 años hatomado drogasdesde hace 5 años.Los chicos estánfelices de poderjugar al futbol en elterreno de la iglesia,incluso todo el día,pero sienten ver-güenza de ir Misa.Esa parroquia tienealrededor de 200feligreses, solamen-te unas 70 personasacuden a la Misadel Domingo. El

Párroco trabaja incansablemente por el desarrollo detodos, haciendo visitas pastorales, escuchando lashistorias de sus vidas y organizando partidas de fut-bol con el fin de atraer a los jóvenes y apartarlos deljuego. También organiza una hora de oración, la ado-ración eucarística y enseña a los niños.

16 FMM Lugar de Encuentro VII/50

Nueva evangelización en LangSon

Cuando se habla de LangSon, la gente inmediatamente piensa en los pobres; no son pobres económicamen-te, sino espiritualmente. Este verano fueron enviadas dos jóvenes (Hnas. Maria Hien y Lucia Kim Anh) a laDiócesis de LangSon. En esta Diócesis no tenemos una comunidad FMM, pero la provincia envía a herma-nas cada verano para acudir a las necesidades de la gente. Después de haber trabajado con ellos dos mesesqueremos compartir algunas de nuestras experiencias.

Vietnam

Encuentro con el Arzobispo Leopoldo Girelli (Todos los sacerdotes y miembros religiosos)

La flecha de la izda.: Hna Kim Anh,La flecha de la dcha. Hna. Hien, fmm