parcial juniojuniomayo 2010 a

2
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL EXAMEN PARCIAL DE OBRAS HIDRAULICAS P-1. - Dimensionar hidráulicamente una Bocatoma, con la siguiente información básica : Datos generales: Avenida Máxima de Proyecto : 858.65 m 3 /s ( Tr = 50 años) Barraje Mixto de ancho total 158.00 m. Aliviadero tipo Creagger de Concreto ciclópeo con coeficiente descarga C=2.09. Sistema de limpia de tres compuertas Metálicas Material del cauce del río : SM hasta 3.00 m de profundidad Diámetro del grano mayor del material de arrastre : 0.4 mm Niveles : Fondo del cauce en el eje del barraje, aguas arriba : 145.70 msnm Avenida máxima : 148.70 msnm. Altura del Barraje Fijo : 1.20 m Fondo del cauce del río (aguas abajo de la poza de disipación del barraje): 144.58 msnm. Elevación piso del tanque disipador: 143.72 msnm. Inicio del Canal de Conducción (rasante) : 146.10 msnm. Tirante Aguas Abajo de la Poza de disipación (en el cauce) : 2.01 m. Consideraciones: Area de compuertas de limpia debe ser 1/10 del área comprendida por el aliviadero Para el cálculo del caudal del canal de limpia considerar que cada compuerta funciona como vertedero de altura P=0 Espesor de los pilares 1.00 m Tres ventanas de captación de 2.50 m de ancho cada una, para un caudal total de 9.00 m 3 /s. Usar coeficiente descarga C = 0.60 Se pide.- Diseñar los componentes de la bocatoma, según lo indicado: 1.- Dimensionar el barraje fijo y las compuertas de limpia para los caudales correspondientes. 2.- Dimensionar la poza de disipación (Longitud, tipo de estanque y elementos disipadores) 3.- Dimensionar las ventanas de captación para el caudal requerido. 4.- Calcular la longitud de protección rocosa y el espesor requerido. (17 Puntos) P-2.- La eficiencia de un Desarenador ocurre cuando: a) Su velocidad es mayor y longitud mayor c) Su velocidad es menor y longitud mayor b) Su velocidad es menor y longitud menor d) Su velocidad es mayor y longitud menor e) Ningnuna Anterior (1.5 Pts)

Upload: leandro-huacal-rosas

Post on 29-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Parcial Juniojuniomayo 2010 A

TRANSCRIPT

Page 1: Parcial Juniojuniomayo 2010 A

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

EXAMEN PARCIAL DE OBRAS HIDRAULICAS

P-1. - Dimensionar hidráulicamente una Bocatoma, con la siguiente información  básica :

Datos generales:

Avenida Máxima de Proyecto : 858.65 m3/s ( Tr = 50 años) Barraje Mixto de ancho total 158.00 m. Aliviadero tipo Creagger de Concreto ciclópeo con

coeficiente descarga C=2.09. Sistema de limpia de tres compuertas Metálicas Material del cauce del río : SM hasta 3.00 m de profundidad Diámetro del grano mayor del material de arrastre : 0.4 mm Niveles : Fondo del cauce en el eje del barraje, aguas arriba : 145.70 msnm Avenida máxima : 148.70 msnm. Altura del Barraje Fijo : 1.20 m Fondo del cauce del río (aguas abajo de la poza de disipación del barraje): 144.58 msnm. Elevación piso del tanque disipador: 143.72 msnm. Inicio del Canal de Conducción (rasante) : 146.10 msnm. Tirante Aguas Abajo de la Poza de disipación (en el cauce) : 2.01 m.

Consideraciones: Area de compuertas de limpia debe ser 1/10 del área comprendida por el aliviadero Para el cálculo del caudal del canal de limpia considerar que cada compuerta funciona como

vertedero de altura P=0 Espesor de los pilares 1.00 m Tres ventanas de captación de 2.50 m de ancho cada una, para un caudal total de 9.00 m 3/s. Usar

coeficiente descarga C = 0.60

Se pide.- Diseñar los componentes de la bocatoma, según lo indicado:

1.- Dimensionar el barraje fijo y las compuertas de limpia para los caudales correspondientes.2.- Dimensionar la poza de disipación (Longitud, tipo de estanque y elementos disipadores)3.- Dimensionar las ventanas de captación para el caudal requerido. 4.- Calcular la longitud de protección rocosa y el espesor requerido.

(17 Puntos)P-2.- La eficiencia de un Desarenador ocurre cuando:

a) Su velocidad es mayor y longitud mayor c) Su velocidad es menor y longitud mayor b) Su velocidad es menor y longitud menor d) Su velocidad es mayor y longitud menor e) Ningnuna Anterior

(1.5 Pts)P-3.- Una de las fórmulas usadas para el cálculo de la eficiencia de sedimentación es la de :

a) Rubey b) Velikanov c) Guicciardi d) Camp e) levin (1.5 Pts)

                                                NOTA : - Se permite sólo el uso de apuntes y separatas de clases. - Para la calificación del examen, se tendrá en cuenta criterios y resultados obtenidos correctamente.

MAYO 2010      Mg.

JOSE ARBULU RAMOS

Profesor del Curso

Cuando se le preguntó a Winston Churchill después de la Segunda Guerra Mundial, cuál fue el secreto de su éxito ,simplemente respondió: “Nunca, nunca, nunca, nunca, nunca, nunca, te des por vencido”.Churchill transmitió el verdadero secreto de su éxito: ¡ La Perseverancia…!

Page 2: Parcial Juniojuniomayo 2010 A

PREGUNTAS DE SUSTENTACIONPROYECTO INTEGRADOR

1.-Ha considerado el caudal de estiaje en su proyecto?¿Porqué sí ó( no)?2.-Cuáles son los criterios técnicos y económicos en que se basó Ud. Para diseñar su Bocatoma?3.-Qué valor de Número de Froude obtuvo en la poza de disipación, qué le indica este valor?4.-Ha calculado el remanso por efecto del barraje en su trabajo? Es importante su cálculo o no? Razones.5.-En qué consiste la red de flujo y cómo se aplica en el diseño de una presa derivadora?6.-Qué medidas se deben tomar para que la presa derivadora no falle por sifonamiento?7.-Defina Cavitación, Eutrofización, Caudal ecológico, Cambio Climático.

2