parcial epistemología pairone verónica 2014

12
2014 Por Verónica Pairone CAPÍTULO III LA INDIA

Upload: veronica-pairone

Post on 01-Apr-2016

227 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Parcial epistemología pairone verónica 2014

1

2014

Por Verónica Pairone

CAPÍTULO III

LA INDIA

Page 2: Parcial epistemología pairone verónica 2014

2

CONOCIENDO… LA MATEMÁTICA LA INDIA Capítulo III

2014

Colección “Conociendo la matemática”

Capítulo I : Las matemáticas prehistóricas. Egipto, la Mesopotamia, los

babilónicos.

Capítulo II: Grecia.

Capítulo III: La India.

Capítulo IV: China.

Capítulo V: Mayas, Incas y Aztecas.

Capítulo VI: Renacimiento

Capítulo VII: Siglo XVII y XVIII

Capítulo VIII: Siglo XIX

Capítulo IX: Siglo XX

Capítulo X: Siglo XXI

Page 3: Parcial epistemología pairone verónica 2014

3

CONOCIENDO… LA MATEMÁTICA LA INDIA Capítulo III

2014

Mohenjo-Daro fue una ciudad de la antigua cultura del valle del Indo. Sus ruinas se encuentran en territorio del actual Pakistán. Fue habitada durante el tercer milenio antes de nuestra era (entre el 2600 a. C. y el1800 a. C.) a orillas del río Indo.

urante el primer milenio de

nuestra era las excavaciones

arqueológicas que se han

realizado en Mohenjo Daro nos

muestran la existencia de una vieja

civilización con un alto nivel cultural en la

India, pero no ha llegado a nosotros

ningún documento del tipo matemático de

aquella época lejana. Un milenio más tarde

el país fue ocupado por los invasores arios

que procedían de las altiplanicies de Irán,

los cuales introdujeron el sistema social de

castas y desarrollaron la literatura

sánscrita.

La caída del Imperio Romano de

Occidente se sitúa tradicionalmente en el

año 476, que fue precisamente el año en el

que nació Aryabhata, el autor de uno de

los textos matemáticos hindúes más

antiguos que se conocen, sin embargo

debió haber una actividad de tipo

matemático en la India mucho antes de

esta época.

La India, tuvo como Egipto, sus

“tensadores de cuerda”, y los

conocimientos geométricos primitivos que

se fueron decantando de la planificación

de templos y la medición y construcción

de altares, adoptando la forma de un

cuerpo de conocimiento conocido como

los Sulvasütras; Sulva es una palabra que

se refiere a las cuerdas utilizadas para

mediciones, y Sütra significa un libro de

reglas o aforismos relativos a un cierto

ritual o a una ciencia. Sin embargo, la gran

dificultad que hay para atribuirle una fecha

determinada a estas reglas, es que nos

encontramos con una sorprendente falta de

continuidad de la tradición en la

matemática hindú: las contribuciones

importantes son acontecimientos

episódicos separados por largos intervalos

de tiempo sin ningún progreso.

Los Sulvasütras, son obras escritas

en verso, de las cuáles se conservan tres

versiones, la más conocida es la que lleva

el nombre de Apastamba. En esa

exposición primitiva, que puede

remontarse a la época de Pitágoras, se

encuentran reglas para la construcción de

ángulos rectos por medio de ternas de

cuerdas cuyas longitudes constituyen

ternas pitagóricas; sin embargo estas

ternas pueden derivar fácilmente de la

vieja regla babilónica para construirlas, y

por lo tanto no es improbable que hubiera

D

Julio 2014

Page 4: Parcial epistemología pairone verónica 2014

4

CONOCIENDO… LA MATEMÁTICA LA INDIA Capítulo III

2014

¿Cómo acabó la palabra “seno” aplicada a un concepto trigonométrico que no tiene relación

alguna con ninguna de sus acepciones?

Todo comenzó con el tratado de Astronomía india titulado Pait mahasiddh nta, en el que aparece una tabla de jy -ardina, esto es, “medias cuerdas”, las cuales se empleaban en los cálculos astronómicos. El término volvió a aparecer en el ryabhatiya, la obra magna del matemático hindú ryabhata, que lo abreviaba como jy . Los árabes lo transcribieron a su idioma como jiba, pero, como el árabe no utiliza las vocales, en los textos aparecía sólo jb. Una lectura posterior, mal entendida o quizá mal intencionada, interpreto jb como jaib, que significa “pecho” o “seno”, y los traductores latinos la adoptaron tal cual, como sinus, que se significa “seno” , “pliege en la toga” y también “bahía”. El término no sólo hizo fortuna en las lenguas romances, pues incluso la palabra inglesa sine proviene del latín.

una influencia mesopotámica en los

Sulvasütras.

Más difícil es explicar otra de las

reglas que da Apastamba, que recuerda

fuertemente algunos teoremas del álgebra

geométrica que aparecen en el libro II de

los Elementos de Euclides.

Estas obras han sido fechadas por

los historiadores de una manera muy

variada dentro de un intervalo que va

desde el siglo VIII a.C al siglo II de

nuestra era.

Luego de los Sulvas tras, vinieron

los Siddh ntas, o sistemas astronómicos.

El comienzo de la disnatía del rey Gupta

(hacia el 290) señala un relanzamiento o

renacimiento. Hay cinco versiones

diferentes de ésta obra. Las teorías

astronómicas principales son

evidentemente griegas, pero aparecen

mezcladas con una cantidad considerable

de viejo folklore hindú. Todos los

Siddh ntas estaban esencialmente de

acuerdo en su contenido, variando sólo la

fraseología utilizada, eran tratados de

astronomía formulados por medio de

reglas crípticas en verso sánscrito, con

muy pocas explicaciones y sin ninguna

demostración.

Estos textos aparecieron a finales

del siglo IV o comienzos del V, para

algunos son de gran originalidad y para

otros hay una gran influencia griega.

Mientras que la trigonometría de Ptolomeo

se basaba en la relación funcional entre las

cuerdas y los correspondientes arcos o

ángulos centrales en una circunferencia,

que ellas subtienden, los escritores de los

Siddh ntas transformaron esto para

convertirlo en un estudio de la

correspondencia entre la mitad de la

cuerda y la mitad del arco o del ángulo

central subtendido por la cuerda total. Así

fue como nació, aparentemente la

trigonometría moderna que conocemos

como el seno de un ángulo, nuestra palabra

seno se deriva, pasando por una

accidentada historia en su traducción al

árabe, del nombre hindú.

Page 5: Parcial epistemología pairone verónica 2014

5

CONOCIENDO… LA MATEMÁTICA LA INDIA Capítulo III

2014

Aryabhata

Durante el siglo VI, no mucho

después de la composición de los

Siddh ntas vivieron dos matemáticos

hindúes de los cuales sabemos que

escribieron libros sobre el mismo tipo de

materias, el más viejo de ellos y a la vez el

más importante de los dos fue Aryabhata,

cuya obra más conocida, escrita hacia el

499 y titulada Aryahatiya, está escrita en

verso y cubre diversos

temas de astronomía y

de matemáticas. Esta

obra es bastante

análoga a la de los

Elementos de Euclides

ocho siglos antes. Las

dos obras son

recopilaciones de

desarrollos anteriores

compiladas por un

autor único. Los

Elementos constituyen

una síntesis bien

ordenada lógicamente

de la matemática

pura, expuesta con un elevado grado de

abstracción y con un objetivo pedagógico

evidente, mientras que el Aryabhatiya es

una breve obra descriptiva escrita en 123

estrofas métricas, con el objeto de

suplementar las reglas del cálculo

utilizadas en astronomía y en las técnicas

de medicación matemáticas, sin ninguna

relación con la lógica o la metodología

deductiva.

Los Aryabhatiya, están escritos en

33 versos, empiezan con una bendición y

después algoritmos para el cálculo de los

cuadrados, cubos, raíces cuadradas, raíces

cúbicas; 17 versos están relacionados con

la geometría y 11 con la aritmética y el

álgebra. El décimo verso ofrece un valor

de π como la proporción 62832: 20000,

equivalente a 3,1416, el valor más

aproximado que se tuvo durante casi 1000

años.

La obra incluye también unas

tablas de seno, en

contraste con el uso

que Ptolomeo daba a

la cuerda como

medida básica, los

hindúes utilizaban la

media-cuerda y la

expresaban respecto a

los radios. Así pues,

excepto para un valor

constante los senos

hindúes están cerca

de nuestros

conceptos actuales.

Al dividir el

cuadrante en 24 partes iguales, y partiendo

de ciertas fórmulas y resultados básicos,

como sen 30°=1/2.

Aryabhata conformó una tabla de

senos para ángulos desde 3° 45'. Dio

también una fórmula para aproximarse al

seno de cualquier ángulo sin utilizar la

tabla, que tiene una precisión de dos

lugares decimales. Aryabhata además,

utiliza en otros contextos el valor

para π, que aparece tan frecuentemente en

la India que se le conoce a veces como “el

valor hindú” de π.

Page 6: Parcial epistemología pairone verónica 2014

6

CONOCIENDO… LA MATEMÁTICA LA INDIA Capítulo III

2014

Numeración Brahmi

La trigonometría hindú fue

evidentemente una herramienta auxiliar

para la astronomía tan útil como precisa,

posiblemente influenciados por los

griegos, pero lo que no parecen haber

adoptado de éstos es la geometría griega.

La segunda mitad del Aryabhatiya

trata de la medida y cálculo de tiempos y

de trigonometría esférica, y aquí es donde

nos encontramos con un elemento nuevo

que iba a dejar una huella permanente en

la matemática de las generaciones futuras:

el sistema de numeración posicional

decimal. La idea del “valor local o

posicional” había sido ya un elemento

absolutamente esencial del sistema de

numeración babilónico, y quizá lo que los

hindúes hicieron fue darse cuenta de que

esta idea era aplicable también al sistema

de notación decimal para los números

enteros, que ya se estaba usando en la

India.

Los números en la India

Los números de Kharosthi se

encontraron en inscripciones del siglo IV

a.C. Eran símbolos especiales para el 1 y

el 4, y para el 10 y el 20, los números por

encima del 100 se construían por adición,

esta escritura fue evolucionando

gradualmente para dar lugar a otro sistema

de notación, conocido como el de los

caracteres Brahmi, muy parecido al cifrado

alfabético del sistema jónico griego. Los

primeros trazos en los números de Brahmi

aparecieron en el siglo III a.C, en las

columnas Asoka repartidas por toda la

India, y estaban más desarrollados,

incluyendo símbolos especiales, para los

múltiplos de 10 y de 100, así como para

las potencias superiores a 10.

De los numerables cifrados del

sistema Brahmi a nuestra notación

moderna para los números naturales hay

que superar dos breves etapas, la primera

consiste en reconocer que, utilizando

estrictamente el principio posicional, las

cifras que representan los nueve primeros

números pueden servir también como

cifras para los correspondientes múltiplos

de 10, o por la misma razón, como cifras

para representar los múltiplos

correspondientes de cualquier potencias de

10. Posiblemente los llamados numerales

hindúes fueran el resultado de un

desarrollo interno únicamente, quizá se

desarrollaron primero en el contexto de los

intercambios occidentales de la India con

Persia.

Desgraciadamente los hindúes no

aplicaron el nuevo sistema de numeración

Page 7: Parcial epistemología pairone verónica 2014

7

CONOCIENDO… LA MATEMÁTICA LA INDIA Capítulo III

2014

El 0 es un vacío. Es la ausencia de número y su origen, es indio. En sánscrito, 0 se

dice sunya, que significa vacío o en blanco, y fue utilizado ya en el siglo u

antes de nuestra era. A Occidente llegó con mucho más retraso y de manos de los

árabes. En la India, la utilización del 0 estaba tan difundida en las costumbres que éste aparece incluso en poemas y

textos sagrados. La concepción del 0 es un logro de enorme importancia cultural.

para los enteros al campo de las fracciones

decimales, así se perdió la ventaja

potencial más importante del cambio de la

notación de tipo jónico.

La segunda etapa que no habían

superado los hindúes para llegar al sistema

de numeración moderno, es la que consiste

en la introducción de una notación especial

para una posición que falta o, lo que es lo

mismo de un símbolo para el cero. La

primera aparición indudable de cero en la

India es en una inscripción del año 876. es

muy posible que el cero tuviera su origen

en el mundo griego, y que de allí se

propagase a la India.

Con la introducción del décimo

numeral en el sistema de notación hindú

para representar el cero, en la forma de un

redondo huevo de oca, quedaba completo

el moderno sistema de numeración para

los enteros. Aunque las formas hindúes

medievales de las diez cifras numerales

son muy diferentes de las que usamos hoy

en día, los principios teóricos del sistema

quedaban ya definitivamente establecidos.

El nuevo sistema de numeración

que llamamos usualmente el sistema hindú

no consiste más que en una nueva

combinación de tres principios básicos,

todos ellos con un origen mucho más

antiguo:

1- una base decimal.

2- una notación posicional.

3- una forma cifrada para cada uno

de los 10 numerales básicos.

Ninguno de estos tres principios se

debía originalmente a los hindúes, pero lo

que si se debió a ellos probablemente fue

la idea de reunir por primera vez los tres

para construir el sistema de numeración

moderna.

El desarrollo de nuestro sistema de

notación para los números naturales fue

sin dudas una de las dos contribuciones

más importantes de la India a la historia de

la matemática.

En cambio, a los matemáticos

hindúes les fascinaban las cuestiones

numéricas, ya tuvieron que ver solamente

con las operaciones aritméticas usuales o

con la resolución de ecuaciones

determinadas o indeterminadas. La suma y

la multiplicación se hacían en la India casi

Page 8: Parcial epistemología pairone verónica 2014

8

CONOCIENDO… LA MATEMÁTICA LA INDIA Capítulo III

2014

de la misma manera como las hacemos

hoy. Entre los métodos utilizados para

multiplicar había uno que se conoce con

varios nombres: multiplicación en gelosia,

multiplicación en celdillas o en

cuadrilátero.

Más matemática en la India

Otro matemático importante de la

India fue Brahmagupta (628), sus

contribuciones al álgebra fueron muy

significativas; reglas

para el cálculo de

áreas, soluciones de

ecuaciones cuadráticas

incluyendo las dos

raíces aun en casos en

que una de ellas es

negativa, de hecho, la

primera vez que

aparece sistematizada

la aritmética de los

números negativos y

del cero es en la obra

de él.

Es uno de los

matemáticos mejor

conocidos de la escuela Ujiain.

Hay que decir también que los

hindúes consideraban igualmente como

números las raíces irracionales de otros

números, cosa que no hicieron nunca, los

griegos. Este paso supuso una ayuda

enorme para el álgebra, y los matemáticos

hindúes han sido muy elogiados por

decidirse a adoptar esta medida, sin

embargo carecieron de una distinción clara

entre los resultados exactos e inexactos,

hasta que en el siglo XIX consiguieron al

fin fundamentar el sistema de los números

reales sobre una base sólida.

La matemática hindú consistió,

como hemos visto, en una mezcla de

bueno y malo, pero parte de lo bueno fue

extraordinariamente bueno, y a este

respecto Brahmagupta merece que no se le

regateen elogios. El álgebra hindú es

notable, especialmente

por su desarrollo del

análisis indeterminado,

al que Brahmagupta

mismo hizo varias

contribuciones.

Es evidente que

él amaba la

matemática por sí

misma, y que fue

quien aparentemente

dio una solución

general de la ecuación

diofántica lineal

, con a, b

y c enteros, además

estudio la ecuación diofántica cuadrática x²

= 1 + py², la cual fue resuelta en algunos

casos particulares por el matemático

Bhaskara (1114-1185), el matemático más

importante del siglo XII.

Él fue quien completó algunos de

los huecos de la obra de Brahmagupta,

como encontrar la solución a la ecuación

antes mencionada y al enfrentarse con el

Page 9: Parcial epistemología pairone verónica 2014

9

CONOCIENDO… LA MATEMÁTICA LA INDIA Capítulo III

2014

Contar en verso…

En la india, los siglos del V al VII han sido definidos por algunos historiadores

occidentales como “la época de la poesía”, pues la poesía parecía

impregnarlo todo. Veamos como planteaban los indios de aquella época

un problema matemático:

“Un collar se rompió durante unos

embates amorosos.

Una tira de perlas, entonces se escapó.

Un sexto de las mismas al suelo cayó.

Un quinto, sobre la cama se quedó.

Un tercio, la joven dama salvó.

La décima parte, el amante retuvo.

Y seis perlas en el cordón quedaron

Di cuántas perlas tenía el collar de

estos dichosos.”

problema de la división por cero. La

primera vez que apareció la afirmación de

que tal cociente es infinito es en el Vija-

Ganita de Bhaskara. Éste fue el último

matemático medieval importante de la

India, y su obra representa la culminación

de las contribuciones hindúes anteriores a

su época.

El Lilavati, lo mismo que el Vija-

Ganita, obras escritas por Bhaskara,

contienen numerosos problemas que tratan

de los temas favoritos de los hindúes:

ecuaciones lineales y cuadráticas, tanto

determinadas como indeterminadas,

simples problemas de medida de áreas,

progresiones aritméticas y geométricas,

raíces ternas pitagóricas y otros. Muchos

de los problemas que aparecen en su obra

provienen de fuentes hindúes anteriores.

Éste matemático murió a finales

del siglo XII, y durante varios siglos

fueron muy pocos los matemáticos de

estatura comparable que aparecieron en la

India.

A pesar de esto, hubo matemáticos

hindúes que llevaron a cabo pequeños

progresos en un país que se vio sumido en

la confusión política. Pero el sudoeste de

la India permaneció a salvo de estas

convulsiones y desarrolló sus matemáticas

entre los siglos XIV y XVII. Kerala era el

centro del comercio marítimo y, por tanto,

un entorno cosmopolita.

Madhava de Sangamagramma

(c.1340-1425), conocido por los

astrónomos posteriores como Golavid, o el

“Maestro de las Esferas”, fue uno de los

más grandes matemáticos medievales. Sus

obras sobre las series infinitas se han

perdido, pero son muy citadas por

escritores del siglo XVI. Muchos de los

resultados obtenidos después por

matemáticos europeos se deberían

adjudicar a Madhava, incluida la

expansión polinomial infinita de senos y

cosenos, que se atribuye a Newton, y las

fórmulas de aproximación a los ángulos

pequeños, que forman parte de las series

de Taylor.

Page 10: Parcial epistemología pairone verónica 2014

10

CONOCIENDO… LA MATEMÁTICA LA INDIA Capítulo III

2014

Una vez, Ramanujan estaba muy enfermo en un hospital de Londres; Hardy lo fue a visitar y dijo al llegar: Vine en el taxi 1729, el número me pareció muy banal y espero que no sea de mal agüero. Al contrario - replicó Ramanujan – el número no es nada banal, es un número muy interesante. Es el menor número que se puede expresar como suma de dos cubos en dos formas distintas.

1729= 1³ + 12³ = 9³ + 10³

Dichos trabajos aportaron tablas

trigonométricas muy precisas (tenían

exactitud de ocho lugares decimales).

También encontramos varias series

infinitas que expresan el valor de π. Una,

redactada en verso, ilustra cómo ciertos

objetos fueron utilizados tradicionalmente

para simbolizar números que ayudaban en

la recolección:

Dioses [33], ojos [2], elefantes [8],

serpientes [8], fuegos [3], árbol [3],

cualidades [3], vedas [4], naksatras [27],

elefantes [8], y brazos [2] – el sabio dice

que ésta es la medida de la circunferencia

cuando el diámetro del círculo es

900.000.000.000.

Al leer los números de derecha a

izquierda y al dividirlos por el diámetro se

obtiene un valor π con una exactitud de

once lugares decimales

Esta facilidad para tratar con series

infinitas remite a un moderno prodigio de

Kerala, que poseía una notable habilidad

manipuladora en aritmética y en álgebra,

hablamos del genial matemático hindú del

siglo XX, Srinivasa Ramanujan (1887-

1920), comparable con Bhaskara.

En su obra se encuentra el aspecto

desorganizado, la potencia del

razonamiento intuitivo y el desprecio por

la geometría que aparecían de manera tan

relevante en sus predecesores. Sus

increíbles hallazgos le llevaron a la

Universidad de Cambridge.

Durante su corta vida (32 años),

fue el más famoso matemático de la India

contemporánea, escribió unos 3000

teoremas en muchas ramas de las

matemáticas: teoría de números, funciones

elípticas, fracciones continuas y mucho

más. Algunos de sus teoremas son

“extraños”, según dice su colega británico

Page 11: Parcial epistemología pairone verónica 2014

11

CONOCIENDO… LA MATEMÁTICA LA INDIA Capítulo III

2014

Curiosidad numérica

Un número de Kaprecar es aquel que cuando se eleva al cuadrado y se toma un número determinado de dígitos de la derecha y se le suma el número remanente que queda a la izquierda, da el número original. Por ejemplo: , sus partes: 88 + 209 = 297. De este modo, 297 es un número de Kaprekar.

Los primeros números de Kaprekar son: 1, 9, 45, 55, 99, 297, 703, 999, 2223, 2728, 4950, 5050, 7272, 7777… el número de 10 dígitos más pequeño es: 1.111.111.111.

Estos números, llenos de formas y caparazones sonoros, se deben al matemático indio Shri Dattatreya Ramachandra Kaprekar (1905-1986).

G. H. Hardy (1877-1947), y todavía se

están estudiando.

Nació en el sur de la India, en una

familia muy pobre, pero de casta muy alta,

tan pobre era que no podía comprar papel,

inventaba sus matemáticas escribiendo con

tiza en una pizarra. A los 26 años obtuvo

fondos para ir a Inglaterra a trabajar con

G. H. Hardy.

Conjeturó que el número ,

compuesto por tres irracionales, era un

número entero. En 1974, en las

computadoras de la Universidad de

Arizona (E.U.A), se comprobó que,

efectivamente, era el número 262 537 412

640 768 744.

Ramanujan hacía cómputos

mentales con una facilidad extraordinaria,

en una de sus libretas, encontrada en 1976,

aparecen miles de fórmulas matemáticas.

En resumen, los eclécticos

matemáticos hindúes adoptaron y

desarrollaron solamente aquellos aspectos

que les atraían y, desde un cierto punto de

vista al menos, puede decirse que fue

desafortunado el hecho de que su primer

amor haya sido la teoría de números en

general y el análisis indeterminado en

particular, porque el crecimiento y

desarrollo posterior de la matemática no

iba a surgir de esos campos.

Sin embargo, en la matemática

moderna hay al menos dos cosas que nos

recuerdan lo que debe la matemática a la

India en su desarrollo, lo mismo que a

tantos otros países.

La trigonometría de la función seno

proviene verosímilmente de la India, y

nuestro sistema de numeración actual para

los enteros recibe con toda propiedad el

nombre de sistema hindú-árabe para

indicar su probable origen en la India y su

divulgación a través de Arabia.

Page 12: Parcial epistemología pairone verónica 2014

12

CONOCIENDO… LA MATEMÁTICA LA INDIA Capítulo III

2014

BIBLIOGRAFÍA

- Albertí Miquel. Planeta matemático. El mundo es matemático. Editec, 2011. - Boyer B. Carl. Historia de la matemática. Alianza Editorial, 1986. - García del Cid, Lamberto.Del ábaco a la revolución digital. El mundo es matemático. Editec 2011. - Navarro Joaquín. Los secretos del número . El mundo es matemático. - Mankiewicz Richard. Historia de las matemáticas. Del cálculo al caos. Paidós, 2000. - Torra Vincenc. Del ábaco a la revolución digital. El mundo es matemático. Editec 2011.