parasitología medica

10
PARASITOLOGÍA MEDICA ENTEROBIOSIS U OXIUROSIS

Upload: gc-qm

Post on 20-Mar-2017

42 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Parasitología medica

PARASITOLOGÍA MEDICAENTEROBIOSIS U OXIUROSIS

Page 2: Parasitología medica

ENTEROBIUS VERMICULARES

Biología:•Pequeño nematodo blanquecino y delgado como un hilo•Hembra: mide 1cm •Macho: 0.5cm de longitud por 0.4 y 0.6mm de diámetro•La extremidad anterior termina en una expansión cuticular (medio de fijación al intestino)•Extremidad posterior es aguzada (oxiuro: cola aguzada),en la hembra= recta; macho= enroscada•Huevos son translucidos ; de 50 a 60 um y 30 a 30 um en sus diámetros mayor y menor•Hábitat: ciego

Page 3: Parasitología medica

CICLO EVOLUTIVOI) Después de la copula, los machos son

eliminados con las heces y las

hembras gravidas

recorren el intestino grueso..

II)Luego atraviesan el

esfínter anal.

III) En el ambiente exterior

disminuyen su movilidad y

sufren violentas contracciones lo que provoca la eliminación de

los huevos.

IV)Los huevos se aglutinan gracias a una

sustancia pegajosa en la región perineal (alcanzando un área de hasta 6

cm del ano)

Page 4: Parasitología medica

CICLO EVOLUTIVO (CDC)

Page 5: Parasitología medica

ENTEROBIUS VERMICULARES

• La migración de las hembras y la postura de los huevos ocurre en las ultimas horas de la tarde y en la noche.

• Posterior a la postura, la hembra muere.• Los huevos larvados no son infectos en el momento mismo de la postura, pero

presentan una maduración rápida de tan solo 6 horas a la temperatura del cuerpo y de 36 horas a temperaturas de 20 C para poder ser infectantes.

• Cada hembra coloca alrededor de 11000 huevos y luego de que se ha secado la sustancia aglutinante que la mantenía adherida a la piel puede diseminarse en la ropa interior, cama suelo y otras superficies.

Page 6: Parasitología medica

ENTEROBIUS VERMICULARES

• El hombre se infecta a través de la vía digestiva por ingestión e inhalación los huevos el parasito.

• Los juegos digestivos disuelven las envolturas, permitiendo que la larva se desarrolle a nivel del ciego para así poder diferenciarse en macho o hembra.

• La vida del oxiuro en el intestino es de alrededor de 3 meses.

Page 7: Parasitología medica

ENTEROBIUS VERMICULARES

Epidemiologia:• La hembra coloca sus huevos en la región perineal durante la noche contaminando

la ropa interior y la cama, por lo tanto la fuente principal de contaminación esta constituida por los dormitorios.

• Debido al intenso prurito anal se puede completar el ciclo de reinfección ano-mano-boca.

• La ingestión de frutas y verduras contaminadas con huevos de oxiuro constituye otra fuente de infección.

• Forma infectante: Huevo larvado.• Vía de infección mas importante: ORAL.

Page 8: Parasitología medica

ENTEROBIUS VERMICULARES

Sintomatología:• 2 TIPOS : prurito y síntomas nerviosos• El prurito puede ser: anal, nasal y vulvar.• El prurito anal es de predominio nocturno y las

niñas con oxiuros suelen presentan prurito vulvar intenso que puede ir acompañado de leucorrea .

• Los síntomas nerviosos pueden ser: insomnio, hablar mientras duermen, pesadillas recurrentes, sonambulismo o bruxismo.

• Al día siguiente los niños aparecen pálidos, ojerosos, aspecto apático y pueden llegar a presentar bajo rendimiento en la escuela.

Page 9: Parasitología medica

ENTEROBIUS VERMICULARES

Diagnostico:• La búsqueda de huevos se efectúa

mediante la prueba “Cinta adhesiva de papel transparente o método de Graham” , esta debe colocarse en la región perineal, alrededor del ano o en el pliegue interglúteos.

• El examen de deposiciones es de bajo rendimiento.

Page 10: Parasitología medica

MÉTODO DE GRAHAM

MATERIAL Y EQUIPO•Portaobjetos De 26 X 76 mm•Abatelenguas•Cinta de celulosa Scotch•Microscopio METODO1.-   Sobre un extremo del Abatelenguas se coloca la cinta Scotch con la parte adherente hacia fuera, sujetándola con los dedos pulgar e índice.2.-  Se presiona la superficie sobre la región perianal hacia uno y otro lado, finalmente se hace un frote perianal.3.-  Separar cuidadosamente la cinta del Abatelenguas y adherirlo sobre un portaobjetos .4.-    Observar con objetivo de 10X.