parálisis cerebral

15
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Terapia Física Tema: “Fisioterapia en parálisis cerebral” Nombre: Diana Chicaiza Docente: Dr. Víctor Peñafiel Ambato – Ecuador 2016

Upload: diana-chicaiza

Post on 14-Apr-2017

103 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Parálisis cerebral

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE

AMBATOTerapia FísicaTema:

“Fisioterapia en parálisis cerebral”

Nombre:Diana Chicaiza

Docente:Dr. Víctor Peñafiel

Ambato – Ecuador

2016

Page 2: Parálisis cerebral

La parálisis cerebral (PC) es un término general que describe un grupo de desórdenes que afectan al desarrollo normal del movimiento y la postura. La PC está causada por una lesión en el cerebro (como una infección, ictus cerebral, traumatismo, o falta de oxígeno en el cerebro) que ocurre antes, durante o después del nacimiento y hasta los 2 años de vida. La lesión en el cerebro no es progresiva, así que no empeora después de la lesión inicial.

Page 3: Parálisis cerebral

La parálisis cerebral (PC) es un término general que describe un grupo de desórdenes que afectan al desarrollo normal del movimiento y la postura. La PC está causada por una lesión en el cerebro (como una infección, ictus cerebral, traumatismo, o falta de oxígeno en el cerebro) que ocurre antes, durante o después del nacimiento y hasta los 2 años de vida. La lesión en el cerebro no es progresiva, así que no empeora después de la lesión inicial.

Signos y SíntomasLos principales síntomas relacionados con el movimiento son:

Rigidez articular: sobretodo en manos, codos, caderas, rodillas y tobillos.

Debilidad muscular

Falta de eficacia en los movimientos

Falta de coordinación

Temblores musculares

Page 4: Parálisis cerebral

Fisioterapia en la Parálisis Cerebral

o La fisioterapia neurológica es uno de

los pilares del tratamiento de la

parálisis cerebral.

o El fisioterapeuta especializado en

neurología, se encarga de evaluar y

tratar de forma individual a cada

paciente.

o Los objetivos del fisioterapeuta son

mejorar los patrones de movimiento,

la postura, la coordinación, la marcha

y la autonomía del niño.

Page 5: Parálisis cerebral

o La estimulación precoz es importante

para favorecer la adquisición e integración

de los aprendizajes en las áreas afectadas

(motoras, perceptivo-cognitivas,

comunicativa, relacional).

o La implicación de la familia en el

tratamiento es muy importante. Los

fisioterapeutas ayudan a cumplir los

objetivos funcionales del niño y a

mejorar su calidad de vida en cada

etapa de su desarrollo.

Page 6: Parálisis cerebral

Algunas técnicas de facilitación neuromuscular propioceptiva utilizadas en fisioterapia para el tratamiento de la PC son: Método Vojta:

Es un método de fisioterapia especialmente

indicado para niños con trastornos y

alteraciones psicomotoras. Está basado en

un principio activador del Sistema Nervioso

Central.

El tratamiento se centra en colocar al niño en

diferentes posturas, estimulando puntos

específicos y oponiendo resistencia al

movimiento que se desencadena.

Page 7: Parálisis cerebral

Método Bobath:

Es la técnica más extendida en Europa para

tratar la parálisis cerebral y la hemiplejía en

adultos. El método se basa en dar al niño

una experiencia sensoriomotriz normal del

movimiento. A través de la repetición de

los movimientos y su incorporación a las

actividades de la vida diaria, pretende su

automatización y la realización espontánea

por parte del niño.

Page 8: Parálisis cerebral

Método Kabat

Es una técnica de Facilitación

Neuromuscular Propioceptiva (FNP) que

utiliza las informaciones táctiles de

origen superficial y profundo, como la

posición articular o el estiramiento de

tendones y músculos, con la finalidad de

excitar el sistema nervioso para poner en

funcionamiento el sistema muscular, es

decir, se basa en desencadenar y facilitar

el movimiento voluntario del paciente.

Page 9: Parálisis cerebral

Hidroterapia:

Proporciona un medio eficaz para

efectuar las técnicas y ejercicios

necesarios para el tratamiento de

fisioterapia.

El fisioterapeuta evaluará si

puede realizarse o no en cada

caso.

Page 10: Parálisis cerebral

El ejercicio físico

Adaptado es importante para

los niños con PC. Su

fisioterapeuta le recomendará

deportes adaptados para

promover el bienestar físico y la

socialización con sus

compañeros.

Page 11: Parálisis cerebral

La fisioterapia respiratoria

Puede ser necesaria en aquellos niños con

PC que presentan problemas respiratorios.

Las malas posturas o las deformaciones de

tórax o espalda, pueden provocar un

patrón ventilatorio alterado y dificultar la

respiración. Los niños con problemas de

deglutición suelen hacerneumonías de

repetición por inhalación de alimentos.

Estas infecciones pueden generar un exceso

de mucosidad bronquial y comprometer

una correcta respiración.

Page 12: Parálisis cerebral

Terapia de oxígeno Hiperbárico (HBOT)

Esto utiliza el oxígeno en un compartimiento

hiperbárico. Se ha utilizado en terapia de la

parálisis cerebral. Su uso de tratar parálisis

cerebral es polémico. Una revista sistemática

2007 concluyó que el efecto de HBOT sobre

cerebral no es importante diferente del del

aire a presión del sitio. Además HBOT puede

llevar a las complicaciones como problemas y

capturas del oído.

Page 13: Parálisis cerebral

Terapia Neuro-Cognoscitiva

Éste es una de las más nuevas aproximaciones a

la parálisis cerebral. Se basa sobre dos

principios. Uno de ellos es la plasticidad

neuronal que significa que el cerebro es capaz

de alterar su propia estructura y del

funcionamiento para cubrir las demandas de

cualquier ambiente determinado. El segundo

principio es que el aprendizaje puede llevar al

revelado. Esto fue probada por un psicólogo

nombrado Lev Vygotsky en los 1900s.

Page 14: Parálisis cerebral

Cirugía

La terapia Quirúrgica se necesita a veces para

corregir deformidades y contracciones. Estas

cirugías ayudan en la facilitación del tono

muscular apretado y restablecen la estructura

normal. Los procedimientos Ortopédicos son

común el último recurso para los niños con

espasticidad severa y deformidades.

Las Cirugías se emprenden que incluyen:

o reparación de la dislocación del caballete y

deformidades de la espina dorsal (escoliosis)

o alargamiento de los tendones y de los

músculos para reducir espasticidad y

contracciones del músculo